Blogia
petalofucsia

Historia17

HISTORIA17: MOROS. LA PALABRA "MORO" ES UN TÉRMINO MUY PEYORATIVO EN MUCHAS CULTURAS, SOBRETODO DESIGNA A UNA PERSONA VIL, FALSA Y MENTIROSA. Moro es un término de uso popular y coloquial, y connotaciones peyorativas,[3] para designar, sin distinción clara entre religión, etnia o cultura; a los naturales del Noroeste de África o Magreb (expresión árabe que comprende todo el oeste de África al norte del Sahara: la actual Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez e incluso Libia), y también de forma genérica a cualquier musulmán, independientemente de su origen.

Moro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Moro (desambiguación).
Moros del norte de África. Fotografía del National Geographic de 1917 Gypsies and Moors in Northern Africa.[1]
El café de las golondrinas, acuarela de tema orientalista de Mariano Fortuny, sobre apuntes tomados en Tánger, 1868.[2]
Vestido de fiesta, óleo de tema orientalista de Étienne Dinet, 1907.
Abd el-Ouahed ben Messaoud ben Mohammed Anoun, embajador moro ante la reina Isabel I de Inglaterra, 1600. De autor anónimo.
Juglar moro y juglar cristiano, en las Cantigas de Alfonso X el Sabio, hacia 1284.
Guerreros moros y cristianos, formando parte de un mismo ejército. Fue una situación muy común durante la mayor parte de las batallas de la Reconquista. De las mismas Cantigas.
Ilustración de Los Motines de las Alpujarras de Manuel Fernández y González, 1859. Grabador: Tomás Carlos Capuz.
Expulsión de los moriscos, por Vicente Carducho. Comienzos del siglo XVII (el hecho representado es de 1609).
Gigantes moros de Sitges, figuras de la fiesta popular de gigantes y cabezudos.

Moro es un término de uso popular y coloquial, y connotaciones peyorativas,[3] para designar, sin distinción clara entre religión, etnia o cultura; a los naturales del Noroeste de África o Magreb (expresión árabe que comprende todo el oeste de África al norte del Sahara: la actual Mauritania, Marruecos, Argelia, Túnez e incluso Libia), y también de forma genérica a cualquier musulmán, independientemente de su origen.

Utilizado por autores griegos y romanos para designar a los pueblos norteafricanos habitantes del antiguo reino de Mauritania y las antiguas provincias romanas de Mauritania Tingitana y Mauritania Cesariense; desde la Edad Media el término moros se ha venido utilizando, incluso en la literatura culta, para designar a un conjunto impreciso de grupos humanos: tanto a los musulmanes españoles (andalusíes, enfrentados durante el extenso periodo histórico denominado Reconquista -siglos VIII al XV- a los reinos cristianos peninsulares), como a los bereberes, a los árabes o a los musulmanes de otras zonas (de forma intercambiable con otros términos hoy obsoletos -sarraceno, agareno, ismaelita, etc.-); incluso a los de raza negra (como Shakespeare en Otelo, el moro de Venecia, en un uso más propio de la Inglaterra isabelina) o a cualquier persona de tez oscura (como en el apodo del condottiero Ludovico Sforza, llamado Ludovico il Moro).

Tierra de moros se denominaba al territorio dominado por los musulmanes, especialmente en la España musulmana medieval, pero también en cualquier otro lugar o tiempo, en un uso equivalente al concepto islámico de Dar al-Islam.

El uso del término moro no siempre se hacía de forma despectiva, sino que según el contexto se presentaba de forma positiva e incluso admirativa.[4]

Empleados en la etnografía de los siglos XVIII y XIX para designar genéricamente a las poblaciones del Magreb (con mayores o menores precisiones en cuanto a color de la piel -más o menos "moreno" u oscuro-, color y forma del pelo -más o menos negro y rizado-, índice cefálico u otras medidas antropométricas), la utilización de los términos moro o raza mora con este significado cayó en desuso con el avance de la ciencia y no tiene ninguna validez científica en la etnografía reciente.[5] No obstante, sigue siendo de uso habitual y oficial (incluso estadístico) en la denominación de muy diversos grupos de población en una amplia zona del África Noroccidental, no sólo al norte del Sahara, sino también en Mauritania, Senegal, Malí y Níger. En otras partes del mundo muy alejadas, como Sri Lanka y Filipinas, el término moro se usa para designar a poblaciones de religión musulmana sin ninguna relación étnica con el Magreb.

Contenido

[ocultar]

Etimología

La palabra castellana "moro" procede de la latina maurus y esta a su vez de la griega máuros (negro o moreno), que designaban a los habitantes de la Mauritania antigua; aún hoy en griego moderno mávros-mávri es el adjetivo masculino-femenino para negro. No está claro si fue este uso como adjetivo el que originó la denominación del gentilicio o fue a la inversa.[6]

El significado etimológico de «oscuro» se reservó en castellano para la forma relacionada «moreno», aunque se conservó en locuciones hechas como hierba mora (Solanum nigrum), cuya fruta es de color negro, para la propia fruta oscura de la mora, o para un tipo de pelaje equino (el negro con una mancha blanca en la frente y calzado en alguna pata).[7]

En el uso castellano, el vino moro es el no bautizado, es decir, el que no han mezclado con agua. También se utiliza coloquialmente la palabra morapio para referirse al vino, aunque el DRAE no recoge para esta palabra ninguna vinculación con moro, ni siquiera como despectivo, sino una única definición: la de vino oscuro, tinto; y a pesar de ello no la supone derivada del latín o el griego, sino del árabe hispano *murabbí, y este del árabe clásico murabbà, electuario, por murabbab, hecho arrope.[8]

Tampoco hay relación etimológica de la palabra moro con la palabras morabito y almorávide, cuya sonoridad y campo semántico son, no obstante, cercanos. La primera se refiere a una especie de ermitaño musulmán y a su lugar de retiro. El DRAE refiere que su origen es del árabe clásico murābiṭ, miembro de una rábida.[9] De este uso se derivó la segunda, aunque el DRAE especifica que esta palabra procede del árabe hispano almurábiṭ, y este del árabe clásico murābiṭ, acantonado.[10]

Historia

Edad Antigua

El geógrafo griego Estrabón habla de estas poblaciones norteafricanas, diciendo que fueron llamados "maurisi" por los griegos y "mauri" por los romanos.[11]

Según el historiador romano Salustio, los moros (mauri) fueron uno de los pueblos que formaron parte del ejército de Hércules en su viaje al extremo occidental del Mediterráneo,[12] junto con persas, armenios y medos.[13] Tras este mitológico origen se habrían mezclado con las poblaciones locales de Getulia (zenetas, grupos bereberes del Magreb actual), asentándose en las montañas de Marruecos, del Aurés argelino y de Libia.[14] ·[15]

El término moros también es utilizado por el historiador bizantino Procopio de Cesarea y por el romano-africano San Agustín para designar a la población no romanizada de Aurés, entre otras poblaciones indígenas sublevadas contra Roma. Flavio Cresconio Coripo nombra a un grupo de pueblos de la misma zona, sublevados contra el Imperio de Justiniano I (siglo VI), como ifuraces.[16] ·[17] En contraste, las poblaciones autóctonas favorables al régimen romano se designan con el término afris.[18] ·[19] Estos afris o ifrénidas son posteriormente denominados Banu Ifren o Ait Ifren, dentro del grupo de los zenetas o getules.

Como afamados jinetes, mercenarios moros y númidas fueron ampliamente empleados en las caballerías de los ejércitos de la antigüedad. En las Guerras Púnicas fueron reclutados tanto por cartagineses (Sifax) como por romanos (Masinisa). Yugurta, que tomó como mujer la hija de uno de los reyes moros (Boco I), se benefició por algún tiempo de su apoyo, pero fue dejado en manos de sus enemigos en cuanto les pidió asilo.

El reino de Mauritania fue convertido en la Mauritania romana tras ser conquistada y constituida en dos provincias imperiales (Mauritania Tingitana -parte occidental, correspondiente al actual Marruecos- y Mauritania Cesariense -parte central, correspondiente a la actual Argelia-) bajo Calígula (años 37 y 41 respectivamente). La parte más oriental del actual Magreb no entraba en la denominación de Mauritania y se organizaba en las provincias de Numidia y África (zonas de las actuales Argelia, Túnez y Libia).

Los moros empleados como tropas auxiliares contribuyeron a establecer la pax romana en las Galias y se establecieron en colonias romanas. La Notitia Dignitatum (comienzos del siglo V) les refleja acantonados en Armórica, con el nombre de mauri veneti y mauri osismiaci, por los vénetos y osismos cuyos territorios ocuparon.[20] ·[21] ·[22] Varias localidades denominadas Mortaigne o Mortagne en las actuales Francia y Bélgica derivan su nombre de Mauretania,[23] aunque también se ha propuesto la etimología agua muerta.

Moros fueron generales romanos como Gildo,[24] rebelado contra Roma; o Lucio Quieto, definido por Dion Casio como moro y jefe de soldados moros,[25] y a quien Trajano habría pensado elegir como sucesor, según algunos autores.[26] Quieto y su caballería mora están inmortalizados en la columna Trajana. Hubo incluso un efímero emperador moro: Macrino.[27] ·[28] ·[29]

Parcialmente romanizados y más tarde cristianizados (desde el siglo III), los moros estuvieron entre los sujetos a las persecuciones anteriores a la declaración del cristianismo como religión oficial, y a los debates religiosos o herejías posteriores a ella, particularmente con el donatismo.

Edad Media

En el siglo V, los vándalos y sus aliados alanos, expulsados por los visigodos de Hispania, cruzaron el estrecho de Gibraltar y construyeron un reino vándalo en África, hacia 431. Los moros colaboraron en sus expediciones de pillaje contra Roma -saqueo de Roma (455)-, constatándose la presencia de prisioneros romanos reducidos a la esclavitud por estos moros. La expansión bizantina de Justiniano I volvió a ponerles bajo autoridad imperial en 533; aunque el control de Bizancio sobre esta zona fue muy relativo.

En 647 comenzó la islamización de la región simultáneamente a su anexión al Califato Omeya de Damasco. La resistencia de jefes moros como Kusaila o Kahina no impidió que para el siglo VIII la mayor parte de las tribus moras se hubieran convertido a la nueva religión y pasaran a ser a su vez agentes activos en su proselitismo, como la propia Kahina, reina mora que tras someterse ordenó a sus hijos abrazar el islam.[30]

Moros en la España medieval

En la invasión musulmana de la Península Ibérica en el siglo VIII, los moros -en el sentido de bereberes- formaron parte de una pequeña fuerza que conquistó la península en tan sólo 9 años. Su presencia frente a otros contingentes (árabes, de otras zonas del próximo oriente e incluso eslavos) emigrados a al-Ándalus (nombre árabe del territorio musulmán peninsular) en el periodo medieval debió ser siempre mayoritaria, y las fuentes historiográficas manifiestan su posición social intermedia entre la cúspide de la clase dominante (de real o pretendido origen árabe) y la base de la mayoría de la población (de origen hispano-romano-visigodo, tanto los que continuaron siendo cristianos -mozárabes- como los que se convirtieron al islam -muladíes-).

Con el avance de los reinos cristianos del norte hacia el sur, sustancial a partir del siglo XI, los moros -en el sentido de andalusíes- que mantuvieron su religión islámica tras ser ocupados (o reconquistados) sus territorios, fueron llamados mudéjares (del árabe hispánico mudáǧǧan, y este del árabe clásico mudaǧǧan, domado).[31]

La condición de las comunidades moras dentro de los reinos cristianos medievales peninsulares fue bajo una peculiar figura: las aljamas o morerías, física y jurídicamente separadas de la comunidad cristiana dominante y de otra de peculiar situación, la comunidad judía. Los diversos fueros locales regulaban las condiciones de la convivencia cotidiana y la resolución de conflictos entre individuos de cada comunidad.[32]

El fuero de Toledo marcaba el mismo procedimiento para juzgar el homicidio, independientemente de la comunidad de la víctima:

Qui vero de occisione christiani, vel mauri sive judei... judecim eum per librum judicum[33]

El fuero de Zorita de los Canes utiliza la expresión moro de paz para indicar la condición del protegido por tal igualdad de tratamiento:

Todo aquel que moro de paz firiere o matare, peche por el assi como por christiano[34]

En cambio, para algunos delitos cometidos por moros contra cristianos, el fuero de Sepúlveda prevé penas mayores que para casos opuestos:

Todo moro que firiere al christiano, si ge lo pudieren probar, con dos cristianos y un moro [de testigos], peche X mrs [diez maravedís]... y sil matare, muera por ello y pierda cuanto oviere... Et si el christiano firiere al moro peche X mrs... et sil matare... peche cient mrs et vaya por enemigo por siempre de sus parientes.[35]

En las Capitulaciones para la entrega de Granada (25 de noviembre de 1491) se registra extensivamente el término moro, contrapuesto al de cristiano como el que designaba a cada uno de los bandos en conflicto en la Guerra de Granada:

que el rey moro y los alcaides (...) entregarán (...) la fortaleza (...)

que se mande á las justicias que no consientan que los cristianos suban al muro que está entre el Alcazaba y el Albaicín, de donde se descubren las casas de los moros; y que si alguno subiere, sea luego castigado con rigor.

