Blogia
petalofucsia

Política6

POLÍTICA6: LA IGNORANCIA. La ignorancia suele entenderse de forma general como ausencia de conocimiento.

Ignorancia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ebenezer Scrooge se encuentra con la Ignorancia y la Miseria en Canción de Navidad de Charles Dickens.

La ignorancia suele entenderse de forma general como ausencia de conocimiento.

Se puede entender en dos sentidos:

  • En un sentido absoluto:
Ignorancia o ignorante, aplicado sin matices en sentido absoluto a una persona o grupo social; equivale a un insulto que manifiesta una degradación en la escala social y en la valoración individual.
  • Respecto a un contenido concreto.
Cuando se aplica a un contenido concreto significa “no saber algo determinado”, frente al conocimiento de otras muchas cosas o “tener un conocimiento imperfecto sobre…”

En este segundo sentido es donde el concepto de ignorancia adquiere toda su dimensión en su referencia al conocimiento.

No se trata, entonces de una “ausencia” sino de una “carencia de” o de una “imperfección” respecto de un conocimiento adecuado.

En este caso la ignorancia nos muestra diferentes propiedades del proceso cognitivo así como acerca de la afirmación de su validez como conocimiento.

 

Contenido

[ocultar]

Ignorancia y nesciencia [editar]

Entendemos aquí por ignorancia el primer sentido de ignorancia absoluta o “nesciencia”.[1]

La ignorancia, así considerada, aplicada como adjetivo a una persona o conjunto de personas, se toma como sinónimo de estupidez, tomándose de ese modo como un insulto, si no es un desprecio.

De hecho la carencia absoluta de conocimiento, la ignorancia absoluta no es posible; pues de lo absolutamente desconocido ni siquiera se puede decir que es “desconocido”. Y si tenemos alguna noticia de ello, por eso mismo deja de ser completa o absolutamente ignorado.

Debería usarse un término diferente al término “ignorancia”, por más que el uso vulgar no haga estas matizaciones. Zubiri propone para este estado de ignorancia absoluta el término de “nesciencia”.[2] Pero no deja de ser un término meramente conceptual que no tiene cabida en el lenguaje ordinario.

La ignorancia como realidad social [editar]

Lo diferente, lo nuevo, lo inesperado, tiende a verse como algo peligroso y amenazante en el proceso cognitivo. En este sentido tendemos hacia la ignorancia, frente a la tensión que supone la ampliación de lo conocido.

Podría parecer que la búsqueda de novedad debería ser el atributo cardinal de nuestra especie inquieta, pero no es así. Los humanos tienden a ser conservadores y se mueven hacia lo familiar...../..... porque los humanos, al menos los humanos adultos, se guían por el conocimiento previamente acumulado en mucha mayor medida que cualquier otra especie. Para decirlo de otra forma, la razón entre el descubrimiento de novo y el cuerpo de conocimiento previamente acumulado es relativamente baja en los humanos adultos si se compara con otras especies. Esto se debe a que ninguna otra especie tiene los mecanismos para almacenar y transmitir el conocimiento colectivo acumulado durante muchas generaciones en dispositivos culturales externos: libros, películas y similares.[3] Por consiguiente, nuestro sesgo hacia lo familiar tiene una función adaptativa. Por el contrario, la asimilación de conocimiento previamente acumulado en un mono está limitada a la imitación del comportamiento de otros monos. En general, un animal joven está embarcado en un viaje cognitivo, y descubre su mundo por sí mismo.
Goldberg. E. op. cit. pag.114-115

No es extraño, pues, que algunas creencias de tipo ideológico y moral alaben la ignorancia como fuente de dicha.[4] Estas creencias promueven que la tradición es el valor social fundamental respecto a las preguntas que puedan abrir la mente al conocimiento de nuevos aspectos de la realidad.

Históricamente en las sociedades con sólidos sistemas de jerarquía o sistema de castas, este sentido de ignorancia se aplica a los “ignorantes”[5] lo que ayuda a mantener directamente la especialización de las clases sociales en la riqueza y en el trabajo, reduciendo celos y descontentos y ayudando de ese modo a la armonía social.

Ciertas creencias religiosas y culturales: “Dios ha hecho así las cosas” o “es necesario conformarse con una voluntad divina” o simplemente “las cosas son así, qué le vamos a hacer”, justifican y mantienen esta ignorancia y han sido un freno para el desarrollo y progreso cultural y social.[6]

El avance del conocimiento, como contrapunto a la ignorancia, siempre ha sido una crítica y oposición a creencias religiosas y mitos así como al ejercicio del poder social, que consagran el statu quo y dificultan la evolución hacia el progreso.[7]

Kant prototipo de Filósofo de la Ilustración

Tal es el significado de denuncia del espíritu de la Ilustración y la idea de progreso social unida al crecimiento de la educación de la población.[8]

Ningún texto formula mejor este modo de concepto de la ignorancia que el escrito de Kant en 1784, “Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración?” y su famosísimo aforismo: “sapere aude: ¡atrévete a saber!"[9]

Hoy el derecho a la educación y el acceso libre al conocimiento y a la información veraz está reconocido como uno de los Derechos Humanos fundamentales, Art. 26, así como en la Constitución española, Art. 27.

En la actualidad esta ignorancia no se acepta como valor y, aunque se subraya su carácter de valor negativo, no obstante se procura aplicar en muchas modalidades de la acción social.

La censura, la información o desinformación intencionada etc. constituyen todavía un freno para el desarrollo del conocimiento bajo el supuesto de que la ignorancia facilita el ejercicio del poder.[10]

Poder que adquiere especial relevancia ejercido desde los medios de comunicación que tienden por eso a estar muy controlados tanto por los poderes políticos como económicos.

La Antropología, por su parte, muestra cómo la cultura propia puede suponer una ignorancia absoluta respecto a la cultura ajena y puede ser una dificultad para comprender las costumbres y las culturas diferentes.

En casos extremos algunos valores culturales convertidos en absolutos, pueden producir asimismo «absoluta ignorancia», y producen el fanatismo. Generalmente el fanatismo es un subproducto de este sentido de la ignorancia fácilmente convertible en integrismo religioso o doctrinal, racismo e intolerancia gobernado y dirigido, casi siempre, no por la ignorancia sino por intereses de poder.

Ignorancia y conocimiento [editar]

En su relación con el conocimiento la ignorancia adquiere un significado de “carencia” o de imperfección.

El conocimiento en su referente contiene un “estado de ignorancia” o “desinformación”, que admite por tanto muchos grados y matices hasta llegar a una situación de conocimiento adecuado que pueda sostenar una afirmación de conocimiento válido.

En filosofía el estado de ignorancia va parejo e inversamente proporcional a la adquisición de conocimiento, siendo éste el objeto de estudio de la epistemología.

Aristóteles y Alejandro Magno arguyendo. Olaus Joahnnis Gutho. 1477/1486
Pues los hombres comienzan y comenzaron siempre a filosofar movidos por la admiración; al principio, admirados ante los fenómenos sorprendentes más comunes; luego avanzando poco a poco y planteándose problemas mayores, como los cambios de la luna y los relativos al sol, las estrellas y a la generación del universo. Pero el que se plantea un problema o se admira, reconoce su ignorancia, por eso también el que ama los mitos es en cierto modo filósofo, pues el mito se compone de elementos que dejan estupefacto. De suerte que, si filosofaron para huir de la ignorancia, es claro que buscaban el saber en busca del conocimiento, y no por ninguna utilidad
Aristóteles. Metafísica, 982,b.11-32. (sin subrayar en el original)

Y Ortega:

El Hombre se dedica a esta extraña actividad que es filosofar, cuando por haber perdido las creencias tradicionales se encuentra perdido en su vida. Esta conciencia de ser confusión radical, de no saber a que atreverse es la ignorancia
Ortega, Cita requerida

De la misma forma Zubiri:

Precisamente porque la ignorancia es un modo de intelección afirmativa, el hombre tiene que ir aprendiendo a ignorar. Sólo así puede crear nuevas simples aprehensiones que en su hora pueden conducir desde la ignorancia a otros modos de intelección afirmativa. El acceso a la ignorancia, al margen y por encima de la nesciencia, es un duro movimiento intelectivo
Zubiri. Inteligencia y logos, pág, 187 (sin subrayar en el original)

Lo que de alguna manera nos obliga a distinguir como contenidos diferenciados "conocimiento" y "saber"; por más que la lengua no nos permita separar ambos conceptos de manera terminante.[11]

El proceso de conocimiento o actividad cognitiva desde siempre ha sido tenido como extremadamente complejo.

Respecto a la relación directa con lo real, aunque haya ciertas diferencias coyunturales de espacio-tiempo y situación, genética y cultura, sin embargo podemos concluir que los sistemas nerviosos corporales de los hombres como especie, fruto de un proceso evolutivo y adaptativo, nos ofrecen una '"información de lo real", como percepción, que ha de tomarse como una primera evidencia en la que en cuanto tal no cabe el error.[12]

La interpretación de esos contenidos informativos por medio de los sistemas culturales, y sobre todo lingüísticos almacenados en la memoria,[13] producen el conocimiento. El conocimiento es así un reconocimiento de los objetos percibidos en la conciencia como tales objetos interpretados como lo que "son en realidad".

El objeto, en cuanto conocido, lo afirmamos como "ser en realidad".[14]

Este es el comienzo de todo el proceso del conocer, en lo que están de acuerdo prácticamente todas las filosofías y formas de pensamiento, desde el pensamiento griego. Platón, probablemente, es el primero en tomar conciencia de cómo la experiencia ha de ser "interpretadada" a través de las ideas previamente conocidas.[15]

El proceso de formación de esas ideas interpretativas es la problemática fundamental de cualquier "teoría del conocimiento" y de la fundamentación de un conocimiento válido o Epistemología.

Éste es el origen básico y fundamento del conocimiento. No obstante el aprendizaje cultural, sobre todo a través del lenguaje y la educación, adquiere una importancia fundamental en las sociedades avanzadas. Gracias a la tradición, asumida como un conjunto de creencias evidentes, y a la capacidad de ampliación del conocimiento por la vía del razonamiento lógico-formal, se amplía la capacidad y cantidad de conocimiento individual sin necesidad de la experiencia o experimentación como percepción concreta del individuo. Al mismo tiempo este aprendizaje cultural puede abrir o situarnos en horizontes nuevos,[16] y campos de exploración cognoscitiva que por la experiencia directa serían imposibles.[17] [18] Esto supone un ahorro enorme de energía del aprendizaje individual y una forma activa de romper y ampliar la esfera de la mera transmisión de la tendencia a la "ignorancia" que recibimos por inercia cultural.

Las formas de la ignorancia hacia el conocimiento [editar]

El primer rasgo que llama la atención al reflexionar sobre la ignorancia es que no solo no es una ausencia de conocimiento, como suele entenderse vulgarmente, sino que, por el contrario, la ignorancia es un primer modo de afirmación.

En efecto la primera afirmación de algo conocido como real pero “que no sabemos lo que es” es la afirmación de esa ignorancia: “No sé qué es en realidad”; "No tengo ni idea".

Por el contrario consideraremos el conocimiento acabado y completo cuando podemos afirmar sin sombra de duda, “esto es…” según el grado de conocimiento que la situación demande.

Teniendo presente que nunca alcanzamos una evidencia cuya verdad pueda considerarse definitiva.[12]

No es posible la afirmación perfecta con conocimiento perfecto

___________________________________________________________________________

A lo más que podemos llegar es a una afirmación perfecta de evidencia con certeza, respecto a un conocimiento adecuado a una situación concreta.[19]


Por eso es importante reconocer los grados del conocer, lo que supone asimismo el conocimiento de los grados de la ignorancia y los posibles modos de afirmación del conocimiento.[20]

En el presente artículo se exponen estos grados según se manifiestan en los recursos que la lengua española nos permite diferenciar, sin entrar en un análisis de los mismos:

Ignoracia/conocimiento (según indicios)
Se afirma comoDescripción
Lo borrosoConfusiónse aprecian unos rasgos poco definidos que pueden ser referidos a más de un objeto de “reconocimiento”
IndicaciónSospechalo confuso parece que se define hacia una dirección más que hacia algo determinado
AmbigüedadDudalas notas de lo aprehendido en realidad son consistentes y apuntan o indican hacia objetos concretos, pero no definen un concreto sino una posible duplicidad
Preponderancia e Identificación    Opinión     (lo obvio y    lo plausible)[21]   la duplicidad se desvanece en la medida en que se concreta el objeto conocido. La aprehensión desglosa las notas propias del objeto en su manifestación aparente (apariencia) y propia (constitución)
Constitución y efectividadCertezaSe identifica y reconstituye la realidad del objeto identificado como "su ser en realidad" mediante un concepto[22] que se afirma como juicio con firmeza,[23] que expresa la creencia evidente de la verdad de lo contenido en la afirmación.

Referencias [editar]

  1. Como propone Zubiri
  2. Inteligencia y logos. Pág. 172 y ss.
  3. Sobre todo la tradición cultural, como conjunto de creencias
  4. No se ha de confundir esta ignorancia con la ironía socrática con su "yo solo sé que no sé nada"; ni con la Docta ignorantia que promovieron ciertos autores cristianos como San Agustín o San Buenaventura y, sobre todo Nicolás de Cusa que tiene un sentido propio independiente del que aquí se está tratando
  5. Sean los esclavos, los pobres, los intocables, los infieles o no creyentes, los de otras razas o extranjeros etc.
  6. Tal es la base sobre la que se sustenta el concepto de alienación ideológica que el marxismo considera se superará mediante la toma de conciencia de clase como paso previo a la revolución social. Por ello para el marxismo más ortodoxo la religión fue considerada como "opio del pueblo"
  7. Los grandes pensadores y filósofos siempre han tenido problemas con el poder religioso o político desde la antigüedad. La Iglesia nunca vio con buenos ojos la lectura de la Biblia por parte del pueblo. Por lo mismo que las clases dominantes en la Edad Moderna no han estado a favor del acceso de las clases populares a la Escuela
  8. Contra este espíritu surge a lo largo de todo el XIX el Tradicionalismo como ideología y el reaccionarismo en su enfrentamiento con la Revolución; Louis de Bonald, Joseph de Maistre en Francia, Donoso Cortés en España. René Guénon, ya en el XX, considera que Occidente pierde el sentido de la Tradición en la Edad Moderna, frente a la tradición encarnada en la Edad Media; tal es la causa de la tensión mundial entre dos mundos Occidente y Oriente, que puede llevar a la ruina a la Humanidad. En los finales del siglo XX algunos pensadores vienen a rescatar la idea de "Guerra entre Oriente y Occidente" y un fin de la historia
  9. ¿Qué es la Ilustración?: y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia. Immanuel Kant. 2004. Madrid. Alianza
  10. Las dictaduras y los poderes absolutos ejercen a rajatabla una acción de censura informativa. Hoy se sabe positivamente que ciertas empresas pagaban a ciertos científicos para que afirmaran tesis contrarias al cambio climático; de la misma forma que la contrainformación en la prensa y en la política están a la orden del día, lo mismo que los discursos de la propaganda comercial o política
  11. Véase Evidencia apartado, “Conocer y saber”
  12. a b Véase evidencia
  13. Memoria tanto filogenética como genética como experimental y aprendida. Véase Evidencia
  14. Debemos tener claro y separar lo real de lo que es "la realidad para nosotros" y lo conocido como "ser en realidad". Por eso lo que vivimos y experienciamos como realidad en la conciencia de un sueño, una vez despiertos en un nuevo estado de conciencia lo interpretamos como que "en realidad" era un sueño. Para el neurólogo que estuviera observando la actividad cerebral durante dicho sueño, ese sueño es "en realidad" las ondas electromagnéticas captadas por su aparato.
  15. Para Platón conocer es recordar. Para Platón "conocer en realidad" son precisamente las ideas. Tan es así que llega a pensar que la verdadera realidad son las ideas, mientras que lo que precibimos por los sentidos, en la experiencia, son sombras, reflejos, copias imperfectas de las ideas que hemos contemplado en otro mundo, en otra vida.
  16. Esferas según Peter Sloterdijk
  17. Véase Peter Sloterdijk
  18. ¿No han sido y son las obras de arte y la literatura muchas veces fuentes de exploración y experiencia anteriores al conocimiento científico tanto como a la expresividad y enriquecimiento del lenguaje y experiencias sentimentales que de otra forma no nos serían asequibles?
  19. Para un agricultor que entiende de cómo germina el grano y cuándo es el momento de segar, su afirmación perfecta es: “ahora es el momento”. Lo que no quiere decir que dicha afirmación sea coincidente con un conocimiento perfecto de la realidad, sino un conocimiento adecuado. Porque en un contexto o situación diferente de afirmación científica, la situación concreta se basa en otros parámetros que tienen nada o poco que ver con la situación de “ese campo concreto de cultivo”. Probablemente la situación ideal científica no se dará nunca en la realidad y responde a una teoría o conjuntos de teorías determinadas acecuadas a un contexto de investigación científica. El conocimiento del agricultor debe incluir lo científico, pero está adecuado a otras consideraciones que no solo son científicas sino coyunturales de la comarca, del precio en un momento determinado, del transporte, del clima que puede venir, etc. etc. Y es dudoso, si no es imposible, que pueda darse el conocimiento perfecto para la afirmación plena en todas las situaciones. La certeza plena sólo se produce en la evidencia formal lógico-matemática, pero es tautológica y no habla del mundo.
  20. Se exponen aquí los pasos que propone Zubiri en su amplísima exposición acerca de la ignorancia/conocimiento y los modos de afirmación
  21. Este grado de conocimiento viene a ser el equivalente al grado vulgar o común de conocimiento, sin mayor inquietud indagatoria o crítica. Es el saber que los griegos, Parménides, llamaron δοξα frente a la επιστημη. Es el conocimiento propio de la tradición y las creencias
  22. Zubiri considera que el concepto no es real (contra Platón) pero que es "realidad en concepto" que expresa lo que es la realidad conocida
  23. No olvidemos que afimación proviene de firme, como firmeza

Véase también [editar]

Wikcionario

Bibliografía [editar]

  • Goldberg, E. (2002). El cerebro ejecutivo. Barcelona. Editorial crítica..
  • Zubiri, X. Inteligencia y logos. (1982). Medrid. Alianza Editorial. ISBN 84-206-9012-0
  • Quesada, D. (1998). Saber, opinión y ciencia: Una introducción a la teoría del conocimiento clásica y contemporánea. Barcelona. Ariel.. ISBN 84-344-8746-2.
  • Ferrater Mora, J. Diccionario de Filosofía. (1984). Madrid. Alianza Editorial. ISBN 84-206-5201-6
  • Diezhandino, M.P. et alii. Periodismo y poder: políticos, periodistas y ciudadanos voluntariamente desinformados. 2007. Madrid. Pearson. Educación.
  • Sudjic D. La arquitectura del poder: cómo los ricos y poderosos dan forma al mundo. 2007. Barcelona. Ariel.
  • Urban, A. El origen divino del poder: estudio filológico e historia de la interpretación de Jn 19, 11a. 1989. Córdoba. El Almendro.
  • Tuñón de Lara, M. Historia y realidad del poder: el poder y las élites en el primer tercio de la España del siglo XX. 1967. Madrid. Ed. Cuadernos para el Dialogo.
  • Levine R.A. et Campbell D.T. Ethnocentrism, theories of conflict, ethnic attitudes and group behavior. 1972. New York. John Wiley & Sons
  • San Román, T. Los muros de la separación : ensayo sobre alterofobia y filantropía. 1996. Madrid : Tecnos ; Barcelona : Universitat Autónoma, Servei de Publicacions, D.L.

