Blogia
petalofucsia

Pseudomedicina o medicina alternativa

PSEUDOMEDICINA O MEDICINA ALTERNATIVA: LA AROMATERAPIA. La aromaterapia (del griego aroma, 'aroma' y therapeia, 'atención', 'curación') es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física y emocional, y restaurar el equilibrio de la persona completa. A diferencia de las plantas utilizadas en herbolaria, los aceites esenciales no se ingieren sino que se inhalan o aplican en la piel. Cada aceite tiene su aroma natural y ejerce una suave acción sanadora que hace de la aromaterapia una de las terapias alternativas más finas, agradables y populares.

Aromaterapia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cultivando lavanda en Francia

La aromaterapia (del griego aroma, 'aroma' y therapeia, 'atención', 'curación') es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física y emocional, y restaurar el equilibrio de la persona completa. A diferencia de las plantas utilizadas en herbolaria, los aceites esenciales no se ingieren sino que se inhalan o aplican en la piel. Cada aceite tiene su aroma natural y ejerce una suave acción sanadora que hace de la aromaterapia una de las terapias alternativas más finas, agradables y populares.

Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

El término aromaterapia fue utilizado por primera vez por el químico fránces René-Maurice Gattefosé en 1935,[1] es una terapia de la medicina alternativa y desde un punto de vista científico no se considera parte de la medicina convencional.

Los aceites esenciales de diferentes plantas han sido usados para propósitos terapéuticos desde hace cientos de años. Chinos, hindúes, egipcios, griegos y romanos usaron los aceites esenciales en cosméticos, perfumes y medicinas.[cita requerida] En Mesoamerica eran utilizados los aromas de las flores y algunas plantas en infusiones para baños corporales.

Hipócrates, el padre de la medicina, utilizaba sahumerios fragantes para desembarazar a Atenas de la peste y los soldados romanos se mantenían fuertes bañándose en aceite aromático y siendo masajeados regularmente.

Se cree que la aromaterapia paso a Occidente en los tiempos de las Cruzadas. Los registros históricos muestran que los aceites esenciales se utilizaron durante la peste del siglo XIV. En los siglos XVI y XVII la aromaterapia era popular entre los grandes herbolarios europeos, pero hasta los siglos XVIII y XIX los científicos no fueron capaces de identificar muchos de los compuestos específicos de la química vegetal. La investigación permitió a los científicos extraer los compuestos activos de las plantas medicinales. Irónicamente, esto condujo al desarrollo de medicamentos farmacéuticos y al rechazo de la medicina vegetal.

Para 1920 la dedicación de Rene-Maurice Gattefossé, químico fránces, descubrió las propiedades medicinales del aceite esencial de lavanda cuando lo aplicó a una quemadura sobre su mano después de sufrir un accidente en su laboratorio, e inicio una modesta revitalización de los aceites vegetales. En 1928 Gattefossé, acuño el término "aromaterapia" para resumir el efecto curativo de los aceites esenciales.

Más tarde el Dr. Jean Valnet, cirujano de la armada francesa, utilizó con éxito los aceites esenciales para tratar a los soldados heridos en combate y a los pacietnes de un hospital psiquiátrico. En 1964 Valnet publicó Aromathérapie, que aún muchos consideran la biblia de la aromaterapia.

Para los años 1950 Margarita Maury, terapeuta de la belleza y bioquímica austriaca, introdujo la idea de utilizar los aceites esenciales en el masaje y establecieron las primeras clínicas de aromaterapia en Bretaña (Francia) y en Suiza. Posteriormente algunos fisioterapeutas, enfermeras, cosmetólogos, masajistas, doctores y otros profesionales de la salud empezaron a utilizar los aceites esenciales como alternativa en vez de antibióticos.

La aromaterapia ha evolucionado para convertirse en una de las terapias complementarias modernas más valiosas.

Olfato [editar]

Existe una estrecha relación entre aromaterapia y el olfato, un sentido que nunca descansa, debido a que estamos expuestos en cualquier momento a las fragancias del ambiente, de la naturaleza, de las personas o de las cosas, aún cuando estamos dormidos.

Los olores los percibimos por la nariz alcanzando así la mucosa olfativa, donde se encuentran las células olfativas sensoriales, las células de sostén y las células basales. El moco acuoso es el encargado de transportar los aromas a los cilios que transforman estos olores en señales químicas.

Las prolongaciones nerviosas de las células olfativas alcanzan el bulbo olfatorio terminando así en los glomérulos que es donde se procesan las señales aromáticas que son conducidas por las células receptoras especiales hacia el sistema límbico y al hipotálamo. Un poco de tiempo después parte de la información olorosa alcanza la corteza cerebral haciendo consciente el aroma percibido.

Psicoaromaterapia [editar]

Es la psicología que estudia los olores y sus efectos en la mente humana, ya sea desde los estímulos relajantes y aromáticos que nos puedan ofrecer algunas fragancias como la rosa o manzanilla hasta asociar algunos olores con los sentimientos, al igual que los colores ya que ambos se manejan en el sistema límbico que es el manejo de emociones.

La mayoría de las veces relacionamos los olores con las personas, reconocemos estos olores personales al tener un encuentro cercano con esta persona, por esta misma razón podemos recordarnos de alguien al percibir cierta fragancia o perfume que esté en el ambiente.

Aceites esenciales [editar]

Los aceites esenciales son mezclas de varias sustancias químicas biosintetizadas por las plantas, que dan el aroma característico a algunas flores, árboles, frutos, hierbas, especias, semillas y a ciertos extractos de origen animal. Se trata de productos químicos intensamente aromáticos, no grasos (por lo que no se enrancian), volátiles por naturaleza (se evaporan rápidamente) y livianos (poco densos). Fueron creados y utilizados muchos siglos antes de que la aromaterapia los empleara para mejorar la salud, y su uso no es exclusivo de la misma. La perfumería los desarrolló y posteriormente fueron empleados en diversas industrias como la alimentación y agroindustria.

Precauciones

  • Es importante señalar que la mayor parte de los aceites esenciales no pueden aplicarse en su estado puro directamente sobre la piel, ya que son altamente concentrados y pueden quemar la piel.
  • Antes de aplicarlos es necesario diluirlos en otros aceites, conocidos como aceites bases, o en agua.
  • Preferentemente los aceites esenciales no deben de ser ingeridos.
  • No deben entrar en contacto con los ojos. En caso de hacerlo deben de lavarse los ojos con abundante agua, evitando tallarse con las manos.
  • Deben de usarse con moderación en mujeres embazaradas y niños.
  • No confundir los aceites esenciales con los aceites sintéticos, su calidad es muy inferior a los aceites esenciales y si son aplicados en la piel causan quemaduras y alergias.

Aceite base [editar]

Para ser aplicados sobre la piel, se mezclan pocas gotas de aceite esencial en aceite base, de esta forma el uso es más seguro, además de hacer rendir el aceite esencial.

La característica principal de los aceites base es que no cambian el aroma del aceite esencial. Algunos aceites bases adecuados son: almendras, cacahuate, coco, aguacate.

Técnicas de la aromaterapia [editar]

La aromaterapia utlizada en masaje

El principal método de aplicación de los aceites esenciales es a través de una dilución en agua caliente, para que así el vapor del agua mezclado con las esencias se absorban por medio del aparato respiratorio.

Otra de las maneras de aplicación es a través de la piel, utilizando una mezcla de aceites esenciales con aceites vehiculares de acuerdo a la necesidad, ya que la piel se convierte en un vehículo y a la vez un protector para introducir los compuestos y propiedades que las plantas poseen sin tener que correr riesgos de efectos secundarios nocivos.

Estos aceites penetran a través de los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo. El tiempo promedio son 90 minutos y en algunos casos toma tan sólo 30 minutos. Se aplican directamente al área a tratar. También pueden combinarse entre sí y producir sinergias que hagan un efecto más potente y benéfico.

Es importante señalar que los aceites esenciales no pueden aplicarse directamente sobre la piel ya que son altamente concentrados por lo que sera necesario diluirlos en otros aceites o en agua.

También pueden combinarse entre si y producir sinergias que hagan un efecto más potente y benéfico,[cita requerida] y es allí precisamente donde entra la ciencia, creatividad y el arte de la aromaterapia al producir diferentes mezclas.[cita requerida]

El principal método de aplicación de la aromaterapia es a través de una dilución en agua caliente, para así que el vapor del agua mezclado con las esencias se absorban por medio del aparato respiratorio.

Otra de las maneras en la que estos aceites pueden ser aplicados es a través de la piel utilizando una mezcla de aceites esenciales con aceites vehiculares de acuerdo a la necesidad, ya que la piel se convierte en un vehículo y a la vez un protector para introducir los compuestos y propiedades que las plantas poseen sin tener que correr riesgos de efectos secundarios nocivos.

Estos aceites penetran a través de los pequeños vasos capilares y son transportados a todo el organismo mediante el torrente sanguíneo (en algunos casos toma tan solo 20 minutos) y tienen la ventaja de que pueden ser aplicados directamente al área a tratar.

Sus principales usos van desde el hogar, estéticas, spas, terapias físicas, rendimiento deportivo, padecimientos de la niñez o vejez, atención a pacientes especiales, cuidado de mascotas, entre otros.

Efectos [editar]

Algunos de los efectos psicológicos de los aceites esenciales:

  • Antidepresivos: albahaca, amaro, bergamota, clavel, geranio, ylang-ylang, incienso, jazmín, lavanda, lima, limón, mandarina, manzanilla, naranja, nerolí, pachuli, palmarosa, petit grain, pomelo, rosa y sándalo.
  • Afrodisíacos: amaro, angélica, canela, cardamomo, cilantro, clavel, clavo, gálbano, ylang-ylang, jazmín, jengibre, madera de cedro, nerolí, pachuli, romero, rosa, sándalo y vetiver.
  • Estimulantes de la mente: albahaca, cardamomo, cilantro, eucalipto, menta, pino y romero.

Usos de los aceites esenciales [editar]

Las virtudes terapéuticas de la rosa se conocen desde la antiguedad

Estas son algunas propiedades de los aceites esenciales más utilizados.

Aceite de albahaca. De olor dulce es usado tradicionalmente para la depresión, los dolores de cabeza y para problemas respiratorios.

Aceite de árbol de té. Este arbolito es un remedio tradicional de los aborígenes australianos. Al principio se hacía con él una infusión, de donde viene su nombre inglés "Tea tree". Investigaciones recientes han señalado que su aceite puede combatir todo tipo de infecciones.

  • Propiedades: Tiene sobre todo virtudes antinfeccionas, antifúngicas, antibacterianas y antivirales. Suele utilizarse para problemas cutáneos como granos, acné, verrugas, pie de atleta, sarpullidos, picaduras de insectos, quemaduras y ampollas. Se utiliza para cortes y heridas infectadas y ayuda a que la piel se cure impulsando la formación de tejido cicatrizante. Es eficaz contra la caspa, llagas frías e infecciones geritourinarias como cistitis y cándida bucal. Es expectorante y alivia la inflamación, y es un inmunoestimulante valioso. Es una elección excelente contra resfriados, gripe, catarros e infecciones de cualquier tipo. También se utiliza para bajar la fiebre, matar pulgas y piojos y como desodorante.
  • Precauciones: las personas con la piel sensible deben utilizar el aceite con cuidado.

Aceite de jazmín: Tiene un aroma dulce agradable y es usado como relajante "afrodisiaco", como tonificante y para las torceduras.

Aceite de lavanda: Aroma dulce y el más usado por sus propiedades antisépticas, "afrodisíacas", relajantes, reconstituyente de tejidos y antipirético.

Aceite de Rosa: Agradable aroma lo usan para descontrol sentimental y problemas menstruales. Tiene un aroma dulce y penetrante.

Aceite de Sándalo: Aceite con olor a madera el cual es usado como relajante en meditación y para las pieles secas.

Controversia [editar]

La validez del mecanismo de acción es rechazada por las comunidades científica y médica. Se considera que la creencia en la aromaterapia se basa nada más que en evidencia anecdótica y pensamiento mágico, como ocurre con muchas terapias alternativas. Pocos estudios rigurosos y controlados han sido efectuados, y algunos de los beneficios que han sido reportados son atribuibles a una mala metodología y al efecto placebo. Esto ha llevado a que la aromaterapia sea catalogada por algunos como pseudociencia o charlatanería.

  • La aromaterapia no ha pasado los estudios clínicos pertinentes para demostrar que las terapias o remedios de esta disciplina realizan las curaciones que aseguran sus seguidores.
  • En algunos casos seguir un tratamiento de una medicina alternativa puede incluso ser perjudicial para su salud tanto física como mental.

Referencias [editar]

  1. La fecha de la creación de esta palabra es la publicación del libro Aromaterapia - Aceites esenciales - las hormonas vegetales en 1937. De hecho, la conclusión es un poco antes. Un estudio en el archivo Gattefossé ha aclarado esta cuestión. En el primer manuscrito de preparación, con fecha de febrero de 1935, el término no aparece todavía. Su primer caso, "público" con fecha de diciembre de 1935 es "Aromaterapia, la moderna perfumería". Posteriormente nombra a "Aromaterapia" a una sección en una publicación del año 1936, manuscrito inédito. Logicamente la publicación del año siguiente la llama "Aromaterapia".

Bibliografía [editar]

  • Enciclopedia Ilustrada de Remedios Naturales. Dr. C. Norman Shealy. España: Könemann, 1999. ISBN 3-8290-1714-6

Véase también [editar]

PSEUDOMEDICINA O MEDICINA ALTERNATIVA: LA MAGNETOTERAPIA. La magnetoterapia es una disciplina de la fisioterapia que consiste en el tratamiento de lesiones y enfermedades mediante la aplicación de campos magnéticos.[ver 1] Los equipos de magnetoterapia son productos sanitarios.

Magnetoterapia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La magnetoterapia es una disciplina de la fisioterapia que consiste en el tratamiento de lesiones y enfermedades mediante la aplicación de campos magnéticos.[ver 1] Los equipos de magnetoterapia son productos sanitarios.

Debido a la falta de evidencias clínicas y la aparición de productos como las "pulseras magnéticas" la magnetoterapia se considera pseudocientífica y se engloba dentro de las medicina alternativas. Para evitar ser engañado por falsos productos debemos solicitar que lleve el marcado CE de conformidad con la directiva 93/42/EEC y el certificado de conformidad emitido por un Organismo Notificado.(no encontrará pulseras con marcado CE).

Como curiosidad, se considera que fue Anton Mesmer, un médico vienés, el primero en tratar a sus pacientes con una placa magnética hacia 1770, tras observar a un curandero y sacerdote jesuita llamado Maximillian Hell. Suponía que existía un fluido magnético en todos los cuerpos, al que llamó magnetismo animal y que para curar las aflicciones había que reconducirlo. Finalmente, su técnica, llamada mesmerismo, dejó de usar imanes para centrarse en el magnetismo del propio cuerpo y la hipnosis.

