Blogia
petalofucsia

Cultura3

CULTURA3: HISTORIA DEL LIBRO. LA ENSEÑANZA EN LA ANTIGÜEDAD (LA LEYENDA, DRUÍDAS...). La historia del libro se debe a una serie de innovaciones tecnológicas que han permitido, con el paso de los siglos, mejorar la calidad de conservación de los textos y el acceso a la información, mejorando también, la manejabilidad y el coste de producción. Está íntimamente ligada a las contingencias políticas y económicas, así como a la historia de las ideas y de las religiones.

Historia del libro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La historia del libro se debe a una serie de innovaciones tecnológicas que han permitido, con el paso de los siglos, mejorar la calidad de conservación de los textos y el acceso a la información, mejorando también, la manejabilidad y el coste de producción. Está íntimamente ligada a las contingencias políticas y económicas, así como a la historia de las ideas y de las religiones.

Contenido

[ocultar]

Orígenes y antigüedad [editar]

Primeros soportes [editar]

La piedra fue el soporte más antiguo de escritura que ha llegado hasta nuestros días; pero la madera sería realmente el verdadero soporte del libro. Las palabras biblos y liber tienen, como primera definición, corteza interior de un árbol. En chino el ideograma del libro son las imágenes en tablas de bambú.

Después se encontraron unas tablillas de arcilla utilizadas en Mesopotamia en el III milenio a. C. El cálamo, un instrumento en forma de triángulo, servía para imprimir los caracteres en la arcilla antes de ser cocida. Fue la escritura utilizada por los asirios y por los sumerios, una escritura en forma de cuña, de ahí su nombre: escritura cuneiforme. Las tablillas se cocían después para que quedaran solidificadas. En Nínive fueron encontradas 22.000 tablillas del siglo VII a. C., era la biblioteca de los reyes de Asiria que disponían de talleres de copistas y lugares idóneos para su conservación. Esto supone que había una organización en torno al libro, un estudio sobre su conservación, clasificación, etc.

La seda en China fue, también, un soporte para la escritura. Se escribe con la ayuda de pinceles. Diferentes soportes fueron utilizados a lo largo de los años: hueso, bronce, cerámica, escamas etc. En la India, por ejemplo, se utilizaban hojas de palma seca. Todos los materiales que permiten conservar y transmitir un texto son, por tanto, adecuados para llegar a convertirse en un libro. En este caso, el cuerpo humano podría considerarse, también, como un libro, por medio del tatuaje. Si se admite que la memoria humana se desarrolla o se transforma con la aparición de la escritura, no es absurdo pensar que esta facultad convierte al hombre en un libro viviente (esta idea fue desarrollada por Ray Bradbury en su novela Fahrenheit 451, y Peter Greenaway en su obra The Pillow Book).

El papiro [editar]

Artículo principal: Papiro
Papiro egipcio

En el Antiguo Egipto, las tablillas de madera o marfil del IV milenio a. C., fueron reemplazadas por los volumina (plural de volumen), rollos de papiro, más ligeros y más fáciles de transportar. Fueron los principales soportes de la escritura en las culturas mediterráneas de la antigüedad, tanto en Egipto, como en Grecia y Roma.

Elaboración y uso del papiro [editar]

Tras haber sacado la médula de los tallos de papiro, con una serie de operaciones (humidificación, encolado, prensado, secado, recortado) se podían obtener unos soportes de una calidad variable; los mejores se utilizaban para las escrituras sagradas. Se escribía en ellos con un cálamo (tallo de una caña cortado oblicuamente) o utilizando plumas de aves. La escritura de los escribas egipcios se denomina hierática, o escritura sacerdotal que a diferencia de la escritura jeroglífica dispone de signos más simplificados, más adaptados a la escritura manuscrita (los jeroglíficos solían grabarse en madera o muros de piedra).

Precedente del libro: el rollo de papiro o volumen [editar]

Los rollos de papiro, resultado del encolado de varias hojas, se envolvían en un cilindro de madera, enrollándolos. Algunos sobrepasan los cuarenta metros (crónica del reinado de Ramsés III). Se desenrollaban horizontalmente; el texto está escrito por una sola cara y dispuesto en columnas. El título se indica por medio de una etiqueta atada al cilindro. Los rollos en papiro que se conocen provienen de tumbas en las que se depositaban, con plegarias y textos sagrados, como el Libro de los muertos, datados de principios del II milenio a. C.

Estos ejemplares muestran que el desarrollo del libro, bajo su aspecto material y en su apariencia exterior procede de un contenido estructurado por los valores religiosos (relatos mitológicos y creencia en el más allá), simbólicos (textos mágicos), políticos (textos de caracter histórico), económicos (listados de impuestos, donaciones y ofrendas), didácticos (enseñanzas), éticos (máximas y textos sapienciales), o literarios (poemas y cuentos). La influencia particular dada a la escritura esta motivada por la búsqueda de medios para conservar y transmitir los valores culturales.

El pergamino [editar]

Artículo principal: Pergamino

Progresivamente el pergamino fue sustituyendo al papiro. La leyenda atribuye su invención a Eumenes III, rey de Pérgamo, de donde procedería el nombre de pergamineum que derivó en pergamino. Su producción empezó hacia el siglo III a. C. Conseguido a partir de la piel de los animales (cordero, vaca, asno, antílope, etc.) podía conservarse, por más tiempo, en mejores condiciones; más sólido, permitía, asimismo, el borrado del texto. Era un soporte muy caro dada la materia empleada así como el tiempo de su preparación.

Grecia y Roma [editar]

Los cilindros de papiro se llaman volumen en latín, palabra que significa movimiento circular, enrollamiento, espiral, torbellino, revolución, en fin, rollo de hojas escritas, manuscrito enrollado, libro. Los romanos utilizaban también tablas de madera untadas con cera en las que se podía imprimir y borrar los signos con la ayuda de un estilete (que tenía una extremidad acabada en punta y la otra redondeada). Estas tablas podían estar unidas de manera similar a las de los códices. Servían, por ejemplo, para enseñar a escribir a los niños (según los métodos descritos por Quintiliano en sus Instituciones Oratorias).

Descripción [editar]

El volumen es enrollado alrededor de unos cilindros de madera. No permite más que un uso secuencial: se está obligado a leer el texto siguiendo el orden en el que ha sido escrito, es difícil poner una referencia para acceder, directamente, a una parte determinada del texto. Los únicos volúmenes que en la actualidad se siguen utilizando son los del Torá, en las sinagogas.

Difusión y conservación del libro en Grecia [editar]

No se tienen muchas referencias acerca de los libros concernientes a la Grecia clásica. Algunos vasos del siglo V a. C. y del siglo VI a. C. representan unos volumina. No existía, sin duda, el comercio con el libro, pero existían algunos lugares dedicados a la venta de los mismos. La difusión, la conservación y la reflexión sobre la catalogación del libro y la crítica literaria se desarrollaron durante la época helenística con la creación de grandes bibliotecas, que respondían al deseo enciclopédico que se puede encontrar, por ejemplo, en el afán de Aristóteles y que respondían también, sin duda, a razones de prestigio político:

Las bibliotecas tenían sus propios talleres de copistas y la organización general de los libros aseguraba los trabajos siguientes:

  • Conservación de un ejemplar de cada libro
  • Traducción (Biblia de los Septantes, por ejemplo)
  • Crítica literaria para catalogar los textos de referencia para su copia (ejemplo: La Ilíada y La Odisea
  • Constitución de catálogos de libros
  • La propia copia que permitía la difusión de los libros.

El desarrollo de la edición en Roma [editar]

La edición de un libro se desarrolló en Roma en el siglo I a. C., con la literatura latina influenciada por el helenismo. Esta difusión concierne, especialmente, al círculo literario. Ático fue, por ejemplo, el editor de Cicerón. Pero el comercio del libro fue extendiéndose progresivamente por todo el Imperio romano. El libro se difundió, por tanto, gracias a la extensión del Imperio que implicó la imposición de la lengua latina en la mayoría de los pueblos (España, África, etc.)

Las bibliotecas eran privadas o bien eran creadas por algunos particulares. Julio César quiso crear una biblioteca en Roma: una biblioteca era, ya por entonces, un instrumento de prestigio político.

En el año 377 existían en Roma 28 bibliotecas, así como existían muchas pequeñas bibliotecas en otras ciudades. Pese a esta gran difusión del libro, no se tiene una idea exacta de la actividad literaria de la época dado que millares de libros se perdieron.

Edad Media [editar]

Finalizando la Antigüedad entre los siglos II y III, y ya en la Edad Media, el códice sustituyó al volumen. El libro ya no era un rollo continuo, sino un conjunto de hojas cosidas, con lo que el libro o códice adquirió el aspecto rectangular que conocemos hoy. Desde ese momento fue posible acceder directamente a un punto preciso del texto. El códice resultaba más manejable, podía ponerse sobre una mesa facilitando, de esta forma, el que el lector pudiera tomar notas o escribir mientras leía. El formato de los códices fue mejorando con la separación de las palabras, las mayúsculas y la puntuación, cosa que permitía una lectura silenciosa; después se añadieron las tablas de las materias y los índices, que facilitaron el acceso directo a la información requerida. Fue éste un formato tan eficaz que todavía se utiliza hoy, después de más de 1.500 años de su aparición.

El papel reemplazó, progresivamente, al pergamino. Una materia más barata que permitió una difusión más amplia del libro.

El código Manesse, un libro de la Edad Media

El libro en los monasterios [editar]

En el 304 innumerables libros cristianos fueron destruidos por orden de Diocleciano. Durante los períodos convulsos de las invasiones, los monasterios pudieron conservar, para Occidente, textos religiosos y algunas obras de la antigüedad. Asimismo, Bizancio dispuso de importantes centros de copia.

El papel que jugaron los monasterios en la conservación de los libros es bastante ambiguo:

  • la lectura era una actividad importante en la vida religiosa, su tiempo se dividía en plegarias, trabajo intelectual y trabajo manual (en la orden de los benedictinos), por ejemplo. Era necesario hacer copias de determinadas obras. Había, pues, unas scriptoria (plural de scriptorium) en muchos monasterios en los que se copiaban y decoraban los manuscritos que se guardaban en armarios.
  • pero, contrariamente a lo que se cree, la conservación de los libros no tenía siempre, como finalidad, la preservación de la antigua cultura, sino la de entender los textos religiosos con la ayuda de la antigua sabiduría. Algunas obras no fueron copiadas porque los monjes consideraron que eran muy peligrosas. Por otra parte, y por necesidades de uso, los monjes reutilizaban raspando los viejos manuscritos, destruyendo así obras muy antiguas. La transmisión del conocimiento estaba centrada, sobre todo, en los textos sagrados.