Enlaces externos [editar]

POLÍTICA6: EL CRITERIO DE VERDAD. El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular.[1]

Verdad

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El significado de la palabra verdad abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana en general, hasta el acuerdo de los conceptos con las cosas, los hechos o la realidad en particular.[1] Para el hebreo clásico el término `emunah significa primariamente "confianza", "fidelidad". Las cosas son verdaderas cuando son "fiables", fieles porque cumplen lo que ofrecen.[2] El término no tiene una única definición en la que estén de acuerdo la mayoría de estudiosos y filósofos profesionales y las teorías sobre la verdad continúan siendo ampliamente debatidas. Hay posiciones diferentes acerca de cuestiones como qué es lo que constituye la verdad; cómo definirla e identificarla; si el ser humano posee conocimientos innatos o sólo puede adquirirlos; si existen las revelaciones o la verdad puede alcanzarse tan sólo mediante la razón; y si la verdad es subjetiva u objetiva, relativa o absoluta, o aún hasta qué grado pueden afirmarse cada una de dichas observaciones. Este artículo procura introducir las principales interpretaciones y perspectivas, tanto históricas como actuales, acerca de este concepto.

Contenido

[ocultar]

¿Qué es la verdad? [editar]

Esta pregunta es objeto de debate entre teólogos, filósofos y lógicos.

Los portadores de verdad [editar]

Los filósofos (predominantemente los de la escuela analítica) suelen aceptar que la verdad (o la falsedad) es una propiedad que sólo tienen los portadores de verdad. Por definición, los portadores de verdad son aquéllos objetos que pueden adquirir un valor de verdad (ya sea Verdadero, Falso u otro, si es que existen más). Algunas propuestas identifican a los portadores de verdad con las proposiciones. Pero, dado que las proposiciones son objetos abstractos (ver abajo), los filósofos que rechazan la existencia de este tipo de objetos no aceptan que las proposiciones sean los portadores de verdad. Algunas propuestas (generalmente de corte psicologista) identifican a los portadores de verdad con los juicios,[3] mientras que otras (generalmente de tendencia nominalista) los identifican con oraciones-ejemplo del lenguaje natural o actos de habla.[4]

Algunos de estos filósofos excluyen una o más de estas categorías, o argumentan que algunas de ellas son verdad sólo en un sentido derivado. Estas reivindicaciones están hechas sobre la base de teorías sobre la verdad como las tratadas más abajo.

Una proposición es aquéllo que:[5]

  • Puede tomar un valor de verdad: verdadero, falso o (si existen más valores de verdad), algún otro.
  • Puede ser el sujeto de una actitud proposicional: podemos pensar en ellas, creer en ellas, desearlas, etcétera. (Por ejemplo, podemos desear que llueva hoy, creer que lloverá hoy, pensar que lloverá hoy, etcétera. En estos casos, la proposición involucrada es Hoy llueve). Sin embargo, su existencia es independiente de cualquier mente. (Algunas posturas teístas dicen que su existencia sólo depende de la mente de Dios[6] )
  • Puede ser enunciada mediante los lenguajes, pero su existencia es independiente de la existencia de los lenguajes. Es decir: aún si no existieran seres con lenguajes en el universo, existiría la proposición Cicerón denunció a Catilina. Además, ésta misma proposición puede ser enunciada por lenguajes diferentes: "Cicero denounced Catilina" y "Cicerón denunció a Catilina" son oraciones de dos lenguajes (inglés y español) que enuncian la misma proposición.
  • Son objetos abstractos. Es decir, aunque existen, no tienen localización temporal ni espacial.

Un ejemplo de un filósofo que rechaza que la verdad sea una propiedad exclusiva de las proposiciones es Martin Heidegger. Según argumenta Heidegger, verdad (Alétheia), ser (Sein) y Dasein son inseparables. No es posible, en rigor, abordar un ingrediente de esta tríada sin abordar necesariamente los otros dos. Habitualmente, se conoce su interpretación de la verdad como la teoría de la verdad en tanto alétheia: des-encubrimiento.[7] También la postura de José Ortega y Gasset podría ponerse bajo ese rótulo.[cita requerida]

Teorías filosóficas de la verdad [editar]

Muchos filósofos y lógicos han propuesto un gran número de extensas teorías sobre la verdad, que ahora son frecuentemente clasificadas en dos campos:

Teorías robustas [editar]

Algunas teorías sostienen en común que la verdad es un concepto robusto (a veces inflacionario). Todas esas teorías sostienen que la gramática superficial que parece predicar verdad o falsedad, como "que la nieve es blanca es verdad" pueden ser tomadas en serio. La verdad es una propiedad, tal como el rojo es una propiedad de un granero en la oración "el granero es rojo". La tarea, para tales teorías, es explicar la naturaleza de esa propiedad. Los criterios de verdad definen qué se entiende por "verdad" y nos ayudan a decidir si una proposición es verdadera o falsa. Hay diferentes criterios de verdad, aplicables a distintos tipos de proposiciones:

  • La teoría de la correspondencia de la verdad o adecuación, también conocida por la teoría de la adaequatio y la noción más extendida de verdad (debida probablemente a la influencia de Tomás de Aquino en el pensamiento occidental): adaequatio rei et intellectus.[8] La verdad se entiende como una relación de concordancia entre el lenguaje y su referente extralingüístico.

Ludwig Wittgenstein sostiene en su Tractatus logico-philosophicus que el lenguaje -como serie de proposiciones lógicas- es una figura de la realidad.[9] Esa postura fue rechazada por el mismo Wittgenstein en su obra posterior: el lenguaje puede obtener diferentes significados y usos en un mismo hecho, porque no existe una conexión lógica (no tiene por qué haberla, al menos) entre lo que se propone y lo que es en realidad. El lenguaje puede intentar representar la realidad, pero tal intento, por muy bien construido que esté, es posible que no figure al mundo.[10] Según la versión tomista de la adecuación, es el intelecto el que debe adecuarse a la realidad (asimetría adecuacionista): debemos pensar las cosas conforme a lo que son. Así, la proposición "llueve" será verdadera si, efectivamente, llueve en el momento en que se profiere;[11] la proposición "Dios existe" será verdadera si Dios existe, etc.[12]

  • El criterio de coherencia afirma que una proposición es verdadera si es coherente con el resto de las proposiciones del sistema del que forma parte. Así, la proposición " 3 + 5 = 8 " es verdadera en la medida que es coherente con las reglas de la matemática elemental. Sin embargo, este criterio no permite establecer la verdad de las reglas del sistema y, por tanto, sólo puede aplicarse a los elementos de un sistema de reglas previamente establecido.[13]
  • La teoría del consenso sostiene que la verdad es cualquier cosas que es acordada, o en algunas versiones, que podría llegar a ser acordada, por algún grupo específico.[14]
  • El Pragmatismo o criterio de utilidad establece que una proposición es verdadera si resulta útil o funciona en la práctica. Así, la proposición "En verano hace calor" es verdadera si constituye una buena guía para la acción, esto es, si resulta útil para cualquier persona que la considere verdadera. Hay que entender el criterio de utilidad como una apelación a comprobar en la práctica la verdad de las proposiciones. Si sucede tal y como la proposición indica, entonces es verdadera. Así pues, según la teoría de la utilidad, sólo podremos establecer la verdad de una proposición cuando la comprobamos en la práctica. Esta exigencia no se produce en la teoría de la correspondencia, en la que una proposición es verdadera si se corresponde con los hechos, aunque éstos no puedan comprobarse. Como es obvio, la comprobación de una proposición está sujeta a ciertas limitaciones: primero ha de ser verificable; además, la verificación no es infalible.,[15] [16] [17]
  • El constructivismo social sostiene que la verdad es construida por procesos sociales, y que representa los esfuerzos de poder dentro de una sociedad.[cita requerida]
  • El criterio de evidencia afirma que una proposición es verdadera si es evidente, es decir, si se presenta con tanta claridad y distinción a nuestras mentes que éstas no pueden por menos que aceptarla. Por ejemplo, la proposición "Ahora estoy leyendo" es verdadera ya que, para cualquier lector de la frase, la proposición es evidente.[18]

Teorías deflacionistas [editar]

Otros filósofos rechazan la idea de que la verdad es un concepto robusto en este sentido. Desde este punto de vista, decir "2 + 2 = 4" es verdad es no decir más que 2 + 2 = 4, y no hay más que decir sobre la verdad que eso. Estas posiciones son llamadas teorías deflacionistas de la verdad (porque el concepto ha perdido valor) o teorías "desentrecomilladoras" (para llamar la atención a la mera "desaparición" de las comillas de citación en casos como el del ejemplo de arriba). La preocupación más importante de estas visiones es aclarar esos casos especiales donde parece que el concepto de la verdad tiene propiedades peculiares e interesantes. (véase Paradoja semántica, y abajo).

Desde este punto de vista (véase Gottlob Frege y F. P. Ramsey), la verdad no es el nombre de alguna propiedad de las proposiciones — algo sobre lo que uno podría tener una teoría. La creencia de que la verdad es una propiedad es sólo una ilusión causada por el hecho de que tenemos que predicar "es verdad" en nuestro lenguaje. Como la gran parte de los predicados nombran propiedades, nosotros asumimos de forma natural que "es verdad" también lo es. Pero, de acuerdo con los deflacionistas, las declaraciones que parecen decir la verdad realmente no hacen más que indicar estar de acuerdo con la declaración.

Por ejemplo, la teoría redundante de la verdad sostiene que afirmar que una declaración es verdad es sólo afirmar la propia declaración. Así, decir que "La nieve es blanca" es verdad no es sino decir ni más ni menos que la nieve es blanca.[cita requerida]

La idea de que algunas afirmaciones son más acciones que declaraciones comunicativas no es tan extraño como podría parecer. Considerar, por ejemplo, que cuando la novia dice "Sí, quiero" en el momento adecuado en una boda, está realizando el acto de tomar a ese hombre como esposo de por ley. No está describiéndose a sí misma como tomando a ese hombre.[cita requerida]

Un tercer tipo de teoría deflacionista es la teoría de la descontextualicación que usa una variante del esquema de Tarski: Decir que '"P" es verdad' es decir que P. Una de las versiones más minuciosamente resueltas de esta perspectiva es la teoría pro-sentencial de la verdad, desarrollada por primera vez por Dorothy Grover, Joseph Camp, y Nuel Belnap como una elaboración de las afirmaciones de Frank P. Ramsey. Ellos argumentan que afirmaciones como "Eso es verdad" son prosentencias (ver pro-forma), expresiones que sólo repiten el contenido de otras expresiones. De la misma forma que significa lo mismo que "mi perro en la oración Mi perro tenía hambre, así que le di de comer", "Eso es verdad" se supone que significa lo mismo que "Está lloviendo" si dices lo último y yo entonces digo lo primero.[cita requerida]

Definiciones formales de la verdad [editar]

Teorías semánticas de la verdad [editar]

La teoría semántica de la verdad tiene como caso general para un lenguaje dado:

'P' es verdad si y sólo si P

donde 'P' es una referencia a la sentencia (el nombre de la sentencia), y P es sólo la sentencia en sí misma. (Véase: Alfred Tarski, Saul A. Kripke)

Teoría de la verdad de Kripke [editar]

Saul Kripke sostiene que un lenguaje natural puede de hecho contener su propio predicado sin ocasionar contradicción alguna. Él mostró cómo construir una tal y como sigue:

  • para que entonces verdad quede definida para El granero es grande; después para ' El granero es grande es verdad'; y luego para "' El granero es grande es verdad' es verdad", y así sucesivamente. [cita requerida]

Nótese que verdad nunca es definida para oraciones como Esta oración es falsa, dado que no estaba en el subconjunto original y no predica verdad de ninguna oración en el subconjunto original ni en ninguno de los conjuntos subsecuentes. En palabras de Kripke, "no tienen base". Como a estas oraciones nunca se les asigna verdad o falsedad incluso si el proceso se repite infinitamente, la teoría de Kripke implica que algunas oraciones no son ni verdaderas ni falsas. Según algunos autores, esto contradice el Principio de bivalencia: toda oración debe ser verdadera o falsa. [cita requerida] Como este principio es una premisa clave para derivar la Paradoja del mentiroso, la paradoja se disuelve. [cita requerida] (Véase: Saul Kripke)

Tipos de verdad [editar]

Subjetiva vs. objetiva [editar]

Las verdades subjetivas son aquellas con las cuales estamos más íntimamente familiarizados. Que a mi me guste el brócoli o que me duele el pie son ambas subjetivamente ciertas. El Subjetivismo metafísico sostiene que todo lo que tenemos son estas verdades.[cita requerida] Esto es, que todo acerca de lo que podemos saber es, de una forma u otra, nuestras experiencias subjetivas. Esta visión no rechaza necesariamente el realismo.[cita requerida] Pero al menos sostiene que no podemos tener conocimiento directo del mundo real.

En contraste, las verdades objetivas pretenden ser de alguna manera independientes de nuestras creencias subjetivas y gustos. Dichas verdades no subsistirían en la mente pero si en el objeto externo.[cita requerida] Esta verdad es demostrable científicamente ya que es un hecho o fenómeno que ocurre independientemente de la existencia del ser humano. Por ejemplo, la ley de Gravedad existe, independientemente de la presencia o ausencia de seres humanos sobre la Tierra. Podría argumentarse que la ley no existiría si no hubiera humanos en la Tierra puesto que no habría personas que la formulasen, sin embargo, esto no evitaría que los cuerpos sean atraídos hacia la Tierra ya que la fuerza de gravedad existiría de todas maneras.

Relativa vs. absoluta [editar]

Las verdades relativas son aquellas ideas o proposiciones que únicamente son verdad en relación a alguna norma, convención o punto de vista. Usualmente, la norma mencionada son los principios de la propia cultura. Todo el mundo acuerda en que la veracidad o falsedad de algunas ideas es relativa: Si se dice que el tenedor se encuentra a la izquierda de la cuchara, ello depende de desde dónde uno esté viendo. Sin embargo, el Relativismo es la doctrina que señala que todas las verdades de un dominio particular(dígase moral o estética) son de esta forma, y el Relativismo implica que toda verdad sólo es en relación a la propia cultura. Por ejemplo, el Relativismo Moral es la perspectiva que apunta a que todas las verdades son socialmente inspiradas. Algunos problemas lógicos sobre el relativismo se explican en el artículo Falacia Relativista.

Las verdades relativas pueden ser contrastadas con las verdades absolutas u objetivas. Estas últimas son ideas o proposiciones que serían verdaderas para todas las culturas y eras, aún si las personas que viven en ellas no lo supieran. Por ejemplo, si las matemáticas son verdades objetivas, entonces hasta los teoremas más abstractos eran verdaderos para los vikingos o los hititas, incluso aunque ellos no lo supieran. Estas ideas frecuentemente son atribuidas a la misma naturaleza del universo, de Dios, la naturaleza humana o a alguna esencia fundamental o significación trascendental.

Absolutismo en un dominio particular del pensamiento es la visión de que todas las proposiciones en tal dominio son absolutamente ciertas o absolutamente falsas: ninguna es verdadera para una cultura o era mientras es falsa para otras. Por ejemplo, el absolutismo moral es la visión de que todos las afirmaciones en lo moral como "El aborto está mal" o "La caridad es buena" son completamente verdaderas o falsas para todas las culturas en todas las eras.

Verdad ontológica vs. Lógica [editar]

El concepto de verdad se usa en dos sentidos:

  • Para referirse a una realidad: verdad ontológica
  • Para referirse a una proposición: verdad lógica

En el primer caso se usa para distinguir una realidad como realidad verdadera en oposición a una realidad “aparente”, “ilusoria” “irreal” o “inexistente”; lo que ocurre cuando tomamos una realidad por “otra”. En este sentido afirmamos, es “oro falso” o “falso oro”, parece oro, pero no lo es.

Los escolásticos afirmaban que el “ente” poseía la cualidad de su propia verdad. Omne ens est verum,[19] con independencia de su ser o no ser conocido.

En el segundo caso se utiliza con referencia al conocimiento en cuanto contenido de una proposición (lógica) que puede ser “verdadera o falsa” según se corresponda o no con la realidad de los hechos que pretende expresar.

Estas dos formas de consideración de la verdad no siempre aparecen claros en el uso vulgar de la palabra.

El primer sentido constituye el fundamento de cualquier concepto de verdad, si bien en la filosofía actual este sentido de la verdad se valora como un supuesto de condicondiciones estructurales del proceso del conocimiento y no como un contenido concreto de realidad .

Sin embargo la posibilidad del conocimiento de la verdad así entendida es rechazado por los escépticos considerando que no es posible para el conocimiento humano el conocimiento de la realidad.

El máximo exponente de una filosofía basada en este sentido de verdad es Platón. Los cristianos y escolásticos encontraron la solución situando esa verdad en el mismo conocimiento divino, pues el conocimiento de Dios es un acto creador; pues en Dios conocimiento y realidad coinciden.

Tomado en un sentido racionalista e idealista la verdad lógica se ha de corresponder necesariamente con la ontológica. Así pensaron Spinoza, Leibniz, Hegel, y Russell o Wittgenstein en un determinado momento de su pensamiento: todas las verdades han de ser verdades de razón para Dios donde alcanzan su carácter absoluto. Bien se entienda por Dios un Ser Trascendente, bien sea entendido en un sentido panteísta identificado con la Naturaleza o el Espíritu o la Humanidad o la Ciencia.

El empirismo puro, por el contrario, piensa que todo conocimiento es verdad de hecho relativa a la realidad “conocida” por la experiencia, y no es posible el conocimiento metafísico como en los escépticos.

En la actualidad, dada la valoración que se tiene de la posibilidad de un conocimiento metafísico de la “realidad en cuanto tal” este concepto no suele ser tenido mucho en cuenta.

Como sentido lógico de la verdad, como conocimiento de verdad objetiva, su máximo exponente es la verdad científica. No obstante no se identifica con la “verdad ontológica” y absoluta.

La filosofía en la actualidad considera la verdad científica como tendencia que se dirige a un horizonte abierto de experiencia superior a la mera conciencia; en un proceso de acercamiento permanente hacia el conocimiento de la realidad.

Lo que deja abierto el campo de la verdad lógica a otros tipos de conocimientos verdaderos no sometidos estrictamente al ámbito y al método científico.

Verdad material vs. Verdad formal [editar]

Artículo principal: Contenido
Artículo principal: Proposición (lógica)
Artículo principal: Ciencias formales
Artículo principal: Forma (Filosofía)


Es la distinción que se establece entre el contenido significativo de verdad de una expresión lingüística concreta (o de un discurso o de una obra completa) y la estructura de la proposición lógica en que se resuelve dicha expresión lingüística como lenguaje formalizado, considerada entonces como una afirmación analizada según un sistema o cálculo lógico.

Consideremos el contenido de verdad de la frase siguiente:

Si todos los elefantes tienen alas y todos los seres alados vuelan, entonces los elefantes vuelan.

El contenido de la frase como discurso, respecto a la verdad de su contenido significativo en el mundo, es claramente falso. Este discurso en cuanto a su contenido material, es falso. Su verdad material es falsa.

Sin embargo en cuanto a su forma o estructura lógica es una verdad no solo respecto a este discurso concreto sino en cuanto que todo discurso que mantenga la misma forma o estructura lógica será siempre y necesariamente verdadero. Su forma lógica hace verdadero el discurso en este sentido. Su verdad formal es verdad.

Moral: Verdad vs. mentira [editar]

Cuando la relación entre lo "dicho" no se establece con los "hechos" sino con el "juicio como creencia subjetiva del que "enuncia" la verdad se produce un doble polo de significación: verdad-mentira.

Es interesante considerar cómo la Lengua usa el mismo término "verdad" para tantos significados, incluido este, mientras que en el polo contrapuesto en este caso que es la "mentira" no ofrece la más mínima duda de su sentido, aun dentro de sus variedades tipificadas.

La mentira, como propiedad calificadora de una persona constituye un juicio moral.