Que cumplido el término de los cuarenta dias, todos los moros se entregarán á sus altezas libre y espontáneamente, y cumplirán lo que son obligados á cumplir los buenos y leales vasallos con sus reyes y señores naturales (...)[36]

Edad Moderna

Moros y moriscos en la Monarquía Hispánica

Después de la entrega de Granada (2 de enero de 1492) todos los moros de la Península Ibérica tenían la condición de mudéjares, pero el término usado para referirse a ellos era usualmente el de moros, y como tales se consideraban sujetos a las obligaciones estipuladas y los derechos garantizados en las Capitulaciones, que se cumplieron con mayor o menor rigor en los años siguientes. Tras la rebelión mudéjar del Albaicín (18 de diciembre de 1499), las autoridades cristianas se consideraron liberadas de cualquier tipo de garantía, se procedió a empadronar a toda la población mora (1501) y se emitió la Pragmática de conversión forzosa de febrero de 1502, que implicaba el bautismo forzoso de todos los moros que permanecieran en España.

A partir de ese momento la historiografía utiliza para designar a esta población el término moriscos, construcción castellana derivada de la palabra moro a la que se añade el sufijo -isco, que indica valor colectivo, así como relación o pertenencia y a veces tiene matiz despectivo.[37] La Rebelión de las Alpujarras de 1568-1571 dio origen a una más extensiva utilización del término, como la Historia de la rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada, de Luis de Mármol Carvajal (1600).[38]

Tras su dispersión por el interior de la península (decretada por Felipe II), en un intento de evitar la repetición de conflictos y los contactos con los moros de Berbería, se produjo la definitiva expulsión de los moriscos en 1609 (decretada por Felipe III el 9 de abril). La permanencia en la clandestinidad o la vuelta esporádica de algunos moriscos es reflejada de forma explícita en un pasaje de El Quijote (encuentro entre Sancho y Ricote el morisco). La obra cervantina es muy abundante en referencias moriscas, comenzando por la enigmática personalidad a la que, a efectos literarios, el propio autor hace atribuir la autoría (Cide Hamete Benengeli).[39]

El término morisco también es utilizado para designar a géneros literarios:

La novela morisca fue un género literario de la prosa narrativa de carácter idealista, dentro de la prosa de ficción del siglo XVI. En un libro de caballerías portugués, los Triunfos de Sagramor (1554), se incluye como personaje a un moro español yendo a desafiar a los caballeros de la Mesa Redonda.

El romance morisco fue un género en poesía, en el que el comportamiento heroico y caballeroso de un moro se usa como recurso para ensalzar a un caballero cristiano.[40]

Moros de Berbería o del norte de África

Desde el siglo XVI el término moro se suele restringir a los musulmanes del Noroeste de África, o moros berberiscos, de la zona del Magreb conocida como Berbería, cuyas costas pasaron a ser desde el siglo XV el territorio disputado militarmente entre moros y cristianos, en una especie de continuidad del enfrentamiento secular de la Reconquista. Para los habitantes de esas zonas se utilizarán durante el Antiguo Régimen otros términos, como moros de paz, moros de guerra y moros mogataces.

La estructura social tribal de buena parte de la zona del Magreb (Rif, Berbería, etc.), no permitió la estabilidad de los estados musulmanes de la zona, a lo que contribuyó también la interferencia del Imperio otomano y las incursiones del reino de Portugal (Ceuta, batalla de Alcazarquivir, etc.) y de la Monarquía Hispánica (Melilla, Orán, Bizerta, Bugía, Argel, Túnez, etc.) Las tribus o cabilas indígenas, estaban muchas veces enfrentadas entre sí, y carecían de unidad étnica o idiomática, con lo que fue factible el fomento de su división por parte de las autoridades de las bases cristianas de la costa.[41]

Moro de paz

Moro de paz era el término con que eran designados los que mantenían relaciones pacíficas, comerciaban en el abastecimiento y pagaban tributos en las plazas fuertes españolas de África o presidios, y servían de intermediarios para tratar con los demás moros.

Moro de guerra

Moro de guerra era el término con que eran designados los hostiles a los españoles.

Moro mogataz

Moro mogataz o simplemente mogataz (del árabe hispano muḡaṭṭás, y este del árabe muḡaṭṭas, bautizado, literalmente, 'zambullido'), era el término con que eran designados los soldados indígenas que, sin renunciar a su religión musulmana, estaban al servicio de España en esas plazas, en las incursiones al interior, o en las galeras.[42]

Siglo XX: Harka, Regulares, Legión y Guardia mora

El Protectorado español de Marruecos dio lugar al establecimiento de relaciones mucho más profundas con los moros, término que seguía usándose, especialmente en el ámbito militar. Las harkas moras, o tropas irregulares que hacían guerra de guerrillas, eran combatidas por tropas españolas, pero también por la Legión Española (cuerpo creado en 1920, en el que se alistaban soldados de cualquier nacionalidad) y por los Regulares (cuerpo indígena creado en 1911, o sea, también moros). La utilización masiva de los moros como fuerza de choque de primera línea del bando sublevado durante la Guerra Civil Española tuvo una gran repercusión tanto bélica como mediática y propagandística, en ambos bandos. Terminada la Guerra, Francisco Franco (militar africanista, co-fundador de la Legión y con un gran implicación personal en la zona, hasta el punto de ser considerado por algunas cabilas como portador de baraka -suerte providencial-[43] ) conservó como guardia de corps una Guardia mora de vistosos uniformes, que utilizó hasta la independencia de Marruecos (1956).[44] Desde entonces hasta 1975, los moros siguieron presentes en la vida militar y política española a través del Sahara español, que tenía representación a través de procuradores en las Cortes Españolas franquistas.

Moros de Mauritania: Moros blancos y moros negros

La historia de Mauritania, en la zona donde se desarrolló la colonia francesa de ese nombre y el actual estado independiente de Mauritania (gran parte de la extensa región sahariana occidental), se caracterizó desde el siglo III por la relación conflictiva entre los grupos de etnia bereber procedentes del norte y los de etnias subsaharianas procedentes del sur (bafours, soninké). Al dominio almorávide sobre el imperio de Ghana en el siglo XI le siguieron continuos intentos de penetración de los centros de poder árabe orientales, que desde el siglo XVII se plasmó en el de la tribu Beni Hassan, que reclamaba una teórica ascendencia yemenita, aunque su distinción étnica frente a la población mora, morisca o bereber sea muy poco evidente. El hassanía, un dialecto árabe principalmente oral, influido por el bereber, cuyo nombre deriva de esa tribu, se convirtió en la lengua dominante entre la población mayoritariamente nómada de la región; así como el rito o escuela malikí (versión espiritualista del islam sunní) se convirtió en la práctica religiosa dominante.[45] Se desarrolló una sociedad de castas: los moros blancos, beydanes, beidanes, bidan o bidhan (la casta aristocrática),[46] los moros negros o haratines (la casta esclavizada),[47] y los kewri (los pueblos indígenas que nunca fueron esclavizados).[48]

Moros negros o "haratin" en África Noroccidental

El término haratin se utiliza también como exónimo con contenido despectivo para referirse a la población de piel oscura que habita en los oasis de toda África Norccidental (no sólo Mauritania, sino también Sáhara Occidental, Marruecos, Senegal y Malí), caracterizados por un modo de vida sedentario y dedicado a la agricultura. El origen del término haratin no está aclarado, proponiéndose una etimología árabe con el significado de "cultivador", una bereber con el significado de "piel oscura", o una versión arabizada de la palabra bereber ahardan, que significa "de color oscuro"; mientras que bidan (أبيض بيضان') significa "blanco" en árabe.[49]

Moros en el África subsahariana

La expansión islámica hacia el sur supuso contactos económicos y demográficos desde la Edad Media (ruta del oro transahariana, disputada secularmente por todas las potencias con proyección en la zona, desde el Califato de Córdoba hasta el Imperio songhay); pero fueron mucho más importantes desde finales del siglo XVI, cuando el sultanato de Marruecos consigue la conquista de Tombuctú, que mantiene durante dos siglos. Este hecho fue protagonizado por contingentes de origen morisco español (Yuder Pachá), que se asentaron de forma permanente entre la población local.

Moros en Mali y Níger

En Níger y Malí, la población de habla hassaniya, variedad dialectal del árabe que algunas fuentes identifican con la que caracteriza a los moros, es conocida como árabes azawagh, por la región sahariana de Azawagh o Azaouad.[50]

Moros en Senegal

Según el censo de 1988 de Senegal, se contabilizan 67.726 moros (maures) sobre una población total de 6.773.417 habitantes en el país, o sea, un 1 %, entre la que se encuentran muy dispersos.[51]

Moros en el Índico

Moros en Ceilán

En el Ceilán portugués, el actual Sri Lanka, la población musulmana, considerada de origen árabe, fue denominada con el término moros, significativo para los colonizadores. En la actualidad han abandonado los idiomas árabe y arwi por el tamil y el cingalés. Sigue siendo una minoría muy importante de la población (la tercera en número: dos millones de habitantes, un 8% de la población).[52]

Moros en Filipinas

Artículo principal: Moro (Filipinas)

Sin ningún tipo de similitud racial con las poblaciones del norte de África, los moros filipinos son las poblaciones musulmanas de las islas meridionales (especialmente Mindanao), que los conquistadores españoles denominaron así por la equivalencia religiosa.

Moros en la América Española

Durante el dominio español, no hubo emigración transoceánica de moros, al menos no en cifras significativas. Por un lado, los embarques hacia las Indias estaban muy controlados, y se restringía a los cristianos viejos. Aunque tal prohibición pudo ser eludida por algunos grupos de judeoconversos, estos estaban mucho más motivados para escapar de la presión social, que no afectaba de la misma forma a los moriscos (de hecho, opusieron gran resistencia a su expulsión). Por otro lado, la esclavitud en América Latina estuvo protagonizada por las poblaciones de raza negra de la zona subsahariana, y no por las del norte de África.

Sin ningún tipo de conexión con la religión islámica ni con las poblaciones de África del norte, los moros en Cuba son los mulatos de tez oscura, cabello negro lacio y facciones finas.[53] Entre las numerosas clasificaciones del sistema de castas colonial una de ellas se expresaba así: De español y mulata, morisco.[54]

Apellido "Moro"

El apellido "Moro", sin ser muy frecuente, tiene presencia en muchas partes de Europa, y lo han llevado varios personajes históricos:

  • Antonio Moro (Mor o More), pintor holandés del siglo XVI.
  • Tomás Moro (More o Morus), político inglés del siglo XVI, santo de la iglesia católica.
  • La de los Moro es una casa noble veneciana[55]
  • Aldo Moro, político italiano (democristiano), del siglo XX.
Véase también: Moore

Moros en heráldica

Escudo de Benedicto XVI con una cabeza de moro al natural, con labios, corona y collar de gules (rojos).
Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV de Barcelona, cada uno con el símbolo heráldico que se les atribuía en el siglo XVI: el de Aragón, la Cruz de San Jorge con las cuatro cabezas de moro o Cruz de Alcoraz. Copia de un óleo original de Filippo Ariosto, 1586.

El uso heráldico de figuras de moros o reyes moros es relativamente frecuente. Recientemente, se ha incorporado incluso al escudo personal del papa Benedicto XVI, donde se justifica de la siguiente manera:

En la parte del escudo denominada "capa" hay también dos símbolos que proceden de la tradición de Baviera, que Joseph Ratzinger, al ser nombrado arzobispo de Múnich y Freising, en 1977, introdujo en su escudo arzobispal. En el cantón derecho del escudo (a la izquierda de quien lo contempla) hay una cabeza de moro al natural (o sea, de color marrón), con labios, corona y collar rojos. Es el antiguo símbolo de la diócesis de Freising, erigida en el siglo VIII, que se convirtió en archidiócesis metropolitana con el nombre de Munich y Freising en 1818, después del concordato entre Pío VII y el rey Maximiliano José de Baviera (5 de junio de 1817).

La cabeza de moro no es rara en la heráldica europea. Aparece aún hoy en muchos escudos de Cerdeña y Córcega, así como en varios blasones de familias nobles. También en el escudo del Papa Pío VII, Barnaba Gregorio Chiaramonti (1800-1823), aparecían tres cabezas de moro. Pero el moro en la heráldica de Italia en general lleva alrededor de la cabeza una banda blanca, que indica al esclavo ya liberado, y no está coronado, mientras que sí lo está en la heráldica germánica.

