Blogia
petalofucsia

Historia8

HISTORIA8: IRÚN EN EL PAÍS VASCO. Irún[2] [1] (en euskera y oficialmente Irun) es un municipio de Guipúzcoa (País Vasco, España) fronterizo con Francia, país del que se encuentra separado por el río Bidasoa. Se trata de la segunda ciudad más importante de Guipúzcoa tras su capital, San Sebastián, contando con una población de 60.951 habitantes (INE 2009), aunque la aglomeración urbana de Irún (la llamada comarca de Txingudi, que sumaría las ciudades de Hendaya y Hondarribia) supera los 95.000 habitantes. Se trata asimismo de la conexión española al resto de la Unión Europea gracias al distrito de transportes transfronterizos ZAISA.

Irún

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Irun
Irún
Escudo de Irún
Escudo
Gipuzkoa municipalities Irun.JPG
PaísFlag of Spain.svg España
• Com. AutónomaFlag of the Basque Country.svg País Vasco
• ProvinciaGipuzkoa flag.svg Guipúzcoa
• ComarcaBajo Bidasoa 
Ubicación43°20′16.13″N 1°47′19.72″O / 43.3378139, -1.7888111Coordenadas: 43°20′16.13″N 1°47′19.72″O / 43.3378139, -1.7888111
• Altitud20 msnm
(mín.: 5, máx.: 825)
• Distancia16 km a San Sebastián
Superficie42,40 km²
Fundación28 de febrero de 1776
Población60.951 hab. (2009)
• Densidad1.437,52 hab./km²
Gentilicioirunés, sa[1]
iruñés, sa
irundarra
Código postal20300-20305
Alcalde (2007)José Antonio Santano Clavero (PSE-EE-PSOE)
Sitio webwww.irun.org

Irún[2] [1] (en euskera y oficialmente Irun) es un municipio de Guipúzcoa (País Vasco, España) fronterizo con Francia, país del que se encuentra separado por el río Bidasoa. Se trata de la segunda ciudad más importante de Guipúzcoa tras su capital, San Sebastián, contando con una población de 60.951 habitantes (INE 2009), aunque la aglomeración urbana de Irún (la llamada comarca de Txingudi, que sumaría las ciudades de Hendaya y Hondarribia) supera los 95.000 habitantes. Se trata asimismo de la conexión española al resto de la Unión Europea gracias al distrito de transportes transfronterizos ZAISA.

Es la mayor de las tres ciudades con una vasta extensión y grandes bloques de viviendas como son los del barrio de El Pinar, Artia, Dunboa y San Miguel (calle Fuenterrabía). Por su aspecto da impresión de ser una ciudad mayor de lo que es. Aun así, el casco viejo no es único, es decir, los restos históricos están repartidos por todo Irún a causa del incendio provocado en 1936 que destruyó la mayor parte de la ciudad y tuvo que reconstruirse.

La economía de la ciudad gira en torno a su importancia como paso fronterizo entre Francia y España; prueba de ello es el distrito de Behobia, con su imponente torre de oficinas llamada «Torre ZAISA». Es el principal paso fronterizo entre estos dos países junto con la localidad catalana de La Junquera. Es un importante nudo ferroviario, logístico y de transportes. Cuenta también con un importante comercio (ZAISA) y cierta industria como la CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles).

Contenido

[ocultar]

[editar] Etimología del nombre

Ayuntamiento de Irún. 2006

En 1992 se encontraron importantes restos arqueológicos romanos en Irún que parecen confirmar que Irún sería la ciudad de Oiasso, Œasso o Easo, que los geógrafos romanos colocaban en la costa del territorio vascón y cuya ubicación exacta había causado cierta controversia en los últimos siglos (el gentilicio easonense utilizado para referirse a los habitantes de San Sebastián se basaba precisamente en la suposición de que esta ciudad había sido la Easo romana). Irún habría sido el asentamiento urbano y portuario relacionado con las cercanas minas de Peñas de Aya, que ya se explotaban en época romana y cuya explotación ha llegado casi hasta el presente.

El origen etimológico del nombre de Irún está relacionado con el del nombre vasco de la ciudad de Pamplona (Iruña, Navarra) y el del municipio alavés homónimo de Iruña de Oca. Curiosamente, las tres localidades mencionadas fueron posiblemente los tres asentamientos urbanos romanos más importantes en la zona norte del País Vasco y Navarra. Cada ciudad poseía un nombre latino diferente: Easo, Pompaelo y Veleia, pero en el idioma local poseían una denominación similar. Esta denominación provendría probablemente de la palabra vasca (h)iri ('ciudad') y un segundo elemento que no está claro del todo, pero que podría ser on ('buena'): 'la buena ciudad' (algunos etimologistas hablan de 'la gran ciudad'). Mientras que Pamplona conservaría la conciencia de su antigüedad y la doble tradición en su nombre, Irún quedaría reducida a una pequeña aldea sin conciencia de sus orígenes romanos y Veleia-Iruña se despoblaría.

Durante la Edad Media y en los siglos posteriores Irún recibiría el nombre de Irún-Uranzu. Pero con el paso de los años perdería ese segundo término de su nombre.

No hay diferencias entre el nombre castellano y el vasco de la ciudad, ya que se pronuncian y acentúan de idéntica manera. La diferencia estriba en su transcripción. En euskera, al no existir tildes según las modernas reglas de ortografía, el nombre se transcribe como Irun, mientras que en castellano se hace como Irún. Si bien la forma Irún ha sido la que tradicionalmente ha primado, actualmente la única denominación oficial del municipio es la vascuence de Irun.

El gentilicio de sus habitantes es el de irunés o 'irunesa. Se utiliza el de irundarra en vasco.

[editar] Geografía

[editar] Barrios

El municipio tiene oficialmente siete barrios de carácter histórico: Anaka, Behobia, Bidasoa, Lapize, Meaka, Olaberria, Ventas y Santiago. También hay otros barrios no históricos como Azken Portu (Puerto Final), Belaskoenea, San Miguel, Arbes/Palmera-Montero, Artia, Erdialde, Alde Zaharra, Mendíbil, Dumboa, Anzaran y Larreaundi, entre otros.

Los barrios más habitados son: Elitxu-Lapize (11,5% del total), Anaka (11%), Artía (10,7%), Larreaundi-Olaberria (9,7%) y Centro (7,7%).

IRUN-NORTE: Iparralde-Gal, Mendibil, Santiago-Beraun, Dumboa.IRUN-SUR: Ventas, Larreaundi-Olaberria, Elitxu-Lapize.IRUN-OESTE: San Miguel, Anaka, Anaka-Puiana, Anaka-Zona Industrial.IRUN-ESTE: Arbes/Palmera-Montero, Artía, Behobia-ZAISA.IRUN-CENTRO: Centro

[editar] Skyline irunés

Irún refleja la imagen de una ciudad más grande de lo que es en realidad. Y curiosamente, para su tamaño, dispone de un Skyline. Lo forman los barrios del Este como son Artia (y sus grandes bloques de viviendas, de los cuales algunos superan los 50 metros de altura) y la Torre ZAISA, en Behobia. La Torre ZAISA tiene una altura de 40 metros a causa de la gran demanda de espacios para oficinas en la ciudad, ya que en un principio el ayuntamiento proyectó una menor altura por razones de estética y medio ambiente. Su estilo futurista y sofisticado representa el último remate del Centro de Transportes ZAISA. Fue diseñada por el arquitecto Ángel de la Hoz (arquitecto del Palacio de Justicia de Irún, del Palacio de Justicia de San Sebastián y de la remodelación del Aquarium de San Sebastián entre otras obras de interés).

La planta baja es de 700 metros cuadrados, hay siete alturas completas de 260 metros cada una y una octava planta en la que sólo la mitad será de oficinas, ya que hay en ella un jardín en altura. La novena planta alberga, bajo la cubierta del edificio, los sistemas de ventilación y otros equipamientos necesarios para el funcionamiento del mismo. A la ciudad del transporte de Irun (ZAISA) le hacía falta un elemento que la identificara, una dotación que además de darle más espacio, sea el símbolo de un entorno de gran pujanza y actividad económica (algo así como un icono que desde su inauguración dará otra imagen de la entrada a Irún por el Puente Internacional de Behobia).

La Torre ZAISA queda accesible tanto por coche como por bus urbano. La línea L1 HOSPITAL/ZAISA es la única en llegar al distrito del transporte transfronterizo.

[editar] Transportes

El transporte en la ciudad de Irún ostenta un peso enorme, puesto que la misma ciudad ha sido numerosas veces bautizada como la "ciudad del transporte". Para el transporte urbano, existen varias líneas que cubren todo Irún con el centro, y con las localidades vecinas de Hondarribia y Hendaya. También existe una línea que une Hondarribia con San Sebastián pasando por Irún. La Estación de Autobuses de Irún se encuentra junto a la estación de trenes y conecta la ciudad con el resto de España.

El tren juega un papel de gran peso en la ciudad, con la industria ferroviaria de Irún, y con su estación (situada en San Miguel, junto a Pasionistas). La línea más relevante es Irún-Madrid. El <<topo>> de EuskoTren es un tren interprovincial-intercomunitario que une el sector más poblado de Guipúzcoa (línea Lasarte-Hendaya) y Bilbao. Irún cuenta con cuatro estaciones topo: Puente Internacional, Irún-Colón, Irún-Belaskoenea e Irún-Ventas. El <<topo>> de EuskoTren será transformado desde 2011-2012 en el Metro Donostialdea y, por lo tanto, Irún contará con cuatro estaciones de metro.

[editar] Buses urbanos

L1 - ZAISA-HospitalL2 - Larreaundi-Ventas-HospitalL2A - Larreaundi-Ventas-PolígonosL3 - Olaberria-Arbes-ArtíaI1 - Hondarribia-Irun-DonostiaA1 - Irun-HondarribiaA2 - Hondarribia-Irun-C.C. TxingudiA3 - Irun-Hendaya PlayaG1 - GAUTXORI: BehobiaG2 - GAUTXORI: VentasA4 - GAUTXORI: Irun-Hondarribia

Irun tiene 11 líneas de bus urbano. Son operados por la empresa Lurraldebus. El precio del billete varía según la línea: 1 € la L1 ZAISA-Hospital, 1,35 € la A1 Irun-Hondarribia. En cuanto a la frecuencia, las líneas que utilizan más viajeros tienen una frecuencia aproximada de 15 minutos. El ayuntamiento instauró los buses GAUTXORI ('búho' en vasco) los sábados por la noche (23.00-06.30 horas), con una hora de frecuencia y ofreciendo tres recorridos distintos. Lurraldebus puso en marcha la "Txartelbus", una tarjeta recargable con numerosos descuentos y ayudas en los que la Diputación de Guipúzcoa contribuye.

[editar] Aeropuerto de San Sebastián

El Aeropuerto de San Sebastián beneficia a toda la conurbación Txingudi, por lo que Irún queda bajo el área de influencia. A pesar de situarse en Hondarribia, muchos pasajeros del aeropuerto son naturales de la ciudad de Irún. El aeropuerto conecta la provincia de Guipúzcoa con el resto de España y con el resto del mundo con vuelos charter y privados. Las aerolíneas que operan en el aeropuerto son Iberia y Air Nostrum, con dos destinos fijos durante el año: Madrid y Barcelona. Puntualmente surgen vuelos regulares a ciudades españolas, como Málaga o Palma de Mallorca, especialmente en verano; en verano de 2010, por ejemplo, se ofrecen conexiones directas a Bruselas y a Palma de Mallorca.

[editar] Aglomeración urbana de Irún y localidades limítrofes

El río Bidasoa marca el límite oriental del municipio, que hace de frontera con Francia. Las comunas francesas de Hendaya y Biriatou son vecinas de Irún.

Irún limita con Hondarribia al norte, con Oiartzun al oeste y al sur con las localidades navarras de Lesaca y Vera de Bidasoa.

Hondarribia, Irún y Hendaya forman un consorcio transfronterizo que recibe el nombre de «Bidasoa-Txingudi».

[editar] Historia

Se desconoce exactamente quiénes fueron sus primeros habitantes, aunque existen restos de una antigua presencia romana. En los últimos años se han realizado numerosas excavaciones que han desenterrado evidencias de presencia romana en la plazoleta de la Iglesia del Juncal, en la Ermita de Santa Elena y en las minas de Arditurri en Peñas de Aya. En estos yacimientos se han encontrado restos de cerámica, tejas y vidrios y monedas, entre otros objetos. Estas evidencias han llevado a suponer que Irún fue la ciudad vascona de Easo u Oiasso que los geógrafos greco-latinos ubicaban en la costa del territorio vascón, el cual sería el importante puerto romano del Atlántico, junto con el de Burdeos y Londres.

Históricamente Irún ha tenido una fuerte vinculación con Navarra. En la Antigüedad formaba parte del territorio de la tribu vascona (que se asentaba en territorio de Navarra), frente al resto de Guipúzcoa que era territorio de la tribu de los várdulos. El dialecto del euskera que se habla en la comarca, está más relacionado con los dialectos navarros que con los guipuzcoanos. Se puede decir que Irún es la salida natural de Navarra al mar. Aunque Irún está vinculada a Guipúzcoa desde el siglo XIII, ha habido varios intentos de reincorporar Irún a Navarra, que llegó a retornar durante unos pocos años al principio del siglo XIX.

En 1200 el territorio, que hasta entonces había formado parte del Reino de Navarra, se incorporó a Castilla. La primera referencia escrita relativa a Irún aparece en 1203: se trata de la Carta Puebla otorgada a Fuenterrabía por Alfonso VIII de Castilla, dada en Palencia el 18 de abril de 1203. Por esta Carta Puebla, Irún queda incluida en la jurisdicción civil y criminal de la villa de Fuenterrabía. La Universidad de Irún-Uranzu mantuvo, sin embargo, jurisdicción propia en lo político, económico y militar respecto a la vecina villa. Esta situación causó seculares pleitos y confrontaciones entre las vecinas localidades.

La independencia total de Irún fue alcanzada sólo siglos más tarde por la Real Cédula de 27 de febrero de 1766, otorgada por el rey Carlos III.

La situación estratégica de Irún en la frontera entre tres reinos (Castilla, Navarra y Francia) hizo que la localidad sufriera a lo largo de la historia numerosos ataques de los reinos vecinos.

Tras la descomposición trágica de la monarquía navarra, las intrigas dinásticas que se sucedieron y la consiguiente lucha civil en el Reino de Navarra, entablada principalmente entre el partido de los beamonteses (capitaneados en su origen por Juan de Beaumont), partidarios de Castilla, a la que finalmente implicaron, y el de los agramonteses (por Pedro de Agramunt), que hicieron lo propio con Francia, resultando finalmente la victoria de los primeros, a pesar de perder inicialmente la guerra civil, debido a la conquista para la Corona de Castilla por Fernando de Aragón (el "rey católico", que reclamaba derechos dinásticos al trono navarro, tan históricamente imbricado con la corona de Aragón), eso sí, "guardando los fueros e costumbres del dicho regno", prácticamente hasta hoy.

En 1512 el rey Fernando el Católico empieza el Castillo de Gaztelu Zahar, que fue destruido en 1539 por Carlos I para que, en caso de reconquista por los navarros, que ya habían contado con el apoyo francés para recuperar el reino en anteriores ocasiones, no se pudieran hacer fuertes allí.

Un hecho significativo que ocurrió en la historia de Irún fue la Primera batalla de San Marcial, el 30 de junio de 1522, en la que el batallón del pueblo de Irún, el mismo que formaba y evolucionaba en las obligatorias "muestras de armas" forales o Alardes de Armas, más de 24 jinetes de Irún, al mando de los capitanes bidasotarras, Juan Pérez de Azcue y Miguel de Ambulodi y apoyados además por 200 jinetes de la caballería del Capitán General Don Beltrán de la Cueva, que acantonaba en San Sebastián, a quien los capitanes iruneses hubieron de convencer para que interviniera en una empresa que él veía muy comprometida, venció a las tropas del rey de Navarra, que contaba con apoyo del rey de Francia, compuestas por un contingente de 3.500 mercenarios alemanes (lansquenetes) y un batallón de 1.000 labortanos, que trataban de reconquistar el reino de Navarra. A su vez los castellanos contaban con 1.000 mercenarios alemanes (los mercenarios eran habituales en aquellos tiempos).

En 1659 se firmó en la Isla de los Faisanes la Paz de los Pirineos entre Francia y España. Esta isla fue escenario de numerosas conferencias políticas, bodas de Estado e intercambios de prisioneros entre España y Francia.

El 31 de agosto de 1813, en la Segunda batalla de San Marcial, se pone fin a la Guerra de la Independencia. Con su victoria en dicha batalla las tropas españolas junto con las anglo-portuguesas del Duque de Wellington vencieron a las tropas napoleónicas en una cruenta batalla.

Durante el siglo XIX la ciudad se vio asolada por las Guerras Carlistas. Finalmente, el último hecho bélico en la historia de Irún se dio durante la guerra civil en 1936, exactamente el 2 de septiembre de ese año. En este conflicto quedó destruida gran parte de la ciudad, debido a un gran incendio (provocado por las tropas republicanas, que ante la inminente caida de la ciudad a manos del bando franquista decidieron utilizar la estategia de "tierra quemada"), y fue tomada la cima del monte de San Marcial. La toma de Irún por las tropas del bando franquista supuso un duro golpe a la Segunda República, ya que aisló al territorio leal a la República situado en el norte, cortando sus comunicaciones con Francia.

En 1943 la Diputación provincial elige mayoritariamente a su alcalde José Ramón Aguirre Picavea para el cargo de procurador en Cortes en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), representando a los Municipios de esta provincia[3]

[editar] Economía

La economía de Irún está fuertemente vinculada al sector servicios y especialmente a las actividades relacionadas con los transportes, el comercio y la frontera. En 1841 se trasladaron las aduanas españolas al río Bidasoa en Irún, ya que hasta entonces estas habían estado en el interior y las provincias vasco-navarras habían formado una especie de zona franca. Desde mediados del siglo XIX la ciudad de Irún crece al ritmo que le marca el aumento de los intercambios comerciales entre España y Francia a través de su frontera y la actividad aduanera y el comercio transfronterizo. La llegada del ferrocarril en 1864 convirtió a Irún en estación terminal del sistema ferroviario español y en un importante nudo de comunicaciones con Europa ya que aquí se hacen los necesarios transbordos para pasar de los trenes de ancho de vía peninsular a ancho de vía europeo. Las infraestructuras ferroviarias son muy importantes en Irún. Aduaneros, ferroviarios y policías fronterizos han compuesto tradicionalmente una parte importante de la población activa irunesa.