Verdades de hecho vs. verdades de razón [editar]

Artículo principal: Verdades de razón
Artículo principal: Verdades de hecho

Véase también [editar]

Notas [editar]

  1. Véase la definición de ‘verdad’ en el Diccionario de la Lengua Española online de la R.A.E. (Consultado el 3 de julio de 2008.)
  2. Ferrater Mora. op. cit. p. 3397
  3. Véase proposición (lógica) "Proposición, enunciado, creencia"
  4. Orayen, Raúl. 1989. Lógica, significado y ontología (U.N.A.M., México)
  5. Schiffer, Stephen (en prensa): "Propositions: What are they good for?", Prospects for meaning (editado por R. Schantz). Disponible en su sitio: http://philosophy.fas.nyu.edu/docs/IO/1176/Schantz.doc
  6. Plantinga, Alvin. 1982. "How to be an anti-realist". Proceedings and Addresses of the American Philosophical Association, Vol. 56, No. 1. (Sep., 1982), pp. 47-70.
  7. Martin Heidegger: Lógica. Subtítulo: La pregunta por la verdad, Alianza Editorial, Madrid, 2004. Trad. de Joaquín Alberto Ciria Cosculluela.Título original:Gesamtausgabe: "Logik. Die Frage nach der Wahrheit". Curso de Marburgo, semestre de invierno de 1925-1926. Vittorio Klostermann, Frankfurt a. M. Edición de Walter Biemel (1976)
  8. Suma Teológica, I, 16. 1
  9. Tractatus, 4, 01
  10. Es erróneo decir que en filosofía consideramos un lenguaje ideal como opuesto a nuestro lenguaje ordinario. Pues esto hace que parezca como si pensásemos que podríamos perfeccionar nuestro lenguaje ordinario. Pero el lenguaje ordinario está perfectamente. Cuando elaboramos "lenguajes ideales", no es para que reemplacen a nuestro lenguaje ordinario, sino precisamente para eliminar alguna dificultad causada en la mente de alguien al pensar que ha comprendido el uso exacto de una palabra común. Esta es también la razón por la que nuestro método no consiste simplemente en enumerar los usos actuales de las palabras, sino más bien en inventar otros nuevos de modo deliberado, alguno de ellos a causa de su apariencia absurda.
    Wittgenstein, Cuaderno azul. Traducción de F. Gracia Guillén: Los cuadernos azul y marrón. 1968. Madrid, Tecnos
  11. Suma Teológica I, 84. 7
  12. Teniendo en cuenta que la proposición Dios existe no es equivalente a "llueve", Santo Tomás establece sobre esta afirmación, para evitar el ontologismo de San Anselmo y su argumento ontológico que
    "aunque la existencia de Dios es el contenido de un enunciado per se notum secundum se, evidente por sí en cuanto a sí mismo, no es per se notum quoad nos, evidente con respecto a nosotros. Ferrater Mora, J. op. cit. t. 4 p. 3274
    . Hoy no suele aceptarse el concepto de Dios como "evidente por sí mismo", como verdad de razón, pero sí reconocemos que el concepto de Dios no es unívoco para quien cree en determinado concepto como para el "no creyente", puesto que no es un objeto de experiencia objetiva. No obstante el creyente tendrá "experiencias subjetivas" de Dios que le confirmen en la existencia del mismo
  13. Véase Argumento
  14. Véase Validez lógica. Sentido epistemológico
  15. Peirce, C.S. 1992 and 1999. The Essential Peirce, Volumen 1, Bloomington: Indiana University Press, 1992–1999. Página 138.
  16. James, W. 1907. Pragmatism: A New Name for some Old Ways of Thinking, Cambridge MA: Harvard University Press, 1975.
  17. Rorty, R. 1991a. Objectivity, Relativism and Truth. Cambridge: Cambridge University Press.
  18. Véase Evidencia (filosofía)
  19. ”Unum, verum et bonum” las propiedades trascendentales del [[ente]

Referencias [editar]

  • Jorge Acevedo Guerra: Verdad originaria como apertura en Heidegger. Una aproximación a sus doce tesis acerca de la verdad. En Revista de Ciencias Sociales Números 49/50, En recuerdo de Jorge Millas Jiménez, Valparaíso (Chile), 2005.[1]
  • Jorge Acevedo Guerra: La verdad originaria —apertura—, y el concepto de valor. Heidegger. En: César Ojeda y Alejandro Ramírez (Editores): El sentimiento de lo humano en la ciencia, la filosofía y las artes. Homenaje a Félix Schwartzmann, Editorial Universitaria, Santiago de Chile, 2004.
  • Blackburn, S and Simmons K. 1999. Truth. Oxford University Press. Una buena antología de artículos clásicos, incluyendo obras de James, Russell, Ramsey, Tarski y más recientes.
  • René Descartes: Discurso del método (Discours de la méthode pour bien conduire sa Raison et chercher la Vérité dans les Sciences), Editorial Aguilar, Buenos Aires, 1968. Trad. y Prólogo de Antonio Rodríguez Huéscar.
  • Field, H. 2001. Truth and the Absence of Fact, Oxford.
  • Hans-Georg Gadamer: Verdad y Método , Ediciones Sígueme, Salamanca, 1977.
  • Hans-Georg Gadamer: Verdad y Método, II , Ediciones Sígueme, Salamanca, Quinta edición, 2002.
  • Diego Gracia Guillén: Voluntad de verdad, Ed. Labor, Madrid, 1986.
  • Grover, Dorothy. 1992. The Prosentential Theory of Truth, Princeton University Press.
  • Habermas, Jürgen. 2003. Truth and Justification. MIT Press.
  • Martin Heidegger: Lógica. La pregunta por la verdad, Alianza Editorial, Madrid, 2004. Trad. de Joaquín Alberto Ciria Cosculluela.Título original:Gesamtausgabe: "Logik. Die Frage nach der Wahrheit". Curso de Marburgo, semestre de invierno de 1925-1926. Vittorio Klostermann, Frankfurt a. M. Edición de Walter Biemel (1976).
  • Martin Heidegger: De la esencia de la verdad. Sobre la parábola de la caverna y el Teeteto de Platón, Lecciones del semestre de invierno de 1931/32 en la Universidad de Friburgo. Editorial Herder, Barcelona, 2007. Trad. de Alberto Ciria. Páginas: 317. ISBN 84-254-2489-5.Título original: GA, 34: Vom Wesen der Wahrheit. Zu Platons Höhlengleisnis und Theätet, Vittorio Klostermann, Frankfurt am Main, 1988; 2º ed., 1997. Edición de Herrmann Mörchen.
  • Martin Heidegger: Hitos, Alianza Editorial, Madrid, 2000. Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte. Título original: Gesamtausgabe (Edición integral), Volumen 9: "Wegmarken",1976. Edición de Friedrich-Wilhelm von Herrmann. Esta edición corrige y amplía con sus dos primeros ensayos y las anotaciones marginales del autor una edición anterior, del año 1967, también titulada "Wegmarken".
  • Martin Heidegger: De la esencia de la verdad (1943). En Ser, Verdad y Fundamento, Monte Ávila Editores, Caracas, 1968.Traducción de Eduardo García Belsunce. Ahora, también en Hitos (2000). Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte. Otra versión: "De la esencia de la verdad", Ediciones del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile, Santiago, 2005. Traducción de Francisco Abalo. Edición de Jorge Acevedo Guerra.
  • Martin Heidegger: Preguntas fundamentales de la Filosofía. «Problemas» escogidos de la «Lógica», Ediciones del Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile (Colección Publicaciones Especiales), Santiago de Chile, 2004. Segunda edición, revisada, 2006. Trad. de Pablo Sandoval Villarroel. Edición de Jorge Acevedo Guerra.(Vierte desde la página 1 hasta la 190 del original indicado a continuación). Título original:“Grundfragen der Philosophie. Ausgewählte »Probleme« der »Logik«”; GA, 45. Freiburger Vorlesung Wintersemester 1937-1938. Edición de Friedrich-Wilhelm von Herrmann. V. Klostermann, Frankfurt a. M., 1984
  • Martin Heidegger: Introducción a la filosofía, Editorial Cátedra / Ediciones de la Universidad de Valencia, Madrid, segunda edición, 2001. Trad. de Manuel Jiménez Redondo. Título original: Einleitung in die Philosophie. Curso de Friburgo; primer semestre del curso 1928-1929. Edición de Ina Saame-Speidel (1996).
  • Martin Heidegger:Ser y Tiempo (Sein und Zeit); ha sido traducido al castellano por el filósofo español —discípulo de José Ortega y Gasset—, José Gaos (Ed. Fondo de Cultura Económica, México, 1951), y por el filósofo chileno —discípulo de Xavier Zubiri y de Hans-Georg Gadamer—, Jorge Eduardo Rivera Cruchaga (Ed. Universitaria, Santiago de Chile, 1997. Esta versión fue reeditada por la Ed. Trotta de Madrid en 2003).
  • Martin Heidegger: "Doctrina de la verdad según Platón". En "Doctrina de la verdad según Platón" y "Carta sobre el "humanismo" ", Ediciones de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, Colección Tradición y Tarea, dirigida por Ernesto Grassi. Santiago de Chile, 1956.Traducción de Juan David García Bacca. Ahora, también en Hitos, 2000. Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte.
  • Sendas perdidas o Caminos de bosque (1950), Editorial Losada, Buenos Aires, 1960. Traducción de José Rovira Armengol / Editorial Alianza, Madrid, 1995. Traducción de Helena Cortés y Arturo Leyte. Título original: Holzwege, V. Klostermann, Frankfurt a. M., 1950.
  • Martin Heidegger: Parménides, Ediciones Akal, Madrid, 2005.Traducción de Carlos Másmela. Gesamtausgabe, Bd 54: Parmenides, 1982.
  • Horwich, P. Truth. Oxford.
  • Karl Jaspers:Von der Wahrheit, Piper & Co. Verlag, München, 1947
  • Kirkham, Richard 1992: Theories of Truth. Bradford Books. Un muy buen libro de referencia.
  • Kripke, Saul 1975: "An Outline of a Theory of Truth" Journal of Philosophy 72:690-716.
  • Nietzsche, Friedrich: Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Editorial Tecnos, Madrid.
  • José Ortega y Gasset: Verdad y perspectiva (1916); en El Espectador - I. Obras Completas, Vol. II, Ed. Taurus, Madrid, 2004; pp. 159-164.
  • José Ortega y Gasset: El tema de nuestro tiempo (1923). Obras Completas, Vol. III, Ed. Taurus, Madrid, 2004.
  • Jesús Padilla Gálvez: Verdad y demostración (2007). Plaza y Valdés, Madrid, 2007. ISBN: 978-84-96780-19-4.
  • Rescher, Nicholas, The Coherence Theory of Truth (Oxford: Clarendon Press, 1973). ISBN 0-19-824401-0.
  • Antonio Rodríguez Huéscar: Perspectiva y Verdad , Ediciones de la Revista de Occidente, Madrid, 1966.
  • Jean-Paul Sartre: Verdad y existencia, Paidós I.C.E. / U.A.B., Barcelona, 1996. Trad. de Alicia Puleo. Revisión de la traducción, notas y títulos en los márgenes de Celia Amorós.
  • Williams, Bernard, Truth and Truthfulness (Princeton: Princeton University Press, 2004) ISBN 0-691-11791-8.
  • Xavier Zubiri: El hombre y la verdad (1966), Alianza Ed. / Fundación Xavier Zubiri, Madrid, 1999. Edición de Juan A. Nicolás.

Enlaces externos [editar]

Wikcionario

POLÍTICA6: EL CRITERIO (Norma para conocer la verdad; Juicio o discernimiento).

criterio

De Wikcionario, el diccionario libre

[editar]

criterio

[editar] Acepciones

[editar] Sustantivo masculino

SingularPlural
criteriocriterios

 

1 Regla que se aplica para tomar una decisión o determinar una verdad. 2 Juicio o decisión adoptada. 3 Capacidad para formarse un juicio o tomar una decisión acertada.

POLÍTICA6: CASAS E HISTORIA DE LAS CASAS. Una casa, del latín casa (cabaña), es una edificación construida para ser habitada por una persona o un grupo de personas; suele organizarse en una o varias plantas, no superando tres normalmente y puede disponer de estancias en sótano o semisótano, y la zona superior puede ser abuhardillada o aterrazada; si dispone de terreno suficiente puede contar también con patio y jardín.

Casa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Casa (desambiguación).

Una casa, del latín casa (cabaña), es una edificación construida para ser habitada por una persona o un grupo de personas; suele organizarse en una o varias plantas, no superando tres normalmente y puede disponer de estancias en sótano o semisótano, y la zona superior puede ser abuhardillada o aterrazada; si dispone de terreno suficiente puede contar también con patio y jardín.

Es el lugar en el que históricamente se desarrollaron las actividades y relaciones específicas de la vida familiar, desde el nacimiento a la muerte de muchos de sus componentes, con las variantes típicas de cada época, cultura, clase social o clima. También sirve de refugio contra la lluvia, el viento y demás agentes meteorológicos, protege de posibles intrusos, humanos o animales, y es el lugar donde almacenar los enseres y propiedades de quienes en ella habitan.

Además, se denomina casa a algunos edificios destinados a servicios comunitarios, como la Casa consistorial, la casa de beneficencia, la casa de empeños, la casa de maternidad, la casa de socorro; a sedes institucionales principales, como la Casa Blanca o la Casa Rosada; incluso a las de mala reputación, como las casas de camas, casas de citas, etc.; o las que evitaban servidumbres: las casas a la malicia.

Se suele denominar piso a la vivienda unifamiliar independiente que forma parte de una edificación, normalmente de varias alturas. Cuando está ocupada permanente como vivienda, suele llamarse también hogar.

Una casa típica de la burguesía, en Inglaterra.

Contenido

[ocultar]

Historia de la casa [editar]

La historia y evolución de la casa rodante marcha de la manodel chango de la historia en el apocalipsis de la ciudad. No es homogénea, ni la calidad de los edificios es ascendente para todos los habitantes, pues en todas las épocas coexisten magníficos ejemplos de excelentes casas que contrastan con la ingente proliferación de miserables habitáculos.

Precedentes [editar]

La primera casa de refugio de los nomadas fue en los arboles subiendose para pasar la noche encima de ellos. Con el paso del tiempo fue la choza. La chozas de cazadores, precedente de las primeras casas, simples refugios temporales de ramas y arbustos, fueron construidas por nuestros antepasados, al menos, hace 300.000 años. Se han encontrado restos de tiendas de cazadores construidas con pieles y huesos de mamut, de c. 35.000 a 10.000 a. C. Los campamentos de invierno en madera para grandes grupos familiares de cazadores nómadas europeos se datan c. 12.000 a. C.

Primeras casas: 6000 a. C. [editar]

Casita de marfil encontrada en Abu Roash, de la época del rey Den (dinastía I de Egipto c. 3000 a. C.). Museo del Louvre

Surgen las primeras poblaciones conocidas c. 6000 a. C., en las fértiles márgenes de los grandes ríos de Oriente Medio, vinculadas a actividades agrícolas. En las regiones mediterráneas c. 5500 a. C., se construyen casas de adobe junto a los campos de cultivo.

Casas rurales: 3000 a. C. [editar]

En el Antiguo Egipto sus habitantes edifican viviendas c. 3000 a. C. que guardan mucha semejanza con las casas rurales del siglo XX, con muros de adobe y techos de madera de palma. Hay palafitos, casas sobre pilotes, en medio de lagos, en diversas partes de Centroamérica.

Palacios y casas con patio: 2000 a. C. [editar]

En el valle del Indo, ciudades como Mohenjo-Daro, Kalibangan y Harappa, poseen grandes casas con patio (c. 1800 a. C.). El palacio del rey Minos se data c. del 1700 a. C.

En el Antiguo Egipto los ciudadanos ricos se construyen palacetes. En la nueva ciudad de Ajetatón se construyen casas con un patio central.

Los olmecas de Centroamérica, por otra parte, se construían casas de piedra esmeradamente tallada.

Casas circulares: 1000 a. C. [editar]

Los celtas del norte de Europa construyen c. 500 a. C. casas circulares de piedra, con el techo de paja. En las ciudades estado griegas se edifican casas con patio c. 400 a. C. Se estima que Alejandría en el año 200 a. C. tendría unos 300.000 habitantes.

Grecia [editar]

En Grecia, las casas eran en un principio, de madera y después de ladrillos o piedra, pero siempre muy pequeñas y modestas; las casas estaban divididas en dos partes:

  • una para los hombres que ocupaba el piso bajo: andronitis.
  • otra para las mujeres que ocupaba el piso alto o bien la parte posterior del bajo: gineceo.[1]

Roma: casas de campo y bloques de pisos [editar]

En el primer siglo, en las grandes ciudades romanas, se construyen bloques de pisos, denominados ínsulas, y en las afueras "casas de campo", o "villas".

En Roma, la fachada estaba ocupada por una tienda o por la logia del esclavo portero. El vestíbulo conducía al atrio, vasta pieza cuadrada y tajada, con una abertura en el centro por la cual las aguas pluviales caían en un pilón. Estaba rodeada por las dependencias y servía para recibir a los forasteros. Recuerdo de este atrio es el patio andaluz. Desde allí, por una galería (tablinum) y por dos corredores (fauces) se penetraba en el peristilo dispuesto como el atrio y desde el cual se tenía acceso a los cuartos (cubicula) destinados a la familia. En el piso alto, se encontraban los cuartos para la servidumbre (cenáculo).[1]

Se estima que Roma en 100 a. C., tendría unos 450.000 habitantes.

Vivienda subterránea en Derinkuyu, Capadocia, Turquía.

Edad Media: piedra, adobe y madera [editar]

Sin embargo, por diversos motivos, defensivos o climáticos, muchos habitantes viven en cuevas excavadas c. 700, como las comunidades del este de Asia Central (aun perduran), en China, etc.

Los palacios de piedra, como los mayas, casas de adobe para del pueblo, o de madera de los vikingos, c. 800, son una constante en función del estatus, clima o medios. En Europa, en el siglo XIII los nuevos ricos, comerciantes, banqueros y nobles acaudalados, se construyen magníficas casas de piedra, las chozas de madera recubiertas de barro y paja son del pueblo.

Durante la Edad Media las casas de los campesinos eran de adobe, piedra o madera, dependía de los materiales de la región, solían estar constituidas por una habitación, amplia, con el techo de paja, siendo el fuego de la chimenea el centro del hogar. Era la residencia de toda la familia, utilizada como granero, y habitualmente también era compartida por el ganado. Hasta el siglo XIII no se crea una estancia diferente para los animales en el interior de la casa. La mesa era el objeto esencial del mobiliario, donde toda la familia se acomodaba, sentada en bancos, a su alrededor; había estantes para depositar los escasos objetos que poseían y ganchos de madera para colgar los vestidos. No había camas, se dormía en el suelo, habitualmente sobre paja, o en jergones rellenos de paja.

Una casa del siglo XVIII, Theux Bélgica

Edad Moderna: El ladrillo [editar]

A partir del siglo XVI se generaliza el uso de ladrillos de barro cocido para edificar casas en el norte de Europa. Surgen las primeras mansiones señoriales europeas. En el sigo XVIII, en muchas ciudades europeas y americanas, se erigen edificios de estilos "elegantes" para la nueva burguesía.

El siglo XIX: infraviviendas y chalés [editar]

A principios del siglo XIX las ciudades están colmadas de trabajadores que emigran del campo para buscar trabajo en las fábricas. Habitan en los "barrios bajos", hacinados, en condiciones insalubres, la mayoría en la total miseria. Algunos historiadores consideran la Red House de Philip Webb (1859) el primer diseño de "casa moderna". A finales del siglo XIX surgen los primeros barrios residenciales, bloques de pisos de los estilos eclécticos, los chalés y las ciudades jardín para la burguesía.

El siglo XX: los rascacielos [editar]

A principios del siglo XX se diseñan y erigen rascacielos de acero, cristal y hormigón, con nuevas técnicas, para viviendas y oficinas, en EE.UU. Serán imitados, más adelante, por los demás países.