En la tradición bávara, la cabeza de moro aparece con mucha frecuencia, y se denomina caput ethiopicum o moro de Freising.[56]

En España aparecen moros, en ocasiones encadenados, especialmente en varios escudos de pueblos y ciudades, e incluso de estados (Escudo de Aragón, Cerdeña). En los últimos años se han producido algunas protestas que, en algún caso han resultado en el cuestionamiento institucional de la conveniencia de retirar tales símbolos.[57]

En la heráldica oficial del Sáhara Occidental, que mantiene, por prescripción religiosa ancestral, la prohibición de incluir figuras humanas en sus símbolos, se inserta, sin embargo, la cabeza de un moro (que se pinta negra) como figura que carga sobre una torre en la daira de Dchera, wilaya de Aaiún.[58]

Galería

Bibliografía

  • Brun-Boglio, Georgette: Les Maures, terre de Provence, Toulon, Presses du Midi, 1991. ISBN 2-87867-006-X
  • Burchard Brentjes: Die Mauren. Der Islam in Nordafrika und Spanien (642–1800), Wien, 1989. ISBN 3-7008-0381-8
  • Michael Brett, Werner Forman: Die Mauren. Islamische Kultur in Nordafrika und Spanien, Luzern, 1986. ISBN 3-7611-0684-X
  • Andre Clot: Das maurische Spanien. 800 Jahre islamische Hochkultur in Al Andalus. 327 S. m. 21 Abb., 2004, Patmos. ISBN 3-491-96116-5
  • Arnold Hottinger: Die Mauren — arabische Kultur in Spanien, München, Fink, 2005. ISBN-ISSN-ISMN 3-7705-3075-6
  • Smith, Colin (ed.) (1988). Christians and Moors in Spain. Volume I: AD 711-1150. ISBN 0-85668-410-4. 

Referencias

  1. Página de Commons con el reportaje completo.
  2. Ficha en Artehistoria.
  3. Ejemplos de uso con connotaciones peyorativas explícitamente indicadas (tanto en el emisor como en el receptor), y con diferentes explicaciones de carácter histórico, tanto en la literatura clásica como en la actualidad: Tirso de Molina Moro es el Conde/ y aun peor, si el refrán miras/ de "antes moro que gallego" (en Mari-Hernández a la gallega, citado aquí por Lafuente); Edurne Uriarte El desprecio español del "moro" (en ABC); Moros, godos, españoles y canarios (en El digital de Canarias); ¿Moro o morisco? ¿Quiere Usted que nos aclaremos un poco? (en La gaceta de Almería).
  4. El musulmán heroico que realza al cristiano. Los romances moriscos, en materialesdehistoria.org. Pueden verse, por ejemplo, en muchos refranes (véase «moro», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=moro ):
    • A más moros, más ganancia (despreciar los riesgos confiando en que cuanto mayores son, más recompensa se obtiene al vencerlos).
    • Como moros sin señor (describe la reunión en que reina gran confusión y desorden).
    • Hay [o no hay] moros en la costa (recomienda precaución y cautela o lo contrario).
    • Haber moros y cristianos (haber gran pendencia, riña o discordia).
    • Moros van, moros vienen (faltar poco para emborracharse).
    • A moro muerto, gran lanzada (cobardía consistente en aparentar un gran mérito por atacar a quien ya está vencido).
    • O todos moros, o todos cristianos (exigir igualdad de trato para todos en todo, y que no se iguale a todos en unas cosas pero no en otras).
    • De mal moro, nunca buen cristiano (con variantes: Quien no fue buen moro, no será buen cristiano; o Ni de mal moro buen cristiano, ni de mal cristiano buen moro; semejante a El hábito no hace al monje).
    • El oro y el moro (para ponderar o prometer algo exageradamente; véase «oro», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=oro ).
    Y en muchos romances:
    ¡Abenámar, Abenámar,

    moro de la morería, ... moro que en tal signo nace no debe decir mentira. Allí respondiera el moro, bien oiréis lo que decía: – No te la diré, señor, aunque me cueste la vida, porque soy hijo de un moro

    y una cristiana cautiva;
    Paseábase el rey moro

    por la ciudad de Granada ... Y que las cajas de guerra apriesa toquen el arma, porque lo oigan sus moros,

    los de la vega y Granada.
    Venta de Viveros,

    sitio dichoso, si el ventero es cristiano

    y el vino moro!

    Además del famoso poema de Fray Luis de León:

    ni del dorado techo

    se admira, fabricado

    del sabio moro, en jaspes sustentado.

    Oda a la vida retirada
  5. Al menos desde 1911 (Voz "Moors" en la Enciclopaedia Britannica, pg. 811 de la edición impresa).
  6. Voz "Moore" en Online Ethimology Dictionary.
  7. «moro», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=moro 
  8. «morapio», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=morapio 
  9. «morabito», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=morabito 
  10. «almorávide», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=almor%C3%A1vide 
  11. "They were called Maurisi by the Greeks and Mauri by the Romans." Strabo, Geographica (c.17 CE.) at XVIII,3,ii (cited by Rene Basset in Moorish Literature (N.Y., Collier 1901) at iii.
  12. Histoire de la décadence et la chute de l'Empire romain Edward Gibbon, Jean Alexandre C. Buchon
  13. L'Univers histoire et description de tous les peuples, Ferd Hoefer
  14. Recueil des notices et mémoires de la Société archéologique de la province ... De Société archéologique
  15. [1]
  16. Histoire des Berbères et des dynasties musulmanes de l'Afrique Septentrionale De Ibn Khaldūn, Abou-Zeid Abd-er-
  17. [2]
  18. Les Lieux de pouvoir au Moyen Age en Normandie et sur ses marges De Anne-Marie Flambard Héricher
  19. [3]
  20. Auguste Longnon, Origine et formation de la nationalité française, Nouvelle Librairie nationale, 1921, p.25
  21. « La Noticia Dignitatum ("Notice des dignités de l'Empire romain") nous apprend qu'à Brest et à Vannes il y avait des soldats maures (Mauri Veneti et Mauri Osismiaci) », Hervé Abalain, Histoire de la langue bretonne, Gisserot,1995, p.10
  22. « On trouve des Maures établis en Armorique à Osimis et à Venetis», Léon Fleuriot, Les origines de la Bretagne, Payot, 1980, p.115
  23. « Un autre témoignage des colonies mauresques de notre pays réside dans le vocable Mortagne, encore porté par divers lieux de notre pays et qui représente une appellation latine, Mauretania. », Auguste Longnon, Origine et formation de la nationalité française, Nouvelle Librairie nationale, 1921, p.25
  24. Ferdinand Hoefer, Nouvelle biographie générale, Firmin Didot, 1868, t.19, p.512
  25. « Lusius Quiétus était Maure et chef de soldats maures », Dion Cassius, Histoire romaine, 68
  26. Victor Duruy, Histoire romaine jusqu'à l'invasion des barbares, Hachette, 1855, p.458
  27. « Dion Cassius, LXXXIX, le dit de "race maure" », Paul Petit, Histoire générale de l'Empire romain, Seuil, 1974, p.331
  28. « simple chevalier d'origine maure », Lucien Jerphagnon, Les divins Césars, Tallandier, 2004, p.208
  29. « la Maurétanie fournit des soldats et donna même un prince éphémère, Macrin », Yann Le Bohec, Article « Maures » (2004), dans Encyclopædia Universalis, éd. Universalis, 2004, Dvd
  30. voir: Glick (1979), pp. 14-15
  31. «mudéjar», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=mud%C3%A9jar 
  32. Norma Mobarec Asfura Condición jurídica de los moros en la alta edad media española, en Revista chilena de historia del derecho Editorial Jurídica de Chile, 1959, pg. 36- 52.
  33. Ibidem, pg. 46
  34. Ibidem, pg. 46
  35. Ibidem, pg. 46
  36. Tratado de Granada en wikisource.
  37. «morisco», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=morisco «-isco», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=-isco 
  38. La guerra de los moriscos en las Alpujarras, resume brevemente y reproduce varios capítulos de la obra de Carvajal Texto completo en cervantesvirtual.com
  39. http://www.ucm.es/info/especulo/numero30/cidiham.html
  40. http://www.materialesdehistoria.org/doc_pdf/EL%20MUSULMAN%20HEROICO.pdf
  41. La novela histórica Corsarios de Levante, de la serie Capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte da una descripción de ese contexto, y de las denominaciones de las secciones posteriores.
  42. «mogataz», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=mogataz «moro mogataz», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=moro+mogataz 
  43. Citado por Iker Jiménez, en La vida secreta de Franco.
  44. El regreso de la guardia mora, El Mundo, 9 de Junio de 2002. Gabriel Cardona (2005) Franco y el Islam. Voz "Guardia Mora" en enciclopedia.elgrancapitan.org
  45. Nota sobre Mauritania, Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España.
  46. Véase de:Bidhan en la wikipedia en alemán y fr:Beidanes en la wikipedia en francés, que cita esa bibliografía:
    • (en inglés) Anthony G. Pazzanita, « Beydane », in Historical dictionary of Mauritania, Scarecrow Press, Lanham (Maryland); Toronto, Plymouth (Royaume-Uni), 2008 (3×10{{{1}}} éd.), p. 99-100 ISBN 978-0-8108-5596-0
    • (en francés) Ba Oumar Moussa, Noirs et Beydanes mauritaniens : l'école, creuset de la nation ?, l'Harmattan, Paris, 1993, 167 p. ISBN 2-7384-1397-8
    • (en francés) Louis Frèrejean, Mauritanie, 1903-1911 : mémoires de randonnées et de guerre au pays des Beidanes (présenté et annoté par Geneviève Désiré-Vuillemin), Karthala, Paris, 1995, 503 p. ISBN 2-86537-610-9
  47. Esclavitud en Mauritania
  48. The Kewri, who are mainly agriculturalists, pastoralists, and fishermen, are composed of three black ethnic groups - the HalPulaaren (speakers of Pulaar, Toucouleur and Fulani (Peuls)), the Soninke (Sarakole) and the Wolof. These groups are concentrated in the southern border regions of Mauritania (GROUPCON = 3), and each group has its own language. UNHCR
  49. Véase fr:Haratins en la wikipedia en francés, de:Haratin en la wikipedia en alemán y en:Haratin en la wikipedia en inglés, que cita esta bibliografía: *Ilahiane, Hsain, The Power of the Dagger, the Seeds of the Koran, and the Sweat of the Ploughman: Ethnic Stratification and Agricultural Intensification in the Ziz Valley, Southeast Morocco, 107, 7, unpublished dissertation, Univ. of Arizona (publicado el 1998) 
    • El Hamel, Chouki, «"Race", Slavery and Islam in the Maghribi Mediterranean Thought: The Question of the Haratin in Morocco», Journal of North African Studies 29 (38), 2002 Fall 
    • Batrán, Aziz Abdalla, «The 'Ulamá of Fas, Mulay Isma'il, and the Issue of the Haratin of Fas», en John Ralph, Willis, Slaves and Slavery in Muslim Africa, 1: Islam and the Ideology of Enslavement, London: Frank Cass, 1985, pp. 125–59 
    • Ensel, Remco, Saints and Servants in Southern Morocco, Leiden: Brill (publicado el 1999) 
    • Hunwick, J O, «Black Slaves in the Mediterranean World: introduction to a Neglected Aspect of the African Diaspora», Journal of African History 
    • EnNaji, Mohammed; Seth, Graebner, Serving The Master: Slavery & Society in Nineteenth-Century Morocco, St. Martin’s Press (publicado el 1998), p. 62 
    • AMNESTY INTERNATIONAL, 7 November 2002, MAURITANIA, A future free from slavery? The formal abolition of slavery in 1981 has not led to real and effective abolition for various reasons, including a lack of legislation to ensure its implementation.
    • http://web.amnesty.org/library/index/engAFR380032002!Open
  50. For an introduction to the culture of the Azawagh Arabs, see: Rebecca Popenoe, Feeding Desire — Fatness, Beauty and Sexuality among a Saharan People. Routledge, London (2003) ISBN 0-415-28096-6. Véase en:Azaouad en la wikipedia en inglés.
  51. Chiffres de la Division de la Statistique de Dakar cités dans Peuples du Sénégal, Éditions Sépia, 1996, p. 182
  52. Véase en:Sri Lankan Moors, en:Arwi language y en:Portuguese Ceylon en la wikipedia en inglés.
  53. Acepción décima «moro», Diccionario de la lengua española (vigésima segunda edición), Real Academia Española, 2001, http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=moro 
  54. Christiane Stallaert Etnogénesis y etnicidad en España: una aproximación histórico-antropológica, pg. 63
  55. http://commons.wikimedia.org/wiki/Category:House_of_Moro
  56. Web oficial del Vaticano
  57. Noticia en El Mundo, 17 de Octubre de 2004 [page=3&cHash=25eccde95d El escudo de Aragón] en la web oficial de las Cortes de Aragón.
  58. ANTEQUERA LUENGO, Juan José: El sistema heráldico del Sáhara Occidental. Herramientas para una reconstrucción cultural. Sevilla, Ministerio del Interior de la RASD y Foro Andaluz de Cooperación, 1999. Vid del mismo autor: Religión y misticismo en los símbolos oficiales de Sevilla, Huelva y Córdoba; Sevilla, Facediciones, 2008.

Enlaces externos

HISTORIA17: ¿QUÉ SE HABLÓ?. Nissan Motor Company, Limited (日産自動車株式会社, Nissan Jidōsha Kabushiki-Gaisha?) es un fabricante japonés de automóviles. Su nombre común, Nissan, es un acrónimo de "Nippon Sangyo" (en japonés significa "industria japonesa"). Actualmente ocupa el segundo lugar de ventas en Japón y está entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos.