La entrada en vigor del Tratado de Schengen a principios de la década de 1990 con la apertura de un espacio europeo para el libre tránsito de personas y mercancías dentro de la Unión Europea supuso un duro golpe para la economía irunesa. La apertura de fronteras redujo enormemente los trámites aduaneros, se tuvieron que cerrar numerosas oficinas de aduanas y la economía local sufrió una importante recesión durante buena parte de la década de los 90.

Sin embargo, la apertura de fronteras supuso a medio plazo un impulso favorable a la economía local, ya que se potenciaron el sector del transporte de mercancías por carreteras y por otro el comercio transfronterizo. El carácter de Irún como nodo en las comunicaciones por carretera entre España y Francia, a medio camino entre París y Madrid se vio reforzado tras la apertura de las fronteras. Numerosas empresas de transporte por carretera y logística establecieron almacenes y centros de distribución en Irún. Son además numerosas las empresas de transporte de capital local. Por otra parte, un porcentaje muy significativo del comercio irunés está dirigido a la venta de tabaco, alcohol y combustible a clientes procedentes de Francia, ya que estos productos están menos gravados por impuestos en España que en Francia.

[editar] Industria

Durante ciertos periodos de la historia existieron restricciones al establecimiento de industrias en Irún, debido a su condición de espacio fronterizo. Debido a ello no posee una tradición industrial tan fuerte como otras localidades guipuzcoanas, pero han existido ciertas empresas locales señeras ya desaparecidas como Chocolates Elgorriaga o Perfumería Gal.

Actualmente existen unos 115 establecimientos industriales con más de 9 empleados en el municipio. Esta cifra se ha doblado prácticamente en poco más de una década.

Según el Catálogo Industrial Vasco (CIVEX) estas son las empresas irunesas que superan los 50 trabajadores:

  • Alcad: sintonizadores de radio y televisión. [1]
  • Bidasoa Activa: agencia de desarrollo comarcal. [2]
  • Brioche Pasquier Recondo: biscottes, pan integral y productos de bollería. [3]
  • Construcciones Dumboa: empresa constructora de obra civil. [4]
  • Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles (CAF): la planta de Irún de CAF se dedica a la reparación y modernización de trenes. Además se ocupa de la fabricación de componentes en poliéster. [5]
  • Cycobask (Grupo Eurocir): circuitos integrados. Ha cerrado [6]
  • La Bacaladera: productos del bacalao. [7]
  • Luso Española de Porcelanas (Porcelanas Bidasoa): Referente nacional en vajillas de alta gama. Ha cerrado. [8]
  • Luxpack: estuches y cofres.
  • Mecanoplástica: moldes para inyección de plástico. [9]
  • Plásticos Alai: transformación, fabricación y elaboración de plásticos. [10]
  • Plásticos de Lezo: fabricación de piezas de plástico para la industria del pequeño electrodoméstico. [11]
  • Servicios de Txingudi: sociedad municipal encargada del saneamiento de agua, recogida de residuos y limpieza viaria en la comarca. [12]
  • SNA Europe Industries Iberia: herramientas de mano de las marcas Palmera, Irimo y Acesa entre otras. [13]
  • Talleres de Escoriaza (TESA): cerraduras. [14]
  • Talleres Protegidos Gureak: montajes. [15]
  • Tecsa Empresa Constructora: constructora especializada en obra ferroviaria. Tiene delegación en Irún. Pertenece al Grupo ACS.
  • Unialco, Grupo Uvesco, empresa de suministro de alimentos.

[editar] Política

Actual distribución del Ayuntamiento 2007-2011

Partidos políticos en el Ayuntamiento de Irun

Partido políticoConcejales
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE-PSOE)12
Partido Popular del País Vasco (PP)4
Partido Nacionalista Vasco (PNV-EAJ)4
Acción Nacionalista Vasca (ANV-EAE)3
Ezker Batua-Berdeak-Aralar (EB-B-Ar)2

Todos los partidos, a excepción del Partido Socialista que los incrementó, perdieron votos respecto a elecciones anteriores, particularmente el PNV y EA.[cita requerida]

Lista de alcaldes
2007José Antonio Santano Clavero (PSE-EE (PSOE))
2003José Antonio Santano Clavero (PSE-EE (PSOE))
2002José Antonio Santano Clavero (PSE-EE (PSOE)) (**)
1999Francisco (Alberto) Buen Lacambra (PSE-EE (PSOE))
1995Francisco (Alberto) Buen Lacambra (PSE-EE (PSOE))
1991Francisco (Alberto) Buen Lacambra (PSE-PSOE)
1987Francisco (Alberto) Buen Lacambra (PSE-PSOE)
1983Francisco (Alberto) Buen Lacambra (PSE-PSOE) (*)
1983Ricardo Etxepare Zugasti (PNV) (*)
1979Xabier Txapartegi Larrañaga (PNV)

(*) la elección de Ricardo Etxepare como alcalde en 1983 no estuvo exenta de polémica. Frente al candidato más votado (Alberto Buen), salió elegido Etxepare con los votos de su partido y una alianza contra natura que abarcaba desde la izquierda abertzale hasta AP. Se causó un importante revuelo a raíz de este asunto. El PSE-PSOE logró que la sesión de investidura se repitiera 2 meses después (11 de julio de 1983) por un defecto de forma en la primera votación. En esta segunda ocasión, los concejales de AP, siguiendo consignas de su partido, se abstuvieron y Alberto Buen salió elegido alcalde. [16]

(**) a mitad de la legislatura 1999-2003, el alcalde Alberto Buen dimite de su cargo y su compañero de partido y teniente de alcalde, José Antonio Santano es elegido alcalde. Santano ya había sido anunciado con anterioridad como candidato del PSE-EE/PSOE a la alcaldía en las elecciones de 2003.

[editar] Demografía

Evolución demográfica de Irún[4]
1800190019101920193019401950196019701981199120002009
1.1809.91212.12014.16117.67014.36819.95629.81445.06053.44553.27656.48660.951

[editar] Patrimonio

[editar] Civil

Ayuntamiento de Irún en 1942.
  • Casa consistorial: el ayuntamiento de la ciudad se inauguró en 1763. De estilo barroco.
  • Columna de San Juan Harri: Situada en la plaza de San Juan, cerca del ayuntamiento. Es una columna conmemorativa erigida en 1564 con una figura de San Juan en la parte superior de mediados del siglo XIX; aunque existe cierta controversia sobre la razón de su construcción. Para algunos simboliza la independencia de Irún respecto de Fuenterrabía. El 7 de marzo de 2007, un día antes del traslado de la columna debido a las obras en el colegio San Marcial junto a la Plaza San Juan, el andamio instalado para resguardar la pieza no resistió las fuertes rachas de viento. Por ello, el el soporte cayó tirando la columna. Como consecuencia el fuste de la columna se partió en tres y la figura de la parte superior sufrió graves desperfectos. La columna restaurada con una nueva figura de San Juan en la misma piedra que la columna, fue recolocada en su ubicación provisional el 28 de mayo de 2007.
  • Hospital Sancho de Urdanibia: un albergue-hospital erigido en 1644.
  • Palacio de Urdanibia: Construido en 1612.
  • Palacio Arbelaiz: Sirvió de albergue a numerosos monarcas españoles y franceses. Fue reconstruido después de ser destruido en la Guerra Civil.
  • Fuente de Santa Elena: Edificio barroco de 1677, construido para albergar una pileta, junto a la ermita homónima.
  • Isla de los Faisanes: condominio hispano-francés sobre el río Bidasoa, de gran importancia histórica.

[editar] Natural

  • Parque Ecológico de Plaiaundi: formado en las marismas de la Bahía de Txingudi, en la desembocadura del río Bidasoa al mar, muy cerca de la ciudad. Lo forman 24 hectáreas de terreno. Tiene gran importancia como humedal en el que descansan hasta 175 especies diferentes de aves migratorias.
  • Parque Natural de Peñas de Aya.

[editar] Monumentos religiosos

  • Iglesia de Nuestra Señora del Juncal: iglesia parroquial irunesa construida entre 1508 y 1606 sobre un templo anterior. Combina elementos góticos y renacentistas. Es monumento histórico-artístico nacional. El retablo ha sido restaurado durante el 2006.
  • Ermita de San Marcial: Ermita construida para conmemorar la Batalla de San Marcial en 1522. Fue reconstruida en 1804. Se sitúa en el Monte San Marcial en las afueras de la ciudad.
  • Ermita de Santa Elena: la ermita data del siglo XIV, aunque en su interior se han encontrado restos arqueológicos de un templo romano del siglo I y de una necrópolis indígena más antigua. En la actualidad acoge un museo arqueológico en su interior. Está situada al sur del casco antiguo de la ciudad.

[editar] Museos

  • El 20 de julio de 2006 fue inaugurado el Museo Romano Oiasso, después de una fuerte inversión del estado en este museo donde se hace un paseo por la historia prerromana y romana de la ciudad. De gran eco en todo el País Vasco, es importante que el visitante lo visite para hacerse una idea de lo que fue Oiasso, uno de los puertos romanos más importantes del Atlántico.
  • Museo ecológico de Plaiaundi: es el segundo espacio más importante del País Vasco, siendo el primero Urdaibai (en Vizcaya). Un bonito paseo que se recomienda hacer a media tarde (hacia las 16-17h) para observar todo lo mejor de la fauna que esta de paso. si coincide en época de migración tal vez impresione.
  • Ermita de Santa Elena: Necrópolis romana, de gran importancia, junto con el puerto romano. Hasta hace poco no se podía visitar, pero ahora se hacen visitas guiadas desde el Museo Oiasso a la ermita.

[editar] Gastronomía

La gastronomía de Irún es muy similar a la gastronomía vasca en general, con cierta influencia francesa y navarra. Cuenta con numerosos restaurantes, asadores, sidrerías...

[editar] Deportes

Su principal club de fútbol, el Real Unión, tuvo gran importancia a principios del siglo XX, siendo uno de los más potentes del país en las décadas de 1910, 1920 y 1930. Fue uno de los fundadores de la Liga de Fútbol y cuenta en su haber con varios títulos de Copa del Rey de Fútbol. Sin embargo, desde la década de 1930 su importancia bajó a medida de que el fútbol se profesionalizaba y actualmente juega en la Segunda División tras 45 años en categorías inferiores.

El equipo de balonmano local, Club Deportivo Bidasoa, es un club histórico de este deporte. Tuvo su época dorada entre mediados de 1980 y 1990, llegando a proclamarse Campeón de Europa en 1995. Actualmente no pasa por su mejor momento, y en 2007 ha descendido de categoría. Tiene los siguientes títulos:

  • campeón de la liga 86/87 y 94/95
  • campeón de la Copa del Rey 90/91 y 95/96
  • campeón de la Copa Asobal 92/93
  • campeón de la Copa de Europa 94/95
  • campeón de la Supercopa 95/96
  • campeón de la Recopa de Europa 96/97

También en balonmano se fundó en el año 2006 el Irungo Gaztiak y que en sus primeras temporadas ya ha conseguido ascender a la categoría de Primera Territorial.

Otros deportes destacados son el remo y el piragüismo con Ander Elosegi, Esteban Aracama e Izaskun Aramburu (Sociedad Deportiva Santiagotarrak), así como el tenis de mesa (Leka Enea), actualmente en la División de Honor nacional y jugando competición europea, el atletismo (Bidasoa Atletiko Taldea) y el rugby (Rugby Club Irun). También hay un importante grupo de aficionados al baloncesto y varios equipos de categoría provincial: Betiko Lagunak (antiguo Amigos), Irun Basket, Erroibide, Baskoplastika, Gazteluzar Basket...

[editar] Fiestas

Las fiestas de la ciudad son las Fiestas tradicionales de San Pedro y San Marcial, conocidas popularmente como Sanmarciales, que se celebran a finales del mes de junio. El acto más importante de dichas fiestas es el Alarde de San Marcial, que es considerada fiesta de interés turístico nacional y se celebra el día 30 de junio.

[editar] Alarde de San Marcial

El Alarde de San Marcial es un desfile cívico-militar en el que participa activamente buena parte de la población irunesa, que desfila por las calles de la ciudad ataviada con boinas(txapelas) rojas, chaqueta negra, camisa blanca, corbata roja, pantalones blancos y alpargatas blancos con cintas negras. Los soldados se dividen en pífanos, parches, redobles y escopeteros.

Esta fiesta tiene su origen en las antiguas leyes forales que regían en la provincia de Guipúzcoa. Según estas leyes el ejército real español solo tenía derecho a establecer guarniciones en San Sebastián y Fuenterrabía, mientras que el resto del territorio, en caso de invasión, era defendido por las milicias forales de las que formaba parte toda la población masculina adulta de la provincia. Según estas leyes el rey tenía que pedir permiso a las juntas generales de la provincia para que el ejército transitara por Guipúzcoa y los guipuzcoanos estaban exentos de la obligación de servir en el ejército fuera de su territorio. Una antigua ley obligaba a todas las localidades guipuzcoanas a pasar al menos una vez al año una revista de armas y gentes o alarde, a las milicias locales. Este alarde desapareció junto con las milicias forales durante el siglo XIX. Sin embargo, la ciudad de Irún, junto con la vecina Fuenterrabía, han conservado la costumbre de realizar este alarde anual, transformándola de obligación militar en una fiesta de carácter cívico.

En el caso de Irún, la fecha de celebración del Alarde, que tradicionalmente se realizaba en septiembre, se trasladó por un privilegio al día de San Pedro, 29 de junio, que era la víspera del aniversario de la Primera batalla de San Marcial (30 de junio de 1522), día en el que las milicias locales irunesas vencieron al ejército franco-navarro en el monte Aldabe, conocido desde entonces como monte San Marcial. En celebración de dicha victoria se celebra desde 1522 el día de San Marcial una procesión a la ermita erigida en honor del santo.

A principios del siglo XIX Alarde y procesión al monte San Marcial se unieron en un mismo acto que se celebra el 30 de junio. La configuración actual de la fiesta data de antes de1881. Diferentes compañías, que representan a los barrios de la ciudad desfilan por las calles de la ciudad. Cada compañía está liderada por una cantinera y lo forman varios centenares de soldados de infantería, txiribitos (o pífanos) y tambores. Estos ataviados con pantalones blancos, corbata roja, chaqueta negra, camisa blanca y boina roja. Las compañías desfilan al son de varias marchas tradicionales acompañados por la banda de música de la ciudad y la Tamborrada.

Todas las compañías se concentran en la Plaza Urdanibia, hasta que se produce la arrancada por parte de los hacheros, previo toque de cornetin. Entonces el Alarde desfila por la cuesta de San Marcial, hasta la Plaza San Juan en donde se encuentra el ayuntamiento. El General, entonces, entra a galope en la plaza para tomar el mando que hasta entonces ostentaba el Comandante. Tras la incorporación del General y tras la llamada a capitanes para que le informen de novedades, el general ordena recoger la bandera de la ciudad que por derecho proio llevará la Compañía Bidasoa durante todo el día. Tras la incorporación de la bandera, el general ordena las descargas de fusilería. Hasta hace pocos años, en este lugar se incorporaba el cabildo secular (alcalde y concejales) al desfile cívico-religioso.

El Alarde continua, siendo la siguiente parada la Iglesia del Juncal. Allí se unía el cabildo eclesiástico, pero ahora sólo lo hace un pensón con la imagen de San Marcial acompañado y escoltado por dos niños. Acto seguido en la plazoleta del Juncal, el General también ordena que se hagan las salvas de fusilería. La Batería de Artillería, mientras tanto, lleva a cabo varias descargas en la parte trasera de la Iglesia.

Después el alarde se dirige de nuevo hacia la Plaza Urdanibia para romper las filas allí, pasando por la Calle Mayor (a la cual se accede desde la calle Fueros), dejando la bajada completa de la misma para el trayecto de la tarde. El desfile de la máñana en las calles de la ciudad acaba en este punto.

La fiesta prosigue con la procesión al monte San Marcial donde se celebra la misa de campaña, la ofrenda florar y se realiza una romería y una merienda campestre.

El Alarde prosigue por la tarde, desde la Plaza Urdanibia, y recorriendo la Parte Vieja de la ciudad, avanza hasta la Iglesia del Juncal (sin parar en la Plaza San Juan). Una vez realizada la parada, se lleva a cabo el que será el último tramo de Alarde del día. Se sale de la Iglesia del Juncal y se enfila el paseo Colon (arteria principal de la ciudad), hasta la avenida Guipúzcoa. Se continua por esta última, hasta el Ambulatorio y se sube hacia el Polideportivo. Una vez allí, se afronta el tramo más emotivo del día, la bajada de la Calle Mayor para terminar en la Plaza San Juan.

Una vez en la plaza San Juan, la compañía Bidasoa deja la bandera de la ciudad en el ayuntamiento tras las descargas y el General ordena el Rompan Filas y cada compañía se dirige a su barrio.

La reivindicación, desde al menos 1996 por parte de feministas de desfilar en el Alarde como soldadas (papel tradicionalmente reservado a los hombres), produjo una fuerte polémica que desembocó finalmente en la división del antiguo Alarde organizado por el Ayuntamiento en dos: uno en el que pueden participar hombres, mujeres y niños conocido como "Alarde Mixto" y el llamado «Alarde Tradicional». El primero suele congregar a cerca de 1.000 participantes (1.170 en 2009) y el tradicional alrededor de 8.000 soldados desfilando (8.145 en 2009). Este último no recibe ayuda económica alguna del Consistorio ni de otras instituciones públicas y se autofinancia con aportaciones voluntarias.

[editar] Día de San Marcos (25 de abril)

En la festividad de San Marcos evangelista es costumbre que las madrinas regalen a sus ahijados hasta el año que se casan un bizcocho llamado «opilla». Este se bendice en la iglesia y se va al monte a comer y a pasar la tarde.

