Blogia
petalofucsia

Historia14

HISTORIA14: LA MUJER MARAVILLA. La Mujer Maravilla (Wonder Woman en inglés) es una superheroína de DC Comics que aparece en historietas, dibujos animados y películas. Fue creada por William Moulton Marston, su primera aparición fue en la revista All Star Comics N° 8 (diciembre de 1941). Es una de las primeras superheroínas y podría decirse que es la más popular en su género.

Mujer Maravilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Mujer Maravilla

Wonder Girls.jpg


Cosplay de "Wonder Woman", junto a Supergirl.

Primera apariciónHistórica: All Star Comics N° 8 (diciembre de 1941)
Actual: Wonder Woman (vol. 2) N° 1 (febrero de 1987)
DC Comics
Creador(es)William Moulton Marston
Sadie Holloway Marston
Información
Nombre originalPrincesa Diana de Temiscira
AliasDiana Prince
EspecialidadVuelo, super fuerza, inmortalidad, super velocidad, brazaletes que repelen cualquier tipo de arma, habilidad de luchadora altamente desarrollada y pose un lazo mágico.
Afiliaciones actualesLiga de la Justicia y las Amazonas de Temiscira
Afiliaciones anterioresNinguna
FamiliaresHipólita (madre)
Estatus actualActivo

La Mujer Maravilla (Wonder Woman en inglés) es una superheroína de DC Comics que aparece en historietas, dibujos animados y películas. Fue creada por William Moulton Marston, su primera aparición fue en la revista All Star Comics N° 8 (diciembre de 1941). Es una de las primeras superheroínas y podría decirse que es la más popular en su género.

Marston ideó a la Mujer Maravilla como un personaje puramente feminista y la mayoría de los escritores la describen así, a pesar de su diseño claramente sexualizado y dirigido a hombres. Es una de las pocas heroínas que no tiene una contraparte masculina y se la considera informalmente junto con Superman y Batman como integrante de la "Santa Trinidad" de DC Comics, siendo considerados estos tres superhéroes como los más importantes de esta compañía.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia

[editar] Origen

La Mujer Maravilla es la Princesa Diana de las Amazonas. Tomó su nombre de la diosa de la caza.

Fue formada en un principio por su madre en una figura de arcilla. Se le concedió vida por la súplica de su madre Hipólita a la diosa Afrodita. Concebida de este modo por gracia de una diosa, Diana creció siendo la más bella amazona de la Isla Paraíso, con la sabiduría de Atenea, tan fuerte como Hércules y más ágil y veloz que Hermes.

Contrariando los deseos de su madre, con un disfraz logró escabullirse y ganar la competencia para elegir la amazona más poderosa, la que debía partir de la Isla para auxiliar a los mortales en su lucha contra el nazismo.

Con posterioridad, y como consecuencia de la saga Crisis en Tierras Infinitas (Crisis on Infinite Earths), su origen fue revisado por George Pérez. Otros autores que han realizado grandes aportes a la historia de Wonder Woman son: Mike Deodato Jr, en la saga titulada "El torneo"; Phil Jiménez, quien con la historia "La bruja y la guerrera" narró una saga épica donde Diana reúne a un ejército de heroínas para luchar contra la hechicera Circe; y, más recientemente, Greg Rucka en una controvertida etapa que dividió a los fans del personaje, y Gail Simone, que para muchos significa el resurgir de la princesa amazona, sumida en los últimos tiempos en una calidad mediocre, pero que también divide a los fans respecto de su calidad.

[editar] La etapa de George Pérez

Después de haber realizado para DC Comics series tales como Los Nuevos Titanes y Crisis en Tierras Infinitas, el gran George Pérez fue el encargado de rehacer la imagen de la mítica amazona. Especialmente impresionante es el primer número, donde asistimos a una detallada explicación de la historia de la Isla Paraíso, con la historia de la guerra entre Heracles (al que dibuja prácticamente igual que al Hércules de la Marvel Comics) e Hipólita, cómo modeló a Diana en barro y las pruebas que esta tuvo que pasar para ganar el manto de "Mujer Maravilla".

Este primer número es a todos los efectos una obra maestra llena de épica y raíces superheroicas.

A partir del segundo número ya tenemos al coronel Steve Trevor en acción y veremos las razones que conducen a Diana a ser defensora de la Tierra. Estos episodios corresponden a los números dos y tres de la colección de 1987, donde Pérez realiza otro de los mejores trabajos de su carrera, incluyendo la aparición de los diabólicos Phobos y Deimos, hijos de Ares el dios de la guerra, junto con el demonio de destrucción llamado Decay, que desembocan en una batalla de auténtica pesadilla que nada tiene que ver con los delirios pop de la serie de televisión protagonizada por Linda Carter.

[editar] La etapa de Phil Jimenez

Lo mejor de esta etapa serían las sagas "Dioses de Gotham", "La bruja y la guerrera" y "El mundo perdido de Skartaris".

"La bruja y la guerrera" es una saga muy especial porque narra una aventura épica en la que la bruja Circe ha lanzado un hechizo sobre la ciudad de New York donde todos los hombres se convierten en indefensos animalitos y suelta un ejército de supervillanas para que les den caza. La Mujer Maravilla contacta a Oráculo y juntas convocan al ejército de todas las heroínas DC (aunque faltan Cazadora y Catwoman). Así se entabla una batalla de heroínas contra villanas como nunca se ha visto en un cómic.

La saga ha sido criticada por los aficionados por tener demasiados personajes, siendo muchos de "segunda fila" dentro del Universo DC. La portada de la edición americana es de Jim Lee. En este mismo tomo asistimos a la reconstrucción de la Isla Paraíso, que fue destruida en la saga "Paraíso Perdido", con mucho más esplendor y mucho más espectacular.

"La bruja y la guerrera" sería un tomo imprescindible y muy importante dentro de la continuidad interna de la moderna historia de la Mujer Maravilla. Su dibujante, Phil Jiménez, tiene un estilo parecido al de George Pérez.

[editar] La etapa de Greg Rucka

El título trata sobre Diana que, convertida ahora en embajadora ante las Naciones Unidas, ha publicado un libro titulado "Palabras maravillosas" donde cuenta sus memorias y expone su doctrina.

Utilizando el mismo esquema que se suele seguir en el planteamiento de las series de televisión, Rucka construye un guión que nos adentra en el funcionamiento de la embajada de Temiscira donde conoceremos a su ayudante personal, a su abogada, a su representante, a su maestra de armas e incluso hasta al cocinero (que no es otro que "el minotauro").

Es un enfoque de "soup opera" ciertamente novedoso para el personaje, donde su faceta como superheroina pasa a un segundo plano en algunos momentos.

La narración discurre de manera absolutamente envolvente, con un apasionante tratamiento del personaje de Ares, hasta el número 6 donde nos encontramos con un número especial que conmemora el número 200 de la serie americana de la Mujer Maravilla.

[editar] Crisis Infinita

Las cuatro partes de "Sacrificio" narran (dentro de la línea argumental de Crisis Infinita) como Diana rompe el código de no matar de los superhéroes de DC. Superman, controlado mentalmente por Maxwell Lord, golpeó brutalmente a Batman y tuvo una lucha alterada con la Mujer Maravilla, mientras pensaba que ella era su enemigo Doomsday.

En medio de su pelea con Superman, Diana comprende que aun cuando ella lo derrote, él todavía permanecería bajo el absoluto control mental de Maxwell Lord. Ella crea una distracción que dura algo de tiempo para correr tras Max Lord y demanda que le diga cómo librar a Superman de su control. Limitado por su lazo de la verdad, Max contesta: "Mátame". La Mujer Maravilla entonces rompe su cuello. (Ver Proyecto OMAC para saber mas sobre esta línea argumental.)

En su recuperación, Batman rechaza el esfuerzo de Diana por explicar sus acciones; Superman no es capaz de entender sus motivos. En un momento crucial, una brecha profunda se abre entre los tres héroes centrales del Universo DC. En las páginas finales del Proyecto OMAC, el satélite Hermano Ojo (corrompe su Inteligencia artificial controlando a los OMACs) transmite imágenes de Mujer Maravilla matando a Maxwell Lord en los medios de comunicación por el mundo, acompañada por el texto ASESINA.

Al principio de Crisis Infinita, Batman y Superman desconfían de Diana: el último puede verla sólo como una asesina a sangre fría, el otro ve en ella una expresión de varios de la Liga de la Justicia, cuando él intentó detener a la Liga de borrar la mente del Dr. Light después de que el villano violó brutalmente a Sue Dibny, también le alteraron la memoria a Batman (véase Crisis de Identidad).

Empeorando las cosas, en Crisis Infinita Nº 2, Hermano Ojo inicia el protocolo final, "Verdad y Justicia", que apunta a la eliminación total de las Amazonas. Una invasión masiva a Themyscira se pone en movimiento, utilizando a cada OMAC restante. Diana y sus compañeras, ahora aisladas y expulsadas del mundo exterior, deben luchar por sus vidas.

En Crisis Infinita Nº 3, las amazonas se preparan para destruir a los OMACs con una nueva arma poderosa (el Rayo púrpura de la muerte, una alteración del Rayo púrpura de curación). Comprendiendo, sin embargo, que la batalla está siendo transmitida por televisión en todos los canales alrededor del mundo, para hacer parecer a las amazonas como asesinas a sangre fría, la Mujer Maravilla convence a las amazonas que apaguen el arma. Ella congrega a las amazonas entonces en la playa de Themyscira para decidir su próximo movimiento.