Nissan

De Wikipedia, la enciclopedia libre
No confundir con nisán, mes del calendario hebreo.
Nissan Motor Company, Ltd.
Nissan Jidosha Kabushiki-gaisha
日産自動車株式会社
Nissan logo.svg
TipoPública (TYO: 7201; NASDAQ: NSANY)
Fundación26 de diciembre de 1933
Fundador(es)Kenjiro Den, Rokuro Aoyama, Meitaro Takeuchi, Yoshisuke Aikawa
SedeBandera de Japón Nishi-ku, Yokohama, Japón (Oficialmente registrada en Kanagawa-ku, Yokohama, Kanagawa)
ÁmbitoMundial
IndustriaAutomóvil
motores
electrónica
comunicaciones
Empleados186,336
FilialesInfiniti
Sitio web

Bandera de Japón Nissan Global

Bandera de México Nissan Mexicana

Nissan Motor Company, Limited (日産自動車株式会社 Nissan Jidōsha Kabushiki-Gaisha?) es un fabricante japonés de automóviles. Su nombre común, Nissan, es un acrónimo de "Nippon Sangyo" (en japonés significa "industria japonesa"). Actualmente ocupa el segundo lugar de ventas en Japón y está entre las principales compañías automotrices en términos de producción anual de vehículos.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia

[editar] Los años de la preguerra

Nissan Modelo Phaeton 70. 1938.

La historia de Nissan se remonta a Kwaishinsha Co., una fábrica de automóviles fundada por Masujiro Hashimoto en el distrito de Azabu-Hiroo, Tokio en 1911. Hashimoto era un pionero en la industria del automóvil de Japón desde sus comienzos. En 1914, un pequeño coche de pasajeros fue desarrollado basándose en su propio diseño, y en el año siguiente el coche hizo su debut en el mercado bajo el nombre de Dat. Dat representa las primeras letras de los apellidos de los tres soportes principales de Hashimoto: Kenjiro Den, Rokuro Aoyama y Meitaro Takeuchi.

Jitsuyo Jidosha Co., Ltd., otro precursor de Nissan, fue establecida en Osaka en 1919 para fabricar los vehículos Gorham de tres ruedas, diseñados por el ingeniero americano William R. Gorham. Las herramientas, los componentes y los materiales fueron importados por la compañía de los Estados Unidos, convirtiéndola en una de las más modernas de aquellos tiempos.

Jidosha-Seizo Kabushiki-Kaisha ("Fabricación del Automóvil" en castellano) fue establecida el 26 de diciembre de 1933, asumiendo el control todas las operaciones para la fabricación de Datsuns de la división Tobata Co., Ltd. y su nombre fue cambiado a Nissan Motor Co., Ltd. el 1 de junio de 1934. Su fundador fue Yoshisuke Aikawa. Éste tenía grandes planes de producir en masa de 10.000 a 15.000 unidades por año, y estaba a punto de poner su plan en práctica.

El primer coche de pasajeros de tamaño pequeño Datsun salió de la planta de Yokohama en abril de 1935, y las exportaciones del vehículo a Australia también fueron lanzadas el mismo año.

Los coches Datsun simbolizaron los avances rápidos de Japón en la industrialización moderna, según lo evidenciaba el eslogan de esos días, "el sol naciente como bandera y el Datsun como coche de opción."

[editar] Postguerra

En un movimiento para recuperarse del vacío tecnológico de los años de guerra, Nissan realizó una alianza estratégica con Austin Motor Co. Ltd. del Reino Unido en 1952, y el primer Austin salió de la línea un año más tarde. Nissan fue el primer constructor Japonés en recibir el premio Deming a la excelencia de ingeniería en 1960. En este período, Nissan enfatizaba en lograr una organización fuerte para apoyar la etapa siguiente de la compañía.

[editar] Motorización

El Bluebird 1959 y el Cedric 1960 cautivaron a los compradores japoneses. En 1966, Nissan se fusionó con Prince Motor Co. Ltd., agregando los renombrados modelos Skyline y Gloria a su línea de productos, e incorporó a un personal excepcional de ingeniería que continuó la excelente tradición de las compañías aéreas de Nakajima y de Tachikawa, que previamente fabricaban distinguidos motores de avión.

El avance en motorización dio lugar a accidentes de tráfico y contribuyó al problema de la contaminación atmosférica. Nissan desarrolló su primer vehículo experimental de seguridad (ESV) en 1971 y ha adoptado un extenso programa de seguridad en sus vehículos a través de los años. Para prevenir la contaminación atmosférica, Japón hizo cumplir los más altos estándares de emisión de gases. Es por esto que Nissan desarrolló el sistema de convertidor catalítico de tres vías, la tecnología más prometedora disponible en aquella época.

[editar] Globalización y presente

Nissan comenzó tempranamente a desarrollar operaciones de fabricación fuera de Japón, comenzando por Taiwán en 1959 y el establecimiento de Yulon, México en 1961. En los años 80, Nissan estableció dos bases estratégicas en la fabricación fuera de Japón; Nissan Motor Manufacturing Corp., en EE.UU. y Nissan Motor Manufacturing en el Reino Unido. Hoy funcionan plantas de fabricación y ensamble Nissan en 17 países alrededor del mundo.

Mirando al mercado japonés, Nissan inauguró en 1975 la planta de Kyushu, la cual fue remodelada en 1992 con la tecnología más avanzada. Además, en 1994 entró en operación la planta de Iwaki para fabricar los nuevos motores V6. Nissan también enfatiza actividades relacionadas con el desarrollo de vehículos eléctricos, otras fuentes de energía limpias, y el reciclado.

Ha sido tradicionalmente la segunda compañía automovilística por detrás de Toyota, pero Honda la ha relegado a la tercera posición. Debido a problemas financieros a lo largo de los años 1990, la marca francesa Renault compró gran parte de las acciones de Nissan (44%) y elevó a la presidencia a Carlos Ghosn, el primer no japonés que ha presidido una compañía automovilística japonesa.

Entre 1932 y 1983, Nissan también empleó la marca Datsun, de la cual cabe destacar el automóvil deportivo Datsun 280ZX.

Nissan tiene concebido un plan para la realización de un nuevo coche movido por electricidad; incluso algunos de sus componentes utilizan energía proveniente de celdas fotovoltaicas. En 2006, ha aparecido un modelo híbrido, el Nissan Altima.

La prestigiosa marca francesa de automoviles Renault posee un 44,4% de acciones en Nissan (Con Voto) y que a su vez Nissan posee 15% de las acciones de Renault (Sin Voto). Es por ello que Renault y Nissan forman actualmente "La Alianza" pero que se distingue de otras uniones entre empresas del sector automotriz es que ambas marcas tienen el compromiso de mantener su independencia. Aunque existen varios modelos de autos de Renault que son vendidos como Nissan en ciertos paises, tal es el ejemplo del Renault Logan que en México es vendido como Nissan Aprio.

En marzo del 2009, Nissan recortó su producción en más del 50%, para reducir sus inventarios y enfrentar la caída de las ventas.[1]

[editar] Presidentes

Los presidentes o CEOs de Nissan han sido los siguientes:

   * 1933–1939 Yoshisuke Aikawa
* 1939–1942 Masasuke Murakami
* 1942–1944 Genshichi Asahara
* 1944–1945 Haruto Kudo
* 1945 Takeshi Murayama
* 1945–1947 Souji Yamamoto
* 1947–1951 Taichi Minoura
* 1951–1957 Genshichi Asahara
* 1957–1973 Katsuji Kawamata
* 1973–1977 Tadahiro Iwakoshi
* 1977–1985 Takashi Ishihara
* 1985–1992 Yutaka Kume
* 1992–1996 Yoshifume Tsuji
* 1996–2000 Yoshikazu Hanawa
* 2000–Actualmente Carlos Ghosn

[editar] Modelos

[editar] Sedan

 

 

[editar] Pickups

[editar] Todo terrenos

[editar] Prototipos de competición

  • R380
  • R381
  • R382
  • R383
  • March 82G
  • March 83G
  • March 84G
  • March 85G
  • March 86G
  • March 87G
  • March 88G
  • GTP ZX-Turbo
  • NPT-90
  • NPT-91
  • NP35
  • P35
  • R88C
  • R89C
  • 350Zgtc
  • R90CP
  • R90CK
  • R91CP
  • R91CK
  • R92CP
  • R390 GT1
  • R391
 

[editar] Referencias

  1. «What's New». The Wall Street Journal (24 de abril de 2009). Consultado el 24 de abril de 2009.

[editar] Enlaces externos

HISTORIA17: ¿QUIÉN ES NISÁN? ¿ES ÁRABE?. Nisán (en hebreo: נִיסָן‎; del idioma acadio nisānu y éste del idioma sumerio nisag, "retoño, primer brote") es el primer mes del calendario hebreo bíblico, que comienza su cuenta a partir de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto; mientras que en el calendario hebreo moderno, que comienza el 1 del mes de Tishrei y conmemora la Creación del mundo, ocupa el séptimo lugar.

Nisán

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Adar       Nisan (נִיסָן)       Iyar
Tu Bishvat

Ejemplar ilustrado del libro ritual de Pésaj,
la Hagadá, que cuenta sobre la salida de
Egipto. (Alemania, Siglo XIV)
Número de mes:7
Número de días:30
Estación:Primavera
Equivalente gregoriano:Marzo-Abril
No confundir con Nissan, fabricante de automóviles.

Nisán (en hebreo: נִיסָן‎; del idioma acadio nisānu y éste del idioma sumerio nisag, "retoño, primer brote") es el primer mes del calendario hebreo bíblico, que comienza su cuenta a partir de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto; mientras que en el calendario hebreo moderno, que comienza el 1 del mes de Tishrei y conmemora la Creación del mundo, ocupa el séptimo lugar.

El nombre otorgado al mes de Nisán en la Biblia es simplemente "el mes primero", siguiendo de esa misma manera el resto de los meses del año hebreo en la Torá, la numeración ordinal. Es nombrado por primera vez en el segundo libro de la Biblia, Éxodo: "Este mes os será principio de los meses; para vosotros será éste el primero en los meses del año" (Éxodo 12:2).

En algunas ocasiones, la Biblia se refiere a Nisán también como "el mes de Abib": "Guardarás el mes de Abib, y harás pascua a Yahveh tu Dios; porque en el mes de Abib te sacó Yahveh tu Dios de Egipto" (Deuteronomio 16:1), y también en Éxodo 13:4. Si bien el nombre de "mes de Abib" es próximo en su etimología a "aviv", voz hebrea que significa "primavera", se estima que el nombre deriva del idioma fenicio, y era el nombre del mes utilizado por los antiguos habitantes de Canaán, que llamaban a sus meses con terminología relacionada a la agricultura y al clima.

El nombre del mes como llegó a nuestros días, Nisán, tiene sus orígenes en los nombres de los meses de la antigua Babilonia, provenientes del idioma acadio allí hablado, y de aquí fueron adoptados por los judíos llevados al destierro entre 586 a. C. y 536 a. C., por el rey babilonio Nabucodonosor II. El nombre Nisán figura ya en la Biblia: "En el mes de Nisán, el año veinte del rey Artajerjes, siendo yo encargado del vino, tomé vino y se lo ofrecí al rey" (Nehemias 2:1); y también en el Libro de Ester: "El año doce del rey Asuero, el mes primero, que es el mes de Nisán" (Ester 3:7). El nombre babilonio del mes de Nisán se conservó no sólo en hebreo, sino también en otros idiomas de la zona de influencia, como el turco moderno, en el que el mes de Abril se llama "Nisan".

Pesaj, la Fiesta de la Matzá, comienza el día 15 de Nisan y el pueblo judío conmemora la liberación de la esclavitud de Egipto.

.

Nisán cuenta siempre con 30 días y deberá coincidir siempre con el principio de la primavera (boreal), determinada por el equinoccio vernal del 21 de marzo, en que el día y la noche tienen la misma duración. Con dicha finalidad, y para que la festividad de Pésaj se celebre en el mes de la primavera según el precepto bíblico, decidía el Sanhedrín para estas fechas si decretar o no el embolismo del año, agregando al calendario un segundo mes de Adar y postergando así el comienzo de Nisán y la celebración de la Pascua judía en un mes.

El mes de Nisán se corresponde con los meses gregorianos de marzo y abril, según el año. Su signo del Zodíaco es Aries, en recordación al sacrificio pascual de "un cordero o cabrito por cada familia" Éxodo 12:3-10

[editar] Festividades judías en Nisán

  • Pésaj, la Pascua judía, llamado también "Fiesta de la Libertad" o "de la Primavera" - del 14 al 21 de Nisán, que celebra la liberación del pueblo judío de la esclavitud en Egipto: "Siete días comerás ázimos y el día séptimo será fiesta de Yahveh ... En aquel día harás saber a tu hijo: 'Esto es con motivo de lo que hizo conmigo Yahveh cuando salí de Egipto' " (Éxodo 13:6). Fuera de Israel, en la diáspora judía, se celebra un día más, hasta el 22 del mes.Esta fiesta comenzaba a prepararse desde el día 10 del mes de Nisán,cuando cada familia escogía para sí la oveja , carnero, o cabra, que degollarían y la mantenían protegida hasta la mitad de la tarde del día 14,cuando la degollaban en preparación de la cena pascual que se celebraba la noche del día 14 del mes de Nisán,de acuerdo a las instrucciones que Moisés había recibido directamente de Dios(Éxodo 12:2-13). Es esta cena pascual la que Jesús y sus discípulos celebraron antes de irse al jardín de Getsemaní la noche de su arresto, ocasión que llegó a ser conocida como "La Santa Cena"

Sefirat Ha'omer, la cuenta del Ómer ("gavilla"), que comienza el 16 de Nisán (segundo día de Pésaj) y se prolonga por 7 semanas, hasta la fiesta de Shavuot, cual lo prescripto en el libro del Levítico 23:15: "Contaréis siete semanas enteras a partir del día siguiente al sábado, desde el día en que habréis llevado la gavilla de la ofrenda mecida".