Tipos de casa [editar]

Casa de inspiración portuguesa en Goa, India
Casa adosada en Azores

Existen varios tipos de vivienda unifamiliar, en función de su entorno:[2]

  • Aislada: si todo su perímetro es exterior.
  • Pareada: si tiene un sólo muro medianero con otro edificio de distinto propietario.
  • Adosada: si tiene más de un muro medianero con otros edificios de distinto propietario.

Dependencias de una casa [editar]

La distribución varía de unas casas a otras, pero se compone básicamente de:

También se dispone en muchos casos de:

Y salas complementarias para actividades específicas, como:

  • Despacho, estudio, biblioteca, sala de juegos, sala de fumadores, sauna, etc.

Zonas auxiliares de trabajo:

Zonas auxiliares de almacenamiento:

De estancia al exterior:

Y en su entorno puede disponer de:

Elementos de una casa [editar]

Desde un punto de vista constructivo las casas están constituidas por los siguientes elementos:

Estructura [editar]

La estructura es el armazón que sirve para sustentar las diversas partes de un edificio, y lo fija al terreno. Puede tener elementos de adobe, ladrillo, piedra, madera, acero, hormigón armado, etc. Está compuesta de:

  • Cimientos: la parte de la estructura sobre la que se apoya toda la casa; está bajo tierra y transmite al terreno el peso de la vivienda y las tensiones a que está sometida. Una casa puede tener diferentes tipos de cimientos: zapatas, zapatas corridas, losas, pilotes, etc. Cuando la resistencia del terreno es baja para soportar las cargas (menor de 0,1 N/mm²), se hace necesario utilizar losas o pilotes.
  • También la estructura puede tener muros de carga, pilares, vigas, forjados entramados y losas.
Richard Neutra: Kaufman House, Palm Springs, California

Cerramientos exteriores [editar]

Los cerramientos exteriores sirven para proteger el interior del edificio. Normalmente están compuestos por:

  • Muros de cerramiento, que puede estar conformados por materiales como adobe, ladrillo, piedra, madera, acero (chapa), hormigón armado, vidrio, etc. Están suplementados con: aislamientos térmicos, acústicos, impermeabilizaciones, etc. Deben ser exteriormente de aspecto y color agradable y acorde con el conjunto.
  • La cubierta: que puede estar conformada por materiales como adobe, ladrillo, piedra, madera, acero (chapa), hormigón armado, vidrio, etc. Está suplementada con: aislamientos térmicos, acústicos, impermeabilizaciones, etc. Suele estar acabada con tejas.
  • La solera, una losa o un forjado sanitario , dejando una "cámara de aire" inferior.

Compartimentaciones interiores [editar]

Son los elementos que dividen el espacio interior de la casa, conformando las habitaciones. Generalmente suelen ser tabiques de ladrillo, placas de yeso, madera, etc.

Revestimientos [editar]

Son los recubrimientos que se hacen, tanto en suelos como en paredes y techos.

  • Tendidos de yeso grueso, enlucidos con yeso fino, para posterior pintado, en paredes y techo.
  • Solados de materiales cerámicos, pétreos, de madera, plásticos, etc.
  • Alicatados con azulejos, material cerámico empleado para revestir paredes en las "zonas húmedas".
  • Enfoscado de mortero de cemento en los muros de ladrillo o piedra. También puede aplicarse en tabiques.
Casa dotada con paneles de energía solar, Alemania

Instalaciones [editar]

Son el conjunto de redes, y sus mecanismos, que sirven a una casa aportando agua, energía eléctrica, gas, que permiten climatizar el interior, comunicarnos, hacer más saludable la vivienda, etc. Las instalaciones y redes más comunes son: de agua potable, electricidad, calefacción saneamiento, y telecomunicaciones, complementadas a veces con gas natural, energía solar, climatización, sistemas contra incendios, sistemas de seguridad, etc.

Aparatos sanitarios [editar]

Son el conjunto de elementos, y sus mecanismos, que sirven para facilitar la higiene personal; son instalados en los cuartos de baño, de aseo, etc.

Carpintería y vidrio [editar]

Se denomina carpintería al conjunto de elementos de madera que los carpinteros montan en una casa, tales como puertas, ventanas, barandillas, rodapiés, etc. Suele ir vinculado con el cristalero. Las ventanas además de permitir contemplar el exterior, también son necesarias para conseguir un buen soleamiento y ventilación, ayudando a optimizar la humedad del ambiente interior; su diseño depende de la zona geográfica. Aunque en infraviviendas pueda suceder que una casa no tenga ninguna ventana.[3]

Cerrajería de taller [editar]

Se llama cerrajería al conjunto de elementos metálicos que los cerrajeros montan en una casa, tales como mecanismos de puertas, ventanas, etc. Así como las puertas, ventanas, barandillas, vallados, etc. que son de metales como el aluminio, acero, etc.

Pintura y acabados [editar]

La pintura y otros "acabados" son la última fase en el proceso constructivo de una casa. Suele intervenir un decorador en las edificaciones de más alta calidad, o por interés de sus propietarios.

Urbanización [editar]

Urbanización se denomina al conjunto de elementos que se montan e instalan alrededor de la casa, como la pavimentación exterior, alumbrado externo, vallado, ajardinamiento, red de riego, sumideros, etc.

Construcción de una casa prefabricada modular

Casas prefabricadas [editar]

Las casas prefabricadas son un producto industrializado, que permite construir edificios ensamblando elementos modulares previamente fabricados, sin tener en cuenta el suelo en el que va a asentarse, por lo que hay que construir antes una losa de hormigón armado que sirva de cimentación, apoyo y anclaje del conjunto.

Cada fabricante suele tener varios tipos o módulos combinables para poder elegir.

El costo de su montaje y fabricación, aun elevados, y sus monótonos acabados son un freno para su difusión en la mayoría de los países. En la época soviética de Rusia se utilizaron profusamente los elementos prefabricados en la edificación.

Casas prefabricadas móviles [editar]

Una alternativa similar de casa prefabricada la constituyen las viviendas sobre ruedas, o caravanas, con fuerte arraigo en países anglosajones, que por su bajo costo y movilidad emplean como vivienda habitual, llegando a constituir auténticos poblados en las proximidades de algunas ciudades.

Casas sociales en Seacroft, Leeds, Reino Unido

Expresiones relacionadas [editar]

A lo largo de la historia, el término casa se ha empleado para designar diferentes tipos de vivienda:

  • Casa a la malicia. La edificada antiguamente en la corte, sólo con piso bajo para librarse de la carga de aposento.
  • Casa consistorial. Casa de la villa o ciudad, adonde concurren los capitulares de su ayuntamiento a celebrar las juntas.
  • Casa de aposento. Servicio que la villa de Madrid hacía al rey dando una parte de todas las casas para el aposento de la corte.
  • Casa de beneficencia. Asilo oficial donde se recogía y sustentaba a los desvalidos y menesterosos.
  • Casa de cabo de armería. En Navarra, casa solariega de cualquier noble que es pariente mayor y cabeza de su linaje.
  • Casa de camas. Mancebía, casa de malas mujeres.
  • Casa de caridad. Asilo donde se educaba y mantenía y a niños pobres, expósitos o huérfanos; o para atender peregrinos y pobres.
  • Casa de corrección. Establecimiento público en que se recluía temporalmente a mujeres de mala conducta o a delincuentes jóvenes.
  • Casa de cuatro aguas. Aquella cuyo tejado se compone de cuatro planos triangulares.
  • Casa de Dios. Iglesia o templo de oración.
  • Casa de devoción. Templo o santuario donde se venera alguna imagen a la que se tiene especial devoción.
  • Casa de dormir. Aquella en que se da hospedaje sólo para pasar la noche.
  • Casa de empeños. Establecimiento donde se presta dinero mediante el empeño de alhajas o ropas.
  • Casa de huéspedes. Aquella en que, mediante cierto pago, se da estancia y comida o sólo alojamiento a algunas personas.
  • Casa de familia. La que los reyes o los grandes destinaban a sus criados.
  • Casa de guarda. La que habitaban los encargados de vigilar un campo, una vía férrea, etc.
  • Casa de juego. La destinada clandestinamente a juegos prohibidos.
  • Casa de labor o de labranza. Aquella en que habitan los labradores y en que tienen sus ganados y aperos.
  • Casa de locos. La destinada para recoger y curar a los que padecen locura.
  • Casa de maternidad. Hospital destinado a la asistencia de parturientas.
  • Casa de medianería. La que está contigua a otras laterales.
  • Casa de postas. Parada donde toman caballos de refresco los correos o los que viajan en posta.
  • Casa de socorro. Establecimiento benéfico donde se prestan los primeros auxilios facultativos o heridos o atacados de cualquier accidente.
  • Casa de vecindad. La que contiene muchos cuartos reducidos pro lo común, con acceso a patios y corredores en que viven distintas familias poco acomodadas.
  • Casa diezmera o excusada. La del vecino hacendado que se elegía para percibir por algún privilegio los diezmos de todos los frutos y ganados de ella.
  • Casa mortuoria. Casa donde recientemente ha muerto alguna persona.
  • Casa pelgar o de las perreras. Aquélla en que son maltratados los criados.
  • Casa portazgo. La que en los caminos sirve para los encargados de cobrar los derechos de portazgo.
  • Casa principal. La que es grande respecto a las demás del pueblo.
  • Casa solariega. La más antigua y noble de una familia.[1]

Referencias [editar]

  1. a b c Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)
  2. En el año 2000, el 61% de la población estadounidense vivía en casas unifamiliares aisladas, el 26% en viviendas pareadas, el 5,6% en viviendas adosadas, y 7% en casas móviles. En 2002, un 32% de la población británica vivía en viviendas pareadas y un 27% en viviendas adosadas.
  3. El escritor francés Victor Hugo (1802-1885) explica en su novela Los miserables (capítulo 4º de la primera parte del primer libro) que para esquivar el "impuesto a las puertas y ventanas", en Francia había: 1.320.000 casas de campesinos con apenas tres aberturas; 1.817.000 con apenas dos aberturas y 346.000 cabañas con una sola abertura (la puerta)

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

Wikcionario

POLÍTICA6 Y PSICOLOGÍA: EL TEMA DE LA VIVIENDA. La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales.

Vivienda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Apartement.jpg

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndoles de las inclemencias climáticas y de otras amenazas naturales.

También se denomina vivienda a un apartamento, aposento, casa, departamento, domicilio, estancia, hogar, lar, mansión, morada, piso, etc.

Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

El ser humano siempre ha tenido la necesidad de refugiarse para paliar las condiciones adversas de vivir a la intemperie. En la prehistoria, para protegerse del clima adverso o las fieras, solía refugiarse en cuevas naturales, con su clan.

Tradicionalmente, en el mundo rural eran los propios usuarios los responsables de construir su vivienda, adaptándolas a sus propias necesidades a partir de los modelos habituales de su entorno; por el contrario, en las ciudades, era más habitual que las viviendas fueran construidas por artesanos especializados. En los países desarrollados, el diseño de las viviendas ha pasado a ser competencia exclusiva de arquitectos e ingenieros, mientras que su construcción es realizada por empresas y profesionales específicos, bajo la dirección técnica del arquitecto y/u otros técnicos.

Usos [editar]

La primera función de la vivienda es proporcionar un espacio seguro y confortable para resguardarse. El clima condiciona en gran medida tanto la forma de la vivienda como los materiales con que se construye, incluso las funciones que se desarrollan en su interior. Los climas más severos exigen un mayor aislamiento del ambiente exterior mientras que, por otra parte, se tiende a realizar el mayor número posible de actividades en el entorno controlado y confortable de la vivienda; por el contrario, en climas más benignos las exigencias de climatización son mucho más reducidas y, además, gran parte de las actividades cotidianas se realizan fuera de la vivienda.

Generalmente se suele admitir que cada vivienda es ocupada por una familia, pero esta asunción debe matizarse: hay distintos tipos de familia (familia extensa, familia nuclear, etc.) y hay viviendas que son ocupadas por varias familias. En el mundo desarrollado se habla de vivienda colectiva, frente a vivienda unifamiliar, para referirse a edificios que albergan varias viviendas, cada una de las cuales es habitada por una única familia. Hoy por hoy, y debido a la situación económica, existen las denominadas viviendas compartidas, que son utilizadas de forma comunitaria por varias personas sin ninguna clase de afección familiar.

Otro aspecto reseñable, ya que condiciona en gran medida las diversas formas de la vivienda en las diferentes culturas, es el conjunto de funciones que se desarrollan en su interior o aledaños. Tareas como la preparación y el cocinado de los alimentos, el lavado de la ropa, el aseo personal o el cuidado de niños y enfermos, y la forma y los medios que se emplean para realizarlas condicionan en gran medida la vivienda. En muchas viviendas, gran parte de estas funciones se han mecanizado mediante los denominados electrodomésticos, de forma que se ha sustituido por consumo energético la necesidad de espacios amplios y la dedicación exclusiva de una o varias personas a estas tareas domésticas. El último paso en esta tendencia lo constituye la domótica que pretende automatizar el mayor número de elementos de la vivienda.

Tipos de vivienda [editar]

Urbanismo [editar]

En España es el alojamiento de carácter permanente destinado a satisfacer de manera habitual las necesidades vitales de habitación de una o varias personas. En relación con este concepto, se entiende por:[2]

  • Vivienda con protección pública: vivienda acogida a cualquiera de los regímenes de protección establecidos por las Administraciones públicas.
  • Vivienda colectiva: edificio de uso mayoritariamente residencial que dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas.
  • Vivienda unifamiliar: edificio de uso mayoritariamente residencial que no dispone de acceso y servicios comunes para más de dos viviendas.

Véase también [editar]

Notas [editar]

  1. Piso es la denominación de una vivienda en lenguaje coloquial comercial. También es cada una de las plantas de una edificación. Nunca se utiliza esta denominación en documentos técnicos, por su doble acepción, empleándose siempre el término vivienda.
  2. Decreto 22/2004, de 29 de enero, por el que se aprueba el reglamento de urbanismo de Castilla y León.

Bibliografía [editar]

  • AA.VV., Derecho Urbanístico de Castilla y León, Junta de Castilla y León, Valladolid 2.000. ISBN 84-7846-950-8.
  • AA.VV., Derecho Urbanístico de Castilla y León, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, Madrid, 2.000. ISBN 84-7052-249-9.

Enlaces externos [editar]

POLÍTICA6: EL LIBRE ALBEDRÍO. El libre albedrío es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. El concepto ha sido extendido en ocasiones a los animales y a la inteligencia artificial de las computadoras. Muchas autoridades religiosas han apoyado dicha creencia, mientras que ha sido criticada como una forma de ideología individualista por pensadores tales como Baruch Spinoza, Arthur Schopenhauer, Karl Marx o Friedrich Nietzsche. El concepto es comúnmente usado y tiene connotaciones objetivas al indicar la realización de una acción por un agente no-condicionado íntegramente ligado por factores precedentes y subjetivos en el cual la percepción de la acción del agente fue inducida por su propia voluntad.

Libre albedrío

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo bueno Wikipedia:Artículos buenos

El libre albedrío es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. El concepto ha sido extendido en ocasiones a los animales y a la inteligencia artificial de las computadoras. Muchas autoridades religiosas han apoyado dicha creencia, mientras que ha sido criticada como una forma de ideología individualista por pensadores tales como Baruch Spinoza, Arthur Schopenhauer, Karl Marx o Friedrich Nietzsche. El concepto es comúnmente usado y tiene connotaciones objetivas al indicar la realización de una acción por un agente no-condicionado íntegramente ligado por factores precedentes y subjetivos en el cual la percepción de la acción del agente fue inducida por su propia voluntad.

El principio del libre albedrío tiene implicaciones religiosas, éticas, psicológicas y científicas. Por ejemplo, en la ética puede suponer que los individuos pueden ser responsables de sus propias acciones. En la psicología, implica que la mente controla algunas de las acciones del cuerpo, algunas de las cuales son conscientes. En el reino científico, el libre albedrío se puede percibir en las acciones del cuerpo, incluyendo al cerebro, no siendo determinadas enteramente por la causalidad física.

La existencia del libre albedrío ha sido un tema central a través de la historia de la filosofía y la ciencia.

Contenido

[ocultar]

Perspectivas filosóficas sobre la libertad [editar]

Existen varios puntos de vista en el hecho de que si la libertad metafísica existe, eso es, dependiendo si las personas tienen el poder de elegir entre alternativas genuinas.[1]

El determinismo es el punto de vista en el cual todos los eventos son resultados inevitables de causas previas, de que todo lo que pasa tiene una razón de ser.

El incompatibilismo es el punto de vista en el cual, no hay manera de reconciliar una creencia en un universo determinista con el verdadero libre albedrío. El determinismo duro acepta tanto el determinismo como el incompatibilismo, y rechaza la idea de que los humanos poseen un libre albedrío.

Lo contrario a esto es el libertarismo[2] filosófico, que mantiene que los individuos tienen libertad metafísica y por lo tanto rechazan el determinismo. El indeterminismo es una forma del libertarismo que, según su punto de vista, el libre albedrío realmente existe, y esa libertad hace que las acciones sean un efecto sin causa. La teoría de la agencia es una forma del libertarismo que mantiene que la elección entre el determinismo y el indeterminismo es una dicotomía falsa. Antes que voluntad, es un efecto sin causa, la teoría de la agencia sostiene que un acto de libre albedrío es un caso de agente-causalidad: por lo cual un agente (persona, el ser) causa un acontecimiento. Es una filosofía separada de la teoría económica y política del libertarismo. El libertarismo metafísico se llama a veces voluntarismo para evitar esta confusión.

El compatibilismo[3] es el punto vista que sostiene que el libre albedrío surge en el exterior de un universo determinista aún en ausencia de incertidumbre metafísica. Compatibilistas pueden definir al libre albedrío como el surgimiento de una causa interior, tal como los pensamientos, las creencias y los deseos. La filosofía que acepta tanto el determinismo como compatibilismo se llama el determinismo suave.

Determinismo contra indeterminismo [editar]

El determinismo sostiene que cada situación se condiciona íntegramente y así es determinada por los estados de los propósitos que la precedieron.[4] El indeterminismo especula que esta proposición es incorrecta, ya que, hay acontecimientos que no son determinados enteramente por acontecimientos previos. El determinismo filosófico es ilustrado a veces por el experimento mental del demonio de Laplace, el cual conoce todos los hechos acerca del pasado y presente y todas las leyes naturales que gobiernan el mundo, y utilizan este conocimiento para prever el futuro, hasta el más mínimo detalle —pero Laplace no representa el pensamiento científico moderno acerca del tema.[5]

El filósofo Arthur Schopenhauer, crítico del libre albedrío

El incompatibilismo mantiene que el determinismo no se puede reconciliar con el libre albedrío. Los incompatibilistas generalmente aclaman que una persona actúa libremente sólo cuando ésta es la única que origina la causa que desencadena una acción y que podría haber terminado auténticamente de otra manera. Ellos mantienen que si el determinismo es verdad entonces cada elección es determinada por acontecimientos previos.[4]

Hay un punto de vista intermedio, en que las condiciones pasadas podrían tener influencia, pero no determinan las acciones futuras. Las elecciones individuales son un resultado entre muchos resultados posibles, todos los cuales son inducidos pero no son determinados por el pasado. Incluso si el agente del albedrío espontáneamente se esfuerza en escoger entre las acciones disponibles, propiamente el agente no es el que origina la causa de la acción, porque nadie puede realizar las acciones que son imposibles, tal como volar con solo batir los brazos. Aplicado a estados interiores, esta perspectiva sugiere que uno puede escoger entre las opciones en que uno piensa, pero no puede escoger una opción inverosímil de realizar. Según esta opinión, las elecciones actuales pueden iniciar, determinar, o pueden limitar las elecciones futuras.

