Blogia
petalofucsia

Lenguas olvidadas

LENGUAS OLVIDADAS: EL ELAMITA. El elamita era una lengua aglutinante y no estaba emparentada con las lenguas camito-semitas o indoeuropeas vecinas. Y aunque algunos llaman al elamita "hermana" del sumerio, las dos lenguas no parecen estar relacionadas. Algunos autores creen que está relacionado con las lenguas drávidas, habladas en la actualidad en el sur de la India (ver lenguas elamo-drávidas).

Idioma elamita

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Elamita
Hablado enImperio Elamita, Imperio Persa (del IV al VII siglo adC)
RegiónOriente Próximo
HablantesLengua muerta
Familialenguas elamo-drávidas
Estatus oficial
Oficial enNingún país
Regulado porNo está regulado
Códigos
ISO 639-1ninguno
ISO 639-2elx
ISO 639-3 
{{{mapa}}} Extensión del Elamita

El elamita es una lengua muerta que se habló en el antiguo Imperio Elamita.

El elamita era una lengua aglutinante y no estaba emparentada con las lenguas camito-semitas o indoeuropeas vecinas. Y aunque algunos llaman al elamita "hermana" del sumerio, las dos lenguas no parecen estar relacionadas. Algunos autores creen que está relacionado con las lenguas drávidas, habladas en la actualidad en el sur de la India (ver lenguas elamo-drávidas).

El elamita también fue una lengua oficial del Imperio Persa del siglo IV al VI a. C. Los últimos textos escritos en elamita son de la época de la conquista del Imperio Persa por Alejandro Magno.

La gramática elamita posee concordancia de casos entre sustantivos llamada Suffixaufnahme.

Escritos elamitas [editar]

A lo largo de los siglos, se han desarrollado tres escrituras sucesivas para el elamita.

  • El protoelamita es la escritura más antigua. Sus primeros testimonios son del 2900 a. C., realizados en Susa, capital de Elam. Se cree que la escritura protoelamita se desarrolló a partir de la escritura sumeria naciente. La escritura consiste en aproximadamente 1,000 signos y se cree que es parcialmente logográfica. Debido a que no ha sido descifrada, no se sabe si la lengua es elamita o no.
  • El elamita antiguo es un silabario derivado del protoelamita, usado entre el 2500 y el 2220 a. C., aunque es posible que su creación sea anterior. El elamita antiguo sólo ha sido descifrado en parte, principalmente por Walther Hinz. Consiste en unos 80 símbolos y se escribía en columnas verticales de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
  • El elamita cuneiforme se usó desde el 2500 hasta el 331 a. C. y se adaptó del cuneiforme acadio. Consiste en unos 130 símbolos, muchos menos que otras escrituras cuneiformes.

Bibliografía [editar]

  • Khačikjan, Margaret: The Elamite Language, Documenta Asiana IV, Consiglio Nazionale delle Ricerche Istituto per gli Studi Micenei ed Egeo-Anatolici, 1998 ISBN 88-87345-01-5
  • Potts, Daniel T.: The archaeology of Elam: formation and transformation of an ancient Iranian state, Cambridge U., 1999 ISBN 0-521-56496-4 and ISBN 0-521-56358-5
  • Quintana Cifuentes, E., Historia de Elam el vecino mesopotámico, Murcia, 1997. Estudios Orientales. IPOA-Murcia.
  • QUINTANA CIFUENTES, E., Textos y Fuentes para el estudio del Elam, Murcia, 2000.Estudios Orientales. IPOA-Murcia.

Enlaces externos [editar]

LENGUAS OLVIDADAS: EL AVÉSTICO. El avéstico es una de las más antiguas lenguas de la familia indoeuropea. El material textual se divide en dos clases: el que contiene textos religiosos del zoroastrismo, que datan de mediados del primer milenio antes de Cristo, y el que contiene el cuerpo poético que engloba la mitología y las tradiciones del antiguo Irán; algo de este último material es pre-zoroástrico. Curiosamente, ninguna de estas dos clases de material fue registrado en escritura avéstica hasta que la lengua avéstica desapareció, lo cual ocurrió entre los siglos IV y VI d. C.

Idioma avéstico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Avéstico
?
Hablado enLengua litúrgica del Zoroastrismo
HablantesLengua liturgica
FamiliaIndoeuropeo

 Indo-iranio
  Iranio
   Oriental
    Avéstico

Estatus oficial
Oficial enNingún país
Regulado porNo está regulado
Códigos
ISO 639-1ae
ISO 639-2ave
ISO 639-3ave
{{{mapa}}} Extensión del Avéstico

El avéstico es una de las más antiguas lenguas de la familia indoeuropea. El material textual se divide en dos clases: el que contiene textos religiosos del zoroastrismo, que datan de mediados del primer milenio antes de Cristo, y el que contiene el cuerpo poético que engloba la mitología y las tradiciones del antiguo Irán; algo de este último material es pre-zoroástrico. Curiosamente, ninguna de estas dos clases de material fue registrado en escritura avéstica hasta que la lengua avéstica desapareció, lo cual ocurrió entre los siglos IV y VI d. C.

Para registrar estas tradiciones literarias se recurrió al alfabeto pahlevi, adaptándolo y ampliándolo para recoger la riqueza fonológica de la antigua lengua avéstica. A esta codificación se le dio el nombre de avesta. El alfabeto pahlevi tenía 16 letras, que con las adiciones y modificaciones se convirtieron en las 48 del avéstico, si bien algunas de las grafías son variantes posicionales. Hay 14 signos vocálicos, siendo el resto consonantes. Algunas ligaduras pahlevi fueron adoptadas.

Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

El avéstico es una de las dos antiguas lenguas iraníes mejor atestiguadas junto con el antiguo persa, pues otras como el medo o el escita son conocidos sólo por palabras ocasionales y nombres trasmitidos en otras lenguas.

El material textual en avéstico se puede dividir en dos categorías por su contenido:

Los textos religiosos del zoroastrismo, que proceden en parte de mediados del primer milenio a. C.

El corpus de textos poéticos impregnados de mitología y tradiciones épicas del antiguo Irán, siendo algo de este material anterior al zoroastrismo.

Ninguna de estas dos partes fue recogida por escrito hasta mucho después de que el avéstico había dejado de ser una lengua viva, siendo trasmitidos ambos cuerpos de literatura por vía oral hasta su codificación por escrito entre los siglos IV al VI d. C. durante el período sasánida. Con el fin de registrarlos se usó el alfabeto pahlevi, si bien con adaptaciones y amplificaciones para acomodarlo a los sonidos de la lengua avéstica. A esta codificación se le dio el nombre de Avesta, mientras que a la traducción que la acompañaba y al comentario se le dio el nombre de zand. Es muy posible que todo este material fuera más extenso que actualmente es, debido a la pérdida de una parte del mismo durante las invasiones musulmanas. El contenido del Avesta tal como ahora es conocido comprende:

El canon zoroástrico: el Yasna, incluyendo los Gathas y los Homyašt. El Yasna ofrecimientos (oblation)[1] [2] o adoración es la principal pieza litúrgica del canon. Consiste de alabanzas y oraciones donde van insertadas los Gathas o 'himnos', que contienen enseñanzas y doctrinas de Zoroastro.

  • El Vispered, que consiste de adiciones al Yasna y contiene invocaciones y ofrendas de adoración a 'todos los señores' (vispe ratavo), de ahí el nombre vispered.
  • Textos menores, Nyaishes, Gahs, Sirozahs, Afringans, que consisten de porciones breves, alabanzas y bendiciones para ser recitadas diariamente o en ocasiones especiales.
  • El Vendidad o 'ley contra los daevas o demonios' (vidaeva data). El primer capítulo contiene un relato dualista de la creación, el segundo el relato de Yima, la edad dorada, y la venida de un viento destructivo, el diluvio iranio. El resto de los capítulos tratan mayormente sobre cuestiones ceremoniales, rituales y legales.
  • Los Yašts, (yešti 'adoración por la alabanza') contienen himnos de alabanza y adoración a las divinidades o ángeles (yazatas).

Además hay un número de fragmentos, citas y glosas.

Dialectos [editar]

En el Avesta se pueden reconocer dos dialectos: el dialecto Gatha que es la lengua de las partes más antiguas y el dialecto clásico, que es la lengua del cuerpo central del Avesta. El primero es más arcaico y tiene una relación con el segundo similar a la que el védico tiene con el sánscrito o el griego homérico con el ático. El dialecto gatha fue la lengua de Zoroastro y sus seguidores siendo su estructura gramatical muy pura. El avéstico clásico muestra, en sus últimas composiciones, muchas corrupciones y confusiones en sus declinaciones.