  • Yom HaShoah, el día de duelo nacional en recuerdo a las víctimas de la Shoá - Originalmente fue propuesto celebrarlo el 14 de Nisán, en homenaje al levantamiento del Gueto de Varsovia, pero dado que ese día es el anterior al Seder de Pesaj, fue trasladado al 27 de Nisán .

[editar] Véase también

HISTORIA17: EL MAL. Mal es el término que determina la carencia de bondad que debe tener un ente según su naturaleza o destino.[1] De esta forma, el mal es el valor otorgado a algo que reúne dicha característica, en ocasiones apartándose de lo lícito u honesto, perpetrando desgracia o calamidad, convirtiéndose en consecuencia en malo.

Mal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mal es el término que determina la carencia de bondad que debe tener un ente según su naturaleza o destino.[1] De esta forma, el mal es el valor otorgado a algo que reúne dicha característica, en ocasiones apartándose de lo lícito u honesto, perpetrando desgracia o calamidad, convirtiéndose en consecuencia en malo.[2]

Contenido

[ocultar]

[editar] Concepto

El Mal es un ente que ha acompañado a la existencia del humano, desde tiempos remotos y en todas las eras de la historia. Sea representado por personas, cosas o ciudades, el mal es un elemento metafísico que el hombre mismo forja cuando toma decisiones y que, generalmente, encierra aspectos bastante malos.

[editar] Referencias

  1. Real Academia Española: "Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición" maldad como cualidad de malo.
  2. Real Academia Española: "Diccionario de la lengua española - Vigésima segunda edición" mal.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

HISTORIA17: TAMBIÉN EXISTE EL "LIBRO DEL BIEN Y DEL MAL" QUE SOPESA AMBOS CONCEPTOS. El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas (por ejemplo a través de un profundo ejercicio de la empatía) y/o de uno/a mismo/a. Un conjunto de buenas acciones (acciones bien ejecutadas) que propugnan lo bueno para el propio individuo.

Bien (filosofía)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Bien.
L'Innocence ("Inocencia"), de Bourguerau. Tanto el hijo como el cordero representan la fragilidad y la tranquilidad. La imagen de una madre con su hijo tiene connotaciones positivas también en la cultura china. Esta imagen es la que representa el caracter Chino 好 hǎo, que significa "bueno".

El bien es el valor otorgado a una acción de un individuo, es una inclinación natural a fomentar lo deseable, motivado por una comprensión del entorno, de las personas (por ejemplo a través de un profundo ejercicio de la empatía) y/o de uno/a mismo/a. Un conjunto de buenas acciones (acciones bien ejecutadas) que propugnan lo bueno para el propio individuo.

Contenido

[ocultar]

[editar] El bien y el mal

Una vez que adoptamos un objetivo a lograr, lo bueno es todo aquello que favorece su logro, mientras que lo “malo” es todo lo que lo impide. Como el hombre busca la felicidad, el “bien” es lo que le permite llegar a ésta, mientras que el “mal” es lo que impide su logro. John Locke expresó: “Aquello que tiene la capacidad de producirnos placer es lo que llamamos un bien, y lo que tiene capacidad de producirnos dolor llamamos un mal”[1]

Baruch de Spinoza consideraba el bien como algo subjetivo, no sólo por haber insistido en la idea de que lo bueno de cada cosa es la conservación y persistencia en su ser, sino también por haber escrito expresamente que «no nos movemos, queremos, creemos que es bueno, sino que juzgamos que es bueno porque nos movemos hacia ello, lo queremos, apetecemos y deseamos»[2] Es subjetivo, no porque haya distintas opiniones al respecto sino por oposición a lo objetivo y lo concreto. En tal sentido una persona no es inherentemente buena o mala de hecho, sino que sus acciones serán acciones buenas o malas.

[editar] La lucha histórica

Algunas religiones, como la judía y la cristiana, contemplan la historia del mundo como una lucha histórica entre el Bien y el Mal, o como una lucha entre Dios y Satanás. De ahí que se promueve la virtud, como camino del Bien, y se combate al pecado, como camino del Mal. Incluso las profecías bíblicas predicen, para el futuro, el triunfo definitivo del Bien sobre el Mal.

[editar] Ética

Se considera a la ética como la rama del conocimiento que estudia tanto las causas que producen el Bien como aquellas que producen el Mal, sugiriendo conductas que favorezcan el logro del primero y rechacen lo segundo.

[editar] Posturas filosóficas

¡

  1. La teoría metafísica, según la cual el Bien es la realidad y justo la realidad perfecta o suprema y es deseado como tal.
  2. La teoría subjetiva, según la cual el Bien es lo deseado o lo que gusta, y es tal sólo en esta relación”.[1]

El pensamiento humano ha seguido estos dos caminos divergentes: lo absoluto y lo relativo. Entre los pensadores contemporáneos se mantienen aún ambos puntos de vista, aunque tiene más adeptos el relativo. Para el hombre moderno, que mira a la ciencia y a la razón con gran respeto, es difícil encontrar argumentos adecuados que justifiquen la teoría absoluta del bien y del mal.[3]

La postura relativista supone, incluso, que las actitudes básicas del hombre, tales como el amor y el odio, que se asocian casi siempre al bien y al mal, respectivamente, producirán efectos distintos según las épocas y las sociedades en las cuales se produzcan, algo que no resulta fácil aceptar. Si no existe actitud mejor que otra, tampoco debemos esforzarnos por adoptarla.

Bien moral no es aquello que perfecciona a una realidad según su modo específico de ser y actuar, ya que para alcanzar tal perfección los modos concretos no están dados. Es la libertad quien tiene que elegirlos y dado que no está asegurado que alcancemos los fines naturales del hombre, la naturaleza humana tiene unas referencias orientativas para la libertad.

[editar] Referencias

  1. a b “Diccionario de Filosofía” de Nicola Abbagnano – Fondo de Cultura Económica – ISBN 968-16-1189-6
  2. “Diccionario de Filosofía” de J. Ferrater Mora – Editorial Ariel SA – ISBN 84-344-0501-6
  3. “Las Enseñanzas básicas de los Grandes Filósofos” de S. E. Frost (h) – Editorial Claridad SA

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

HISTORIA17: TAMBIÉN SE RECURRE A PESAR LOS CORAZONES, PARA SABER HACIA DONDE TIENDE LA BALANZA, ESTOS EXPRESAN EL SENTIR DE LAS PERSONAS, Y ESTO SE HACE PARA SABER HACIA DONDE TIENDE EL SENTIR PERSONAL O COLECTIVO, EN CASO DE DUDAS O PROBLEMAS PERSONALES O COLECTIVOS. EN LA CULTURA EGIPCIA, HORUS Y ANUBIS PESAN LOS CORAZONES DE LAS PERSONAS PARA VER SU BONDAD. POR EXPRESARLO DE ALGUNA MANERA LA "BONDAD" DE SUS ACTOS Y SOPESARLOS Y JUZGARLOS.

Anubis

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Anubis era el "Señor de la necrópolis", la ciudad de los muertos, que situaban siempre en la ribera occidental del Nilo. Era el encargado de guiar al espíritu de los muertos al "otro mundo", la Duat, dentro de las creencias egipcias.

Anubis.

Contenido

[ocultar]

[editar] Nombre

Su nombre egipcio era Anpu (Inpu, Ienpu, imaut o Imeut). Anubis es su nombre helenizado. Los escritores griegos lo asociaban con Hermes. Los romanos lo tenían dentro de sus deidades bajo el nombre de Hermanubis.

Anpu (inpu)
en jeroglífico
in
p
wE16

[editar] Iconografía

Anubis era representado como un hombre con cabeza de cánido, o como un perro egipcio (o chacal) negro, por el color de la putrefacción de los cuerpos, y de la tierra fértil, símbolo de resurrección. Ocasionalmente, aparece como un cánido que acompaña a Isis. La asociación con el chacal se debe, probablemente, a su hábito de desenterrar las tumbas para alimentarse.[1]

[editar] Mitología

Anubis era el antiguo dios de la Duat. Anubis estaba relacionado no sólo con la muerte, también con la resurrección después de la muerte, y era pintado en color negro, color que representa la fertilidad.[2]

Hermanubis. Museo Vaticano.

Cuando Osiris subió al poder en el mundo de los muertos, la Duat, Anubis tomó un papel secundario, limitándose a embalsamar los cuerpos de los faraones, guiarlos a la necrópolis y cuidarla con su vida. Los sacerdotes de Anubis usaban unas máscaras rituales con su figura en la ceremonia de embalsamamiento del faraón. También Anubis era el encargado de vigilar, junto a Horus, la balanza en la que se pesaban los corazones de los difuntos durante el Juicio de Osiris.

Los primeros textos religiosos no le asignan progenitores, aunque en los Textos de las Pirámides su hija es Qebehut, la diosa que purificaba al difunto. En los Textos de los sarcófagos, Bastet o Hesat, eran su madre. En otros textos era hijo de Ihet (diosa de la mitología de Esna); también de Ra y Neftis, de Seth y Neftis, de Sejmet-Isis y Osiris (en Menfis), o de Sopedu.

Plutarco escribió que Anubis era hijo de Osiris y Neftis. Osiris, dejó embarazada a Neftis, la hermana de Isis, en vez de a su esposa. Sucedió por estar borracho, o porque Neftis se disfrazó de Isis, según otros textos. Así, Neftis engendró a Anubis.

También Anubis es considerado el hijo ilegítimo de Seth, engendrado por Neftis. Seth decide asesinarlo al enterarse de su nacimiento, pero Neftis entregará el niño a Isis, la hermana y esposa de Osiris, quien lo protege y cría. Cuando Seth mata a Osiris, Anubis ayudará a Isis a resucitar al dios. Por esta razón Anubis era el encargado de embalsamar a los faraones, y guiarlos a la necrópolis.

[editar] Epítetos

Recibió los epítetos y títulos de: "Señor de las necrópolis", "Señor de los Occidentales", "Señor de la Tierra Sagrada", "Señor del País Sagrado", "Señor de Rosetau", "El que está sobre su montaña", "Señor de las cavernas", "El que preside la tienda divina", "El que está en la cámara del embalsamamiento", "Señor de los embalsamadores", "El que está sobre las vendas", "El que cuenta los corazones", "Señor de las vacas lecheras", "El Señor de Nubia".[3]

[editar] Sincretismo

Anubis preparando el cuerpo momificado de Senedyem, artesano de Deir el-Medina.

Tanto en Asiut como en Menfis se le relacionó con Osiris. Varias de sus manifestaciones son Jentyamentiu, Tepydyeduef o Nebtadyeser, además de estar estrechamente relacionado con Horus (Hor-Anubis) y Sokar. Estaba también relacionado con Nemty.

[editar] Culto

Dios originario de Behedet, según Jacques Pirenne, y dios principal de Bata, fue venerado en Inpu (Cinópolis), Naret-ef-jent o Sauty (Licópolis), y Menfis. También en los santuarios de muchas necrópolis.

[editar] Véase también

[editar] Notas

  1. Anubis era representado con pelaje negro, a pesar de que los chacales en el Antiguo Egipto tenían un pelaje rojizo, debido a que ese color simbolizaba la resurrección y la fertilidad, por el color del limo traído por el Nilo cada año, que renovaba la fertilidad de los campos.
  2. En el antiguo Egipto el negro era color de fertilidad porque al subir el nivel del río en la crecida depositaba una espesa capa de limo negro sobre el que luego germinaban los cultivos.
  3. de la Torre Suárez, Juan: Anubis
Referencias digitales

[editar] Bibliografía

[editar] Enlaces externos

HISTORIA17: EL COLOSEO NO ES EXACTAMENTE UN INFIERNO, PERO SI UN "INFERNILLO", ALLÍ SOMETEN A LOS AGRESORES A LAS MISMAS CALAMIDADES QUE PROVOCARON.

Infierno

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para la primera parte de La Divina Comedia, véase Infierno (La Divina Comedia).

Según muchas religiones, el infierno (del latín inférnum o ínferus: ‘inferior, subterráneo’) es el lugar donde, después de la muerte, son torturadas eternamente las almas de los pecadores. Es equivalente al Gehena judío y al Tártaro griego.

En la teología católica, el infierno es una de las cuatro postrimerías del hombre. A veces no se lo considera un lugar sino un estado de sufrimiento.