Diana llama a Atena para que transporte a la Isla Paraíso y las amazonas a otra dimensión. La Mujer Maravilla escoge no unírseles, y se va para enfrentar a los OMACs sola. En Crisis Infinita Nº 5, cuando Diana llega a Boston, enfrenta un alboroto y es interrumpida por una mujer que cree igual que la Reina Hippolyta. Sin embargo, el intruso se identifica como la Mujer Maravilla de Tierra-2, Diana Prince, que ha salido voluntariamente del Monte Olimpo para proporcionarle información vital y guía a Diana. Ella aconseja a su colega post-Crisis ser "la única cosa que no ha sido durante un tiempo muy largo... humana" y, más pretenciosamente, impulsa a Diana para intervenir en una lucha que tiene lugar en ese momento entre el Superman de la Edad Moderna y su contraparte, Kal-L. Habiendo dejado el Monte Olimpo, y con las bendiciones de sus dioses yéndose, Diana Prince se desvanece. En la edición de tapa dura de Crisis Infinita Diana Prince es enviada a un reino desconocido.

La Mujer Maravilla trata de detener a los Superman de luchar, mientras les permite que trabajen juntos derrotando las fuerzas desplegadas por Alexander Luthor, Jr. y Superboy Prime (quiénes se revelan como los verdaderos culpables detrás de la Crisis). En la Batalla por Metrópolis, Diana se redime convenciendo a un angustiado Batman para no dispararle a Alejander Luthor, Jr. a muerte. En la conclusión de la historia, Diana, Bruce Wayne y Clark Kent actúan recíprocamente como los amigos que ellos eran en el pasado, y Diana declara su intención para hacer algún cambio antes de devolver a su papel como la Mujer Maravilla.

Cerca de la conclusión de la Crisis la historia de la Tierra es modificada. El pasado de la Edad de Plata de la Mujer Maravilla se restaura y se revela que ella también ha servido como un miembro fundador de la Liga de la Justicia.

DC anunció que la Mujer Maravilla (vol.2) sería uno de varios títulos cancelados al concluir Crisis Infinita ; el número 226 (febrero del 2006) fue el último de esta etapa.

[editar] Mujer Maravilla vol. 3

Junto con los eventos de "Un Año Después" de DC, la tercer serie de la Mujer Maravilla se lanzó con un nuevo número 1 en junio del 2006, ofreciendo a Allan Heinberg como escritor y Terry Dodson como artista.

Un Año Después, Donna Troy ha tomado el manto de la Mujer Maravilla, después de un año en que Diana estaba extraviada. (Una escena retrospectiva muestra a Diana que deja su traje y lazo bajo el cuidado de Donna.)

Diana re-aparece con un traje familiar de Diana Prince, la agente secreto, completa con una versión puesta al día del traje blanco que lució en los tempranos años 70 (Batman le ayudo a crear su nueva identidad secreta.) Diana se une al Departamento de Asuntos Metahumanos, y es compañera de Nemesis. Durante su introducción al equipo, ella se plantea para acelerar en la información de vigilancia disponible de la Mujer Maravilla. Antes de dejarse ver, la Mujer Maravilla fue vista por último vez en la compañía de un místico oriental llamado I Ching (una referencia a la versión del final de los años 60 y principios de los años 70). A pesar del hecho que la Corte Mundial ha dejado atrás los cargos contra Diana por la muerte de Maxwell Lord, en Manhunter N° 26 la Mujer Maravilla le pregunta a una abogada Kate Spencer para encabezar una defensa contra los cargos de asesinato archivados por el gobierno de los Estados Unidos.

Su primera misión para salvar a Donna Troy de un equipo de supervillanos es reunida por Cassie Sandsmark, Robin, Némesis y el nuevo campeón de los dioses, Hércules. Después se revela asimisma, Circe para robar sus poderes y Diana es traicionada por Hércules que revela que el y Circe son los únicos dioses que desafiaron el decreto de Atenea para abandonar el plano mortal. Circe traiciona a Hércules entonces y lo despoja de sus poderes también. En el futuro los poderes de Diana se restauran y ella vuelve a ser la Mujer Maravilla para entregar ese título a su hermana Donna.

Con número 3, Mujer Maravilla (vol. 3) se volvió una publicación bimestral.

Heinberg y oficiales de DC han anunciado esa deuda para fijar los números la conclusión de "¿Quién es la Mujer Maravilla?" la línea de tiempo será liberada en una fecha futura. La Mujer Maravilla N° 5 será enviado en la fecha solicitada; el número, será escrito por Will Pfeifer, proporcionará un punto de vista por el "¡Las amazonas atacan!" el evento de la historia.

En la Liga de la Justicia de América (vol. 2) N° 1, Diana se encuentra con Superman y Batman para re-formar la Liga de la Justicia.

[editar] Poderes

Sus poderes incluyen volar y un nivel de superfuerza similar al de Superman. Es vulnerable pero es considerada a un nivel de diosa por el resto de los superhéroes ya que no envejece, es inmortal, posee una belleza extraordinaria y tiene la habilidad de aparecer con el atuendo adecuado a las necesidades: patinadora, nadadora, enfermera y vaquera.

Además de ser la embajadora de las amazonas hacia el resto del mundo, la Mujer Maravilla posee estupendas habilidades y dones superhumanos, concedidos a ella por los dioses griegos en su victoria. Entre ellos se incluyen un lazo mágico que obliga a decir la verdad, hace perder la memoria y es indestructible. Su tiara, que sirve como boomerang y unos brazaletes reflectantes de un metal oriundo de la Isla Paraíso llamado "feminum" a prueba de todo tipo de rayos, balas y otros proyectiles. Ella siempre prefiere fomentar la paz en lugar de la guerra y utilizar su persuasión en lugar de su superfuerza para someter a los malechores.

La Mujer Maravilla tiene dos debilidades: pierde sus poderes cuando es atada con su propio lazo mágico, y también si un hombre une sus brazaletes de modo que la dejan inmovilizada como si se tratara de unas esposas.

Es miembro de la Liga de la Justicia y es considerada (en algunas versiones del Universo DC) la líder y el miembro más poderoso de ésta, tras la muerte de Superman y hasta su regreso.

[editar] Apariciones en otros medios

[editar] Televisión

Más allá de sus apariciones en los cómics, también se la conoce por una popular serie de televisión protagonizada por Lynda Carter, que fue filmada entre 1975 y 1979.

Hubo antes una fallida primera versión televisiva sobre el personaje, estrenada el año anterior y protagonizada entonces por Cathy Lee Crosby.

La exitosa serie televisiva con Lynda Carter comenzó con un programa piloto basado en los cómics de la guerra y refiere los orígenes de la Mujer Maravilla a la Isla Paraíso, ubicada en medio del Triángulo de las Bermudas por más de dos mil años sin aparecer en ningún mapa, ha estado habitada solo por Amazonas, mujeres que huían del machismo del Mundo Antiguo, y que han hallado en ese aislamiento los secretos de la Inmortalidad y el Poder. Pero en 1942, el malherido mayor Steve Trevor, piloto estadounidense que acababa de abatir en combate a un avión nazi, se estrella en esa misma isla. Por medio de él, las Amazonas se enteran que el mundo exterior está en guerra contra el Fascismo, que planea esclavizar a toda la humanidad. La reina amazona Hipólita decide enviar a la más poderosa guerrera que ayude a los Aliados a derrotar al Tercer Reich, que parece una re-edición de ese Imperio Romano del que una vez huyó su pueblo. La elegida resultará ser la bella princesa Diana, quien irá armada de potentes artilugios mágicos. Una vez en los Estados Unidos, deja a Steve en un hospital y casi inmediatamente comienza su lucha contra espías y saboteadores alemanes, que planean el bombardeo de Washington. Ahora, las fuerzas de la Tiranía y el Terror tienen una poderosa enemiga, quien lucha por la Libertad y la Democracia: ¡La Mujer Maravilla!

Para esta nueva versión se escogió acertadamente a la entonces desconocida Lynda Carter, y se escribió un nuevo guión, más fiel al cómic original que su desastrosa predecesora. Situada a inicios de 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, muestra a la amazona Diana, inmortal súper-mujer de la Isla Paraíso, enviada a América por su madre, la Reina Hipólita interpretada por Carolyn Jones y por Cloris Leachman, para combatir a la Alemania nazi.

La princesa Diana lleva el típico uniforme de los cómics (incluso inicialmente también usa una famosa falda que luego sería eliminada para "sentirse más cómoda"), aparte de sus tradicionales armas: el cinturón de fuerza, la tiara telepática, los famosos brazaletes protectores de feminum y el lazo dorado mágico. También hace su aparición su misterioso "avión invisible" (misterioso al nunca aclarar cómo y dónde aterriza). Entre su debilidad demostrada en la primera temporada, consiste en quitarle el cinturón mágico y los nazis para atraparla la dormían con cloroformo, éter o bombas de gas. El mayor Steve Trevor (Lyle Waggoner) es el piloto estadounidense rescatado por las Amazonas.