[editar] Personas célebres nacidas en esta localidad

Categoría principal: Iruneses
  • Almirante Arizmendi, siglo XVI: general a los mandos de la milicias de Irún y posteriormente almirante de la flota española.
  • José María Franco Bordons (1894–1971): compositor y director de orquesta.
  • Ramón Iribarren Cavanilles (1900–1967): licenciado en Ciencias Exactas y Doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, autoridad mundial en la materia y genial descubridor de las leyes matemáticas y físicas relativas a la dinámica del oleaje y su aplicación a la regeneración de costas. Fue nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad de Irún por acuerdo unánime del Ayuntamiento.
  • Mariano Eusebio González (Luis Mariano) (1914–1970): cantante de fama internacional, especialmente en Francia, donde realizó la mayor parte de su carrera musical.
  • Pedro Mourlane (1888–1945): periodista y ensayista.
  • Los hermanos Fermín (*1963), Íñigo y Jabier Muguruza: músicos. Integrantes de los grupos de rock radical vasco Kortatu y Negu Gorriak, el primero y segundo; y de Joxe Ripiau, el segundo y tercero.
  • Pedro Manuel de Arístegui y Petit: diplomático, ex-Gobernador Civil de Guipúzcoa, fallecido en atentado cuando ejercía como Embajador de España en Líbano el 16 de abril de 1989.
  • Pérez de Azcue (siglo XVI): comandante de las tropas irunesas.
  • José María Aguirre Salaberría (1919-2009): Superviviente del campo de concentración nazi de Mauthausen
  • Jon Sistiaga (*1967): periodista, escritor y reportero de guerra.
  • Teodoro Murua (1888–1968): músico. Director de la banda municipal de música de Irún.
  • Javi Álvarez (*1973):músico. Integrante de Rhune, autor de "Irun, años 80".
  • Ricardo Arregui (*1952): Médico neurocirujano de prestigio mundial, experto en congelaciones. Ex presidente del CAI Balonmano Aragón.
  • Begoña Lasagabaster (*1962): Asesora del Lehendakari Garaikoetxea por su paso por el Parlamento Europeo (1987–1991) y Diputada por Guipúzcoa en el Congreso español (1996–2008).
  • Amaia Montero (*1976): Cantautora. Fue vocalista del grupo pop La Oreja de Van Gogh hasta noviembre de 2007.
  • Lourdes Maldonado (*1973): presentadora de noticias fin de semana Antena 3.
  • Diego San Jose (1978): guionista de la primera etapa de "Vaya Semanita" (ETB) y de la pelicula "Pagafantas".

[editar] Deportistas

[editar] Referencias

  1. a b Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 441. ISBN 978-84-670-3054-9. 
  2. Topónimo en castellano según la Real Academia Española: Ortografía de la lengua española. Madrid: Espasa, 1999. ISBN 84-239-9250-0; "Apéndice 3", páginas 133-155.
  3. Apartado e), artículo 2º de la Ley de Creación de las Cortes Españolas Decreto de 14 de octubre de 1942, sobre designación de procuradores en Cortes representando a los Municipios (BOE nº 288, de 15 de octubre de 1942)
  4. Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

HISTORIA8: ISTAR. La Puerta de Istar (o de Ishtar) era originalmente una de las 8 puertas monumentales (14 metros de altura por 10 de ancho) de la muralla interior de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Bel, donde se celebraban las fiestas propias del año nuevo. El nombre de Istar lo recibe de la diosa del mismo nombre a la cual estaba consagrada. Fue construida en el año 575 a. C. por Nabucodonosor II en el lado norte de la ciudad. Se compone de numerosos ladrillos vidriados, la mayoría de color azul debido al lapislázuli (lo que la hacía contrastar fuertemente con todos los edificios de su alrededor), mientras que otros son dorados o rojizos. Éstos últimos se disponen dibujando la silueta de dragones, toros, leones y seres mitológicos. La parte inferior y el arco de la puerta están decorados por filas de grandes flores semejantes a margaritas. La Puerta de Istar contaba también originariamente con dos esfinges dentro del arco de la puerta, que se han perdido hoy en día.

Puerta de Istar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Puerta de Istar en el Museo de Pérgamo de Berlín.
Fotgrafía de la puerta, ruinas de Babilonia (1932).
Modelo de la puerta, la estructura-doble es claramente reconocible.
Reproducción de la Puerta de Istar.

La Puerta de Istar (o de Ishtar) era originalmente una de las 8 puertas monumentales (14 metros de altura por 10 de ancho) de la muralla interior de Babilonia, a través de la cual se accedía al templo de Bel, donde se celebraban las fiestas propias del año nuevo. El nombre de Istar lo recibe de la diosa del mismo nombre a la cual estaba consagrada.

Fue construida en el año 575 a. C. por Nabucodonosor II en el lado norte de la ciudad. Se compone de numerosos ladrillos vidriados, la mayoría de color azul debido al lapislázuli (lo que la hacía contrastar fuertemente con todos los edificios de su alrededor), mientras que otros son dorados o rojizos. Éstos últimos se disponen dibujando la silueta de dragones, toros, leones y seres mitológicos. La parte inferior y el arco de la puerta están decorados por filas de grandes flores semejantes a margaritas. La Puerta de Istar contaba también originariamente con dos esfinges dentro del arco de la puerta, que se han perdido hoy en día.

Los restos de la puerta original fueron descubiertos en Babilonia durante las campañas arqueológicas alemanas de 1902 a 1914. La mayoría se trasladó a Alemania, donde se reconstruyó la puerta en el Museo de Pérgamo de Berlín, en 1930, que sigue actualmente en exposición. Algunos de los relieves originales de leones, dragones y toros se encuentran actualmente en el Museo Arqueológico de Estambul, el Instituto de Artes de Detroit, el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York, el Instituto Oriental de Chicago, el Museo de la Escuela de Diseño de Rhode Island y el Museo de Bellas Artes de Boston.

Durante el gobierno de Saddam Hussein en Iraq, se comenzaron a reconstruir grandes zonas de la vieja Babilonia, entre ellas la Puerta de Istar, cuya réplica se levantó sobre el antiguo emplazamiento de la original. El plan era convertirla en la puerta de acceso a un nuevo museo arqueológico iraquí que nunca llegó a construirse. Actualmente, la réplica se encuentra bajo la responsabilidad de la 155ª Brigada de Combate del Ejército de Estados Unidos, cuyo campamento se encuentra dentro de las murallas de Babilonia.

[editar] Enlaces externos

Coordenadas: 32°32′36″N 44°25′20″E / 32.54333, 44.42222

HISTORIA8: EL ORDO PROPHETARUM. Ordo Prophetarum (Procesión de los Profetas) es un drama litúrgico medieval, muy popular en su época. Formaba parte de los ritos asociados a la Nochebuena, y narraba los diversos augurios de la llegada del Mesías. Entre ellos se encontraban no sólo aquellos correspondientes a los profetas bíblicos, sino también formulados por personajes paganos o de la Antigüedad clásica.

Ordo Prophetarum

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ordo Prophetarum (Procesión de los Profetas) es un drama litúrgico medieval, muy popular en su época. Formaba parte de los ritos asociados a la Nochebuena, y narraba los diversos augurios de la llegada del Mesías. Entre ellos se encontraban no sólo aquellos correspondientes a los profetas bíblicos, sino también formulados por personajes paganos o de la Antigüedad clásica.

El drama de Ordo Prophetarum dejó de representarse ya en la Edad Media. En la actualidad, se conservan sólo tres versiones de la pieza, todas en Francia (una en las catedrales de Ruán y Laon, respectivamente, y otra en el monasterio de San Marcial de Limoges). La estructura de todas las versiones es similar: en forma de diálogo cantado, los diversos personajes compadecen, introducidos por San Agustín, como si fuesen testigos, tratando de convencer al pueblo de Israel de que Jesucristo es efectivamente el Mesías. La pieza procedente de Limoges (actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia, en París) es la más antigua, y la única que incluye texto y música.

Según las teorías de Serafín Moralejo, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Santiago de Compostela, esta pieza inspiró el conjunto escultórico del Pórtico de la Gloria, en la catedral de Santiago de Compostela. Esta teoría fue expuesta por primera vez en 1988 y parece explicar cuál es la fuente de inspiración del conjunto, en el que aparte de personajes cristianos, aparecen también paganos como la Sibila, el poeta Virgilio o la reina de Saba. La influencia de los dramas litúrgicos en la iconografía de las catedrales y edificios religiosos medievales ya había sido expuesta, pero Moralejo fue el primero en aplicar dicha teoría a la iconografía del Pórtico de la Gloria.

De acuerdo con la teoría de Moralejo, el texto de Limoges es el que muestra mayores paralelismos con las escenas y personajes del Pórtico de la Gloria, si bien no contenía dos personajes que sí aparecen en el pórtico: Balaam, profeta moabita que dictó sus oráculos ocho siglos antes de Cristo, y la reina de Saba. Sin embargo, sí que aparecen en los otros dos textos conservados.

En 2004 se recuperó la representación navideña del Ordo Prophetarum en la Catedral de Santiago de Compostela. Sin embargo, se trata de una adaptación de los textos conservados, para hacerlo comprensible al espectador contemporáneo. La base ha sido el texto de Limoges. La adaptación ha transformado una pieza de unos diez minutos en un espectáculo de una hora de duración.

Los instrumentos empleados son reconstrucciones de los esculpidos en el Pórtico de la Gloria. Las reconstrucciones han sido ejecutadas por un equipo de luthiers dirigidos por Francisco Luengo. La música ha sido también reconstruida a partir de los textos del Ordo que se conservan y de otros materiales medievales.

El espectáculo incluye un largo canto a cargo de la Sibila, en gallego medieval, que ha sido extraído de las Cantigas de Santa María. El resto de la pieza son cantos en latín o la Égloga IV de Virgilio.

[editar] Enlaces externos

HISTORIA8: DOCUMENTALES. La realidad virtual en el Camino de Santiago - Versión estereoscópica . El documental es la representacion de la realidad vista por algo audiovisual. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.

Documental

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cartel de Nanuk el esquimal (Nanook of the north), 1922, el primer documental de la historia.

El documental es la representacion de la realidad vista por algo audiovisual. La organización y estructura de imágenes, sonidos (textos y entrevistas) según el punto de vista del autor determina el tipo de documental.

La secuencia cronológica de los materiales, el tratamiento de la figura del narrador, la naturaleza de los materiales — completamente reales, recreaciones, imágenes infográficas, etcétera — dan lugar a una variedad de formatos tan amplia en la actualidad, que van desde el documental puro hasta documentales de creación, pasando por modelos de reportajes muy variados, llegando al docudrama (formato en el que los personajes reales se interpretan a sí mismos), llegando hasta el documental falso conocido a veces como 'mockumentary'.[1]

Con frecuencia, los programas de ficción adoptan una estructura y modo de narración muy cercanas al documental, y a su vez, algunos documentales reproducen recursos propios de la creación de obras de ficción.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia del documental

[editar] Orígenes: Luis Lumière y el cinematógrafo (antes de 1900)

Hacia 1894 varios inventores estaban en la carrera por desarrollar nuevos aparatos para capturar el movimiento a partir de fotografías, entre los cuales se encontraban el norteamericano Thomas Alva Edison y los hermanos franceses Lumière. Estos últimos conseguirían el triunfo en 1895 con su aparato: el "cinématographe", o cinematógrafo. Éste era portátil y pesaba tan solo cinco kilogramos, frente al gigantesco "Kinetoscope" o kinetoscopio de Edison, que requería de varios hombres para moverlo de un sitio a otro y estaba generalmente anclado al suelo en una especie de estudio.

Estas diferencias técnicas ofrecieron la posibilidad de transportar fácilmente el cinematógrafo a cualquier parte, pudiendo retratar la realidad del mundo exterior. Además este aparato ofrecía otras características muy atractivas: con solo unos pequeños ajustes se podía transformar en proyector y también en máquina de impresión.

El mismo Luis Lumière encarnaría la figura del mesías del documental, no solo con su gran invento, sino también con el primer film documental, el plano secuencia Trabajadores saliendo de la Fábrica Lumière, de 1895. Luego vendría la presentación pública del invento donde Lumière proyectó dicho film. Después de esa presentación siguieron otras en diferentes partes de Francia, creando una gran incertidumbre. Lumière no solo se limitó a presentar este film, sino que realizaría otros, incluyendo a personalidades importantes que venían a ver su invento y que sin saberlo habían sido capturados por la lente de Lumière, para después, con gran sorpresa, verse retratados en los filmes a los que asistían.

Pero los planes de Lumière no se limitaban a estas demostraciones. Con gran visión y astucia se dedicó a contratar y entrenar un pequeño ejército de viajeros que se encargarían de llevar su invento a todos los rincones del planeta; personas que al mismo tiempo se fueron a documentar dichos lugares y a mostrar algunos filmes ya realizados por Lumière.

Su personal se encargó de capturar filmes de un solo plano, llamados "películas de actualidad", donde se retrataban momentos tales como la llegada de botes a un puerto, la aproximación de un tren, gente trabajando, etc. De esta manera, esta etapa temprana del nacimiento del cine estuvo marcada por la moda de mostrar un evento en cortos lapsos de tiempo, debido principalmente a que las cámaras solo podían contener pequeñas cantidades de film, muchos de ellos de un minuto o menos de duración.

Sin embargo, este cine se llamó más adelante cine documento porque si era cierto que mostraba imágenes de la realidad, no mostraba un punto de vista claro de ella ni intentaba una dramaturgia propia; eran sólo planos que estaban acorde con la evolución en ese momento del lenguaje cinematográfico, esas filmaciones no son documentales. El término documental le fue atribuido más adelante a John Grierson quien, además de hacer varias obras, teorizó sobre el tema.

[editar] Vertov y Flaherty: padres del género

Si los hermanos Lumière fueron los encargados de sentar las bases de la relación del cine con el mundo: mirando a lo que tenían más cerca, Dziga Vertov y Robert Flaherty fueron de los primeros en adoptar el género naciente, y ya amenazado por la objetividad, y defender su esencia cinematográfica. Cada uno desde posiciones muy diferentes, pero siempre alejados de lo que años más tarde se identificaría como documental: el noticiario televisivo o reportajes.

[editar] Dziga Vertov

Artículo principal: Dziga Vertov

Fue ante todo un artista y un experimentador. Mucho antes de recaer en el cine, trabajó el sonido, y la radio, experimentando con collages sonoros, en busca de un montaje no necesariamente objetivo ni realista. Su película más célebre, El hombre de la cámara, recoge su idea de recoger "la vida de improviso", y supone una de las cumbres de la cinematografía mundial por su experimentación formal, su montaje acelerado y su movimiento del plano y no dentro del plano, como venía siendo habitual. La película, rodada en diferentes ciudades, recrea un día en la vida de un camarógrafo que recorre la ciudad en busca de imágenes. Además de ser una de las primeras películas sin intertítulos, es la primera en desvelar el proceso de creación de la propia película, al mostrar a la montadora eligiendo, cortando y montando planos, poniendo de relieve que, tal y como defendía Vertov, la objetividad no existe, por lo menos en el cine. Promulgó la teoría del "cine ojo", que quiere decir que la cámara debe mostrar lo que el ojo no ve, es por eso que experimentó en varias ocasiones con la velocidad de la cinta y las posiciones de la cámara para mostrar lo que el ojo no podía ver.

[editar] Robert Flaherty

Artículo principal: Robert Flaherty

Considerado uno de los padres del cine documental. Su primera película, Nanuk el esquimal (1921), tuvo que rodarla dos veces, tras perder todo el material rodado durante años en un incendio en el laboratorio. Este accidente le abrió los ojos, y decidió no limitarse a registrar la realidad, para pasar a intervenir en ella más activamente, creando, a partir de materiales reales, una narración compleja. Flaherty sentaba así las bases de un cine documental muy alejado de lo que posteriormente se ha venido a considerar documental: el reportaje televisivo. Sus posteriores películas ahondaron en esa forma de trabajar y de concebir el cine documental, más como una visión personal del autor que como un retrato objetivo de la realidad.

[editar] El documental hoy: las posibilidades de la red

Las múltiples opciones que ofrecen las nuevas tecnologías para producir y poner al alcance del público este tipo de obras ha hecho que el género del cortometraje haya experimentado un enorme crecimiento en los últimos años. A través de plataformas como Youtube, la desaparecida MSN Soapbox de Microsoft, Yahoo! Video o Joost, los internautas pueden colgar sus videos documentales y disfrutar de las obras de otros usuarios.

En cuanto al visionado de documentales en Internet, muchos de éstos están sujetos a derechos de autor, por lo que no son de acceso libre, aunque existen muchas opciones para ver este tipo de películas respetando las leyes de propiedad intelectual. Por ejemplo, en España, los internautas tienen la opción de visionar documentales de forma gratuita mediante el acceso a páginas especializadas en cine que ofrecen algunas películas (títulos clásicos y actuales) a sus usuarios.

[editar] Documentales en televisión

[editar] Festivales de cine documental

Pese a que el cine nació documental, la supremacía taquillera de la ficción, la confusión respecto al género, y la apropiación del término por parte de los reportajes televisivos, han relegado al cine documental a una posición casi marginal.

Los festivales han sido, y cada vez lo son más, la manera de mantener vivo el género. Además, constituyen el principal punto de encuentro entre directores, aficionados y público, si no el único. Los festivales son en parte responsables (y reflejo también) del boom o moda documental que los medios de masas se empeñan en anunciar desde hace unos años, y que no es sino una mayor visibilidad de un género que siempre ha existido.

  • América del Norte:
  • México
    • AMBULANTE GIRA DE DOCUMENTALES: Un festival de cine documental itinerante que visita varias ciudades de la República Mexicana (www.ambulante.com.mx)
    • DOCSDF: Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México
    • DOCSforum: Foro Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México
    • FICCO Festival Internacional de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México
    • Festival de cine de los pueblos indígenas de Oaxaca
  • América del Sur:
    • Muestra Internacional Documental de Bogotá, Colombia
    • Bafici, Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente.
    • Doc. Bol, La Paz, Bolivia
    • Doc Meeting Argentina, Buenos Aires, ArgentinaSitio Oficial
    • Festival de Cine de Caracas
    • Festival de cine de Valparaíso
    • Festival de cine de Valdivia
    • Festival de Documentales "Chile Reality", Chillán, Chile.
    • Festival de Guadalajara
    • Festival de Mar de Plata
    • Festival del Nuevo Cine Latinoamericano
    • Festival Internacional de Cine de Cartagena, Colombia
    • Festival ICARO
    • Festival Internacional de Documentales de Caracas
    • Festival EDOC "Encuentros del otro cine", Quito, Ecuador.
    • Festival de "Cine Pobre", Gibara, Holguín, Cuba. (Hay sección de Documentales)
    • Ambulante. Gira de documentales
    • Festival Internacional de Cine de Viña del Mar
    • FIDOCSFestival Internacional de Documentales de Santiago, Chile

[editar] Referencias

  1. De las palabras inglesas "mock" y "documentary".

[editar] Enlaces externos

HISTORIA8: LA ESCUELA BUDISTA. ¿LOS BUDISTAS, LE PARECEN HUMILDES?. El budismo es una religión[2] no teísta[3] perteneciente a la familia dhármica y, según la filosofía hindú, de tipo nastika.[4] Esta religión esta basada en las enseñanzas de Siddhartha Gautama, mas conocido como Buda, en (Pali/Sánscrito: “el que ha despertado” o “el iluminado”), y conseguir este despertar que el Buda logro, es el objetivo final del practicante de la religión. El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas.

Budismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Budismo
FundadorSiddhārtha Gautama también conocido como Śākyamuni, Tathāgata o "El Buda"
Ramas
Figuras simbólicas de devoción o devas significativos en el BudismoAvalokiteśvara, Śakra devānām indra, Tārā, Adi-Buda, Amitābha, Bhaisajyaguru, Kwan Yin, Manjushri, Vairochana y otras.
Tipono-teísta, religión dhármica
Nombre y número de seguidoresbudistas, de 200 a 1600 millones según la fuente
EscriturasComún a todas las escuelas es el Canon o Tripiṭaka (‘Tres Canastas’):

Los budismos del Este y del Norte añaden otros textos específicos a sus tradiciones.[1]

Lenguas de las escriturassánscrito, palí, chino, tibetano, japonés, coreano
Lugares sagradosBandera de NepalLumbini(Nepal), Bandera de IndiaBodh Gaya, Sarnath y Kushinagar (India)
País con mayor cantidad de budistasBandera de la República Popular ChinaChina
Organización internacionalComunidad Mundial de Budistas (con sede en Tailandia)
SímboloLa Rueda del Dharma
EdificiosPagodas, Vihāras, Estupas, Wats.
Monásticosbhikṣus, gelongs, lamas, bonzos, roshis, etc.
Religiones relacionadasHinduismo, jainismo, sijismo

El budismo es una religión[2] no teísta[3] perteneciente a la familia dhármica y, según la filosofía hindú, de tipo nastika.[4] Esta religión esta basada en las enseñanzas de Siddhartha Gautama, mas conocido como Buda, en (Pali/Sánscrito: “el que ha despertado” o “el iluminado”), y conseguir este despertar que el Buda logro, es el objetivo final del practicante de la religión. El budismo ha ido evolucionando en la historia hasta adquirir la gran diversidad actual de escuelas y prácticas.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia

[editar] Origen, expansión y diversificación del budismo

El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador, Siddhartha Gautama, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India. El budismo inició una rápida expansión hasta llegar a ser la religión predominante en India en el siglo III a. C. En este siglo, el emperador indio Asoka la hace religión oficial de su enorme imperio, mandando embajadas de monjes budistas a todo el mundo conocido entonces. No será hasta el siglo VII EC cuando iniciará su declive en su tierra de origen, aunque para entonces ya se habría expandido a muchos territorios. En el siglo XIII había llegado a su casi completa desaparición de la India pero se había propagado con éxito por la mayoría del continente asiático.[5]

El budismo ha significado un motor principal en la difusión de la escritura,[6] el lenguaje,[7] y la adopción de valores humanistas y universalistas. Es por tanto la gran filosofía de Asia porque su práctica ha logrado expandirse a la totalidad de sus países. Desde el siglo pasado se ha expandido también por el resto del mundo. Al carecer de una deidad suprema pero mostrar a la vez su carácter salvífico y universalista, ha sido descrita también como fenómeno transcultural,[8] filosofía,[9] o método de trasformación.[10]

El budismo es en número de seguidores una de las grandes religiones del planeta.[11] Contiene una gran variedad de escuelas, doctrinas y prácticas que históricamente y bajo criterios geográficos se clasifican en budismo del Sur, Este y Norte.[12]

Véase también: Historia del budismo

[editar] Buda Gautama

Buda Gautama.
Artículo principal: Buda Gautama

Hay certeza histórica y científica sobre la existencia del Buda Gautama, originalmente llamado Siddharta Gautama y conocido después también como Śākyamuni o Tathāgata. Se sabe que provenía de la segunda casta hindú, la kṣatriya, compuesta de guerreros y nobles. No obstante, algunos estudiosos como Andreu Bareau afirman que no es posible saber con exactitud si era un príncipe o un noble.

La vida y enseñanzas de Gautama se transmitieron de manera oral hasta la primera compilación escrita del budismo, llamada el Canon Pāḷi, donde los hechos de su vida aparecen de manera dispersa. Pero no existirá una compilación biográfica completa hasta bastantes siglos después, siendo la más reconocida la del maestro y erudito indio Aśvaghoṣa[13] que vivió en del siglo I de Nuestra Era.

Los relatos sobre la vida de Siddhārtha están mezclados con mito, leyenda y simbolismo. Más allá de su simple interés biográfico, estas historias son vistas como una guía para la vida de sus seguidores, en la que los diferentes episodios clave constituyen metáforas de los procesos de crisis y búsqueda espiritual del ser humano. Además de la recopilación sobre su vida como Siddhārtha, existen también relatos sobre sus vidas previas llamadas jatakas. Los Jatakas tienen una base folclórica y tradicional, y se suelen usar de manera complementaria para ejemplificar la atemporalidad de la búsqueda de la iluminación que protagonizan todos los seres. En estos relatos Buda aparece como un bodhisattva; alguien que atraviesa obstáculos a través de varias vidas en el camino hacia el Nirvāna.

Los Cuatro Encuentros fueron, según la tradición, una de las primeras contemplaciones de Siddhārtha. A pesar de las precauciones de su padre, alcanzó a salir del palacio en cuatro ocasiones en las que vio por primera vez en su vida a un anciano, a un enfermo, a un cadáver y por último a un asceta, realidades que desconocía personalmente.

A los 29 años, después de contemplar los cuatro encuentros, decidió iniciar una búsqueda personal para investigar el problema del sufrimiento. A esta decisión se le llama La Gran Renuncia. Se unió al entonces numeroso y heterogéneo movimiento hindú de los sramanas (‘vagabundos religiosos mendicantes’), renunciando a todos sus bienes, herencia y a su posición social, para seguir prácticas religiosas y ascéticas.

[editar] Nirvana de Siddhārtha

El Loto es el símbolo del Despertar; el florecimiento del loto representa al momento del Nirvāna.

Siddharta se dio cuenta, después de casi morir de hambre a causa de un estricto ascetismo, que la moderación entre los extremos de la mortificación y la indulgencia lograba incrementar sus energías, su lucidez, y su meditación. Con este hallazgo, que llamó Camino medio, comió algo y se sentó bajo una higuera Bodhi, una especie sagrada en la India, con la promesa de no levantarse hasta hallar la solución al sufrimiento y ser un Buda. Esto ocurrió en la localidad de Bodhgaya, cerca de Benarés, que actualmente es un sitio sagrado de peregrinación budista.

Siddharta atravesó distintas etapas de meditación. En la primera parte de la noche logró el conocimiento de sus existencias anteriores (pubbe nivasanussati ñana), durante la segunda parte de la noche alcanzó el conocimiento de ver seres morir y renacer de acuerdo con la naturaleza de sus acciones (cutupapata ñana) y durante la última parte de la noche purificó su mente (asavakkhaya ñana) y tuvo un entendimiento directo de las Cuatro Nobles Verdades (cattari ariya-saccani).

Como última prueba se presentó Mara (la tendencia a la maldad en seres samsáricos, a veces interpretado como demonio), quien hizo una serie de tentaciones. Sin embargo, Sidarta no cayó en estas tentaciones, con lo que logró ser libre del aferramiento a las pasiones pero sin represión de estas (destruyendo la cuarta y quinta cadena del samsara).

Al final, conoció que había logrado un estado definitivo de "no-retorno" al que se llama Nirvāņa, que significa ‘cese (del sufrimiento)’ pero que no es posible describir claramente con lenguaje. En ese momento dijo "hecho está lo que debía hacerse". Tras alcanzar la iluminación, dedicó su vida a propagar sus enseñanzas en el norte de la India.

La iluminación de Gautama es el punto de partida histórico del budismo, y parte de la enseñanza de que alcanzar el Nirvana es posible; todos los seres humanos tienen el potencial de lograr un cese del sufrimiento y comprender la naturaleza bodhi.

[editar] El budismo en el mundo

[editar] Tradiciones y escuelas budistas

Artículo principal: Escuelas del budismo
Jóvenes monjes budistas tibetanos de Drepung.

El budismo no está organizado con una jerarquía vertical. La autoridad religiosa se basa en los textos sagrados; los Sutras (literalmente ‘discursos’). Además de eso, hay un numeroso material de interpretación en el que contribuyen maestros y personajes a través de la historia que los han comentado y analizado.

La comunidad monástica se organiza históricamente por líneas de transmisión en el tiempo, y en algunas escuelas las cadenas de relaciones entre maestros y discípulos son centrales. Los laicos tienen distinto papel dependiendo de las dos grandes ramas, Theravāda (‘escuela de los ancianos’) y Mahāyāna (‘gran vehículo’). En el budismo mahayana, la vida laica se considera tan útil para alcanzar el Nirvana como la vida monástica, mientras que en el theravada se da un énfasis a la vida monástica. Otra clasificación muy común es identificar a una tercera rama; el Vajrayāna (o Tántrico), que se puede considerar una parte o una división del Mahayana.

Esta organización religiosa descentralizada ha permitido una enorme flexibilidad de puntos de vista, variaciones y enfoques. Las variantes de budismo se dieron por divisiones en el tiempo de puntos de discusión doctrinales, como un árbol ramificado.

[editar] Cantidad de budistas en el mundo

Población budista. Rojo: países donde un alto porcentaje de la población es budista. Morado: población significativa.
Templo budista en Singapur.

En general el budismo se fue implantando en muchos países sin entrar en conflicto directo con las religiones autóctonas, sino en muchos casos, intercambiando influencias. A diferencia de otras religiones el budismo no conoce la noción de guerra santa, la conversión forzada, ni tampoco considera la noción de herejía como algo siempre pernicioso. Aunque han existido algunos episodios históricos de enfrentamientos violentos por cuestiones de doctrina o de acoso a personajes disidentes o algunas minorías, éstos son excepcionales para una religión que se convirtió en la mayorítaria de Asia durante un recorrido histórico de 2.500 años. El pluralismo de enfoques y la aceptación de distintos puntos de vista doctrinales ha sido históricamente algo compartido y aceptado en la comunidad budista, lo que ha dado lugar a una enorme cantidad de literatura religiosa y filosófica.

Las estimaciones sobre el número de budistas en el mundo varían significativamente, según diferentes fuentes disponibles[14] [15] [16] [17] entre los 1691 millones[18] y los 230 millones.[19] Esto significa que el budismo es de las mayores religiones de la humanidad en número de seguidores. Estas cifras han aumentado considerablemente tras las recogidas en el siglo XX, sobre todo porque en países como China empiezan a aparecer los datos tras su apertura política. Así mismo, en India se han dado conversiones masivas al budismo de cientos de miles de personas pertenecientes a la casta de los intocables (Dalits).

La mayoría de los budistas están en Asia. Para obtener una cifra mundial más exacta, la principal dificultad es dar una cifra sobre China. El budismo posee un importante arraigo histórico en ese país, sin embargo es oficialmente un país ateo, en el que además se practica una religión popular tradicional muy heterogénea y sincretista que, entre otros, incluye elementos budistas, y que con frecuencia se lista por separado.

En los países de Occidente el número de budistas ha crecido significativamente en los últimos 50 años. En Europa Occidental cuenta 20 millones de seguidores y es hoy el 5% de la población. En Estados Unidos el budismo tiene una gran implantación con unos 6 millones de seguidores.

[editar] Estudios y educación

En el ámbito educativo, el budismo se estudia como especialidad en algunos de los principales centros universitarios occidentales.[20] Las universidades más prestigiosas (Oxford, Harvard, Lausanne, Berkeley, Salamanca, Milan...) tienen sección de estudios de religiones y lenguas orientales con especialidad sobre budismo. En la mayoría de países laicos está reconocida como religión por el estado.

[editar] Fundamentos budistas

Categoría principal: Fundamentos budistas
Estatuas budistas.

También llamado el Dharma (en sánscrito, significa: soporte, apoyo, lo que mantiene, la ley, la verdad, la auténtica naturaleza de la realidad, el camino), los Fundamentos budistas son la base de las enseñanzas del budismo.

A pesar de una enorme variedad en las prácticas y manifestaciones, las escuelas budistas comparten principios filosóficos comunes. El estudio más profundo y la práctica más intensa, solía limitarse en oriente a las órdenes monásticas. En la actualidad sólo el budismo theravāda tiene un énfasis en la vida monástica a detrimento de la vida laica. Las otras corrientes desarrollan y elaboran sobre determinados aspectos del budismo original de la India.[21]

Todos los elementos de las enseñanzas filosóficas fundamentales se caracterizan por estar estrechamente interrelacionados y contenidos en otros, por lo que para alcanzar su entendimiento se necesita una visión holística de su conjunto. Además, se suele subrayar el hecho de que todas las enseñanzas son solo una manera de apuntar, guiar o señalar hacia el Dharma, pero del cual debe darse cuenta el mismo practicante. El Dharma solo puede ser experimentado o descubierto de manera directa a través de una investigación y disciplina práctica personal.

[editar] Puntos importantes para entender el camino budista

[editar] Algunas ideas erróneas sobre el budismo

El "despertar" budista no es debido a una revelación divina, sino que se produce como un descubrimiento directo y personal de la realidad última. Un Buda no es un dios, ni un mesías, ni un profeta. El budismo no afirma a un creador del universo como causa última de la realidad, y sus enseñanzas no son percibidas por sus seguidores como dogmas.

Véase también: No-yo

[editar] El problema del que parte el budismo

El propósito del Budismo es la erradicación definitiva del sufrimiento, insatisfacción vital, o descontento que se manifiesta de manera inevitable en uno u otro momento de la vida. Acorde al pensamiento budista, la causa de la insatisfacción (frustración, tensión, etc..) es el deseo (‘sed‘ entendido como los movimientos de la voluntad para la aproximación o el rechazo, surgiendo aferramiento, aversión, temor, etc...).

Todas estas ‘pasiones‘ se desarrollan por un "yo" que es vivido como totalmente existente y que de ese modo los padece. Pero debido a que el "yo" es una entidad que depende de varios factores para poder existir, es considerado en el budismo como una ilusión que depende de ellos. Es por tanto un efecto que surge de la ‘ignorancia‘, es decir, de una percepción errónea de la vida, la existencia y el ser. El "yo" es por tanto mantenido como el resultado de un proceso continuo de cinco agregados que varían a cada instante.

[editar] Cuándo estaría solucionado el problema según el budismo

El cese definitivo de este problema se da, según el budismo, tras el ‘despertar‘, que ocurre como resultado del cultivo (Bhavana) de las enseñanzas de Buda. Este despertar supone el cese de una errónea posición respecto a la realidad y la vida. Este cese se produce según algunas escuelas budistas mediante un aprendizaje progresivo y según otras mediante un aprendizaje centrado en la intuición y la espontaneidad. Ese cese (Nirvana) implica que la persona ‘se da cuenta‘ por él mismo de manera directa de la verdadera naturaleza de la realidad y de él mismo. El despertar consiste pues en la experiencia directa más allá del entendimiento intelectual de que los objetos y fenómenos de la realidad (incluida la propia persona) no existen exactamente de la manera en que eran vividos anteriormente.

Esta experiencia de transformación lleva a un nuevo estado no expresable con conceptos o palabras; en donde se alcanza el potencial innato ‘desvelando‘ una profunda e inherente sabiduría y compasión por todos los seres vivos.

[editar] Cómo propone el budismo resolver el problema. La práctica

Al ser imposible explicar con el lenguaje este nuevo estado, las enseñanzas resaltan que sólo pueden señalar o indicar al seguidor cómo alcanzarlo por sí mismo. Con este fin, el budismo prescribe un método, o ‘camino‘, con el que se intenta evitar los extremos de una búsqueda excesiva de satisfacción por un lado, y de una mortificación innecesaria por el otro. Este camino comprende la sabiduría, la conducta ética y el entrenamiento o cultivo de la ‘mente y corazón[22] por medio de concentración,[23] atención y la plena consciencia del instante presente[24] de manera continua.

[editar] Las Tres Características de la Existencia (Tri-Laksana)

Artículo principal: Tri-Laksana

(en sánscrito) Las Tres Marcas, Los Tres sellos, Las Tres Realidades

Esta enseñanza fundamental del budismo explica cómo es la naturaleza de los fenómenos y objetos del mundo percibido, los cuales poseen tres características universales:

  • Sabbe Samkhara Anitya: transitoriedad, cambio o inestabilidad.
  • Sabbe Dharma Anātman: insustancialidad, "no-yo intrínseco" o inexistencia de un sí-mismo inmanente.
  • Sabbe Samkhara Duḥkha: cualidad de producir descontento o insatisfacción.

La práctica budista considera que la liberación del individuo no consiste únicamente en un conocimiento lógico, teórico o intelectual de estas tres realidades, sino en su comprensión y aceptación interna, auténtica y plena.

[editar] Karma: Causa y Efecto

Artículo principal: Karma
(en sánscrito) Causalidad, Ley de causa y efecto. Acción intencional o volición. Semilla. Condicionamiento.

Según el budismo, toda acción intencionada (karma) crea uno o varios efectos que aparecen cuando las circunstancias son proclives, a lo que se llama maduración (vipaka) o fruto (phala). El karma en aplicación a la doctrina budista se refiere a cualquier acción de habla, cuerpo o pensamiento. Por tanto los movimientos ajenos a la volición o la intencionalidad - como ocurre en el caso de actos reflejos - son neutrales kármicamente. Sin embargo, cualquier movimiento de la voluntad es karma aunque no sea consciente.

El "buen" y "mal" karma se distinguen de acuerdo a la raíz de las acciones. En el Kukkuravatika Sutta[25] Buda clasifica el karma en 4 grupos:

  • 1 - oscuro con resultado oscuro.
  • 2 - brillante con resultado brillante.
  • 3 - oscuro y brillante con un resultado oscuro y brillante.
  • 4 - ni oscuro ni brillante con un resultado ni oscuro ni brillante.

La oscuridad (el mal) no puede dar lugar a un brillante (feliz) resultado, pero aun así el karma puede estar mezclado debido a una variedad de motivos buenos y malos.

El karma en el budismo explica también las diferencias por las que los seres tienen una vida más o menos larga, riqueza, belleza, salud o sabiduría. En el Cula-kammavibhanga Sutta[26] Buda explica que éstas cosas no existen por casualidad sino por el karma. El karma es una ley para explicar un mecanismo en el que está ausente un ser consciente que juzgue. Así, en el Mahakammavibhanga Sutta[27] Buda explica los 4 tipos de personas que deben distinguirse respecto al karma y su destino previsible:

  • 1 - quien hace el mal y va a un infierno, estado de deprivación o un renacimiento inferior.
  • 2 - quien hace el mal y va a un cielo, estado feliz o renacimiento superior.
  • 3 - quien hace el bien y va a un cielo, estado feliz o renacimiento superior.
  • 4 - quien hace el bien y va a un infierno, estado de deprivación o un renacimiento inferior.

nótese que cielo e infierno no están expresando exclusivamente el destino tras la muerte, sino estados luminosos y felicidad o bien de oscuridad e infelicidad, que existen también en vida como efectos de acciones previas. El mecanismo del karma supone por tanto un reflejo bastante fiel de la realidad, no siempre considerado justa y en donde a las acciones buenas o malas no les sucede siempre el efecto deseado.