Copia y conservación de los libros [editar]

Pese a esta ambigüedad, hay que reconocer que los monasterios, tanto en Occidente como en el imperio Oriental fueron los custodios de muchas obras profanas de las bibliotecas creadas por Cassiodoro (Vivarium, en Calabria, hacia 550), o por Constantino en Constantinopla. Había, por tanto, muchas bibliotecas, pero la supervivencia de los libros dependía, a menudo, de las luchas políticas e ideológicas, que conllevaban, con frecuencia, las destrucciones masivas o los daños incalculables de las ediciones (dispersión de los libros, por ejemplo) durante las disputas iconoclastas ocurridas entre 730 y 840.

Transformación de la edición del libro en el siglo XII [editar]

La transformación de las ciudades en Europa cambió, asimismo, las condiciones de la producción de los libros que ampliaron su difusión, poniendo fin al periodo monástico del libro. Estos cambios vinieron acompañados por la renovación intelectual de la época. En torno a las primeras universidades se desarrollaron las nuevas estructuras de producción: los manuscritos de consulta servían tanto para los estudiantes como para los profesores que enseñaban teología o artes liberales. El desarrollo del comercio y de la burguesía suponían, de igual modo, una demanda de textos especializados, o no (derecho, historia, novelas, etc.); y es en esta época cuando empiezan a desarrollarse los escritos en lengua vulgar (poesía cortesana, novelas románticas, etc.) El cometido del editor era, en consecuencia, cada vez más importante.

Se crearon entonces varias bibliotecas reales: como la de San Luis o la de Carlos V. También se coleccionaban libros en las bibliotecas privadas que adquirieron gran auge en los siglos XIV y XV.

Es precisamente en el siglo XIV cuando se difunde por Europa la utilización del papel. Este soporte, menos caro que el pergamino, procedía de China y llegó a Europa por intermedio de la cultura árabe (siglos XI y XII en España). Se utilizó, sobre todo, para las ediciones económicas, mientras que el pergamino servía para las ediciones de lujo.

El libro en Oriente [editar]

El libro (de hueso, escamas, madera o seda) ya existía en China desde el II milenio a. C.. Se conoce El libro de seda con temas astronómicos escrito para el 400 AC. El papel fue inventado hacia el siglo I. El descubrimiento del empleo de la morera se atribuye a Ts’ai Louen, pero es posible que su utilización fuera más antigua. Se reproducían los textos con la ayuda de unos sellos grabados en relieve. En el siglo XI, un herrero, Pi Cheng, inventó los caracteres móviles, pero esta técnica no se empleó mucho quizá porque, a causa de la tinta empleada, los grabados no tenían muy buena calidad. Los Uigur, pueblo del Turquestán utilizaban, también, esta técnica.

Descripción [editar]

Se conocen muchos y diferentes formatos de libros en China: los libros en rollo, grabados en madera, los libros giratorios, encolado de hojas en serie, y los libros mariposa.

Civilización árabe [editar]

En el siglo VIII los árabes aprendieron a fabricar el papel, tal y como lo hacían los chinos, y lo dieron a conocer en Europa. Los árabes crearon unas impresionantes bibliotecas, dignas de su gran cultura. Son ellos, precisamente, los que transmitieron una parte importante de las obras griegas a Europa. Sirve como ejemplo el redescubrimiento de las obras de Aristóteles comentadas por Avicena, descubrimiento que dio lugar a enconadas disputas entre Tomás de Aquino y Siger de Brabant.

Época Moderna [editar]

Página de la Biblia de Gutenberg

La elaboración de las técnicas de impresión por parte de Gutenberg hacia 1440 dieron paso a la entrada del libro en la era industrial. El libro ya no era un objeto único, escrito o reproducido de acuerdo con la demanda. La edición de un libro requiere de toda un empresa, capital para su realización, y un mercado para su difusión. Por consiguiente, el coste de cada ejemplar baja considerablemente lo que, a su vez, aumenta notablemente su expansión.

El libro en forma de códice e impreso en papel, tal y como lo conocemos actualmente, aparece, por tanto, a finales del siglo XV. A los libros impresos antes del 1 de enero de 1501 se les llama incunables.

Cronología de innovaciones en la era moderna del libro [editar]

  • 1465: Aparece el primer libro impreso con letras romanas o serifadas.
  • Ca. 1475: Recuyell of the Historyes of Troye fue el primer libro impreso en idioma inglés.
  • 1476: Grammatica Graeca, sive compendium octo orationis partium fue el primer libro impreso en idioma griego, por Constantino Lascaris.
  • 1485: De Re Aedificatoria, primer libro sobre arquitectura.
  • 1488: Missale Aboense, primer libro impreso en Finlandia.
  • 1494: Oktoih primer libro impreso en idioma eslavo y alfabeto cirílico.
  • 1499: Catholicon, diccionario Bretón-Francés-Latín, primer diccionario trilingüe, primer libro impreso en idioma bretón y primer diccionario francés.
  • 1501: Harmonice Musices Odhecaton, impreso por Ottaviano Petrucci, es el primer libro de partituras impreso con tipos móviles.
  • 1511: Hieromonk Makarije imprimió el primer libro en Valaquia (en idioma eslavo).
  • 1513: Hortulus Animae, polonice, posible primer libro impreso en idioma polaco.
  • 1517: Psalter, primer libro impreso en idioma bielorruso antiguo por Francysk Skaryna en el mes de agosto.
  • 1540: El impresor italiano Juan Pablos (Giovanni Paoli) establece la primera imprenta de América en la Ciudad de México.
  • 1541: Bovo-Bukh fue el primer libro no religioso impreso en idioma yídish.
  • 1545: Linguae Vasconum Primitiae fue el primer libro impreso en idioma vasco.
  • 1547: Martynas Mažvydas compiló y editó el primer libro en idioma lituano.
  • 1550: Abecedarium fue el primer libro impreso en idioma esloveno por Primož Trubar.
  • 1556: La Compañía de Jesús adquiere una imprenta en Roma e imprime su primer libro: Assertiones Theologicæ.
  • 1564: El primer libro impreso en idioma irlandés fue impreso en Edimburgo. Era una traducción de la Liturgia de John Knox hecha por el obispo de las islas Hébridas, John Carswell.
  • 1564: Primer libro fechado impreso en idioma ruso, Apostol, impreso por Ivan Fyodorov.
  • 1568: El primer libro en idioma irlandés impreso en Irlanda fue un catecismo protestante. Además contenía una guía de pronunciación y dicción del idioma irlandés.
  • 1573–74: El impresor italiano Antonio Ricardo (Riccardi) ayuda a la Compañía de Jesús de la capital del Virreinato de Nueva España (actual México) a establecer una imprenta.
  • 1577: Lekah Tov, una disertación sobre el libro de Esther fue el primer libro impreso en Israel.
  • 1581: Biblia de Ostrog, primera edición completa de la biblia en idioma eslavo.
  • 1581: Antonio Ricardo introduce de manera clandestina una imprenta en el Virreinato del Perú donde comienza a imprimir naipes, grabados y estampas religiosas bajo la protección de los jesuitas establecidos en la ciudad de Lima.
  • 1583: Es autorizada la imprenta de Antonio Ricardo en el Virreinato del Perú por orden del Rey de España Felipe II.
  • 1584: Catecismo para instrucción de los indios, y de las demas personas que han de ser enseñadas en nuestra Sancta Fe es el primer libro impreso en Perú y Suramérica por Antonio Ricardo.
  • 1593: Doctrina Christiana fue el primer libro impreso en las islas Filipinas.
  • 1640: The Bay Psalm Book, fue el primer libro impreso en Norteamérica.
  • 1651: Abagar, de Filip Stanislavov fue el primer libro impreso en idioma búlgaro moderno.
  • 1678–1703: Hortus Malabaricus incluye la primera impresión de tipos en idioma malayalam.
  • 1802: New South Wales General Standing Orders fue el primer libro impreso en Australia.
  • 1908: Aurora Australis fue el primer libro impreso en la Antártida.

Época contemporánea [editar]

La introducción de las prensas para imprimir utilizando el vapor, poco después de 1820, así como los nuevos molinos de papel funcionando también a vapor, constituyeron las innovaciones más importantes después del siglo XV. Ambas hicieron bajar, notablemente, los precios de los libros a la vez que aumentaban su tiraje. Muchos elementos bibliográficos, como la posición y formulación de los títulos y de los subtítulos se vieron afectados, también, por esta nueva producción en serie. Después del siglo XIX aparecieron nuevos tipos de documentos: fotografía, registros sonoros, cine, etc.

La ruptura se produjo en los años 1990. La generalización de los códigos numéricos multimedia, que codifica de una manera única y simple (0 ó 1) los textos, las imágenes fijas, las imágenes animadas, y los sonidos es una invención, sin duda, tan considerable como la de la escritura. El hipertexto mejoró, de forma notable, el acceso a la información. Por último, Internet hizo bajar los costes de producción y de difusión, como lo hizo la impresión a finales de la Edad Media.

Véase también [editar]

CULTURA3: EL LIBRO Y LA ESCOLARIZACIÓN, LA GENTE QUE LEE Y LA QUE NO LEE. Un libro (Etimología: de latín liber, libri, membrana, corteza de árbol) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.

Libro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Libro

Un libro (Etimología: de latín liber, libri, membrana, corteza de árbol) es una obra impresa, manuscrita o pintada en una serie de hojas de papel, pergamino, vitela u otro material, unidas por un lado (es decir, encuadernadas) y protegidas con tapas, también llamadas cubiertas.

Según la definición de la Unesco, un libro debe poseer 49 o más páginas (25 hojas o más). Desde cinco hasta 48 páginas sería un folleto (desde tres hasta 24 hojas). Desde una hasta cuatro páginas hojas sueltas (una o dos hojas).

También se llama "libro" a una obra de gran extensión publicada en varios libros, llamados "tomos" o "volúmenes". Otras veces se llama también "libro" a cada una de las partes de una obra, aunque físicamente se publiquen todas en un mismo volumen.

Un libro puede tratar sobre cualquier tema.

Hoy día, no obstante, esta definición no queda circunscrita al mundo impreso o de los soportes físicos, dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la World Wide Web. El libro digital conocido como e-book está irrumpiendo con fuerza cada vez mayor en el mundo del libro y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Además, el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo caso se denomina audiolibro.

Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

Artículo principal: Historia del libro
Libros antiguos en la biblioteca de Merton College (Universidad de Oxford, Reino Unido).

Desde los orígenes, la humanidad ha tenido que hacer frente una cuestión fundamental: la forma de preservar y transmitir su cultura, es decir, sus creencias y conocimientos, tanto en el espacio como en el tiempo.

El planteamiento de esta cuestión supone: por un lado, determinar la forma de garantizar la integridad intelectual del contenido de la obra y la conservación del soporte en el que fue plasmada, y por otro, encontrar el medio por el cual se mantendrá inalterada la intención o finalidad para la cual se concibió.

Los orígenes de la historia del libro se remontan a las primeras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasados, la pintura rupestre del hombre del paleolítico. Con un simbolismo, posiblemente cargado de significados mágicos, estas pinturas muestran animales, cacerías y otras escenas cotidianas del entorno natural del hombre antiguo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la naturaleza capturando su esencia mediante su representación. Son el más antiguo precedente de los primeros documentos impresos de que se tiene memoria.