En la actualidad, la magnetoterapia se continúa practicando, principalmente en técnicas de alivio de dolor, a pesar de no contarse en muchos casos con pruebas sobre su acción paliativa. El principal apoyo de su supuesta efectividad está en forma de anécdotas y casos particulares, que se pueden atribuir al efecto placebo.[1] [2] Apenas hay evidencia científica que apoye a la magnetoterapia, aunque si hay algún ensayo positivo.[3] En este estudio se encontró una pequeña disminución en el dolor causado por la osteoartritis en el grupo que llevaba pulseras magnéticas. Sin embargo los propios autores advierten que no está claro si este efecto es específico del imán o inespecífico (causado por el efecto placebo) ya que es imposible ocultar a los pacientes si llevan un imán real o no.[4]

En cambio si parecen haber tenido exito los estudios del Dr. C.A. Bassett, Director de los Orthopedic Research Laboratories - College of Physicians and Surgeons de la Columbia University de New York, que uso campos magnéticos pulsados para su uso en fracturas que no cicatrizan, artrodesis fallida y pseudoartrosis congenita. Este método fue aprobado por la Food and Drug Administration (FDA) de USA en Noviembre de 1979.[5] http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?artid=1862032&blobtype=pdf

Actualmente hay evidencias científicas que señalan los beneficios de la Magnetoterapia con pequeños imanes estaticos de tan solo 70 militesla (700 Gauss). Las investigaciones y estudios de la Universidad de Virginia en el año 2008 por Thomas C. Skalak (Professor of Biomedical Engineering Vice President for Research)http://bme.virginia.edu/people/skalak.php , son concluyentes al respecto: El uso de imanes reduce la inflamación en heridas y aumenta la microcirculación sanguinea. http://www.virginia.edu/uvatoday/newsRelease.php?id=3573

Como aun es poco conocido el como interaccionar a nivel eléctrico con el cuerpo humano deberemos esperar a que estas técnicas se desarrollen en un futuro no muy lejano y que se realicen ensayos clínicos que permitan establecer su eficacia [ver 2].

PRECAUCIÓN: Productos fraudulentos [editar]

Bajo este nombre de "magenetoterapia" hay en ocasiones presentes informacion de productos fraudulentos, tenga en cuenta la siguiente información de las Autoridades Sanitarias de USA que pretenden advertir sobre los peligros de estos.

Cuando una persona es víctima de una enfermedad grave como son el cáncer, el VIH, etc en su desesperación cree en cualquier "invento" que le pongan a su alcance. Esta actitud que es humana por parte del paciente, es totalmente deleznable por parte de las organizaciones y personas que se benefician de la desgracia ajena. Para ejemplos de este punto ver en las referencias la de la Asociación Americana del Cáncer y la nota de la FDA contra la publicidad online de esta última es este párrafo:

Mientras el fraude es una forma cruel de codicia, el fraude que involucra tratamientos contra el cáncer puede ser particularmente despiadado, en especial debido a que la información fraudulenta puede viajar a través de Internet en un instante.

“Cualquier persona que sufra de cáncer, o conozca a alguien que lo padezca, comprende el temor y la desesperación que puede producir”, dice Gary Coody, R.Ph., Coordinador Nacional de Fraude en la Salud y Funcionario de Seguridad del Consumidor de la Oficina de Asuntos Reglamentarios de la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, Food and Drug Administration).

“Puede haber gran tentación de aprovechar cualquier cosa que parece ofrecer una opción de cura”. Los productos y dispositivos medicinales para tratar el cáncer deben obtener la aprobación de la FDA antes de ser comercializados. El proceso de revisión de la agencia ayuda a garantizar que estos productos sean seguros y eficaces.

Sin embargo, siempre es posible encontrar a alguna persona o empresa ficticia vendiendo “tratamientos”contra el cáncer. Dichos “tratamientos” se ofrecen de muchas maneras, incluidos píldoras, tónicos o cremas. “Por lo general, estos productos se ofrecen como tratamientos naturales y suplementos alimenticios”, dice Coody. Muchos de los productos fraudulentos contra el cáncer incluso parecen completamente inofensivos, consideraci pero pueden causar un daño indirecto al retrasar o interferir con tratamientos beneficiosos probados.

“Los anuncios y otros materiales promocionales para “curas” contra el cáncer, probablemente son tan antiguos como la prensa”, dice Coody. “Sin embargo, Internet ha hecho el problema más complejo al brindar a los vendedores ambulantes de estos, a menudo peligrosos, productos un nuevo punto de venta”.[6]

Estos productos que no tienen una finalidad sanitaria (no entran en la definición de producto sanitario o bien establecen indicaciones y finalidades que no estan soportadas por una base científica) y no obstante ostentan el marcado CE de conformidad con las directivas de productos sanitarios y/o reivindican una aplicación médico-sanitaria, son productos fraudulentos y su comercialización y uso puede y debe ser denunciado a las Autoridades Sanitarias.

Referencias [editar]

  1. Blechman, AM (1998). «Pain-free Magneto-Orthodontics, a Deception?» (en inglés). Review of Alternative Medicine. Vol. 2. n.º 1. pp. 13-19. Consultado el 1-8-2008.
  2. Yeung, G «Magnetic Therapy: Then and now» (en inglés). History of Medicine Days. Consultado el 1-8-2088.
  3. Harlow, T; Greaves, C. White, A. Brown, L. Hart, A. Ernst, E. (2004). «Randomised controlled trial of magnetic bracelets for relieving pain in osteoarthritis of the hip and knee» (en inglés). BMJ: British Medical Journal. Vol. 329. n.º 7480. pp. 1450. Consultado el 1-8-2008.
  4. Finegold, L. and Flamm, B.L. (2008). «Magnet therapy» (en inglés). British Medical Journal. Consultado el 1-8-2008.
  5. Bassett, C.A. (1982). «Claims for magnetotherapy» (en inglés). Can Med Assoc J.. Consultado el 1-09-2009.
  6. FDA Sea cuidadoso de fraude del cáncer en línea

Bibliografía [editar]

  1. J Plaja (2003). Analgesia por medios físicos. capítulo 8 pag. 172-174. McGraw-Hill-Interamericana.
  2. Max E Valentinuzzi. Magnetotherapy, alternative medicines, Hippocratic oath (PDF), BioMedical Engineering OnLine 2008, 7:1. Consultado el 1-10-2009.

PSEUDOMEDICINA O MEDICINA ALTERNATIVA: LA REFLEXOTERAPIA. Consiste en la creencia de que la estimulación de ciertas terminaciones nerviosas localizadas en determinadas partes del cuerpo podría inducir como consecuencia de ésta estimulación, supuestas respuestas reflejas que, de acuerdo con sus practicantes resultarían beneficiosas para aliviar ciertas dolencias que acompañan a las situaciones de enfermedad.

Reflexoterapia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Consiste en la creencia de que la estimulación de ciertas terminaciones nerviosas localizadas en determinadas partes del cuerpo podría inducir como consecuencia de ésta estimulación, supuestas respuestas reflejas que, de acuerdo con sus practicantes resultarían beneficiosas para aliviar ciertas dolencias que acompañan a las situaciones de enfermedad.

Las terminaciones nerviosas que se estimulan están en la superficie corporal, es decir, en la piel o en las mucosas, y su excitación puede hacerse de numerosas formas, entre las que destacan el roce o el masaje. Entre las más conocidas se encuentran la reflexoterapia nasal y la reflexoterapia podal, consistiendo en la estimulación de las terminaciones nerviosas del interior de la nariz por medio del roce o de la piel plantar de los pies a través del masaje.

La reflexoterapia nasal [editar]

Desde tiempos antiguos se ha empleado la mucosa nasal como instrumento terapéutico. La piel del interior de las fosas nasales, la mucosa nasal, es muy fina y se encuentra muy vascularizada, por lo que las sustancias que se colocan en ella pasan a la sangre con facilidad. Por otra parte, según dicen antiguos textos médicos, la irritación de terminaciones nerviosas pertenecientes a la mucosa nasal puede provocar supresión del hipo, aparición de estornudos, aumento del movimiento intestinal y otras muchas reacciones.

Algunos médicos del siglo XIX analizaron la estimulación de la mucosa nasal para calmar los dolores menstruales de muchas mujeres que padecían dismenorrea, y para aliviar la incomodidad que debían soportar las personas afectadas por rinitis con sus repetidas e interminables salvas de estornudos. [cita requerida]

Los métodos usados para estimular dichas terminaciones nerviosas eran bastante agresivos: desde la inhalación de cocaína con tal frecuencia que llegaba a destruir el tabique nasal, hasta la cauterización, es decir, hasta la conversión de la mucosa de la nariz en una costra aplicando sobre ella un objeto caliente mojándola con ácido tricloroacético. Métodos tan agresivos llegaban a causar cicatrices en la mucosa nasal como resultado de las heridas producidas por las técnicas de estimulación. Actualmente, las técnicas usadas son mucho más suaves.

Los principales puntos terapéuticos de la mucosa nasal están situados en las zonas anterior, media y posterior de los cornetes medio e inferior. Su correspondencia con las partes del cuerpo e las que se hacen notar los efectos terapéuticos de su estimulación han permitido distinguir cuatro zonas principales:

  • Zona pelviana; correspondiente a las terminaciones nerviosas situadas en la parte anterior del cornete inferior.
  • Zona abdominal; correspondiente a las terminaciones nerviosas situadas en la parte intermedia del cornete inferior.
  • Zona cefálica; donde se encuentran las terminaciones nerviosas situadas en la parte posterior o interna del cornete inferior.
  • Zona pulmonar; en la que se encuentran las terminaciones nerviosas situadas en la parte anterior del cornete medio.

Reflexoterapia podal [editar]

Según sus practicantes el masaje de los pies en puntos concretos y bien especificados puede aliviar numerosas dolencias, que van desde los dolores de espalda hasta las gastritis, dolores menstruales, estreñimiento, asma o cefalea.[cita requerida]

La reflexoterapia podal se basa en el hecho de que ciertos puntos de los pies se vuelven más sensibles cuando existe alguna enfermedad: el aumento del dolor en ciertos puntos de los pies indicaría la presencia de la dolencia, y el masaje en dichos puntos la aliviaría. Por ello, la reflexoterapia podal no es un simple masaje de placer, ya que suele producir incluso dolor cuando el experto presiona sobre los puntos seleccionados. [cita requerida] Esto no ha sido comprobado por medio de estudios y no pasa de ser una conjetura.

Está indicada en casos de dolor en el cuello, columna lumbar, cuando hay menstruaciones dolorosas, estreñimiento, e incluso casos de asma. Es cierto que para algunas de estas dolencias la reflexoterapia podal es sólo una ayuda terapéutica, no un remedio definitivo (como en el caso del asma), pero puede complementar la acción de los fármacos.

No está indicada en los casos de fiebre, ni tampoco en las mujeres embarazadas.

Críticas [editar]

Críticas habituales a la reflexoterapia son la falta de regulación por un organismo oficial, que avale la acreditación y la concesión de diplomas, la falta de formación médica proporcionada a los aspirantes, y la corta duración de los programas de formación. Por ello la falta de licencias y la regulación permite que cualquier persona se dedique a la práctica de la reflexoterapia sin estar acreditado. No obstante, en algunos países de Europa - por ejemplo, Suiza - es necesario ser un médico para la práctica Reflexologica, debido a la necesaria comprensión de la anatomía y la fisiología humanas.

También se alega que la reflexología se basa en una premisa que no esta comprobada, la cual afirma que las terminaciones nerviosas de órganos concluyen en alguna extremidad. Tampoco hay suficientes estudios clínicos para demostrar su eficacia. Por ello la validez de la reflexoterapia está cuestionada por aquellos que consideran que esta práctica no ofrece documentación que permita confiar en su efectividad, más allá de la sensación subjetiva de alivio que pueda experimentar quien se somete a ella.

PSEUDOMEDICINA O MEDICINA ALTERNATIVA: LA FITOTERAPIA. La fitoterapia (del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida también como herbolaria (del latín herba, 'hierba') es el uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías. Los registros más fiables datan el concepto de fitoterapia desde muy antiguo, sin embargo, es gracias al médico francés Henri Leclerc (1874 – 1955 d.C.) que usa por vez primera el término en su obra “Précis de Phytothérapie”. Una traducción etimológica da a entender que se trata de una “terapéutica con plantas”, no obstante esta escueta traducción hace flaco favor al objeto de esta ciencia, pues matizando el concepto se entiende por fitoterapia como “ciencia, y como tal, realiza un estudio cuyo objeto es todo material de origen vegetal con utilidad o finalidad terapéutica; siendo propio de la terapéutica la prevención, atenuación o curación de un estado patológico”. La materia prima vegetal de la que hace uso, sometida a los procedimientos galénicos adecuados permite obtener lo que se conoce como fitofármaco.

Fitoterapia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La fitoterapia (del griego fyton, 'planta', 'vegetal' y therapeia, 'terapia'), conocida también como herbolaria (del latín herba, 'hierba') es el uso extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías. Los registros más fiables datan el concepto de fitoterapia desde muy antiguo, sin embargo, es gracias al médico francés Henri Leclerc (1874 – 1955 d.C.) que usa por vez primera el término en su obra “Précis de Phytothérapie”. Una traducción etimológica da a entender que se trata de una “terapéutica con plantas”, no obstante esta escueta traducción hace flaco favor al objeto de esta ciencia, pues matizando el concepto se entiende por fitoterapia como “ciencia, y como tal, realiza un estudio cuyo objeto es todo material de origen vegetal con utilidad o finalidad terapéutica; siendo propio de la terapéutica la prevención, atenuación o curación de un estado patológico”. La materia prima vegetal de la que hace uso, sometida a los procedimientos galénicos adecuados permite obtener lo que se conoce como fitofármaco.

El conocimiento de las propiedades terapéuticas de las plantas es un verdadero desafío para la ciencia moderna: día a día se suman importantes investigaciones clínicas y se descubren o confirman numerosos efectos benéficos, muchos de ellos ya conocidos por culturas milenarias. Las plantas, en todo el mundo, no sólo han sido nuestra principal fuente de alimentación y medicinas, sino la fuente de muchas de las aspiraciones, de los mitos, de los significados simbólicos y de las conductas rituales humanas.

La fitoterapia pertenece al ámbito de la medicina y no es parte de las Ciencias Farmacéuticas, es ejercida por médicos y por fitoterapeutas. El farmacéutico no se dedica al tratamiento de patologías sino al estudio de medicamentos. La farmacéutica tiene su aproximación a la fitoterapia en la farmacognosia, que da cuenta de los constituyentes químicos de las plantas o de sus órganos o partes y de las propiedades farmacológicas de estos. La Fitoterapia moderna, se basa en el conocimiento de la Farmacología, y considera los aspectos farmacodinámicos y farmacocinéticos de los medicamentos basados en plantas medicinales, en estudios preclínicos y clínicos, aunque tiene su punto de origen en el conocimiento ancestral y la experiencia de prueba y error heredada de las pasadas generaciones.