Para su primera aventura, Diana (ya en Washington) detiene a unos asaltantes de bancos, cae en manos del corrupto empresario teatral Ashley Norman (Red Buttons), descubre a la doble-agente nazi «Marcia» (Stella Stevens) conspirando contra el restablecido Steve y, para acabar, deberá enfrentar al coronel alemán Von Blasco (Kenneth Mars), enviado a bombardear objetivos militares en la capital de los Estados Unidos.

Curiosamente, aquí aparece un poder adicional en la Mujer Maravilla: la habilidad de imitar voces; y el famoso "giro de trompo" al momento de sus "transformaciones" fue considerado como "demasiado simplón". Posteriormente, en las siguientes entregas, su súper-ventriloquia desaparecería, y sus "vueltas estilo balet" serán acompañadas por unos efectistas destellos y truenos, por idea de la propia Lynda Carter y adoptará una segunda identidad como la militar Diana Prince (con anteojos gruesos y peinado conservador), siendo esta la encubierta nueva secretaria de Steve.

El éxito de este piloto hizo que luego viniera una teleserie regular, también protagonizada por Lynda Carter y Lyle Waggoner. Después de la primera temporada, la serie cambió de manos. La ABC cedió los derechos a la CBS, que mostró nuevas aventuras de la Mujer Maravilla pero con un toque más moderno y ambientadas esta vez en la América de los '70s.

[editar] Series animadas

La Mujer Maravilla también apareció en las series animada Súper Amigos, en los 70 y 80, y Liga de la Justicia y Liga de la Justicia Ilimitada en la década actual.

[editar] Películas animadas

También este personaje a aparecido en películas de Warner Bros Animation,en sus actual linea para video casero, se producen cada año películas centradas en los personajes de DC Comics.

En el 2008 hace su aparición en la película animada Liga de la justicia: La nueva frontera. (adaptación de la novela gráfica del mismo nombre) en esta película se nos muestra su faceta mas dura e implacable.

En el 2009 sale a la venta Wonder Woman: La Mujer Maravilla, la pelicula la cual retoma los origenes del personaje, situandolos en la época actual,esta animación es una muestra clara de que estas películas van dirijidas a una audiencia adulta,como el uso de lenguaje fuerte y sobretodo por los diálogos con conotaciones sexuales, sin mencionar la eterna batalla de los sexos.

En 2010 aparece en la película de Superman/Batman: Apocalipsis.

[editar] Película

Para 2011 se tiene planificado hacer la versión cinematográfica, la cual se encuentra en etapa de producción, esto de acuerdo al portal de IMDb.[1] La película estará bajo la dirección cinematográfica del Hervin Stheins y estará protagonizada por una una modelo argentina,según fuentes allegadas

[editar] Referencias

[editar] Enlaces externos

HISTORIA14: GLORIA DIVINA. La divinidad y lo divino son términos de uso muy extendido, aunque su significado no esta claramente definido, y no es un sinónimo perfecto del concepto de deidad ni del de Dios.

La Eucaristía: suprema celebración terrena de la

"gloria"

Catequesis sobre la Eucaristía
Audiencia General, S.S. Juan Pablo II
27 de septiembre, 2000

1. Según las orientaciones trazadas por la Tertio millennio adveniente, este Año jubilar, celebración solemne de la Encarnación, debe ser un año "intensamente eucarístico" (n. 55). Por este motivo, después de haber fijado la mirada en la gloria de la Trinidad, que resplandece en el camino del hombre, comenzamos una catequesis sobre la grande y, al mismo tiempo, humilde celebración de la gloria divina que es la Eucaristía. Grande porque es la expresión principal de la presencia de Cristo entre nosotros "todos los días hasta el fin del mundo" (Mt 28, 20); humilde, porque está confiada a los signos sencillos y diarios del pan y del vino, comida y bebida habituales de la tierra de Jesús y de muchas otras regiones. En esta cotidianidad de los alimentos, la Eucaristía introduce no sólo la promesa, sino también la "prenda" de la gloria futura: "futurae gloriae nobis pignus datur" (santo Tomás de Aquino, Officium de festo corporis Christi). Para captar la grandeza del misterio eucarístico, queremos considerar hoy el tema de la gloria divina y de la acción de Dios en el mundo, que unas veces se manifiesta en grandes acontecimientos de salvación, y otras se esconde bajo signos humildes que sólo puede percibir la mirada de la fe.

2. En el Antiguo Testamento, el vocablo hebreo kabôd indica la revelación de la gloria divina y la presencia de Dios en la historia y en la creación. La gloria del Señor resplandece en la cima del Sinaí, lugar de revelación de la palabra divina (cf. Ex 24, 16). Está presente en la tienda santa y en la liturgia del pueblo de Dios peregrino en el desierto (cf. Lv 9, 23). Domina en el templo, la morada -como dice el salmista- "donde habita tu gloria" (Sal 26, 8). Envuelve como un manto de luz (cf. Is 60, 1) a todo el pueblo elegido: el mismo san Pablo es consciente de que "los israelitas poseen la adopción filial, la gloria, las alianzas..." (Rm 9, 4).

3. Esta gloria divina, que se manifiesta de modo especial a Israel, está presente en todo el universo, como el profeta Isaías oyó proclamar a los serafines en el momento de su vocación: "Santo, santo, santo es el Señor de los ejércitos. Llena está toda la tierra de su gloria" (Is 6, 3). Más aún, el Señor revela a todos los pueblos su gloria, tal como se lee en el Salterio: "Todos los pueblos contemplan su gloria" (Sal 97, 6). Así pues, la revelación de la luz de la gloria es universal, y por eso toda la humanidad puede descubrir la presencia divina en el cosmos.

Esta revelación se realiza, sobre todo, en Cristo, porque él es "resplandor de la gloria" divina (Hb 1, 3). Lo es también mediante sus obras, como testimonia el evangelista san Juan ante el signo de Caná: "Manifestó su gloria, y creyeron en él sus discípulos" (Jn 2, 11). Él es resplandor de la gloria divina también mediante su palabra, que es palabra divina: "Yo les he dado tu palabra", dice Jesús al Padre; "Yo les he dado la gloria que tú me diste" (Jn 17, 14. 22). Cristo manifiesta más radicalmente la gloria divina mediante su humanidad, asumida en la encarnación: "El Verbo se hizo carne, y puso su morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria, gloria que recibe del Padre como Hijo único, lleno de gracia y de verdad" (Jn 1, 14).

4. La revelación terrena de la gloria divina alcanza su ápice en la Pascua que, sobre todo en los escritos joánicos y paulinos, se describe como una glorificación de Cristo a la diestra del Padre (cf. Jn 12, 23; 13, 31; 17, 1; Flp 2, 6-11; Col 3, 1; 1 Tm 3, 16). Ahora bien, el misterio pascual, expresión de la "perfecta glorificación de Dios" (Sacrosanctum Concilium, 7), se perpetúa en el sacrificio eucarístico, memorial de la muerte y resurrección que Cristo confió a la Iglesia, su esposa amada (cf. ib., 47). Con el mandato: "Haced esto en memoria mía" (Lc 22, 19), Jesús asegura la presencia de la gloria pascual a través de todas las celebraciones eucarísticas que articularán el devenir de la historia humana. "Por medio de la santa Eucaristía, el acontecimiento de la Pascua de Cristo se extiende por toda la Iglesia (...). Mediante la comunión del cuerpo y la sangre de Cristo, los fieles crecen en la misteriosa divinización gracias a la cual el Espíritu Santo los hace habitar en el Hijo como hijos del Padre" (Juan Pablo II y Moran Mar Ignatius Zakka I Iwas, Declaración común, 23 de junio de 1984, n. 6: L'Osservatore Romano, edición en lengua española, 22 de julio de 1984, p. 9).

5. Es indudable que la celebración más elevada de la gloria divina se realiza hoy en la liturgia. "Ya que la muerte de Cristo en la cruz y su resurrección constituyen el centro de la vida diaria de la Iglesia y la prenda de su Pascua eterna, la liturgia tiene como primera función conducirnos constantemente a través del camino pascual inaugurado por Cristo, en el cual se acepta morir para entrar en la vida" (Vicesimus quintus annus, 6). Pero esta tarea se ejerce, ante todo, por medio de la celebración eucarística, que hace presente la Pascua de Cristo y comunica su dinamismo a los fieles. Así, el culto cristiano es la expresión más viva del encuentro entre la gloria divina y la glorificación que sube de los labios y del corazón del hombre. A la "gloria del Señor que cubre la morada" del templo con su presencia luminosa (cf. Ex 40, 34) debe corresponder nuestra "glorificación del Señor con corazón generoso" (Si 35, 7).

6. Como nos recuerda san Pablo, debemos glorificar también a Dios en nuestro cuerpo, es decir, en toda nuestra existencia, porque nuestro cuerpo es templo del Espíritu que habita en nosotros (cf. 1 Co 6, 19. 20). Desde esta perspectiva, se puede hablar también de una celebración cósmica de la gloria divina. El mundo creado, "tan a menudo aún desfigurado por el egoísmo y la avidez", encierra una "potencialidad eucarística: (...) está destinado a ser asumido en la Eucaristía del Señor, en su Pascua presente en el sacrificio del altar" (Orientale lumen, 11). A la manifestación de la gloria del Señor, que está "por encima de los cielos" (Sal 113, 4) y resplandece sobre el universo, responderá entonces, como contrapunto de armonía, la alabanza coral de la creación, para que Dios "sea glorificado en todo por Jesucristo, a quien corresponden la gloria y el poder por los siglos de los siglos. Amén" (1 P 4, 11).