Escritura [editar]

El alfabeto avéstico procede de las 16 letras del alfabeto pahlevi, que se expandieron hasta 48 y algunas de las grafías tienen valor posicional. Hay 14 signos vocálicos y el resto son consonantes. También se adoptaron algunas ligaduras pahlevi.

Cada palabra se separa por medio de un punto, no existiendo diacríticos ni acentos.

 

Gramática [editar]

Las vocales son tres: i, a, u, cortas y largas. La evidencia interna en los Gathas junto con la evidencia paralela en lenguas emparentadas indica la existencia en el avéstico antiguo de un sistema tonal similar al sánscrito védico. En etapas posteriores el tono fue reemplazado por un acento tónico en la penúltima sílaba si era larga y si no en la antepenúltima.

El avéstico posee una facilidad para formar palabras por medio de prefijos y añadiendo sufijos a las derivaciones primaria y secundaria.

Los nombres y los adjetivos llevan género (masculino, femenino, neutro), número (singular, dual y plural) y caso (ocho).

Los verbos tienen voces activa y media, cuatro modos: indicativo, imperativo, subjuntivo y optativo y tres tiempos: presente, aoristo y perfecto. El orden de la frase es libre.

Referencias [editar]

LENGUAS OLVIDADAS: EL COPTO. El idioma copto fue una lengua que surge alrededor del siglo III, en el Antiguo Egipto, y aparece escrita con signos jeroglíficos, o en las escrituras hierática y demótica. El alfabeto copto es una versión ligeramente modificada del alfabeto griego, con algunas letras propias demóticas utilizadas para representar varios sonidos no existentes en el alfabeto griego. Como lengua cotidiana tuvo su apogeo desde el siglo III hasta el siglo VI. En la actualidad perdura sólo como lengua litúrgica de la Iglesia Ortodoxa Copta.

Idioma copto

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Copto
met rem en kēme
Hablado enBandera de Egipto Egipto (extinto)
RegiónNorte de África
HablantesLengua litúrgica
FamiliaAfro-Asiática

 Egipcia
  Copto

DialectosBohaírico, sahídico
AlfabetoCopto
Estatus oficial
Oficial enLengua litúrgica de la Iglesia Ortodoxa Copta
Regulado porNo está regulado
Códigos
ISO 639-1ninguno
ISO 639-2cop
ISO 639-3cop
{{{mapa}}} Extensión del Copto

El idioma copto fue una lengua que surge alrededor del siglo III, en el Antiguo Egipto, y aparece escrita con signos jeroglíficos, o en las escrituras hierática y demótica. El alfabeto copto es una versión ligeramente modificada del alfabeto griego, con algunas letras propias demóticas utilizadas para representar varios sonidos no existentes en el alfabeto griego. Como lengua cotidiana tuvo su apogeo desde el siglo III hasta el siglo VI. En la actualidad perdura sólo como lengua litúrgica de la Iglesia Ortodoxa Copta.

Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

El copto tomó gran número de prestamos del griego, la lengua oficial impuesta por los ptolomeos; En el siglo V era la lengua usada en la literatura en el Alto Egipto.

Para los árabes, que conquistaron Egipto en el siglo VII, las palabras egipcio y cristiano eran sinónimas, de allí surgió el nombre Quibti, la transcripción del gentilicio egipcio al árabe. Cuando fue reemplazada la lengua egipcia por la lengua árabe, en el siglo XII, el copto se preservó solamente como lengua litúrgica, en la Iglesia Monofisita Copta, que se había separado de la Iglesia Bizantina hacia el siglo V.

Los escritos más antiguos en copto son las cartas de San Antonio (251-356), el anacoreta del desierto. Durante los siglos III y IV muchos eclesiásticos escribieron en copto, entre los cuales estaba Pacomio, cuya regla monástica aun perdura en la Iglesia Copta.

Inscripción copta

Descripción lingüística [editar]

Dialectos del copto [editar]

Los dos principales dialectos se corresponden aproximadamente con el Bajo Egipto y el Alto Egipto; estos dos dialectos son:

  • Boháirico, dialecto principal del Bajo Egipto. La actual lengua copta litúrgica proviene de este dialecto.
  • Sahídico, dialecto principal del Alto Egipto, que había sido la variante particular de copto hablado en la ciudad de Tebas. La literatura copta más antigua conocida tiene su origen en el dialecto sahídico.

Además de estos dos dialectos principales existen otros dialectos menores como en fayúmico, el akhmímico y el licopolitano.[1]

Gramática [editar]

El copto se caracteriza por una erosión de las terminaciones verbales y nominales del egipcio clásico, por lo que su inflexión presenta características diferentes respecto a los estadios más antiguos de la lengua egipcia. De hecho el copto tiende a representar ciertas relaciones gramaticales mediante artículos, preposiciones y partículas dentro de construcciones analíticas frente al sistema más sintético y flexivo del egipcio clásico (existe cierto paralelismo con lo que sucedió en el paso del latín a las lenguas románicas).

Género gramatical y número [editar]

En copto existe dos posibles valores del género gramatical (masculino / femenino) heredados del egipcio clásico. La antigua marca de femenino -t sufrió algunos cambios fonéticos y en copto sólo aparece cuando va seguida de ciertos sufijos posesivos: ro 'boca' rō.k [boca.2sg] 'tu boca'; 'cuerpo', hēt.f 'su cuerpo'.

El copto desarrolló artículos a partir de los demostrativos del egipcio clásico, que carecía de artículos propiamente dichos. Esto es reminiscente de lo sucedido en las lenguas románicas. De hecho tal como sucede en francés es la forma del artículo lo único que permite reconocer el género de algunas palabras en copto. Las formas del artículo definido masculino son: p-, pi, pe y las formas de femenino son t-, ti, te, todas las formas hacen el plural en n-:

rōme 'hombre' / p-rōme 'el hombre' / n-rōme 'los hombres' p-saje 'la palabra' / ti.polis 'la ciudad', n-halate 'los pájaros'

También es frecuente el uso del "artículo" indefinido, inexistente como tal en egipcio clásico. Este artículo evolucionó a partir del numeral para '1' ou:

ei 'casa', ou-ei 'una casa', hen-ei 'unas casas'.

El plural, de manera similar al femenino, se marca casi exclusivamente por la forma del artículo precedente, porque normalmente la raíz en plural no difiere de la del singular. Sin embargo, a veces la raíz presenta formas diferentes para singular y plural, como vestigios de un cambio fonético, diferente de las antiguas formas:

hōb 'cosa', hbēje 'cosas' son (< clás. sánu) 'hermano', snēj (< clás. sanúwaw) 'hermanos'

Véase también [editar]

Referencias [editar]

Bibliografía [editar]

Enlaces externos [editar]

LENGUAS OLVIDADAS: EL EGIPCIO. LENGUAS EGIPCIAS. Las lenguas egipcias son una subfamilia de las lenguas afroasiáticas. Sus únicos miembros son el egipcio antiguo (incluido el sistema de escritura demótico) y sus descendientes, el copto. La única de estas lenguas que todavía tiene un uso es el copto, que se preserva exclusivamente como lengua litúrgica en la Iglesia Ortodoxa Copta.

Lenguas egipcias

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lenguas egipcias
Distribución geográfica:Antiguo Egipto
Países: 
Hablantes:lenguas extinguidas
Puesto:{{{rank}}} (Ethnologue 1996)
Filiación genética:Afroasiático
Subdivisiones:Antiguo Egipcio
Egipcio clásico
Variantes del copto
Oficiales en{{{oficial}}}
ISO 639-1{{{iso1}}}
ISO 639-2{{{iso2}}}
{{{mapa}}} Extensión
Véase también:
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Las lenguas egipcias son una subfamilia de las lenguas afroasiáticas. Sus únicos miembros son el egipcio antiguo (incluido el sistema de escritura demótico) y sus descendientes, el copto. La única de estas lenguas que todavía tiene un uso es el copto, que se preserva exclusivamente como lengua litúrgica en la Iglesia Ortodoxa Copta.

La lengua egipcia perduró hasta el siglo V d. C. con el sistema de escritura demótico y hasta el siglo XVII con el uso del copto. Los registros escritos del idioma egipcio datan del 3200 a. C., convirtiéndola en una de las más antiguas lenguas escritas conocidas. La lengua nacional moderna de Egipto es el árabe, el cual gradualmente fue reemplazando al copto como lengua de la vida diaria después de la conquista musulmana del país.