El uso de plantas como recurso terapéutico natural se remonta a tiempos muy remotos. Hoy en día la ciencia confirma la presencia en ellas de compuestos químicos con acciones farmacológicas, denominados principios bioactivos, que constituyen muchas veces los ingredientes primarios utilizados por laboratorios farmacéuticos como punto de partida en el desarrollo de formas comerciales que serán patentadas para su uso en la alopatía terapéutica. Pero también se pueden usar los recursos vegetales con propiedades medicinales para la preparación de extractos estandarizados de plantas o de sus órganos o partes y son denominados fitofármacos. Los fitofármacos alcanzan un papel relevante en la terapéutica moderna y pueden ser utilizados con fines preventivos o de tratamiento de las más diversas patologías y basado en lo que se conoce como la medicina basada en la evidencia.

Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

La práctica de la fitoterapia es casi tan antigua como el hombre. La fitoterapia es la medicina más antigua y probada del mundo. De forma obligada los individuos y sociedades prehistóricas mantenían un fuerte contacto con la naturaleza la cual, al principio, de una forma accidental repercutía en el hombre, ya fuera por la ingesta de plantas tóxicas o venenosas, picaduras de insecto etcétera. Estas situaciones pasaban a formar parte de la experiencia de las comunidades antiguas que se hacían eco de qué les dañaba, pero también y del mismo modo de una forma accidental, en el más de los casos azarosa, comprendían que la naturaleza era fuente de sustancias con propiedades curativas. Al principio la metodología empírica era la única guía sustentada por una base mística y religiosa en cuanto al uso de drogas vegetales; por tanto las más de las veces no se apreciaban resultados, siendo la experiencia a lo largo de los siglos la que seleccionaría aquéllas drogas útiles para el hombre.

Restos arqueológicos en Shanidian, Iraq revelan la presencia de granos de polen de plantas aún en uso hoy día en medicina oriental con una antigüedad de unos 60.000 años; indicativo todo ello de que el Homo neanderthalensis podría haber tenido unas nociones básicas del uso de plantas. Los primeros usos curativos de las plantas se remontan a unos 10.000 años en la India, mientras que los más antiguos documentos que lo testimonian pertenecen a los chinos; entre todos se destaca el Herbolario de Shên Nung (2700 a. C.). Importantes fueron también los papiros egipcios que plasman el conocimiento de esa civilización en más de 700 formas diferentes de medicamentos de naturaleza vegetal y animal. Famosos son los encontrados por el egiptólogo alemán G.M. Ebers (1837-1898) y también los de Smith (1600 a. C.), que tratan 160 tipos de drogas como el opio, etc. En la zona de Mesopotamia se realiza una labor análoga a la egipcia de recopilación de todo el conocimiento y material relacionado con las drogas vegetales y su actividad; todo ello confirmado por el hallazgo de 660 tablas de escritura cuneiforme en la región de Nínive, al parecer fruto de la orden dada por Assurbanipal 700 años antes de Jesucristo. De entre las 250 drogas que recoge este compendio se encuentran el opio, cáñamo indiano, azafrán, mirra, mandrágora e incluso la hoja de belladona presenta las mismas indicaciones que hoy día como antiespasmódica y antisecretora. Tanto la civilización egipcia como las variadas culturas mesopotámicas mantenian circunscrito todo este saber, al mundo místico haciendo la relación dicotómica religión-medicina aún más fuerte. Por su parte en el extremo Oriente, India, mantenía ya hace mas de 5.000 años buenas comunicaciones con las civilizaciones china, egipcia y mesopotámica. Los dos primeros tratados más importantes elaborados en esta región son el Atharvaveda escrito sobre el 2.000 a.C. y el Susruta hacia el 1.300 a.C. ambos constituyen una completa guía de la época en materia de enfermedades y remedios. Cabe destacar la mención que hacen a las drogas como rawolfia y acónito. También en el Nuevo Mundo mucho antes de la llegada del colono europeo a las américas, sus habitantes poseían un profundo conocimiento del mundo vegetal como por ejemplo los indios americanos que conocían la coca, lima; los aztecas usaban cacao, vainilla, pimienta, tabaco; y los indios norteamericanos usaban para curaciones áloe, cáscara sagrada, jalapa, sauce y lobelia.

Es en el seno de la civilización griega, donde la secularización de la disciplina médica tiene su culmen, llevando a la ruptura entre misticismo y medicina, hasta entonces estrechamente ligadas, confiriendo autonomía a esta ciencia. El primer tratado sistemático de botánica farmacéutica De Historia Plantarum, escrito por el griego Teofrasto (372-287 a. C.) filósofo peripatético sucesor de Aristóteles en la dirección de su escuela, fue muy difícil y casi incomprensible,. Otra figura griega protagonista de importancia excepcional en este campo, fue Hipócrates, fundador de la escuela de Coo (460-377 circa a.C.). Ese antiguo médico, clasificó por vez primera de manera sistemática 300 especies de plantas medicinales, incluyendo también recetas, métodos de empleo y dietas, influyendo mucho, de esa manera, sobre el mundo romano y el pensamiento de la edad Media. Entre sus obras más significativas, destaca el De medicina de Celso (18 d. C.). Ya en la era cristiana Dioscórides, un griego enrolado en el ejercito romano y recorriendo los dominios del imperio, realiza su gran aportación περιυληζ (materia que proporciona la naturaleza) y posteriormente ampliada por los copistas con ιατριχηζ (médica). En el s.XV d.C se traduce al latín como "De Materia Medica" de gran importancia pues contenía descritas mas de 600 drogas. Solamente en época romana se comienza así a hablar de Farmacoterapia y Farmacognosia en el sentido moderno que damos al término. Recordar también los 37 libros del Naturalis Historia de Plinio el Viejo (23-79), una obra enciclopédica fundamental para comprender los conocimientos farmacológicos de los antiguos; los estudios de Claudio Galeno (129-201), que catalogó los medicamentos en función del "calor" o "humor", según grados crecientes (Methodus medendi) además de preconizador de la polimedicación; y la obra de medicina en 70 libros del médico personal del emperador Giuliano l'Apostata, Oribasio (325-403), que trata de falsificaciones de las drogas.

Con el final del imperio romano, los conocimientos científicos médicos vendrán a ser conservados en los monasterios y desarrollados paralelamente en el mundo árabe, donde nace la alquimia, la predecesora de la química moderna, y en donde fue elaborado el primer ejemplo de farmacopea. Habiendo recogido el testigo la cultura árabe, realiza acopio de todo el saber hindú y hereda los saberes del mundo greco-romano para una vez más recopilar y ampliar el conocimiento sobre drogas vegetales introduciendo la nuez moscada, maná, tamarindo, alcanfor, cubeba etc. Destacan como máximos exponentes Averroes, Mesué el joven, Serapión el joven e Ibn al-Baitar que describe 1.400 drogas vegetales y su actividad farmacológica. Importante también, el trabajo de Isacco Giudeo (850-950 circa), el Libro de los alimentos y de los remedios simples, y el noto Canone de Avicenna (980-1037).

Mientras tanto se fue desarrollando una relación entre las instituciones religiosas, las casas de los peregrinos, los hospitales, etc., junto con los huertos botánicos cultivados por los monjes. En la Edad media se desarrolla más el comercio de las especias y las drogas, y con ellas de las plantas medicinales, y, su difusión se ve incrementada. En el S XIII vemos nacer los primeros cultivos de las mismas, pero sólo entre el 400 y el 500 se inicia la verdadera ciencia botánica.

Con el descubrimiento de América, surgen nuevas rutas comerciales y aparecen nuevos materiales y drogas; se introducen el cacao, café, ipeca, quina etc. que impulsan la Materia Médica mientras que la imprenta se encarga de la rápida difusión de la obra de Dioscórides. Así, en las universidades también se difunden las primeras cátedras de Lectura semplicium (botánica experimental).

El primer tentativo de nomenclatura botánica fue hecho por Leonardo Fuchs (1501-1566). En los mismos años, Paracelso (1493-1541) enfrenta estudios químicos concentrándose sobre los principios activos de las plantas. Sus seguidores empezarán después, aquella parte de la química que estudia los medicamentos. Magnol (1638-1715), será el que introduce en la clasificación botánica la idea de la familia: todo el reino vegetal, subdividido en 76 familias. Otros personajes importantes son Ruiz y Pavón, José Celestino Mutis, Lemery. Las ideas de Paracelso producen un vuelco en la terapéutica que se ve levemente compensada por la llegada de las drogas del Nuevo Mundo como la corteza de quina de empleo en la malaria o la hoja de digital en el tratamiento de la hidropesía. No obstante la tendencia al alza del uso del principio activo preconizado por Paracelso produce una desestimación de la utilidad de las drogas vegetales, actitud reforzada y potenciada por una serie de trabajos como los de Scheele que aísla ácidos orgánicos a partir de drogas vegetales. En 1806 Sertürner separa la morfina del opio. Progresivamente se dilucidan las estructuras químicas de los compuestos y continuamente se aíslan productos a partir de sus drogas y comienza un creciente estudio de las propiedades farmacológicas propugnado por Magendie y su discípulo Claude Bernard. El principio activo adquiere predominio sobre la droga, más aún cuando se empiezan a conocer los mecanismos de acción. Toda esta situación inicia un proceso en el que la Fitoterapia se ve relegada y desprovista del atributo de ciencia, pasando a ser considerada como medicina popular. Más descubrimientos hizo Linneo Carlo Linneo (1707-1778), que, partiendo del descubrimiento de los órganos genitales en las flores de Camerario (1665-1721), divide por géneros y especies adoptando una especial nomenclatura de dos nombres, que permite identificar cualquier especie de hierba.

Sin embargo aprovechando el filón de los avances científicos y tecnológicos comienza a restituirse en su lugar natural dentro del circuito sanitario que son la Farmacia y la Medicina. Muchos de los medicamentos modernos contienen como principios activos sólo sustancias extraidas de ellas. Hoy día, la comunidad científica reconoce en las plantas grandes poderes de curación. En universidades de diversos países se ofrecen cursos de posgrado acerca del empleo de fitomedicamentos. La Universidad Autónoma Metropolitana de México ofrece desde 1999 una especialización universitaria para médicos -Especialización en Acupuntura y Fitoterapia- que permite que los médicos ortodoxos aprendan el empleo combinado de la acupuntura y fitoterapia para el tratamiento de enfermedades comunes.

Actualidad [editar]

Se hace difícil hoy día tener una idea del peso que tiene la Fitoterapia en el mundo, por lo que se recurre a estimaciones ponderando una serie de parámetros como son el comercio de plantas medicinales o de preparados con plantas medicinales y sus derivados. Indicadores fácilmente mensurables en Europa y buena parte del continente Americano pero de exigua resolución en el continente asiático y africano. De las 250.000 especies de plantas se cree que existen, tan solo se usa el 10% la mayor parte de ellas de uso en Europa. El 30% de los fármacos existentes son derivados de plantas, a pesar de ello no computan económicamente en el marco de las plantas medicinales.

Los 10 países que concentran el 62% de las importaciones en 2006
PaísEE.UU.AlemaniaJapónSingapurFranciaPaíses BajosArabia SauditaReino UnidoHong KongEspaña
Porcentaje18,67,87,87,14,13,83,43,23,23,0
Los 10 mayores exportadores acumulan el 59,4% del valor del mercado en 2006
PaísIndonesiaSingapurIndiaChinaMadagascarEspañaAlemaniaHong KongEE.UU.Brasil
Porcentaje10,49,18,77,45,15,64,23,33,11,1


Los datos del año 2007/08 revelan que solo el continente europeo acumula el 46% del mercado mundial de fitofármacos, seguidos en la segunda posición Asia y Norteamérica con un 18%, Japón un 15% y el resto del mundo apenas supera la cifra del 3%. Pese a que muchos principios activos proceden, ya sea directa o indirectamente de plantas medicinales, tan sólo se consideran preparados fitoterápicos a aquellos que se preparan partiendo del organismo vegetal en cuestión. En Europa, Francia y Alemania son el adalid de esta forma de terapia, empleando sus recursos hasta en afecciones respiratorias y gastrointestinales. Por otro lado en los Estados Unidos un tercio de la población recurre a la fitoterapia, mientras que hay países en los que el desconocimiento y el desinterés del sistema sanitario hace que esta alternativa terapéutica se encuentre en estado primigenio, lo que ha llevado al intrusismo, siendo el caso de un país como España. Gracias a la investigación fitoquímica y farmacológica de los productos naturales se esta comenzando a avalar el uso de una miríada de fitofármacos lo que por otro lado ha permitido el resurgimiento de esta disciplina en cuanto que resulta ventajosa respecto de los medicamentos al uso en una serie de aspectos:

  • Debido a la asimilación y empleo de técnicas y metodología científica para el ahondamiento en el conocimiento de plantas y drogas, se ha conseguido llegar al punto de la elaboración de extractos estandarizados, auténticos "fármacos" en los que se ha disminuido el sesgo en parámetros de cantidad y calidad de compuesto activo.
  • Definido el margen terapéutico como el intervalo entre la mínima dosis del principio, que es capaz de producir efectos farmacológicos, y la dosis a la que empieza a aparecer toxicidad, se ha visto que los fitofármacos presentan un margen más amplio que otros medicamentos de síntesis pudiendo así tener un control más seguro en su empleo.
  • Posibilidad de realizar un control más exhaustivo en la dosificación, pues va en aumento la investigación y desarrollo de formas farmacéuticas de polvos y extractos de drogas.

No obstante las desventajas son una realidad, como en cualquier otra ciencia, y es que puede ser contraproducente con aumento de efectos no deseados, administrar estos preparados junto con fármacos de síntesis; e incluyendo además como inconveniente que existen patologías exentas de alternativa fitoterápica.

Núcleo de estudio [editar]

El objeto de estudio de esta ciencia, plantas medicinales, requiere de un esbozo a título orientativo de las mismas; la OMS la define como: "la planta que en uno o más de sus órganos contiene sustancias que pueden ser utilizadas con fines terapéuticos." En segundo lugar conviene resaltar que las plantas medicinales así como las drogas que de ellas obtenemos, se identifican por convenio con binomio en latín seguido del autor botánico eg. "Camellia sinensis"(L.) Kuntze (en referencia al Té); y para el caso de las drogas un ejemplo válido sería "Ginkgo folium" (hoja de Ginkgo). Cuando se habla de plantas medicinales en fitoterapia, se entiende hace referencia a todas aquellas plantas cuyos procesos de cultivo y recolección se realizan en tierra. No obstante el mar con toda su biodiversidad vegetal supone una amplia y potencial fuente de plantas, algas. A pesar de ello existe un claro predominio del uso de organismos vegetales terrestres por parte de la fitoterapia habiéndose hecho extensos estudios en materia de obtención y mejora de las mismas. Hasta el año 2006 casi el 50% de las plantas medicinales empleadas como materia prima en fitoterapia eran de procedencia silvestre lo cual suponía y todavía hoy supone una amenaza para su supervivencia. Otros factores como la falta de homogeneidad en la recolección, posibles confusiones en la identificación de la especie correcta, y la ausencia de una estricta metodología en el control de calidad, hacen optar por el uso de planes de cultivo de plantas medicinales en detrimento de la simple recolección de las que se puede disponer libremente en la naturaleza.