La doctrina de karma budista no es totalmente determinista ni fatalista. Karma no significa destino ni predeterminación, ya que no existe un automatismo ciego en la voluntad respecto a las tendencias mantenidas y no es posible anticipar que ocurrirá. La práctica budista además permite tomar observación y consciencia de este funcionamiento para ocasionar un distanciamiento respecto a esas tendencias. El karma no se debe entender como castigo al igual que tampoco lo hacemos, por ejemplo, con el ADN. Karma es una más de las cinco tipos de condicionalidad o procesos lógicos del Universo (niyamas). Condicionalidad 1. inorgánica, 2. orgánica, 3. psicológica, 4. moral y 5. Trascendental. Estos tipos de condicionalidad son impersonales y no hay intervención divina en ellos. Del mismo modo que la ley de la gravedad no requiere intervención divina. Algunos tipos de condicionalidad son inmutables: ni siquiera un Buda puede escapar de ser afectado una vez que ya nació y tiene un cuerpo.

[editar] ¿Cómo funciona el karma?

El rol de actuación de la persona respecto al karma se circunscribe en la explicación budista sobre la experiencia de la realidad y como la individualidad se expresa. En el Abhidhamma Pitaka se describen 52 factores mentales (cetasikas) que surgen en varias combinaciones para dar lugar a 89 posibles estados de consciencia (cittas). Desde aquí se consideran 4 elementos físicos primarios y 23 fenómenos físicos que se derivan de ellos. En éste escenario existen los movimientos de la voluntad, y es en donde se condicionan o refuerzan hábitos y tendencias (samskara) para crear, de manera acumulativa, lo que se nos aparece como nuestra personalidad o carácter. El proceso resumido de todo ello y que explica el Karma respecto a la acción será resumido como: 1. Samskara o predisposición, 2. Karma o acto volitivo y 3. Vipaka o fruto; resultado. El resultado de nuestras acciones nos otorga una experiencia que promueve nuevamente una disposición Samskara, y así continúa.

En el budismo, las diferencias entre las acciones volitivas se expresan sólo en términos de habilidad o destreza. Si las motivaciones o raíces (mula/hete) corresponden con alguno de los Tres Fuegos (véase Duhkha) son torpes por ser malsanas y perniciosas (akuśala), y si corresponden a sus opuestos son hábiles por ser saludables (kuśala). Sin embargo, el objetivo de la práctica del renunciante (véase Nekkama) budista no es la de producir más de un tipo de karma (más mérito) y menos de otro (menos castigo), sino el de dejar totalmente de producir karma alguno para acabar con el ciclo de renacimiento. Más allá de esta breve explicación, existen varios comentarios alrededor del karma que lo clasifican en diferentes tipos para su comprensión más detallada.[28]

El funcionamiento del karman es extremadamente complejo; su resultado exacto y preciso es imposible de predecir y no siempre se manifiesta de manera inmediata, ya que su maduración depende de las circunstancias. El karman tampoco es una explicación a la mala fortuna, debido al gran número de variables y fuerzas involucradas.

[editar] Surgimiento condicionado (pratītya-samutpāda)

Artículo principal: Surgimiento condicionado

El surgimiento condicionado es expuesto en el Maha-nidana Sutta o "Discurso de las causas".[29] Constituye una formulación elaborada del proceso de existir y de cómo los seres están atrapados por la ignorancia en un ciclo de sufrimiento. Este proceso es constante, y supone una explicación que abarca tanto la duración de todas las vidas pasadas como de la vida actual, instante tras instante. Por lo tanto el "ser" supone un ámbito que se crea y destruye momento tras momento.

La originación dependiente contiene 12 eslabones:

  1. Avidyā: ignorancia
  2. Samskāra: formaciones mentales
  3. Vijñāna: consciencia
  4. Nāma Rūpa: nombre y forma (pre-materialidad)
  5. ŞaDāyatana: sensorialidad (órganos sensoriales)
  6. Sparsha: contacto
  7. Vedanā: sensación
  8. Tŗşņa: deseo, querer
  9. ‘‘Upādāna’’: aferramiento
  10. Bhava: devenir
  11. Jāti: nacimiento
  12. Jarā-maraņa: decaimiento, vejez, muerte.

Así, con la ignorancia como condición surgen las formaciones mentales. Con las formaciones mentales como condición surge la consciencia. Con la consciencia como condición surge el nombre y la forma. Con nombre y forma como condición surgen los órganos sensoriales. Con los órganos sensoriales como condición surge el contacto. Con el contacto como condición suge la sensación. Con la sensación como condición surge el deseo. Con el deseo como condición surge el aferramiento. Con el aferramiento como condición surge el devenir. Con el devenir como condición surge el nacimiento. Con el nacimiento como condición surge el decaer, la vejez y la muerte.

Mientras la ignorancia no se erradica, de nuevo se repite el proceso sin fin. El camino budista busca erradicar la ignorancia y romper ésta cadena, es lo que se conoce como nibbana o nirvana (el cese) de ésta cadena.

[editar] Renacimiento

Artículo principal: Renacimiento (budismo)

En la India, la idea de reencarnación era ya parte del contexto en el que nació el budismo. En el budismo se prefiere el término "renacimiento" en vez de "reencarnación", debido a que no afirma la existencia de un alma perdurable que pueda transmigrar. Así, el renacimiento en el budismo no es igual que la reencarnación en el hinduismo. Para entender el renacimiento es necesario entender también el concepto de anatta.

En el renacimiento budista, el proceso del karma hará que la existencia de seres conscientes se manifieste, pero no existe un alma o espíritu eterno. Así, las acciones de cuerpo, habla y pensamiento conllevan efectos que se experimentarán con el tiempo, ya sea en la vida actual o siguiente. La continuidad entre individuos la constituye esa corriente causal, que es manifestada como tendencias y circunstancias en sus vidas.

El renacimiento no es visto como algo deseable, ni significa un determinismo o destino. El camino budista sirve para que la persona pueda liberarse de esa cadena de causas y efectos. Mientras no exista un cese de este ciclo, nuestra vida es Samsárica. Si bien el individuo debe experimentar las circunstancias en las que le toca vivir, a la vez es el único responsable de lo que decida hacer frente de ellas.

La meditación, práctica fundamental en el budismo, es una herramienta útil para el budista. Con esta práctica aprende a observar cómo no existe un dueño de (sus) pensamientos, pero que a la vez es responsable de lo que decida hacer con estos. El apego o no apego son por tanto la clave para lograr conseguir más ecuanimidad respecto a sí mismo y al mundo.

[editar] Nirvāņa: El Despertar, La Iluminación

Artículo principal: Nirvana (budismo)
Hoja de Ficus religiosa o Higuera sagrada, la especie a la que pertenece el árbol bajo el cual despertó espiritualmente el fundador histórico del budismo.

Buda Gautama afirmó que es posible el cese definitivo del círculo de la originación dependiente y el renacimiento. La meta de la práctica budista es por tanto el de despertar del Samsāra para experimentar la verdadera naturaleza de la existencia y la vida. Este esquema de realidad se expresa en las enseñanzas por medio de las Cuatro Nobles Verdades, Las Tres Marcas de la Existencia, la Originación Dependiente y el Renacimiento (explicadas anteriormente). Alcanzar este estado de liberación implica por tanto vivir una nueva experiencia sobre la naturaleza de la vida, de la muerte y del mundo que los rodea.

A las personas que no hayan alcanzado este estado aún solo se les pueden proporcionar definiciones, analogías y comparaciones imperfectas e indirectas sobre este estado. El Nirvāņa se describe principalmente por lo que no es: no-nacido, no-originado, no-creado, no-compuesto. Sin embargo no se debe confundir ni con la aniquilación o aislamiento del individuo ni con un nihilismo.

Como la experiencia del Nirvāņa no es descriptible de manera clara con el lenguaje, y por lo tanto no es fácil de comunicar, lo único que se puede dar es una indicación del camino a seguir para obtenerla.

[editar] Las Cuatro Nobles Verdades

(En pāḷi: Cattari Ariya Saccani)
Artículo principal: Cuatro Nobles Verdades

Tras el despertar de Buda Gautama, el primer discurso (Sutra) que dio fue a sus antiguos compañeros de meditación, en lo que se conoce como "La puesta en marcha de la rueda del Dharma" (Dhammacakkappavattana). En este primer discurso, Buda Gautama establece las bases para la comprensión de la realidad del sufrimiento y su cese.

Estas bases se conocen como "Las Cuatro Nobles Verdades", las cuales constatan la existencia de lo que en el budismo se llama duhkha; una angustia de naturaleza existencial.

  • Duhkha (el sufrimiento) existe.

La vida es imperfecta, la insatisfacción y el sufrimiento existen y son universales. Este es el punto de partida de la práctica budista. Esta verdad contiene las enseñanzas sobre las Tres Marcas de la Existencia.

El origen, la causa raíz, de duhkha es el anhelo, el ansia o la sed (tŗşņā) de cualquier situación o condición placentera. Creemos que algún acto, logro, objeto, persona o entorno nos llevarán a la satisfacción permanente del “yo”, cuando el "yo" en sí no es más que una fabricación impermanente de la mente. Y de ahí que el origen del anhelo sea la ilusión o la ignorancia (avidyā) en la vida samsárica. Los seres samsáricos no comprenden la manera y forma en la que realmente funciona el karma. Esta verdad contiene la explicación del Surgimiento Condicionado.

  • Existe un cese de duhkha.

Según el budismo, a través del aprendizaje de la observación de los procesos considerados como ignorantes y alimentados por Los Tres Fuegos, se empieza a crear la base para lograr su cese. La forma de que la insatisfactoriedad de la vida cese es la de enfrentarnos de manera directa a duhkha y tŗşņā, su causa. Al enfrentarnos a la realidad, la entendemos como realmente es, sabemos las causas del sufrimiento y como hacer para que no surjan. Esta verdad contiene la enseñanza sobre nuestra capacidad de llegar al Nirvana.

El método y la disciplina para eliminar la ignorancia, el anhelo y finalmente dukkha es el camino de la sabiduría, la ética y la meditación, expuesto de manera detallada en el Noble Camino.

[editar] La práctica budista

Rueda del Dharma.

[editar] Noble Camino Óctuple

El Noble Camino (en sánscrito: Ārya Sṭāṅga Mārgaḥ) tiene ocho aspectos

  • Prajñā: Sabiduría
    • saṃyak dṛṣṭi: visión o comprensión correcta
    • saṃyak saṃkalpa: pensamiento o intención[30] correcta
  • Śīla: Conducta Ética
    • saṃyak vāc: habla correcta
    • saṃyak karmānta: acción correcta
    • saṃyak ājīva: medio de vida correcto
  • Samādhi: Disciplina Mental[31] o Cultivo Meditativo[32]
    • saṃyak vyāyāma: esfuerzo[33] o diligencia[34] correcta
    • saṃyak smṛti: consciencia del presente[35] o atención[36] correcta
    • saṃyak samādhi: concentración[37] o meditación correcta

[editar] Ética budista

Artículo principal: Ética budista

La ética budista se fundamenta en los principios de ahimsa (no ocasionar daño) y el Camino medio (moderación; no reprimir ni tampoco aferrarse a nada). Según las enseñanzas budistas, los principios éticos están determinados por el hecho de si una acción cualquiera podría tener una consecuencia dañina o perjudicial para uno mismo o para otros. En el budismo se utiliza la expresión de mente hábil, que es aquella que evita todas las acciones propensas a causar sufrimiento o remordimiento. El esfuerzo y la intención empleados determinará la carga kármica de la acción.

A diferencia de una regla impuesta por una autoridad, un precepto es una base o guía ética personal. La ética budista se basa en Los Cinco Preceptos:

  • no matar.
  • no tomar lo que no es dado.
  • no mantener una conducta sexual incorrecta: que sea dañina con otros o con uno mismo.
  • no hablar de manera dañina: mentir, rudeza, ostentación, cotilleo/chismorreo, charla vana.
  • no tomar o consumir intoxicantes que alteren negativamente la mente.

Los monjes y monjas budistas por su parte, siguen más de 200 normas de disciplina descritas en detalle en el Vinaya pitaka.

[editar] Meditación budista

Artículo principal: Meditación budista

La meditación (samādhi o bhavana) es la práctica budista por excelencia. El significado del término es "cultivo de la mente". Es por tanto una actividad que supone determinada disposición para que el practicante se sitúe en la realidad y así aumentar su comprensión y sabiduría, que son esenciales para la erradicación de dukkha. Hay muchas y variadas técnicas de meditación budista dependiendo de cada tradición y escuela, si bien todas se basan en dos componentes llamados samatha (calma mental, tranquilidad) y vipassana (conocimiento directo, intuición). En el núcleo central de toda meditación budista hay una observación tranquila y atenta tanto de los propios procesos mentales como de los fenómenos de la vida.

La meditación budista se basa en el samadhi, necesario para la realización del Nirvana. En el budismo se explican las diferentes etapas de meditación o jhanas que se experimentan en el progreso hacia el Nirvana.

A partir de una base común, a lo largo de la historia las diferentes tradiciones budistas elaboraron sus propias técnicas de meditación dependiendo de su propia evolución histórica y sus influencias culturales. En todas las tradiciones hay infinidad de técnicas y variantes meditativas, pero al basarse en los mismos fundamentos son similares. Lo característico de los sistemas de meditación budista en las diferentes tradiciones es el objetivo de alcanzar el Nirvana.

[editar] Las tres joyas (Triratna)

Todo budista toma refugio en las 'Tres Joyas, Los Tres Refugios o Los tres tesoros, siendo este acto lo que lo define como tal. Este refugio viene a significar que una vez la persona ha comprendido el sentido de liberación que subyace en el camino del Dharma, tomará refugio mientras dure su vida en:

  1. Buda: naturaleza bodhi, nirvana o despertar.
  2. Dharma: el budismo, la enseñanza de budas.
  3. Sangha. la comunidad de budistas.

En muchas escuelas budistas existe algún tipo de ceremonia oficiada por un monje o maestro que ofrece la toma de refugio en las Tres Joyas. Esto es una manifestación pública del compromiso pero no es algo indispensable. La persona puede por ella misma tomar refugio con sinceridad y es suficiente para considerarse budista.

Quienes no han tomado refugio pueden beneficiarse del budismo al considerarlo una filosofía, un método de entrenamiento práctico espiritual. Por este motivo, y al estar desligada de la devoción a deidades, a menudo hay personas de otras religiones o sin religión que estudian la meditación budista.

[editar] Véase también

[editar] Figuras budistas históricas

[editar] Filósofos budistas

[editar] Políticos y activistas budistas

[editar] Referencias

  1. *Biblioteca de la Buddhist Society. «Scriptures and Texts». Consultado el 12 de junio de 2008.
  2. Chambers Dictionary, 2006; Merriam-Webster's Collegiate Dictionary, 2003; New Penguin Handbook of Living Religions, px998; Dewey Decimal System of Book Classification; Robinson & Johnson, The Buddhist Religion; [1]
  3. Damien Keown: Buddhism: A Very Short Introduction (pag. 4), 2000; Ven. Myokyo-Ni, Living Buddhism (pag. 3), 2000.
  4. Este es un término técnico de la filosofía hindú, mayormente de uso académico, y que se usa para referirse a religiones y filosofías que no aceptan una autoridad final de los Vedas, los textos sagrados del hinduismo. El budismo o el jainismo son religiones nastika, mientras que el Yoga o el Vedanta son astika.
  5. Peter Harvey: El budismo, 1998, ISBN 84-8323-014-3 p. 198
  6. Un ejemplar del Sutra del Diamante de la dinastía Tang china es el libro impreso más antiguo del mundo (868 d. C.)
  7. La escritura tibetana fue creada expresamente para poder recopilar los textos budistas
  8. Damien Keown, Buddhism: A Very Short Introduction, 2000, pag. 2.
  9. Maha Thera Narada, Buddhism in a Nutshell, 1945; Stephen J. Laumakis, An Introduction to Buddhist Philosophy, 2008.
  10. The Buddhist Society, 1001 enseñanzas del budismo, 2007, pag. 7.
  11. Principales Religiones Clasificadas por Tamaño (en inglés)
  12. Rupert Gethin, The Foundations of Buddhism 1998, ISBN 0-19-289223-1, pags. 1-2; Peter Harvey, El budismo, 1998, ISBN 84-8323-014-3 p. 26; New Penguin Handbook of Living Religions; The Brill Dictionary of Religion
  13. Asvagosha recopiló los hechos principales de la vida de Buda en lo que se conoce como Buddha-Charita o "hechos del Buda"
  14. US State Department's International Religious Freedom Report 2004,
  15. Adherents.com
  16. Garfinkel, Perry. "Buddha Rising." National Geographic Dec. 2005: 88-109.
  17. CIA - The World Factbook
  18. Gach, Gary. The Complete Idiot's Guide to Understanding Buddhism. Alpha, 2004. ISBN 1-59257-277-4. http://vipassanafoundation.com/Buddhists.html.
  19. Religiones Mayores Ranqueadas por Tamaño (en inglés)
  20. BuddhaNets Buddhist Web Links: Buddhist Studies Institutions
  21. Gombrich, Theravada Buddhism, 2º edición, Routledge, London,2006, página 2
  22. Peter Harvey, El budismo, 1998, ISBN 84-8323-014-3 pág. 94
  23. Bhikku Bodhi, The Buddha's Teaching; S.N. Goenka, Moral Conduct, Concentration and Wisdom
  24. Stephen J. Laumakis, An Introduction to Buddhist Philosophy, 2008, ISBN 978-0-521-67008-1 págs. 58-59
  25. Majjhima Nikaya 57 http://bosquetheravada.org/index.php?option=com_content&task=view&id=454&Itemid=484
  26. Majjhima Nikaya 135 http://bosquetheravada.org/index.php?option=com_content&task=view&id=693&Itemid=656
  27. Majjhima Nikaya 136 http://www.vipassana.com/canon/majjhima/mn136.php
  28. Basic Buddhism: The Theory of Karma
  29. DN 15: Maha-nidana Sutta
  30. Bhikkhu Bodhi, Noble Eightfold Path: Way to the End of Suffering ISBN 1-928706-07-X; Rupert Gethin, The Foundations of Buddhism, Oxford University Press, ISBN 0-19-289223-1, pág, 81; Stephen J. Laumakis, An Introduction to Buddhist Philosophy, Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-67008-1, pág 45
  31. Clive Ericker, Teach Yourself Buddhism ISBN0340867469, pág.54; Walpola Sri Rahula, What The Buddha Taught, ISBN 0-8021-3031-3, pág. 45-46
  32. Peter Harvey, El budismo. Cambridge University Press, ISBN 84-8323-014-3, pág. 94; Stephen J. Laumakis, An Introduction to Buddhist Philosophy. Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-67008-1, pág 45
  33. Peter Harvey, El budismo. Cambridge University Press, ISBN 84-8323-014-3, pág. 94; Rupert Gethin, The Foundations of Buddhism, Oxford University Press, ISBN 0-19-289223-1, pág, 81; Stephen J. Laumakis, An Introduction to Buddhist Philosophy, Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-67008-1, pág 45; Walpola Sri Rahula, What The Buddha Taught, ISBN 0-8021-3031-3, pág. 45-46
  34. Thich Nhat Hanh, El Corazón de las enseñanzas de Buda ISBN 84-95456-16-8 Segunda Parte, Capítulos 9-16
  35. The Buddhist Society, 1001 Enseñanzas del Budimo ISBN 978-84-253-4072-7; Samuel Bercholz, Sherab Chodzin Kohn (Editores), The Buddha and His Teachings, Capít. 8 por S. N. Goenka págs. 96-121; Rupert Gethin, The Foundations of Buddhism, Oxford University Press, ISBN 0-19-289223-1, pág, 81; Stephen J. Laumakis, An Introduction to Buddhist Philosophy, Cambridge University Press, ISBN 978-0-521-67008-1, pág 45; Walpola Sri Rahula, What The Buddha Taught, ISBN 0-8021-3031-3, pág. 45-46; Thich Nhat Hanh, El Corazón de las enseñanzas de Buda ISBN 84-95456-16-8 Segunda Parte, Capítulos 9-16
  36. Peter Harvey: El budismo. Cambridge University Press, ISBN 84-8323-014-3, pág. 94; Stephen Asma, Buda para principiantes, ISBN 987-9065-35-2, pág. 96
  37. Thich Nhat Hanh: El corazón de las enseñanzas de Buda (segunda parte, capítulos 9-16). ISBN 84-95456-16-8; Peter Harvey: El budismo. Cambridge University Press, ISBN 84-8323-014-3, pág. 94; Bhikkhu Bodhi: Noble Eightfold Path: Way to the End of Suffering. ISBN 1-928706-07-X; John Snelling: The Buddhist Handbook (págs. 46-53); Rupert Gethin: The Foundations of Buddhism. Oxford University Press (pág. 81), ISBN 0-19-289223-1.

