Blogia
petalofucsia

HISTORIA12: ATRIO. Se llama atrio al patio principal de algunos templos y casas romanas (domus). De ahí pasó al arte paleocristiano y al cristiano medieval. En las iglesias cristianas se trata de un patio porticado situado a los pies de la iglesia y que servía para acceder a ésta. Solía tener una fuente y soportales, y el acceso era libre a cualquiera. Actualmente muchas iglesias conservan un atrio a su entrada, aunque su forma es muy diversa, pero, en general, suele estar señalizado con columnas y cadenas pues se trata de lugar sagrado.

Atrio

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Atrio (desambiguación).
Planta de la primitiva Basílica de San Pedro del Vaticano, tal como se diseñó en tiempos de Constantino, siglo IV. Obsérvese el atrio a los pies de la iglesia, en la entrada oeste.

Se llama atrio al patio principal de algunos templos y casas romanas (domus). De ahí pasó al arte paleocristiano y al cristiano medieval. En las iglesias cristianas se trata de un patio porticado situado a los pies de la iglesia y que servía para acceder a ésta. Solía tener una fuente y soportales, y el acceso era libre a cualquiera. Actualmente muchas iglesias conservan un atrio a su entrada, aunque su forma es muy diversa, pero, en general, suele estar señalizado con columnas y cadenas pues se trata de lugar sagrado.

[editar] La función del atrio en Nueva España

En la Nueva España el atrio fue una solución arquitectónica singular por las necesidades de la conquista espiritual a partir de 1521. Dadas las altas cantidades de indígenas a evangelizar, los frailes mendicantes utilizaron el espacio del atrio como extensión de la nave, utilizando capillas abiertas como presbiterios. Además, en los pueblos de indios fue el sitio central de la vida espiritual, siendo espacios donde también se impartieron clases sobre oficios diversos y sobre el nuevo modo de vida occidental.[1]

[editar] Referencias

  1. Arquitectura de la Conversión y Evangelización en la Nueva Espana durante el siglo XVI, Gloria Espinosa Spínola, Universidad de Almería Servicio de Publicaciones, Almería 1999

1 comentario

petalofucsia -

EL GRAN LIBRO