El cultivo [editar]

Para asegurar que la planta que se cultiva mantiene sus propiedades y que durante su cultivo se verá libre de modificaciones que puedan afectar a la calidad del producto final, como pueden ser tamaño de las drogas y producción de principios activos existen unas normas de calidad u organismos emisores de normas de calidad como son GMP (Good Manufacturing Practice), GAP (Good Agriculture Practice) e ISO acrónimo en inglés de la Organización Internacional para la Estandarización que por medio de una serie de protocolos estandariza cultivo, manufactura y control. Estos controles y organismos aseguran tener en cuenta los elementos necesarios para evitar que tanto factores intrínsecos como extrínsecos puedan alterar la composición química. Entre los factores estrínsecos a la hora de cultivar plantas de uso terapéutico debe prestarse especial atención a la altura, la temperatura, la humedad ambiental, estaciones de lluvia, tipo y características del suelo o duración y alternancia de los períodos de luz-oscuridad. Toda esta serie de condicionantes son de obligada determinación para cada especie en concreto, especialmente para aquellas que se pretende aclimatar a un nuevo entorno, verbigracia plantas exóticas.

Mejora y recolección de plantas [editar]

Con el fin de maximizar el rendimiento en productos terapéuticos de uso en humanos, esto es, principios activos, existen toda una batería de procederes que auguran obtener los especímenes más resistentes, lo cual es una ventaja si las condiciones climáticas son las idóneas o bien el organismo vegetal es susceptible de infecciones bacterianas o parasitaciones. En definitiva se persiguen individuos más productivos, resistentes o de crecimiento más rápido. El método más ampliamente usado, tanto a nivel rural (los agricultores lo emplean desde antiguo) como a nivel industrial, es la hibridación. Con ello se pretende dar origen a individuos que en su naturaleza reúnan características de las que los progenitores solo poseían una careciendo de las demás. Así es posible obtener por ejemplo una prole, cuyos progenitores eran solo productivos pero no resistentes y los otros resistentes pero no productivos, agrupando así en un individuo los caracteres que más nos interesan de otros especímenes. Con este mismo fin de obtener cepas o razas de superior calidad con respecto a sus predecesores, se llevan a cabo las mutaciones; que pudiendo suceder estas de una forma espontanea y natural y así generar mutantes enriquecidos en determinados grupos o tipos de principios activos; optar por la producción deliberada de mutaciones proporciona una mayor seguridad de cuándo se darán estas. Como agentes mutagénicos se suelen usar agentes físicos, siendo la radiación UV la más usada, pero también radiaciones γ y rayos X; y en el grupo de agentes químicos las mostazas nitrogenadas. Las hormonas vegetales, auxinas y giberelinas se usan como estimulantes del crecimiento dando lugar a especímenes de mayor masa, lo que supone una mayor cantidad de compuestos.

En el apartado de la recolección se ha de tener en cuenta que la mayoría de las especies silvestres están protegidas debido a su, antaño, descontrol en la recolección. A pesar de las medidas cautelares y proteccionistas y con el expreso consentimiento gubernamental, es posible su recogida. Pero sin duda, es la recolección de las especies que uno mismo cultiva el modo más ventajoso en la obtención de plantas medicinales; no obstante, dado que esta modalidad evita la extinción y permite el uso de maquinaria, ello no implica estar exento de recomendaciones:

  • Algunas especies aromáticas varían su composición en función de la época, algunas incluso tan sensibles que presentan variaciones horarias.
  • Las hojas como norma se recolectan al inicio de la floración mientras que los órganos subterraneos al final.
  • Es recomendable no recoger los órganos aéreos si están mojados, ni la corteza tras un periodo de humedad.
  • Se aconseja la recolección de resinas y látex en periodo seco.

Conservación y almacenamiento de plantas y drogas [editar]

Concluida la recolección de la planta se realiza una criba de las distintas partes del vegetal, así desechamos lo accesorio y conservamos la materia prima o droga, la cual inmediatamente ha de ser privada de la luz solar y sometida a una de las modalidades de conservación. Si se opta por la desecación se usan secaderos de aire con un rango de temperaturas de 30-35 ºC cuyo objetivo es reducir el contenido hídrico por debajo del 10%, medida que paraliza todos los procesos enzimáticos amén de la proliferación de hongos y levaduras. La estabilización por su parte destruye todo el equipo enzimático que degradaría los componentes de interés; procediendo mediante calor o vapor de alcohol etílico. Es propio, llegados este punto, la prevención de la colonización bacteriana mediante agentes térmicos, de estricta prohibición cuando se trate con material termolábil; agentes químicos donde habrá que vigilar la toxicidad del agente y proceder a su eliminación después de usado; y por último la ionización que es el método o agente más cuidadoso con el material de trabajo cuyo principal inconveniente es su elevado coste. El almacenamiento concluye, por tanto, el proceso de obtención de drogas vegetales. Se trata de prolongar en el tiempo las condiciones de conservación preservando de la luz, humedad y todo lo que ello conlleva (bacterias, mohos, insectos, roedores) a las materias primas. El uso de recipientes opacos o color topacio restringe el contacto lumínico, mientras que el uso de deshidratantes, que no contacten con la materia vegetal, en un doble recipiente previene la humedad. La hermeticidad en muchos casos supondrá un refuerzo.

Referencias [editar]

M.A. Morales S. et al.,Clinical use of the Ginkgo biloba extract. Revista de Fitoterapia (España) 1(2): 95-105, 2000. M.A. Morales et al.,Bases farmacológicas de las aplicaciones del extracto de Vitis vinifera en diferentes patologías asociadas al estrés oxidativo. Revista de Fitoterapia (España) 3 (2): 135-144, 2003. M.A. Morales et al. Uso de sen en el embarazo y el puerperio. Revista de Fitoterapia (España) 4(1): 41-51, 2004. M.A.Morales y L. Bachiller. Revisión sobre la toxicidad del sen. Revista de Fitoterapia (España) 7(1):31-41, 2007. Miguel A. Morales S. y Soledad Ríos T.Vademecum de Medicamentos de Venta directa ( OTC ) y Fitofármacos. Ediciones y Comunicaciones Ltda., 260 páginas, Santiago de Chile, 2000. Fitoterapia vademecum de prescripción. Editores Bernat Vanaclocha y Salvador Cañigueral IV Edición, 1091 páginas.Editorial Masson S.A., Barcelona, España, 2003 Miguel A: Morales S. En las Raíces está el Futuro. Fitomedicina y Fitoterapia Anuario de Chile 2003/2004. Ediciones Universidad de Chile. Editores: Juan Pablo Cárdenas y Roberto Meza Santiago de Chile, 2004, Edición de 196 páginas.

Bibliografía [editar]

  • "Fitoterapia" Rios Cañavate, Jose Luis. Reproexpres ediciones. I.S.B.N.:978-84-936400-8-8.FECHA: 2008-09-23

PSEUDOMEDICINA O MEDICINA ALTERNATIVA: LA DIGITOPUNTURA. La digitopuntura es una técnica milenaria china que consiste en hacer presión en determinadas áreas especializadas de la piel denominados puntos de digitopuntura, los cuales se encuentran bien estudiados sobre el recorrido de unos canales llamados meridianos, por donde fluye una fuerza eléctrica con una determinada polaridad (+ ó -). Lo que hace la digitopuntura es manejar el estado eléctrico en el cuerpo.

Digitopuntura

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La digitopuntura es una técnica milenaria china que consiste en hacer presión en determinadas áreas especializadas de la piel denominados puntos de digitopuntura, los cuales se encuentran bien estudiados sobre el recorrido de unos canales llamados meridianos, por donde fluye una fuerza eléctrica con una determinada polaridad (+ ó -). Lo que hace la digitopuntura es manejar el estado eléctrico en el cuerpo.

Por ello podemos decir que la digitopuntura es la ciencia que estudia el recorrido de los meridianos y los puntos que se encuentran sobre ellos, para poder determinar donde se encuentra la obstrucción o bloqueo del paso de energía y, con suaves masajes, reestablecer la circulación energética en forma natural.

La digitopuntura tiene sus fundamentos científicos basados en un gran trípode:

  • Efector: que es la circulación de la energía.
  • Ordenador: el cerebro y su conexión con el resto del cuerpo.
  • Programador: la mente o psique / las emociones, las cuales están relacionadas con la secreción de diferentes sustancias denominadas neurotransmisores y neuromoduladores, los cuales van a tener influencia en la circulación de la fuerza eléctrica en el organismo.

Contenido

[ocultar]

Los órganos [editar]

En la Medicina Tradicional China, los órganos son considerados no sólo como partes físicas corporales, sino también en términos de sus funciones y sus relaciones con otras partes del cuerpo. Existe aquí una superposición con la definición fisiológica occidental, pero, en general, la definición china de un órgano abarca los sistemas vinculados emocional y espiritual, tanto como el físico. Por ejemplo, para el pensamiento occidental, el corazón es un músculo grande situado en el pecho que bombea sangre hacia todo el cuerpo.

En la perspectiva china, las funciones del corazón son todos los procesos corporales controlados por el corazón. El corazón regula el flujo sanguíneo, aportando asimismo el espíritu (Shen). Cuando el meridiano de corazón y la sangre están en armonía el pulso es fuerte y el espíritu esta alimentado. Si el Chi del corazón es débil, su consecuencia es la pérdida de memoria o insomnio, síntomas ambos de un Shen falto de armonía.

Los órganos principales se denominan Zang-Fu. Los Zang son los órganos YIN más internos y sólidos: pulmones, pericardio, corazón, bazo, hígado y riñón. Los Fu son los órganos (vísceras) YANG más externos y huecos: estomago, vesícula biliar, vejiga, intestino grueso, tres fogones, e intestino delgado. Cada órgano Zang está emparejado con una víscera u órgano Fu.

Los meridianos [editar]

Los chinos afirman que no solo es importante para el mantenimiento de la salud el nivel absoluto de Chi en el cuerpo, sino que también lo es el modo en que se distribuye y se equilibra a través de todo el cuerpo. Cada una de los billones de células que componen el cuerpo humano necesita ser constantemente cubierta de Chi para que funcione normalmente. El sistema de meridianos es la red que distribuye el Chi por el cuerpo, vinculando todas las partes del cuerpo, mente y espíritu con las sustancias esenciales. Los meridianos no son canales físicos, como las arterias y las venas lo son para la sangre, no pudiendo ser examinados mediante disección. El sistema de meridianos ha sido bien documentado en la medicina china durante los últimos 400 años, habiendo sido confirmado recientemente con experimentos científicos que demuestran que los meridianos poseen un potencial eléctrico diferente del de los tejidos colindantes. La utilización de instrumentos que miden corrientes eléctricas muy pequeñas ha permitido trazar el sentido exacto de estos recorridos energéticos y sus puntos, encontrándose correspondencia con los antiguos gráficos chinos de los meridianos. Cada meridiano controla el Chi asociado con uno de los principales órganos internos. Existen doce meridianos en cada mitad del cuerpo siendo estos simétricos. Seis de ellos son YANG y los otros seis, YIN.

Ciclo de generación ó producción / Ciclo de Cheng (MACROCOSMOS) Dominancia y Contradominancia / Ciclo de Ko (MACROCOSMOS)

Los puntos de asentimiento [editar]

El meridiano de vejiga (V+) en la espalda se divide en 2 (dos) ramas. Rama externa y rama interna. La rama interna va paralelamente a la columna vertebral con una separacion de dos dedos de distancia. A lo largo de este meridiano se encuentran los llamados "Puntos de asentimiento" que, tratándolos de la forma adecuada, pueden brindarnos muchas herramientas, tanto como el diagnóstico de algún desequilibrio energético u orgánico. Aquí se adjunta el archivo para conocerlos.

Puntos de Asentimiento Digitopuntura-Wiki.pdf

Este material es fruto del Curso de Digitopuntura de Alfredo Julca y recopilación de información en diversos libros, junto con el aporte personal de quien escribe.

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

Escuela de Reiki y Digitopuntura http://www.sembrandoluz.com.ar - Tratamientos de Reiki y Digitopuntura Asociación de Digitopuntores Argentinos - Alfredo Julca

PSEUDOCIENCIA O MEDICINA ALTERNATIVA: LA ACUPUNTURA. La acupuntura (del lat. acus, aguja (sustantivo), y pungere, punción (verbo)) es una técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente.

Acupuntura

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mapa de los puntos y meridianos de acupuntura, Dinastía Ming.
Acupuntura
Aguja moderna.

La acupuntura (del lat. acus, aguja (sustantivo), y pungere, punción (verbo)) es una técnica de medicina tradicional china que trata de la inserción y la manipulación de agujas en el cuerpo con el objetivo de restaurar la salud y el bienestar en el paciente. Aparte de insertar las agujas de acupuntura, y rotarlas para tonificar o dispersar, los acupuntores, también utilizan las moxas. La técnica más extendida es un puro o cono de artemisa, que se enciende para calentar el punto, o bien se corta un trozo y se coloca en el mango de la aguja, dejando que se consuma totalmente. Los acupuntores utilizan ampliamente esta técnica para el tratamiento del dolor. La definición y la caracterización de estos puntos está estandardizada actualmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante una nomenclatura estandarizada[1] que agrupa a las grandes tradiciones de la acupuntura, aunque no se corresponde completamente con un sólo patrón de puntos tradicional.[2] La OMS ha publicado documentos y guías[3] para animar los estudios clínicos de esta disciplina médica como un camino para validar la acupuntura, mejorando su aceptación por la medicina moderna, y así extendiendo su uso como una simple, barata, y efectiva opción terapeutica.. En esta línea la propia OMS divulga resultados de ensayos clínicos desde hace varios años.[4]

La acupuntura es originaria de China y es posiblemente la práctica más comúnmente asociada con la medicina tradicional china aunque diversos tipos de acupuntura (japonesa, coreana, y la acupuntura china clásica) se practican y se enseñan actualmente en todo el mundo. La Medicina Tradicional China está muy influenciada por su filosofía, sobre todo, por los primeros conceptos filosóficos que aparecieron en Oriente, como el confucionismo, muy racional, que considera al hombre por sus méritos y no por su origen, dándole mucha importancia al papel que ocupa el hombre en la sociedad; el taoísmo, que tiene una concepción muy positiva de la naturaleza, dejando que el hombre viva en armonía con ella, meditando sobre el constante movimiento del universo, de la vida y de la muerte, de lo material y de lo inmaterial; y también el budismo, que pretende llegar a un "estado" de conocimiento que nos libere del sufrimiento, siendo sus principales bases la tolerancia y la confianza en sí mismo. Los chinos conciben el mundo como un todo que se relaciona entre sí, al igual que el cuerpo humano, sus órganos y entrañas, no funcionan aislados, por tanto, su diagnóstico, no tiene nada que ver con la medicina occidental. La Medicina Tradicional China se basa en los zang-fu (órganos-entrañas) teniendo en cuenta la globalidad del organismo; y los cinco elementos, basados en la idea de que no existe nada aislado e inamovible, teniendo entre ellos una relación de producción, dominación, agresión e insulto, y otra relación de correspondencia entre ellos y el resto de las cosas. Los cinco elementos son: madera, fuego, tierra, metal y agua. De acuerdo con la concepción china, la energía vital (ch'í, o qi) fluye por el cuerpo a lo largo de meridianos, canales o vías de comunicación, llamados en chino king. El número de king ordinarios es correlativo al de los doce órganos, más los dos vasos extraordinarios permanentes: el de la concepción (en la línea media corporal frontal), y el vaso gobernador (en la línea media corporal dorsal), además de los llamados extraordinarios. Tenemos 361 puntos dentro de los 14 meridianos, llamados Jing Xue; también existen puntos fuera de los meridianos o puntos curiosos, llamados Qi Xue; y, finalmente, los puntos dolorosos o Ashi Xue.