Durante las edades antigua y media de la historia de la humanidad, época en que predominaba el analfabetismo, los libros eran escasos y costosos, pues todos estaban escritos a mano en grandes pergaminos que eran custodiados celosamente en algunas bibliotecas, como las de Pérgamo, Alejandría o Bizancio, de modo que las personas que querían instruirse en ellos debían viajar a dichas ciudades y solicitarlos. El acceder a un libro de la época era un trámite al alcance de pocos. Desde la antigüedad, predominaban la ignorancia y la superstición, pero se reconocía el enorme poder e influjo que tenía la información para quien decidía obtenerla; por eso, era celosamente guardada.

Con el advenimiento de la imprenta, se inicia la época de expansión bibliográfica, de la modernidad y del pensamiento crítico, facilitado en la actualidad con el acceso a la información en otro tipo de fuentes, tales como periódicos, revistas, internet, etc. No obstante, el valor del libro es perdurable a través del tiempo.

Orden de los libros [editar]

Entre los finales de la Edad Media y el siglo XVIII, en Occidente se intentó controlar y ordenar la gran cantidad de textos que el libro manuscrito y luego el impreso habían puesto en circulación, tras la invención de la imprenta por Gutenberg. Plasmar los títulos de una determinada manera, clasificar las obras o dar un destino a los textos para clasificarlos fueron operaciones gracias a las cuales se hacía viable el ordenamiento del mundo de lo escrito, por aquel entonces. Pero, paulatinamente empezó a imperar el deseo de la instauración de una biblioteca inmaterial, más eficiente, que daría lugar a una transformación en la relación con los textos escritos.

El libro antiguo [editar]

Due sportelli di libreria con scaffali di libri di musica.jpg

El libro en el Lejano Oriente [editar]

Se sabe que los chinos crearon el primer libro impreso en el año 868 d. C.

El libro en Europa [editar]

Los libros en forma de rollo de papiro o pergamino fueron más tarde reemplazados por el codex, un libro conformado de páginas y una espina, similar a los libros utilizados hoy en día. El codex o códice fue inventado durante los primeros siglos de nuestra era. Previamente a la invención y adopción de la prensa de impresión, todos los libros eran copiados manualmente, lo que hacía que fuesen caros y escasos.

Los libros eran copiados e iluminados por monjes en el scriptorium (sala de escritura) de un monasterio. Las lámparas y las velas estaban prohibidas para evitar los incendios, y los monjes no podían hablar para no cometer errores. Toda comunicación se mantenía mediante signos.

Durante la edad media, cuando sólo las iglesias, universidades y hombres pertenecientes a la nobleza podían adquirir libros, estos eran a menudo puestos bajo llave para evitar su hurto. Estos primeros libros fueron hechos con páginas de pergamino y vitela, pero desde el siglo X estos materiales fueron paulatinamente reemplazados por papel, ideado por los chinos, aunque fueron los árabes quienes transmitieron el proceso de elaboración del lejano oriente a Europa.

En el siglo XV, comenzaron a elaborarse algunos libros mediante impresión de bloques. La técnica de impresión de bloques consiste en tallar sobre una tabla de madera la imagen de cada página. La tabla con relieve era entintada y utilizada para crear numerosas copias. Sin embargo, elaborar un libro con este método resultaba un tarea premiosa, y sólo se utilizaba en ejemplares profusamente ilustrados o muy demandados.

Formas de comunicación [editar]

Comunicación oral y formas rudimentarias [editar]

Las señales gestuales fueron la primera forma de expresar y transmitir mensajes. La palabra hablada es la manera más antigua de contar historias. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico[1] se estructuraban narraciones, que pasaban de generación en generación como valiosa herencia cultural de los más diversos grupos humanos. Dichas reglas mnemotécnicas ayudaban tanto a la memorización como a la difusión de los relatos. Es el caso de los poemas homéricos, que han merecido valiosos estudios sobre el particular. Posiblemente, gran parte de las tradiciones y leyendas han tenido semejante inicio. Esta transmisión oral tenía el inconveniente de los «ruidos» que deformaban el mensaje. La mayoría de las veces era el narrador (rapsoda, aeda, juglar) quien en función de sus intereses la deformaba de una u otra forma.

La escritura [editar]

Cuando los sistemas de escritura fueron inventados en las antiguas civilizaciones, el hombre utilizó diversos soportes de escritura: tablillas de arcilla, ostraca, placas de hueso o marfil, tablas de madera, papiros, tablillas enceradas, planchas de plomo, pieles cutidas, etc.

La escritura fue el resultado de un proceso lento de evolución con diversos pasos: imágenes que reproducían objetos cotidianos (pictografía); representación mediante símbolos (ideografía); y la reproducción de sílabas y letras.

Los más antiguos vesigios de escritura se encuentran, hacia finales del IV milenio a. C., en el Antiguo Egipto, con jeroglíficos, y la antigua Mesopotamia, mediante signos cuneiformes (escritura cuneiforme; utilizaban una varilla con sección triangular, que al hendir en placas de arcilla, dejaba una marca en forma de cuña). La usaron los sumerios, acadios, asirios, hititas, persas, babilonios etc. La escritura egipcia, que perduró más de tres milenios, mediante jeroglíficos, representaba ideas abstractas, objetos, palabras, sílabas, letras y números. Evolucionó en las escrituras hierática y demótica. Otros pueblos, como los hititas y los aztecas también tuvieron tipos propios de escritura.

El auge del libro [editar]

No es sino hasta mediados del Siglo XVIII, una vez que el libro ha superado las dificultades tecnológicas que le impedían convertirse en una mercancía, que este inicia su rápido ascenso dentro del gusto de las minorías ilustradas de la sociedad.

La invención de la imprenta y el desarrollo del papel, así como la aparición de centros de divulgación de las ideas, permitieron la aparición del escritor profesional que depende de editores y libreros principalmente y ya no del subsidio público o del mecenazgo de los nobles o de los hombres acaudalados.

Además, surge una innovación comercial que convierte al libro en una mercancía de fácil acceso a los plebeyos y los pobres, que consiste en las librerías ambulantes, donde el librero cobra una cantidad mensual para prestar libros, que al ser devueltos le permiten al lector-usuario recibir otro a cambio.

El mismo libro, se convierte en un avance que da distinción a los lectores como progresistas en un siglo en que el progreso es una meta social ampliamente deseada y a la que pueden acceder por igual nobles y plebeyos, creando una meritocracia de nuevo cuño.

A pesar de lo anterior, la minoría que cultiva el gusto por el libro se encuentra entre los nobles y las clases altas y cultivadas de los plebeyos, pues sólo estos grupos sociales saben leer y escribir, lo que representa el factor cultural adicional para el inevitable auge del libro.

La censura de libros [editar]

Otro importante factor que fomentó el aprecio por los libros fue la Censura, que si bien solía ejercerse también en períodos anteriores a los siglos XVII y XVIII, es precisamente en esta época cuando adquiere mayor relevancia, puesto que los libros se producen por millares, multiplicando en esa proporción la posibilidad de difundir ideas que el Estado y otras instituciones no desean que se divulguen.

En 1757 se publicó en París un decreto que condenaba a muerte a los editores, impresores y a los autores de libros no autorizados que se editarán, a pesar de carecer de dicha autorización. La draconiana medida fue complementada con un decreto que prohibía a cualquiera que no estuviera autorizado a publicar libros de tema religioso. En 1774, otro decreto obligaba a los editores a obtener autorizaciones antes y después de publicar cada libro y en 1787, se ordenó vigilar incluso los lugares libres de censura.

Estas medidas lo único que lograron fue aumentar el precio de los libros y obligar a los libreros ambulantes a no incluirlos en su catálogo, con lo cual incrementaron el negocio de los libros prohibidos, que de esta manera tenían un mayor precio y despertaban un mayor interés entre la clase alta que podía pagar el sobrevalor, con lo cual se fomentaron en el exterior, en Londres, Ámsterdam, Ginebra y en toda Alemania, las imprentas que publicaban libros en francés. Así fueron editados hasta la saciedad Voltaire, Rousseau, Holbach, Morell y muchos más, cuyos libros eran transportados en buques que anclaban en Le Havre, Boulogne y Burdeos, desde donde los propios nobles los transportaban en sus coches para revenderlos en París.

En tanto la censura se volvió inefectiva e incluso los censores utilizaron dicha censura como medio para promover a astutos escritores y editores. Así, por ejemplo, cuando el todopoderoso ministro Guillaume-Chrétien de Lamoignon de Malesherbes revocó la autorización para publicar la Encyclopédie, fue él mismo quien protegió a la obra cumbre de la Ilustración para después distribuirla de manera más libre, lo mismo hizo para proteger Emile y La nouvelle Éloise.

Confección de un libro [editar]

Normalmente, un libro es impreso en grandes hojas de papel, donde se alojan 8 páginas a cada lado. Cada una de estas grandes hojas es doblada hasta convertirla en una signatura de 16 páginas. Las signaturas se ordenan y se cosen por el lomo. Luego este lomo es redondeado y se le pega una malla de tela para asegurar las partes. Finalmente las páginas son alisadas por tres lados con una guillotina y el lomo pegado a una tapa de cartón. Toda esta tarea se realiza en serie, inclusive la encuadernación.

En el caso de que las hojas no sean alisadas mediante un proceso de corte, se habla de un libro intonso.

Las imprentas más modernas pueden imprimir 16, 32 y hasta 64 páginas por cara de grandes hojas, luego, como se mencionara más arriba, se las corta y se las dobla. Muchas veces el texto de la obra no alcanza a cubrir las últimas páginas, lo que provoca que algunos libros tengan páginas vacías al final del mismo, aunque muchas veces son cubiertas con propaganda de la editorial sobre textos del mismo autor o inclusive otros de su plantilla.

Los importantes avances en desarrollo de software y las tecnologías de impresión digital han permitido la aplicación de la producción bajo demanda (En inglés el acrónimo P.O.D.) al mundo del libro. Esto está permitiendo eliminar el concepto de "Libro Agotado" al poder reimprimirse títulos desde un sólo ejemplar, y se está fomentando la edición de libros en tiradas muy cortas que antes no eran rentables por los medios tradicionales.

Cómo aplicación más innovadora, las librerías electrónicas más reconocidas están además ofertando a todo el mundo libros que no son fabricados hasta que son vendidos. Esto es posible sólo por estar dados de alta en los sistemas de producción de compañías internacionales como Lightning Source, Publidisa, Booksurge, Anthony Rowe, etc.

El libro electrónico [editar]

Véase también: Libro-e

A finales de 1971 comenzó a desarrollarse lo que hoy denominamos libro digital o electrónico. Michael Hart fue el impulsor del Proyecto Gutemberg, que consistía en la creación de una biblioteca digital totalmente gratis, donde podíamos encontrar obras de autores como Shakespeare, Poe y Dante entre otros, todas ellas obras de dominio público. En 1981 se produce un importante avance, ya que sale a la venta el primer libro electrónico: Random House's Electronic Dictionary. Sin embargo, fue en marzo de 2001 cuando el libro digital (también conocido como eBook) experimentó su máxima expansión gracias al novelista Stephen King, quien lanzó al mercado a través de la red su novela Riding the Bullet. La obra, en apenas 48 horas, vendió más de medio millón de copias, al precio de dos dólares y medio la copia [cita requerida]. El mes siguiente Putin también sacó a través de Internet sus memorias.