Contenido

[ocultar]

Diversidad y periodificación [editar]

Las lenguas egipcias históricamente testimoniadas muestran variación diatópica y diacrónica. La variación diatópica o geográfica se refiere a la ocurrencia de peculiaridades en la lengua usada en cada ciudad. La variación diacróncia se refiere a los cambios lingüísticos que a largo plazo tienen el efecto de hacer ininteligible las formas más antiguas de la lengua para los hablantes posteriores. Se habla de "lenguas egipcias" en lugar de "lengua egipcia" no tanto debido al hecho de que simultáneamente existieran diversas variedades diatópicas de egipcio como al hecho de que la lengua de diferentes periodos históricos es bastante diferente de la de otros. La gramática y la fonología de la lengua de cada periodo puede llegar a diferir mucho de la de otros periodos hasta hacer virtualmente incompresible dos variantes diacrónicas de la lengua (en el mismo sentido que el latín es prácticamente incompresible para los hablantes de las lenguas románicas), es por eso que debe hablarse de diferentes lenguas egipcias. Convencionalmente los estudiosos agrupan las variantes de lenguas egipcias en seis periodos cronológicos mayores:

  • Egipcio arcaico (antes del 2600 a. C.)
  • Egipcio antiguo (2600 a. C. - 2000 a. C.)
  • Egipcio medio (2000 a. C. - 1300 a. C.)
  • Egipcio tardío (1300 a. C. - 700 a. C.)
  • Demótico (siglo VII a. C. - siglo V d. C.)
  • Cóptico (siglo IV d. C. - siglo XVII d. C.)

Los primeros escritos en lengua egipcia datan del 3200 a. C. Estos tempranos textos son generalmente agrupados bajo la denominación de "egipcio arcaico". El "egipcio antiguo" fue hablado alrededor de 500 años a partir del 2600 a. C. El "egipcio medio" se habló a partir del 2000 a. C., cuando el "egipcio tardío" hizo su aparición; el "egipcio medio", no obstante, perduró varios siglos como lengua escrita –similar al uso del latín durante la Edad Media o el moderno árabe clásico. El demótico apareció hacia el año 650 a. C. y perduró como lengua hablada hasta el siglo V d. C. El copto o cóptico hizo su aparición en el siglo IV d. C. y perduró como lengua viva hasta el siglo XVII, cuando los estudiosos europeos viajaron a Egipto para aprenderlo de los hablantes nativos durante la época del Renacimiento. El dialecto bohairico del copto es todavía usado por las iglesias cristianas egipcias.

El egipcio antiguo, medio y tardío fueron escritos utilizando jeroglíficos y escritura hierática. El demótico fue escrito utilizando un sistema derivado de la escritura hierática, cuya apariencia es vagamente similar a la moderna escritura árabe y también solía escribirse de derecha a izquierda (aunque no guardan relación). El copto se escribe utilizando el alfabeto copto, utilizando letras del alfabeto griego y algunos símbolos tomados del demótico para sonidos que no existían en el griego antiguo.

El árabe se convirtió en la lengua de la administración política de Egipto después de la conquista árabe en el siglo VII y, gradualmente, reemplazó al copto como la lengua hablada por el grueso de la población. Previamente el arameo primero y el griego helenístico después habían sido las lenguas administrativas de Egipto, pero estas lenguas no llegaron nunca a reemplazar al egipcio demótico ni cóptico como lengua hablada por la mayoría de la población.

Descripción lingüística [editar]

El egipcio presenta diversas características propias de las lenguas afro-asiáticas. La mayoría de formas léxicas constan de raíces de tres consonantes, por ejemplo, <nfr> 'bello, bueno'. A veces hay raíces de dos consonantes como, por ejemplo, <rʕ> "Sol" (el "gancho a derechas" indica una fricativa faringal sonora). Existen también raíces aun mayores, con hasta cinco consonantes.

Fonología [editar]

Las vocales y otras consonantes eran insertadas en las raíces para derivar diferentes significados de la misma forma que lo hacen hoy día el árabe, el hebreo y otras lenguas afro-asiáticas. Sin embargo, debido a que las vocales no eran escritas en el idioma egipcio (exceptuando el copto), es difícil reconstruir las palabras y, por tanto, el término ʔanj podría significar 'vida, vivir, viviendo' (aquí el "gancho a izquerdas" es la oclusiva glotal). En la moderna transcripción <a, i, u> representan las vocales egipcias, el nombre Tut-anj-Amón era escrito <tut ʔnj imn> o <imn-tut-ʔnj>. Se trata de una convención basada en la pronunciación del idioma copto, aunque la realmente utilizada se desconoce pues, seguramente, sufriría variaciones a lo largo de tres mil años.

Fonológicamente el egipcio diferenciaba consonantes bilabiales, labiodentales, alveolares, palatales, velares, uvulares, faringeales y glotales, en una disposición similar a la del árabe. El orden de las palabras es "verbo-sujeto-objeto". Por tanto, no se diría "el hombre abre la puerta" sino "abre el hombre la puerta". Este idioma utilizaba también el llamado status constructus que combina dos o más nombres para expresar el genitivo, similar a las lenguas semíticas y bereberes. La siguiente tabla resume las oclusivas cuyo valor fonético ha sido aproximadamente reconstruido a partir de la transcripción de nombres propios, la comparación con otras lenguas y la evidencia del idioma copto:

 labialesalveolarespalatalesvelaresuvulares
 transliteración
convencional
valor fonético aproximadotransliteración
convencional
valor fonético aproximadotransliteración
convencional
valor fonético aproximadotransliteración
convencional
valor fonético aproximadotransliteración
convencional
valor fonético aproximado
oclusiva
sorda
p[p]t[t][c]k[k]q ()[q]
oclusiva
sonora
b[b]        
oclusiva
enfática
  d[t'][c']g[k']  

Gramática [editar]

En las primeras etapas del idioma egipcio no existían los artículos, no había palabras para 'el / la', o 'un / una'. En el período tardío se usaron las partículas <p3, t3> y <n3> como cuasi-artículos. Como otras lenguas afro-asiáticas, el egipcio utilizaba dos géneros gramaticales, femenino y masculino. También tenía tres posibilidades para el número gramatical: singular, dual y plural, aunque había una tendencia de la pérdida del número dual en el egipcio tardío.

Escritura egipcia [editar]

La mayoría de los textos que han sobrevivido en lengua egipcia están escritos en jeroglíficos sobre piedra. Sin embargo, en la antigüedad, la mayoría de los textos fueron escritos sobre papiros en escritura hierática y más tarde demótica. Había también una forma de escritura jeroglífica cursiva usada para documentos religiosos sobre papiro, tal como el Libro de los Muertos. Este sistema de escritura es más simple de usar que los jeroglíficos en las inscripciones sobre piedra, sin embargo, no era tan cursiva como el hierático, careciendo de la amplia utilización de ligaduras. Adicionalmente, existía una escritura llamada hierático lapidario. En la etapa de desarrollo final de la lengua, el alfabeto copto reemplazó el antiguo sistema de escritura.

El nombre nativo para el sistema de escritura jeroglífica egipcio era sh3 n mdw ntr (escritura de las palabras de los dioses). Los jeroglíficos eran empleados de dos maneras en los textos" como ideogramas que representan la idea descrita por las figuras; y más comúnmente como fonogramas denotando su valor fonético.

Referencias [editar]

Bibliografía [editar]

Enlaces externos [editar]

LENGUAS OLVIDADAS: LENGUAS MUERTAS. Se llama lengua extinta o lengua muerta a aquella lengua que ya no es la lengua materna de nadie. A partir de ese momento, la lengua ya no sigue el camino normal de evolución y desarrollo que ocurren a lo largo del tiempo en las lenguas vivas. Algunas lenguas muertas continuan en uso, como lenguas clásicas o litúrgicas, aunque no sean adquiridas como lenguas maternas por nadie.

Lengua muerta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se llama lengua extinta o lengua muerta a aquella lengua que ya no es la lengua materna de nadie. A partir de ese momento, la lengua ya no sigue el camino normal de evolución y desarrollo que ocurren a lo largo del tiempo en las lenguas vivas. Algunas lenguas muertas continuan en uso, como lenguas clásicas o litúrgicas, aunque no sean adquiridas como lenguas maternas por nadie.

Contenido

[ocultar]

Causas de la desaparición de las lenguas [editar]

Existen muchas causas por las que una lengua puede desaparecer, causas que no tienen por qué ser excluyentes. Un ejemplo es la conquista española de América, en la que la hispanización y la fuerte influencia cultural europea que se produjo a lo largo del s. XVIII, hizo que el número de hablantes en lengua caribeña materna, fueran disminuyendo paulatinamente hasta desaparecer definitivamente y ser catalogada como lengua muerta en el 1920.