En total, la medicina tradicional china identifica doce canales o vias de comunicación principales que se corresponden con los órganos vitales del cuerpo humano: pulmones, intestino grueso, intestino delgado, bazo-páncreas, corazón, riñones, vejiga, sistema cardiovascular, vesícula biliar, hígado, vaso de la concepción, vaso gobernante y triple calentador.

La medicina tradicional china distingue órganos de vísceras: los órganos difieren de las vísceras por el hecho de que la ablación o lesión masiva de las vísceras no provoca el inmediato deceso, mientras que la ablación o lesión masiva de los clasificados como órganos implica la casi inmediata muerte del individuo; de tal modo el corazón está clasificado como órgano, y el estómago como víscera.

Mediante la inserción de finas agujas en puntos específicos o resonadores (llamados en chino xue) de cada meridiano se equilibra la energía trastornada en el órgano que lo rige. El trastorno puede producirse por la incidencia tanto de factores externos como internos que pueden desembocar en enfermedades. La teoría tradicional china considera que la enfermedad es un desequilibrio de las dos modalidades de la citada ch'í: la modalidad yin, y la modalidad yang (vea yin-yang); la operatoria sobre los puntos acupunturales intenta reequilibrar la energía, ya sea estimulando en los puntos, o -por el contrario- produciendo depresión en estos.

Para llegar a un diagnóstico, aparte de un extenso interrogatorio, también se lleva a cabo una precisa observación de la lengua, el pulso y el aspecto general del cuerpo. Los expertos en acupuntura utilizan la pulsología como método de diagnosis: de acuerdo a este sistema, cada órgano y cada víscera tendría una pulsación específica en tres modalidades (superficial, media y profunda).

Según sus partidarios la acupuntura es apropiada para el tratamiento de un amplio abanico de patologías, destacando su uso en hernia discal, alergias, procesos inflamatorios o infecciones gripales, entre otras afecciones, es además importante destacar su uso como analgésico, e incluso para reducir el dolor en procedimientos quirúrgicos. La Medicina Tradicional China, y por tanto la acupuntura, es sobre todo una medicina preventiva. En la antigüedad, los acupuntores, cobrarban por mantener sanos a sus pacientes, u cuando estos enfermaban, los acupuntores corrian con los gastos, además de padecer un gran desprestigio.[5] De manera general, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce a la acupuntura como complemento eficaz para un vario espectro de enfermedades, especialmente de caracter crónico.[6] Por otra parte, este tipo de terapia implica para el paciente el poder reducir la ingesta de fármacos[7] así como significa una ayuda para la reducción del dolor en procedimientos quirúrgicos.[5]

Actualmente, la acupuntura es ofertada como prestación sanitaria, dentro de los sistemas nacionales de salud en China, Vietnam y Cuba. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que la acupuntura solo debe realizarse bajo supevisión de un médico titulado que haya cursado capacitación superior en Acupuntura.[2] Según esta misma organización, dada la "acción reguladora" de la acupuntura, es difícil establecer contraindicaciones absolutas para esta forma de terapia. Sin embargo, por razones de seguridad, hay que evitarla en diversas situaciones así como debe aplicarse con precaución en otras. La acupuntura puede inducir el parto en caso de embarazo, y se han de aplicar precauciones en urgencias médicas, afecciones quirúrgicas, tumores malignos y trastornos hemorrágicos[2]

Contenido

[ocultar]

[editar] La introducción de la acupuntura en Occidente

En Oriente, la eficacia de la acupuntura es admitida e históricamente no ha sido puesta en duda. La acupuntura es ampliamente utilizada en la medicina China desde hace más de dos milenios, siendo hasta el principal componente en esta medicina que mayor cantidad de pacientes cuenta en la actualidad. En Europa las primeras nociones e informes de prácticas acupunturales parecen haberse iniciado a mediados del siglo XVIII; en el siglo XIX el médico alemán Baumscheidt ideó independientemente una terapia semejante a la de la acupuntura china. A tal terapia se le ha conocido como baumscheidtismo. En el pasado, el debate sobre si la acupuntura era verdaderamente eficaz o sólo un placebo, ha sido tema de arduas discusiones científicas, médicas y filosóficas. En la segunda mitad de siglo XX, en Europa se realizaron varias teorizaciones científicas para explicar los procesos fisiológicos involucrados en la acupuntura. Corresponde mencionar, por lo menos, la teoría de Pinchevsky, y la teoría del médico sueco Nordenstrøm.

Los científicos han efectuado revisiones más recientes de ensayos clínicos existentes según los protocolos de la medicina basada en la evidencia. Un estudio científico publicado en el British Medicine Journal, ha encontrado evidencias de su eficacia en el tratamiento del dolor con mujeres embarazadas.[8] Hay evidencias para el tratamiento de las náuseas y del dolor de espalda, sobre todo, para la mayoría de dolores crónicos. Hasta ahora, las observaciones no han concluido que haya una evidencia suficiente, para determinar si la acupuntura es eficaz en el resto de enfermedades.[9] Organización Mundial de la Salud, el Centro Nacional de Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM en inglés) del Instituto Nacional de la Salud NIH, en Estados Unidos o La Asociación Médica Americana (AMA) han elaborado informes al respecto. La Acupuntura por tanto está siendo situada en Occidente como una opción terapeutica indicada para un abanico determinado de dolencias y se imparte actualmente con normalidad como Master en las principales universidades de Europa y Estados Unidos. La técnica de la Acupuntura 'no es inocua, por lo que debe ser realizada por personal cualificado'. Hay estudios sobre diversos casos de problemas tras tratamientos de acupuntura.[10] No obstante ninguno de los estudios realizados cumplen la característica de comparar el efecto de la acupuntura frente a placebo.[11]

A pesar de que la Acupuntura ya es impartida en Universidades europeas y americanas, existe un movimiento crítico de carácter escéptico que afirma no se ha ofrecido pruebas de la existencia de los fenómenos en los que se fundamenta, tales como que el origen de las enfermedades se basan en un desequilibrio del ch'í, la existencia de dicho elemento y la naturaleza de la energía de la que supuestamente está constituido, entre otros. Consideran que los estudios de los que se dispone en favor de su eficacia son insuficientes y de baja calidad.[12] En 1998 fue avalada en los EE. UU. por un consenso nacional publicado en el Journal of American Medical Association, concluyendo que en algunas dolencias, puede resultar beneficioso, aunque no cabe descartarse el efecto placebo.[13] Otros estudios en cambio muestran lo contrario al elevar su eficacia por encima de los tratamientos convencionales.[14] En 1999 en México, se abre el primer posgrado universitario -Especialización en Acupuntura y Fitoterapia- en la Universidad Autónoma Metropolitana para formar recursos humanos con formación previa en medicina ortodoxa para la aplicación de la acupuntura moderna basada en evidencias y en experimentación científica.

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. «WHO/Western Pacific Region-Standard acupuncture nomenclature. Second edition».
  2. a b c OMS
  3. Guidelines for clinical research in acupuncture http://www.wpro.who.int/publications/pub_9290611146.htm
  4. Acupuncture: Review and Analysis of Reports on Controlled Clinical Trial http://www.who.int/bookorders/anglais/dartprt1.jsp?sesslan=1&codlan=1&codcol=93&codcch=196
  5. a b Stanford
  6. «Same-Acupuntura».
  7. [Polifarmacia http://www.saludalia.com/Saludalia/servlets/asisa/parseador/ps.jsp?x=doc_abuso_farmacos1]
  8. Effects of acupuncture and stabilising exercises as adjunct to standard treatment in pregnant women with pelvic girdle pain: randomised single blind controlled trial - Elden et al. 330 (7494): 761 - BMJ
  9. JAMA - Abstract: Acupuncture, November 4, 1998, NIN Consensus Development Panel on Acupuncture 280 (17): 1518
  10. ¿Efectos adversos potencialmente letales de la acupuntura? Revisión sistemática sobre el tema E. Ernst y A. White
  11. [http://www.bmj.com/cgi/content/full/330/7494/761 Effects of acupuncture and stabilising exercises as adjunct to standard treatment in pregnant women with pelvic girdle pain: randomised single blind controlled trial - Elden et al. 330 (7494): 761 - BMJ; >[http://jama.ama-assn.org/cgi/content/abstract/280/17/1518?maxtoshow=&HITS=10&hits=10&RESULTFORMAT=&fulltext=Acupuncture&searchid=1&FIRSTINDEX=0&resourcetype=HWCIT JAMA - Abstract: Acupuncture, November 4, 1998, NIN Consensus Development Panel on Acupuncture 280 (17): 1518
  12. (véase acupuncture en Cochrane Library)
  13. JAMA - Abstract: Acupuncture, November 4, 1998, NIN Consensus Development Panel on Acupuncture 280 (17): 1518
  14. La acupuntura es más eficaz para los dolores lumbares

[editar] Enlaces externos

Wikcionario

Instituto de MTC de Pekín y Shanghai, entre otros. "Fundamentos de Acupuntura y Moxibustión de China". Ed. En lengua extranjera, 1984 (Pekín)

Li Ping. "El gran libro de la Medicina China". Ed. Martínez Roca, 2000 (Barcelona).

Dr. Juan Madrid Gutiérrez. "La Acupuntura". Ed. Libsa, 1993 (Madrid).

A. Li-Yau. "Acupuntura China". Ed. Editors, S.A., 1991 (Barcelona)

PSEUDOMEDICINA O MEDICINA ALTERNATIVA: LA PSEUDOCIENCIA. Pseudociencia (neologismo formado a partir de la raíz griega pseudo-falso, y la palabra «ciencia»: ‘falsa ciencia’) es un término que da cuenta de un conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas pero que reclaman dicho carácter. Este concepto es utilizado en los enfoques epistemológicos preocupados por el criterio de demarcación de la ciencia para diferenciarlas claramente de las ciencias exactas, las naturales y las sociales.

Pseudociencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diagrama usado en la ciencia fallida de la frenología, estudio descartado a comienzos del siglo XX

Pseudociencia (neologismo formado a partir de la raíz griega pseudo-falso, y la palabra «ciencia»: ‘falsa ciencia’) es un término que da cuenta de un conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas pero que reclaman dicho carácter. Este concepto es utilizado en los enfoques epistemológicos preocupados por el criterio de demarcación de la ciencia para diferenciarlas claramente de las ciencias exactas, las naturales y las sociales.

El término tiene connotaciones peyorativas, porque se usa para indicar que las materias así etiquetadas son errónea o engañosamente presentadas como científicas. Por este motivo, aquellos que cultivan determinada "pseudociencia", normalmente rechazan esta clasificación.

Filósofos de la ciencia que se han ocupado extensamente de esta cuestión, como Karl Popper, consideran que el carácter de pseudociencia depende menos del ámbito u objeto de estudio que de la actitud de sus seguidores hacia la crítica y, en general, hacia el método científico. Así, un físico o un biólogo podrían comportarse de un modo dogmático, mientras que un historiador o un sociólogo pueden presentar sus tesis de una manera que inviten a la refutación (o «falsación», en lenguaje popperiano). En general, y en la medida en que pueda resultar aplicable, la metodología científica exige que las teorías puedan someterse a pruebas empíricas rigurosas, mientras que a las pseudociencias, o bien no será posible aplicarles sistemas de refutación (por tratarse de formulaciones ambiguas), o bien sus partidarios protegerán la teoría (por ejemplo, con hipótesis auxiliares o ad hoc, formuladas a posteriori), en lugar de someterla a ensayos que puedan refutarla.

Contenido

[ocultar]

Características de las pseudociencias [editar]

Los autores que diferencian entre ciencias reales y pseudociencias señalan características cuya presencia simultánea, no necesariamente de todas a la vez (definición politética), ayuda a reconocer a las pseudociencias como tales:[1] [2] [3] [4] [5] A falta de un criterio delimitador objetivo y universal, la clasificación definitiva requiere de un argumento de autoridad.