Obtenido de http://www.aciprensa.com/Oracion/papa2.htm

HISTORIA14: ME HAN DICHO QUE ERA GLORIA DIVINA. Gloria Hansfuers mejor conocida como Divina Gloria es una actriz y cantante de Argentina.

Divina Gloria

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Divina Gloria
Falta imagen mujer.svg
Nombre realGloria Hansfuers
NacimientoBandera de Argentina Argentina

Gloria Hansfuers mejor conocida como Divina Gloria es una actriz y cantante de Argentina.

Contenido

[ocultar]

[editar] Carrera

Cursó estudios de teatro, baile, canto y actuación en el Instituto Lavardén, de comedia musical en la escuela de Pepe Cibrían Campoy, hijo de Pepe Cibrián y Ana María Campoy. Se perfeccionó junto a Robertino Granados (teatro), Bill Hastings (musical) y Juan Virasoro y Rodolfo Olguín (danza). Comenzó su carrera con el recordado humorista Alberto Olmedo en sus sketches. Participó en varias películas y obras teatrales y en los espectáculos: Alicia Maravilla, Vivitos y coleando, Locos Recuerdos y Sin compasión, entre otros. En su producción discográfica se encuentran los siguientes álbumes: Desnudita es mejor, Bajas pasiones, Caliente, Caníbal, Rosa del Hampa, Mal de amores, Lo divino y lo dorado. Grabó como artista invitada junto a Willy Crook y Daniel Melingo.

Recientemente ha participado en el programa de Susana Giménez en su segmento "El Circo de los Famosos".

Actualmente es la voz principal de la orquesta de tango KARAVANAH, la cual fusiona música rioplatense con ciertos elementos de la música jasídica, con letras en yidish y algunos covers de antiguos tangos cantados por inmigrantes judíos azkenazi en Argentina.

[editar] Filmografía

  • Los gauchos judíos, (1974)
  • No toquen a la nena, (1976)
  • Las mujeres son cosa de guapos, (1981)
  • Susana quiere, el negro también!, (1987)
  • El manosanta está cargado, (1987)
  • Los pilotos más locos del mundo, (1988)
  • Peperina, (1995)
  • 24 horas (Algo está por explotar), (1997)
  • Almejas y mejillones, (2000)
  • Chicos ricos, (2000)
  • Marc, la sucia rata, (2003)

[editar] Discografía

  • Desnduita es mejor, (1986)
  • Bajas presiones, (1989)
  • Caliente, (1991)
  • Mar de amores, (1992)
  • Divina Gloria con sus Rosas del Hampa, (2000)
  • Lo divino y lo dorado (single), (2001)

[editar] Enlaces externos

HISTORIA14: SINO EQÚA LO HIZO POSIBLE. Posible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder.

Posible

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Posible es todo aquello que puede ser, que puede existir, que existe o que puede suceder.

Podemos considerar el caso de una, de las dos o las tres o las cuatro cosas juntas o separadas. Entre ellas existen estas relaciones:

  • Lo que existe, por el mero hecho de existir, es posible y al mismo tiempo es real.
  • Antes de existir era posible; por tanto el posible era (algo); por lo mismo ahora hay, son, posibles muchas cosas aunque en el momento presente no existan.
  • De entre todas las cosas posibles las hay que pueden existir y las hay que no podrán pasar a la existencia en las condiciones actuales de la existencia posible, aunque teóricamente mantengan su posibilidad. (Pegaso, el caballo con alas, puede existir teóricamente, pero de hecho, en las condiciones actuales, no es posible su existencia). Otras son radicalmente o esencialmente imposibles (el cuadrado redondo).
  • Si el posible no existía y ahora existe es porque ha sucedido su existencia; lo que supone la existencia previa de las condiciones, las causas, que han producido este suceso en el mundo.

Contenido

[ocultar]

[editar] Los problemas

  • El ser posible ¿es algo antes de la existencia, o sólo es algo en el pensamiento de quien piensa en su posibilidad?
Lo posible entonces es únicamente un componente lógico del pensamiento.
  • El ser posible ¿es algo nuevo sobre la existencia de lo real, o simplemente es una modificación de lo existente en un proceso de interacción y sucesión de las causas?
En este caso solo existe una actualidad existente que incluye toda posibilidad en sus modificaciones. "Nada hay nuevo bajo el sol".
  • Asimismo plantea el problema de la acción de las causas como potencia o capacidad de producir algo nuevo:
¿Es posible "algo nuevo" o está todo dado o está haciéndose?.

Planteado con crudeza el problema sería:

  • La realidad existente es una concreción dentro del ámbito de la posibilidad.

O por el contrario:

  • La posibilidad es una derivación de lo realmente existente; sólo cuando existe podemos considerar que ha sido posible.

Finalmente:

¿Existe relación entre lo posible y lo real? ¿Cómo puede ser dicha relación?

[editar] Lo posible a lo largo de la Historia de la Filosofía

La postura radical de Parménides plantea la cuestión de una forma que no admite más que una única respuesta: El Ser es y el no-Ser, no es.

Los megáricos consideraban una única posibilidad lo “actual”, lo que existe.

Heráclito, el oscuro, como algunos le apodaron, mantenía que no existe el ser sino el devenir.

[editar] La solución platónica

Artículo principal: Platón

Platón ofrece una solución lógica: se explica la inteligibilidad de la realidad por comprensión de conceptos, mediante las ideas; pero deja sin explicación el mundo material, el mundo sensible de las causas materiales sometido al tiempo, a los cambios, a lo posible. Las ideas son la verdadera realidad como mundo verdadero; el mundo material no es más que un mundo de sombras de las ideas, mundo falso de meras apariencias.

Para Platón existen las ideas, las formas separadas, eternas, universales, perfectas, como posibilidades del mundo material, (modelos que modelan la materia mediante una forma), con independencia de cualquier materia, e independiente de la acción de las causas materiales. Existe “el hombre en sí” o, si preferimos en abstracto “la Humanidad” en sí, como causa ejemplar (modelo) que explica y fundamenta la esencia de cada uno de los hombres individuales.

La idea de hombre constituye la “posibilidad” de existencia material de los hombres individuales. La idea universal, como género o especie se individualiza en su unión con la “materia” a la que da “forma”. Pero lo posible no es más que una sombra, una mezcla inexplicable de ser (forma) y no-ser (materia), de lo que Platón no acaba de dar una explicación convincente.

[editar] Solución aristotélica

Artículo principal: Aristóteles

Aristóteles introduce la noción de posibilidad como puente entre el no-ser y el ser parmenideano. Lo que no es pero puede ser, es posible.

Pretende superar la radical separación entre el ser y el no-ser a través del cambio o movimiento. Se vale para ello de la dualidad "forma-materia" de Platón y un esquema lógico de “potencia-acto” de manera genial aunque tautológica en lo referente a la potencia o posibilidad.

Consideró la “potencia” (το δυνατόν) en dos sentidos, como “potencia” y como “posibilidad”.

El sentido aristotélico se dirige hacia la explicación del movimiento como “potencia” aplicado al devenir como cambio o movimiento producido por las causas, y consiste en la actualización de lo posible en tanto que posible,[1] lo que otorga la total primacía a lo actual existente sobre lo posible.

Lo posible depende de lo actual, de lo existente. El posible aristotélico depende de lo mundano material y existente sometido al régimen de la causalidad. Lo posible se encuentra en la materia en cuanto es capaz de recibir muchas formas.

Aristóteles considera el devenir de cuatro maneras posibles[2] con las siguientes consideraciones:

De algo a no-algo es la corrupción.

De no-algo a algo es la generación.

De no-algo a no-algo no tiene ningún sentido pues no son términos ni contrarios ni contradictorios y por tanto no tienen definición comprensible.

De algo a algo, lo que supone y exige la actualidad previa existente y hace posible el cambio o movimiento.

El movimiento aristotélico se define como: el paso de lo posible a lo actual, existente, en tanto que posible. Pues deja de ser posible lo que ya es acto, existente.

Explicación del movimiento según la teoría aristotélica
La semilla de manzano, como posible árbol manzano, mantendrá su vida y movimiento hasta hacerse árbol-manzano siempre y cuando interactuando con las causas naturales se actualicen las potencialidades contenidas en su forma sustancial, como manzano.En caso contrario dicha semilla perderá su capacidad de desarrollo desapareciendo mediante la corrupción reintegrándose materialmente en la materia anterior que recibió aquella forma.Lo que hace posible la generación de un nuevo manzano es que otro manzano anterior haya producido semillas de nuevos manzanos, reproduciendo la forma sustancial invariable y eterna, siempre en un proceso eterno sometido a la sucesión de las causas.Por ello la actualidad es anterior a la potencia; lo actual es condición de lo posible. Y el mundo es eterno en un movimiento en que las formas sustanciales permanecen invariables.

Las sustancias, las cosas reales, son materias (potencia) que se “actualizan” en el movimiento cambiando las formas accidentales (actos) por la acción de las causas mientras permanece la sustancia primera con su forma sustancial de cada cosa.