  • Violencia. Guerras, invasiones y colonizaciones pueden hacer desaparecer físicamente a los hablantes de una lengua o a cambiarla por otra, con lo que la lengua desaparece con ellos. Es el caso de las lenguas de Tasmania o algunas de las lenguas indias americanas, sobre todo en América del Norte. Se puede considerar en este grupo a las violentas políticas de desarraigo seguidas por el gobierno de Australia contra los aborígenes hasta los años 1960. A veces se habla de «lengüicidio» en estos casos.
  • Desastres naturales y enfermedades. Desastres naturales como el tsunami vivido recientemente en Indonesia, pueden hacer desaparecer físicamente a una población o dejarla en tal estado que sus hablantes tengan que refugiarse en otra cultura, adoptando su lengua y costumbres. En el caso de las enfermedades, los investigadores modernos deben tener mucho cuidado en sus contactos con pueblos remotos, puesto que la transmisión de una enfermedad trivial puede resultar fatal.
  • Presión económica. En este caso la desaparición se produce porque los hablantes consideran que sus hijos tendrán un mejor futuro si aprenden una determinada lengua. En dos generaciones la lengua original estará en peligro de desaparición. Es el caso de la presión del inglés sobre muchas lenguas, incluyendo algunas tan importantes como el danés[1] o el noruego,[2] que, en este caso concreto y de momento, no están en peligro.
  • Prestigio cultural. Este mecanismo a menudo está relacionado con el anterior, puesto que el prestigio cultural a menudo proviene de la riqueza material. Es uno de los mecanismos más importantes para la desaparición de lenguas pequeñas. En cuanto una lengua extranjera obtiene prestigio y la élite cultural o económica comienza a usarla, pasará poco tiempo hasta que este aprendizaje se desplace hacia la periferia tanto geográfica como cultural y los niños dejen de aprender lengua propia a favor de la externa.
  • Cambio voluntario. Es relativamente infrecuente, pero existen casos documentados en los que una población ha decidido voluntariamente y por asamblea cambiar a otra lengua.[3]

La crisis moderna [editar]

Se estima que una lengua humana muere cada dos semanas con su último hablante. Los científicos estiman que hay unas 6.000 lenguas vivas en el mundo, de las que se cree que aproximadamente el 90% desaparecerá en los próximos dos o tres siglos. Sólo en Norteamérica han desaparecido en las últimas décadas más de 50 lenguas nativas. Obviamente, los efectos sociológicos de los procesos económicos que han reducido el aislamiento de comunidades remotas y han forzado a millones de personas a dejar sus pequeñas comunidades locales para emigrar a grandes ciudades han contribuido poderosamente al abandono o declive de lenguas de ámbito local en favor de otras de más amplia difusión, a una escala sin precedentes en la historia de la humanidad.

Se considera que la supervivencia de una lengua está amenazada cuando los niños ya no la aprenden como lengua materna. Es decir, cuando los padres transmiten a sus hijos una lengua diferente de su propia lengua nativa. En esos casos demográficamente al morir al envejecer las generaciones que conocen la lengua, el número de hablantes se reduce dramáticamente al no existir nuevos hablantes.

Movimientos recientes tienden a intentar la conservación de este patrimonio, bien intentando la restitución, bien fijando el contenido lingüístico. Sin embargo, la documentación de la variedad lingüística por si misma es incapaz de detener los procesos socioeconómicos que conducen al abandono o declive de las lenguas amenazadas.

Conocimiento de las lenguas muertas [editar]

Para las lenguas de las que no quedan hablantes vivos, el análisis de documentos antiguos es la única posibilidad de reconstrucción que tienen los lingüistas. Para las lenguas amenazadas en vías de desaparición, las que tienen muy pocos hablantes suelen llamarse microlenguas, o con mucha documentación escrita, el esfuerzo se centra en la creación de diccionarios, gramáticas y grabaciones sonoras para conservar la mayor cantidad posible de información. El mayor problema lo representa la falta de dinero y personal capaz, la tarea desborda cualquier intento que se ha realizado hasta la fecha. Además la mayoría de trabajo lingüístico nuevo se elabora normalmente sobre la base de lenguas vivas, por lo que es discutible hasta cierto tiempo el valor de uso científico de los materiales sobre lenguas ya desaparecidas.

Lenguas amenazadas [editar]

Una lengua amenazada es una lengua para la que se identifican factores que dejan entrever la posibilidad de que la lengua se convierta en una lengua muerta a medio plazo. Usualmente el factor principal que se considera para considerar a una lengua amenazada es que los hijos de hablantes nativos estén adquiriendo otra lengua diferente o pasada la más tierna infancia dejen de usar su lengua materna en favor de otras lenguas de uso más general.

Por otra parte existen evidencias lingüísticas de que una lengua que está perdiendo número de hablantes y ve su uso cada vez más restringido, hasta ser usada sólo en un ámbito estrictamente familiar pierde algunas de sus estructuras lingüísticas más complejas. Se han observado tanto la pérdida de las áreas menos productivas de la gramática, como la substitución de las estructuras nativas por estructuras de las lenguas en favor de las cuales se está perdiendo la lengua amenazada.

Reversión y supervivencia de lenguas [editar]

Por lo menos existe un caso, el hebreo, en el que una lengua muerta ha sido «revivida» para su uso diario. El hebreo había sido suplantado ya en la antigüedad por el arameo, aunque se había conservado como lengua litúrgica y era empleado en el siglo XIX por los movimientos sionistas. La decisión de dar al estado de Israel una lengua «neutral» como lengua oficial, es lo que ha dado el impulso para revivir el idioma. Naturalmente la lengua ha tenido que modificarse y se han creado un gran número de neologismos para adaptarla al uso moderno.

Otros casos, como el córnico, no están claros, ya que no reciben el apoyo de estamentos políticos como lenguas oficiales y el número de hablantes es más bien modesto.

En cuanto a lenguas en peligro, se han realizado diversos intentos de preservar lenguas menores, con mayor o menor éxito.

Como éxitos señalar por ejemplo el finlandés en Finlandia, que fue instaurado y promocionado como lengua oficial por el gobierno tras la independencia. La lengua estaba amenazada por el prestigio del sueco, que actualmente también es lengua oficial del país. Éxitos menores son el vasco y el irlandés, que tiene más hablantes en el 2004 de los que tenía en 1954, aunque su futuro no está asegurado. En ambos casos se ha decretado la cooficialidad de las lenguas (el irlandés incluso es oficial en la Comunidad Europea) y se ha promovido la escolarización pública no universitaria.

Lenguas en las que las medidas no parecen haber tenido éxito son el bretón y el occitano. El gobierno francés no ha reconocido oficialmente estas lenguas. Su presencia en los medios de comunicación es anecdótica, y las escuelas maternales monolingües (Calandretas para el occitano y Diwan para el bretón) son iniciativas privadas de carácter marginal (menos de un 2% de los alumnos asisten a estas escuelas). Se cree que la lengua desaparecerá en una generación.

Los ejemplos se han tomado de lenguas europeas, cuyos hablantes poseen los medios materiales para defender sus lenguas maternas. En el caso de lenguas en países pobres, o cuyos hablantes son marginados, la conservación se complica mucho. Simplemente no se dispone del dinero necesario para ofrecer las mismas posibilidades que tienen los hablantes de lenguas prestigiosas: escolarización, televisión, periódicos, libros, Internet, trabajo, etc.

Lista de lenguas muertas y moribundas [editar]

Algunas de las lenguas muertas más importantes se listan a continuación. Para listas más completas ver List of extinct languages y Liste aussterbender und ausgestorbener Sprachen en las Wikipedias inglesa y alemana respectivamente.

LENGUAS MUERTAS DE EUROPA Y ALREDEDORES
PeríodoLenguas muertas
Edad antiguaLatín (circa siglo VII), Griego antiguo (c. siglo III), Íbero (c. s. I), Celtibérico (c. s. I), Etrusco (c. s. I), Hitita (c. s. XI a. C.), egipcio clásico (c. s. VII a. C.), Huno (c. s. VI y V d. C.), Akkadio (c.s. III A.C.).
Edad mediaIdioma gótico (c. s. IX), mozárabe (c. s. XII), tocario (c. s. X).
Edad modernaGuanche (s. XVI), arameo medio (c. s. XIII), copto (c. s. XV), antiguo prusiano (c. s. XVIII), polabo (siglo XVIII), córnico (la última hablante Dolly Pentreath murió en 1777).
Edad contemporáneaDálmata (el último hablante: Antonio Udina, murió en 1898), Idioma manés (el último hablante murió en 1977), Idioma ubijé (el último hablante, Tevfik Esenç, murió en 1992)

Lenguas muertas recientes fuera de Europa:

Lenguas muertas «clásicas» [editar]

El latín, el griego clásico y el sánscrito son lenguas que se consideran habitualmente lenguas muertas. Sin embargo, hay también quien argumenta que no lo son si se tiene en cuenta que determinadas ciencias todavía utilizan una gran cantidad de su léxico y de que existen todavía muchas personas que son capaces de hablarlas como segunda lengua, sin embargo, es totalmente dudoso que existan hablantes con la misma intuición para juzgar la gramaticalidad de ciertas sentencias.