  • No tienen consistencia interna y externa. Es decir, soportan contradicciones lógicas y no se integran con otras ciencias.
  • No aplican métodos como los característicos de las ciencias, aquellos cuya validez pueda aceptarse con independencia de las expectativas del observador. Pero, Norwood Russell Hanson en su libro Patterns of discovery de 1958 y apoyándose en la obra póstuma de Ludwig Wittgenstein, particularmente en sus Investigaciones filosóficas, señala como la observación de un hecho cualquiera, siempre está sujeta a las expectativas del observador.[6]
  • Son dogmáticas. Sus principios están planteados en términos tales que no admiten refutación, a diferencia de las ciencias, donde las condiciones de refutación de las hipótesis o teorías están determinadas o pueden determinarse con precisión. Aunque esto último no es de aplicación estricta a las ciencias sociales, que a menudo no producen (ni pretenden producir) resultados precisos, y parten de premisas que hay que interpretar con cierto grado de subjetividad. Por otro lado, en la ciencia, a veces ocurre que proposiciones formalmente falsables, son en la práctica (en el estado actual de la técnica), imposibles de falsar (por ejemplo: "El universo es finito").
  • Proclaman teorías para las que no aportan pruebas empíricas, que a menudo contradicen abiertamente las observaciones o resultados experimentales conocidos y aceptados. Aunque este tipo de problema también aparecen ocasionalmente en las ciencias (véase por ejemplo: Problema del horizonte)
  • Son incoherentes con el cuerpo teórico de disciplinas relacionadas, invalidando las explicaciones admitidas sin ofrecer alternativas mejores para la explicación de los mismos fenómenos ni reconocer la necesidad de hacerlo.
  • Son inmutables. Al no tener bases experimentales, no cambian incluso ante nuevos descubrimientos (como excepción especial están las matemáticas). La máxima autoridad teórica se le sigue atribuyendo al fundador o fundadores de la disciplina, y sus enseñanzas son tratadas como escrituras sagradas.
  • Utilizan ante el público un lenguaje oscuro, o emplean términos que tienen un significado preciso en ciencia con sentidos totalmente diferentes.
  • No cumplen la estrategia de la navaja de Occam (también conocido como principio de parsimonia), que es un método heurístico de búsqueda creativa de soluciones que propone que, en igualdad de condiciones, la explicación más sencilla es la que se debe considerar como la más probable. O cuando la cumplen es en base a utilizar "ganchos celestes" (por ejemplo el creacionismo lo explica todo en base a un solo ente: dios)
  • No buscan leyes generales.
  • Descalifican las críticas por parte de las ciencias, a menudo, utilizando falacias ad hominem, aduciendo conspiraciones o proclamándose objeto de persecución cuando sus planteamientos son rebatidos.
  • Invocan entes inmateriales o sobrenaturales, tales como fuerza vital, creación divina, inconsciente metafísico, quintaesencia, etc. de los que proclaman a la vez, contradictoriamente, que intervienen en fenómenos observables, pero que son inaccesibles a la investigación empírica. Aunque también en física se especula con entidades que, a día de hoy, son inaccesibles a la investigación empírica, pero que se supone que intervienen en fenómenos observables (véase por ejemplo: Bosón de Higgs), y en psicología se emplean entidades inmateriales tales como por ejemplo: "inteligencia".
  • Los promotores de la teoría hacen poco esfuerzo para desarrollar una teoría que supere los problemas a los que se enfrenta. Carecen de la vocación autocritica propia de los científicos verdaderos.
  • Proclaman y exigen que se reconozca su carácter científico, pero sólo ante el público general, renunciando o siendo muy reticientes a poner a prueba sus explicaciones ante la comunidad científica establecida. El hecho de reclamar estatus científico las diferencia de otros campos, como la religión o la metafísica.

Algunos autores afines al relativismo epistémico o al llamado «programa fuerte» (o «estándar») de la sociología de la ciencia (Barry Barnes, Steve Shapin y David Bloor), la Escuela de Paris, (Bruno Latour y Michael Callon), el grupo de Bath, (Harry Collins y Steven Yearley), el grupo de norteamericanos y su “Etnometodología”, (Harold Garfinkel y Michael Lynch), ponen en duda que sea posible diferenciar con rigor y objetividad el límite que demarca la "ciencia" de la "pseudociencia", respaldando en algunos casos posiciones abiertamente contrarias a determinadas concepciones de lo que es ciencia y criticando el método científico.[7] Estas posiciones relativistas fueron contestadas por los científicos Alan Sokal y Jean Bricmont en su libro Imposturas intelectuales,[8] el cual a su vez recibió contrarréplicas.

Algunos críticos de la pseudociencia consideran algunas o todas las formas de pseudociencia como pasatiempos inofensivos. Otros, como Richard Feynman,[9] Richard Dawkins,[10] Carl Sagan[11] y Mario Bunge,[12] consideran que todas las formas de pseudociencia son dañinas, causen o no daños inmediatos a sus seguidores. Estos críticos generalmente consideran que la defensa de la pseudociencia puede suceder por varias razones, que van desde la simple candidez sobre la naturaleza de la ciencia y el método científico, hasta un engaño deliberado por beneficios económicos o políticos. No es apropiado tratar de pseudociencia cualquier cuerpo sistemático de creencias sólo por no considerar veraces sus postulados, sino que sólo tiene sentido hacerlo cuando desde la disciplina en cuestión se proclama sin fundamento su carácter científico.

El problema de la demarcación de las ciencias [editar]

Artículo principal: Criterio de demarcación

Se han hecho varios intentos para aplicar rigor filosófico a la demarcación de la ciencia con resultados diversos. Estos incluyen el criterio de falsabilidad de Karl Popper y la aproximación histórica de Imre Lakatos, que lo critica en su Methodology of scientific research programmes (Metodología de los programas de investigación científica). Historiadores y filósofos de la ciencia, principalmente Thomas Kuhn y Paul Feyerabend, sostienen desde otras perspectivas epistemológicas del conocimiento, que incluye la dimensión social, que no siempre es posible una distinción nítida y objetiva entre ciencia y pseudociencia.

Mario Bunge, filósofo de la ciencia, es conocido por su posición de incluir al psicoanálisis entre las pseudociencias. Críticas hacia la inconsistencia entre teoría y experiencia, o hacia el carácter especulativo del discurso se dirigen también a veces desde las ciencias naturales hacia ciertas ciencias sociales, como la economía o la psicopedagogía. El escándalo Sokal, por el nombre del físico que lo puso en marcha, mostró que desde una cierta orientación de la Sociología de la Ciencia, una postmoderna y deconstruccionista, también se ha recurrido a veces a usar inconsistentemente el lenguaje de las llamadas ciencias duras, en lo que parece un intento irregular de legitimación científica, siendo esta una de las líneas de conducta frecuentemente reprochadas hacia las llamadas pseudociencias.

Para algunos sectores de la filosofía de la ciencia no existe un criterio de demarcación perfectamente delimitado, metodológico y objetivo para definir universalmente qué es ciencia y qué es pseudociencia,[13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] [24] [25] [26] [27] [28] [29] [30] [31] [32] [33] [34] [35] todo intento de diferenciación es necesariamente aribitrario y subjetivo.

Pseudociencia, protociencia y ciencia [editar]

Véase también: Protociencia

La protociencia engloba áreas de conocimiento en proceso de consolidación. Por ejemplo la alquimia en el siglo XVII entraba dentro de esta categoría. Cuando se descubrió que los principios en la que se basaban (como la influencia de los planetas en los metales) no tenían respaldo experimental, pasó a ser una pseudociencia. Lo mismo puede decirse de la parapsicología en el siglo XIX y principios del XX. No todas las protociencias desembocan en pseudociencias. La alquimia dio origen a la química y la astrología a la astronomía.

No hay un acuerdo para la diferenciación entre protociencia, pseudociencia y ciencia. Hay ejemplos de teorías científicas vigentes a día de hoy que una vez fueron criticadas y etiquetadas como pseudocientíficas. La transición se caracteriza por una mayor investigación científica sobre el tema y el descubrimiento de más evidencias que sustenten la teoría. Así, la teoría de la deriva continental fue, en su momento, considerada pseudocientífica.[36]

Peligros de la medicina pseudocientífica para la salud [editar]

Un campo en el que se usa frecuentemente de alegaciones pseudocientíficas es el de la curación de enfermedades. Ocurre incluso dentro de la medicina convencional, por ejemplo cuando algunas compañías farmacéuticas promueven el uso de sus productos para fines distintos de los que justificaron su aprobación y sin ensayos clínicos suficientes o adecuados.

Existe además un importante mercado de métodos curativos y diagnósticos, que en muchos casos utilizan métodos mágicos tradicionales, como la imposición de manos o procedimientos sin fundamento, como la radiestesia o el empleo de pirámides. La mayoría de estos curanderismos, cuya extensión creciente debe mucho a internet, busca la credibilidad y el prestigio que tiene la ciencia, alegando desconocidas propiedades del agua,[37] la acción de fenómenos cuánticos o presuntas energías de naturaleza difusa.

El cartílago de tiburón se ha promocionado falsamente como cura para el cáncer en base una supuesta inexistencia de cánceres en tiburones. De acuerdo con Ostrander et al (2004), esta práctica ha llevado a una continua disminución de las poblaciones de tiburones[38] [39] y, lo que es más importante, esta práctica ha alejado a los pacientes de terapias contra el cáncer que sí son efectivas. Sugieren que "los mecanismos basados en la evidencia por la comunidad científica día a día deberían añadirse al aprendizaje de los profesionales de los medios de comunicación y gubernamentales".

Un caso especial, por su extensión, es el de la homeopatía, cuya incongruencia con el conocimiento científico fue mostrada ya en vida de su fundador, Samuel Hahnemann, y respecto a la que se han utilizado recientemente términos prestados de la mecánica cuántica (como entanglement) de manera admitidamente metafórica.

Algunos tratamientos alternativos de carácter pseudocientífico han producido accidentes graves, incluso muertes; pero se admite en general que el mayor peligro para la salud de los pacientes se realiza cuando, confiando en un método ineficaz, renuncian a medidas más efectivas, como hábitos más saludables o un tratamiendo médico de eficacia demostrada.[40] [cita requerida]

Explicaciones psicológicas [editar]

El pensamiento pseudocientífico se ha explicado en términos de psicología y psicología social. La tendencia humana a buscar confirmación en vez de refutación,[41] la de mantenerse aferrado en las creencias confortables, y la de sobregeneralizar han sido mencionadas como razones comunes para la adherencia al pensamiento pseudocientífico. De acuerdo con Beyerstein (1991) los humanos son propensos a realizar asociaciones en función de la apariencia, y a menudo cometen errores en el pensamiento sobre causa y efecto.[42]

La utilidad de las etiquetas [editar]

El filósofo de la ciencia Larry Laudan ha manifestado que el concepto pseudociencia no tiene significado científico y se usa básicamente para describir una apreciación subjetiva: "Si quisieramos permanecer firmes al lado de la razón, deberíamos desentendernos de términos como ‘pseudociencia’ y ‘acientífico’ de nuestro vocabulario; son sólo palabras huecas que sólo trabajan a nivel emotivo".[43]

Richard McNally, catedrático de Psicología de la universidad de Harvard, manifiesta: "El término 'pseudociencia' se ha convertido en poco más que una palabra de moda incendiaria para desacreditar rápidamente a un oponente a través de los medios de comunicación" y "Cuando los terapeutas manifiestan haber obtenido logros con sus prácticas, no deberíamos gastar nuestro tiempo en tratar de averiguar si sus prácticas se las pueden calificar de pseudocientíficas. En vez de eso, se le debería preguntar: ¿Cómo sabe usted que su práctica funciona? ¿Cuál es su evidencia?"[44]

Campos considerados como pseudociencias [editar]

Algunos autores que defienden la posibilidad de un criterio de demarcación estricto entre ciencia y pseudociencia como Mario Bunge,[45] Carl Sagan,[1] Robert L. Park,[2] [3] James Randi,[4] o Michael Shermer[5] consideran que en algunos de los campos siguientes una parte significativa de sus practicantes presentan su disciplina como más o menos equivalente a campos del conocimiento rigurosos, imitándolos a veces formalmente en el lenguaje o las formas de comunicación, y adoptando títulos científicamente prestigiosos ante el público como «doctor» o «profesor», legitimados o no académicamente. Tal como se deduce de la caracterización del concepto, los practicantes de estas actividades afirman su carácter científico.


Ejemplos de disciplinas consideradas pseudocientíficas por algunos autores
Alquimia[45]Fue una práctica que combinó elementos de lo que hoy son la química, la metalurgia, la física, astrología, la semiótica, el misticismo, el espiritualismo y el arte y se la considera precursora de la moderna química. Al contrario que la astrología, que sigue teniendo muchos seguidores en la actualidad, la práctica de la alquimia prácticamente desapareció durante el siglo XIX, quedando en la actualidad únicamente algunos seguidores,[46] aunque para la mayoría de ellos se haya convertido en una corriente filosófica que ya no sigue los mismos objetivos,[47] [48] por lo que realmente únicamente serían pseudocientíficas algunas corrientes actuales, a pesar de la definición de Bunge.
Astrología[49]Es la creencia en una relación causal entre la posición relativa de determinados planetas, satélites y estrellas y la personalidad y expectativas futuras de las personas.[50]

Aunque la astrología tiene una larga tradición como sistema de creencias desde la antigüedad, sus bases como ciencia están refutadas desde el Renacimiento,[51] a pesar de lo cual hoy en día existen intentos de reivindicar este papel.

Cerealogía[52]

También llamados pictogramas o crop circles (en inglés), son dibujos que aparecen en campos de cultivo (trigo, maíz, etc), supuestamente creados por extraterrestres, aunque sin evidencias empíricas.

Creacionismo y Diseño inteligente

Algunas interpretaciones literales del Génesis niegan la Teoría de la evolución y plantean hipótesis alternativas como si tuvieran la misma validez. La teoría de la evolución no es sólo una hipótesis sino la teoría más sustentada que actualmente existe sobre el origen de los seres vivientes y es el cuerpo teórico unificador de las ciencias biológicas. Por esto, la gran mayoría de los científicos e instituciones científicas rechazan las afirmaciones sobre creacionismo científico y diseño inteligente por su falta de base científica y lo clasifican como pseudociencia. La comunidad científica califica de infundadas las acusaciones de tautología hacia algunas hipótesis evolutivas, como la selección natural.

Criptozoología[53]

Es el estudio de animales mitológicos, no reconocidos como reales por la ciencia. No cumple con el método científico al no ocupar mediciones y observaciones directas para sacar sus conclusiones, sino que se basa en dichos de otras personas y tradiciones orales. Esto es como tomar por cierto que el suelo de piedra de una habitación está más frío que la alfombra que está sobre él, sólo porque alguien nos dijo "que lo sintió más frío". El método científico demanda hacer mediciones antes de sacar conclusiones, y fácilmente se puede comprobar con un termómetro que ambos llegan a un equilibrio térmico con el ambiente, y tienen la misma temperatura. Además sus predicciones, por su naturaleza, carecen completamente de falsabilidad, pues los animales mitológicos que estudian no dejan de serlo hasta que se comprueba su existencia real.

Dianética (la “ciencia” de la cienciología)[54]

La dianética es una parte de la cienciología, consistente en una especie de "psicología" basada en los principios de la cienciología.[55]

Hubbard insiste varias veces a lo largo de su libro en que la Dianética es una ciencia[56] y que su sistema, basado en la localización y eliminación de los engramas, permite la curación de toda clase de compulsiones, obsesiones, neurosis, y demás afecciones o enfermedades, incluyendo parálisis, cáncer y leucemia.[57] Sin embargo nunca ha habido ninguna demostración científica de tales afirmaciones.

Feng Shui

Es una forma de geomancia que supone la existencia de supuestas energías como el chi. Esta puesta en duda, ya que desde el punto de vista escéptico una energía propiamente dicha no puede ser positiva o negativa, no podría influir ni alterar el comportamiento humano y su relación con el medio[58] Por ello los escépticos sostienen que no tiene valor terapéutico.