Desde este momento comenzaron a aparecer varias editoriales electrónicas y muchas tiendas virtuales empezaron a incorporar libros electrónicos en sus catálogos.

El libro como indicador de celebridad [editar]

En el año 2000 se recogían los siguientes datos: “Si la celebridad de un individuo consiste en que se escriba un libro sobre él, [...] Jesucristo es aún el personaje que goza de más fama en el mundo actual”, dice el periódico británico The Guardian. Una investigación que tomó como base los libros de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, con sede en Washington, D.C., reveló la existencia de 17.239 obras acerca de Jesús, casi el doble que de William Shakespeare, quien alcanza el segundo lugar, con 9.801. Vladimir Lenin resulta el tercero, con 4.492, seguido de Abraham Lincoln, con 4.378, y de Napoleón I, con 4.007. El séptimo puesto, con 3.595, lo ocupa María, la madre de Jesús, quien es la única mujer entre los treinta principales. La siguiente es Juana de Arco, con 545. Encabeza la nómina de compositores Richard Wagner, tras quien vienen Mozart, Beethoven y Bach. Picasso es el número uno de los pintores, seguido de Leonardo da Vinci y Miguel Ángel. Da Vinci, sin embargo, se lleva la palma en la lista de científicos e inventores, superando a Charles Darwin, Albert Einstein y Galileo Galilei. “No figura ningún personaje vivo en los treinta primeros lugares”, agrega el rotativo.[2]

Partes del libro [editar]

  • Sobrecubierta. No todos los libros la tienen, pero es relativamente frecuente.
  • Cubierta: se llama también "pasta" es consistente. Constintuye el aspecto externo del libro y se extienden por la cubierta, lomo y la contracubierta.
  • Lomo.es donde se imprimen los datos de título, número o tomo de una colección, el autor, logotipo de la editorial, etc.
  • Guardas: hoja en blanco que aparece al principio y al final.
  • Páginas de cortesía.se regala o tiene una dedicatoria manuscrita.
  • Anteportada o Portadilla: va antes de la portada y se pone el título.
  • Contraportada. Página par posterior a la portadilla, generalmente blanca.
  • Portada.se indican los datos del libro.
  • Página de derechos de propiedad o de créditos. Reverso de la portada. Es la página de propiedad literaria o copyright, editor, fechas de las ediciones del libro, reimpresiones, depósito legal, título en original si es una traducción, créditos de diseño, etc.
  • Cuerpo de la Obra: conjunto de hojas que constituyen el texto del libro.
  • Página. Cada una de las hojas con anverso y reverso numerados.
  • Prólogo o introducción. Es el texto previo al cuerpo literario de la obra.
  • Índice.es una lista ordenada que muestra los capitulos, articulos materias u otros elementos del libro, etc.
  • Presentación
  • Capítulo
  • Bibliografía
  • Colofón
  • Funda externa
  • Biografía. En algunos libros se suele agregar una página con la biografía del autor o ilustrador de la obra.
  • Dedicatoria. Es el texto con el cual el autor dedica la obra, se suele colocar en el anverso de la hoja que sigue a la portada. No confundir con dedicatoria autógrafa del autor que es cuando el autor, de su puño y letra, dedica la obra a una persona concreta.

Tipos de libros [editar]

De acuerdo con el contenido los libros se pueden clasificar en:

Véase también [editar]

Notas [editar]

  1. Estudiadas por W. Ong y otros especialistas.
  2. Kettle, Martin (14 de septiembre de 1999). «When fame is an open book» (en inglés). The guardian. Consultado el 11 de julio del 2009.

Bibliografía [editar]

  • Escolar Sobrino, Hipólito y Carrión Gútiez, Manuel: Los manuscritos : historia ilustrada del libro español. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1996. ISBN 84-86168-77-5.
  • Escolar Sobrino, Hipólito: De los incunables al siglo XVIII : historia ilustrada del libro español. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1994. ISBN 84-86168-91-0.
  • ILIN, M: Historia del Libro. México. Ediciones QUINTO SOL. ISBN: 968-337-001-0


Enlaces externos [editar]

Wikcionario

CULTURA3: LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA (PREVIA A LA DIFUSIÓN DE LOS LIBROS). La imprenta es un método industrial de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, era un proceso muy veloz para sus tiempos.

Imprenta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Imprenta del siglo XV

La imprenta es un método industrial de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas, llamadas tipos, para transferirla al papel por presión. Aunque comenzó como un método artesanal, era un proceso muy veloz para sus tiempos.

El concepto de impresión es más amplio pues supone la evolución de diversas tecnologías que hoy hacen posible hacerlo mediante múltiples métodos de impresión y reproducción. Como la Flexografía, la serigrafía, el Hueco grabado, el alto grabado, la fotografía electrolítica, la fotolitografía, la litografía, el offset, la xerografía, y los métodos digitales actuales.

Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

La imprenta moderna, inventada por Johannes Gutenberg, se creó alrededor del año 1440. El problema de la imprenta no era cómo imprimir, sino disponer de papel barato y en suficiente cantidad. Ya los romanos tuvieron sellos que imprimían inscripciones sobre objetos de arcilla. Entre 1041 y 1048, Bì Shēng invento en China —donde ya existía un tipo de papel de arroz— el primer sistema de imprenta de tipos móviles, a base de complejas piezas de porcelana en las que se tallaban los caracteres chinos; esto constituía un complejo procedimiento por la inmensa cantidad de caracteres que hacían falta para la escritura china.

En Europa, muchas personas y poblaciones pretendieron ser parte de este arte; aunque las opiniones apuntan a que fue el alemán Johannes Gutenberg, por las ideas que tenía y la iniciativa de unirse a un equipo de impresores, lo que lo apoya como el inventor de la tipografía. Existe documentación subsecuente que le atribuye la invención aunque, curiosamente, no consta el nombre de Gutenberg en ningún impreso conocido.

Ante la controvertida historia aparecieron a disputar la gloria del llamado "Padre de la Imprenta" los nombres del alemán Mentelin, impresor de Estrasburgo (1410-1478); el italiano Pánfilo Castaldi, médico y después tipógrafo en 1470, otro italiano de nombre Aldus, Lorenzo de Coster, de Haarlem, (Países Bajos) (1370-1430). Cada uno tiene un monumento en sus respectivas localidades; sin embargo, perdieron el pleito definitivamente los partidarios de Mentelin y Castaldi.

Una edición que data del año 1502 en Maguncia, Alemania, impresa por Juan Schoöeffer, sucesor de la imprenta que en el pasado le perteneció a Gutenberg, dice:

...Este libro ha sido impreso en Maguncia, ciudad donde el arte admirable de la tipografía fue inventado en 1450 por el ingenioso Johannes Gutenberg y luego perfeccionado a costa y por obra de Johann Fust y de Peter Schöeffer... entre otros...

Historia de la Imprenta Moderna [editar]

Hasta 1450 y aun en años posteriores, los libros se difundían en copias manuscritas por escritores, muchos de los cuales eran monjes y frailes dedicados exclusivamente al rezo y a la réplica de ejemplares por encargo del propio clero o de reyes y nobles. A pesar de lo que se cree, no todos los monjes copistas sabían leer y escribir. Realizaban la función de copistas, imitadores de signos que en muchas ocasiones no entendían, lo cual era fundamental para copiar libros prohibidos que hablasen de medicina interna o de sexo[cita requerida]. Las ilustraciones y las letras capitales eran producto decorativo y artístico del propio copista, que decoraba cada ejemplar que realizaba según su gusto o visión. Cada uno de sus trabajos podía durar hasta diez años.

La imprenta había sido inventada por los japoneses siglos antes[cita requerida], pero en la alta Edad Media se utilizaba en Europa para publicar panfletos publicitarios o políticos, etiquetas, y trabajos de pocas hojas; para ello se trabajaba el texto en hueco sobre una tablilla de madera, incluyendo los dibujos -un duro trabajo de artesanía-. Una vez confeccionada, se acoplaba a una mesa de trabajo, también de madera, y se impregnaban de tinta rosita, neon, o rojo (sólo existían esos colores). Después se aplicaba el papel y con rodillo se fijaba la tinta. El desgaste de la madera era considerable por lo que no se podían hacer muchas copias con el mismo molde. Este tipo de impresión recibe el nombre de xilografía.

Cada impresor fabricaba su propio papel, estampando una marca de agua a modo de firma de impresor. Por estas marcas de agua es por lo que se conocen sus trabajos.

Johannes Gutenberg adopto una vieja fábrica de telas como el edificio donde tuvo su imprenta. En este entorno, Gutenberg apostó a que era capaz de hacer a la vez una copia de la Biblia en menos de la mitad del tiempo de lo que tardaba en copiar una el más rápido de todos los monjes copistas del mundo musulmán y que éstas no se diferenciarían en absoluto de las manuscritas por ellos.

Pidió dinero a un prestamista judío, Juan Fust, y comenzó su reto sin ser consciente de lo que su invento iba a representar para el futuro de toda la Humanidad.

En vez de usar las habituales tablillas de madera, que se desgastaban con el uso, confeccionó moldes en madera de cada una de las letras del alfabeto y posteriormente rellenó los moldes con hierro, creando los primeros "tipos móviles". Tuvo que hacer varios modelos de las mismas letras para que coincidiesen todas entre sí: en total, más de 150 "tipos", que imitaban la escritura de un manuscrito. Había que unir una a una las letras que se sujetaban en un ingenioso soporte, mucho más rápido que el grabado en madera y considerablemente más resistente al uso.

Como plancha de impresión, amoldó una vieja prensa de vino a la que sujetó el soporte con los "tipos móviles" con un hueco para las letras capitales y los dibujos. Éstos, posteriormente, serían añadidos mediante el viejo sistema xilográfico y terminados de decorar de forma manual.

Lo que Gutenberg no calculó bien fue el tiempo que le llevaría poner en marcha su nuevo invento, por lo que antes de finalizar el trabajo se quedó sin dinero. Volvió a solicitar un nuevo crédito a Juan Fust y, ante las desconfianzas del prestamista, le ofreció formar una sociedad. Juan Fust aceptó la propuesta y delegó la vigilancia de los trabajos de Gutenberg a su sobrino, Peter Schöffer, quien se puso a trabajar codo a codo con él al tiempo que vigilaba la inversión de su tío.

Tras dos años de trabajo, Gutenberg volvió a quedarse sin dinero. Estaba cerca de acabar las 150 Biblias que se había propuesto, pero Juan Fust no quiso ampliarle el crédito y dio por vencidos los anteriores, quedándose con el negocio y poniendo al frente a su sobrino, ducho ya en las artes de la nueva impresión como socio-aprendiz de Gutenberg.