Por ejemplo, el latín es la lengua oficial de la iglesia católica. Según un artículo de Pierre Georges en su crónica de Le Monde, el latín se habría enriquecido con unas 60.000 palabras y locuciones nuevas en los últimos siglos. Como ejemplos nombra vis atomica para «poder nuclear», res inexplicata volans para «OVNI», etc. El latín continuó en uso en textos científicos y filosóficos mucho tiempo después de su muerte, costumbre que se mantuvo por lo menos hasta el siglo XIX.

Según Paul Valéry no fue hasta después de la Primera Guerra Mundial que el conocimiento del griego clásico dejó de ser habitual en Francia en personas formadas. En su juventud no era nada extraño ver a un hombre educado leer a Tucídides en el texto original.

Este tipo de «vida» es posible para un pequeño número de lenguas que están asociadas a una cultura con el suficiente prestigio y que permita el mantenimiento de la lengua para el uso científico, legal o eclesiástico. Por sus usos litúrgicos se han conservado por ejemplo el eslavónico, el avéstico, el copto, el sánscrito, el ge'ez, etc.

Determinadas organizaciones emplean lenguas muertas o raras para ayudar a producir un cierto ambiente o dar prestigio. Un ejemplo de este uso es la Wikipedia: existen versiones en sánscrito, latín, anglosajón y gótico.

Lenguas amerindias en peligro de extinción [editar]

Numerosas lenguas americanas indígenas han desaparecido desde el siglo XVI, pero la tendencia se ha acelerado alarmantemente en el siglo XX. Prácticamente no hay país de América en el que no haya lenguas indígenas amenazadas.

Entre las lenguas amerindias y las vernáculas americanas existen al menos unas 170 que se hallan severamente amenazadas. Algunas de ellas se hallan probablemente extintas en 2005, pues los últimos registros de contacto con hablantes se remontan a veces a 20 años.

LENGUAS VERNÁCULAS AMERICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
PaísLenguas amenazadas
Argentinapuelche, tehuelche y vilela
BoliviaBauré, itonama, leco, pacahuara, reyesano y uru
BrasilAmanayé, anambé, apiacá, arikapú, aruá, arutani, aurá, creole cafundo, guató, himarimã, jabutí, júma, karahawyana, karipuná, katawixi, katukína, kreye, mapidiano, matipuhy, mondé, ofayé, omagua, oro win, puruborá, sikiana, tariano, torá, tremembé, xetá, xipaya
CanadáAbnaki occidental, bella coola, chinook wawa, haida norteño, haida sureño, haisla, kutenai, munsee, salish de los Estrechos, sechelt, sekani, squamish, tagish, tahltan, tuscarora
Chilekawésqar, yagán
ColombiaCabiyarí, tariano, tinigua, totoro, tunebo de Angosturas
Costa RicaBoruca
EcuadorZáparo
El SalvadorPipil
Estados UnidosAchumawi, ahtena, apache kiowa, apache lipan, arikara, atsugewi, caddo, cahuilla, chetco, chinook, chinook wawa, clallam, coeur d'Alene, coos, degexit'an, eyak, gros ventre, haida norteño, han, holikachuk, hupa, kalapuya, kansa, karok, kashaya, kawaiisu, klamath-Modoc, kuskokwim superior, kutenai, luiseño, lushootseed, maidu del nordeste, maidu del noroeste, mandan, menominee, miwok de la Sierra Central, miwok de los Lagos, miwok de la Sierra Norte, miwok de las Planicies, miwok de la Sierra Sur, mono, nisena, osage, panamint, pawnee, pomo central, pomo del sudeste, pomo del sur, quapaw, quileute, salish de los Estrechos, serrano, tanacross, tanaina, bajo tanana, tolowa, tübatulabal, tuscarora, tututni, wasco-wishram, washo, wichita, wintu, yokuts, yuchi, yurok
GuatemalaItza'
GuyanaCreole holandés berbice, mapidiano, mawayana
HondurasTawahka, tolupan, maya-chortí
MéxicoChiapaneco, kiliwa, matlatzinca de Atzingo, matlatzinca de San Francisco Oxtotilpan, ópata, zapoteco de Asunción Mixtepec, zapoteco de San Agustín Mixtepec, zoque de Tabasco
NicaraguaRama, miskito
PanamáCriollo francés de San Miguel
PerúAchuar, aguaruna, arabela, bnora, cachuy, cahuarano, campa ashéninca, campa caquinte, campa nomatisgüenga, Candoshi, Capanahua, Cashibo–Cacataibo, Cashinahua, Chamicuro, Chayahuita, Cocama–Cocamilla, Culina, Ese eja, Harakmbut, Huanbisa, Iñapari, Iñanpi, Iquito, Isconahua, Jebero, Machiguengua, Mashco Piro, Matsés–Mayoruna, muescha, Muniche, Ocaina, Omagua, Orejón, Piro, Quechua de Napo, Quechua del Tigre, Resígaro, Secoya, Sharpa, Sharanahua, Shipibo–Konibo, Shiwiar, Tausghiro, Ticuna, Urarina, Yagua, Yaminahua
SurinamAkurio, sikiana
VenezuelaArutani, mapoyo, pémono, sapé, sikiana, yabarana

Referencia [editar]

  1. En inglés: Encroaching English Erodes Local Languages de la BBC (mayo 2003) y Multilingüismo? (ver secciones English – a killer language? y Danish as an endangered species)
  2. Munduko hizkuntzen amarauna ver pregunta 18.Is the language passed down from generation to generation? If not, why not? What language is replacing it?
  3. Claude Hagège, No a la muerte de las lenguas, ISBN 84-493-1175-6, pág 129, La decisión pública de los yaaku

Bibliografía [editar]

  • Gordon, Raymond G., Jr. (ed.), 2005. Ethnologue: Languages of the World, Fifteenth edition. Dallas, Tex.: SIL International. Versión en línea: http://www.ethnologue.com/.
  • Hagège, Claude. No a la muerte de las lenguas. Barcelona: Ed. Paidós, 2001. ISBN 84-493-1175-6.
  • Dante Sinfuentes (ed.), 2005. Gramática del español y competencia lingüística (pp. 39–42).

Enlaces externos [editar]

LENGUAS OLVIDADAS: LENGUAS OLVIDADAS EN ESPAÑA: EL CELTÍBERO, EL FENICIO, EL GRIEGO, EL GUANCHE, EL IBERO, EL LATÍN Y EL MOZÁRABE.

Introducción

LENGUAS MUERTAS

 

¿Qué son lenguas muertas o lenguas amenazadas de muerte?

Cualquier persona que escuche “eso es una lengua muerta” o “es que esa lengua esta amenazada de muerte” se quedara muy extrañado y pensando que la persona que lo a dicho esta loca, pero eso no es asi. Una lengua muerta es “aquella que ha perdido sus hablantes; que ha perdido, por asi decirlo, el uso de la palabra”. Eso no quiere decir, que no se siga practicando, ni de estudiar su gramatica o vocabulario.

Una lengua amenazada de muerte es aquella que solo hablan personas ancianas o dentro de un estado en la zona más pobre. La perdida de una lengua implica la erosión de esa lengua.

LENGUAS OFICIALES

Si se nombran las Lenguas muertas, habra que nombrar las lenguas oficiales y las cooficiales. Algunas de esas lenguas cooficiales estan amenazadas de muerte. En las oficiales no hay problema alguno, ya que, son muy fuertes y las habla mucha gente. Las cooficiales hay más problema porque casi no hay mucha gente que las habla. Un ejemplo muy claro el euskera, si los euskaldunas no lo practican y enseñan a más personas, al final acabara muriendo, y eso no lo pueden permitir.

En el mundo hay lenguas oficiales, cooficiales y no oficiales, pero vamos ha hablar solo de las de españa, la lengua oficial es: el castellano (Se habla en toda España). Las siguientes son las cooficiales: el euskera (Euskal Herria y Navarra), catalán (Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana), gallego (Galicia, León y Asturias) y el occitano (Valle de Aran). Las no oficiales por tanto son las siguientes: árabe, ceuta, tamazig (Melilla), aragonés o fabla (Huesca y alto de Aragón), bable o asturiano (Asturias, León, Zamora, zonas de Salamanca y Cáceres), habla panocha (dialecto) (región de Murcia), fala (Eljas, Valverde del Fresno y San Martín de Trebejo poblaciones de Cáceres), portugués (Olivenza- Extremadura).

Lenguas muertas

Estas son las lenguas españolas desaparecidas o por su defecto lenguas muertas: celtibero, fenicio, griego, guanche, ibero, latín, mozárabe.

El celtibero: es una lengua indoeuropea hablada en la época prerromana en la península ibérica.

El fenicio: pertenece a Fenicia. Es una lengua camiti-semítica antigua, se hablaba en la ciudad de Tiro y Biblos. Esta emparentado con el Hebreo por que el sistema consonántico es el mismo en las dos lenguas. La palabra Fenicia es una palabra perteneciente al griego, que significa rojo.