Baruch Spinoza comparó la creencia del hombre en el libre albedrío con una piedra que piensa que escogió el sendero al cual llego por el aire y el lugar en el cual aterrizó. En la Ética él escribió, "Las decisiones de la mente no son nada salvo deseos, que varían según varias disposiciones puntuales". "No hay en la mente un absoluto libre albedrío, pero la mente es determinada por el desear esto o aquello, por una causa determinada a su vez por otra causa, y ésta a su vez por otra causa, y así hasta el infinito." "Los Hombres se creen libres porque ellos son conscientes de sus voluntades y deseos, pero son ignorantes de las causas por las cuales ellos son llevados al deseo y a la esperanza."[6] [7]

Arthur Schopenhauer, estando de acuerdo con Spinoza, escribió, "Todos creen a priori en que son perfectamente libres, aún en sus acciones individuales, y piensan que a cada instante pueden comenzar otro capítulo de su vida.... Pero a posteriori, por la experiencia, se dan cuenta —a su asombro— que no son libres, sino sujetos a la necesidad, su conducta no cambia a pesar de todas las resoluciones y reflexiones que puedan llegar a tener, desde el principio de sus vidas al final de ellas, deben soportar el mismo carácter...”[8]

Tu puedes hacer lo que siempre haces, pero en algún momento de tu vida, sólo podrás hacer una actividad definida, y no podrás hacer absolutamente nada que no sea esta actividad.
Schopenhauer, en "Freedom Of the Will", Cap. II
Puedo hacer lo que deseo: Si puedo, si lo deseo, dar todo lo que tengo a los pobres y por lo tanto hacerme pobre yo mismo -si lo deseo. Pero yo no puedo desear esto, porque los motivos opuestos tienen demasiado poder sobre mí para poder hacerlo. Por otro lado, si tuviera un carácter distinto, al extremo de que yo fuera un santo, podría desearlo. Pero entonces no podría dejar de desearlo por lo que tendría que hacerlo... tampoco como una bola en una mesa de billar no se puede mover antes de recibir un impacto, tampoco puede un hombre levantarse de su silla antes de ser jalado o impulsado por un motivo. Pero el pararse es tan necesario e inevitable como el rodar de una bola después del golpe. Y esperar que alguien haga algo a lo que absolutamente ningún interés lo impulsa... Es lo mismo que esperar que un trozo de madera se mueva hacia mí sin ser jalado por una cuerda...
— Ib., Ch. III
Schopenhauer dice que un humano puede hacer muy bien lo que él quiere, pero no puede hacer lo que él quiere, me acompaña en todas las circunstancias de mi vida y me reconcilia con las acciones de los humanos, aun cuando son muy estresantes.
Albert Einstein, Address to the German League for Human Rights, noviembre de 1928. credo

Friedrich Schiller propuso una coyuntura a este dilema en su “Educación Estética del Hombre en una serie de Cartas”; que fue ahondada aún más por Rudolf Steiner en su “Filosofía de la Libertad”. Ambos sugieren que el individuo “albedrío” es inicialmente No-Libre, esto se debe a que el individuo actúa con base en principios religiosos, éticos y morales, o que aún son racionales

El Barón d'Holbach, un "determinista duro".

Los "deterministas duros", tal como d`Holbach, son esos incompatibilistas que aceptan el determinismo y rechazan el libre albedrío. Los "libertarios", tal como Thomas Reid, Peter van Inwagen, y Didac González son esos incompatibilistas que aceptan el libre albedrío y niegan el determinismo, teniendo en cuenta que alguna forma del indeterminismo es verdad.

Otros filósofos sostienen que el determinismo es compatible con el libre albedrío. Estas personas, tales como Hobbes, generalmente aclaman que una persona actúa con libertad sólo cuando se espera que la persona actúe de cierta manera y cometa otro acto por decisión propia. Articulando esta cláusula elemental, Hume escribe que “esta libertad hipotética se aplica universalmente a cualquiera que no sea un prisionero encadenado”. Los compatibilistas apuntan con frecuencia a casos en donde la libertad de alguien es negada — violaciones, asesinatos, asaltos, y la lista continúa. La clave para estos casos no consiste en que el pasado esté determinando el futuro, sino en que el agresor está dominando sobre los deseos y preferencias de las acciones de la víctima. El agresor está forzando a la víctima y de a cuerdo con los compatibilistas, esto es lo que domina sobre el libre albedrío. Además, argumentan que el determinismo no es lo que importa, sino el hecho de que las acciones de los individuos son el resultado de sus propios deseos y preferencias, sin estar dominados por alguna fuerza externa o interna. Para ser un compatibilista, uno no necesita endorsar alguna concepción particular del libre albedrío, sino aceptar que el determinismo está relacionado con éste.

Otro punto de vista es que el concepto “libre albedrío” es, como diría Hobbes, un “discurso absurdo”, porque la libertad es un poder definido en términos del albedrío, el cuál es una cosa — y así la voluntad no es la clase de cosa que podría ser libre o no libre. John Locke, en su "Ensayo referente a la comprensión humana" indicó que eso de llamarse "libre" es comprometerse a un error de categoría:

¿Cuándo el albedrío de un hombre es libre o no lo es? [L]a pregunta en sí es impropia y es insignificante preguntar si un hombre será libre, así como preguntar si su sueño será rápido, o si su virtud cuadrada: la libertad no es muy aplicable al albedrío, así como la rapidez del movimiento a un sueño, o el ser cuadrado a la virtud. Cada uno puede reírse de lo absurdo de esa pregunta o de cualquiera de las anteriores: porque es obvio que las modificaciones en el movimiento no pertenecen al sueño, ni la virtud depende de su figura; y cuando alguien lo considera, creo que su albedrío percibirá que la libertad, que es un poder, pertenece únicamente a los agentes y no puede atribuir o modificar el albedrío, que también es únicamente un poder.
Capítulo XXI, Párrafo 14

Esta pregunta también plantea si cualquier auto intencionado puede ser libre o cualquier acto sin intención puede estar relacionado con el albedrío, dejando la libertad como un oxímoron. Algunos compatibilistas argumentan que esta ambigüedad del concepto “libre albedrío” es en parte culpable de la percepción de contradicción entre el determinismo y la libertad. Así, desde un punto de vista compatibilista, el uso de “libre albedrío” en un sentido “incompatibilista puede ser interpretado como lenguaje cargado.

Responsabilidad moral [editar]

La sociedad generalmente hace a la gente responsable por sus acciones y dirá que merecen premios o castigos por lo que hagan. Sin embargo, muchos creen que la responsabilidad moral requiere libre albedrío, en otras palabras, la habilidad de tomar distintas alternativas. Además, otro tema de importancia es si los individuos siempre son moralmente responsables y, de ser así, en qué sentido.

Los incompatibilistas tienden a pensar que el determinismo no está relacionado con la responsabilidad moral. Después de todo, parece imposible que uno pueda llamar a alguien responsable por una acción que podía predecirse desde antes. Los deterministas duros pueden decir “Muy mal para la Responsabilidad moral” y descartar el concepto — Clarence Darrow utilizo este argumento para defender a los asesinos Leopold y Loeb —mientras, controversialmente, los libertinos podrían decir “Muy mal para el determinismo”. Este caso aparece ser el corazón de la disputa entre los deterministas duros y los compatibilistas; los deterministas duros están forzados a aceptar que los individuos tienen con frecuencia “libre albedrío” en el sentido compatibilista, pero pueden negar que es este sentido de libertad el que realmente importa — que puede llegar en la responsabilidad moral. Sólo porque las opciones de un agente no son coherentes, de acuerdo a los deterministas duros, no cambia el hecho de que el determinismo le quita la responsabilidad al agente.

Los compatibilistas argumentan con frecuencia que por otro lado, el determinismo es un pre requisito para la responsabilidad moral — la sociedad no puede mantener a alguien responsable a menos que sus acciones fueran determinadas por algo. Este argumento fue utilizado por Hume y por el anarquista William Godwin. Después de todo, si el indeterminismo es cierto, entonces esos eventos no son determinados son al azar. Una de las preguntas formuladas es si es posible culpar o castigar a una persona por llevar a cabo una acción que saltó espontáneamente a su sistema nervioso. Argumentan que uno necesita mostrar cómo la acción proviene de los deseos y las preferencias — el carácter de las personas — antes que uno mantenga a la persona como responsable social. Los liberales podrán responder que las acciones indeterminadas no tienen relación con el azar y que resultan de un sustantivo albedrío en que sus decisiones serán indeterminadas. Este argumento es ampliamente considerado como no satisfactorio, ya que sólo dificulta el problema y envuelve metafísica, así como el concepto Ex nihilo nihil fit.

San Pablo, en su Epístola a los romanos, plantea la siguiente pregunta sobre responsabilidad moral:

¿Es que el alfarero no es dueño de hacer de una misma masa unas vasijas para usos nobles y otras para usos despreciables?
(Romanos, 9:21).

Desde esta perspectiva, los individuos todavía pueden perder su honor por medio de sus actos, aun cuando tales fueran determinados completamente por Dios.

Un punto de vista similar dice que la responsabilidad de la culpabilidad moral del individuo recae en el carácter individual. Eso significa que una persona con el carácter de un asesino no tiene otra alternativa más que matar, pero todavía puede ser castigado porque es un derecho castigar a las personas con mal carácter.

Algunas interpretaciones de responsabilidad moral también asumen que una persona es desde que nace hasta que muere, extrínsecamente de sus cambios físicos y mentales. Así, Stanley Williams de 52 años fue ejecutado debido a un crimen que cometió Stanley Williams a los 28 años.

Teorías compatibilistas y el principio de pudo-haberse-hecho [editar]

El filósofo Isaías Berlín clamó que para tener opción de libertad, según la cual el agente debería poder actuar de manera contraria. Este principio que van Inwagen llama el “principio de las posibilidades alternativas” dice ser un requisito para la libertad. Desde este punto, las acciones llevadas a cabo desde la influencia de una coerción irresistible no son libres y el agente no es moralmente responsable por ellas.

Sin embargo, algunos compatibilistas, así como Harry Frankfurt o Daniel Dennett, argumentan que hay casos en los que, aun cuando el agente no podía actuar de otra manera, su elección aún es libre, porque la coerción irresistible coincidía con las intenciones y deseos personales del agente, así como el dicho “Ahora, pon la pistola en mí sien, y oblígame a tomar un trago.” En Elbow Room, Dennet presenta un argumento para la teoría compatibilista sobre el libre albedrío. La elaboró más adelante en el libro del 2003 Freedom Evolves. El razonamiento básico consiste en que, si los individuos no consideran a Dios, o a un demonio infinitamente poderoso, o la capacidad de viajar en el tiempo, entonces habría caos y habría seudo-azar o un azar cuántico, el futuro se define en una enfermedad compuesto por todos los seres finitos. Los únicos conceptos bien definidos son las “expectativas”. Además, la habilidad para hacer lo “contrario” sólo tiene sentido cuando se manejan expectativas y no con un futuro totalmente desconocido. Desde que los individuos tienen la habilidad de actuar de una manera diferente a lo que el resto espera, el libre albedrío puede existir. Los incompatibilistas aclaman que el problema con esta idea es que la herencia y la cantidad de coerción irresistible creada por el ambiente hacen que todas nuestras acciones sean controladas por fuerzas fuera de nosotros mismos, determinadas por el azar.

El filósofo John Locke negó que la frase “libre albedrío” tenga sentido. Sin embargo, también afirmó que el determinismo era irrelevante. Creía que la capacidad de actuar voluntariamente consistía en que los individuos tenían la habilidad de posponer una decisión lo suficiente como para deliberar sobre las consecuencias de tomar o no esa alternativa. Se han ofrecido análisis más sofisticados de la libertad compatibilista, así como otras críticas.

William James, filósofo y psicólogo, etiquetó como determinismo leve a la posición actualmente conocida como compatibilismo, y argumentó que las formulaciones del determinismo leve eran “un dilema de evasión en el cual el verdadero asunto de importancia se ha difuminado completamente.” Pero los puntos de vista de James eran un tanto ambivalentes. Mientras creía en el libre albedrío en “campos éticos,” pensaba que no había evidencia para su existencia en campos psicológicos o científicos. Además, no creía en el incompatibilismo como se formuló anteriormente, en que el indeteminismo de las acciones humanas fuera un requisito para la responsabilidad moral. En su clásica obra Pragmatismo, publicada en 1907, escribió que “El instinto y sus utilidades pueden ser confiables para llevar los asuntos sociales de castigo y culpa” fuera de las teorías metafísicas. Creía que el indeterminismo es importante como una “doctrina de alivio” — permite creer que, aunque el mundo desde muchos puntos sea un lugar malo, puede mejorar a través de las acciones de los individuos. El determinismo, argumentó, indetermina ese meliorismo.

La ciencia del libre albedrío [editar]

A lo largo de la historia, las personas han hecho intentos de responder a las preguntas del libre albedrío a través de principios científicos. La primera mentalidad científica muchas veces mostró al universo como determinista, y muchos pensadores creían que era simplemente cuestión de recolectar suficiente información para poder predecir eventos futuros con perfecta precisión.

Esto motiva a los individuos a ver el libre albedrío como una ilusión. La ciencia moderna es una mezcla de teorías deterministas y estocásticas. Por ejemplo, la decadencia radioactiva ocurre con probabilidad predecible, pero no es posible, aún en teoría, decir exactamente cuando un núcleo particular decaerá. La mecánica cuántica predice observaciones solo en términos de probabilidad. Esto coloca dudas sobre el determinismo del universo. Algunos científicos deterministas como Albert Einstein creen en la teoría de la variable escondida, que por debajo de las probabilidades de la mecánica cuántica hay más variables (ver la paradoja EPR).

Esta teoría ha traído grandes dudas sobre sí misma, por las desigualdades de Bell, que sugiere que “Dios puede jugar a los dados en verdad” después de todo, quizás poniendo en dudas las predicciones del demonio de Laplace. El filósofo contemporáneo más importante que ha capitalizado el éxito de la mecánica cuántica y la teoría del caos para defender la libertad incompatible es Robert Kane, en La importancia del libre albedrío y otros escritos. Los argumentos de Kane, aun así, se aplican perfectamente a cualquier entidad “impensable” que se comporta de acuerdo con la mecánica cuántica.

Como los físicos, los biólogos han cuestionado el libre albedrío. Uno de los debates más odiados de la biología es el de “lo innato y lo adquirido”. Este debate cuestiona la importancia de la genética y la biología en el comportamiento humano cuando se compara con la cultura y el medio ambiente. Los estudios de genética han identificado muchos factores genéticos que afectan la personalidad del individuo, como en casos obvios como el Síndrome de Down a efectos más sutiles como una predisposición estadística hacia la esquizofrenia.

Aun así, no es certero que la determinación ambiental afecta menos el libre albedrío que la determinación genética. Los últimos análisis del genoma humano muestran que solo tiene hasta veinte mil genes. Estos genes, y el reconsiderado material genético intrón, y la nueva MiRNA, permiten un nivel de complejidad análoga a la complejidad del comportamiento humano. Desmond Morris y otros antropólogos han estudiado la relación entre el comportamiento y la selección natural en humanos y otros primates.

La síntesis de estos dos campos de investigación es que la genética humana puede ser lo suficientemente compleja para explicar tendencias del comportamiento y que los factores ambientales beneficiosos para la evolución tales como el comportamiento de los padres, y los estándares culturales, modifican estos factores genéticos. Ninguno de estos fenómenos, complejidad genética, o desventajas en el comportamiento cultural, requieren del libre albedrío para explicar el comportamiento humano. Sin embargo, la presencia de los genes que juegan un papel en algunas conductas, por ejemplo desórdenes mentales, no vuelve a un comportamiento automático, y los estudios sugieren que hay personas que sufren de una predisposición genética a ser más explosivos, pero el comportamiento violento no necesariamente se vuelve un rasgo en la conducta del individuo.

Parece que es necesario más de un gen, y un posible combustible ambiental para expresar el rasgo; esto sugiere que la naturaleza y la crianza juegan un importante papel en nuestro comportamiento. Algunos difieren y afirman que alguna forma de libre albedrío puede todavía existir, ya que el factor ambiental en el libre albedrío le permite a una persona manipular ese ambiente de manera tal que esta manipulación implique un compromiso entre su propio cuerpo y mente, porque una acción aislada no existe, una motivación parecida o comparable a ambos actos existe, y los factores genéticos permiten esas dos o más acciones ser tomadas en cualquier situación o momento, pero solo a veces ese compromiso puede significar un evento que no es al azar, al menos en algunas instancias, el argumento tiende a implicar.

La parte de crianza aquí puede estar en conflicto con información a corto plazo, así que no necesariamente predice o explica el resultado del curso de la acción a ser tomada. Aun así, otros discuten que esos factores en solitario pueden explicar el resultado del comportamiento sin la necesidad del “libre albedrío”. Las investigaciones sobre el tema, siguen en proceso.

Cerebro humano. Por medio de algunos estudios realizados por Benjamín Libet, se sugiere que las decisiones tomadas por una persona son primero hechas en un universo consciente, y después son traducidas a una “«decisión consciente»” y la creencia del sujeto de que esto ocurrió bajo su voluntad se debe únicamente a la visión retrospectiva del evento

También se ha vuelto posible el estudio del cerebro vivo y los investigadores ahora pueden observar la maquinaria de la toma de decisiones trabajando. Un experimento en este campo fue conducido por Benjamín Libet en los años 1980 en el cual él le pedía a sujetos escoger un momento cualquiera para agitar su muñeca mientras él lo asociaba con la actividad cerebral.

Libet descubrió que la actividad cerebral inconsciente que llevaba a la decisión consciente de mover su muñeca comenzaba medio segundo antes de que el sujeto conscientemente decidiera moverlo. Esta masa de carga eléctrica ha sido llamada potencial de estar listo. Los descubrimientos de Libet sugieren que las decisiones tomadas por un sujeto son primero hechas en un universo inconsciente, y después son traducidas a una “decisión consciente” y la creencia del sujeto de que esto ocurrió bajo su voluntad se debe únicamente a la visión retrospectiva del evento. Por otro lado, Libet todavía encuentra espacio en su modelo para el libre albedrío, en la noción del poder del veto: de acuerdo con este modelo los impulsos inconscientes que ocasionarán un acto voluble pueden ser suprimidos por los esfuerzos conscientes del sujeto. Cabe acotar, que esto no significa que Libet crea que las acciones inconscientemente incentivadas necesitan la ratificación de la consciencia, sino que, más bien, la consciencia retiene el poder de negar la actualización de los impulsos inconscientes.

Un experimento relacionado, realizado después por el doctor Álvaro Pascual-Leone, se basaba en preguntar a los sujetos qué mano querían mover. Encontró que, estimulando diferentes hemisferios del cerebro usando campos magnéticos, era posible influenciar fuertemente en la escogencia de la mano. Normalmente la gente que opta por la mano derecha escogería mover dicha mano 60% del tiempo, pero cuando el hemisferio derecho era estimulado, escogerían la mano izquierda en un 80% de las situaciones; el hemisferio derecho del cerebro es responsable del lado izquierdo del cuerpo, y el hemisferio izquierdo del derecho. A pesar de la influencia externa en la toma de decisiones, los sujetos continuaban reportando que creían haber tomado la decisión libremente. El mismo Libet,[9] sin embargo, no interpreta su experimento como experiencia de la ineficacia del libre albedrío consciente —él señala que a pesar de la tendencia que dice que al presionar un botón, y acumular por 500 milisegundos, el consciente retendrá el derecho a vetar esa acción en los últimos milisegundos. Se puede comparar con un jugador de golf, quien puede mover el putter varias veces antes de acertar. Si nos basamos en esto, la acción simplemente recibe una estampa de aprobación en el último milisegundo. También planeando las actividades del día de mañana, o para dentro de una hora, el interruptor de los milisegundos es insignificante.