El tema de la generación y corrupción de las sustancias se explica mediante el hilemorfismo: constitución de los seres en su sustantividad material. Se recurre para ello al concepto de materia prima, como pura potencia de ser, “posibilidad pura” sin ser ni poseer ninguna determinación, lo que hace de la noción de materia prima algo incomprensible; pues su definición se convierte en algo meramente negativo.[3] Por lo que, en definitiva, el movimiento en cuanto a su fundamento último acaba fundado en una falacia conceptual.

¿Existen las formas sustanciales separadas, como universales, perfectas, como posibilidades del mundo existente con independencia de cualquier materia, e independiente de la acción de las causas? ¿existe “el hombre” o, si preferimos en abstracto “la Humanidad” en sí?

Para Aristóteles, no, pues no es concebible un algo existente sin materia, salvo el Acto Puro o Primer Motor, causa de todo el movimiento sin ser movido, por lo que el mundo es eterno y las formas se reproducen en un movimiento sin fin, atraídos por la perfección del Primer Motor como causa final de la perfección de las formas.

[editar] Edad Media y cristianismo

En la Edad Media el pensamiento cristiano continúa la tradición neoplatónica del mundo de las ideas de Platón. Pero este mundo ahora tiene un fundamento en la mente divina. Dios es actualidad plena y fuente de la creación material del mundo “de la nada”, y éste, el mundo, responde a dichas ideas divinas como esencias encarnadas en la materia según el plan de la Divina Providencia.

Lo posible tiene realidad en la mente divina puesto que para Dios todo es presente pues en Él no tiene sentido el tiempo. Lo posible mundano encuentra su realización en la sucesión de las causas en el tiempo a partir de la acción de Dios como Creador del mundo "de la nada".

Artículo principal: Santo Tomás

Santo Tomás extendió el esquema “potencia-acto”, que Aristóteles aplicó al problema del movimiento, a la distinción lógica de “esencia-existencia” planteado por Avicena. Fundió así un solo sistema platónico-aristotélico. Es el pensamiento que ha permanecido en lo que se ha llamado "filosofía tradicional", en occidente, también llamada aristotélico-tomista y a veces, impropiamente, escolástica.

En este sistema lo posible responde por un lado al Plan Divino en la mente de Dios, pero al mismo tiempo sucede conforme a la acción de las causas materiales, siendo Dios al mismo tiempo Causa Primera y Final.

Los escolásticos distinguieron entre esencia “intrínsecamente posible” y “extrínsecamente posible”.

Pegaso, en tanto que caballo con alas es una “esencia” intrínsecamente posible, por cuanto las notas que caracterizan su concepto no implica contradicción. Es por tanto un ser “posible”.

Por el contrario un “cuadrado redondo” es imposible[4] por cuanto las notas esenciales de “ser cuadrado” son incompatibles, como contradictorias con la esencia de “ser redondo”.[5]

Una esencia extrínsecamente posible, es cuando su posibilidad está condicionada a la acción de las causas. El pegaso, como caballo con alas, es posible pero su posibilidad por la acción de las causas, de hecho, la hacen “imposible”.[6]

Mi tataranieto, en cambio, dependerá en su existencia de la acción de su padre y madre, de su abuelo y abuela, de su bisabuelo y bisabuela y finalmente mía y alguien más; lo que dada la interdependencia de las condiciones materiales de la experiencia, lo hacen realmente posible como posibilidad de existencia dependiente de las causas.

[editar] Lo posible en la Edad Moderna

Artículo principal: Racionalismo

En la Edad moderna las ideas, como principios de la realidad objetiva, independientes de la existencia mundana, ha sido mantenido por Descartes y los racionalistas y suele estar presente en los idealismos y logicismos matemáticos llegando hasta la edad contemporánea.[7]

Spinoza llega a pensar que lo real es real en tanto en cuanto ha sido posible, reduciendo la posibilidad real a la ideal como un “posibile logicum” donde el “orden y conexión de las ideas, entendidas como elementos simples e irreductibles, es igual al orden y conexión de las cosas”. Orden que se sustenta en Dios, Causa Necesaria y Necesitante de lo real, (Natura naturans – Naturans naturata), en un logicismo real y absoluto, pues Dios es tanto Naturaleza como su Ley y al mismo tiempo Dios, (Sive Deus sive Natura) en una unidad del pensamiento y el ser-real.

Los racionalistas consideran las ideas innatas como principios independientes de la experiencia (por ejemplo los principios matemáticos, la idea de sustancia, idea de causa-efecto etc.) mediante los cuales organizamos el conocimiento sensible en conceptos llenos de sentido. En definitiva se mantiene la idea de un Dios que funda la verdad del conocimiento y siembra en nuestro entendimiento unas semillas, ideas innatas, formas o principios del conocer, que organizan la experiencia del mundo de forma universal (conceptual) ordenada y comprensible, en cuyo ámbito se da la posibilidad de lo real.

Leibniz habla de la “composibilidad”, considerando que, sobre el fondo de lo posible en la mente divina, únicamente las mónadas[8] que puedan ser por sus notas constitutivas simultáneamente existentes, es decir “composibles”, pueden constituir un “mundo”. De entre los infinitos mundos posibles, sólo uno, regido por una “armonía preestablecida” ha sido el elegido por Dios en su Divina Providencia que, de “entre todos los mundos posibles”, ha elegido “el mejor”.

[editar] El racionalismo y la ciencia moderna

Lo verdaderamente importante en el pensamiento racionalista es que justifica racionalmente la existencia de una ciencia de la experiencia que se está desarrollando en esta época a través de su método de análisis, fundamentado en el modelo del pensamiento matemático: Galileo, Kepler, Descartes, Torricelli, Pascal, Leibniz, y finalmente Newton[9]

El conocimiento, que “explica la experiencia” es la ciencia moderna, que comprende y explica la Naturaleza como sometida a los principios de la razón y del análisis y cálculo matemático. A partir de ese conocimiento científico el hombre domina a la Naturaleza mediante la técnica, una vez conocidas sus leyes. La ciencia tradicional, cualitativa y especulativa hasta entonces, deja paso a una ciencia cuantitativa sometida a la lógica de la medida y el orden matemático que justifica los hechos de la experiencia del mundo.

Las leyes empíricas permiten “predecir” el POSIBLE comportamiento de los seres materiales. Esto es nuevo en cuanto a lo que supone de reflexión teórica. Hasta la Edad Moderna esta capacidad había sido relegada a las artes y artesanía.[10]

La física de Newton, como teoría universal supuso la culminación de este sentido de ciencia empírica y no especulativa; ciencia cuantitativa sujeta a la medición y al cálculo. La ciencia permite concebir teóricamente lo posible, en su relación con lo real, no como algo meramente lógico del pensamiento.

[editar] El empirismo escéptico

Artículo principal: Empirismo

Frente al racionalismo, los empiristas aceptaron la posibilidad ligada únicamente a la actualidad de la existencia, y en relación directa con las causas, entendidas éstas como mera sucesión de fenómenos en la conciencia del sujeto, sin poder precisar su conexión con lo real.

La única fuente de conocimiento es la experiencia y por tanto sólo se da un conocimiento “a posteriori”; no es posible la determinación conocida como ley que rija la sucesión de los fenómenos. La propia noción de causa, como idea compleja, no procede de la experiencia y por tanto no es elemento cognoscitivo, sino de la reflexión de la propia mente que de esta forma interpreta y organiza su experiencia subjetiva sin garantía de objetividad.

Hobbes, pero sobre todo Hume, llegó a considerar la ciencia solamente como una “expectativa racional” imposible de justificación lógica. Solamente la experiencia es fuente de conocimiento y lo posible sólo puede ser concebido como expectativa de una experiencia futura basada en el hábito o costumbre en el sentido de “hasta ahora ha sido así”. No es posible la determinación legal del posible "a futuro".

[editar] El pensamiento crítico en la Ilustración

El hecho de la existencia real y empírica de la ciencia con su grado de “predicción” de fenómenos futuros, plantea en la Ilustración una nueva reflexión sobre la posibilidad, a partir de la crítica.

Artículo principal: Kant

Kant da un paso más en la justificación de la ciencia. El mundo se nos ofrece fenoménicamente conforme a unas leyes que nos permiten la predicción científica. Pero esa predicción, meramente fenoménica, se fundamenta en condiciones a priori de la experiencia de manera subjetiva según determinados principios del pensar:

1.- Lo que concuerda con las condiciones formales de la experiencia es POSIBLE

2.- Lo que está en interdependencia con las condiciones materiales de la experiencia es Real

3.- Lo determinado por condiciones universales de la experiencia es Necesario

Ahora bien, si la ciencia únicamente tiene sentido como conocimiento empírico, dejamos fuera de dicho conocimiento lo que está fuera del conocimiento del encadenamiento temporal de los fenómenos.

Todo lo que podemos pensar sin depender de la experiencia es considerado como noúmeno frente al fenómeno, del que cabe una reflexión de ideas pero no conocimiento científico: es la metafísica, no la ciencia.

[editar] La Edad Contemporánea

Los idealismos y el método dialéctico filosófico intentan mostrar lo real en sí mismo como un devenir en cuyo seno se desarrolla lo posible:

- en su componente lógico-formal en unos casos o incluyendo lo material.

- en lo material (materialismos)

- o ambos, lo lógico-formal y material en una unidad absoluta, idealismo absoluto, Hegel.