El griego: es la lengua que se hablaba en la antigua Grecia. Hoy en día se sigue hablando. Este griego no es como el antiguo sino más evolucionado. Es la lengua de la que derivaron las lenguas habladas de casi toda Europa, América y gran parte de Asia.

El guanche: era una lengua prehispánica que se hablaba en las islas canarias se extinguió en el siglo XVI. Pueblo bereber que habitaba la isla de Tenerife. El guanche significa en el idioma natural de Tenerife: hombre descendiente de Tinerife o Chiner

El ibero: natural de la iberia europea o de la caucásica, fue un conjunto de pueblo que estaban en la península ibérica y el sur de Francia. Lengua preindoeuropea hablada por las tribus iberas.

El latín: lengua indoeuropea del grupo itálico hablada en la antigua roma, de la que derivan las lenguas romances. La lengua latina fue un dialecto hablado en el cauce del rió Tibet, en la región de Lacio.

El mozárabe: es un grupo de dialectos romanicos hablados por las personas de esa raza, los mozárabes.

Cuerpo

Ocurre en todos los lados

Todo esto ocurre en España, pero en otros muchos países ocurre lo mismo que en España. Hay muchas lenguas solo en España, pero también antes había muchas más que ahora, están desapareciendo porque la gente las deja de hablar y las dan de lado o van evolucionando, pero eso no pasa solo en España sino en todo el mundo.

Cada año mueren 25 lenguas en todo el mundo. Existen ahora cinco mil lenguas de las diez mil que había hace unos cinco siglos. Se dice que al final del siglo XXI habrá la mitad unas dos mil quinientas lenguas o incluso menos, si se acelera el proceso de desapariciones. Estas cifras acaban de ser reveladas por el

Lingüista franco-tunecino Claude Hagège, en su último libro

 

Halte à la mort des langues” (alto a la muerte de las lenguas).

Esta lingüista también afirma que “Por supuesto, las lenguas son mortales como las civilaciones”. "Pero no es por mera manía profesional que me preocupa su desaparición. Los idiomas son un reflejo de la inmensidad de las costumbres y las formas de vida que constituyen el mundo, son como ventanas a través de las cuales las poblaciones humanas ponen el universo en palabras. La pérdida de una lengua significa, por lo tanto, la pérdida de una visión del mundo: un empobrecimiento y un empequeñecimiento de la inteligencia humana".

Causas

Las causas de la muerte de las lenguas estan agrupadas en tres grandes grupos: causas fisicas, economico-sociales y politicas.

  • Causas fisicas: Entre estas estan las catastrofes naturales, genocidios, epidemias y migraciones entre otras. La más destacada es el etnocidio (muerte o destrucción de todo una cultura particular)

  • Causas economico-sociales: La presion de una economia mucho más generada, la decadencia de la vida rural, el abandono de las actividades tradicionales o la creación de una clase social mayor.

  • Causas politicas: El estado de Canada y Estados Unidos pone en cursos instrumentos de aniquilación, entre ellos estan las escuelas. En el resto de America, en la colonización unos misioneros diabolizaron las lenguas indígenas diciendo que dios no amaba esa lengua.

Nacen y mueren como las personas

Las lenguas mueren porque las personas lo hacen, en 1987 murió una anciana de 94 años, en Pala, es era la ultima persona que sabia hablar cupeño, una antigua lengua norteamericana. Lo mismo a ocurrido tonel matipú, el amapá, el bañar, el vima, el sikiana y con el vugh. Como veis las lenguas mueren por no hablarlas y por no enseñárselas a otras personas, familiares o amigos. Si la anciana de 94 años de Pala, que sabía cupeño habría enseñado esa lengua a otras personas, esa lengua estaría aun viva, y si eso lo hacemos o lo hubiéramos echo con las otras lenguas aun estarían vivas.

Por otra parte, el 90% de las lenguas más desconocidas hoy existentes en el mundo sean habladas por apenas el cinco por ciento de la población mundial. En otra manera, de las 5000 lenguas que se hablan en todo el mundo, solo unas 600 son habladas por más de 100 mil personas, pero otras ni siquiera tienen ni 100 hablantes. La mayoria de los 170 estados del mundo, tienen como lengua oficial, unica o no, los idiomas más divulgados por todo el mundo: inglés, español, chino, arabe, frances y portugues.

Hay un grupo de 22 paises donde se hablan cantidad de lenguas. En nueve de esos paises se hablan 200 o más de 200 lenguas, por ejemplo: Brazil y Australia que hablan 200 lenguas. En otros paises se hablan muchas más, por ejemplo: en Nueva Guinea se unas 850 lenguas, en Indonesia unas 670 lenguas, en Nigeria unas 410, en La India unas 380, en Camerún unas 270, en Mexico unas 240 y en La Republica de Congo unas 210 lenguas.

Australia ha sido la más perjudicada, porque hace unos doscientos años, los nativos de australia que eran uno o dos millones hablaban unas 250 lenguas. Tras la llegada de los europeos han desaparecido más de cincuenta lenguas y ciento cincuenta lenguas estan apunto de desaparecer. Las cincuenta restantes no son ni comprendidas ni habladas por niños menores de 15 años.

Casos sorprendentes

Hay algunos casos sorprendentes de lenguas muertas. Uno de ellos es el de la población Yaaku, su lengua se hablaba en una población del norte de Kenia. Al lado de esa población habia otra, la de los Masais, su cultura ejercia sobre los Yaaku una influencia cada vez mayor. Los Yaaku fueron abandonando todo y empezaron a casarse con los Masai. Los Yaaku cambiaron su modo de vida por la de los Masai, hasta que en 1930 decidieron abandonar su lengua, para hablar la de los Masai.

El renacimiento

Las lenguas, aparte de nacer y morir, tambien pueden renacer, el caso más conocido y espectacular es el del Hebreo, aunque no hay muchos más. El Hebreo empezo a Hablarse de nuevo en 1920-25, y llevaba ya unos 2500 años, fue gracias a un chico llamado Ben Yehuda, un joven judio ruso. Como dice Claude Hagège “cuando la humanidad desea resucitar una lengua es capaz de hacerlo.

El renacimiento del maorí es un fenómeno a tener en cuenta. En 1867 el gobierno neozelandés lanzó un programa de educación que sólo tenía en cuenta la enseñanza de un idioma: el inglés. Cien años más tarde, podria decirse que el maori ya estaba herido de muerte ya que de los 300 mil personas de ese lugar sólo unos cuantos hablaba la lengua y eran las personas más ancianas. Los maoríes, exigieron oficialmente que hicieran escuelas en las que se enseñara exclusivamente su idioma. El gobierno creó seis escuelas primarias y secundarias. A diferencia del plurilingüismo que se observa en Australia o en Nueva Guinea, "el maorí es la única lengua indígena existente en Nueva Zelandia". 

La pregunta es: ¿Cómo puede Renacer una lengua? Pues en la ayuda que podrian brindar los lingüistas, educadores y el gobierno. Pero lamentablemente en una reciente entrevista Hagège a dicho que casi todas las lenguas desaparecidas o en peligro de hacerlo pertenecen a sociedades tribales de tradición oral. Entre estas lenguas existen muchas de tradición tónica, es decir, idiomas en los que una palabra cambia de significado según su altura musical o si melodía. Entrevistar ya mismo a los últimos hablantes de estas lenguas es la tarea de los lingüistas, para confeccionar antes de que sea tarde una gramática y un diccionario.

Obtenido de http://html.rincondelvago.com/lenguas-muertas-de-espana.html

 

LENGUAS OLVIDADAS: LAS LENGUAS INDOEUROPEAS. Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes. La familia indoeuropea, a la que pertenecen la mayoría de las lenguas de Europa y Asia meridional, incluye a más de 150 idiomas hablados por alrededor de 3000 millones de personas (alrededor de un 45% de la población mundial).

Lenguas indoeuropeas

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Lenguas indoeuropeas
Distribución geográfica:Global
Países: 
Hablantes:3.000 millones
Puesto:{{{rank}}} (Ethnologue 1996)
Filiación genética:
Subdivisiones:Anatolio
Greco-Balcánico
Italo-Celta-Germánico
Balto-Eslavo
Indo-iranio
Tocario
Oficiales en{{{oficial}}}
ISO 639-1{{{iso1}}}
ISO 639-2ine
IE countries.svg verde oscuro: Lengua(s) IE(s) habladas mayoritariamente
verde claro: Alguna lengua IE es oficial
Véase también:
Idioma - Familias - Clasificación de lenguas

Con el nombre de lenguas indoeuropeas se conoce a la mayor familia de lenguas del mundo en número de hablantes. La familia indoeuropea, a la que pertenecen la mayoría de las lenguas de Europa y Asia meridional, incluye a más de 150 idiomas hablados por alrededor de 3000 millones de personas (alrededor de un 45% de la población mundial).