Puede o no, ser posible alcanzar una realización científica final involucrando la posibilidad del libre albedrío adentrándonos en los orígenes de nuestros pensamientos conscientes. En el punto de vista científico, toda experiencia consciente es contingente hacia las neuronas —un golpe fuerte en la cabeza puede servir como demostración a este punto, así como casos documentados de lesiones neurológicas.[10] El cerebro consiste en millones de neuronas, con trillones de conexiones entre ellas. En un nivel bioquímico, la tarea principal de una neurona es propagar impulsos electro-químicos a otras neuronas formando un “circuito integrado” que constantemente recibe información de los sentidos (vista, olor, tacto y gusto) y devolviendo información para controlar músculos y órganos. Sólo el 10% de las neuronas en el sistema nervioso tratan con los impulsos sensoriales y con el control de músculos; las neuronas sobrantes sirven para integrar, refinar y procesar señales de entrada o salida.

La experiencia del libre albedrío es así conceptualizada surgiendo de alguna combinación de estas neuronas, pero ¿Cómo llegamos a esta acumulación de neuronas, que son finos hilos de grasa con el potencial de recibir impulsos eléctricos, pueden dar poder a nuestro consciente, emociones y sentimientos?, ¿Cómo puede ser que este concepto de “yo” y nuestro libre albedrío puede controlar neuronas y nuestro comportamiento, y el cerebro es meramente una sopa tibia de grasa, colesterol y neurotransmisores?. Este misterio sin resolver, domina el debate moderno sobre la existencia de nuestra consciencia y la posibilidad del libre albedrío.

Neurología y psiquiatría [editar]

Hay ciertos desórdenes relacionados con el cerebro que pueden ser denominados como desórdenes del libre albedrío: en el desorden obsesivo-compulsivo un paciente puede sentir una agobiante necesidad de hacer algo en contra de su propia voluntad. Los ejemplos incluyen lavarse las manos varias veces al día, reconociendo el deseo como su propio deseo, aunque parece estar en contra de su propia voluntad. En el síndrome de Tourette y otros parecidos, los sujetos se moverán involuntariamente, desarrollando tics y articulaciones. En el síndrome de la mano ajena, el cuál es también llamado el síndrome del Dr. Strangelove, denominada así por la popular película, las extremidades del paciente harán actos significativos sin la intención del sujeto.

Determinación y comportamiento emergente [editar]

En la emergente o filosofía generativa de la ciencia cognitiva y la psicología evolucionista, el libre albedrío es la generación de posibles comportamientos infinitos de la interacción de un grupo de reglas y parámetro finitos. A pesar del impredecible carácter del comportamiento emergente de procesos deterministas guía a la percepción del libre albedrío, el libre albedrío como una entidad ontológica no existe.

Como una ilustración los juegos de mesa de estrategia como el ajedrez y el go, son rigurosamente determinados en sus reglas y parámetros expresados en términos de la oposición de las piezas en relación con las demás en el tablero. Aun así, el ajedrez y el go, con sus estrictas y simples reglas generan una gran variedad de comportamientos impredecibles. Por analogía, los emergentes o generativos sugieren que la experiencia de libre albedrío emergen de la interacción de reglas finitas y parámetros determinados que generan comportamientos infinitos y predecibles. En la vista de la dinámica y psicología y evolución, células autómatas y las ciencias generativas el comportamiento social puede ser controlado como proceso emergente, y la percepción del libre albedrío fuera de la casualidad es esencialmente una prueba de ignorancia.

En la filosofía hindú [editar]

Como ha sido resumido por Swami Vivekananda: “La mente es una parte integral de la naturaleza que está unida por la ley de la causalidad. Ya que la mente está unida por una ley, ésta no puede ser libre. La ley de la causa aplicada a la mente, se llama Karma”. El filósofo del Advaitin Chandrashekhara Bharati Swaminah dice en un diálogo grabado en el libro 'Diálogos con el Gurú' por R. Krishnaswami Aiyar, Chetana Limited, Bombay, 1957[11]

El destino es el Karma pasado, el libre albedrío es el Karma presente. Los dos son realmente uno, que es el Karma, aunque ellos puedan diferir en la materia del tiempo. No puede haber conflicto cuando ellos son realmente uno
Chandrashekhara Bharati Swaminah en Diálogos con el Gurú

En una cuestión en la cuál uno debería resignarse al destino, el Swaminah responde que de hecho uno debería dedicarse al libre albedrío y elaborarlo.

El destino, como yo te dije es el resultado del ejercicio pasado de tu libre albedrío. Al ejercitar tu libre albedrío en el pasado, tú trajiste el destino resultante. Al ejercitar tu libre albedrío en el presente, quiero que elimines tu pasado si te duele, o añadirlo si lo encuentras agradable. En cualquier caso bien sea para adquirir más felicidad o reducir la miseria, tu tienes que ejercitar tu libre albedrío en el presente.
Chandrashekhara Bharati Swaminah en Diálogos con el Gurú

En la filosofía hindú, no hay un conflicto entre el destino y libre albedrío, ya que las dos son formas del karma del individuo.

En la filosofía budista [editar]

Thanissaro Bhikkhu enseñó: “Las enseñanzas de Buda sobre el Karma son interesantes porque es una combinación de causalidad y libre albedrío. Si las cosas fuesen totalmente causadas no habría manera para desarrollar una habilidad —tus acciones serían totalmente predeterminadas. Si no hubiese causalidad, todas las habilidades serían inútiles porque las cosas estarían constantemente cambiando sin rima o razón entre ellas. Pero es precisamente por la existencia de un elemento de causalidad y otro de libre albedrío, que tu puedes desarrollar habilidades en tu vida. Te preguntas: ¿Qué está involucrado en el desarrollo de una habilidad? —esto significa ser sensible a tres cosas básicamente: 1) Es un ser sensible a las causas provenientes del pasado, 2) Es un ser sensible a lo que estás haciendo en el momento presente, y 3) Es un ser sensible a los resultados de lo que estás haciendo en el momento presente —como se unen estas tres cosas”.

En la teología [editar]

La doctrina teológica de la divina sabiduría se dice que está frecuentemente en conflicto con el libre albedrío. Después de todo, si Dios sabe exactamente que pasará, exactamente todas las acciones que cada uno hará, el estatus de las opciones libres se cuestionan. Dios ya sabe por adelantado la verdad sobre las opciones de uno, lo cuál limita nuestra libertad. Este problema se relaciona con el problema Aristotélico de la batalla marina: mañana habrá o no una batalla marina. Si hubiese una, entonces era verdad que ayer habría una. Entonces sería necesario que la batalla ocurriera. Si no hubiese una, entonces por razonamiento similar, es necesario que no ocurriera. Esto implica que el futuro, sea lo que sea, está totalmente regido por verdades pasadas —verdaderas propuestas sobre el futuro. De todas formas, algunos filósofos sostienen que la necesidad y la posibilidad son definidas respecto a un punto en el tiempo y una matriz dada de circunstancias empíricas, entonces algo que es meramente posible desde la perspectiva de un observador pueden ser necesarias desde la perspectiva de un omnisciente. Algunos filósofos creen que el libre albedrío es equivalente a tener un alma, y por eso, de acuerdo con aquellos que afirman que los animales carecen de alma, los mismos no poseen libre albedrío. La filosofía judía remarca que el libre albedrío es un producto de la intrínseca alma humana, utilizando la palabra neshama, venida de la raíz judía nshm נשמ que significa “aliento”.

En el cristianismo [editar]

Representación de Jesús en la cruz, por Christoph Bockstorfer, a su lado están dos ladrones, uno de cada lado, a punto de morir. Solamente uno pidió a Jesús el perdón, mientras que el otro, incluso al borde de la muerte y sin nada que perder, decide burlarse del mismo. En el punto de vista de los Metodistas y otros que creen en el «libre albedrío», esto fue la elección entre la vida y la muerte eterna.

En la teología cristiana, Dios es descrito no solamente como alguien omnisciente sino que además es omnipotente; un hecho que mucha gente, cristianos y no-cristianos también, opinan que implica que no solamente Dios siempre ha sabido que decisiones tomará cada uno mañana, sino que además ya ha determinado esas decisiones. Eso es, creen ellos, que por la virtud de su conocimiento. El sabe que influenciará las decisiones individuales, y con la virtud de su omnipotencia. Él controla esos factores. Esto se vuelve especialmente importante para las doctrinas relacionadas con la salvación y la predestinación. Otras ramas, como los Metodistas, creen que mientras Dios es omnipotente y conoce las decisiones que los individuos van a tomar, Él todavía le da el poder a los individuos para escoger o rechazarlo todo, sin importar las condiciones externas o internas relacionadas con la decisión. Por ejemplo, cuando Jesús fue clavado a la cruz, los dos asesinos, uno de cada lado, estaban a punto de morir. Solamente uno pidió a Jesús el perdón, mientras que el otro, incluso al borde de la muerte y sin nada que perder, decide burlarse del mismo. En el punto de vista de los Metodistas y otros que creen en el libre albedrío, esto fue la elección entre la vida y la muerte eterna.

Quienes proponen el “libre albedrío”, defienden el hecho de que el conocimiento de un suceso por venir es enteramente diferente a causar el suceso. Quienes proponen el "determinismo" estarían de acuerdo, pero cuestionarían si el conocimiento del futuro sería posible sin la presencia de una causa determinante (ver Boettner, más abajo). Aun así, la definición de la predestinación varía entre los cristianos.

El carácter del libre albedrío es también un punto de debate entre ambos lados de la teoría del Socialismo cristiano. Ya que algunos cristianos interpretan la Biblia como un manifiesto que propone una sociedad ideal, el comunismo, en tanto que los oponentes de esta teoría mantienen que el establecimiento de un sistema comunitario a gran escala puede infringir el libre albedrío de los individuos al negarles la libertad para tomar ciertas decisiones por sí solos. Las comunidades cristianas, en cambio, alegan que el libre albedrío es relativo a las opciones que tiene cada persona, por lo que siempre estará limitado de alguna manera por las condiciones sociales y por leyes humanas y es así como el capitalismo somete a las personas independientemente de su voluntad.

En el calvinismo [editar]

A partir de la obra de Juan Calvino, La Institución de la Religión Cristiana, los Calvinistas, divulgan la idea de que Dios, en su soberanía, quién iba a ser salvado desde antes de la Creación. En 1619 el Sínodo de Dort, convocado por la Iglesia Reformada holandesa declaró que:

"Dios, en el tiempo, a algunos conceda el don de la fe y a otros no, procede de Su eterno decreto. Conocidas son a Dios desde e! siglo todas sus obras y: hace todas las cosas según el designio de su voluntad. Con arreglo a tal decreto ablanda, por pura gracia, el corazón de los predestinados, por obstinados que sean, y los inclina a creer; mientras que a aquellos que, según Su justo juicio, no son elegidos, los abandona a su maldad y obstinación. Y es aquí, donde, estando los hombres en similar condición de perdición, se nos revela esa profunda misericordiosa e igualmente justa distinción de personas, o decreto de elección y reprobación revelado en la Palabra de Dios. La cual, si bien los hombres perversos, impuros e inconstantes tuercen para su perdición, también da un increíble consuelo a las almas santas y temerosas de Dios. "Esta elección es un propósito inmutable de Dios por el cual El, antes de la fundación del mundo, de entre todo el género humano caído por su propia culpa, de su primitivo estado de rectitud, en el pecado y la perdición, predestinó en Cristo para salvación, por pura gracia y según el beneplácito de Su voluntad, a cierto número de personas, no siendo mejores o más dignas que las demás, sino hallándose en igual miseria que las otras, y puso a Cristo, también desde la eternidad, por Mediador y Cabeza de todos los predestinados, y por fundamento de la salvación. Y, a fin de que fueran hechos salvos por Cristo, Dios decidió también dárselos a él, llamarlos y atraerlos poderosamente a Su comunión por medio de Su Palabra y Espíritu Santo, o lo que es lo mismo, dotarles de la verdadera fe en Cristo, justificarlos, santificarlos y, finalmente, guardándolos poderosamente en la comunión de Su Hijo, glorificarlos en prueba de Su misericordia y para alabanza de las riquezas de Su gracia soberana. Conforme está escrito: según nos escogió en él antes de la fundación del mundo, para que fuéremos santos y sin mancha delante de él, en amor habiéndonos predestinado para ser adoptados hijos suyos por medio de Jesucristo, según el Puro afecto de Su voluntad, para alabanza de la gloria de Su gracia, con la cual nos hizo aceptor en el Amado; y en otro lugar: Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó, y a los que justificó, a éstos también glorifico."

Ellos citan Efesios 1-4: “En Cristo Dios nos eligió antes de la creación del mundo, para estar en su presencia sin culpa ni mancha.” Uno de sus más fuertes defensores de este punto de vista fue el predicador Puritano-Americano y teólogo Jonathan Edwards.

Edwards creía que la indeterminación era incompatible con la dependencia del individuo a Dios y su soberanía. Él pensaba que si las respuestas de los individuos eran causalmente libres, entonces su salvación depende parcialmente en ellos y la soberanía de Dios no es “absoluta y universal.” El libro de Edwards, Libertad del Albedrío, defiende la determinación teológica. En este libro, Edwards intenta demostrar que la liberalidad es incoherente. Por ejemplo, él dice que a través de la “determinación propia” el libertario manifiesta que las acciones propias son precedidas por un acto de libre albedrío o que los actos propios carecen de causas suficientes. La primera afirmación nos guía a un infinito regreso mientras que la segunda implica que los acciones propias ocurren por accidente y no puede hacer a alguien “mejor o peor, así como un árbol es mejor que otros árboles porque periódicamente es alumbrado por un cisne o una luciérnaga; o una roca más viciosa que otras rocas, porque las serpientes se han enrollado bajo ella más seguidos.”[12]

Sin embargo, no debería ser considerado que este punto de vista niega completamente el libre albedrío. Clama que el hombre es libre de actuar de acuerdo con sus impulsos morales y deseos, pero que no es libre de actuar en su contra o cambiarlos. Quienes proponen, como John L.Girardeau, han indicado en sus creencias en que la neutralidad moral es imposible; que aún de ser posible, y que uno fuese adepto a ideas contrarias, uno no podría tomar decisión alguna; si uno, por otro lado, se inclina levemente hacia una opción, se escogerá ésa sobre las otras.

Cristianos no-Calvinistas intentan una reconciliación con los conceptos duales de Predestinación y libre albedrío al señalar la situación de Dios como Cristo. Al tomar la forma de un hombre, un elemento necesario en este proceso es que Jesús vivió en la forma de un mortal. Cuando Jesús nació, no fue creado por el poder omnisciente de Dios el Creador, sino con la mente de un niño humano —aun así, era todavía completamente Dios. El precedente que esto crea es que Dios es capaz de abandonar sabiduría, o ignorarla, mientras siga siendo Dios. Aunque esto no es inconcebible, y aunque la omnisciencia, y que Dios sabe cual es el futuro que le espera a los individuos, el cual está en poder de negar este conocimiento en orden de preservar el libre albedrío individual.

Sin embargo, una reconciliación más compatible con la teología no-calvinista establece que Dios es, de hecho, ignorante de los eventos futuros, pero, siendo eterno, está fuera del tiempo y del pasado, presente y futuro como una sola creación. Consecuencialmente no se cree que Dios sabría que Jeffrey Dahmer iba a ser culpable de homicidio años antes del evento, pero que Dios estaba consciente de ello por toda la eternidad, viendo todo el tiempo como un presente único. Esta era la vista ofrecida por Boecio en su libro V “La Consolación de Filosofía”.

Loraine Boettner difería acerca de la doctrina de pre-conocimiento divino y que este no escapaba de los alegados problemas de pre-ordenación. Escribió que “Lo que Dios más sabe de antemano, en la propia naturaleza del caso, es tan arreglado y certero como lo que está preordenado; y si uno es inconsistente con la agencia libre del hombre, el otro también lo es. La preordenación predice los eventos certeros, mientras que el preconocimiento presupone que ellos si son certeros”. Algunos cristianos teólogos, sintiendo la mordida de este comentario, optaron por limitar la doctrina del preconocimiento no haciéndolo todo junto, sino que formando una nueva escuela de pensamiento, similar al Socinianismo y la Teología en Proceso, llamado Teísmo Abierto.

En el arminianismo [editar]

Jacobus Arminius

La oposición a la teología y soteriología calvinistas en Holanda se fortaleció a partir de la obra de Jacobus Arminius, profesor de la Universidad de Leiden. Después de su muerte, sus seguidores encabezados por Simón Episcopius escribieron el manifiesto Remonstrance, el cual sostenía cinco puntos:

  1. La Caída del Hombre: La humanidad ha caído en el pecado, pero, Dios ha determinado salvar a través de Jesucristo aquellos pecadores que por la gracia del Espíritu Santo creen en El, pero deja en pecado al incorregible y el incrédulo que se resiste a la gracia.
  1. La expiación: Cristo murió por toda la especie humana (1Timoteo 2:3-4, pero nadie excepto el que cree tiene remisión de pecado (Juan 3:15-18, Marcos 16:16.
  1. La Salvación: El hombre no puede de sí mismo ni de su propia voluntad hacer nada verdaderamente bueno hasta que haya nacido de nuevo por Dios, en Cristo, por medio del Espíritu Santo.
  1. La Gracia de Dios: Toda buena obra o movimiento en el regenerado debe ser adjudicada a la gracia de Dios, pero su Gracia no es irresistible.
  1. El Final de los creyentes: Aquellos que son incorporados en Cristo por medio de la fe verdadera, se les ha dado el poder por medio de la ayuda y la gracia del Espíritu Santo para perseverar en la fe. Pero es posible para el creyente caer de la gracia (Mateo 24:9-13, Marcos 13:13, Lucas 21:19).

Antes de Arminius, Menno Simons había escrito y polemizado contra la doctrina de la predestinación y sostenido que Dios ha dejado vida y muerte a nuestra elección deuteronomio 29:15-20) y no quiere que nadie perezca sino que todos se arrepientan , vayan al conocimiento de la verdad y sean salvos (2Pedro 3:9, Ezequiel 33:10-20). Así, los menonitas holandeses encontraron afinidades con los arminianos tanto en su rechazo a la persecución religiosa, como en la oposición a la concepción calvinista de la predestinación. Los bautistas John Smyth y Thomas Helwys, exiliados en Ámsterdam entre 1606 y 1612 fueron influenciados por el arminianismo y sus seguidores son hoy conocidos como Bautistas Generales, por su convencimiento de que Jesús murió para salvar a todos los hombres que crean en Él.

Los metodistas, como su fundador John Wesley, defendieron los criterios armnianos creen que mientras Dios es omnipotente y conoce las decisiones que los individuos van a tomar, Él todavía le da el poder a los individuos para escoger o rechazarlo todo, sin importar las condiciones externas o internas relacionadas con la decisión. Por ejemplo, cuando Jesús fue clavado a la cruz, los dos asesinos, uno de cada lado, estaban a punto de morir. Solamente uno pidió a Jesús el perdón, mientras que el otro, incluso al borde de la muerte y sin nada que perder, decide burlarse del mismo. En el punto de vista de los Metodistas y otros que creen en el libre albedrío, esto fue la escogencia entre la vida y la muerte eterna.

También fue adoptada la teología arminiana en el siglo XIX por el movimiento restauracionista de los Discípulos de Cristo e Iglesias de Cristo. Actualmente las tesis arminianas han llegado a tener aceptación entre cristianos de diferentes denominaciones de varios países.

En el catolicismo [editar]

Teólogos de la Iglesia Católica abrazan la idea del libre albedrío, pero generalmente no ven el libre albedrío existiendo aparte o contradiciendo la Gracia divina. San Agustín de Hipona y Santo Tomás de Aquino escribieron extensamente sobre el libre albedrío, con Agustín concentrándose en la importancia del libre albedrío en su respuesta a los Maicéanos, y también en las limitaciones de un concepto de libre albedrío ilimitado como negación de gracia, en sus refutaciones de Pelagio. El énfasis del catolicismo cristiano en el libre albedrío y gracia es generalmente contrastado con la predestinación de la cristiandad protestante especialmente después de la contrarreforma, pero entender conceptos que difieren acerca del libre albedrío, es tan importante como entender los diversos conceptos de la naturaleza de Dios, centrándose en la idea en que Dios puede ser todopoderoso y omnisapiente aunque la gente continúe ejercitando el libre albedrío, ya que Dios no existe en el tiempo.