El saber de lo posible, como ciencia, se considera condicionado por la Historia misma como devenir humano, bien sea considerado éste una determinación cultural, una determinación de la Vida, o una posibilidad de la existencia humana.

El hecho científico de la Evolución biológica rompe definitivamente y de modo indubitable la idea de la inmutabilidad de las formas o especies y fundamenta de forma epistemológicamente válida la visión de lo posible como devenir de lo actual, según una sucesión de fenómenos condicionados, que se postula como una visión de todo el Universo.

En el siglo XX, la independencia definitiva del conocimiento científico de todo conocimiento que pretenda ir más allá de lo fenoménico, e independizado de la fe religiosa y de todo postulado metafísico, considera lo posible como un modo de ser que se constituye según estas hipótesis:

- Un Universo evolutivo en sí mismo; un devenir en cuyo seno se desarrolla lo posible.

- Lo material y lo mental representan ámbitos diferentes de la misma realidad.

- Lo real como "termino a quo" se interpreta por el conocimiento según unos determinados esquemas y procesos de semiosis y significación a través del pensamiento y el lenguaje, como un formalismo cognoscitivo, no meramente lógico-formal sino con contenido concreto material.[11]

- El significado y el lenguaje, y por tanto el pensamiento, suscitan problemas sobre contenidos que están más allá de lo experimental y de la propia existencia, como apertura de la conciencia.

- Dichos contenidos representan ámbitos humanos cada uno con toda su importancia aunque no entren dentro, o superen, los contenidos del estricto conocimiento científico: el arte, las creencias, lo religioso, la moral, las ideologías… y especialmente la propia filosofía.[12]

- El espíritu considerado como apertura a las consideraciones propias de la libertad individual y de la colectividad cultural, supera las limitaciones de un cientificismo positivista estrecho propio del siglo XIX y comienzos del XX.

- El campo de la ciencia aunque delimitado en el ámbito de la “experiencia posible”, se genera dentro del juego de la creatividad humana, de la cultura y de la Comunidad científica en un universo abierto y una sociedad abierta[13] .

[editar] Lo posible en la ciencia actual

Lo posible únicamente es concebible en función de un orden. Lo que nos lleva de la mano al concepto de límite y medida.

La filosofía tradicional ha contemplado dos órdenes diferentes e incomunicados: el orden lógico con referencia al pensamiento, y el material con referencia a lo sensible, a la experiencia. Ambos imponían unos límites y unas medidas radicalmente diferenciadas: materia-alma; experiencia-pensamiento; res cogitans-res extensa; cuerpo-espíritu. Sobre estos órdenes hemos hasta ahora considerado lo posible, y es el orden normal en el que social y culturalmente vivimos, en una dualidad y tensión de órdenes que la ciencia difícilmente puede culturalmente unificar.

El orden lógico del pensamiento se funda en las relaciones entre los conceptos y estas relaciones se convierten así en la medida de su contenido. Un concepto establece un orden en la interpretación del mundo de la experiencia. La comprensión se hace posible a través de un concepto de orden superior: del individuo a la especie, de la especie al Género (en sentido lógico) y de éste al género superior y en sucesivas medidas y órdenes hasta la idea o concepto del Todo.[14] Que ese Todo, o ese concepto general que comprende sea sólo una idea como un orden del pensamiento o una realidad es la problemática del orden lógico.

El orden del conocimiento avanza del orden inferior al superior[15] considerando que la explicación[16] se fundamenta en sentido contrario, del orden superior al inferior, mediante teorías explicativas cada vez más generales porque abarcan mayores ámbitos o mundos de experiencia posible.[17] [18]

La deducción que va de lo general a lo particular es tomado como garantía de verdad cuya validez se sustenta en la ciencia cuando ésta es capaz de explicar lo concreto y material de la experiencia posible conforme a una teoría universal en su ámbito. Para la consistencia de una teoría el análisis es fundamental y su herramienta más preciada es el análisis lógico-matemático.

Cuando una teoría puede convertirse prácticamente en cálculo es cuando su lógica es indiscutible. El cálculo es por ello una herramienta importantísima en el desarrollo de la ciencia.

El orden de la experiencia, por el contrario, se fundamenta en la percepción del espacio y la materia[19] y la sucesión en el tiempo, considerando ambos, el espacio y el tiempo como realidades objetivas. En este orden de la experiencia el método de conocimiento es la generalización de la experiencia mediante la inducción.

Mientras el análisis lógico procede de concepto en concepto, de verdad en verdad indubitable, por medio de la deducción, la experiencia procede a la generalización elaborando los conceptos y accede a una verdad probable por la inducción.[20] [21]

[editar] La ruptura del orden tradicional en la Física

La física actual, a partir de la teoría de la Relatividad y de la física cuántica, rompe con los límites de las medidas tradicionales, sugiriendo órdenes completamente nuevos dentro del campo de la experiencia posible.[22]

A partir de la teoría de la relatividad la idea de una materia entendida como cuerpo extenso no tiene sentido. La idea de corpúsculo como extensión muy muy muy pequeña queda superada por la concepción de la partícula-onda. La posibilidad de un cuerpo rígido extenso supondría la existencia de señales más rápidas que la velocidad de la luz.[23]

La relatividad nos muestra que ni las partículas puntuales ni los cuerpos rígidos pueden ser tomados como conceptos primarios sino como percepciones[24] sensibles que, en realidad, interpretan “sucesos y procesos” como un conjunto unitario dentro de un determinado campo en el que nosotros mismos, como realidad, intervenimos como parte. Esta interpretación en una unidad se realiza dentro de un mundo posible. En la ciencia ese mundo viene determinado por una teoría generalmente dentro de un paradigma; en la vida ordinaria su consistencia como interpretación suele depender de unas creencias del tipo más variado, según contextos.[25] Esa unidad sensible de las notas que le constituyen como unidad, como significado, es lo que indentificamos mediante un concepto tras un complicado proceso de elaboración del conocimiento y a lo que le colocamos un símbolo lingüístico.[26]

[editar] Lo posible como suceso en la Física

[27]

Lo posible como suceso.jpg

La imagen presenta una medida de espacio-tiempo relativo a una estructura, lo que en la experiencia podríamos llamar objeto, que ha de interpretarse ahora como un mundo.

Mundo aquí se refiere a un ámbito de percepción. Tanto puede ser el sistema solar, como una piedra, independientemente de que ambos, a su vez, no sean más que un mundo limitado dentro de otro mundo.

Dentro de los límites están sucediendo diversos sucesos indicados por las líneas flechadas dentro de esos límites. Esos sucesos continúan su proceso en otros mundo-estructuras cuando la estructura estable del así considerado objeto, desaparece.

Lo posible entonces es lo que “puede suceder” dentro de un mundo determinado, teniendo en cuenta que para nosotros, para nuestro conocimiento sólo es cognoscible aquello que pueda ser determinado como objeto en la “interpretación intermediada por la experiencia”, si bien gracias a la capacidad teórica de la ciencia podemos ampliar la experiencia a “objetos de la experiencia posible” cada vez en ámbitos más generales.

Las teorías físicas más avanzadas intentan explicar teóricamente los sucesos dentro del ámbito del universo así como del ámbito de lo “ínfimo”, entendido esto como “suceso elemental”.[28]

Lo posible a partir de un suceso.jpg

En lo elemental, según la física, el suceso genera su propia posibilidad en el límite de la velocidad de la luz, en su “cono de luz” en la línea de sucesión de su línea de espacio-tiempo. Al contemplar la realidad como un conjunto de procesos que a su vez son conjuntos de procesos hasta los sucesos elementales, el mundo de la experiencia aparece como una “interpretación” del conocimiento humano comprendido como “concepto” que se escapa a la ciencia física.

[editar] Conclusión

El Universo como un Todo y sus posibilidades se escapa al conocimiento científico en cuya reflexión sigue apareciendo el misterio de lo humano, más allá de lo científico.

Cuándo la experiencia posible sea un objeto de la mera imaginación o especulación y cuándo es objeto científicamente posible y cuando es un verdadero saber, no siempre es fácil determinarlo; por ello los métodos de investigación y la comunidad científica adquieren el papel de juez sancionador en el conocimiento científico. Inevitablemente el conocimiento científico tiene también un componente social y cultural invevitable.