Contenido

[ocultar]

Identificación de la familia [editar]

La primera hipótesis sobre la existencia de una familia lingüística indoeuropea fue propuesta en la segunda mitad del siglo XVIII por el filólogo británico sir William Jones, quien notó similitudes entre cuatro de los idiomas conocidos más antiguos: el sánscrito, el latín, el griego y el persa. Franz Bopp apoyó esta hipótesis al comparar sistemáticamente estas lenguas con otras y encontrar múltiples cognados. Desde el siglo XIX, los estudiosos llamaron a esta familia lenguas indogermánicas. Posteriormente pasó a emplearse el término indoeuropeo. Un buen ejemplo de la conexión indoeuropea es la enorme similitud descubierta entre el sánscrito y dialectos antiguos del lituano.

El idioma común ancestral es conocido como proto-indoeuropeo. Existe desacuerdo en torno al punto geográfico en el que se originó, siendo Armenia y el sur de Ucrania los principales lugares propuestos.

Esta familia está formada por las siguientes subfamilias: albanesa, armenia, báltica, céltica, eslava, germánica, griega, indoirania (que incluye las lenguas indoarias y las iranias) e itálica (que incluye las lenguas románicas y el latín). A ellas se suman dos subfamilias hoy desaparecidas: la anatolia (que incluye la lengua de los hititas) y la tocaria. Desde la segunda mitad del siglo XVIII, y durante todo el siglo XIX, la lingüística histórica y la neogramática intentaron reunir datos suficientes para demostrar que este conjunto de lenguas, aparentemente diversas, formaban parte de una única familia.

Los documentos del sánscrito y del griego clásico (los más antiguos de las lenguas indoeuropeas si exceptuamos los hititas, que por entonces no estaban descifrados) presentan las formas características propias de las lenguas indoeuropeas, lo que demuestra la existencia de una lengua madre común. Las relaciones entre el sánscrito, el griego clásico y el latín se habían comprobado ya hacia principios del siglo XIX. Por otro lado, los gramáticos de la India elaboraron una clasificación sistemática de los elementos que constituyeron antiguamente el sánscrito. El estudio realizado en la India se completa con otro estudio sistemático y comparativo de los sistemas fonéticos y gramaticales de las lenguas europeas. La conclusión de este esfuerzo conjunto fue el establecimiento de la existencia del protoindoeuropeo, lengua madre común a los idiomas estudiados, efectuándose una reconstrucción de los rasgos fonéticos y gramaticales que éste debía tener. El indoeuropeo es pues una lengua reconstruida y fechada hacia el 3000 a. C., ya que hacia el 2000 a. C. ya se encuentran rasgos de diferenciación notables entre las lenguas nacidas del mismo.

En general, las lenguas indoeuropeas muestran una pérdida progresiva de la flexión. Por lo que se sabe, el protoindoeuropeo fue una lengua muy flexiva, como lo demuestran otras lenguas clásicas como el sánscrito, el avéstico y el griego; frente a esto, las lenguas modernas, tras un largo proceso evolutivo, están orientadas hacia una vía analítica, como por ejemplo el inglés, el francés y el persa, usando complementos con preposición y verbos auxiliares en lugar de la declinación nominal y la conjugación verbal.

En gran parte, la pérdida de los elementos flexivos ha sido el resultado de un largo proceso que ha conducido a la pérdida de las sílabas finales de las palabras; así, muchas de las indoeuropeas eran más breves que las correspondientes protoindoeuropeas. Además, en otras lenguas ha tenido lugar el desarrollo de nuevos procedimientos gramaticales, y ha habido numerosos cambios de significado en algunas palabras concretas.

Características comunes [editar]

El proto-indoeuropeo presenta muchos rasgos que han desaparecido de la mayoría de lenguas indoeuropeas modernas. De hecho entre las lenguas indoeuropeas se encuentran tipologías gramaticales que las hacen muy diferentes entre sí, no siendo cierto que todas las lenguas indoeuropeas conservan actualmente "parecido" entre sí, y su relación filogenética muchas veces sólo es accesible mediante el estudio comparado profundo de las mismas y no por su aspecto superficial o las características gramaticales más evidentes. Esto se debe a que estas lenguas han seguido evoluciones marcadamente diferentes en cada región donde se hablan. Sin embargo, se reconocen algunas características casi universales en todas ellas:

Género gramatical [editar]

El sánscrito, el latín y el griego clásico distinguían entre tres géneros gramaticales: masculino, femenino y neutro. Aunque muchas lenguas indoeuropeas más modernas han perdido alguno de estos tres géneros: en las lenguas romances, las lenguas celtas modernas y las lenguas bálticas el género neutro se ha asimiliado al masculino o al femenino. En holandés y lenguas escandinavas el femenino ha desaparecido manteniéndose la oposición entre masculino y neutro. En inglés la distinción de género sólo existe en los pronombres de tercera persona de singular (marginalmente cuando el referente es un vehículo o un país puede usarse she para referirse a ellos), aunque en inglés antiguo el género también existía en los demostrativos y el artículo. Algunas lenguas modernas, como el armenio, han perdido completamente la distinción de género tanto el nombre como en el pronombre.[1] En muchas lenguas iranias modernas existen sólo dos géneros: en persa moderno sólo existen distinción entre género humano y no-humano y en pashto entre masculino y femenino.[2] También muchas lenguas índicas han perdido alguno de los tres géneros presentes en sánscrito, el hindi-urdu[3] sólo diferencia entre masculino y femenino, habiéndose perdido el neutro. En bengalí la pérdida ha ido más allá y la distinción de género ya no existe, o más exactamente no es morfológicamente productiva, aunque existen residuos en el léxico.

El número de géneros en el indoeuropeo más antiguo reconstruible es dudoso, ya que parece que las lenguas anatolias más antiguas sólo reflejan una distinción entre género animado y género inanimado en el adjetivo. Rodríguez Adrados ha propuesto que esta es la distinción más antigua y secundariamente apareció en el resto de ramas también el género femenino.[4]

Número gramatical [editar]

En el estadio más antiguo de las lenguas indo-iranias, griegas, eslavas y celtas existían tres posibilidades para el número: singular, dual y plural. En las otras ramas de la familia se registran sólo dos números: singular y plural (marginalmente en latín se tiene vīgintī '20' con terminación de dual). Actualmente el dual ha desaparecido de todas las ramas de la familia indoeuropea, excepto entre las lenguas eslavas. Se ha reconstruido al antecesor de todo el indoeuropeo no-anatolio (pIE-II) como una lengua en la que habrían existido tres números, como en las ramas indo-irania y griega, sin embargo, el anatolio sólo testimonia dos casos, por lo que probablemente el proto-indoeuropeo común (pIE-I) habría sido una lengua con sólo dos casos, siendo la creación del dual una innovación posterior del indoeuropeo no-anatolio.

Caso gramatical [editar]

Las lenguas indoeuropeas más antiguas de todas las ramas de la familia (griego micénico, hitita, sánscrito, griego, latín, antiguo irlandés, eslavo eclesiástico, lituano...) son lenguas flexivas con un sistema de entre 5 y 8 casos morfológicos. El número de casos del proto-indoeuropeo es materia de debate porque no está claro que el sistema de casos maximal con caso nominativo, vocativo, acusativo, genitivo, dativo, ablativo, locativo e instrumental que encontramos en sánscrito se remonte enteramente al estadio más antiguo reconstruible. De hecho algunos autores argumentan que existen residuos de un pre-proto-indoeuropeo no-flexivo anterior al proto-indoeuropeo común.[5]

Muchas lenguas indoeuropeas modernas, sin embargo, han perdido gran parte del sistema de casos y la conjugación que caracterizaban a las lenguas indoeuropeas más antiguas. Así entre las lenguas romances, derivadas del latín, sólo el rumano conserva un sistema reducido de casos. Las lenguas germánicas igualmente han reducido el número de casos con formas distintivas, habiendo desaparecido en inglés por completo las marcas de caso específicas en el sustantivo. Las lenguas indo-iranias han sufrido igualmente una acusada reducción del número de casos. El hindi-urdu posee un sistema de sólo tres casos directo o nominativo, vocativo y oblicuo o preposicional. Una situación similar se da en muchas lenguas iranias como el pashtu de Afganistán. En el griego moderno también ha reducido en número de casos, respecto al griego clásico, pero junto con las lenguas eslavas y el lituano forma parte de las lenguas indoeuropeas con una flexión nominal con mayor número de casos distintos.