En contraste con el infierno, otros lugares de existencia después de la muerte pueden ser neutrales (por ejemplo, el Sheol judío), o felices (por ejemplo, el Cielo cristiano).

Ilustración medieval del Infierno, en el manuscrito Hortus Deliciarum (1180) por Herrada de Landsberg.

Contenido

[ocultar]

[editar] Descripción

Algunas teologías del infierno ofrecen detalles gráficos y siniestros (por ejemplo, el Naraka del budismo, uno de los seis reinos del samsara). Las religiones con una historia divina lineal a menudo conciben el infierno como infinito (por ejemplo, las creencias del cristianismo). Las religiones con una historia cíclica suelen mostrar el infierno como un período intermediario entre encarnaciones (por ejemplo, el Di Yu, reino de los muertos de la mitología china). El castigo en el infierno habitualmente corresponde a pecados cometidos en vida. A veces se hacen distinciones específicas, con almas condenadas sufriendo por cada mal cometido (ver como ejemplo el Mito de Er de Platón o el poema de La Divina Comedia de Dante Alighieri), mientras que otras veces el castigo es general, con pecadores siendo relegados a una o más cámaras del infierno o niveles de sufrimiento (por ejemplo, según Agustín de Hipona los niños no bautizados, aunque privados del Cielo, sufrían menos en el infierno que los adultos no bautizados). En el islam y el cristianismo, de todas maneras, la fe y el arrepentimiento tienen mayor importancia que las acciones en determinar el destino del alma después de la muerte.

El infierno es usualmente imaginado como poblado por demonios, quienes atormentan a los condenados. Muchos son gobernados por un rey de la muerte:

Otras concepciones del infierno suelen definirlo abstractamente, como un estado de pérdida más que una tortura en un lago de fuego literalmente bajo la tierra. También hay quien entiende que los muertos no están conscientes y el infierno no puede ser un lugar abrasador de tormento donde las personas malvadas sufran después de la muerte.

[editar] Metáforas (contemporánea)

Detalle de infierno: Mosaico que representa el Juicio Final,[1] por Coppo di Marcovaldo, Museo Baptisterio de San Juan. El poeta Dante Alighieri fue bautizado en este lugar.

El infierno, el Hades o el She'ol fueron las metáforas que, de manera gráfica, trataron de explicar una actitud y un punto de vista determinado. Basado en el análisis psicológico, se asume al infierno como un estado en donde «se entra por voluntad propia» al igual que el Paraíso, en otras palabras, es un estado emocional y punto de vista accedido por el libre albedrío explicando así los estados agónicos o de perpetuo dolor y sus contrapartes de placer y bienestar que experimentan los seres humanos, expresados como emociones. En épocas antiguas, la mejor forma de ejemplificar algo era de forma gráfica; lo hacía fácil de comprender para muchos.

Basados en los criterios, experiencias y enseñanzas de cada uno, el infierno tiene muchos puntos de vista o perspectivas, ya que lo que podría ser considerado como loable para unos, para otros sería deplorable y viceversa. Estos puntos de vista discreparían en distintos lugares y tiempos, un ejemplo de ello se ve en los primeros años del cristianismo. Existían muchas acciones consideradas como herejías, señalando un estilo de vida muy específico a seguir para alcanzar la gloria. Dentro de este contexto, se señalaba a cualquiera que pecaba o no seguía el camino señalado, como condenado al Averno (infierno), ya que se enseñaba concretamente (no adecuado en sí) qué era bueno y qué era malo.

Desde este punto de vista, el hombre se enfrenta a demonios y llega a acceder al infierno basado en sus criterios, pero los demonios actuales son la emociones negativas, entre las más relevantes: la depresión, ansiedad y desesperación (entre otras); se puede citar muchas más que nos llevan al punto agónico (el infierno en sí, en forma literal), que es cuando no vemos la salida a un problema en particular.

Ademas, el infierno puede ser tomado o interpretado de diferentes maneras segun la religión o ideología de las personas. Se podría decir que el infierno es el recóndito pensamiento y arrepentimiento que nos creamos por las mala acciones que llegamos a hacer en algun momento.

[editar] Religión abrahámica

Visión del infierno por San Agustín, La ciudad de Dios (413-426), el ataque (que había de tener considerable impacto histórico) a la jactancia de los paganos, que pretendían ser los poseedores de una valiosa cultura independiente.
Artículo principal: Religión abrahámica

Las religiones abrahámicas son fes monoteístas que reconocen una tradición espiritual identificada con Abraham. El término es usado principalmente para referirse colectivamente al cristianismo, judaísmo e islam.

[editar] En la Biblia

Antiguo Testamento

  • Seol [2] : Génesis 37:35, 42:38, 44:29, 44:31, etc.
  • Hinnom [3] : Jeremías 19:6, etc.

Nuevo Testamento

  • Hades [4] : Evangelio de Mateo 11:23 16:18. Evangelio de Lucas 10:15. Hechos de los Apóstoles. 2:27,31. 1 Corintios 15:55. Apocalipsis 1:18, 6:8, 20:13,14
  • Gehenna [5] : Evangelio de Mateo 5:22,29, 30 , 10:28, 18:09, 23:15,33. Evangelio de Marcos 9:43,45,47, Lucas 12:05, Epístola de Santiago 3:6.

[editar] En el cristianismo

"Infierno": Gehena, 2007

La teología cristiana ha discutido la noción de infierno a lo largo de su historia. En un tiempo no hubo duda de que se trataba del lugar en el que se castiga eternamente a los pecadores. En el que los tormentos no podían ser conmutados, aunque, como señala la Enciclopedia católica, de principios del siglo XX y una de las obras más vastas del catolicismo, «el dogma católico no rechaza el suponer que Dios pueda, a veces, por vía de excepción, liberar un alma del infierno». Sin embargo, la misma Enciclopedia dice que «los teólogos son unánimes en enseñar que tales excepciones nunca ocurrieron y nunca ocurrirán». Acerca del uso del término «fuego» que «no hay suficientes razones para considerar el término «fuego» como una mera metáfora».[6] Sin embargo, el 28 de julio de 1999 en la catequesis que impartió ante 8000 fieles en el Vaticano, el papa Juan Pablo II dijo:

Las imágenes con las que la Sagrada Escritura nos presenta el infierno deben ser rectamente interpretadas. Ellas indican la completa frustración y vacuidad de una vida sin Dios. El infierno indica más que un lugar, la situación en la que llega a encontrarse quien libremente y definitivamente se aleja de Dios, fuente de vida y de alegría.[7]

Aunque, para algunos, estas palabras del papa provocaron polémica, no se niega la existencia del infierno, pero se le da un sentido espiritual, antes que concreto y material. Algunos fieles y teólogos, como Hans Küng, han rechazado la existencia del infierno por considerarla incompatible con el amor del Dios omnipotente, mientras que otros teólogos afirman que Dios aplica la justicia al enviar al infierno eterno a las personas que no han aceptado a Jesucristo como su Salvador.

Sin embargo hay consenso en creer que no es Dios quien envía al alma al cielo, al purgatorio o al infierno, sino que es el alma misma (por las actitudes y obras que vivió en su tiempo de existencia terrenal), quien decide libremente su destino final; si ha creído en Jesús y vivido piadosamente el cielo le esperará, si ha cometido pecados no confesados y necesita purificación para acceder al cielo, ella misma pedirá un tiempo en el purgatorio para purificarse y entrar a la gloriosa presencia de Dios, limpia; y si ha vivido en enemistad con Dios, con los demás y consigo misma, ella misma pedirá el destino que le corresponde como fruto de sus acciones y creencias.

Así la palabra «infierno» que emplean la traducción católica de Félix Torres Amat, la versión de Cipriano de Valera (actualizada en 1909) y otras para traducir el término hebreo she’ól y el griego hái•dēs. Torres Amat traduce she’ól como (a veces con añadidos en bastardillas): ‘infierno(s)’ 42 veces; ‘sepulcro’ 17 veces; ‘muerte’ 2 veces, y ‘sepultura’, ‘mortuorias’, ‘profundo’, ‘a punto de morir’ y ‘abismo’ 1 vez cada una. En la Versión Valera de 1909, she’ól se traduce ‘infierno’ 11 veces, ‘sepulcro’ 30 veces, ‘sepultura’ 13 veces, ‘abismo’ 3 veces, ‘profundo’ 4 veces, ‘huesa’ 2 veces, ‘fosa’ 2 veces y ‘hoyo’ 1 vez. Esta misma versión siempre traduce hái•dēs por ‘infierno(s)’, traducción que siguen las versiones Nácar-Colunga (excepto en Hechos 2:27, 31), Torres Amat y Felipe Scío de San Miguel.

No obstante, otras versiones actuales son más uniformes en la traducción. Por ejemplo, la Versión Valera (revisión de 1960) translitera la palabra original como ‘seol’ 65 veces y emplea ‘profundo’ 1 vez, mientras que utiliza ‘Hades’ siempre que aparece en el Nuevo Testamento. Otro tanto ocurre con la palabra griega gué•en•na, que —aunque algunos la vierten por ‘infierno’ (8 veces en la Versión Valera de 1909)— se suele transliterar en la mayoría de las traducciones españolas.

Ha causado mucha confusión y desconcierto el que los primeros traductores de la Biblia tradujesen sistemáticamente el Sheol hebreo y el Hades y el Gehena griegos por la palabra ‘infierno’. La simple transliteración de esas palabras en ediciones revisadas de la Biblia no ha bastado para paliar de modo importante esta confusión y malentendido.
Encyclopedia Americana (1956, volumen 14, pág. 81)
La palabra latina infernus (inferum, inferi), la Griega Hades y Gehena, y la Hebrea sheol corresponden a la palabra infierno. (...) Además de Gehenna y Hades, encontramos en el Nuevo Testamento muchos otros nombres para el sufrimiento de los condenados. Es llamado el “infierno menor” (Vulg. Tartarus) (II Pedro, ii,4) “abismo” (Lucas, viii, 31 y otros) “lugar de los tormentos” (Lucas, xvi, 28) “alberca de fuego” (Apoc., xix, 20 y otros) “estufa de fuego” (Mateo, xiii, 42, 50) “fuego inextinguible” (Mateo iii, 12 y otros) “Fuego eterno” (Mateo, xviii, 8; xxv, 41; Judas, 7) “oscuridad exterrior” (Mateo vii,12; xxii, 13; xxv,30) “niebla” o “tormenta de oscuridad” (2Pedro, ii, 17; Judas 13). El estado de los condenados en llamado “destrucción” (apoleia, Filip, iii, 19 y otros) “perdición” (olethros, I Tim., vi, 9), “destrucción eterna” (olethros aionios, II Tes., i, 9) “corrupción” (phthora, Gal., vi, 8), “muerte” (Rom., vi, 21), “segunda muerte” (Apoc., ii, 11 y otros).
Originariamente, la voz designaba lo que queda situado «más abajo» o «inferior» al espectador. Así pues, la palabra «infierno» originalmente no comunicó ninguna idea de calor o tormento, sino simplemente la de un lugar «más abajo» o «inferior», de modo que su significado era muy similar al del she’ól hebreo. Es interesante que incluso en la actualidad esta palabra significa, según la misma enciclopedia, ‘lugar subterráneo en que sienta la rueda y artificio con que se mueve la máquina de la tahona’.
Enciclopedia Larousse (1981, vol. 5, pág. 5201)

[editar] Citas bíblicas relacionadas con infierno

La palabra «infierno» se halla en muchas traducciones de la Biblia. En algunos casos es traducida por ‘sepulcro’ o ‘el lugar de los muertos’ y en otras se deja sin traducir, como en el caso de la palabra hebrea she’ol que equivale a la griega hai′des, es decir la tumba de toda la humanidad. También está en este caso la palabra griega ge′en•na que hace referencia a la destrucción eterna.

Para la religión cristiana y algunas no cristianas el infierno es el lugar donde habitan los demonios y donde los inicuos, después de muertos, sufren castigos y tormentos.

Representación de los cuatro evangelistas con su correspondiente simbología: Mateo (ángel o hombre alado), Marcos (león alado), Lucas (toro alado) y Juan (águila).

El infierno se percibe contrario a la bendición de los que heredan el reino de Dios:

  • Venid, benditos... (Mateo 25:34): "Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo."