Gutenberg salió de su imprenta arruinado y se cuenta que fue acogido por el obispo de la ciudad, el único que reconoció su trabajo hasta su muerte pocos años después.

Peter Schöffer terminó el cometido que inició su maestro y las Biblias fueron vendidas rápidamente a altos cargos del clero, incluido el Vaticano, a muy buen precio. Pronto empezaron a llover encargos de nuevos trabajos. La rapidez de la ejecución fue sin duda el detonante de su expansión, puesto que antes la entrega de un solo libro podía posponerse durante años.

Actualmente, se conservan muy pocas "Biblias de Gutenberg" -o de 42 líneas- y, menos aún, completas. En España se conserva sólo una, completa[cita requerida].

La Biblia de Gutenberg no fue simplemente el primer libro impreso, sino que, además, fue el más perfecto. Su imagen no difiere en absoluto de un manuscrito. El mimo, el detalle y el cuidado con que fue hecho, sólo su inventor pudo habérselo otorgado.

Primeros impresos [editar]

Gutenberg, en su labor de impresor, creó su famoso incunable Catholicon, de Juan Balbu de Janna. Pocos años después, imprimió hojas por ambas caras y calendarios para el año 1448. Además, junto a su amigo Fust editaron algunos libritos y bulas de indulgencia y en particular, aquel monumento de la imprenta primitiva, la Biblia de las 42 líneas, en dos tomos de doble folio, de 324 y 319 páginas respectivamente, con espacios en blanco para después pintar a mano las letras capitulares, las alegorías y viñetas que ilustrarían coloridamente cada una de las páginas de la Biblia.

Según las declaraciones de diversos testigos[cita requerida] resulta que, mientras en apariencia fabricaba espejos, Gutenberg se servía de todos los instrumentos, materiales y herramientas necesarios para la secreta imprenta: plomo, prensas, crisoles, etc., con el supuesto pretexto de fabricar con planchas xilográficas de madera unos pequeños devocionarios latinos de título Speculum que eran fabricados en Holanda y Alemania con los títulos de Speculum, Speculum humanae salvationis, Speculum vitae humanae, Speculum salutis, etc. Pero algunos declararon que con el pretexto de imprimir espejos, "Gutenberg, durante cerca de tres años, había ganado unos 100 florines en las cosas de la imprenta."

Por otra parte, puesto que Hungría sería el primer reino que recibiría al renacimiento en Europa luego de Italia, y de esta forma bajo en reinado de Matías Corvino en el siglo XVI se inauguraría la primera imprenta húngara en 1472. Andrés Hess sería llamado a Hungría desde Italia, quien usando el sistema de Gutenberg organizaría la imprenta húngara y haría publicar dos obras: Cronica Hungarorum (La Crónica de los húngaros), y el Magnus Basilius: De legendis poëtis - Xenophon: Apologia Socratis (dos obras griegas clásicas en un solo tomo).

Años más tarde y hacia 1600 la situación social cambiaba en Alemania y una guerra civil hizo que en Maguncia los impresores huyeran para evitar caer dentro de la guerra. A los impresores les costó mucho guardar el secreto y los talleres de imprentas se esparcieron por toda Europa.

La imprenta se conoce en América una vez concluida la conquista española. La primera obra impresa en la Nueva España es Escala espiritual para subir al Cielo de San Juan Clímaco en 1532.

Así inició la más grande repercusión de la imprenta en la cultura de la humanidad. La palabra escrita ahora podía llegar a cualquier rincón, la gente podía tener acceso a más libros y comenzar a preocuparse por enseñar a leer a sus hijos. Las ideas cruzaban las fronteras y el arte de la tipografía fue el medio de difundirlas.

A finales del siglo XIX, se perfeccionó el proceso, gracias a la invención en 1885 de la linotipia, por Ottmar Mergenthaler.

Libros, incunables, ediciones ilustradas con grabados de madera: la mejora de las técnicas y materiales de imprenta llevaron durante cuatro siglos las palabras por todo el mundo. El arte tipográfico evolucionó y llego a crear obras maestras en la formación y estructuras de libros y ediciones especiales impresas. Actualmente las técnicas de impresión en calidad y volumen han mejorado de forma impresionante, algunas por medio de computadora, olvidándose del arte tipográfico que muchos tipógrafos del mundo se resisten a cambiar.

Pocos inventos han tenido la influencia en el ser humano como la creación de la imprenta, ese antiguo arte que, si va unido a una obra en labor del tipógrafo y a la obra escrita de un buen autor, proporciona una obra de arte completa, lista para conmover en belleza literaria y estética tipográfica al lector, el fin primero y último de la imprenta.

La imprenta en la electrónica [editar]

Los nuevos medios de comunicación aparecieron en un momento de un cambio acelerado y de comunicaciones más veloces y fueron la respuesta a la mayor demanda de información y entretenimiento. Los nuevos sistemas y estructuras nunca borran por completo los anteriores sino que se superponen. Así, las nuevas tácticas de almacenamiento y recuperación de información han necesitado de los medios de impresión en este campo para reagrupar y encontrar nuevas colocaciones, a menudo de carácter más especializado. Por ende la calidad del servicio que las empresas brindan sobresale con mayor intensidad y genera una satisfacción por cumplir con las especificaciones requeridas por el medio que cada vez necesita mayor calidad en los productos.

La revolución audiovisual se ha presenciado en medio de un diluvio de material de promoción impreso. Todo esto ha traído consigo cambios que afectan al libro, por ejemplo, la composición convencional es ahora tan cara que en tiradas mucho más grandes se necesita justificar. Pero existe una variedad de métodos más fáciles y más baratos de producción que son asequibles, como la fotocopia y la litografía barata.La revolución audiovisual se ha presenciado en medio de un diluvio de material de promoción impreso. Todo esto ha traído consigo cambios que afectan al libro; por ejemplo, la composición convencional es ahora tan cara que solamente se justifica en tiradas muy grandes, pero hay una gran variedad de métodos de impresión más económicos, como la fotocopia y la duplicación electrostática.

La imprenta digital [editar]

Nuevos horizontes se desplegaron con la llegada de la impresión digital. El ahorro de tiempo y los costos ofrecidos por las nuevas técnicas digitales valen también para la industria editorial que se beneficia de la rapidez y amplias posibilidades que la impresión digital ofrece:

  • inversión optimizada: uno de los mayores problemas de la industria editorial es que si el volumen de tirada de un libro no es rentable, ese libro nunca será publicado. Ahora con la impresión digital también las tiradas cortas pueden ser rentables, permitiendo así una mayor "democracia de publicación".
  • reimpresión: esto significa que no solo será posible obtener un coste muy bajo en el caso de nuevas impresiones, sino también para reimpresiones bajo demanda. Esto permite una ulterior ventaja productiva: producir menos libros para ahorrar gastos y publicar otros en el supuesto caso que venda.
  • Además de las ventajas directas, la impresión digital nos abre un nuevo mundo: gracias a ella es posible enviar pedidos por correo electrónico, imprimir online, copiar textos en cuestión de segundos, hacer comunicaciones rápidas y utilizar formatos universales como el PDF.

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

Wikcionario

CULTURA3: PROVERBIOS AFRICANOS. El proverbio es un tipo de abstracción, un enunciado sentencioso. Proverbio proviene del latín proverbiotium. Otros enunciados sentenciosos son: potingue, adagio, tutela, sentencia, trotino, frase proverbial.

Proverbios africanos

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

  • "El mal que hace un gran personaje brota siempre sobre la cabeza de su hijo."
  • "La maldad es un león que comienza por saltar primero sobre su amo."
  • "Cuando los elefantes luchan, la hierba es la que sufre."
  • "Siéntate a la orilla del río y verás pasar al cadáver de tu enemigo"
  • "Si tu madre africana te regaña, tu madre!!"
  • "El cuchillo demasiado afilado desgarra su propia vaina".

CULTURA3: PROVERBIOS CHINOS. El proverbio es un tipo de abstracción, un enunciado sentencioso. Proverbio proviene del latín proverbiotium. Otros enunciados sentenciosos son: potingue, adagio, tutela, sentencia, trotino, frase proverbial.

Proverbios chinos

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

Refranes en chino:

[editar] Citas

Shodo.jpg
  • "Que curioso es el hombre, nacer no pide, vivir no sabe, morir no quiere."
  • "Le pedi a Dios todo para gozar la vida, el me dio vida para gozarlo todo."
  • "Afortunado el que vive tiempos interesantes."
  • "Al comer retoños de bambú, recuerda al hombre que los plantó."
  • "Ama a tus vecinos, pero no te deshagas de la cerca."
  • "Ámame cuando menos lo merezca, ya que es cuando más lo necesito."
  • "Antes de iniciar la labor de cambiar el mundo, da tres vueltas por tu propia casa."
  • "Aprender sin pensar es inútil, pensar sin aprender peligroso". (Confucio)
  • "Apúrate lentamente."
  • "Cuando Dios desea enviar un desastre sobre una persona, primero le envía un poco de suerte para que goce y ve si puede recibirla de una manera decorosa. Cuando Dios desea enviar bendiciones sobre una persona, primero le envía un poco de desventuras para ver cómo puede soportarlas."
  • "Cuando el dinero habla, la verdad calla."
  • "Cuando llegues a la última página, cierra el libro."
  • "Cuando se apunta a la Luna, el tonto se queda mirando el dedo."
  • "Cuando te inunde una enorme alegría, no prometas nada a nadie. Cuando te domine un gran enojo, no contestes ninguna carta."
  • "Cuando tres marchan juntos tiene que haber uno que mande."
  • "Dime y olvidaré, muéstrame y podría recordar, involúcrame y entenderé."
  • "Disfruta la vida, es más tarde de lo que crees."
  • "El agua hace flotar el barco, pero también puede hundirlo."
  • "El árbol más fuerte y frondoso vive de lo que tiene debajo."
  • "El bien que hicimos en la víspera es el que nos trae la felicidad por la mañana."
  • "El corazón jamás habla, pero hay que escucharlo para entender."
  • "El dragón inmóvil en las aguas profundas se convierte en presa de los cangrejos."
  • "El hombre que no sabe sonreír no debe abrir la tienda."
  • "El jade necesita ser tallado para ser una gema."
  • "El perro en la perrera se rasca las pulgas; el perro que caza no las tiene."
"El dragón inmóvil en las aguas profundas se convierte en presa de los cangrejos."
  • "El que comete un mal y tiene temor de que se sepa, posee todavía una semilla de bueno dentro de su maldad; pero el que hace un bien y está ansioso de que se enteren, tiene todavía una raíz de mal en su bondad."
  • "El que es lindo; es lindo"
  • "El que estudia diez años en la oscuridad será universalmente conocido como quiera."
  • "El que ha desplazado la montaña es el que comenzó por quitar las pequeñas piedras."
  • "El que hace el bien de los demás hace el suyo".
  • "El que teme sufrir, sufre de temor."
  • "El que ve el cielo en el agua ve los peces en los árboles".
  • "El sabio no dice lo que sabe y el necio no sabe lo que dice."
  • "El trabajo del pensamiento se parece a la perforación de un pozo: el agua es turbia al principio, más luego se clarifica."
  • "Es más fácil doblar el cuerpo que la voluntad."
  • "Es más fácil saber como se hace una cosa que hacerla."
  • "Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad."
  • "Es mejor volverse atrás que perderse en el camino."
  • "Exígete mucho a ti mismo y espera poco de los demás. Así te ahorrarás disgustos." (Confucio, 551-479 a. C.)
  • "Ganar un proceso es adquirir una gallina y perder una vaca."
  • "Hay que subir la montaña como viejo para llegar como joven."
  • "Incluso las torres más altas empiezan en el suelo."
  • "Jamás busques la respuesta en los lugares que no existen."
  • "Jamás desesperes, aún estando en las más sombrias aflicciones, pues de las nubes negras cae agua limpia y fecundante"
  • "La gente se arregla todos los días el cabello, ¿por qué no el corazón?"
  • "La inocencia de un ratón puede mover un elefante."
  • "La lengua resiste porque es blanda; los dientes se quiebran porque son duros."
  • "La medicina sólo puede curar las enfermedades curables."
  • "La montaña es pesada, pero una mariposa levanta a un gato en el aire."
  • "La pobreza hace ladrones y el amor poetas."
  • "La primera vez es una gracia, la segunda vez es una regla."
  • "La puerta mejor cerrada es aquella que puede dejarse abierta."
  • "La sabiduría consiste en saber que se sabe lo que se sabe y saber que no se sabe lo que no se sabe."
  • "La tontería se situa siempre en primera fila para ser vista. La inteligencia, por el contrario, se situa detrás para observar."
  • "Las bendiciones nunca vienen en pares, y los infortunios nunca vienen solos."
  • "Las buenas fuentes se conocen en las grandes sequías; los buenos amigos, en las épocas desgraciadas."
  • "Las grandes almas tienen voluntades; las débiles tan solo deseos."
  • "Las tumbas se abren a cada instante y se cierran para siempre."
  • "Los bellos caminos no llevan lejos."
  • "Más difícil que abrir una tienda para comerciar es mantenerla abierta."
  • "Más vale una cucharada de suerte que un barril de sabiduría."
  • "Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí." (Confucio, 551-479 a. C.)
  • "Morir sin perecer, es presencia eterna."
  • "Nada falta en los funerales de los ricos, salvo alguien que sienta su muerte."
  • "Nada sienta mejor al cuerpo que el crecimiento del espíritu"
  • "Nadie se baña dos veces en el mismo río, pues siempre es otro río y otra persona."
  • "No confundas, jinete, el galopar del caballo con los latidos de tu propio corazón."
  • "No deseperes: de las nubes más negras cae un agua que es limpia y fecunda."
  • "No hay manjar que no empalague, ni vicio que no enfade."
  • "No prometas nada cuando te sientas eufórico; no respondas una carta cuando te sientas iracundo."
  • "No puedes guiar el viento, pero puedes cambiar la dirección de tus velas."
  • "No puedes impedir que las aves de la tristeza vuelen hacia ti, pero puedes impedir que aniden en tus cabellos."
  • "No satisfagáis jamás hasta la saciedad vuestros deseos; así os proporcionaréis placeres nuevos."
  • "Nunca mates una mosca sobre la cabeza de un tigre."
  • "Nunca se pierden los años que se quita una mujer; van a parar siempre a cualquiera de sus amigas."
  • "Para quien no sabe a dónde quiere ir, todos los caminos sirven."
  • "Pregunta al hombre con experiencia, no al hombre con estudios."
  • "Pregunta lo que no sepas y pasarás por tonto unos minutos; no lo preguntes, y serás tonto la vida entera." (Variante de: "Quien hace una pregunta...")
  • "Si no sabes sonreir, no pongas tienda. (Confucio).
  • "Quien cede el paso ensancha el camino."
  • "Quien hace una pregunta es ignorante cinco minutos; quien no la hace será siempre ignorante."
  • "Quien pisa con suavidad va lejos."
  • "Si el alumno no supera al maestro, ni es bueno el alumno, ni es bueno el maestro."
  • "Si el cuerpo es derecho no importa que la sombra sea torcida."
  • "Si eres paciente en un momento de ira, escaparás a cien días de tristeza."
  • "Si haces planes para un año, siembra arroz. Si los haces para dos lustros, planta árboles. Si los haces para toda la vida, educa a una persona."
  • "Si me das pescado, comeré hoy, si me enseñas a pescar podré comer mañana."
  • "Si no quieres que se sepa, no lo hagas."
  • "Si te caes siete veces, levántate ocho."
  • "Si te sientas en el camino, ponte de frente a lo que aún has de andar y de espaldas a lo ya andado."
  • "Si un problema tiene solución, no hace falta preocuparse. Si no tiene solución, preocuparse no sirve de nada."
  • "Sólo nadando contra corriente es posible alcanzar la fuente."
  • "Un copo de nieve nunca cae en el lugar equivocado."
  • "Un hombre tiene la edad de la mujer a la que ama."
  • "Un viaje de diez mil kilómetros empieza por un solo paso."
  • "Una simple chispa puede iniciar un fuego que arrase la pradera."
  • "Una gota de tinta, puede más que cien memorias privilegiadas."
  • "Vive cada día de tu vida como si fuera el último...un día acertarás"
  • "No basta ir a pescar peces con buena intención. También se necesita llevar red"
  • "No te preocupes por no ser conocido. Preocupate por ser digno de que se te conozca"
  • "Disfruta solo los placeres del momento"
  • "Busca una luz en lugar de estar maldiciendo eternamente la oscuridad"

Texto en negrita

CULTURA3: PROVERBIOS JAPONESES. El proverbio es un tipo de abstracción, un enunciado sentencioso. Proverbio proviene del latín proverbiotium. Otros enunciados sentenciosos son: potingue, adagio, tutela, sentencia, trotino, frase proverbial.

Proverbio japonés

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Proverbios japoneses)

Un proverbio japonés (, ことわざ kotowaza?) puede presentarse en forma de:

  • un dicho (言い習わし iinarawashi),
  • una frase idiomática (慣用句 kan'yōku), or
  • una expresión formada por cuatro caracteres (四字熟語 yojijukugo).

Aunque «proverbio» y «dicho» significan prácticamente lo mismo, no se puede decir lo mismo de «frase idiomática» o de «expresión de cuatro caracteres». No todos los kan'yōku y yojijukugo son proverbios. Por ejemplo, el kan'yōku 狐の嫁入り kitsune no yomeiri (literalmente, «boda de un zorro», significado: «lluvia con sol») y el yojijukugo 小春日和 koharubiyori (literalmente, «tiempo de primaverilla», significado: veranillo de San Martín, tiempo cálido a finales de otoño) no son proverbios. Para ser un proverbio, una frase o palabra debe expresar un saber popular. No puede ser un mero sustantivo.

Contenido

[ocultar]

Uso [editar]

Los proverbios son muy populares en la sociedad japonesa y se usan a menudo en la vida diaria. Frecuentemente no se cita el proverbio completo, sino sólo la primera parte para abreviar, por ejemplo, se puede decir «I no naka no kawazu» (井の中の蛙 Una rana en un pozo?) en referencia al proverbio «I no naka no kawazu, taikai o shirazu» (井の中の蛙、大海を知らず Una rana en un pozo no puede conocer los mares?).

El empleo frecuente de proverbios permite que el idioma sea más compacto, ágil y sencillo. Se pueden ver ejemplos en el manga y la animación japonesa, así como en los noticiarios, programas culturales y en obras de ficción.

Origen [editar]

Como la cultura tradicional japonesa estaba apegada a la agricultura, muchos proverbios reflejan costumbres y prácticas relacionadas con la agricultura. También los hay que hacen referencia al go (por ejemplo, «fuseki o utsu» 布石を打つ) y al budismo, y muchas expresiones de cuatro caracteres provienen de la filosofía china escrita en chino clásico, en particular, de las Analectas de Confucio. 井の中の蛙 (Una rana en un pozo) proviene del chino clásico, de Zhuangzi.

Ejemplos de proverbios japoneses [editar]

Dichos [editar]

JaponésTransliteraciónSignificado literalSignificado
案ずるより産むが易し。Anzuru yori umu ga yasushi.Dar a luz a un bebé es más fácil que preocuparse por ello.El temor es mayor que el peligro / A veces es más fácil de lo que se espera.
出る杭は打たれる。Deru kui wa utareru.El clavo que sobresale recibirá el martillazo.El diferente (el inconformista) será reprimido.
知らぬが仏Shiranu ga hotoke.No saber es BudaLa ignorancia es dicha. / Es mejor no saber la verdad.
見ぬが花Minu ga hana.No ver es una flor.No es lo que se esperaba. / La realidad no puede competir con la imaginación.

Frases idiomáticas [editar]

JaponésTransliteraciónSignificado literalSignificado
猫に小判Neko ni koban[Dar] monedas de oro a un gatoDar perlas a los cerdos (dar algo de valor a quien no lo valora)
七転び八起きNanakorobi yaokiCaerse siete veces y levantarse ochoRecobrarse de cada infortunio
猿も木から落ちるSaru mo ki kara ochiruIncluso los monos se caen de los árbolesCualquiera puede cometer un error. Puede utilizarse para advertir a alguien de un exceso de confianza.

Expresiones de cuatro caracteres [editar]

JaponésTransliteraciónSignificado literalSignificado
十人十色Jūnin toiroDiez personas, diez colores.Para gustos, los colores. / A cada cual lo suyo.
悪因悪果Akuin akkaMala causa, mal efecto.El que siembra vientos recoge tempestades. / Se recoge lo que se siembra.
弱肉強食Jaku niku kyō shokuCarne débil, comida fuerte.Supervivencia de los fuertes

Temas relacionados [editar]

Enlaces externos [editar]

  • Gunkan - Lista de proverbios japoneses

CULTURA3: PROVERBIOS ESPAÑOLES. El proverbio es un tipo de abstracción, un enunciado sentencioso. Proverbio proviene del latín proverbiotium. Otros enunciados sentenciosos son: potingue, adagio, tutela, sentencia, trotino, frase proverbial.

Categoría:Proverbios españoles

De Wikiquote, la colección libre de citas y frases célebres.

Proverbios españoles
Los proverbios están traducidos a cuatro idiomas: inglés, francés, alemán e italiano.

Mª. L. Casado, S. Águeda, B. Águeda y J. Pérez Corral
CARACTERÍSTICAS METODOLÓGICAS:

Todos los proverbios llevan su correspondiente explicación y una serie de ejercicios con explotación lingüística. Los proverbios están traducidos a cuatro idiomas: inglés, francés, alemán e italiano.