[editar] Bibliografía

  • Arnau, Juan (2008). Arte de probar. Ironía y lógica en India antigua, Fondo de Cultura Económica. ISBN 978-84-375-0621-0.
  • — (2007). Antropología del budismo, Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 978-84-7245-645-7.
  • — (2006). Abandono de la discusión, Traducción directa del sánscrito. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 84-7844-247-2.
  • — (2005). La palabra frente al vacío. Filosofía de Nagarjuna, México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-7517-7.
  • — (2004). Fundamentos de la vía media, Traducción directa del sánscrito. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 84-7844-762-8.
  • Blanco, Alberto (1998). El Dhammapada. El camino de la verdad, 2ª edición 2005. Madrid: Fondo de Cultura Económica. ISBN 84-375-0584-4.
  • Buswell, Robert E (Editor) (2004). Encyclopedia of Buddhism, MacMillan. ISBN 0-02-865910-4.
  • Carrithers, Michael (2001). Buddha: A Very Short Introduction, Oxford University Press. ISBN 0-19-285453-4.
  • Cheetham, Eric y otros (1993). The Buddhist Society Correspondence Course, Londres.
  • Comunidad Budista Soto Zen. Budismo. Historia y doctrina, Madrid: Miraguano.
  1. Volumen I: Los Orígenes del Budismo, 2006. ISBN 978-84-7813-296-6.
  2. Volumen II: El gran vehículo Mahâyâna, 2007. ISBN 978-84-7813-309-3.
  3. Volumen III: El Zen, 2009. ISBN 978-84-7813-342-0.
  • Conze, Edward (1993). Breve historia del budismo, Madrid: Alianza Editorial.
  • Daishonin, Nichiren (2008). Los escritos de Nichiren Daishonin, Supervisión e introducción de Carlos Rubio. Traducción: Paula Tizzano y otros. Barcelona: Editorial Herder. ISBN 978-84-254-2560-8.
  • Dragonetti, Carmen Leonor & Tola, Fernando (2006). Udāna: la palabra de Buda, Traducción directa del pāḷi. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 84-8164-850-7.
  • Gethin, Rupert (1998). The Foundations of Buddhism, Oxford University Press. ISBN 0-19-289223-1.
  • Gross, Rita (2005). El budismo después del patriarcado, Coedición con el Centro Internacional de Estudios Místicos de Ávila. Traducción de Fernando Beltrán Llavador. Prólogo a la edición española de Ana María Schlüter Rodés. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-798-3.
  • Harvey, Peter (1998/2006). El budismo, Madrid: Akal Cambridge. ISBN 84-460-2612-0.
  • Izutsu, Toshihiko (2009). Hacia una filosofía del budismo zen, Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-977-2.
  • Lenoir, Frederic (2000). El budismo en Occidente, Seix Barral.
  • Lowenstein, Tom (2001). El Despertar de Buda, Colonia: Taschen.
  • Mitchell, Donald (2002). Buddhism: Introducing the Buddhist Experience, Oxford University Press. ISBN 0-19-513952-6.
  • Molino, Anthony (2004). El árbol y el diván. Diálogo entre psicoanálisis y budismo. D. T. Suzuki, A. Watts, E. Fromm, D. Lama, C. G. Jung, M. Abe, J. Kornfield, K. Horney y otros, Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 978-84-7245-565-8.
  • Mora, Fernando (1998). Las enseñanzas de Padmasambhava y el budismo tibetano, Barcelona: Editorial Kairós.
  • Norbu, Namkhai (1996). El cristal y la vía de la luz. Sutra, tantra y dzogchén, Barcelona: Editorial Kairós.
  • Panikkar, Raimon (1996). El silencio del Buddha. Una introducción al ateísmo religioso, 6ª edición 2005. Madrid: Ediciones Siruela. ISBN 84-7844-321-5.
  • Prebish, Char Griffith & Keown, Damien (2004). Buddhism the e-Book, Journal of Buddhist Ethics Online Books Ltd.
  • Rahula, Walpola (2002). Lo que el Buddha Enseñó, Buenos Aires: Editorial Kier. ISBN 950-17-1007-6.
  • Seddhatissa, H. (1971). Introducción al budismo, Madrid: Alianza Editorial.
  • Snelling, John (1998). The Buddhist Handbook, Londres: Rider. ISBN 0-7126-7112-9.
  • Solé-Leris, Amadeo, y Vélez de Cea, Abraham (1999). Majjhima Nikaya. Los sermones medios del Buddha, 2ª edición 2006. Traducción directa del pāḷi. Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 84-7245-378-2.
  • Suzuki, Daisetz Teitaro (2006). ¿Qué es el zen?, Madrid: Editorial Losada. ISBN 84-96375-18-8.
  • — (2003). Vivir el zen, 3ª edición. Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 84-7245-304-9.
  • —, y Fromm, Erich (1960). Budismo zen y psicoanálisis, México: Fondo de Cultura Económica. ISBN 968-16-0624-8.
  • Watts, Alan (2003). El camino del zen, 2ª edición. Barcelona: Ediciones Edhasa. ISBN 978-84-350-2714-4.
  • — (2002). Budismo, 2ª edición. Barcelona: Editorial Kairós. ISBN 84-7245-452-5.
  • Williams, Paul, y Tribe, Anthony (2000). Buddhist Thought, Routledge. ISBN 0-415-20701-0.

[editar] Enlaces externos

[editar] Directorios de centros y grupos budistas

[editar] Enlaces didácticos

HISTORIA8: EL SIGLO XIX: EL COMIENZO DE LAS CLASES SOCIALES. Según el vigente calendario gregoriano el siglo XIX comprende los años situados entre 1801 y 1900. No obstante, es frecuente la concepción de que el siglo XIX comenzó en 1800 y finalizó en el año 1899. De la trilogía de ensayos históricos de Eric Hobsbawm (citados en la bibliografía) se desprende una definición más, de carácter histórico, en la que enmarca al período entre 1789, año de la revolución francesa, y 1914, año de la primera guerra mundial, como el «siglo XIX largo». La historiografía considera al siglo como el comienzo definitivo de la Edad Contemporánea. El adjetivo para referirse a las cosas de este siglo o relacionadas con él es decimonónico pero su uso es, habitualmente, en forma despectiva para referirse a lo caduco.

Siglo XIX

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Siglos:Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX
Décadas:Años 1800 Años 1810 Años 1820 Años 1830 Años 1840
Años 1850 Años 1860 Años 1870 Años 1880 Años 1890

Tabla anual del siglo XIX

JOHN CONSTABLE (EAST BERGHOLT, 1775- LONDRES, 1837)

El almuerzo de los remeros de Auguste Renoir.

Según el vigente calendario gregoriano el siglo XIX comprende los años situados entre 1801 y 1900. No obstante, es frecuente la concepción de que el siglo XIX comenzó en 1800 y finalizó en el año 1899. De la trilogía de ensayos históricos de Eric Hobsbawm (citados en la bibliografía) se desprende una definición más, de carácter histórico, en la que enmarca al período entre 1789, año de la revolución francesa, y 1914, año de la primera guerra mundial, como el «siglo XIX largo». La historiografía considera al siglo como el comienzo definitivo de la Edad Contemporánea. El adjetivo para referirse a las cosas de este siglo o relacionadas con él es decimonónico pero su uso es, habitualmente, en forma despectiva para referirse a lo caduco.

La característica fundamental son sus fuertes cambios. Cambios anunciados y gestados en el pasado pero que se efectuarían, de hecho, en el siglo. Cambios en todos los ámbitos de la vida y el conocimiento. Revoluciones de todas las índoles tendrían su lugar. La ciencia y la economía se retroalimentarían, el término "científico", acuñado en 1833 por William Whewell,[1] [2] sería parte fundamental del lenguaje de la época; la economía sufriría dos fuertes revoluciones industriales, la primera acaecida entre 1750 y 1840, y la segunda entre 1880 y 1914. En política, las nuevas ideas del anterior siglo sentarían las bases para las revoluciones burguesas, revoluciones que se explayarían por el mundo mediante el imperialismo y buscaría alianza con el movimiento obrero al que, para evitar su triunfo, le cederían el sufragio universal; en filosofía, surgirían los principios de la mayor parte de las corrientes de pensamiento contemporáneas, corrientes como el idealismo absoluto, el materialismo dialéctico, el nihilismo y el nacionalismo; el arte demoraría en iniciar el proceso de vanguardización pero quedaría cimentado en movimientos como el impresionismo.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia

[editar] Las ciencias

El desarrollo de la medicina se relaciona directamente con los fenómenos migratorios, los hacinamientos en las ciudades y las precarias condiciones de vida de la clase trabajadora propios de la Revolución Industrial. Su consecuencia fue la proliferación de enfermedades infecciosas (sífilis, tuberculosis) o relacionadas con la mala alimentación (pelagra, raquitismo, escorbuto). Dichas problemáticas son cruciales para entender el origen de la medicina social de Rudolf Virchow y el sistema de salud pública de Edwin Chadwick que darían lugar a la actual medicina preventiva. La misma Revolución Industrial, con el agregado de las numerosas guerras y revoluciones, generarían un desarrollo científico generalizado que contribuiría en la instauración de condiciones técnicas para el triunfo de la asepsia, de la anestesia y la cirugía.

Las Revoluciones burguesas, promotoras de ciudadanos librepensadores, construyen una nueva medicina científica y empírica, desligada de lo místico y artesanal. Se culmina con la opresión de los viejos cánones éticos del absolutismo y el catolicismo instaurando nuevos cánones, nuevos calendarios. El siglo XIX verá nacer la medicina experimental de Claude Bernard, la teoría de "Omnia cellula a cellula" de Rudolf Virchow, la teoría microbiana, la teoría de la evolución de las especies de Charles Darwin, y la genética de Gregor Mendel.

El siglo se caracteriza por romper definitivamente con la fusión que la Historia había tenido con la literatura. Leopold von Ranke se compromete con una historia crítica y escéptica. Se deja influir por las corrientes filosóficas predominantes del momento, tales como el liberalismo y el nacionalismo llegando a caer incluso en el etnocentrismo, racismo y particularmente en el eurocentrismo. Las reflexiones sobre la sociedad de Saint-Simonianas producen dos tendencias que modificarían las tendencias historiográficas: El Positivismo y el Materialismo histórico, también influido por la dialéctica hegeliana. Ambas entienden que el comportamiento de la historia se encuentra sometido a leyes. La primera concibe el desarrollo de la historia como procesos ordenados, la segunda lo concibe como resultado de los conflictos entre los estratos sociales.

[editar] Entre revolución e imperialismo: Política

En Europa el siglo XIX se caracterizó por el nacimiento de las democracias censitarias y el ocaso de las monarquías absolutas. La Revolución francesa y la posterior era napoleónica ayudarían a expandir las ideas republicanas y liberales. Los monarcas, en el caso de sobrevivir, se convertirían en déspotas ilustrados que actuaban permisivamente con la clase dominante. Surgiría la idea de izquierda y derecha a partir de la Revolución francesa. Los políticos se identificarían en Jean Paul Marat y Maximilien Robespierre, o en el Conde de Mirabeau y el Marqués de La Fayette. El transitorio ocaso de las revoluciones en pro de la restauración de las monarquías solo provocaría potenciarlas en oleadas revolucionarias más radicales como la de 1848, hasta el desarrollo de las ideologías sociales y el movimiento obrero, que culminaría en el triunfo de la revolución rusa en el posterior siglo.

La Emancipación de América Latina dio comienzo en este siglo. Los levantamientos indígenas en nombre de Túpac Amaru y de los comuneros de asunción serían antecedentes de una identidad naciente. Identidad que nacería y sería defendida por los grandes próceres latinoamericanos, promotores de la idea de una nación latinoamericana: Francisco de Miranda,José Miguel Carrera, Bernardo O’Higgins, Antonio José de Sucre, Simón Bolívar, José de San Martín, Mariano Moreno, Manuel Belgrano, José Artigas y Juan Pablo Duarte en la República Dominicana. Su revolución, constituida en el marco de las revoluciones burguesas, sería estrictamente latinoamericana. Sus revoluciones fracasarían en buena medida a causa de caudillismos, intereses de las burguesías locales y coimas de las potencias europeas, pero cada uno de ellos sería convertido, a menudo por quienes los traicionaron, en una leyenda. Las fronteras americanas variaron notablemente en todo el siglo y los gobiernos tomarían una estructura bipartidista en donde pululaban los golpes de estado y los fraudes electorales.

África sería objeto de abierto uso y abuso por parte de los imperios Europeos. Cecil Rhodes sería una figura fundamental en el desarrollo del imperialismo británico. También surgiría lentamente el Imperialismo Norteamericano a partir de una aparente inocente doctrina Monroe. Dicho siglo anunciaría la decadencia Imperio otomano que acaecería con la primera guerra mundial. La guerra del Opio humillaría al histórico Imperio chino en sus tratados desiguales y culminaría con la caída de la Dinastía Qing en 1911.

[editar] Hacia la vanguardia: el arte

Artículo principal: Historia del Arte del siglo XIX

El historicismo marca a la nueva arquitectura, que se deja influir por la añoranza al pasado, que encuentra su originalidad en el estudio del pasado origen. Concentraba todos sus esfuerzos en recuperar la arquitectura de tiempos pasados. Al neoclasicismo del pasado siglo le continuó el neogótico, asociada a los ideales románticos nacionalistas. La arquitectura ecléctica, en hace evolucionar a la historicista, combinando variedad de estilos arquitectónicos en una nueva estructura.

El movimiento Arts & Crafts contempló la idea de aprovechar el desarrollo industrial y tecnológico, viendo en el artesano una figura destacable. Con la disolución de sus ideales y la dispersión de sus defensores, las ideas del movimiento evolucionaron, en el contexto francés, hacia la estética del Art nouveau, considerado el último estilo del siglo XIX y el primero del siglo XX.

El romanticismo del siglo XIX fue la antítesis del neoclasicismo. La moderación, el racionalismo, la pública inmoralidad serán tajantemente reemplazados por el exceso, el sentimentalismo, la búsqueda de crear una moralidad cada vez más inalcanzable. Los ideales cimentados por Rousseau, el precursor ideológico del romanticismo, culminarán en la Revolución francesa, que sería el punto de partida para la creación de una nueva época. La revolución será constantemente evocada a lo largo del siglo, junto con ideales como la libertad, la independencia y el nacionalismo, en ese entonces perteneciente a la izquierda política. Los pilares son el individualismo burgués, que quedaría plasmado en el subjetivismo literario; la evasión de la realidad, en pro de la creación de una nueva sociedad mejorada; la exaltación de la naturaleza, en la cual suponían que el Hombre estuvo exento de dramas y dificultades.

Hacia el postromanticismo se gestaría la idea de que la belleza del arte se encuentra en el arte mismo: El arte por el arte. Varias corrientes se consideran postrománticas: El parnasianismo, se caracterizaría por su ruptura con el subjetivismo y con el exceso de sentimentalismo; el simbolismo según definió el propio Jean Moréas es "Enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva", se encuentra impregnada de intenciones metafísicas, misterio y misticismo; el decadentismo surge por el acto de potenciar a Baudelaire, que buscaba la belleza en lo repugnante, busca revelarse contra la falsa moralidad burguesa.

Otra alternativa al romanticismo fue el realismo, inspirado en los efectos sociales del nuevo capitalismo. Es habitual el uso de la sátira, la denuncia, las temáticas de enfermedad, suciedad, locura, pobreza, vicios y prostitución. El realismo se potenciaría en el naturalismo, más influenciado por el materialismo, el positivismo o el determinismo.