Son varias las referencias existentes en la Biblia de las que muchos deducen que se trata de un lugar de sufrimiento:

  • Apartaos de mí, malditos (Mateo 25:41): "Entonces dirá también a los de la izquierda: Apartaos de mí, malditos, al fuego eterno preparado para el diablo y sus ángeles."
  • "Si alguno adora a la Bestia y a su imagen, y acepta la marca en su frente o en su mano, él también beberá del vino de la ira de Dios, que ha sido vaciado puro en el cáliz de su cólera. Será atormentado con fuego y azufre delante de los santos Ángeles y del Cordero; y el humo de su tormento se elevará por los siglos de los siglos. Y no habrá reposo, ni de día ni de noche". (Apocalipsis 14:9-11)
  • "El Hijo del hombre enviará a sus ángeles, y estos quitarán de su Reino todos los que sirven de tropiezo y a los que hacen el mal." (Mateo 13:41)
  • "Así será el fin del mundo: vendrán los ángeles, y apartarán a los malos de entre los justos, para arrojarlos en el horno de fuego. Allí habrá llanto y rechinar de dientes." (Mateo 13:49-50)
  • "Y si tu ojo es para ti ocasión de pecado, arráncalo, porque más te vale entrar con un solo ojo en el Reino de Dios, que ser arrojado con tus dos ojos a la Gehena, donde el gusano no muere y el fuego nunca se apaga". (Marcos 9:47-48)

[editar] Testigos de Jehová

Artículo principal: Fin del sistema

Los Testigos de Jehová creen en el infierno al que le dan por nombre Hades, que para ellos es el sepulcro común de la humanidad y no un lugar de castigo y tormento. El infierno de fuego nunca ha sido parte de las doctrinas de los Testigos de Jehová afirmando que el creer en ello sería difamar a Dios al contradecir la idea de mostrar a Jehová como un Dios de amor. Afirman que la idea del infierno es precristiana y proceden de la mitología de Mesopotamia.

Explican que cuando la Biblia alude al último estado de condenación, suele usar terminología relacionada con “destrucción”; en griego, “el verbo apollumi (destruir) y el sustantivo apòleia (destrucción)”. Explican que estos términos no sugieren Tormento. Dicen que el verbo “apollumi” en voz activa y función transitiva quiere decir “matar”. (Mateo 2:13; 12:14; 21:41.) Por eso, según esta religión, cuando leemos en Mateo 10:28, según la versión Reina-Valera de 1960, que Dios destruye “el alma y el cuerpo en el infierno”, la idea que se da es de destrucción por muerte, no sufrimiento eterno. Dicen que en Mateo 7:13, 14, Jesús contrasta el ‘camino estrecho que conduce a la vida’ con ‘el camino ancho que conduce a la destrucción’, y afirman que “Sería incoherente, por tanto, que se hablara de personas que han de sufrir destrucción, cuando en realidad no son destruidas”. Y concluyen, que “si matar es privar de la vida al cuerpo, el infierno supondría la privación de la vida física y la espiritual, es decir, la extinción del ser”. (Scott, Essentials, páginas 315, 316.)Además, suelen aplicar Romanos 6:23, y explican que el castigo que Dios aplicó a la humanidad es la Muerte en si, donde las personas cesan de poseer el "aliento de vida" y ya "no tienen conciencia de nada en absoluto" y son totalmente incapaces de sentir amor, odio o celos (Eclesiastes 9:5,6)

[editar] Mormonismo

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días predica que el infierno es un lugar preparado desde la fundación del mundo y en el hay almas no encuentran descanso y están en estado de miseria y lamentación, conscientes de su estado caído y ruina espiritual. Es una especie de cárcel de "espíritus inmundos". Aún en este estado, el infierno es visitado y ministrado por ángeles que preparan a aquellas almas que tienen opción para la segunda resurrección y el juicio final.

[editar] Adventistas

Artículo principal: Adventista

Según la Iglesia Adventista del Séptimo Día, el infierno no existe como un lugar físico en el que los perdidos sufren por la eternidad. Tal interpretación se basa en la secuencia de acontecimientos proféticos relatados en el capítulo 20 del libro de Apocalipsis, los que describen de qué manera el infierno será el modo que se utilizará para infligir una decisiva y final derrota al mal (la segunda muerte), describiéndolo como un fuego del cielo y un lago de fuego, al cual serán echados Satanás y sus seguidores. Para esta denominación los muertos permanecen en un estado inconsciente hasta la segunda venida de Cristo, momento en el cual serán resucitados. Esta creencia crece entre miembros de otras Iglesias protestantes.[cita requerida]

[editar] En el judaísmo

Artículo principal: Judaísmo

El judaísmo, al menos inicialmente, creía en sheol, que se describe como una existencia sombría a la cual todos eran enviados tras la muerte. El Sheol pudo haber sido poco más que una metáfora poética de la muerte, de la ausencia de vida, y no se refiere a una vida después de la muerte. En el Antiguo Testamento no se amenaza a los pecadores con ninguna vida de sufrimiento después de la muerte.

La escatología judía distinguió después entre un lugar especial para los justos y otro para los condenados o réprobos (Ezequiel 32:17-22). Desde el siglo II el Sheol equivale, para los rabbanitas, al Gehena. También se conoce como Sheol-Abbadón, por este ángel del abismo que representa el mundo de ultratumba (Job 28:22) y se traduce como 'perdición'. La religión judía negaba cualquier vida después de la muerte.

Posteriormente empezó a introuducirse la idea de resurrección. Había en el judaísmo dos corrientes: los fariseos creían en la resurrección y los saduceos la negaban. Pero la resurrección se entendía en una forma terrenal: se resucitaría para volver a llevar una vida terrenal. Sólo resucitarían los buenos. El castigo de los pecadores era la 'muerte eterna', que no era el infierno ni ningún sufrimiento de ultratumba, sino la ausencia de resurrección.

La posición judía mayoritaria actual es que el infierno es un lugar de purificación para el malvado,[8] en el que la mayoría de los castigados permanece hasta un año, aunque algunos están eternamente.[9]

[editar] En el islam

Artículo principal: Resurrección y juicio

El islam prevé el Juicio Final para todos los creyentes, como el cristianismo, y las referencias al fuego del infierno abundan en el Corán.[cita requerida] Durante la vida, los ángeles escribanos, uno a cada lado (el de la derecha anota las buenas acciones, mientras el de la izquierda anota las malas) anotan las acciones de los hombres, y éstos serán juzgados de acuerdo con esos libros. El puente Sirat, delgado como un cabello, debe ser atravesado por los que se dirijan al Paraíso, y aquel que caiga irá a parar a las llamas del infierno. En cuanto a la estructura del infierno islámico, el libro más descriptivo es Las mil y una noches. En la Noche 493, este libro habla de un edificio de siete pisos, separados uno de otro por «una distancia de mil años». El primero es el único que se describe. Está destinado a los que murieron sin arrepentirse de sus pecados y en él hay montañas de fuego, con ciudades de fuego, las que a su vez contienen castillos de fuego, los cuales tienen casas de fuego, y éstas tienen lechos de fuego en los que se practican las torturas, todo en número de setenta mil.

[editar] Religiones orientales y del este asiático

«Religiones del sur de Asia» se refiere a las religiones surgidas en Oriente (el oriente de Europa), como son: hinduismo, budismo, jainismo y sijismo. «Religiones del este asiático» (religiones del Extremo Oriente, religiones chinas o religiones taoístas), forman un subconjunto en las religiones orientales, como son: taoísmo, sintoísmo, confucianismo.

[editar] Hinduismo y budismo

Artículo principal: Reino de los Narakas
Reino de los Narakas, nombre dado a uno de los seis reinos del samsara de mayor sufrimiento de toda la cosmología budista.

La descripción que hace Voltaire no es exacta en lo que se refiere a las filosofías orientales. El hinduismo y el budismo creen en el infierno, aunque sólo como escenario transitorio en el ciclo de reencarnaciones. El hinduismo cree en 21 infiernos en los que se pueden reencarnar los que han cometido faltas mortales. El Bhagavad Guitá (incluido en el poema épico sánscrito Majábharata, dice: «El infierno tiene tres puertas: la lujuria, la cólera y la avaricia». Y en él caen «los hombres de naturaleza demoníaca» hasta ser aniquilados. El budismo reelaboró la doctrina hinduista y su ortodoxia prevé esferas infernales en las que pueden reencarnar los mortales agobiados por un mal karma (deudas vitales, elecciones incorrectas...): la esfera de los espíritus torturados por el hambre y la de los demonios en lucha. El Reino de los Narakas es el infierno budista.[cita requerida]

Budismo
Véase también: Buda Gautama
Hinduismo
Artículos principales: Hinduismo, Doctrina, Samsara y Māyā
Véase también: Kali Yuga

[editar] Gehena

Representación de Moloch.
Artículo principal: Gehena

La puerta del sudoeste de Jerusalén, abierta hacia el valle, vino ser conocida como «valle del hijo de Hinom» (Jer 7:31,19:2-6); el libro de Jeremías habla de los residentes que adoraban a Moloch (Jer 32:35), presagiando la destrucción de Jerusalén. En épocas antiguas, en el Tofet según el Antiguo Testamento, los cananeos sacrificaban a niños al dios Moloch, quemándolos vivos; una práctica que fue proscrita por el rey Josías (2Reyes 23:10). Cuando la práctica desapareció, se convirtió en el vertedero e incinerador de la basura de Jerusalén.

Luego pasó a ser considerado el infierno o purgatorio judío, así como el infierno cristiano.

[editar] Politeísmo

Doctrina religiosa cuyos seguidores creen en la existencia de múltiples dioses o divinidades organizadas en una jerarquía o panteón.

[editar] Antiguo Egipto

Artículo principal: Vida después de la muerte

Voltaire en su Diccionario filosófico, anota que egipcios y griegos enterraban a sus muertos y creían simplemente que sus almas quedaban con ellos en un lugar sombrío. «Los indios, mucho más antiguos, que habían inventado el ingenioso dogma de la metempsicosis (reencarnación), jamás creyeron que las almas estuvieran en el subterráneo», señala Voltaire. Y agrega: «Los japoneses, los coreanos, los chinos, los pueblos de la vasta Tartaria oriental y occidental, ignoraron la filosofía del subterráneo».

[editar] Libros sagrados

Artículo principalDescripción
DuatDuat el inframundo de la mitología egipcia, el lugar donde se celebraba el juicio de Osiris, y donde el espíritu del difunto debía deambular, sorteando malignos seres y otros peligros.
Libro del AmduatDescribe el camino a seguir por el difunto y el Libro de los Muertos enseña toda clase de sortilegios para llevar a buen fin el viaje al otro mundo. Una versión completa se encuentra en el cenotafio de Seti I, y otra en la tumba de Ramsés VI (KV9).
Libro de las CavernasSe le llama así porque en él Duat (Más Allá) está dividido en cavernas. El difunto atraviesa en su recorrido una serie de cuevas, y se relatan los premios que puede recibir, así como los castigos que se padecen: tiene la mejor descripción del infierno que nos han legado los egipcios.
Libro de las PuertasTexto que narra el viaje del espíritu de un difunto en el otro mundo, y está relacionado con la marcha del Sol, aunque transcurre durante las horas nocturnas, en la Duat. El espíritu requiere pasar una serie de «puertas» en diferentes etapas del viaje. Cada puerta se asocia a una diosa diferente, y requiere que el difunto reconozca el carácter específico de cada deidad. El texto da a entender que algunas personas pasarán incólumes, mientras que otras sufrirán tormento en un lago de fuego.
Libro de los MuertosTexto funerario compuesto por un conjunto de fórmulas mágicas o sortilegios, que ayudaban al difunto, en su estancia en la Duat (inframundo), a superar el juicio de Osiris, y viajar al Aaru.

[editar] Antigua Grecia

Averno era el nombre antiguo que se le daba, tanto por griegos como romanos, a un cráter cerca de Cumas, Campania. Se creía que era la entrada al inframundo, a los infiernos. Según el escritor griego Diodoro de Sicilia, el Averno sería un lago oscuro e inmenso.

Los griegos creyeron que las almas de los muertos permanecían en el Hades, al que se llegaba después de atravesar el río Estigia. Allí no sufrían otro tormento que el de su exilio y separación de sus seres queridos. Algunos podían mostrarse arrepentidos de sus faltas, como lo imagina Homero, en su poema Odisea que hace descender a su héroe al Hades. Odiseo habla allí con sus camaradas muertos en la guerra de Troya y con su propia madre. [cita requerida]

El Hades de los griegos está regido por el dios del mismo nombre, hijo del titán Crono. Aunque puede ser cruel, Hades no es maligno. Los romanos le adoptaron como Plutón, y además de otorgarle el reino de los muertos, le dieron la custodia de los metales preciosos bajo la tierra. Los griegos poblaron el Hades de otros seres mitológicos, como las Furias y las Moiras. Las primeras habitaban bajo la tierra pero solían atormentar a los malos en vida. Eran mujeres con cabellera de serpientes, llamadas también Erinias. En cuanto a las Moiras (llamadas en Roma Parcas), su tarea era hilar el hilo de la vida de cada mortal y cortarlo en el momento justo. Hades estaba acompañado también por Cerbero, perro de tres cabezas, y por Caronte, el barquero que conducía las almas hacia el mundo subterráneo.[cita requerida]

[editar] Inframundo griego

Artículo principal: Inframundo griego

Entre los reinos que formaban el Inframundo griego se incluyen:

Los cinco ríos del Hades eran Aqueronte (el río de la pena), Cocito (lamentos), Flegetonte (fuego), Lete (olvido) y Estigia (odio), que limita con los mundos superiores e inferiores.