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. Phys., III, I, 201-209
  2. Phys. V. 224
  3. Los escolásticos la definían como: Ni un qué (cosa), ni una cualidad, ni una cantidad ni ninguna otra cosa por las cuales se determina el ser
  4. En realidad contradictorio, pero aquí estamos hablando de posibilidad. Lo contradictorio es por sí mismo, además, imposible
  5. ¿incluso para Dios?
  6. Salvo que se diera el caso de que apareciera un caballo con alas en el futuro evolutivo. Hoy por hoy no está en interdependencia con las condiciones materiales de la experiencia posible, como dice Kant
  7. Bertrand Russell a comienzos del siglo XX adoptó este punto de vista, aunque luego lo abandonara. Op. cit. Esbozo introductor
  8. Sustancia en cuanto tal independiente y principio de actividad propia, aunque con capacidad de "componerse" con otras mónadas
  9. Agustí Cullel, J. Historia de la Ciencia, T.II. pp. 235 – 271
  10. Véase Lógica empírica
  11. Eco,U. Kant y el ornitorrinco, cap.1
  12. Véase Evidencia (filosofía)
  13. Popper, op. cit.
  14. De hecho en la filosofía tradicional y la ciencia cualitativa y "esencialista" la definición perfecta es la que se hace según el género y la diferencia específica. La Ciencia Moderna, cuantitativa y técnica, suele preferir una definición operativa. Definición esencial: Un electrón es una partícula subatómica (género) de tipo fermiónico (diferencia específica). Definción operativa: Es lo que observamos como resultado de las operaciones a, b, c, interpretado según la teoría X
  15. Partiendo de la experiencia concreta al concepto general por inducción, y de conceptos menos generales a géneros más amplios, por comparación y relación de conceptos
  16. Entendida de modo general como englobar un mundo o conjunto de objetos de experiencia determinados en el ámbito de una teoría
  17. Popper. La lógica de la investigación científica
  18. He aquí el carácter formal del objeto de la razón: la posibilidad. Aquello en lo cual se mueve la razón es lo real siempre y sólo como posible.
    Zubiri. Inteligencia y razón. p. 140
  19. El vacío y los átomos que dijeron los atomistas; y que los racionalistas redujeron a la extensión, identificada ésta con la materia
  20. Véase lógica empírica; Explicación
  21. "Un físico está palmariamente equivocado si cree que, después de llevar a cabo la hidrólisis del agua, todavía puede obtener una bebida refrescante de los productos de su análisis; pero queda el hecho de que el análisis es el método indicado para acrecentar nuestros conocimientos importantes acerca del agua. Un fisiólogo que hace la disección de un cuerpo vivo no puede esperar que será capaz de dejarlo de nuevo como estaba, ni (creo) de descubrir lo que hace que el cuerpo viva y respire. Pero la mayor parte de los avances importantes en medicina han surgido de la aceptación de la concepción materialista del cuerpo humano como hipótesis operante,(el subrayado es mío), aun cuando algunos doctores hayan tendido en los últimos años a extraviarse considerando esta concepción materialista como suficiente en si misma". Wood, A. "La filosofía de Russell", apéndice al libro Russell, B. La evolución de mi pensamiento filosófico. op. cit. pág.289
  22. El desarrollo de los órdenes nuevos como se muestra en la historia de la física. David Bohm. La totalidad y el orden implicado. Pag. 162-198
  23. Bohm, op. Cit. pág. 178
  24. Peirce los toma como índices; Mario Bunge prefiere llamarlo "perceptos"; Zubiri, recupera la "simple aprehensión" escolástica o "fictum";
  25. Véase Evidencia (filosofía)
  26. El mundo externo podrá ser una ilusión, pero, si existe, consiste en sucesos, breves, pequeños y fortuitos. Orden, unidad y continuidad son invenciones humanas, tan cierto como que existen catálogos y enciclopedias.
    Russell, B. The Scientific outlook. pág. 101. Citado por Wood, A. en "La filosofía de Russell" como apéndice A: Russell, B. La evolución de mi pensamiento filosófico, op. cit.
  27. Bohm, op. Cit. p.178 y ss. Para ver una sucesión de teorías físicas en la explicación del universo, es muy interesante el libro "Historia del tiempo" de Stephen Hawking citado en la bibliografía
  28. La técnica nos permite ampliar nuestros horizontes perceptivos en mundos más amplios y más complejos, desde el universo como un todo, hasta las partículas y radiaciones, siempre interpretando unas medidas y unos límites que responden a una teoría científica y a través de unos aparatos configurados técnicamente para los requerimientos de la teoría y traducir a nuestro mundo social y cultural de experiencia sensible la “realidad percibida como mundo-objeto”. Al final todo tiene que ser “interpretado” por nuestros sentidos y “comprendido” por nuestros conceptos teóricos

[editar] Bibliografía

  • ABBAGNANO, N. (1994). Historia de la Filosofía. BARCELONA: HORA. 
  • FERRATER MORA, J. (1984). Diccionario de Filosofía. MADRID. ALIANZA EDITORIAL. 
  • GILSON , É. (1965). La Filosofía en la Edad Media. MADRID: GREDOS. 
  • ABBAGNANO, N. (1959). La filosofía de lo posible. MEXICO. FCE. 
  • BERMUDO, J.M. (1983). Spinoza, la filosofía de la frontera. Los filósofos y sus filosofías. Vol.2. BARCELONA. VICENS VIVES. 
  • ORTEGA Y GASSET, J. (1958). La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría de la deducción. B.AIRES. 
  • POPPER, K. (1984). Miseria del historicismo. MADRID. TAURUS. 
  • POPPER, K. (1984). Sociedad abierta, universo abierto. Conversación con Franz Kreuzer.. MADRID. Editorial Tecnos.. ISBN 84-309-1105-7. 
  • POPPER, K. (1980). La lógica de la investigación científica. MADRID. TECNOS. 
  • ECO, U. (1999). Kant y el ornitorrinco. BARCELONA. LUMEN. 
  • EINSTEIN, A. y INFELD, L. (1965). La Física, aventura del pensamiento. B. AIRES. EDITORIAL LOSADA. 
  • SYNGE, J.L. (1970). Hablando de la relatividad. PAMPLONA. EUNSA. 
  • BOHM, D. (1992). La totalidad y el orden implicado. BARCELONA. EDITORIAL KAIROS. 
  • HAWKING, S. (1988). Historia del tiempo. BARCELONA. EDITORIAL CRÍTICA. 
  • RUSSELL, B. (1982). La evolución de mi pensamiento filosófico. MADRID. ALIANZA EDITORIAL. 
  • KUHN, Th.S. (1981). La estructura de las revoluciones científicas. MEXICO. FEC.. 
  • ZUBIRI, X. (1983). Inteligencia y razón. Madrid. Alianza Editorial. 
  • FEYERABEND, P, (1981). Contra el método. Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. BARCELONA. ARIEL. 

HISTORIA14: LOS ERRORES ¿CONTRIBUYEN A MEJORAR? ME GUSTARÍA SABER TODO LO QUE OPINA DE LOS ERRORES, ¿SE DEBEN DE EVITAR? ¿ES ESTO TEMPERANZA?

Error

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El error, en filosofía, es un concepto que pertenece a la esfera del juicio, o sea de las actitudes valorativas. En general, se denomina error a todo juicio o valoración que contraviene el criterio que se reconoce como válido, en el campo al que se refiere el juicio.[1]

Error o erróneo, en lo coloquial, puede referirse a distintos conceptos en diversos campos de conocimiento:

  • En ciencias naturales y matemáticas:
    • Error experimental: la inexactitud cometida por culpa de no poder controlar adecuadamente la influencia de todas las variables presentes en un experimento.
    • Error de medición: la inexactitud que se acepta como inevitable al comparar una magnitud con su patrón de medida. El error de medición depende de la escala de medida empleada, y tiene un límite. Los errores de medición se clasifican en distintas clases (accidentales, aleatorios, sistemáticos, etc.).
    • Error de aproximación: es una medida del error cometido al aproximar una magnitud numérica por una expresión aproximada más sencilla que la expresión original exacta.
    • Error de cálculo: inexactitud o equivocación al realizar una operación matemática.
  • En otros contextos:
    • Error Fatal: Grupo de rock.
    • Error de escritura (errata): inexactitud o equivocación al escribir, transcribir, imprimir o publicar un documento o escrito.

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. Abbagnano, Nicola (1961) (en español). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968 16 1189 6. 

[editar] Enlaces externos

 

HISTORIA14: PIENSE: ¿VENIMOS DE ESTE MOMENTO EN EL QUE ESTAMOS AHORA O DE MOMENTOS POSTERIORES AL ACTUAL? ¿HUBO UN REFLEJO EN EL PASADO? ¿CÓMO LO ENTIENDE COMO UN SISTEMA? PREGUNTAR A LA DIVINA MEMORIA PUEDE RESULTAR CLAVE, PIENSO. ¿NOS CONCEBIMOS A NOSOTROS MISMOS COMO DIJO LA LEY DEL HUNDRA?

Del verbo reflejar: (conjugar)reflejo es:1ª persona singular (yo) presente indicativoreflejó es:3ª persona singular (él/ella/usted) pretérito indicativo


Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:

reflejo,ja

  1. adj. Que ha sido reflejado:
    brillo reflejo.
  2. fisiol. [Respuesta] involuntaria a un estímulo:
    movimiento,acto reflejo.
  3. pat. [Dolor] que se siente en una parte del cuerpo distinta a aquella en que se originó.
  4. m. Luz reflejada:
    tengo demasiados reflejos en la pantalla del ordenador.
  5. Representación,muestra:
    la película era un reflejo de la sociedad actual.
  6. pl. Capacidad para reaccionar con rapidez ante un imprevisto:
    con la edad se van perdiendo reflejos.


Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:

reflejar

  1. intr. Devolver una superficie lisa y brillante la imagen de un cuerpo. También prnl.:
    la ciudad se refleja en las ventanas de los edificios.
  2. fís. Hacer retroceder o cambiar de dirección a la luz,al calor,o al sonido,oponiéndoles una superficie lisa:
    las superficies blancas reflejan la luz. También prnl.
  3. Manifestar o hacer patente una cosa:
    el informe reflejaba un cuidadoso estudio.
  4. prnl. Sentirse un dolor en una parte del cuerpo distinta a aquella en que se originó:
    el dolor de estómago a menudo se le refleja en la espalda.