Fisiognomía

En la Antigüedad la fisiognomía se desarrolló com un arte adivinatoria, que buscaba el destino en los rasgos de la cara, en parte por culpa de algunos párrafos de la Historia animalium de Aristóteles.[59] Lavater, a finales del XVIII llamó así a la ciencia («una ciencia con reglas fijas») que permitiría conocer el carácter de una persona por los rasgos de su cara y la forma de su frente. Un obituario tras su muerte, señalaba que tras Lavater un noble no escogería un criado sin antes comparar su rostro con las láminas del libro. Darwin cuenta que estuvo a punto de no ser elegido como naturalista del Beagle, porque Fitzroy no veía con buenos ojos la forma de su nariz.[60] La asignación de caracteres faciales y su asociación a rasgos de personalidad para los grupos humanos históricos, como los judíos o los eslavos, fue recuperada por el racismo pseudocientífico de la primera mitad del siglo XX, y una variante, la morfopsicología, inventada por un médico francés en 1937, todavía se emplea para selección de personal.

Flores de Bach (terapias florales)[61] [62]

Los ensayos no demuestran ningún valor terapéutico más allá del efecto placebo.[63] [64] La preparación de los remedios, dejando algunas flores en agua al sol y diluyendo el filtrado después, no es compatible con ningún mecanismo físico-químico específico. Los pronentes dicen que se basa en «vibraciones», sin que se justifique que son o como se pueden observar.

La selección de los remedios se basa en criterios ajenos a la experiencia, como la teoría de las signaturas,[65] una doctrina precientífica propia de la medicina medieval, según la cual la virtud curativa ha sido marcada sobre las cosas o sobre sus nombres. Por ejemplo, la planta que Lineo llamó Impatiens porque dispara sus semillas, es propuesta para curar la impaciencia.

Frenología[66] [67]

Era una teoría que afirmaba ser capaz de determinar el carácter y los rasgos de personalidad basándose en la forma del cráneo. Se basaba en la creencia de que diversos comportamientos están controlados por sitios distintos del cerebro, y que el mayor desarrollo de esas secciones supone un mayor tamaño, que se ve reflejado en la forma del cráneo. No se debe confundir con la craniometría o la fisonomía, que estudian los huesos del cráneo o los rasgos faciales sin intentar extraer información sobre la personalidad.

Fusión fría

Hoy en día se siguen realizando esfuerzos en la búsqueda de reacciones nucleares del tipo de la fusión fría, a pesar de que el engaño de los años 80 quedó marcado en la comunidad científica. Los descubridores de esta supuesta fusión fría, ahora en la industria privada, siguen anunciando periódicamente que en menos de un año sacarán al mercado un modelo viable.[68] El fenómeno ha sido intensamente estudiado por la comunidad y siguen encontrándose publicaciones al respecto, sin resultados positivos.

Grafología[69] [70]

Se trata de la supuesta relación entre la escritura y la personalidad del individuo, pretendiendo inferir incluso el estado fisiológico y las aptitudes laborales del autor de la escritura. No debe confundirse con la grafología o caligrafía forense, que es usada en la justicia como técnica auxiliar para determinar si un escrito pertenece a una persona en particular. Aunque los análisis grafológicos de personalidad no son aceptados en las cortes, sí son empleados con frecuencia y sin fundamento en la selección de personal.

Homeopatía

Muchos consideran la homeopatía como un residuo pseudocientífico de la época de la alquimia. Los resultados atribuidos a la homeopatía se pueden explicar por el efecto placebo.[71]

Otra crítica a la homeopatía es su falta de consistencia externa. Esta teoría asume que el agua de algún modo "recuerda" las propiedades químicas de las moléculas que alguna vez estuvieron en contacto con ella, pese a que la investigación empírica no confirma la hipótesis de la llamada memoria del agua.

Microeconomía neoclásica

El epistemólogo Mario Bunge considera que "afirma falsedades" y "también estafa a sus consumidores".[72]

Negacionismo del Holocausto[73]

El negacionismo del Holocausto está considerado una pseudociencia (en la disciplina de la historia) no porque sea revisionista (el revisionismo es una actividad legítima del historiador, por ejemplo, a la luz de nuevas evidencias), sino porque para lograr su objetivo de negar el Holocausto necesitan negar todos y cada uno de los principios del método científico: deciden primero cómo quieren que sean los "hechos", en lugar de recurrir a testigos oculares y a pruebas físicas y documentales. Elaboran teorías para "probar" que los hechos "auténticos" son como ellos quieren que sean. Reescriben la historia para dar apoyo a una agenda, a menudo política, usando un sinnúmero de falacias lógicas que corroboren sus tesis. Nunca someten sus trabajos a la revisión por pares. A causa de todo ello, la comunidad de historiadores consideran a estos escritos como defectuosos y no fiables desde el punto de vista científico.

Numerología[74] [75]

La numerología actual se basa en los principios esbozados por Pitágoras. Consideraba que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas. Los pitagóricos postulaban que la Tierra, el Sol y el resto de los planetas conocidos, giraban en torno a una fuerza simbolizada por el número uno.[76]

Parapsicología[77]

Esta doctrina sostiene la existencia de fenómenos como la telepatía, la videncia a distancia y del futuro, y la telequinesis, entre otros. La parapsicología atribuye esos supuestos hechos a la percepción extrasensorial y a otras capacidades supra-normales que no pretende explicar. Es bastante ambigua no sólo porque trata de entidades no físicas como los fantasmas y acontecimientos no físicos como la telepatía, sino también porque no ofrece afirmaciones detalladas acerca de sus mecanismos de acción o regularidades.

Piramidología[69]

La piramidología es una creencia que afirma que los objetos en forma de pirámide con base cuadrada, simplemente por su forma, pueden provocar fenómenos tales como mantener los alimentos frescos durante mucho más tiempo de lo normal. Se cree que el origen de esta creencia fue el descubrimiento en las pirámides de la Meseta de Giza de momias y otros objetos orgánicos en relativamente buen estado a pesar de su edad.[78] Sin embargo, los experimentos realizados no han mostrado ningún efecto.[79]

Psicoanálisis

En su modelo de demarcación de la ciencia, Karl Popper tomó al psicoanálisis como ejemplo de pseudociencia, en contraste con la teoría de la relatividad de Albert Einstein. Popper observó que mientras las condiciones de refutación de las hipótesis de Einstein estaban determinadas con precisión y Einstein estaba dispuesto a empezar de nuevo si la evidencia no las sustentaba, las teorías de Sigmund Freud eran infalsables y le permitían reinterpretar la evidencia para mantener las hipótesis.

Aunque Popper calificaba al psicoanálisis como pseudociencia. No sugiere que no sea racional o que no sea valioso. Popper mismo declara que el psicoanálisis: "Constituye una interesante metafísica psicológica (y no cabe duda de que hay alguna verdad en él, como sucede tan a menudo en las ideas metafísicas)".[80]

Adolf Grünbaum considerado el heredero de Karl Popper en la crítica epistemológica al psicoanálisis, considera por otro lado que el psicoanálisis sí es falsable, pero con el resultado de ser una teoría falsa.

Alan Sokal y Jean Bricmont explican en su controvertido libro Imposturas Intelectuales cómo Jacques Lacan usa el lenguaje matemático en su teoría del psicoanálisis de forma incorrecta y totalmente fuera de contexto para aparentar carácter científico.[81] Otros autores, sin embargo, explican que el uso por parte de Jacques Lacan de un lenguaje matemático significó no el intento de demostrar matemáticamente las afirmaciones del psicoanálisis, sino una representación explícitamente metafórica de algunas de tales afirmaciones. La respuesta de Sokal es que tal uso simbólico de conceptos matemáticos, muy probablemente desconocidos por la gran mayoría de los lectores de Lacan, es de dudosa utilidad. Arkady Plotnitsky (matemático y profesor de la Universidad de Purdue de teoría literaria) resalta en particular que en el libro de Sokal y Bricmont «algunas de sus aseveraciones concernientes a objetos matemáticos y especialmente sobre los números complejos son incorrectas» lo cual hace que su ataque a Lacan (por errores similares) se convierta en patético.[82]

El epistemólogo Mario Bunge también usa al psicoanálisis como ejemplo en su modelo de demarcación de la ciencia. Sostiene que el psicoanálisis es una forma de pseudociencia porque carece de consistencia externa: las diferentes disciplinas científicas interactúan apoyándose las unas a las otras tanto en sus aspectos teóricos como empíricos. El grave problema del psicoanálisis, sostiene Bunge, es que se trata de una disciplina aislada del resto del conocimiento (no interactúa con disciplinas obviamente pertinentes, tales como la psicología experimental, la neurociencia cognitiva y las ciencias biológicas). Más aún, el psicoanálisis es incongruente con los descubrimientos de estas disciplinas.[83] [84] [85]

Por otra parte algunos filósofos de la ciencia[86] e investigadores[87] sostienen que el psicoanálisis sí puede investigarse científicamente. Aunque otros filósofos[88] y psicoanalistas[89] sostienen que el psicoanálisis no puede investigarse científicamente. En todo caso hay gran variedad de corrientes psicoanalíticas y sólo cabría plantear la posibilidad de acusar de pseudocientíficas a aquellas que se consideran a sí mismas científicas.

Autores como Van Rillaer recopilaron ejemplos sobre la forma en que Freud y otros psicoanalistas descalifican a sus críticos empleando argumentos de autoridad y falacias ad hominem.[90] [91]

Pese a lo anterior, el psicoanálisis sigue siendo materia de estudio en diversas universidades.

Psicología transpersonal[92]

Se trata de corrientes de pensamiento psicológico fundamentadas en creencias religiosas, ocultistas o filosóficas, muy a menudo cercanas a movimientos como el New Age. Sus prácticas y creencias no poseen, en la mayor parte de los casos, fundamentos empíricos testables necesarios para toda ciencia. Arranca del pensamiento de autores post-freudianos como Carl Jung. Al igual que con el psicoanálisis freudiano, aunque no todas sus afirmaciones pudieran carecer de fundamento real, no existe en sus prácticas y tradiciones de generación de conocimiento un modo de distinguir entre lo válido y lo erróneo. Estas corrientes de pensamiento también se han asociado en ocasiones a la parapsicología. Muy pocos psicológos realizan en realidad investigación científica seria sobre estos temas.

Radiestesia[93]

La dependencia de los fenómenos en que se basa la radiestesia respecto al efecto ideomotor y las expectativas del sujeto, está demostrada desde el siglo XIX.[94]

Teoría de cuerdas.[95]

Algunos autores, entre ellos Mario Bunge, han declarado su preocupación de que la Teoría de cuerdas no sea falsable y como tal, siguiendo las tesis del filósofo de la ciencia Karl Popper, la Teoría de cuerdas sería equivalente a una pseudociencia.[96] [97] [98] [99] [100] [101]


El filósofo de la ciencia Mario Bunge ha manifestado recientemente:

  • La consistencia, la sofisticación y la belleza nunca son suficientes en la investigación científica.
  • La Teoría de cuerdas es sospechosa (de pseudociencia). Parece científica porque aborda un problema abierto que es a la vez importante y difícil, el de construir una teoría cuántica de la gravitación. Pero la teoría postula que el espacio físico tiene seis o siete dimensiones, en lugar de tres, simplemente para asegurarse consistencia matemática. Puesto que estas dimensiones extra son inobservables, y puesto que la teoría se ha resistido a la confirmación experimental durante más de tres décadas, parece ciencia ficción, o al menos, ciencia fallida.
  • La física de partículas está inflada con sofisticadas teorías matemáticas que postulan la existencia de entidades extrañas que no interactúan de forma apreciable, o para nada en absoluto, con la materia ordinaria, y como consecuencia, quedan a salvo al ser indetectables. Puesto que estas teorías se encuentran en discrepancia con el conjunto de la Física, y violan el requerimiento de falsacionismo, pueden calificarse de pseudocientíficas, incluso aunque lleven pululando un cuarto de siglo y se sigan publicando en las revistas científicas más prestigiosas.
Ufología[102] [103] [104]

La Ufología es el estudio de los objetos voladores no identificados (OVNIs) y frecuentemente incluye la creencia de que los OVNIs son la evidencia de visitantes extraterrestres.[105] No debe confundirse con la búsqueda de inteligencia extraterrestre de proyectos científicos como el SETI.

Telepatía[106]

Es un término que se refiere a la capacidad mental de los humanos y otras criaturas de comunicar información de una mente a otra, sin el uso de herramientas adicionales como el habla o el lenguaje corporal. Aunque se han llevado a cabo muchos experimentos científicos sobre la telepatía, incluyendo varios recientes por parte de reputadas universidades, la existencia de la telepatía no es aceptada por la comunidad científica. [107]

Sintergética

La teoría sinergética fue establecida por el matemático y físico Hermann Haken. La teoría sinergética, según sus representantes, es una curación biónica y no un tratamiento médico. Así evitan disputas con la medicina occidental.[108]

Como ilustra el listado anterior, algunas pseudociencias son a veces desarrolladas por científicos o investigadas o estudiadas en universidades como si de ciencias reales se tratase.[109]

Véase también [editar]

Referencias [editar]