En la ortodoxa oriental [editar]

El concepto de libre albedrío será también muy importante en las iglesias ortodoxas, particularmente en las orientales ortodoxas, y muy especialmente en las afiliadas al Cóptico. Muy similar al concepto del judaísmo, el libre albedrío es tratado como axiomático. Todos poseen un libre albedrío que seguirá siguiendo su consciencia y arrogancia, ambas siendo parte del individuo. Mientras uno más sigue la consciencia, se obtienen mejores resultados, y mientras uno más siga la arrogancia, peores serán los resultados. Seguir la arrogancia propia es a veces comparado con los peligros de caer en un hueco al caminar en oscuridad, sin la luz de la conciencia que ilumina el camino. Doctrinas muy similares han también encontrado expresión escrita en el “manual de Disciplina” de los Manuscritos del Mar Muerto, y en algunos textos religiosos baja la posesión de los judíos Beta Israel de Etiopía.

En el mormonismo [editar]

Los mormones o los Santos de los últimos Días creen que Dios le ha dado a todos los humanos el regalo del libre albedrío, siendo la meta última retornar a su presencia. David O. McKay, anterior profeta y presidente de la Iglesia, comunicó: “es el propósito del Señor que el hombre se convierta a su imagen y semejanza. Para que el hombre lo logre fue necesario para el Creador hacerlo primero libre”.

Con respecto al conflicto libre albedrío y predestinación, los mormones opinan que Dios preordenó al hombre en particulares estaciones de la vida, en orden de avanzar Su plan para guiar a la humanidad de vuelta a Su presencia. Estas preordenanzas no eran decretos inalterables, sino llamadas de Dios para que el hombre realizara misiones específicas en su mortalidad. Los hombres son responsables por su propio destino, a pesar de su fe y obediencia a los mandamientos de Dios.

El “libre albedrío” entonces no debería ser interpretado como las acciones sin consecuencias; “Libre” significa que es un don de Dios y las consecuencias deben venir necesariamente como resultado de las decisiones hechas. Aun así el libre albedrío y la contabilidad son complementarias y no pueden ser separadas.

Una diferencia grande, y un punto de vista clave para el entendimiento del libre albedrío mormón, entre los cristianos comunes y los mormones involucra la creencia en una vida antes de la inmortalidad. Los mormones creen que antes que la tierra fuese creada toda la humanidad vivía en una vida preexistente como hijos espirituales de Dios, citando a hebreos 12:9. Aquí Dios, su Padre, nutrió, enseñó y vio los medios para su desarrollo, pero nunca los robó de su libre albedrío, citando a doctrina y convenios 29:35. En este estado persistente ellos podían aprender, escoger, crecer, retroceder, como en la tierra. Esta preparación les permitiría volverse los hombres y mujeres de la tierra, y ser educados posteriormente y probados en la escuela de la inmortalidad para retornar a la presencia de Dios y volverse como Él.

Aun así se cree que la vida preexistente ha sido un período infinitamente largo de probación, progresión y escuela. Algunos de los hijos espirituales de Dios ejercitaron tanto su albedrío que se conformaron con la ley de Dios y se convirtieron en “nobles y grandes”. Éstos fueron preordenados antes de sus nacimientos mortales para realizar grandes visiones para el Señor en esta vida, como fue descrito en el Abraham en los versos 3:22-28. Pero incluso éstos, quienes fueron preordenados para la grandeza podían caer y transgredir las leyes de Dios. Por lo tanto, la mortalidad es simplemente un estado donde la progresión y la probación son continuados así como comenzó en la preexistencia. Sin libre albedrío la mortalidad sería inútil.

En la nueva iglesia [editar]

La Nueva Iglesia, o el Sweedenborgianismo, enseña que cada persona tiene completa libertad para escoger el cielo o el infierno. Emmanuel Sweedenborg, sobre cuyos escritos está fundada la Nueva Iglesia, afirma que si Dios es el Amor mismo, la gente debe tener libre albedrío. Si Dios es Amor, entonces Él no desea daño a nadie: así que es imposible que Él predestine a cualquier persona al infierno. Por otro lado, si Dios es Amor, entonces Él debe amar cosas fuera de si; si la gente no tiene la libertad para escoger el mal como serán simples extensiones de Dios, y el no podrá amarlo como algo fuera de sí. Además, Sweedenborg deja en claro que si una persona no tiene libre albedrío para escoger la bondad y la fe, entonces todos los mandamientos de la Biblia para amar a Dios y al prójimo no tienen valor, ya que nadie puede escoger hacerlos —y es imposible que un Dios que es Amor y sabiduría enseñe mandamientos inconclusos.

En el judaísmo [editar]

La creencia del libre albedrío (Hebreo: bechirah chofshith בחירה חפשית, bechirah בחירה) es axiomática en el pensamiento judío, y está conectada muy de cerca con el concepto de premio y castigo, basado en la Torá. El Versículo 30:19 del Deuteronomio dice “Yo (Dios) te he dado vida y muerte, bendición y maldición: escoge vida”. El libre albedrío es entonces discutido largamente en la filosofía judía, primariamente como el objetivo de Dios en la creación, y después resultando en una paradoja.

Los judíos en la actualidad mantienen discusiones sobre el Libre albedrío y la participación de Dios en las elecciones morales que toman las personas, y el grado de libertad de decidir que posee cada persona.

Las enseñanzas tradicionales sobre la creación, particularmente influenciado por el misticismo judío, son que “este mundo es como un pasillo para el Mundo Venidero” (Pirkei Avoth 4:16). “El hombre fue creado con el solo propósito de regocijar a Dios, y derivando el placer del esplendor de Su presencia… el lugar donde esta alegría se dará es en el Mundo Venidero, que fue creado expresamente para esto; pero el camino al objeto de nuestros deseos es este mundo…” (Moshe Jaim Luzato, Mesillat Yesharim, Cap.1).

El libre albedrío es requerido en la justicia de Dios, “de otra manera, el Hombre no obtendría ni rechazaría actos de bondad sobre los cuales él no tendría control.”[13] Es entendido posteriormente que para que el Hombre pueda tener un libre albedrío verdadero, no debe tener solamente esto internamente, sino también un ambiente que permita una decisión entre obediencia y desobediencia. Dios, así, creó el mundo para que bien y mal puedan operar libremente;[13] esto es el significado de la máxima rabínica , “todo está en las manos del Cielo menos el miedo al Cielo” (Talmud, Berachot 33b). En la literatura Rabínica, hay mucha discusión entre la omnisciencia de Dios y el libre albedrío. La visión representativa es que “todo está previsto; aun así, el libre albedrío es dado” (Rabí Akiva, Pirke Avot, 3:15). Basado en el entendimiento, el problema es descrito como una paradoja, más allá de nuestro entendimiento.

“El Sagrado, Bendito sea, sabe todo lo que pasará antes de que haya pasado. ¿Sabrá Dios si una persona particular será buena o mala, o no lo sabrá?, si Él lo sabe, será imposible para esa persona no ser buena, y así demuestra que no conoce todo lo que Él ha creado...El Sagrado, Bendito sea, no tiene temperamentos y está fuera de dichos ambientes, a diferencia de la gente, cuyos seres y temperamentos son dos cosas separadas. Dios y sus temperamentos son uno, y la existencia de Dios está más allá de la comprensión del hombre… No tenemos las capacidades de comprender cómo El Sagrado, Bendito Sea, conoce todos los eventos y su creación. [Sin embargo] se sabe sin duda que la gente hace lo que quiere sin El Sagrado, Bendito Sea, forzándolos a hacer algo… Es dicho por esto que un hombre es juzgado de acuerdo a sus acciones.” (Maimonides, Mishne Torá, Teshuva 5:5)

La paradoja es explicada, pero no resuelta, al observar que Dios existe fuera del tiempo y por lo tanto, su conocimiento del futuro es exactamente el mismo conocimiento del pasado y del presente.[13] Así como su conocimiento del pasado no interfiere con el libre albedrío del hombre, tampoco en un futuro. Una analogía es aquella del viaje en el tiempo: El viajero del tiempo, habiendo regresado del futuro, sabe previamente lo que alguien hará, pero mientras él sabe esto, este conocimiento no causa la acción del sujeto; el sujeto tuvo libre albedrío incluso cuando el viajero del tiempo tuvo un conocimiento previo. Esta distinción entre conocimiento previo y predestinación, es discutido por la crítica de Maimonides Abraham Ibn Daud; véase Hasagat HaRABaD ad loc.

Aunque lo previo representa la vista mayoritaria en el pensamiento rabínico, hay muchos grandes pensadores que resuelven la paradoja al excluir explícitamente el divino conocimiento previo. Ambos, Saadia Gaon y Judah ha-Levi mantienen que “las decisiones del hombre preceden al conocimiento de Dios.” Gersónides sostiene que Dios sabe, de antemano, las decisiones abiertas a cada individuo, pero no conoce que decisión el individuo en su libertad tomará.

Isaiah Horowitz toma el punto de vista de que Dios no puede saber cuáles elecciones morales tomarán las personas, pero que, sin embargo, no deteriora su perfección.

La existencia del libre albedrío y la paradoja descrita anteriormente está ligada cercanamente al concepto de Tzimtzum. Tzimtzum apoya la idea de que Dios “contrajo” su esencia infinita, para permitir la existencia de un “espacio conceptual”, en el cual un mundo finito, independiente pudiese existir. Esta “constricción” hizo posible al libre albedrío, y seguidamente el potencial para heredar el potencial y el Mundo Venidero. Más allá, de acuerdo con la primera aproximación, está entendido que la paradoja de la omnisciencia del libre albedrío provee un plano temporal paralelo a la paradoja inherente dentro de Tzimtzum.

En la garantía del libre albedrío, Dios, de alguna manera ha “disminuido” su conocimiento previo para permitir la acción independiente del hombre; Él posee su conocimiento previo y aun así el libre albedrío existe. En el caso de Tzimtzum, Dios ha contraído su esencia para permitir la existencia independiente del hombre; aun así es atractivo y trascendente.

En el pensamiento judío, el libre albedrío es todavía discutido en conexión con la Teología Negativa, la Divina Simplicidad y la Divina Providencia así como los principios judíos de la fe en general.

En el islam [editar]

El islam enseña: Dios es omnisciente y omnipotente; lo ha sabido todo por la eternidad. Pero aún, hay una tradición de libre albedrío para que el hombre reconozca la responsabilidad de sus acciones, la cual ha sido extraída del Corán.

Así está escrito en el Corán: “Nadie cargará el peso de otro.” El libre albedrío es la base sobre la cual uno puede ser castigado o recompensado en la vida posterior.

En la cultura popular [editar]

Una de las más famosas historias del libre albedrío es el relato de Frank R. Stockton de 1882 titulado ¿La Dama o el Tigre?, en la que la protagonista se somete a una difícil decisión. En el relato de ciencia ficción de Larry Niven Todos los Caminos de la Miríada toma la teoría del libre albedrío de los universos múltiples a un "reductio ad absurdum".

Tanto en la trilogía de The Matrix como en la película The Devil's Advocate existen muchas referencias al libre albedrío y a la importancia de hacer nuestras propias elecciones. En Bruce Almighty al personaje principal, Bruce Nolan (Jim Carrey), le fueron dados los poderes de Dios por un período de tiempo con la advertencia de que «no podía interferir con el libre albedrío». En la película Donnie Darko, el personaje principal puede ver lo que Dios planea que la gente haga, una implicación del pensamiento cristiano del libre albedrío.

En los videojuegos de la serie Legacy of Kain, uno de los personajes principales, Raziel, es el único con libre albedrío. Todos los otros personajes son dominados por la Rueda del Destino y a ellos sus líneas del tiempo fueron escritas desde el inicio hasta el final mientras Raziel tenía oportunidad para cambiar su línea de tiempo como él lo eligiese usando varias máquinas del tiempo.

Véase también [editar]

Referencias [editar]

  1. Lawhead, Willaim F. The Philosophical Journey: An Interactive Approach McGraw-Hill Humanities/Social Sciences/Languages p. 252 (inglés)
  2. Ibid. p. 254
  3. Lawhead, Willaim. The Philosophical Journey: An Interactive Approach McGraw-Hill Humanities/Social Sciences/Languages p. 255
  4. a b Vihvelin, Kadri, "Arguments for Incompatibilism", The Stanford Encyclopedia of Philosophy (Winter 2003 Edition), Edward N. Zalta (ed.), (en línea)
  5. Suppes, P., 1993, “The Transcendental Character of Determinism,” Midwest Studies in Philosophy, 18: 242-257.
  6. Spinoza, Baruch, Ethics, Book III, page 2, note; Book II, page 48; Book I, apéndice.
  7. Durant, Will, The Story of Philosophy, pag 136.
  8. Schopenhauer, Arthur, The Wisdom of Life, p 147
  9. Libet, (2003). "Can Conscious Experience affect brain Activity?", Journal of Consciousness Studies 10, nr. 12, pp 24 - 28.
  10. Wegner "The Illusion of Conscious Will"
  11. Fate and Free Will (inglés)
  12. Freedom of the Will, 1754; Edwards 1957-, vol. 1, pp. 327.
  13. a b c aish.com (inglés)
  • Bischof, Michael H. Kann ein Konzept der Willensfreiheit auf das Prinzip der alternativen Möglichkeiten verzichten? Harry G. Frankfurts Kritik am Prinzip der alternativen Möglichkeiten (PAP). In: Zeitschrift für philosophische Forschung (ZphF), Heft 4, 2004. (alemán)
  • Muhm, Myriam: Abolito il libero arbitrio - Colloquio con Wolf Singer, in: L'Espresso,19.08.2004 http://www.larchivio.org/xoom/myriam-singer.htm
  • Morris, Tom Philosophy for Dummies For Dummies (inglés)
  • Lawhead, Willaim F. The Philosophical Journey: An Interactive Approach McGraw-Hill Humanities/Social Sciences/Languages (inglés)
  • Inwagen, Peter van An Essay on Free Will Oxford: Clarendon Press (inglés)
  • Schopenhauer, Arthur, On the Freedom of the Will, Oxford: Basil Blackwell ISBN 0-631-14552-4

Enlaces externos [editar]

POLÍTICA Y PSICOLOGÍA: DOGMA Y NORMA. Un dogma es una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica, es decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser religioso, filosófico, social, sexual, etc., impulsado por una utilidad práctica. La enseñanza de un dogma o de doctrinas, principios o creencias de carácter dogmático se conoce como adoctrinamiento. Normas sociales es una regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. La palabra moral proviene del latín moralis, equivalente al griego éfhos. Sin embargo, la traducción latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del significado inicial. Moral quiere decir carácter o costumbre, en cuanto algo que ha sido adquirido, y ya no tiene el sentido de estructura originaria.

Dogma

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Dogma (desambiguación).

Un dogma es una doctrina sostenida por una religión u otra organización de autoridad y que no admite réplica, es decir, es una creencia individual o colectiva no sujeta a prueba de veracidad, cuyo contenido puede ser religioso, filosófico, social, sexual, etc., impulsado por una utilidad práctica. La enseñanza de un dogma o de doctrinas, principios o creencias de carácter dogmático se conoce como adoctrinamiento.

En su origen el término podía significar también una norma o decreto emitido por una autoridad, o una opinión característica de una escuela filosófica. Con el crecimiento de la autoridad de la Iglesia, la palabra adquirió el que ahora es su significado principal, dogma teológico, del que derivan, por analogía, el resto de los usos habituales. Serían así dogmas no sólo las llamadas verdades de la religión católica, sino las de cualquier otra religión, o cualquier otra creencia que es proclamada verdad indiscutible.

Contenido

[ocultar]

Dogmas en la religión [editar]

Judaísmo [editar]

En el judaísmo, fue Saadia Gaon quien por primera vez sistematizó la fundamentación de las verdades, o dogmas, de la tradición, estableciendo a la vez la racionalidad del judaísmo y la prioridad de la tradición sobre la razón filosófica y la investigación. Su obra Emunot ve deot (‘Creencias y doctrinas’) fue titulada originalmente Libro de los artículos de fe y las doctrinas dogmáticas.

Los elementos fundamentales del judaísmo son la creencia en un solo Dios y en la elección de Israel para guiar al mundo.

El Estado de consagración a Dios se manifiesta por los objetos que se utilizan en la plegaria: el taled, que es un manto con flecos, que señala que el fiel está revestido de dicha consagración. Los tefillin, pequeñas cajas de cuero que se atan en la frente. Además, estas cajas, contienen unos manuscritos de pergamino de determinados pasajes de la escritura.

Las mujeres no son apartadas del culto, pero están dispensadas a causa de sus deberes especiales de amas de casa.

Cristianismo [editar]

Cristianismo ortodoxo [editar]

Para la mayoría del cristianismo oriental los dogmas están contenidos en el Símbolo Niceno y los cánones de los Concilios Ecuménicos primero, tercero o séptimo según la iglesia. La Iglesia Católica mantiene como dogmas además los cánones de otros catorce concilios ecuménicos y los pronunciamientos del Papa. Los pronunciamientos papales son considerados "dogmáticos" cuando son expresados "ex cátedra", es decir, desde su función de Papa, y por tanto en concordancia con la Iglesia, que delega su voz y voto, en los obispos (episcopos, vale decir los que están en lugar de...) y cardenales. De otro modo, un pronunciamiento papal no es dogma, en la medida que no se cumplan esas condiciones. La última vez que un Papa habló en forma dogmática fue cuando Pío XII se pronunció sobre la asunción de María en cuerpo y alma a los Cielos, el 1 de noviembre de 1950.

Catolicismo [editar]

En la doctrina católica, un dogma es la adhesión irrevocable a verdades contenidas en la Revelación divina o verdades que tienen con ellas un vínculo necesario. Sin embargo la Iglesia tiene una posición muy clara con respecto al dogma, y es que las verdades divinas siempre han existido, solo que cuando se tiene un escollo, por ejemplo una duda, o una desviación doctrinal, es necesario reafirmarla por medio de un dogma. Por ejemplo: todo cristiano ha reconocido a Jesucristo como hijo de Dios, ahora bien, cuando se dio una desviación doctrinal sobre la naturaleza divina de Jesucristo, fue necesario hacer un artículo de fe, que determinara y zanjara una situación, de manera que ya no habrá dudas, sino que se determinará como una verdad. Es importante señalar que un católico puede disentir de un dogma y seguir siendo católico, en la medida que lo haga en plena conciencia y sin influir en otros para que sigan su interpretación, del mismo modo las reglas u orientaciones que la Iglesia dicta, o el propio Papa en forma de encíclica (Carta Universal que no es dogma) o los obispos locales, son "orientaciones", pero no devienen en obligatoriedad como señalan facciones como el "Opus Dei", un precepto aceptado y considerado fundamental en la vivencia del catolicismo está en la libertad de conciencia del sujeto que actúa, por ello, medidas como la prohibición de la hostia para separados, la ex-comunión de facto proclamada por prelados de una determinada localidad no tienen real efecto. Es el caso de la excomunión de las mujeres que usaban bikini en los años 60 en la localidad de Viña del Mar en Chile. La misión de la Iglesia es la de anunciar e instaurar entre todos los pueblos el Reino de Dios inaugurado por Jesucristo, por tal motivo es quien interpreta la revelación de Dios. Véanse los Dogmas de la Iglesia Católica Apostólica Romana. Corrijo lo anterior sin eliminarlo: la misión de la Iglesia es profética y sacerdotal, lo que se explicita (o debería hacerse)en el bautizo por el ministro. La misión profética es doble, en primer lugar anunciar la venida del Reino de Dios, del cual somos instrumentos aunque no lo sepamos y en segundo lugar, denunciar todo aquello que contradiga el espíritu de la fe, como la violencia, la tortura o la pobreza. Dado eso es claro que clérigos no siempre cumplen su labor, por tanto es propio y obligación de un católico practicante actuar en el contexto privado o público en que no se respete lo esencial de la doctrina que ha quedado establecida definitivamente por Jesucristo mismo, por tanto, no hay lugar a interpretaciones posteriores como lo pretenden algunas agrupaciones.