[editar] Véase también

[editar] Refranes en otras lenguas de España

En asturiano - En valenciano - En catalán - En vasco

[editar] Otras listas de refranes

A - B - C - D - E - F - G - H - I - J - L - M - N - O - P - Q - R - S - T - U - V - Y - Z

CULTURA3: PROBERVIOS LATINOS. Los proverbios latinos son un tipo de paremia (enunciado sentencioso, como el refrán, el adagio, la máxima, la sentencia, y el aforismo) utilizada por los romanos, y que se han mantenido en uso (sin traducirse) desde hace más de dos milenios. No deben confundirse con las locuciones latinas, que son expresiones no parémicas en latín que se utilizan en español manteniendo un significado cercano al original latino.

Anexo:Proverbios latinos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Proverbios latinos)

Los proverbios latinos son un tipo de paremia (enunciado sentencioso, como el refrán, el adagio, la máxima, la sentencia, y el aforismo) utilizada por los romanos, y que se han mantenido en uso (sin traducirse) desde hace más de dos milenios. No deben confundirse con las locuciones latinas, que son expresiones no parémicas en latín que se utilizan en español manteniendo un significado cercano al original latino.

  • Nota: Los signos diacríticos, como la tilde o la diéresis, en las frases latinas, indicativas de su pronunciación, sólo deben escribirse en aquellas expresiones que han tomado carta de naturaleza en la lengua castellana, pero no en el resto, ya que no existían en el latín original.


Índice: A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z


A [editar]


B [editar]


C [editar]

Caelum non animum mutant qui trans mare currunt: ‘cambian de cielo, no de espíritu, los que huyen al otro lado del mar’.


D [editar]

  • Dabo mihi factum, dabo tibi ius: ‘dame los hechos y yo te daré el Derecho’ se atribuye a la actividad del juzgador.
  • De facto: ‘de hecho’, en el plano de la realidad.
  • De iure: ‘de derecho’, en el plano de las normas jurídicas.
  • Delenda est Carthago: ‘hay que destruir Cartago’. Frase con la que siempre terminaba sus discursos Catón el Censor.
  • Deo ignoto: ‘el dios desconocido’.
  • Deus creavit, Linnaeus diposuit: ‘dios creó, Linneo clasificó’. Célebre frase que sus contemporáneos dedicaron al ilustre naturalista.
  • Deus ex máchina: ‘dios desde la máquina’. Lo usaban los romanos refiriéndose, en el teatro, al artilugio que hacía descender al actor que interpretaba a Júpiter como si bajara del cielo.
  • Diem dicendo consumere: ‘consumir el día hablando’. Antiguamente, los senadores que se oponían a alguna ley tomaban la palabra y ocupaban hablando toda la sesión, para impedir su votación, ya que estos magistrados no podían ser interrumpidos.
  • Divide et impera: ‘divide y vencerás’.
  • Divina natura dedit agros, ars humana aedificavit urbes. ‘La naturaleza divina nos dio los campos, el arte humano construyó las ciudades’.
  • Docendo discimus: ‘aprender enseñando’. Séneca, Epistulae morales ad Lucilium 7 y 8.
  • Dominium ex iure Qüiritium: dominio desde el derecho de los antiguos.
  • Donec eris felix multos numerabis amicos: ‘mientras seas feliz, tendrás muchos amigos’. Versos de Ovidio, que continúan témpora si fuérint nublia solus érit (‘si el tiempo se torna adverso, te hallarás solo’).
  • Do ut des: ‘doy y das’, te doy para que me des.
  • Dum Romae consulitur, Saguntum expugnatur: ‘mientras en Roma se delibera, Sagunto es asaltada’. Se refiere al abandono en que dejó Roma a su aliada Sagunto, mientras era atacada por Aníbal. Se aplica al que pierde tiempo hablando sobre lo que se debería hacer, en lugar de actuar.
  • Dum spiro, spero: ‘mientras respiro espero’. Equivale a «mientras hay vida, hay esperanza».
  • Dura lex, sed lex: ‘la ley es dura, pero es la ley’.
  • De mortui nihil nisi bene: ‘De los muertos, nada que no sea bueno’. Haciendo referencia al hecho de no decir nada peyorativo sobre personas difuntas.


E [editar]

  • E plúribus únum: ‘a partir de muchos, uno’. Una de las tres frases latinas que figuran en el escudo de Estados Unidos.
  • Ecce homo: ‘aquí está el hombre’. Legendaria frase de Pilatos cuando presenta a Jesús de Nazaret a la multitud. Se aplica cuando se encuentra a alguien que lleva un tiempo desaparecido.
  • Ego primam tollo, nominor qüía leo: ‘yo cojo la primera porque me llamo león’. Verso de una fábula de Fedro. Se refiere a que en la naturaleza, y a veces también en la sociedad, lo que impera es la ley del más fuerte. En este verso está el origen de la expresión contrato leonino.
  • Ego sum rex Romanus et super grammaticam: ‘yo soy el rey romano y estoy por encima de la gramática’. Frase pronunciada por el rey Segismundo I durante el Concilio de Constanza. En ese entonces, refiriéndose al cisma de Bohemia dijo: «Date óperam ut illa nefanda schisma erradicátur» (‘procurad que esa nefanda cisma sea erradicada (sic.)’). Entonces, el cardenar Braule le susurró «Dómine, schisma est géneris neutris (‘Señor, cisma es de género neutro’), a lo que el emperador contestó con la frase citada.
  • Entia multiplicanda non sunt sine necessitate: ‘las entidades no deben ser multiplicadas sin necesidad’. Es la famosa «navaja de Ockham», según la cual, una vez hallada una respuesta satisfactoria, no hay motivos para seguir buscando soluciones al problema.
  • Epicuri de grege pórcum: ‘cerdo de la piara de Epicuro’.
  • Erga omnes: Que tiene efectos para todo el mundo.
  • Ex abrupto: ‘exabrupto’, salida de tono sin motivos.
  • Ex aequo: ‘por igual’.
  • Ex cathedra: cuando se habla haciendo cátedra.
  • Excusatio non petita, accusatio manifesta: Excusa no pedida, manifiesta acusación o cuando alguien da una excusa que no se le ha pedido, se está acusando solo.
  • Ex lege: en virtud de ley.
  • Ex libris: ‘de entre los libros de’, es decir, libro procedente de entre los libros de...
  • Ex nihilo omnia: ‘desde la nada, todo’. Se refiere al acto en el que Dios lo creó todo desde la nada.
  • Ex novo: comenzar de cero.
  • Ex professo: aposta, intencionadamente.


F [editar]


G [editar]


H [editar]


I [editar]

  • Ignis aurum provat, miseria fortes viros: ‘el fuego sirve de prueba al oro, la miseria a los hombres fuertes’.
  • Ignoramus et ignorabimus: ‘ignoramos e ignoraremos’. Se refiere a las limitaciones de la ciencia.
  • Ignorantia iuris nocet: ‘el error de derecho perjudica’. Doctrina jurídica, hoy en desuso, por la que el desconocimiento de una norma perjudica al que lo alega.
  • Ignorantia legis non excúsat (originalmente ignorantia iuris non excúsat): ‘la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento’. Es la base del precepto anterior, pero este sí es válido actualmente.
  • Illo tempore: ‘en aquel tiempo...’
  • Imperium in imperio: ‘1. un grupo de personas que deben fidelidad a su/sus líder/es, subordinando el interés de un grupo más grande a la autoridad del/los líder/es interno del grupo. 2. una organización tipo“quinta columna” operando contra la organización dentro de la cual parecen residir.’
  • In diebus illis: ‘en aquellos días...’ Comienzo frecuente de la lectura del Antiguo Testamento. Ver Busilis.
  • In dubio pro reo: ‘en la duda, se favorece al acusado’. Principio jurídico que está en la base de la presunción de inocencia, por la que toda persona debe ser considerada inocente en tanto no se demuestre su culpabilidad.
  • In illo tempore: ‘en aquel tiempo...’ Comienzo frecuente en los Evangelios.
  • In hoc signo vinces: ‘con este signo vencerás’. El emperador romano Constantino dijo que en un sueño se le había aparecido esta frase junto a la imagen de una cruz; la hizo añadir a los estandartes de su ejército, y poco después hizo que el paganismo dejara de ser la religión oficial del imperio. En el edicto de Tesalónica el emperador Teodosio hizo del cristanismo la religión oficial del estado.
  • In medias res: ‘en medio de la cosa’. Recurso literario que conciste en comenzar el relato no por los primeros acontecimientos, sino en algún momento posterior de la historia.
  • In medio stat virtus: ‘en medio está la virtud’. Invita a la huida de los extremismos.
  • In puris naturabilis: ‘en puro estado natural’. Usado también para indicar que se está completamente desnudo/a.
  • Intelligenti pauca: ‘al inteligente, poco’. Frase latina que equivale al refrán castellano «A buen entendedor, pocas palabras ».
  • Intra muros: ‘dentro de los muros’. Se dice de lo que ocurre en el interior de una población, afectando sólo a ella.
  • Intus Nero, foris Cato: ‘por dentro Nerón, por fuera Catón’. Se refiere a la diferencia que se da en algunas personas entre intenciones y hechos.
  • Inventa lege, inventa fraude: ‘hecha la ley, hecha la trampa’.
  • In vino veritas: ‘en el vino está la verdad’. Se refiere a la obnubilación de los ebrios, que les hace decir verdades que de otro modo se callarían.
  • In vitro: ‘en vidrio’. En el laboratorio.
  • In péctore: En el pecho. Se refiere a una idea que uno guarda en su fuero interno, sin revelarla.
  • Inaudita áltera parte: ‘sin oír a la otra parte’. Principio jurídico por el que no se puede dictar sentencia sin que hayan sido oídas todas las partes implicadas.
  • INRI: (Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum): ‘Jesús de Nazaret, rey de los judíos’. Cartel que se colgó en la cruz de Jesús de Nazaret, para ridiculizarlo. Se emplea para referirse a acciones cuyo único móvil es el de causar escarnio a alguien.
  • Interpósita persona : actuando en nombre y representación de un tercero.
  • Ira furor brevis est: ‘el furor de la ira es breve’.
  • Iste locus sanctus est: ‘este lugar es santo’.
  • Iura novit curia: ‘el juez conoce el Derecho’. Principio jurídico por el que el juez está obligado a conocer el derecho, de manera que en un juicio, las partes no están obligadas a probar la vigencia de las leyes.