  1. a b Sagan, Carl (2005). El mundo y sus demonios. Barcelona: Planeta.
  2. a b Park, Robert L. (2003). Ciencia o vudú. Barcelona: Debolsillo.
  3. a b Robert L. Park, 2003. "The Seven Warning Signs of Bogus Science."
  4. a b Randi, James (1988). Flim-Flam!. Prometheus.
  5. a b Shermer, Michael, 2001. "How to draw boundaries between science and pseudoscience."
  6. Norwood Russel Hanson, Patterns of discovery, Cambridge, Cambridge University Press, 1961.
  7. El filósofo de la ciencia Paul Feyerabend se asocia particularmente con la idea de que intentar distinguir entre ciencia y pseudociencia es algo que no se sostiene cuando es tratado con rigor epistemológico, y además es pernicioso. "La idea de que la ciencia puede, y debería, desarrollarse de acuerdo a reglas fijas y universales, es no realista y es pernicioso....la idea va en detrimento de la ciencia, debido a la negligencia de omitir las condiciones físicas e históricas que influyen en el cambio científico. Hace a la ciencia menos adaptable y más dogmática."[1]
  8. Sokal-Bricmont, Imposturas intelectuales, Barcelona, Paidós, 1999, págs. 66-113.
  9. Richard Feynman, 1974. "Cargo Cult Science."
  10. Richard Dawkins, 1998. Unweaving The Rainbow. Penguin.
  11. Carl Sagan, 1987. "La carga del escepticismo."
  12. Mario Bunge. "¿Qué son las pseudociencias?."
  13. Curd, Martin; Cover, J.A (Eds.) (1998). Philosophy of Science, Section 3, The Duhem-Quine Thesis and Underdetermination, W.W. Norton & Company. Duhem, Pierre. The Aim and Structure of Physical Theory. Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1954.
  14. *W. V. Quine. Two Dogmas of Empiricism. The Philosophical Review, 60 (1951), pp. 20-43. texto online
  15. *W. V. Quine. Word and Object. Cambridge, Mass., MIT Press, 1960.
  16. *W. V. Quine. 'Ontological Relativity.' In Ontological Relativity and Other Essays, New York, Columbia University Press, 1969, pp. 26-68.
  17. *D. Davidson. 'On the Very Idea of Conceptual Scheme.' Proceedings of the American Philosophical Association, 17 (1973-74), pp. 5-20.
  18. Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 38. Oxford University Press. 2002. ISBN 0-19-280283-6
  19. Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 27. Oxford University Press. 2002. ISBN 0-19-280283-6
  20. Feyerabend, Paul (2003). Contra el Método. Barcelona. Ediciones Folio, S.A.. ISBN 84-413-1860-3.
  21. Feyerabend, Paul (1987). Adiós a la Razón. Madrid: Tecnos. ISBN 978-84-309-1071-7..
  22. Todd Jones, Reductionism and Antireductionism: Rights and Wrongs, Metaphilosophy, Volume 35, Number 5, October 2004, pp. 614-647
  23. Peter W. Ross and Dale Turner, "Sensibility Theory and Conservative Complacency."
  24. Hofstadter, Douglas (1989). Gödel, Escher, Bach: un eterno y grácil bucle.. Tusquets. ISBN 84-7223-459-2.
  25. Belian, Isaiah (2000). Three Critics of the Enlightenment: Vico, Hamann, Herder, p. 123. Princeton: Princeton University Press. ISBN 0-691-05727-3.
  26. Henri Bergson, The Creative Mind: An Introduction to Metaphysics, páginas 159 a 162. ISBN 0-8065-0421-8
  27. Henri Bergson. La pensée et le mouvant, 3 ed. 1934. ISBN 2-13-053781-2
  28. Edmund Husserl. Crisis of European Humanity, Pt. II. Conferencia de Viena, 10 de Mayo de 1935.
  29. Martin Heidegger. 1977. Basic writings (BW). New York: Harper and Row, 349. Vortraege und Aufsaetze, II, 7. ISBN 0-06-063763-3
  30. Martin Heidegger. 1977. Basic writings. New York: Harper and Row, 348. Vortraege und Aufsaetze, II, 7. BW 348, ZSD, II, 6. ISBN 0-06-063763-3
  31. Tao Teh King by Lao Tzu Interpreted as Nature and Intelligence by Archie J. Bahm. Philosophy East and West, Vol. 8, No. 1/2 (Apr. - Jul., 1958), pp. 69-70 doi:10.2307/1397425.
  32. Scientific Imperialism an Address, Delivered by Ellis T. Powell, LL.B. D.Sc.
  33. Dupre, J. (1994). «Against Scientific Imperialism» PSA: Proceedings of the Biennial Meeting of the Philosophy of Science Association. Vol. 1994. pp. 374-381. (JSTOR link for this paper)
  34. William J. Beaty, 1996. Symptoms of pathological Skepticism.
  35. Newton-Smith, William H. (2001). A Companion to the Philosophy of Science. Blackwell Publishing Limited. ISBN 0-631-23020-3.
  36. William F. Williams, editor (2000) Encyclopedia of Pseudoscience: From Alien Abductions to Zone Therapy Facts on File p. 58 ISBN 0-8160-3351-X
  37. Water pseudoscience, página de Stephen Lower, un profesor de química retirado.
  38. Ostrander GK et al. (2004) Shark cartilage, cancer and the growing threat of pseudoscience. Cancer Res64:8485-91. Erratum in: Cancer Res. 65:374. PMID 15574750
  39. Still, J (2003). Use of animal products in traditional Chinese medicine: environmental impact and health hazards, Vol 11 n.2 edición, Complementary Therapies in Medicine, pp. 118--122.
  40. Homeópata le quita la insulina - Chica muere a los 16 años (en italiano)
  41. (Devilly 2005:439)
  42. Pensamiento Magico y Eficacia Terapéutica José Antonio Plaza Rincón Licenciado en Antropología (U.C.M.)
  43. Laudan L (1996) "The demise of the demarcation problem" in Ruse, Michael, But Is It Science?: The Philosophical Question in the Creation/Evolution Controversy pp. 337-350.
  44. McNally RJ (2003) Is the pseudoscience concept useful for clinical psychology? SRMHP Vol 2 Number 2 Fall/Winter[2]
  45. a b Qué son las pseudociencias, Mario Bunge.]
  46. Alchemy Institute of Hypnosis
  47. The Alchemy website
  48. La alquimia, hoy
  49. Astrology and Science: Two Worldviews searching for a Synthesis J. Navarro Artigas
  50. Tester, S J (1990). Ed. Siglo XXI (ed.). Historia de la Astrología Occidental, pp. . 23. «La astrología es la interpretación y predicción de acontecimientos que suceden en la tierra, así como el carácter y las aptitudes de los hombres, a partir de la medición y el trazo de los movimientos y las posiciones relativas de los cuerpos celestes, estrellas y planetas, incluyendo entre estos últimos al Sol y la Luna.»
  51. Pico della Mirandola, Disputationes adversus astrologiam divinicatrium
  52. Joe Nickel, 2002. "Circular Reasoning: The 'Mystery' of Crop Circles and Their 'Orbs' of Light".
  53. Criptozoología. La pseudociencia que estudia los animales ocultos.
  54. Gardner, Martin (1957). Fads and Fallacies in the Name of Science. Dover Publications.
  55. Drury, Nevill (marzo de 1985). Ed. HarperCollins (ed.). Dictionary of Mysticism and the Occult.
  56. [http://mx.geocities.com/cienciologia/dianetica.html La verdad acerca de Dianética y Cienciología.
  57. «11», The Anderson Report.
  58. Energías
  59. Pack, R.A (1978) Aristotle's chiromantic principle and its influence. Transactions of the American Philological Association, 108: 121-130.
  60. Shookman, E., Pseudo-science, social fad, literary wonder: Johann Caspar Lavater, and the art of physiognomy, in Shookman, E., ed (1993) The faces of physiognomy: Interdisciplinary approaches to Johann Casper Lavater Columbia, SC, Camden House, pp. 25-39. Citado en: Staum, M (1995) Physiognomy and Phrenology at the Paris Athenee. Journal of the History of Ideas, 56(3): 443-462.
  61. Carroll, Robert Todd (2003). The Skeptic's Dictionary: A Collection of Strange Beliefs, Amusing Deceptions, and Dangerous Delusions. Wiley.
  62. Robert Todd Carroll, 2005. "The Skeptics Dictionary: Bach flower therapy".
  63. Ernst, E. (2002). «"Flower remedies": a systematic review of the clinical evidence» Wien Klin Wochenschr. Vol. 114. n.º 23-24. pp. 963-6.
  64. Walach, H., Rilling, C. & Engelke, U. (2001). «Efficacy of Bach-flower remedies in test anxiety: a double-blind, placebo-controlled, randomized trial with partial crossover» J Anxiety Disord. Vol. 15. n.º 4. pp. 359-66.
  65. Richardson-Boedler, C. (2000). «The Doctrine of Signatures: a historical, philosophical, scientific view (II)» Br Homeopath J. Vol. 89. n.º 1. pp. 26-8.
  66. Gould, Stephen Jay (2003). La falsa medida del hombre. Barcelona: Editorial Críticca.
  67. Robert Todd Carroll, 2005. "The Skeptics Dictionary: Phrenology".
  68. http://pesn.com/2006/03/24/9600253_Fleischmann_joins_D2Fusion/ Vuelve la fusión fría!] (en inglés)
  69. a b x
  70. Robert Todd Carroll, 2005. "The Skeptics Dictionary: Graphology".
  71. Shang A, Huwiler-Muntener K, Nartey L, Juni P, Dorig S, Sterne JA, Pewsner D, Egger M (2005). «Are the clinical effects of homoeopathy placebo effects? Comparative study of placebo-controlled trials of homoeopathy and allopathy» Lancet. Vol. 366. n.º 9487. pp. 726-32. PMID 16125589.
  72. Bunge, Mario Ser, saber, hacer. México D.F.: Paidós Mexicana y Universidad Nacional Autónoma de México, 2002. pág. v. ISBN 968-853-484-6
  73. Engaño y Tergiversación. Técnicas de Negación del Holocausto, en concreto el epígrafe: La "Ciencia" de la Negación, la Negación de la Ciencia, The Nikzor Project.
  74. Allen Paulos, John (1990). El hombre anumérico. Barcelona: Tusquets Editores.
  75. Robert Todd Carroll, 2005. "The Skeptics Dictionary: Numerology".
  76. Pseudocientíficos famosos
  77. Bunge, Mario (2000). Ed. Siglo XXI (ed.). La investigación científica: Su estrategia y su filosofía, pp. . 34.
  78. Toth, Max; Greg Nielsen (1995). Ediciones Martínez Roca (ed.). El poder mágico de las pirámides, pp. 221. ISBN 8427003994.
  79. MythBusters, capítulo 32: el poder de las pirámides (en inglés)
  80. "Las criticas de Karl Popper al psicoanálisis". Fernanda Clavel De Druyff
  81. Alan Sokal, Jean Bricmont (1997). Imposturas Intelectuales. ISBN 84-493-0531-4.
  82. Arkady Plotnitsky: The Knowable and the Unknowable (pág. 112-113). Ann Arbor: University of Michigan Press, 2002. ISBN 0-472-06797-4.
  83. Bunge, M (2002) Crisis y reconstrucción de la filosofía. Barcelona, Gedisa.
  84. Bunge, M. & R. Ardila (2002) Filosofía de la psicología. 2º ed. México, Siglo XXI Editores.
  85. Bunge, M (2006) "Psicoanálisis a un siglo de distancia". En 100 Ideas. El libro para pensar y discutir en el café. Buenos Aires, Sudamericana. Pp. 200-205.
  86. Por ejemplo Adolf Grünbaum: Grünbaum, Adolf. (1984): The Foundations of Psychoanalysis; A Philosophical Critique. Berkeley: University of California Press.; Jacques Van Rillaer: Van Rillaer, Jacques. (1980): Les illusions de la psychanalyse. Sprimont: Mardaga.
  87. Por ejemplo Hans J. Eysenck: Eysenck, Hans J. y Wilson, Glenn D. (1973): El estudio experimental de las teorías freudianas. Madrid: Alianza Editorial.
  88. Por ejemplo Paul Ricoeur y Jürgen Habermas.
  89. Por ejemplo Elisabeth Roudinesco (1999); Jean-Michel Vappereau, Serge Hajlblum y René Lew; Roland Gori, Christian Hoffmann (1999).
  90. Van Rillaer, Jacques (1985). Ariel (ed.). Las ilusiones del Psicoanálisis, pp. 411.
  91. Van Rillaer, Jacques; Meyer, Catherine (2007). Ed. Sudamericana (ed.). El libro negro del Psicoanálisis. Parte 3: Cómo el psicoanálisis se ha inmunizado contra la crítica. ISBN 9789500727969.
  92. Ciencia y pseudociencia en psicología por Carlos Álvarez González
  93. Charpak, G. & Broch, H. (2003). Conviértase en brujo, conviértase en sabio: la desmitificación científica de las supersticiones y los fenómenos paranormales. Barcelona: Ediciones B;.
  94. Chevreul, M.-E. (1854). De la baguette divinatoire, du pendule dit explorateur et des tables tournantes, au point de vue de l'histoire, de la critique et de la méthode expérimentale. Paris; Mallet-Bachelier.
  95. a b Mario Bunge. Skeptical Inquirer, July/Aug, 2006.
  96. Peter Woit's Not Even Wrong weblog
  97. P. Woit (Columbia University) String theory: An Evaluation,Feb 2001, e-Print: physics/0102051
  98. P. Woit, Is String Theory Testable? INFN Rome March 2007
  99. Lee Smolin's The Trouble With Physics webpage
  100. The Trouble With String Theory.
  101. The Great String debate. Wisecracks fly when Brian Greene and Lawrence Krauss tangle over string theory.
  102. Hernández Franch, Luis (1984). Los ovnis desmitificados. Informes I y II. Edición del Autor. Bilbao..
  103. Kaminer, Wendy (2001). Durmiendo con extraterrestres. El auge del irracionalismo y los peligros de la devoción.. Alba Editorial (Col. "Trayectos", Nº 25). Barcelona.
  104. Stoczkowski, Wiktor (2001). Para entender a los extraterrestres. Estudio etnológico de una creencia contemporánea. Acento Editorial (Col. "Acento Agudo"). Madrid.
  105. Scientific American
  106. El estudio de la telepatía está considerado por la gran mayoría de la comunidad científica como una pseudociencia.
  107. [ http://www.magazine.com.ve/esoterismo/?id=6947&idSec=9&accion=detalle se han llevado a cabo muchos experimentos científicos sobre la telepatía, incluyendo varios recientes por parte de reputadas universidades, la existencia de la telepatía no es aceptada por la inmensa mayoría de los científicos]
  108. Hermann Haken, Günter Schiepek: Synergetik in der Psychologie. Selbstorganisation verstehen und gestalten. Verlag Hogrefe, Göttingen 2006, ISBN 3-8017-1686-4
  109. «El Escéptico Digital - Pseudociencias En La Universidad De Zaragoza».

Bibliografía en español [editar]

Enlaces externos [editar]

PSEUDOMEDICINA O MEDICINA ALTERNATIVA: EL CURANDERO. Curandero es el equivalente moderno de la figura del chamán, o del hierbero. Un personaje al que la gente recurre para sanarse físicamente, o para quitarse el llamado mal de ojo, o trabajo de brujo: magia negra. Generalmente el curandero utiliza hierbas y pócimas, siendo muy diferente de la figura, por ejemplo, del sanador. Este último, se considera solamente preparado para sanar el cuerpo físico.

Curandero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Curandero es el equivalente moderno de la figura del chamán, o del hierbero. Un personaje al que la gente recurre para sanarse físicamente, o para quitarse el llamado mal de ojo, o trabajo de brujo: magia negra.

Generalmente el curandero utiliza hierbas y pócimas, siendo muy diferente de la figura, por ejemplo, del sanador. Este último, se considera solamente preparado para sanar el cuerpo físico.

Es un término muy utilizado actualmente en América Latina

Críticas [editar]

La forma de curación utilizada por los curanderos en términos generales no se corresponde con la de la medicina occidental, y por tanto estas prácticas no tienen ningún carácter científico.

Las personas que acuden a este tipo de prácticas pueden experimentar mejorías gracias al llamado efecto placebo o tener enfermedades como la hipocondría.

Los términos utilizados como son estimulados, campos magnéticos, depuración, etc. no tienen ninguna base científica, ni esta demostrada su existencia.[1]

Véase también [editar]

 

Referencias [editar]