La misión sacerdotal tiene que ver con la capacidad del bautizado de ejercer su soberanía de bendecir (jamas de maldecir) a los cercanos y lejanos en su cotidianeidad, misión que antiguamente realizaba el padre respecto de los hijos, ese es parte del valor del beso de despedida cuando un hijo sale de la casa.

Los laicos hemos aceptado u obviado nuestra responsabilidad profética y sacerdotal dejándola en manos de los clérigos, pero es un hecho que la Iglesia ha precisado de la presencia del Espíritu de Dios en el actuar de los laicos, cada vez que los clérigos se desvían del "querer" de Dios.

Protestantismo [editar]

En la teología protestante se distinguen frecuentemente verdades fundamentales, sin aceptar las cuales, no sería posible confesarse cristiano, esencialmente las declaradas en el Credo de los Apóstoles, y otras doctrinas, cuya aceptación sería optativa.

Islam [editar]

En el islam, los dogmas están contenidos en el Aqidah, término equivalente a credo. Consiste en una serie de artículos de fe que aparecen claramente definidos en el Corán, y sobre la verdad de los cuales las distintas tendencias doctrinales se muestran de acuerdo, aunque con diferencias en cuanto a su desarrollo e implicaciones.

La religión musulmana se apoya en cinco pilares fundamentales:

  • La profesión de fe: No hay más dios que Alá y Mohammad (p.y b.) es su profeta.
  • La oración: celebrada en comunidad o individualmente, cinco veces al día en dirección a La Meca con previa purificación (wudu).
  • La limosna: Recaudada como un impuesto calculado estrictamente en función de los beneficios anuales de cada persona y de los que de él dependen. Se destina al beneficio de los musulmanes menos favorecidos.
  • El ayuno: Durante el mes de Ramadán, no se debe ingerir alimento ni bebida y abstenerse de toda prácitca sexual durante las horas de sol.
  • La peregrinación a La Meca: Al menos una vez en la vida si se tienen medios que lo permitan.

Aparte de estos pilares del islam, existen una serie de normas que regulan la vida de los musulmanes.

  1. El gobierno es teocrático, todas las leyes están supeditadas al Corán, que hace las veces de constitución.
  2. Están prohibidos el alcohol y la carne de cerdo por considerarse impuros y perjudiciales.
  3. Hombres y mujeres son iguales, pero al tener los hombres más responsabilidades, ya que tienen que mantener económicamente a la familia, también tienen más derechos; un hijo, por ejemplo, hereda el doble que una hija.
  4. Un hombre tiene derecho a tener hasta cuatro esposas, pero siempre con consentimiento de las anteriores.
  5. Hombres y mujeres deben vestir y comportarse de forma decente y sencilla evitando atuendos que puedan incitar a pensamientos pecaminosos.

Hinduismo [editar]

El sistema de castas y el culto son dos aspectos muy importantes del hinduismo.

Los hindúes creen en la reencarnación (samsara), es decir, que ellos regresan a la vida otra vez como animales o como personas. También creen en el karma. Karma significa que el comportamiento en la vida anterior afecta el lugar de las personas en esta vida, y lo que hacen en esta vida determinará su lugar en la venidera. Si guardan las leyes de su casta, creen que nacerán de nuevo en una casta más alta. Creen que finalmente cesarán de vivir como personas para alcanzar el nirvana (convertirse en parte del dios Brahman, que no debe ser confundido con el dios Brahmá, de cuatro cabezas). Los renacimientos pueden continuar de manera interminable, ya que los hindúes nunca pueden estar seguros de haber hecho todo correctamente.

La mayoría de los hindúes son vegetarianos. Creen que los animales y los insectos tienen almas, y por lo tanto no comen carne ni quitan la vida si lo pueden evitar. Piensan que la vaca es especialmente sagrada, y por ello se les permite vagar libremente por las calles.

Budismo [editar]

Aunque el budismo no tiene dogmas que trate de imponer, tres conceptos importantes para entender el budismo son samsara, karma y nirvana.

Los budistas no buscan «evangelizar» a otras personas para que adopten su religión, pero sí ponen sus enseñanzas a la disposición de quien esté interesado. La gente tiene la libertad de tomar lo poco o mucho para lo que se sientan listos. Muchas personas toman las practicas de la meditación o la filosofía de vida del Budismo para mejorar sus vidas sin ser estrictamente budistas. Creen en la iluminación propia y de los demás.Iluminación de los seres sensibles.Buscando arriba,enseñando abajo.Referencia tratado de meditación budista. Belgrano tenor

Dogmatismo fuera de la religión [editar]

Por extensión, el término dogmatismo designa la tendencia a erigir fórmulas que expresan conocimientos en verdades indiscutibles, al margen del estudio, de la crítica y del debate.

En algunas oportunidades, muchas creencias no religiosas son descritas como dogmas en campos como la política, la filosofía y los temas sociales. El término dogmático conlleva en su significado que dicha creencia es llevada de forma acrítica y conformista, y tiene connotaciones negativas. Los dogmas, por otra parte, son vistos como la antítesis del pensamiento analítico científico debido a que la mayoría de los dogmas religiosos pueden ser rehusados si son analizados a fondo.

También puede verse el uso peyorativo del concepto cuando se quiere hacer ver que una tesis no tiene fundamento real, y se la califica de dogmática.

La palabra «dogma», de origen griego, significa ‘doctrina fijada’. Para los primeros filósofos significó ‘opinión’. El dogmatismo, opuesto al escepticismo, es una escuela filosófica que «considera a la razón humana capaz de conocer la verdad, siempre que se sujete a métodos y orden en la investigación,dando por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto el objeto».

Véase también [editar]

POLÍTICA6: SER POLÍTICAMENTE CORRECTOS. Hay una serie de expresiones prohibidas para las que se buscan sustitutos moralmente aceptables. El problema es que con el paso del tiempo los antiguos eufemismos se acaban convirtiendo en palabras ofensivas, que necesitan de un eufemismo todavía más eufemístico.

Políticamente correcto

De Inciclopedia

Este tío es gitano morenito.

Adjetivo de dos palabras aplicado a la doctrina del quererquedarbienismo aplicada al lenguaje. El quererquedarbienismo es una tendencia de la doctrina social postmoderna consistente en evitar caer en descalificaciones gratuitas para no ofender a minorías, medianías y mayorías sociales tales como los maricones, los negros los mendigos y los subnormales; a los que se refieren como afeminados (aunque lleven bigote y se maten en el gym), negritos (aunque midan tres metros), desafortunados (aunque la vida les haya dado multitud de facilidades y hayan acabado en la calle por ser unos putos vagos) y especiales (aunque lo único que tienen de especial es la educación). En realidad, querer quedar bien con todo el mundo es una aspiración humana tan ancestral como los mocos.

La diferencia entre la buena educación simple y llana y el lenguaje políticamente correcto (en adelante L.P.C.) es que el usuario del LPC tiene la voz ligeramente más aguda al decir ramera, debido a la falta de cojones para llamar puta a una mujer que cobra por follar.

Contenido

[ocultar]

Nacimiento de palabras políticamente correctas [editar]

En realidad, querer quedar bien con todo el mundo es una aspiración de hombres y mujeres tan ancestral como los mocos. Ciertas profesiones, como la de político o política, abogado o abogada, vendedoro o vendedora ambulante, periodista o periodisto, jueza o juezo, necesitan utilizar un lenguaje quererquedarbienista para su trabajo; ahí nació el lenguaje políticamente correcto.

Comprobada su utilidad en estos campos, el LPC fue adaptado a todos los ámbitos de la sociedad; hoy en día constituye una muestra de la educación, altura moral y benevolencia del hablante, que ni discrimina a las personas de piel más oscura que la suya llamándoles negros (horrenda palabra) ni ofende a las mujeres de moral relajada tratándolas de putas.

Este lenguaje pretende reflejar en el habla lo que han sido logros sociales, políticos, etc, en cuanto a libertad, igualdad y fraternidad. El problema es que el lenguaje vulgar está vivo y no suele ser muy libertario, igualitario ni fraternitario. Por ello hemos de concentrar todo nuestro esfuerzo en cambiar esta terrible situación, empleando el LPC en nuestra vida diaria. En general, para poderse mantener dentro de lo políticamente correcto es necesario tener mente de censor; no se puede dejar pasar un mal pensamiento sin riesgo de que este repercuta en nuestra correción política y nos haga quedar en ridículo ante todo el mundo.

Observemos un ejemplo práctico:

Juan va por la calle y ve a lo lejos con Luis, que camina con muletas. El primer pensamiento de Juan es decirle:

¡Vaya!, ¿Estás jodido de la pezuña, eh?

Pero esto suena horrible, así que Juan piensa rápido y cambia su comentario por:

¡Vaya! ¿Te has quedado inválido, eh?

Pero esto, se dice Juan, es como insinuar que ya no vale. Mejor decir:

¡Vaya! ¿Te encuentras temporalmente incapacitado, eh?

Aunque incapacitado es el que no tiene capacidad, cosa que al pobre Luis no se le puede aplicar; por ello, cuando Juan llega a la altura de Luis su comentario es:

¡Vaya! ¿Te encuentras en la situación de ser una persona tan válida como el resto que debido a los infortunios de la vida ha visto mermada su capacidad pero a la que todos queremos y apoyamos, especialmente yo, eh? ( porque soy muy buena persona y quiero que todo el mundo lo sepa y me lo digan mil veces al día )

A lo que Luis, sin el menor tacto replica:

¡No, estoy cojo, imbécil!

Eufemismos [editar]

Hay una serie de expresiones prohibidas para las que se buscan sustitutos moralmente aceptables. El problema es que con el paso del tiempo los antiguos eufemismos se acaban convirtiendo en palabras ofensivas, que necesitan de un eufemismo todavía más eufemístico.

Un ejemplo de esta sucesión de eufemismos que sustituyen a eufemismos es la evolución desde cojo a discapacitado (cojo-> inválido-> minusválido ->incapacitado-> discapacitado, y lo que vendrá: recapacitado-> recauchutado-> recapsulado o recapsulada-> encapsulado o encapsulada-> consolado o consolada-> consolador-> juguete sexual-> diversión para toda la familia), o de ciego a discapacitado sensorial.

Por ello se ha de decir el pompis en vez de el sabrosón, redondo y vibrante culo de esa mujerona, o ¡caramba, carambita! en vez de ¡Chingada madre, me cago en la rehostia y en la concha de tu puta madre!).

Aún muchos enemigos del LPC defienden su visión parcial y discriminatoria del lenguaje, bien desde la pura reivindicación de la vulgaridad (reality-shows, programas de testimonios, lunnis), bien desde proyectos de alta ingeniería social.

Aplicación práctica [editar]

Aplicada al humor:

Versión políticamente incorrecta:

Va un catalán a mear y ve que hay una peseta rubia en el fondo del retrete. Duda si agacharse y cogerla, pues no quiere mancharse. Se lo piensa un rato. Saca una moneda de cinco duros y la tira al WC. Y dice: -¡Cullons!, por una peseta no me ensucio, ¡¡...pero por 26!!

Versión políticamente correcta:

Va un ciudadano de la comunidad autónoma de Catalunya a evacuar aguas menores y ve que hay una peseta de cabello claro en el fondo del inodoro. Duda si agacharse y cogerla, pues no quiere mancharse. Se lo piensa un rato. Saca una moneda de cinco hombres fornidos y la deposita en su contenedor apropiado al servicio. Y dice: -¡Testículos!, por una peseta no me ensucio, ¡¡...pero por 26 pesetas!!

Este tío es de color.

Aplicada a la vida diaria

  • Por favor, ¿me pone una tableta de chocolate de color?
  • La noche pasada dormí fatal. ¡De color me tenía el niño!
  • Me he comprado un coche de color porque es el color más elegante.
  • Trabajar como de color para vivir como un mamifero cuadrupedo canino domestico.

Expresiones politicamente correctas [editar]

A continuacion se presentan algunos ejemplos de lo que no se debe decir y de cómo nombrar ciertos conceptos sin caer en la vulgaridad de llamarlos por su nombre.

  • No vidente Ciego.
  • Plusválido: Minusválido.
  • Mujer pública, Mujer de moral relajada: Puta.
  • Dama de compañía: Puta, pero cobra más caro.
  • Stripper, Vedette, Bailarina exótica: Puta cara que baila en un caño.
  • Negrito, Subsahariano, Persona de color: Negro.
  • Asiático: Chino come aloz.
  • Político: Ladrón.
  • Hacer el amor, Tener relaciones sexuales, Acostarse (con alguien): Culear, follar, mojar, tirar.
  • Raro, fino, delicado, afeminado, sensible, gay, homosexual: Maricón.
  • Empleada: Extranjera ilegal a la que tenemos de esclava en casa, pagándole una mierda y sin Seguridad Social.
  • Personas mayores, Ciudadanos de la Tercera Edad: Viejos.
  • Indito: En México, indio (pronúnciese en tono paternalista).
  • Gente en riesgo social Según la zona, Canis, Nacos o Flaites.
  • Ley de Matrimonio Civil: Ley de divorcio.
  • Matrimonio entre Personas del Mismo Sexo: Ley inútil para que los maricones y las tortilleras dejen de convivir y se "casen".
  • Expediente de regulación de empleo: "De esta empresa, 3000 empleados se van a la puta calle y sin paro"
  • Países desarrollados: Países imperialistas cuyos habitantes son blancos como la nieve o rosados en su mayoría; también pueden ser chinitos (véanse China, Japón, Corea del Sur...). Se aprovechan de los países pobres e imponen sanciones contra los que tienen capacidad de no dejarse pisotear. Son consideradas "sociedades avanzadas" porque han aprobado la Ley de Matrimonio Civil, legalizaron las drogas, el nudismo público, el matrimonio gay, la pedofilia, etc.
  • Países subdesarrollados o tercermundistas: Vertederos inmundos con calles de tierra y niños de color/asiáticos/hispánicos correteando gallinas y comiendo gatos.
  • Países en vías de desarrollo: Países subdesarrollados que se creen desarrollados porque han ganado más guerras/campeonatos de fútbol o su superficie es mayor que la de sus vecinos.
  • Armas de destrucción masiva: "Petróleo gratis"
  • Hilillos de plastilina cercanos a la costa "Marea de color por las playas de medio país"
  • X Daños Colaterales: "3X civiles muertos"
  • Se teme un pronunciamiento militar "Va a haber un golpe de Estado, pero nosotros no hemos dicho nada"
  • Gobernante de Facto: Dictador golpista.
  • Sistema de Transporte Metropolitano: "Esta cagá de servicio que no te lleva a niuna weá de lado"
  • ¿Y cómo es la chica? Simpática: Gorda.
  • ¿Y cómo es la chica? Inteligente: Fea.
  • Es linda, pero algo baja de estatura: La enana tiene buenas tetas.
  • Te quiero como amigo (Dicho por la chica que te interesa): No me gustas/no eres mi tipo/soy lesbiana.
  • No eres tú, soy yo: Ya no te soporto, prefiero echarme la culpa con tal de no verte más.
  • Wiki humorística: Parodia de Wikipedia creada por frikis y vagos sin oficio.

Políticamente incorrecto [editar]

La frase políticamente incorrecto tiene dos significados:

  1. Cualquier cosa que pueda llegar a ofender a alguien, AÚN SI ES VERDAD. Decir obvias verdades acerca de una minoría es una buena forma de ser baneado y acusado de troll. Por ejemplo, en un foro feminista decir hechos tan sencillos como "las mujeres no son tan fuertes como los hombres" o "las mujeres tienen bebés y los hombres no" es, 100% seguro, motivo para ser calificado como troll y, posiblemente, baneado. Lo mismo con los judíos. Ellos tienen TODA una organización dedicada a que la gente hable bien de ellos, así que si llegás a decir cosas como "los judíos son grasientos, ávaros, narigones, y con apellidos estúpidos graciosos como Goldwin" es casi seguro de que no sólo serás baneado, sino también violado en el culo por algún rabino circuncidado. Ni hablar de los negros HOMBRES DE COLOR.
  2. Es una excusa para ser un idiota racista. Los racistas, o los antisemitas, xenófobos, islamofóbicos, latinofóbicos, homofóbicos, zoofóbicos, emofóbicos, claustrofóbicos, misóginos, feministas lésbico-radicales, pedófilos, coprofagia-fóbicos, sadomaso-fóbicos, blancofóbicos, asiafóbicos, europeofóbicos, antiestadounidenses, anti-antiestadounidenses, gustan de decir que son "contraculturales", "liberales" y políticamente incorrectos por decir pelotudeces, y acusan a cualquiera de estar "con el sistema" y ser un idiota "políticamente correcto". Por supuesto, esto es sólo una excusa para justificar sus problemas. Aparte, no suelen ser graciosos.

Lo políticamente incorrecto en democracia [editar]

El problema con lo políticamente incorrecto es que SIEMPRE VA A EXISTIR LA POSIBILIDAD DE OFENDER A ALGUIEN. Ya sea si seamos cristianos, musulmanes, judíos, negros, blancos, asiáticos, flacos, gordos, petisos, altos, inteligentes, tontos, heteros, homos, bi, lindos, feos, conservadores, liberales, capitalistas, comunistas, anarquistas, metaleros, rockeros, cumbieros, chetos, emos, ricos, pobres; SIEMPRE van a decir cosas de nosotros que no nos van a gustar mentiras de nosotros, lo importante es tomarlo con humor y RESPETAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Temáticas políticamente incorrectas [editar]

Hay gran cantidad de temas que, aunque están demostrados científica y/o estadísticamente, no deben ser tocados en público, a riesgo de ser tachado de xenófobo, sexista, facha, etc...

Como referencia he aquí algunos de esos argumentos que, aunque sean irrebatiblemente ciertos, no debe mencionar jamás en público:

  • Los hombres prefieren a las mujeres jóvenes, con grandes caderas, cinturas estrechas, grandes pechos, pelo rubio y largo y ojos azules. Un hombre evalua instintivamente estos datos en el primer instante de contacto visual.
  • Las mujeres prefieren a los hombres altos y con grandes carteras, con grandes billetes y tarjetas de crédito doradas. Una mujer evalua estos datos con mucho cuidado a lo largo de una relación de varios meses.
  • Los terroristas suicidas son, en su inmensa mayoría, islamistas jóvenes y pobres. Ven una ventaja en morirse porque debido a la poligamia, la mayoría de las mujeres en sus paises están en manos de los ricos y poderosos, y su religión y sus costumbres prácticamente les impide acercarse a una mujer que no sea su madre, así que tienen las mismas posibilidades de mojar que de que les parta un rayo y les toque la lotería el mismo día. Ante la opción de diñarla de una forma rápida, indolora y subir al cielo donde tendrán a su disposición una inagotable fuente de vírgenes, la elección está clara.
  • En España, para obtener subvenciones, becas, préstamos, hipotecas a bajo interés u otras ayudas económicas, tienes que ser inmigrante, mujer, joven, viejo o familia numerosa. Si eres español, varón, de entre 35 y 65 años y soltero es mucho mejor que te vayas a otro país tan políticamente correcto como España. Y es que lo llevas crudo incluso para obtener un trabajo porque, debido a las leyes de integración social y de paridad de géneros, las empresas obtienen más subvenciones contatando a mujeres o inmigrantes.

Ver también [editar]