La Pintura del Siglo XIX no estuvo exonerada del quiebre histórico con su historia. Tampoco lo estuvo de la multitud de corrientes de filosofía del arte. También se dejó influenciar por el fenómeno político francés, la ruptura con el tradicional artista que muestra lo que la monarquía y su aristocracia pretende. El mundo no está en orden, y eso pretende mostrar el nuevo arte, al mismo tiempo que propone un nuevo orden: El Romanticismo. Allí donde el neoclasicismo propone una belleza ideal, el racionalismo, la virtud, la línea, el culto a la Antigüedad clásica y al Mediterráneo, el romanticismo se opone y promueve el corazón, la pasión, lo irracional, lo imaginario, el desorden, la exaltación, el color, la pincelada y el culto a la Edad Media y a las mitologías de Europa del norte.

Hacia mediados de siglo hay una vuelta, en cierta forma, al racionalismo como fuente de inspiración. El notorio desarrollo industrial provocado por la Revolución industrial, sus "efectos secundarios" y la frustración con los estímulos revolucionarios de 1848 llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en el tema social. El manifiesto realista comprende que la única fuente de inspiración en el arte es la realidad, no existe ningún tipo de belleza preconcebida más allá de la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla.

Los pintores paisajistas ingleses del romanticismo afianzarían las bases sobre las que más adelante trabajarían los impresionistas. De Turner los impresionistas tomarían su gusto por la fugacidad, sus superficies borrosas y vaporosas, el difuminado y la mezcla de colores intensos; pero desecharían el componente sublime, propio de la pintura romántica.

Hacia finales de siglo y comienzo del siglo XX se podía ver una gran variedad de vanguardias. El punto máximo del individualismo implicaba que cada artista debía promover su propia vanguardia, que afirmaba, de carácter universal y verdadero. El postimpresionismo, el puntillismo, el simbolismo pictórico, el expresionismo, el cubismo, el fauvismo, el surrealismo, el futurismo darían cuenta de una sociedad que vive en la revolución por la revolución, la vanguardia por la vanguardia, la universalidad por la universalidad. Una sociedad donde los plazos son cada vez más pequeños, el ritmo cada vez más rápido.

Aunque rompió con la moderación armónica, el Romanticismo no necesariamente funcionó como antítesis del clasicismo. Beethoven (1770-1827), que significó un nexo entre ambos estilos, desarrolló principios heredados de Haydn en término de contraste, al mismo tiempo que extendió temporalmente la forma sonata. Se retomó la tonalidad cromática ampliándola y llegando al extremo, en el Postromanticismo, de suspenderla o creando tonalidad errante generalizada. También fue ampliado el tamaño de la orquesta llegando a extremos utópicos como el de Berlioz. En este siglo se gestaría el culto al pasado, particularmente a Bach y el barroco, por lo que se daría inicio a la interpretación como nueva rama. Hacia mediados de siglo también sería importante el papel del nacionalismo como búsqueda estética.

Hacia fin de siglo se gestaría el Impresionismo, que buscaría su expresión en la ruptura con la tonalidad, buscando en la modalidad como forma búsqueda arcaizante. También se inspiraría en músicas "exóticas", particularmente en la música de gamelán. Rompería con el contraste en favor de la homogeneidad incluso hasta llegar al concepto de música funcional, como es el caso de la pieza experimental de Erik Satie "Musique d'ameublement".

Mientras que el modalismo y escalismo del Impresionismo influenciarían más tarde a los compositores modernistas, el interés por la música con mínimos contrastes influenciaría al Minimalismo. El cromatismo postromántico, por el contrario, ejercería más influencia en el Expresionismo, que desarrollaría el atonalismo Libre y posteriormente el Dodecafonismo.

[editar] Acontecimientos

Manchester, Inglaterra ("Cottonopolis"), 1840, mostrando las chimeneas de las fábricas.

[editar] Ciencia y Tecnología

[editar] Avances en Medicina

[editar] Inventos

[editar] Teorías

[editar] Descubrimientos

[editar] Guerras y revoluciones

El tres de mayo de 1808 en Madrid: los fusilamientos en la montaña del Príncipe Pío.
Categoría principal: Conflictos bélicos del siglo XIX

[editar] Política

La libertad Guiando al pueblo, Eugène Delacroix, 1830

[editar] Desastres

[editar] Cultura

[editar] Economía

[editar] Demografía y estadísticas

[editar] Urbanización en la Europa del siglo XIX

[3]Número de ciudadesPoblación urbana total
 (100 habitantes y más)
(porcentaje)
 
180018501890
180018501890
Europa
Septentrional y occidental
Central
Mediterránea
Oriental
Inglaterra/Gales
Bélgica
Francia
Alemania
Austria/Bohemia
Italia
Polonia
3648781709
105246543
135306629
113292404
1134113
44148356
202661
78165232
53133382
817101
74183215
31732
1016,729
14,926,143,4
7,112,526,8
12,918,622,2
4,27,518
20,340,861,9
18,920,534,5
8,814,525,9
5,510,828,2
5,26,718,1
14,620,321,2
2,49,314,6

[editar] Personas relevantes

[editar] Científicos y humanistas del siglo XIX

MatemáticasHistoriaFilosofía
Artículo principal: Anexo:Filósofos del siglo XIX
Categoría principal: Matemáticos del siglo XIX
Categoría principal: Historiadores del siglo XIX
Categoría principal: Filósofos del siglo XIX
FísicaQuímicaMédicina
Artículo principal: Anexo:Físicos del siglo XIX
Artículo principal: Anexo:Químicos del siglo XIX
Artículo principal: Anexo:Médicos del siglo XIX
Categoría principal: Físicos del siglo XIX
Categoría principal: Químicos del siglo XIX
Categoría principal: Médicos del siglo XIX

[editar] Artistas del siglo XIX

LiteraturaMúsicaPintura
Artículo principal: Anexo:Escritores del siglo XIX
Artículo principal: Anexo:Músicos del siglo XIX
Artículo principal: Anexo:Pintores del siglo XIX
Categoría principal: Escritores del siglo XIX
Categoría principal: Compositores del siglo XIX
Categoría principal: Pintores del siglo XIX
ArquitecturaEscultura
Artículo principal: Anexo:Arquitectos del siglo XIX
Artículo principal: Anexo:Escultores del siglo XIX
Categoría principal: Arquitectos del siglo XIX)
Categoría principal: Escultores del siglo XIX

[editar] Otras personalidades del siglo XIX

ReligiososPolíticosEmpresarios
Artículo principal: Anexo:Políticos del siglo XIX
Artículo principal: Anexo:Empresarios del siglo XIX
Categoría principal: Políticos del siglo XIX
Categoría principal: Empresarios del siglo XIX

[editar] Referencias

  1. William Whewell, Stanford Encyclopedia of Philosophy.
  2. William Whewell La ciencia para todos, Biblioteca Digital
  3. Eric Hobsbawm, "La Era del imperio, 1875-1914", Buenos Aires, 2001, Editorial Planeta, Cuadro 2, pag. 353; a su vez, Jan de Vries, "European Urbanisation 1500-1800", Londres, 1984, cuadro 3.8

[editar] Bibliografía

[editar] Historia Socioeconómica

  • Eric Hobsbawm, "La era de la revolución, 1789-1848"
  • Eric Hobsbawm, "La era del capital, 1848-1875"
  • Eric Hobsbawm, "La era del imperio, 1875-1914"

[editar] Historia Sociocultural

[editar] Enlaces externos

HISTORIA8: EL ROMANTICISMO. ¿CUÁLES ERAN LAS IDEAS ROMÁNTICAS? El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Romanticismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Romanticismo (desambiguación).

El Romanticismo es un movimiento cultural y político originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII como una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. La libertad auténtica es su búsqueda constante, por eso es que su rasgo revolucionario es incuestionable. Debido a que el romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre mismo es que se presenta de manera distinta y particular en cada país donde se desarrolla; incluso dentro de una misma nación se desarrollan distintas tendencias proyectándose también en todas las artes.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Inglaterra a Alemania hasta llegar a países como Francia, Italia, Argentina, España, México, etc. Su vertiente literaria se fragmentaría posteriormente en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, reunidas en la denominación general de Posromanticismo, una derivación del cual fue el llamado Modernismo hispanoamericano. Tuvo fundamentales aportes en los campos de la literatura, la pintura y la música. Posteriormente, una de las corrientes vanguardistas del siglo XX, el Surrealismo, llevó al extremo los postulados románticos de la exaltación del yo.

Contenido

[ocultar]

[editar] Etimología

Si bien está clara la relación etimológica entre romántico y el término francés para novela roman, no toda la crítica se pone de acuerdo. En todo caso parece que la primera aparición documentada del término se debe a James Boswell a mediados del siglo XVIII, y aparece en forma adjetiva, esto es, romantic o romántico. Lo utiliza para referirse al aspecto de Córcega. Este término hace referencia a lo inefable, aquello que no se puede expresar con palabras. Así, en un principio, se entendería que un sentimiento romántico es aquel que requiere de un roman para ser expresado. El texto de Boswell se tradujo a varias lenguas, llegando a alcanzar especial fuerza en alemán, con la difusión de romantisch, en oposición a Klasik.

Según René Wellek el término sirvió en principio para denominar una forma genérica de pensar y sentir y sólo en 1819, con Friedrich Bouterwek se emplea Romantiker como denominación de la escuela literaria. La difusión del término es irregular por países; en 1815 en España podemos encontrar romancesco junto a romántico, estabilizándose el segundo ya en 1918[1] .

Otro origen del término muy señalado es el que relacciona romántico con la expresión "in lingua romana" que hace referencia a las lenguas romances distinguiéndolas de la antiguedad clásica representada por el latín. Se trataría por tanto de un giro hacia la lengua propia y vernácula como representate de la propia cultura. Igualmente surge con este término una oposición entre romántico y clásico en función de la lengua que prefirieran y, por añadidura, asociada también al gusto creador de unos y otros..[2]

[editar] Características

Saturno devorando a un hijo, una de las Pinturas negras de Goya, realizada durante el Trienio Liberal (1820–1823), y que, so capa mitológica, alude a la famosa frase de Vergniaud poco antes de ser guillotinado: «La Revolución devora a sus propios hijos».

El Romanticismo es una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración y el Clasicismo, y favorecía, ante todo:

  • La conciencia del Yo como entidad autónoma y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.
  • La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.
  • Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.
  • El liberalismo frente al despotismo ilustrado.
  • La de la originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.
  • La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.
  • La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.

Es propio de este movimiento un gran aprecio de lo personal, un subjetivismo e individualismo absoluto, un culto al yo fundamental y al carácter nacional o Volksgeist, frente a la universalidad y sociabilidad de la Ilustración en el siglo XVIII; en ese sentido los héroes románticos son, con frecuencia, prototipos de rebeldía (Don Juan, el pirata, Prometeo) y los autores románticos quebrantan cualquier normativa o tradición cultural que ahogue su libertad, como por ejemplo las tres unidades aristotélicas (acción, tiempo y lugar) y la de estilo (mezclando prosa y verso y utilizando polimetría en el teatro), o revolucionando la métrica y volviendo a rimas más libres y populares como la asonante. Igualmente, una renovación de temas y ambientes, y, por contraste al Siglo de las Luces (Ilustración), prefieren los ambientes nocturnos y luctuosos, los lugares sórdidos y ruinosos (siniestrismo); venerando y buscando tanto las historias fantásticas como la superstición, que los ilustrados y neoclásicos ridiculizaban.

Un aspecto del influjo del nuevo espíritu romántico y su cultivo de lo diferencial es el auge que tomaron el estudio de la literatura popular (romances o baladas anónimas, cuentos tradicionales, coplas, refranes) y de las literaturas en lenguas regionales durante este periodo: la gaélica, la escocesa, la provenzal, la bretona, la catalana, la gallega, la vasca... Este auge de lo nacional y del nacionalismo fue una reacción a la cultura francesa del siglo XVIII, de espíritu clásico y universalista, difundida por toda Europa mediante Napoleón.

El Romanticismo se expandió también y renovó y enriqueció el limitado lenguaje y estilo del Neoclasicismo dando entrada a lo exótico y lo extravagante, buscando nuevas combinaciones métricas y flexibilizando las antiguas o buscando en culturas bárbaras y exóticas o en la Edad Media, en vez de en Grecia o Roma, su inspiración.

Frente a la afirmación de lo racional, irrumpió la exaltación de lo instintivo y sentimental. «La belleza es verdad». También representó el deseo de libertad del individuo, de las pasiones y de los instintos que presenta el «yo», subjetivismo e imposición del sentimiento sobre la razón. En consonancia con lo anterior, y frente a los neoclásicos, se produjo una mayor valoración de todo lo relacionado con la Edad Media, frente a otras épocas históricas.

[editar] Manifestaciones culturales

El movimiento literario Sturm und Drang (en alemán: 'Tormenta e ímpetu'), desarrollado durante la última mitad del siglo XVIII, fue el precedente importante del Romanticismo alemán.

Los autores importantes fueron (el joven) Johann Wolfgang von Goethe, (el joven) Friedrich Schiller, Friedrich Gottlieb Klopstock y Ludwig van Beethoven.

[editar] Romanticismo alemán

El Romanticismo alemán no fue un movimiento unitario. Por ello se habla en las historias literarias de varias fases del Romanticismo. Una etapa fundamental fueron los años noventa del siglo XVIII (Primer Romanticismo), pero las últimas manifestaciones alcanzan hasta la mitad del siglo XIX.

Los filósofos dominantes del romanticismo alemán fueron Johann Gottlieb Fichte y Friedrich Wilhelm Joseph Schelling (los fundadores del Idealismo alemán).

Los autores más importantes son Goethe, Novalis, Ludwig Tieck, Friedrich Schlegel, Clemens Brentano, August Wilhelm Schlegel, Achim von Arnim, E.T.A. Hoffmann y Friedrich Hölderlin.

Postromántico se puede considerar a Heinrich Heine.

[editar] Romanticismo francés

El Romanticismo francés tuvo su manifiesto en Alemania (1813), de Madame de Staël, aunque el gran precursor en el siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau, autor de Confesiones, Ensoñaciones de un paseante solitario, el Emilio, Julia, o La nueva Eloísa y El contrato social, entre otras obras.

En el siglo XIX sobresalieron Charles Nodier, Víctor Hugo, Alphonse de Lamartine, Alfred Victor de Vigny, Alfred de Musset, George Sand, Alexandre Dumas (tanto hijo como padre), entre otros; son los mayores representantes de esta estética literaria.

[editar] Romanticismo inglés

Lord Byron vestido de albanés, obra de Thomas Phillips de 1813.

El Romanticismo comenzó en Inglaterra casi al mismo tiempo que en Alemania; en el siglo XVIII ya habían dejado sentir un cierto apego escapista por la Edad Media y sus valores de falsarios inventores de heterónimos medievales como James Macpherson o Thomas Chatterton, pero el movimiento surgió a la luz del día con los llamados Poetas lakistas (Wordsworth, Coleridge, Southey), y su manifiesto fue el prólogo de Wordsworth a sus Baladas líricas, aunque ya lo habían presagiado en el siglo XVIII Young con sus Pensamientos nocturnos o el originalísimo William Blake.

Lord Byron, Percy Bysshe Shelley y John Keats son los líricos canónicos del Romanticismo inglés. Después vinieron el narrador Thomas De Quincey, y los ya postrománticos Elizabeth Barrett Browning y su marido Robert Browning, este último creador de una forma poética fundamental en el mundo moderno, el monólogo dramático.

En narrativa destaca Walter Scott, creador del género de novela histórica moderna con sus ficciones sobre la Edad Media inglesa, o las novelas góticas El monje de Matthew Lewis o Melmoth el Errabundo, de Charles Maturin.

[editar] Romanticismo español

José de Espronceda es el prototipo de poeta romántico en España. Liberal exaltado, activista político y lírico desbordado, su temprana muerte a los 34 años lo convirtió en el poeta del Romanticismo español por excelencia.

En España el movimiento romántico tuvo precedentes en los afrancesados ilustrados españoles, como se aprecia en las Noches lúgubres (1775) de José de Cadalso o en los poetas prerrománticos (Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José Quintana, José Marchena, Alberto Lista...), que reflejan una nueva ideología presente ya en figuras disidentes del exilio, como José María Blanco White. Pero el lenguaje romántico propiamente dicho tardó en ser asimilado, debido a la reacción emprendida por Fernando VII tras la Guerra de la Independencia, que impermeabilizó en buena medida la asunción del nuevo ideario.

Durante la Década Ominosa en España (1823-1833) vuelve a instaurarse un régimen absolutista, y quedan suspendidas todas las publicaciones periódicas, las universidades cerradas y la mayoría de las principales figuras literarias y políticas en el exilio; el principal núcleo cultural español se sitúa, sobre todo, en Gran Bretaña y Francia. Desde allí, periódicos como Variedades, de Blanco White, contribuyeron a fomentar las ideas del Romanticismo entre los exiliados liberales, que paulatinamente fueron abandonando la estética del Neoclasicismo.

En la segunda década del siglo XIX, el diplomático Juan Nicolás Böhl de Faber publicó en Cádiz una serie de artículos entre 1818 y 1819 en el Diario Mercantil a favor del teatro de Calderón de la Barca contra la postura neoclásica que lo rechazaba. Estos artículos suscitaron un debate en torno a los nuevos postulados románticos y, así, se produciría un eco en el periódico barcelonés El Europeo (1823-1824), donde Buenaventura Carlos Aribau y Ramón López Soler defendieron el Romanticismo moderado y tradicionalista del modelo de Böhl, negando decididamente las posturas neoclásicas. En sus páginas se hace por primera vez una exposición de la ideología romántica, a través de un artículo de Luigi Monteggia titulado Romanticismo.

Por otro lado, algunos escritores liberales españoles, emigrados por vicisitudes políticas, entraron en contacto con el Romanticismo europeo, y trajeron ese lenguaje a la muerte del rey Fernando VII en 1833. La poesía del romántico exaltado está representada por la obra de José de Espronceda, y la prosa por la figura decisiva de Mariano José de Larra. Un romanticismo moderado encarnan José Zorrilla (dramaturgo, autor del Don Juan Tenorio) y el Duque de Rivas, quien, sin embargo, escribió la obra teatral que mejor representa los temas y formas del romanticismo exaltado: Don Álvaro o la fuerza del sino.

Un Romanticismo tardío, más íntimo y poco inclinado por temas político-sociales, es el que aparece en la segunda mitad del siglo XIX, con la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, la gallega Rosalía de Castro, y Augusto Ferrán, que experimentaron el influjo directo con la lírica germánica de Heinrich Heine y del folclore popular español, recopilado en cantares, soleás y otros moldes líricos, que tuvo amplia difusión impresa en esta época.

[editar] Romanticismo italiano

El Romanticismo italiano tuvo su manifiesto en la Lettera semiseria di Grisostomo al suo figliolo de Giovanni Berchet (1816) y destaca, sobre todo, por la figura de los escritores Ugo Foscolo, autor del famoso poema Los sepulcros, y Giacomo Leopardi, cuyo pesimismo se vierte en composiciones como El infinito o A Italia. El romanticismo italiano tuvo también una gran novela histórica, I promesi sposi (Los novios), de Alessandro Manzoni.