Preguntas en los foros con la(s) palabra(s) 'REFLEJO' en el título:

Ningún título tiene la(s) palabra(s) 'REFLEJO'.


'REFLEJO' también aparece en estas entradas

acto - delicuescencia - espasmo - involuntario - microcosmo - reflejo - resol - reverberación - reverbero - rilar - sinalgia - sublime - succión - suspicacia - tornasol - vaporoso - vislumbre 
Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe:

reflejo

  • destello, brillo, centelleo, reverberación, refracción, fulgor
  • espontáneo, inconsciente, maquinal, automático, impensado, involuntario
    • Antónimos: voluntario
  •  

Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe:

reflejar

  • reflectar, reverberar, brillar, destellar
  • revelar, evidenciar, plasmar, manifestar


'REFLEJO' también aparece en estas entradas

Ver artículo enmendadoreflejo, ja.

(Del lat. reflexus).

 

1. adj. Que ha sido reflejado.

2. adj. Se dice del conocimiento o consideración que se forma de algo para reconocerlo mejor.

3. adj. Dicho del movimiento, de la secreción, del sentimiento, etc.: Que se producen involuntariamente como respuesta a un estímulo.

4. m. Luz reflejada.

5. m. Imagen de alguien o de algo reflejada en una superficie.

6. m. Aquello que reproduce, muestra o pone de manifiesto otra cosa. Las palabras son el reflejo de su pensamiento

7. m. Psicol. Reacción automática y simple a un estímulo.

8. m. pl. Capacidad que tiene alguien para reaccionar rápida y eficazmente ante algo.

9. f. p. us. reflexión (acción y efecto de reflexionar).

10. f. p. us. reflexión (acción y efecto de reflejar).

~ condicionado.

1. m. Psicol. El provocado, en ausencia de un estímulo específico, por otro no específico previamente asociado.

~ incondicionado.

1. m. Psicol. El provocado por un estímulo de suyo no específico, tras su asociación con un estímulo incondicionado.

V.

luz refleja

pasiva refleja

rayo reflejo

verbo reflejo



Real Academia Española © Todos los derechos reservados

HISTORIA14: EL COSMOS ES EL SISTEMA DE ENSEÑANZAS QUE SE ATRIBUYE A "TAHÍR". RECUERDO ESTA FRASE. Sheikh-ul-Islam Muhammad Dr Tahir ul-Qadri (urdu: محمد طاہر القادری) (también conocido como Quaid-e-Inqalab, Quaid-e-Mutrum, Shaykh ul Islam y Qibla Hazoor) (nacido el 19 de febrero de 1951) es un musulmán escritor, poeta, profesor, estudioso religioso, y un político de Pakistán.

Tahir-ul-Qadri

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sheikh-ul-Islam Muhammad Dr Tahir ul-Qadri (urdu: محمد طاہر القادری) (también conocido como Quaid-e-Inqalab, Quaid-e-Mutrum, Shaykh ul Islam y Qibla Hazoor) (nacido el 19 de febrero de 1951) es un musulmán escritor, poeta, profesor, estudioso religioso, y un político de Pakistán.

Dr Tahir ul Qadri es el líder fundador de Minhaj ul Corán International, una organización mundial cuyo objetivo declarado es el establecimiento de la unidad y el entendimiento entre las comunidades, [1] y la educación para los jóvenes en las clásicas ciencias Islámica para la promoción de la paz. [2] [3] Es también fundador de la Fundación de Bienestar Minhaj que es para la prestación de asistencia social para los necesitados [4] y de Minhaj la Universidad Internacional con sede en Lahore. Dr Tahir-ul-Qadri es también el presidente fundador del partido político Pakistán Awami Tehreek (PAT).

Su multilingüe habilidades le han hecho destacado entre los estudiosos musulmanes como él habla en urdu, punjabí, Inglés, árabe y se aprende en farsi.

Fue el estudiante de Sayyidna Tahir Allauddin Al Qadri Al Gillani (que es el 17 descendiente del Shaykh Abdul-Qadir Gilani y 28 Islámica descendiente de Profeta Mahoma) y permaneció bajo su dirección durante 25 años. [5]

El primero fue declarado como Sheikh-ul-Islam en 1994 por Sayyid Rasûl Shâh Khâkî de Chakwâl que había muerto a la edad de 130 años y que fue consecuencia directa de estudiantes de Raza Imam Ahmad Khan Barelwi. Entre otras cosas, el Dr Muhammad Tahir-ul-Qadri también fue declarado como "Shaykh-ul-Islam 'en 2004 por los países árabes Ulemas incluyendo el Imam de la Mezquita Umayyad Shaykh Muhammad As'ad Sa` îd como Sâgharjî-, Damasco, Siria y el Imam de Jâmi `a al-Muhaddith Akbar, Shaykh Abul Khayr-Shukri

Contenido

[ocultar]

[editar] La Família

El Dr. Tahir ul Qadri es el hijo de un erudito llamado Dr. Farid-ud-Din Qadri. Sus antepasados pertenecen a la tribu Sial de Jhang (ciudad situada en el sur de la provincia de Punjab).

Dr. Qadri está casado y tiene dos hijos y tres hijas, que son Hassan Mohi-ud-Din Qadri, Hussain Mohi-ud-Din Qadri, Qurrat-ul-Ain Fátima, Aisha Qurrat-ul-Ain y Khadija Qurrat-ul-Ain.

[editar] Carrera académica

[editar] Eurídito Religioso

[editar] Los que han obtenido "Ijaza" de él

[editar] Carrera Política

[editar] Véase también

HISTORIA14: EN LA "MEMORIA DIVINA" SE HABLABA DE QUE VENIAMOS DEL COSMOS Y DE QUE EN TODO ORDEN ERA INEVITABLE LA EXISTENCIA...En su sentido más general un cosmos es un sistema ordenado o armonioso. Se origina del termino griego "κόσμος", que significa orden u ornamentos, y es la antítesis del caos. Hoy la palabra se suele utilizar como sinónimo de universo (considerando el orden que éste posee). Las palabras cosméticos y cosmetología tienen el mismo origen. El estudio del cosmos (desde cualquier punto de vista) se llama cosmología. Cuando esta palabra se usa como término absoluto, significa todo lo que existe, incluyendo lo que se ha descubierto y lo que no.

Cosmos

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Cosmos (desambiguación).

En su sentido más general un cosmos es un sistema ordenado o armonioso. Se origina del termino griego "κόσμος", que significa orden u ornamentos, y es la antítesis del caos. Hoy la palabra se suele utilizar como sinónimo de universo (considerando el orden que éste posee). Las palabras cosméticos y cosmetología tienen el mismo origen. El estudio del cosmos (desde cualquier punto de vista) se llama cosmología. Cuando esta palabra se usa como término absoluto, significa todo lo que existe, incluyendo lo que se ha descubierto y lo que no.

Contenido

[ocultar]

[editar] Teología

En teología, el término cosmos puede usarse para denotar la creación del universo, sin incluir a Dios. La Septuaginta usa tanto Kosmos y oikumene para los núcleos habitados del mundo. En la teología cristiana, la palabra también se utiliza como sinónimo de aion para referirse a la "vida mundana" o "este mundo", contrario al más allá.

[editar] Cosmología

Universum – Grabado Flammarion, París 1888.

La cosmología es el estudio del cosmos desde varios puntos de vista, según el contexto. Todas las cosmologías tienen en común un intento de entender el orden implícito en el conjunto del ser. De esta manera, la mayor parte de las religiones y sistemas filosóficos tienen una cosmología.

Imagen de la distribución del fondo de radiación cósmico unos 700.000 años después del Big Bang o Gran Estallido. Generalmente se asume que pudo haber tenido lugar hace unos 13.700 millones de años.

En la cosmología física, el término cosmos se usa a menudo en una forma técnica y se refiere a un continuo espacio-tiempo dentro de un (postulado) multiverso. En general, nuestro particular cosmos se denomina "Cosmos". Ver física.

En lo filosófico, el uso de las palabras absoluto, cosmos y universo suelen emplearse como sinónimos de todo lo que existe.

[editar] Filosofía de la Nueva Era

El filósofo Ken Wilber utiliza el término Kosmos para referirse a todas las existencias manifiestas, con inclusión de diversos reinos de la conciencia. Con tal fin, se distingue un Universo no dual (que, a su juicio, incluye tanto la teoría noética y los aspectos físicos) del Universo estrictamente físico, que es la preocupación de las ciencias tradicionales.

[editar] Literatura

La vista del cosmos como “naturaleza autosuficiente, autónoma” está en contraste agudo con la perspectiva de la naturaleza como un simple mecanismo para el crecimiento de los seres humanos.

En la opinión del mundo del cosmos, el hombre es parte de la naturaleza, mientras que, en opinión del mundo del mecanismo, el hombre domina la naturaleza.

El filósofo Ken Wilber utiliza el término cosmos para referirse a todo lo que existe. Se utiliza para distinguir este universo no dual (que, en su opinión, incluye aspectos no éticos y físicos) del universo terminantemente físico que es la preocupación (“estrecho”) de las ciencias tradicionales y que se asocia extensamente al término cosmos.

Cosmos es todo lo que es, lo que ha sido o lo que será.

[editar] Referencias

  1. Cosmos: Un viaje personal. Capítulo 1. En la orilla del océano cósmico. 1980. Minuto 1:00 al 2:00.

[editar] Véase también