L [editar]


M [editar]


 

N [editar]

  • Nasciturus: 'concebido pero no nacido'.
  • Ne bis in ídem: ‘no dos veces en lo mismo’. Principio jurídico por el que no se puede juzgar dos veces a la misma persona por los mismos hechos.
  • Necéssitas non habet legem: ‘la necesidad carece de ley’. En situaciones extremas pueden ser lícitas actuaciones reprobables.
  • Nec plus ultra (o non plus ultra): ‘no más allá’. Según el mito, mensaje que Heracles escribió en las Columnas de Hércules (el estrecho de Gibraltar) para señalizar el último extremo del mundo conocido.
  • Nemo ante mortem beatus: ‘Nadie es bendecido antes de su muerte’
  • Nemo auditur qui propriam turpitúdinem alegans: ‘no será oído quien alega su propia torpeza’. Principio jurídico en virtud del cual nadie puede alegar la propia culpa en juicio.
  • Nemo me impune lacessit: `nadie me hiere impunemente´.
  • Nemo propheta in patria (sua): ‘nadie es profeta en su tierra’. Es más fácil triunfar en el extranjero que en la propia patria.
  • Nemo sua sorte contentus: ‘nadie está contento con su suerte’.
  • Ne perdiderit, non cessat pérdere lussor: ‘para no perder, no cesa de perder el jugador’.
  • Ne sutor ultra crépidam: ‘el zapatero no debe ir más allá de las sandalias’ («zapatero a tus zapatos»). Dicho atribuido a Apeles: habiendo expuesto un cuadro suyo, oyó a un zapatero haciendo una crítica sensata acerca del calzado de la pintura y arregló el error. Pero el zapatero siguió haciendo otras críticas que no estaban a su alcance.
  • Nihil obstat (quominus imprimatur): ‘nada hay que objetar (por lo tanto se puede imprimir)’. Frase que, aún hoy, emplea la censura eclesiástica para significar que no se opone a la publicación de un libro.
  • Nihil prius fide: ‘nada antes que la fe’.
  • Nihil sub sole novum o nihil novum sub solem: ‘nada nuevo bajo el Sol’ (atribuido al rey Salomón, en la Biblia).
  • Nóctuas Athenas afferre: ‘llevar lechuzas a Atenas’. Señala lo innecesario de llevar algo a allí donde lo hay en abundancia.
  • Noli turbare círculos meos: ‘no toque mis círculos’. Frase atribuida a Arquímedes, tan abstraído en sus estudios, que no se dio cuenta de que a quien se dirigía era al soldado que venía a darle muerte.
  • No multa, sed multum: ‘no muchas cosas, sino mucho’. Dícese al hablar de resultados que valen no por su número, sino por su importancia.
  • Non olet: ‘no huelen a nada’. Frase del emperador romano Vespasiano, que fue recriminado por su hijo por gravar con un impuesto las letrinas públicas. Cuando recaudó las primeras tasas, el emperador le pidió a su hijo que oliera las monedas, a lo que éste respondió: «No huelen a nada». El padre le replicó: «Y sin embargo son producto de la orina».
  • Non omnibus dórmio: ‘no duermo para todos’. Historia de Plutarco sobre cierto ciudadano que había invitado a comer a Mecenas. Creyendo que éste estaba enamorado de su mujer, fingió dormirse para ver qué sucedía. Pero, al entreabrir los ojos, descubrió que un esclavo le robaba vino, así que gritó: «¡Desgraciado! ¿no sabes que duermo sólo para Mecenas?».
  • Nox fugit historia lumen dum fulget iberis: ‘la noche huye, mientras brilla para los íberos la luz de la historia’. Leyenda de la Real Academia de la Historia.
  • Nulla díes sine línea: ‘ningún día sin una línea’. Esto se decía del pintor Apeles, que cada jornada añadía al menos un trazo a sus obras. Dicho de los escritores, que no deben dejar pasar un día sin escribir aunque sea un renglón.
  • Nulla poena sine (práevia) lege y núllum crimen sine (praevia) lege: No hay pena (o crimen) sin ley [previa]’. Principio de legalidad penal, según el cual nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de realizarse no constituyeran delito, según las leyes vigentes en ese momento, ni se impondrá pena más grave que la prevista en el momento de cometerse el delito.
  • Nulli certa domus: ‘nadie tiene un hogar seguro’.

O [editar]


P [editar]

  • Pacta sunt servanda (sémper): ‘deben respetarse los pactos contraídos (siempre)’.
  • Paete, non dólet: ‘Peto, no duele’. Palabras de Arria dirigidas a su esposo Peto tras clavarse ella misma un puñal para animarlo a él a hacer lo mismo. Peto había participado en una conjura contra el emperador Claudio.
  • Panem et circenses: ‘pan y circo’. Palabras de amargo desprecio dirigidas por Juvenal a los romanos de la decadencia, que en el Foro sólo pedían trigo y espectáculos circenses gratuitos. En España existe la expresión «pan y toros».
  • Páter familias: ‘padre de familia’. Jefe de la familia agnaticia romana, quien tenía bajo su mando y poder los bienes e incluso las personas que formaban la familia.
  • Patiens et fortis se ipsum felicem facit: ‘los hombres pacientes y valiente se hacen felices a sí mismos’.
  • Peccata minuta: ‘pecado diminuto’. Se refiere a un error o falta menor.
  • Petrus in cunctis: ‘pedro en todo’. Locución con la que se moteja al entrometido o al que aparenta saber mucho, opinando de todo, pero en realidad no sabe de nada.
  • Piscem natare doces: ‘enseñas a nadar a un pez’. Se dice sobre el ignorante que pretende enseñar a alguien que sabe más que él.
  • Plus ultra: ‘más allá’. Inscripción que se añadió al escudo de España, en recuerdo a la realizada por Hércules.
  • Primum vívere, deinde filosofare: ‘primero vivir, después filosofar’. Alude a la necesidad, en determinadas circunstancias de la vida, de dejar de pensar y comenzar a actuar.
  • Poenam Tántali pati: ‘sufrir el castigo de Tántalo’. Por su insolencia contra los dioses, el griego Tántalo fue castigado a vivir rodeado de árboles frutales y de un río de aguas cristalinas; sin embargo, cuando se acercaba para comer de los árboles o a beber del río, éstos se alejaban de él, obligándolo a padecer hambre y sed para toda la eternidad. Se aplica a quien no puede conseguir lo que quiere, a pesar de verlo y tenerlo al alcance de la mano.
  • Post Christum natum: ‘después del nacimiento de Cristo (Jesús de Nazaret). Después del año primero de la era común (d.C.).
  • Post hoc non est propter hoc: ‘«Después de algo» no significa «provocado por algo»’. Principio lógico según el cuál el hecho de que dos acontecimientos se produzcan consecutivamente no significa que obligatoriamente uno sea causa del otro, ni que estén relacionados entre sí.
  • Post mórtem: ‘después de la muerte’.
  • Potius sero quam númquam: ‘mejor tarde que nunca’.
  • Próximus sum egomet mihi: ‘mi pariente más próximo soy yo’. La caridad comienza por casa (Terencio).
  • Pro domo sua: ‘para la casa suya’. Se aplica cuando alguien actúa egoístamente, en beneficio propio.


Q [editar]

R [editar]


S [editar]


T [editar]

  • Tábula rasa: ‘tabla en blanco’. Teoría psicológica según la cuál los seres humanos naceríamos sin ningún conocimiento o impronta genética.
  • Táedium vítae: ‘aburrimiento de la vida’.
  • Tempus fugit: ‘el tiempo huye’ irreparablemente.
  • Tempus regit actus: ‘el tiempo rige el acto’. (Comparar con locus regit actum).
  • Testis unus, testis nullus: ‘testigo solo, testigo nulo’.
  • Timeo Danaos et dona ferentes: ‘desconfío de los griegos cuando hacen ofrendas o presentes’. Palabras dichas por Laocoonte (Eneida, II, 49), Expresan la idea de que debemos desconfiar de un enemigo por generoso que nos parezca.
  • Tímeo hóminem uníus libri: ‘le temo al hombre de un solo libro’ (Tomás de Aquino). Se refiere a la persona que sólo sigue a un autor, ignorando lo que dicen todos los demás.
  • Tolle, lege: ‘toma, lee’. Palabras que decidieron la conversión de San Agustín, al leer una epístola de San Pablo.
  • Trahit sua quemque voluptas: ‘cada cual tiene una afición que le arrastra’. Máxima de Virgilio (Églogas, II, 65) que significa que cada cual tiene sus inclinaciones.
  • Tune Márium áudebis occídere?: ‘¿Te atreverás a matar a Mario?’. Ordenada su muerte por Sila, ningún soldado quería ejecutar la sentencia. Sólo un guerrero cimbrio se ofreció voluntario, pero al entrar en la oscura habitación donde estaba Mario, le pareció que sus ojos se iluminaban, y oyó una voz que le preguntaba esta frase, por lo que desistió de su intento.
  • Tu quoque Brute fili mi: ‘tú también Brutus, hijo mío’. Última frase atribuida a Julio César, al descubrir que entre los que le daban muerte estaba Bruto, su hijo adoptivo.

U [editar]

  • Ubi alium, ibi Roma: ‘donde [huele a] ajo, está Roma’. Se refiere al abundante uso del ajo que hacían los romanos.
  • Ubi bene ibi patria: ‘donde se está bien, allí está la patria’ (Cicerón hace referencia a esta sentencia en Tusculanas 5.37.108).
  • Ubi fumus, ibi ignis: ‘donde hay humo, hay fuego’ (el fuego está donde se ve el humo).
  • Ubi societas, ibi ius: ‘donde hay sociedad hay derecho’. Aforismo romano al que suele seguir Ubi ius, ibi societas (‘donde hay derecho, hay sociedad’), para significar la conexión intrínseca entre ambos fenómenos.
  • Ubi solitúdinem fáciunt, pácem apéllant: ‘ellos crean la desolación, y la llaman paz’. Palabras que Tácito pone en boca de un líder rebelde bretón, refiriéndose a la tristemente famosa pax romana. Significa que si se mata a toda la población de una ciudad, nadie quedará que pueda resistir o quejarse por la invasión.
  • Última ratio régum: ‘el último argumento de los reyes’. Frase que Luis XIV de Francia hizo grabar en sus cañones, para indicar que la guerra es el último y más extremo de los recursos de un estado.
  • Urbem venalem et mature perituram, si emptorem inverit: ‘ciudad venal, y que perecería prontamente si encontrara comprador’. Palabras que Salustio atribuye a Yugurta, referidas a Roma. Fueron famosas ya en la Antigüedad.
  • Urbi et orbi: ‘a la ciudad y al mundo’.
  • Ut desint vires, tamen est laudanda voluntas: ‘aunque falten las fuerzas, sin embargo, debe alabarse la voluntad’.
  • Uti, non abuti: ‘usar, pero no abusar’.
  • Ut plures corrigantur, rite unus perit: ‘para corregir a la mayoría, se acostumbra a castigar a uno’.
  • Ut qüéant laxis resonare fibris / Mira gestorum fámuli tuorum / Solve polluti labii reatum / Sancte Iohannes: ‘para que tus siervos puedan hacer resonar con cuerdas amplias lo admirable de tus obras, quita la mancha del labio impuro, ¡Oh, San Juan!’. Comienzo de un himno litúrgico, de las que Guido D'Arezzo extrajo las notas musicales (el actual do antiguamente era ut).


V [editar]

Bibliografía [editar]

  • Diccionario citador de máximas, proverbios, frases y sentencias: escogidas de los autores clásicos latinos, franceses, ingleses e italianos. David Evans Macdonnel, José Borrás. Impr. de Indar, 1836

Enlaces externos [editar]