Conjugación verbal [editar]

El sistema verbal de la mayoría de ramas del indoeuropeo parece haber sufrido más cambios que el sistema de flexión nominal. Por esa razón la reconstrucción se ha basado más en las terminaciones y las marcas morfológicas que en las categorías representadas.

Antes del descubrimiento de las lenguas anatolias y su parentesco con las lenguas indoeuropeas, el sistema verbal reconstruido para el proto-indoeuropeo se basaba ampliamente en el griego y en el sánscrito. Este sistema reconstruido constaría de:

  • Cuatro modos: indicativo, subjuntivo, imperativo e infinitivo.
  • Dos voces: voz activa y voz media.
  • Tiempos gramaticales derivados de tres formas de la raíz, dependientes del aspecto gramatical: formas de imperfecto, formas de perfecto y formas de aoristo.

Este sistema maximal, llamado modelo greco-ario o indo-griego, fue considerado el resultado de innovaciones tardías cuando se conoció mejor el sistema verbal del anatolio. El sistema verbal del indoeuropeo más antiguo resulta, sin embargo, de difícil reconstrucción ya que el anatolio presenta un sistema verbal mucho más simple y es por tanto distinguir hasta que punto se debe a périda de modos o tiempos o hasta qué punto el sistema de las lenguas con una conjugación más amplia es el resultado de innovaciones.

En las lenguas modernas, especialmente en las europeas, han aparecido numerosas formas verbales basadas en verbos auxiliares y perífrasis. Así las lenguas romances y germánicas, como el inglés o el alemán, han perdido las formas sintéticas de la voz pasiva y las formas de perfecto, presentes en lenguas antiguas como el latín o el gótico, habiendo sido substituidas con formas perifrásticas con los verbos 'ser' y 'haber'.

Léxico común [editar]

El léxico común heredado es la evidencia más clara del parentesco genético entre las lenguas indoeuropeas. El trabajo a partir del método comparativo ha permitido compilar diccionarios con varios miles de términos reconstruidos (precedidos de *). La siguiente tabla da los numerales reconstruidos para diferentes ramas de la familia:

 proto-IEproto-
germánico
latínproto-
celta
antiguo
eslavo
proto-indo-
iranio
proto-
anatolio
proto-
griego
1*oynos*ainazūnus*oinosjedinu*aiwas*ānt*hemei-
2*dwō*twaiduō*dwaidiva*dwā*dā-*duō
3*treyes*θriyztrēs*treistrije*trayas*tri-*tri
4*kwetwor-*fiθworquattuor*qetwer-četyre*čatwaras*mewi-*qettar-
5*penkwe*fimf-quinque*qenqepęti*panča*panku*pente
6*sweks*sekssex*sweχšesti*swacs *h (w) eks
7*septm*sibunseptem*seχtansedmi*sapta *hepta
8*h3oktō*ahtōoctō*oχtūosmi*aštā*haktau*oktō
9*newn*niwunnovemnawandevęti*nawa*nu-*ennea
10*dekm*tehundecem*dekndesęti*daca *deka

Ramas del indoeuropeo [editar]

Tradicionalmente, el indoeuropeo se clasificaba en dos grupos: lenguas satem y lenguas centum, que recibieron esos nombres dependiendo de si la serie de fonemas velares protoindoeuropeos /*k, *g, *gh/ se palatalizaba (*kntom '[el número] 100' es en avéstico satem) o no (*kntom dio en latín centum). Sin embargo, hoy en día no se concede apenas importancia al cambio (uno entre tantos), ni se cree que sea un criterio sólido que clasifique adecuadamente a las lenguas indoeuropeas. De hecho varias clasificaciones que tratan de reconstruir el árbol cladístico de las lenguas indoeuropeas ni siquiera consideran a las lenguas satem como una rama propiamente.[6] [7] Eso sugiere que la palatalización se extendió entre lo que eran diferentes ramas de la familia.

La primera rama que se separó del tronco común fue la rama anatolia y algo más tarde la rama tocaria. Estas dos ramas no presentan la típica palatalización de las lenguas satem, aun cuando el tocario es una rama "oriental", de hecho es la única lengua oriental que no palataliza, lo cual suiere que la palatalización en la que se basa la división centum / satem es relativamente tardía. El resto de subdisviones son algo más discutidas, aunque parece claro que el griego, el armenio y probablemente otras lenguas paleobalcánicas formarían juntas una subdivisión, esta rama greco-armenia incluye tanto lenguas satem como lenguas centum razón por la cual se considera que la división satem-centum no es adecuada, ya que ninguna de las dos subdivisión serían ramas cladísticas propiamente dichas.

Subdivisiones principales [editar]

La familia de lenguas indoeuropea se subdivide a su vez en grupos, éstos son:

Las relaciones internas entre estos grupos de último nivel son algo más complicadas y polémicas y todavía existen discrepancias menores. Por ejemplo, aunque universalmente se reconoce una especial relación entre el grupo griego algunas lenguas paleobalcánicas (en particular el armenio), no está claro por ejemplo si las lenguas indoarias se formaron por una división de un hipotético proto-indo-eslavo o por el contrario deben considerarse el resultado de la escisión de un hipotético proto-indo-griego. Y problemas similares se encuentran con las lenguas germánicas, las lenguas eslavas, las lenguas celtas o las lenguas itálicas.

Recientemente han aparecido dos intentos de clasificación interna agrupando los subgrupos básicos anteriores: El árbol filogenético de Gray-Atkinson (The 'New Zealand' family tree, 2003) y el árbol filogenético de Ringe-Warnow-Taylor (The 'Pennsylvania' family tree, 2002). El primero se basa estrictamente en léxico compartido y substituido, mientras que el segundo se basa en isoglosas fonológicas y morfológicas. Aunque ambas clasificaciones presentan algunos puntos comunes también difieren de manera importante en otros detalles. El árbol de Gray-Atkinson tiene la siguiente forma:[8]

proto-IE1

Anatolio (†)


proto-IE2

Tocario (†)


IE-nuclear
Greco-Armenio

Griego



Armenio






Albanés


Indoiranio

Indoario



Iranio




Antiguo Europeo
Balto-Eslavo

Báltico



Eslavo





Celta




Latino-románico



Germánico









El árbol de Ringe-Warnow-Taylor, que deja fuera a las lenguas germánicas al considerarlas de más difícil clasificación, tiene la siguiente forma:[9]

proto-IE1

Anatolio (†)


proto-IE2

Tocario (†)




Albanés


IE-nuclear
Italo-Celta

Celta



Itálico




Greco-Armenio

Armenio



Griego



Satem nuclear
Balto-eslavo

Eslavo



Báltico



Indo-iranio

Iranio



Indoario









Lenguas satem [editar]

  1. Lenguas balcánicas meridionales (Grupo frigio-armenio):[10]
  2. Lenguas balcánicas septentrionales (grupo daco-tracio, albanés):
  3. Lenguas bálticas
  4. Lenguas indoiranias
    1. Lenguas indoarias
    2. Lenguas iranias
    3. Lenguas dárdicas
      • Cachemir y lenguas dárdicas
  5. Lenguas eslavas

Lenguas Centum [editar]

  1. Lenguas anatolias (†)
  2. Lenguas celtas
    1. Lenguas celtas continentales
    2. Lenguas goidélicas (gaélicas)
    3. Lenguas britónicas
  3. Lenguas germanas
    1. Germanas occidentales
    2. Germanas orientales
    3. Germanas septentrionales
  4. Lenguas helénicas
    1. Griego clásico
      • Griego moderno
  5. Lenguas itálicas
    1. Lenguas latino-faliscas y romances
    2. Lenguas Osco-Umbras (†)
  6. Lenguas tocarianas (†)
    • Tocario A (†)
    • Tocario B (†)
  7. Lusitano (†)

Referencia [editar]

  1. Clackson, 2007, p.91
  2. Comrie, 1987, p. 140-142
  3. Comrie, 1987, p. 60-62
  4. Adrados, 1975, p. 481-3.
  5. Rodríguez Adrados, 1975, pp. 1119
  6. «The New Zealand family tree», Nature, 42 (2003), citado en Clackson (2007), p. 11
  7. «The Pennsylvania family tree», Transanctions of the Philosophical Society, 100 (2002), citado en Clackson (2007), p. 12
  8. Gray & Atkinson, Nature 426, 2003
  9. Ringe, Warnow & Taylor, Transactions of the Philological Society 100, 2002
  10. Lenguas balcánicas

Bibliografía [editar]

  • (1987) Bernard Comrie (ed.). The Major Languages of South Asia, the Middle East and Africa. Londres: Routledge. ISBN 0-415-05772-8.
  • Clackson, James. (2007). Indo-European linguistics: An Introduction. Londres: Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-65367-1.
  • Rodríguez Adrados, Francisco. (1975). Lingüística Indoeuropea. Madrid: Gredos. ISBN 84-249-0049-9.

Enlaces externos [editar]