[editar] Mitología nórdica

Véanse también: Niflheim y Muspelheim

En la antigua mitología nórdica, existía un mundo tenebroso para las almas de aquellos a los que no se les concedía entrar al Valhalla. Sólo los mejores guerreros eran llevados a esa casa techada con escudos de oro. Los que no iban allí, eran entregados a Hel, diosa del mundo subterráneo. Voluspá, una de las eddas (poemas mitológicos de los antiguos escandinavos) menciona que en el reino de Hel el lobo destroza los cadáveres de los asesinos, los perjuros y los que sedujeron mujeres de otros. Es la única alusión a tormentos en esa compleja mitología.[cita requerida]

[editar] Civilización mexica

Artículo principal: Religión

Los aztecas creían que todos los muertos iban al Mictlán, lugar neutral que se encontraba muy al norte. Era conocido también como el lugar de las flores blancas, siempre estaba oscuro y en ellos residían los dioses de la muerte, en especial Mictlantecuhtli y su esposa Mictlantecihuatl, que literalmente significa ‘señor y señora del mictlan’. Se tardaba cuatro años en llegar al mictlan y debían superarse difíciles pruebas, como pasar una sierra donde las montañas chocaban entre sí, un campo donde el viento tiene cuchillas que rasgan la piel, y un río de sangre con fieros jaguares. El mictlan significa ‘lugar entre los muertos’, del náhuatl miclti, que significa ‘muerto’, y tlan (contracción de titlan) que significa ‘entre’.

[editar] Arte, literatura, mitología y folclore

[editar] Zoroastrismo

El faravahar, uno de los símbolos más conocidos del zoroastrismo.
Artículo principal: Zoroastrismo o mazdeísmo

Dentro del contenido religioso zoroastrismo, Zoroastro o Zaratustra describió con gran detalle la llegada del juicio final para los impíos, incluida la aniquilación, purgación en metal fundido, y el castigo eterno, con el último enfrentamiento entre Ahura Mazda (el Bien) y Angra Mainyu (el Mal). Sin embargo, la representación del infierno se describe en el Libro de Arda Viraf.[11]

[editar] Mitraísmo

Artículo principal: Historia del Mitraísmo

El mitraísmo (o los misterios de Mitra) es una religión mistérica difundida en el Imperio romano entre los siglos I y IV d. C. en que se rendía culto a una divinidad llamada Mitra o Mitras que tuvo especial implantación entre los soldados romanos.

El culto al dios Mitra mantenía la creencia de que el fin del mundo vendría acompañado de una gran batalla entre las fuerzas de la luz y de la oscuridad. Los seguidores de los dogmas de los sacerdotes de Mitras podrían aliarse en esta contienda del lado de los espíritus de la luz, con lo que se salvarían; los no seguidores, irían al infierno junto con Ahriman (espíritu maligno adversario de Mitras) y los ángeles caídos.

Relato mítico, iconografía, interpretaciones.
Escultura de Mitra matando al toro (actualmente en el poder del Museo Británico).
Según el relato que ha podido reconstruirse a partir de las imágenes de los mitreos y los escasos testimonios escritos, el dios Mitra nació cerca de un manantial sagrado, bajo un árbol sagrado, de una roca (la petra generatrix; Mitra es llamado de petra natus). Esto enlaza con las tradiciones armenias de la cueva de Meher (Mitra). En el momento de su nacimiento llevaba el gorro frigio, una antorcha y un cuchillo. Fue adorado por pastores poco después de su nacimiento. Bebió agua del manantial sagrado. Con su cuchillo, cortó el fruto del árbol sagrado, y con las hojas de ese árbol confeccionó su ropa.Encontró al toro primordial cuando pastaba en las montañas. Lo agarró por los cuernos y lo montó, pero, en su galope salvaje, la bestia lo hizo desmontar. Sin embargo, Mitra siguió aferrado a sus cuernos, y el toro lo arrastró durante mucho tiempo, hasta que el animal quedó exhausto. El dios lo agarró entonces por sus patas traseras, y lo cargó sobre sus hombros. Lo llevó, vivo, soportando muchos padecimientos, hasta su cueva. Este viaje de Mitra con el toro sobre sus hombros se denomina tránsitus.Cuando Mitra llegó a la cueva, un cuervo enviado por el Sol le avisó de que debía realizar el sacrificio, y el dios, sujetando al toro, le clavó el cuchillo en el flanco. De la columna vertebral del toro salió trigo, y vino de su sangre, del resto del toro nacerían todos los demás seres.

[editar] La divina comedia de Dante Alighieri

Dante describe el infierno en forma de embudo incrustado en el centro de la tierra[12] y está dividido en nueve círculos y en cada uno de ellos los condenados son sometidos a distintas penas, según la gravedad de los pecados.

Dante Alighieri muestra en el Canto XXXII que el lugar más terrible del infierno no es un horno de llamas, sino un lago de hielo.

Virgilio, el más célebre de los poetas latinos, conduce a Dante Alighieri, a través del infierno, donde las almas pecadoras del mundo son atormentadas sin cesar. El más profundo y terrible lugar de torturas del infierno no es un horno de llamas, sino un lago de hielo, donde todos los traidores, deben permanecer congelados por toda la eternidad.

Oh, seres más desafortunados que cualesquiera otros miserables.
Canto XXXII

Canto XXXIV Dante, queda sorprendido por la presencia de Lucifer, al ver que su cabeza tiene tres rostros, uno por delante, y los otros dos se unen a éste por medio de los hombros y se juntan por detrás en lo alto de la coronilla. Judas Iscariote aparece con su cabeza metida dentro de la boca de Lucifer y agita fuertemente las piernas fuera de ella. De las otras dos fauces salen las extremidades de Marco Junio Bruto y Casio, que provocaron la muerte a Julio César.

El infierno de Dante muestra rasgos de la mitología griega, al mostrar los ríos de Aqueronte, Estigia, Flegetonte y Cocito, además de diversos personajes de esa misma mitología (Flegias, Caronte, Centauros, Cerbero, etc.) así como históricos (Octavio Augusto, Cleopatra VII, etc.).

[editar] Agujero negro

«Detalle de Infierno» en El jardín de las delicias (1480-1490) de Hieronymus Bosch (1450-1516), pintura al óleo sobre tabla. Se describe un mundo onírico, demoníaco, opresivo, de innumerables tormentos.
Artículo principal: Agujero negro
Véase también: Walter Lewin

En el 2001 se entregó el Premio Ig Nobel en Astrofísica (parodia de los Nobel) a los doctores Jack y Rexella Van Impe, del JVIM (Jack Van Impe Ministries International) por su descubrimiento de que los agujeros negros satisfacen los requisitos técnicos para ser la localización del Infierno.[13] [14]

Acepto este prestigioso premio en nombre de Jack y Rexella Van Impe, por sus sobresalientes méritos en el campo de la astrofísica, esclareciendo la intrigante relación entre los agujeros negros y el infierno. Ahora trabajo en una auténtica investigación sobre agujeros negros. Un agujero negro es una de las cosas más extrañas, emocionantes, fascinantes, enigmáticas y alucinantes de todo el universo. Los agujeros negros son inimaginables. Van más allá de nuestras más locas fantasías, expectativas y sueños. Como científico, no podría pedir más. Los agujeros negros son el paraíso para nosotros. Sin embargo, recientemente hemos sido orientados por Jack y Rexella, quien nos han demostrado que los agujeros negros cumplen todos los requisitos para ser el Infierno. Como consecuencia de su increíble punto de vista, tenemos que repensar todas nuestras ideas sobre agujeros negros (y yo, personalmente, seré mucho más cuidadoso que nunca antes de acercarme a los límites de un agujero negro, para que quizás mi alma se libre, después de todo). Puedo resumirlo en ocho palabras: los agujeros negros son maravillosos, pero manténganse alejados.
Profesor de física Walter Lewin[13]

[editar] Véase también

[editar] En literatura

[editar] Referencias

  1. The Museeums of Florence: Mosaico que representa el Juicio Final
  2. Seol
  3. Hinnom
  4. ᾅδης Hades
  5. γέεννα Gehenna
  6. Joseph Hontheim / Transcrito por Michael T. Barrett / Traducido por Carolina Eyzaguirre A.. «Infierno» (en español). Enciclopedia Católica. Consultado el 16 de febrero de 2010.
  7. Su Santidad el Papa Juan Pablo II (Miércoles 28 de julio de 1999). «Audiencia de Juan Pablo II (El infierno como rechazo definitivo de Dios)». www.vatican.va. Consultado el 16 de febrero de 2010. «Precisamente esta trágica situación es lo que señala la doctrina cristiana cuando habla de condenación o infierno. No se trata de un castigo de Dios infligido desde el exterior, sino del desarrollo de premisas ya puestas por el hombre en esta vida. La misma dimensión de infelicidad que conlleva esta oscura condición puede intuirse, en cierto modo, a la luz de algunas experiencias nuestras terribles, que convierten la vida, como se suele decir, en «un infierno».».
  8. Visión Rabínica del Purgatorio.
  9. Torah. «The Basics of Judaism: Messiah and the Next World» (en inglés). www.torah.org. Consultado el 16 de febrero de 2010. «Hell is a place of fire where sinners are punished after they die. Certain classes of people who deny religion receive eternal punishment there (Maimonides, Mishneh Torah, Teshuvah 3:5-6), but most sinners are punished there for only (up to) a year (Mishnah Eduyos 2:9; Talmud Shabbos 33a).».
  10. Según Píndaro, quien describió estas islas en detalle en sus Odas olímpicas. Sin embargo, otros autores difieren al respecto.
  11. Eileen Gardiner (10 de febrero de 2006). «About Zoroastrian Hell» (en inglés). www.hell-on-line.org. Consultado el 16 de febrero de 2010.
  12. El infierno en forma de embudo dibujado por Sandro Botticelli
  13. a b «Walter Lewin, the physicist who now knows Hell» (en inglés). Improbable.com (2007). Consultado el 14 de abril de 2009.
  14. «Winners of the Ig® Nobel Prize» (en inglés). www.improbable.com (31 de marzo de 2001). Consultado el 14 de abril de 2009.

[editar] Enlaces externos

HISTORIA17: ¿QUÉ PASA CUANDO HAY PROBLEMAS? LA GENTE QUE SUFRE TORMENTOS POR PARTE DE OTRA VA AL "JARDÍN", UN LUGAR PARADISIACO Y CON UNA TRANQUILIDAD INIMAGINABLES, MIENTRAS QUE LA GENTE TORTURADORA O QUE PROVOCA PROBLEMAS A OTRA, VA AL "COLOSEO", AL "INFERNILLO", DONDE SE LES HACE PADECER LO QUE A SU "VICTIMA" EN LA TIERRA. ESTA ES LA JUSTICIA UNIVERSAL QUE POSEEMOS.

Jardín

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Jardín (desambiguación).

Un jardín (del francés jardín, huerto), es una zona del terreno donde se cultivan especies vegetales, con posible añadidura de otros elementos como fuentes o esculturas, para el placer de los sentidos. En castellano se llamaba antiguamente huerto de flor para distinguirlo del huerto donde se cultivan hortalizas. La adopción de la palabra francesa hizo más fácil la distinción entre uno y otro vocablos.

Jardín en Lima, Perú.

Hacer estos huertos sin finalidad económica, únicamente por goce estético, arrastra una larga tradición, y ya eran famosos los Jardines colgantes de Babilonia, considerados como una de las maravillas del mundo antiguo, lo que denota que estos espacios de ocio tienen desde entonces una larga tradición.

Un jardín puede incorporar tanto materiales naturales como hechos por el hombre. Los jardines occidentales están casi universalmente basados en las plantas. Sin embargo, algunos tipos de jardines orientales, como los jardines Zen, apenas las usan o, no las usan en absoluto.

Los parques zoológicos, que exhiben animales en hábitats naturales simulados, eran antiguamente llamados jardines zoológicos.

La jardinería es el arte de crear estos espacios, y acompaña a la arquitectura, puesto que son un complemento de los edificios e, incluso, a menudo tienen construcciones en su diseño.

A lo largo de la Historia los jardines han variado no solamente en sus estilos sino que también en relación a las especies. La ingeniería genética y el desarrollo de los viverista han aportado gran diversidad de variedades híbridas adaptadas a requerimientos del diseño. También la corriente ecológica planifica un jardín teniendo en cuenta las plantas autóctonas de la región, permitiendo así el buen manejo de la biodiversidad existente.

Contenido

[ocultar]

[editar] Elementos del jardín

Los elementos de un jardín consisten en:
Condiciones naturales y materiales y minerales:

Elementos construidos:

[editar] Tipos de jardín

Los jardines se pueden clasificar por su uso:

También se pueden distinguir por su cronología e interés como:

Los jardines pueden exhibir tipos particulares de plantas:

Huerto.
Jardín de flores geométrico en Tours (Francia).


También pueden destacar un estilo particular o estético:

O estar organizados de diferentes modos:

Jardín Zen.

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de la jardinería

La historia de la jardinería se escribe a través de los diversos estilos o modos de hacer jardines, que suelen estar ligados al clima del lugar donde se hacen, puesto que cada planta requiere unas condiciones climáticas específicas.

[editar] Los jardines en la literatura

[editar] Referencias

  1. * Panzini, Franco ( 1993)

[editar] Bibliografía

  • Panzini, Franco, Per i piaceri del popolo. L'evoluzione del giardino pubblico in Europa dalle origini al XX secolo. Bolonia, Zanichelli Editore, 1993.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos