Blogia
petalofucsia

PSICOLOGÍA: SÍMBOLO Y CÓDIGO. "EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO"

II. EL CÓDIGO LINGÜÍSTICO

Cuando nos comunicamos utilizamos un código; es decir, un conjunto de elementos que se combinan siguiendo ciertas reglas para dar a conocer algo.

Las sociedades humanas se caracterizan principalmente porque, valiéndose de unidades sonoras significativas, logran comunicarse a través del código más complejo: las lenguas humanas o códigos lingüísticos.

El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando sonidos articulados que se asocian a distintos significados.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no comparten el mismo código.

Estos códigos lingüísticos presentan dos variantes:

  •  
    • El Código lingüístico oral.
    • El Código lingüístico escrito.

II.1 Características y diferencias entre el código lingüístico oral y el código lingüístico escrito

II.1.1 Diferencias Textuales

Están relacionadas con el texto o mensaje en si.

 

Diferencias

 

Código Lingüístico Oral

 

Código Lingüístico Escrito

 

Expresividad

 

Es más efusivo o expresivo (suele estar acompañado de elementos no  lingüísticos que complementan el mensaje: mímica, entonación, gestos y movimientos corporales).

 

-Es menos expresivo (puede lograr cierta expresividad jugando con el tipo de letra, tamaño y otros signos gráficos: los de interrogación, exclamación, puntos suspensivos, etc.)

 

Corrección

 

No es tan rígido en cuanto al respeto de las reglas normativas.

 

Exige respeto a las reglas normativas.

 

Selección de la  Información

 

No es seleccionada con rigurosidad (se repite información, se regresa a un punto anterior, se cambia de tema repentinamente, etc.)

 

Exige rigurosidad dado que el texto escrito pueda revisarse. Además, debe redactarse de la manera más adecuada.

 

 

II.1.2. Diferencias Contextuales

Están vinculadas al contexto que se da en la comunicación.

 

Diferencias

 

Código Lingüístico Oral

 

Código Lingüístico Escrito

 

Canal

 

Se transmite a través de las ondas sonoras (lo encontramos en el habla, en los mensajes de la TV, la radio, el teléfono etc.)

 

Se transmite a través de un soporte físico que suele ser el papel impreso (libros, diarios, revistas) y otro tipo de soportes como las paredes, etc.

 

Elaboración

 

No hay mayor elaboración previa, salvo que se trate de una exposición oral preparada con anterioridad. Se puede improvisar.

 

Exige una elaboración más cuidadosa para lograr un mensaje coherente.

 

Permanencia

 

Es de naturaleza fugaz: lo que se dice desaparece una vez dicho. Sólo puede registrarse en la memoria o a través de grabaciones.

 

Permite extender la comunicación en el tiempo: lo  que se escribe permanece.

 

Interacción Emisor-Receptor

 

Permite que emisor y receptor interactúen.

 

No hay posibilidad de interacción inmediata entre emisor y receptor.

 

Contexto extralingüístico

 

Complementa la comunicación. No se puede intervenir en la comunicación ya que emisor y receptor pueden estar distantes tanto en el tiempo como en el espacio.

 

Podemos señalar objetos o usar palabras: "allí", "ellos", "eso" y el receptor las entenderá perfectamente.

 

III. EL SIGNO LINGÜÍSTICO

Se presenta con características propias, las cuales requieren un más detallado desarrollo. En él se da la no-analogía del símbolo y además puede descomponerse y analizarse en unidades situadas a diferentes niveles.

 

 

De todas las clases de signos el lingüístico es el más importante. Existen dos formas de representar convencionalmente el signo que, sin ser contradictorias, corresponden a enfoques diferentes.

El signo lingüístico según el Diccionario de la Real Academia viene a ser "la unidad mínima de la oración, constituida por un significante y un significado".

Existe como vemos en estas dos representaciones discrepancias a cerca de que si debe incluirse o no incluirse el referente en el concepto de signo.

Los partidarios de la no-inclusión (Saussure) argumentan entre otras cosas, que hay signos que carecen de referente.

Ej: ¿Cuál es el referente del signo más de la suma?

Los partidarios que consideran necesario mantener el referente (Ogden, Richards, Pierce) lo incluyen, y le responden a Saussure:

     

     

  1. Hay dos clases de signos, los que se refieren a cosas y los que se refieren a relaciones: el concepto de referente se aplica solo a los primeros.
  2.  

     

     

  1. El referente abarca no solo el mundo real "sino cualquier universo posible". Ej: El centauro no existe en el mundo real pero podemos imaginarlo en un mundo de ficción.
  2.  

     

     

  3. El referente no tiene por qué ser un objeto material: el referente de justicia por ejemplo esta en las acciones justas que tienen lugar.
  4.  

Siguiendo a Saussure el signo lingüístico consta de una parte material o significante y de otra inmaterial o significado, ambas están recíprocamente unidas. Saussure lo definía como una entidad psíquica de dos caras: el significante esta constituido por la sucesión inmutable de sonidos (fonemas) que lo constituyen (o de letras en la escritura). El significado es lo que el significante evoca en nuestra mente (el concepto) cuando lo oímos o leemos.

III. 1 Principios del signo lingüístico

Principios del signo:

1º. La arbitrariedad: El signo lingüístico es arbitrario, inmotivado. La relación que existe entre el significante y el significado no es necesaria si no convencional. Así el concepto que expresa la palabra casa (significado) no tiene ninguna relación natural con la secuencia de sonidos [ kása ] (significante); La asociación es el resultado de un acuerdo tácito entre los hablantes de una misma lengua. La prueba esta en que en otras lenguas diferentes se emplean palabras totalmente distintas para referirse al mismo concepto (House, inglés; Maison, francés).

2º. Carácter lineal del significante: El significante se desarrolla en el tiempo y en el espacio; los significantes acústicos se presentan uno tras otro y forman una cadena.

3º. La mutabilidad e inmutabilidad del signo: El signo desde un punto de vista diacrónico (estudio de la evolución a través del tiempo) puede cambiar o incluso desaparecer, por eso puede ser mutable. Ahora bien, desde el punto de vista sincrónico (estado en un momento determinado) el signo no puede cambiar, no puede modificarse, es inmutable.

4º. La doble articulación del signo: La primera articulación descompone el signo en monemas, son unidades mínimas que poseen significante y significado. En la segunda articulación, cada monema se articula a su vez en su significante en unidades más pequeñas carentes de significado, los fonemas. Los fonemas son pues, las unidades mínimas de la segunda articulación que poseen significante, pero no significado.

Lob / o s/a s L / o / b / o

Monema. Monema . Fonemas.

La importancia que tiene la doble articulación es la posibilidad de crear infinitas palabras e infinidad de mensajes.

Como ya hemos visto, el signo lingüístico es un tipo concreto de señal. El primero en intentar definirla fue Ferdinad de Saussure:

"El signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras en la que se unen un significante (imagen acústica) y un significado (concepto)"

 

 

http://www.monografias.com/trabajos32/lenguaje/lenguaje.shtml

1 comentario

petalofucsia -

Creo que el ciclo solar hace generar en todos nosotros unos sentimientos básicos y generales que codificados por la inteligencia se convierten en emociones.

Según mis observaciones todo esto comenzó por sensibilidad que al ser asociada por el cerebro a unos estímulos frío-calor-cansancio-hora del día produce una respuesta en nosotros que puede ser motora, un reflejo, estirarse por las mañanas o un estímulo. Asociación sentimiento-mundo sensible.

Una vez hecha esta asociación por nuestra mente asociativa y nuestro cerebro surge un signo, un ademán, un sonido, un ruído asociado al estímulo y posteriormente el habla de acuerdo con lo que veo, con los símbolos.

Hay un signo gráfico que se relaciona con un estímulo del mundo sensible:

los más básicos serían;

hoja
pie
mano
oreja
comer
beber
galleta
fruta

Que es lo que hacen los niños al comenzar a hablar.

Estímulos con signos, con palabras, y normalmente hablan de símbolos.

La gente mayor va complicando su lenguaje añadiendo más y más estímulos, va ampliando su percepción.