[editar] Romanticismo ruso

En Rusia, el Romanticismo supuso toda una revolución, pues autorizó como lengua literaria el hasta entonces poco cultivado idioma ruso. El artífice de este cambio fue el gran escritor ruso Alejandro Pushkin, acompañado de numerosos seguidores e imitadores.

[editar] Romanticismo checo

En la literatura checa destacan los escritores Karel Hynek Mácha y František Čelakovský y el eslovaco, y también ideólogo del paneslavismo romántico, Ján Kollár.

[editar] Romanticismo portugués

En Portugal introdujeron el Romanticismo Almeida Garret y Alejandro Herculano; puede considerarse postromántico al gran poeta Antero de Quental.

[editar] Romanticismo rumano

En Rumania, su máximo exponente fue Mihai Eminescu y, entre los húngaros, sobresalió el poeta Sándor Petőfi.

[editar] Romanticismo estadounidense

El Romanticismo estadounidense, salvo precedentes como William Cullen Bryant, proporcionó a un gran escritor y poeta, Edgar Allan Poe, creador de una de las corrientes fundamentales del Postromanticismo, el Simbolismo, y a James Fenimore Cooper (discípulo de las novelas históricas de Scott). Se puede considerar un postromántico el originalísimo pensador anarquista Henry David Thoreau, introductor de ideas anticipadas a su tiempo como la no violencia y el ecologismo, y autor del famoso ensayo Sobre la desobediencia civil. En los Estados Unidos también se habla de transcendentalismo.

[editar] Romanticismo argentino

Esteban Echeverría, figura destacada del romanticismo argentino, escribió «La cautiva» y «El matadero».

El Romanticismo tuvo su primera manifestación en la Argentina con la aparición en 1832 del poema Elvira o la novia del Plata de Esteban Echeverría, quien lideró el movimiento que se concentró en la llamada Generación del 37 y tuvo uno de sus centros en el Salón Literario. El romanticismo argentino integró la lengua tradicional española con los dialectos locales y gauchescos, incorporó el paisaje rioplatense a la literatura y los problemas sociales. El romanticismo argentino se produjo íntimamente ligado con el romanticismo uruguayo. En Hispanoamérica, el contenido nacionalista del romanticismo confluyó con la recién terminada Guerra de Independencia (1810–1824), convirtiéndose en una herramienta de consolidación de las nuevas naciones independientes, recurriendo al costumbrismo como una herramienta de autonomía cultural.

Entre las obras más importantes del movimiento se destacan «La cautiva» y «El matadero», ambas de Echeverría,[3] [4] el Martín Fierro obra maestra de José Hernández, Amalia de José Mármol, Facundo de Domingo F. Sarmiento y el folletín y obra dramática Juan Moreira de Eduardo Gutiérrez, considerado fundador del teatro rioplatense.

[editar] Romanticismo mexicano

El romanticismo mexicano se distinguía por amalgamar el periodismo, la política, el positivismo y el liberalismo, pues surgió en los años previos a la Revolución mexicana. El poeta Manuel Acuña es posiblemente el máximo representante del romanticismo en México.

[editar] Otros romanticismos en Latinoamérica

Obras acordes con la sensibilidad romántica se encuentran en las crónicas histórico-ficticias (Tradiciones) del peruano Ricardo Palma. Otros nombres a destacar son el cubano José María de Heredia. Cabe citar también la primera parte de la obra del notable narrador chileno Alberto Blest Gana, cuya producción modelada por el costumbrismo de Balzac se interna en las fisuras del idealismo romántico. También las obras del guatemalteco José Batres Montúfar han sido muy importantes en toda Latinoamérica.

[editar] Lugares de reunión

Los lugares donde se reunían los románticos eran muy diversos. Fuera de las redacciones de las revistas románticas, existían determinadas tertulias, como por ejemplo El Parnasillo en Madrid, o, en París, El Arsenal, del cual, si hemos de creer a Alphonse de Lamartine, «era la gloria Víctor Hugo y el encanto Charles Nodier» (Las Noches, de Alfred de Musset, precedida del estudio de dicho poeta por A. Lamartine. Madrid: Biblioteca Universal, 1898). En este cenáculo reuníanse entre otros Alfred de Musset, Alfred de Vigny, Boulanger, Deschamps, Emile y Antoine Sainte-Beuve, etc.

También los rusos tuvieron su cenáculo: la Sociedad del Arzamas (La revolución y la novela en Rusia, por Emilia Pardo Bazán, Madrid, s. a., pág. 245).

[editar] Romanticismo musical

Artículo principal: Música del Romanticismo

Comenzó en Alemania, partiendo de Beethoven y siendo seguido por Carl Maria von Weber en 1786 y Félix Mendelssohn. Es un estilo musical imaginativo y novelesco. Este movimiento afectó a todas las artes y se desarrolló sobre todo en Francia y Alemania.

La estética del romanticismo se basa en el sentimiento y la emoción. En el romanticismo se piensa que la música pinta los sentimientos de una manera sobrehumana, que revela al hombre un reino desconocido que nada tiene que ver con el mundo de los sentimientos que le rodea.

El estilo romántico es el que desarrolla la música programática y el cromatismo de una forma predominante. Se da a lo largo de todo el siglo XIX, aunque al principio del siglo XX se entra en el impresionismo.

De forma diferente a la Ilustración dieciochesca, que había destacado en los géneros didácticos, el Romanticismo sobresalió sobre todo en los géneros lírico y dramático; en este se crearon géneros nuevos como el melólogo o el drama romántico que mezcla prosa y verso y no respeta las unidades aristotélicas. Incluso el género didáctico pareció renovarse con la aparición del cuadro o artículo de costumbres. La atención al yo hace que empiecen a ponerse de moda las autobiografías, como las Memorias de ultratumba de François René de Chateaubriand. También surgió el género de la novela histórica y la novela gótica o de terror, así como la leyenda, y se prestó atención a géneros medievales como la balada y el romance. Empiezan a escribirse novelas de aventuras y folletines o novelas por entregas.

[editar] El espíritu romántico

El estilo vital de los autores románticos despreciaba el materialismo burgués y preconizaba el amor libre y el liberalismo en política, aunque hubo también un Romanticismo reaccionario, representado por Chateaubriand, que preconizaba la vuelta a los valores cristianos de la Edad Media. El idealismo extremo y exagerado que se buscaba en todo el Romanticismo encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista, lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los románticos murieron jóvenes. Los románticos amaban la naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo lo verdadero y genuino.

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. Visedo Order, Isabel. Introducción al Romanticismo español, pag 165
  2. Dieter Borchmeyer: Zur Typologie des Klassischen und Romantischen. In: Walter Hinderer (Hg.): Goethe und das Zeitalter der Romantik. Würzburg 2002 (Stiftung für Romantikforschung; 21), S. 19-29, hier S. 19 f.
  3. Weinberg, Félix (1980). «La época de Rosas. El Romantiscismo», en Historia de la literatura argentina, Tomo I, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. págs. 217–240.
  4. Jitrik, Noé (1980). «El Romantiscismo: Esteban Echeverría», en Historia de la literatura argentina, Tomo I, Buenos Aires, Centro Editor de América Latina. págs. 241–263.

[editar] Bibliografía

  • Abrams, M. H. (1975). El espejo y la lámpara, Barcelona: Barral. ISBN 978-84-211-0331-9.
  • Berlín, Isaiah & Hardy, Henry (editor) (2000). Las raíces del romanticismo, Madrid: Taurus. ISBN 978-84-306-0369-5.
  • De Paz, Alfredo (1986). La revolución romántica; poéticas, estéticas, ideologías, Traducción de María García Lozano. Madrid: Editorial Tecnos. ISBN 978-84-309-3960-2.
  • VV.AA. (1994). Fragmentos para una teoría romántica del arte, Antología y edición de Javier Arnaldo. Madrid: Editorial Tecnos. ISBN 978-84-309-1388-6.
  • Ward, Thomas (2004). La teoría literaria: Romanticismo, krausismo y modernismo ante la globalización industrial, University, Miss.: Romance Monographs. ISBN 978-1-889441-14-6.

[editar] Enlaces externos

HISTORIA8: IDEALES DIECIOCHESCOS: ILUSTRAR A TODO EL MUNDO. LA ILUSTRACIÓN. La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.

Ilustración

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para otros usos de este término, véase Ilustración (desambiguación).
 
Se conoce como Ilustración al movimiento filosófico que se originó y desarrolló en Europa durante el siglo XVIII. Se consideraba que todo lo antiguo se enmarcaba en un ambiente de oscuridad y decrepitud, y que la nueva ideología que llegaba eran las luces, que iluminaba al mundo. Esta era en parte una visión exagerada, ya que el pensamiento europeo del siglo XVIII no venía de las tinieblas sino de un proceso gradual producto de las transformaciones ocurridas en las sociedades europeas desde muchos siglos atrás.

El precedente histórico más apegado a la Ilustración fue el Renacimiento, donde también se trataba de romper con el pasado medieval y renacer en la nueva modernidad.

Los filósofos ilustrados buscaban la verdad científica y se basaron en la razón para explicar la realidad del mundo en el que vivían. La ilustración es para la historia un sistema de pensamientos producido por los intelectuales en un ambiente de autonomía y libertad de la razón individual, donde cada persona podía instruirse en busca de la verdad científica. Era sobre todo, un programa educativo orientado a elevar el nivel cultural de la sociedad y mejorar la situación de quienes desearan cultivar la razón y salir de la ignorancia.

La primera mitad del siglo XVII el panoramga intelectual de la mayoría de los hombres instruidos estaba dominado por dos fuentes de autoridad, los autores clásicos grecorromanos y la Biblia cristiana. Ambos estaban reforzados por el Renacimiento y la Reforma, era un mundo que todavía no estaba liberado cdompletamente de la tradición medieval.

Hechos como la Revolución Científica, la transformación de la economía, la evolución tecnológica, el descubrimiento de nuevas tierras y nuevas culturas, etc. cambiaron la forma de vida de los europeos y modificaron las ideas de los intelectuales acerca del mundo en que vivían.

Hacia 1.680 comenzó un movimiento de crítica racionalista, creado por científicos y filósofos, que rechazaban los dogmas tradicionales de encontrar la verdad mediante los métodos experimentales. Tanto Galileo como Newton, en el ámbito de la física, tenían pruebas contundentes de los grandes errores que contenían las creencias y teorías antiguas.

 

Parte de la
Historia de la
filosofía occidental
Períodos
Presocrática
Griega
Helenística
Medieval
Renacentista
Moderna
Contemporánea
Siglos
XVII
XVIII
XIX
XX

La Ilustración fue un movimiento cultural europeo que se desarrolló –especialmente en Francia e Inglaterra– desde principios del siglo XVIII hasta el inicio de la Revolución francesa, aunque en algunos países se prolongó durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como el Siglo de las Luces.

Los pensadores de la Ilustración sostenían que la razón humana podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía, y construir un mundo mejor. La Ilustración tuvo una gran influencia en aspectos económicos, políticos y sociales de la época. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.

Contenido

[ocultar]

[editar] Definición

«La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. Sapere aude es, por consiguiente, el lema de la Ilustración.»
Immanuel Kant, ¿Qué es la Ilustración?

La Ilustración (Lumières, en francés; Enlightenment, en inglés; Illuminismo, en italiano; Aufklärung, en Alemán), en frase de uno de sus más importantes representantes, D'Alembert, «lo discutió, analizó y agitó todo, desde las ciencias profanas a los fundamentos de la revelación, desde la metafísica a las materias del gusto, desde la música hasta la moral, desde las disputas escolásticas de los teólogos hasta los objetos del comercio, desde los derechos de los príncipes a los de los pueblos, desde la ley natural hasta las leyes arbitrarias de las naciones, en una palabra, desde las cuestiones que más nos atañen a las que nos interesan más débilmente». Esto mismo nos indica que, más que el contenido mismo de sus doctrinas, lo original del movimiento fue la forma de pensamiento.

En efecto, la Ilustración no es más que «una etapa histórica de la evolución global del pensamiento burgués» (L. Goldmann), que, como tal, inserta su filiación doctrinal en el Renacimiento y, especialmente, en las corrientes racionalistas y empiristas del s. XVII (de Descartes, a Locke, pasando por Bacon, Bayle, Galileo, Grotius, Hobbes, Leibniz, Newton, Spinoza, o los libertinos), y basa su posibilidad sociológica de desarrollo en las revoluciones políticas neerlandesa e inglesa, en el empuje de la burguesía y en las transformaciones económicas en gestación, apoyadas en una coyuntura en alza, que desembocarán en la revolución industrial.

[editar] Ubicación del movimiento

Retrato de cuerpo entero de Jovellanos, pintado por Francisco de Goya y Lucientes en 1798, considerado uno de los más emblemáticos personajes de la Ilustración española. Éste intelectual español accedió al cargo de ministro y emprendió reformas que no llegaron a consolidarse. En el fondo se aprecia una estatua de Minerva, diosa de la sabiduría, que parece estar "bendiciéndole".

Desde Gran Bretaña, donde algunos de los rasgos esenciales del movimiento se dieron antes que en otro lugar, la Ilustración se asentó en Francia, donde la anglofilia fue difundida por Voltaire, y produjo aquí su cuerpo ideológico, el enciclopedismo, y sus más representativas personalidades (Montesquieu, Diderot, Rousseau, Bufón, etc); también dio sus frutos, en ocasiones más o menos autónomamente, pero en la mayoría de casos dependientes de Gran Bretaña y, sobre todo, de Francia, en otras zonas europeas (Países Bajos, las penínsulas italianas e ibérica, el conglomerado germánico, Polonia, Rusia, Suecia, etc.) o en sus colonias americanas; frutos condicionados por el grado de desarrollo ideológico y sociopolítico adquirido en el momento de lanzamiento de la nueva ideología y por el proceso interno seguido a lo largo de su desenvolvimiento.

[editar] La Ilustración en España

En España, la Ilustración coincidió con los reinados de Fernando VI y Carlos III. Si bien la decadencia profunda en que se encontraba el país en el punto de partida obstaculizó una posterior eclosión, el auge dinámico de algunas de sus zonas geográficas (especialmente Cataluña) a lo largo del período y la actuación coadyuvante (aunque tímida) desde el poder político facilitaron la aparición de un nutrido y valioso grupo de ilustrados (Cabarrús, Cadalso, Campomanes, Capmany, Cavanilles, Feijoo, Hervás y Panduro, Jovellanos, Mutis, etc.) condicionado, no obstante, por el arraigo y la preponderancia del pensamiento teológico tradicional. La creación de las Reales Academias de la Lengua, de la Historia, de la Medicina o del Museo de Ciencias Naturales, fueron algunos de los logros de la Ilustración española.

[editar] La Ilustración en Hispanoamérica

A Hispanoamérica llegan las ideas de ilustración a través de la metrópoli.

En los ámbitos de la política y la economía, las reformas impulsadas por el despotismo ilustrado a finales del reinado de Fernando VI y durante el de su sucesor Carlos III tenían por objeto reafirmar el dominio efectivo del gobierno de Madrid sobre la sociedad colonial y contener o frenar el ascenso de las elites criollas.

Las autoridades españolas procedían a una explotación más sistemática y profunda de las colonias. Procuraban, además, fortalecer y aumentar la marina de guerra y establecer unidades del ejército regular español en las diversas regiones de América.

[editar] Contexto histórico

[editar] Introducción

El término Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico. Existen precedentes de la Ilustración en Inglaterra y Escocia a finales del siglo XVII, pero el movimiento se considera originalmente francés. La Ilustración tuvo también una expresión estética, denominada Neoclasicismo. Desde Francia, donde madura, se extendió por toda Europa y América y renovó especialmente las ciencias, la filosofía,la política y la sociedad; sus aportes han sido más discutidos en el terreno de las Artes y la Literatura.

[editar] Siglo XVII: la era de la Razón

Estatua de Newton en Trinity College, Cambridge.

Según muchos historiadores, los límites de la Ilustración han alcanzado la mayor parte del siglo XVII, aunque otros prefieren llamar a esta época la Era de la Razón. Ambos períodos se encuentran en cualquier caso, unidos y emparentados, e incluso es igualmente aceptable hablar de ambos períodos como de uno solo.

A lo largo del siglo XVI y siglo XVIII, Europa se encontraba envuelta en guerras de religión. Cuando la situación política se estabilizó tras la Paz de Westfalia (acuerdo entre católicos y protestantes, 1648) y el final de la guerra civil en Inglaterra, existía un ambiente de agitación que tendía a centrar las nociones de fe y misticismo en las revelaciones "divinas", captadas de forma individual como la fuente principal de conocimiento y sabiduría (Iluminismo). En lugar de esto, la Era de la Razón trató entonces de establecer una filosofía basada en el axioma y el absolutismo como bases para el conocimiento y la estabilidad.

Este objetivo de la Era de la Razón, que estaba construido sobre axiomas, alcanzó su madurez con la ética de Baruch Spinoza, que exponía una visión Panteísta del universo donde Dios y la Naturaleza eran uno. Esta idea se convirtió en el fundamento para la Ilustración, desde Isaac Newton hasta Thomas Jefferson.

La Ilustración estaba influida en muchos sentidos por las ideas de Blaise Pascal, Gottfried Leibniz, Galileo Galilei y otros filósofos del período anterior. El pensamiento europeo atravesaba por una ola de cambios, ejemplificados por la filosofía natural de Sir Isaac Newton, un matemático y físico brillante. Las ideas de Newton, que combinaban su habilidad de fusionar las pruebas axiomáticas con las observaciones físicas en sistemas coherentes de predicciones verificables, proporcionaron el sentido de la mayor parte de lo que sobrevendría en el siglo posterior tras la publicación de sus Philosophiae Naturalis Principia Mathematica. Pero Newton no estaba solo en su revolución sistemática pensadora, sino que era simplemente el más famoso y visible de sus ejemplos. Las ideas de leyes uniformes para los fenómenos naturales se reflejaron en una mayor sistematización de una variedad de estudios.

Si el período anterior fue la era del razonamiento sobre los principios básicos, la Ilustración se dedicó a buscar la mente de Dios mediante el estudio de la creación y por la deducción de las verdades básicas del mundo. Esta visión de algún modo puede haber llegado hasta nuestros días, en los que la creencia de los individuos en las verdades es más provisional, pero en aquel momento, la verdad era una noción poderosa, que contenía las nociones básicas sobre la fuente de la legitimidad de las cosas.

[editar] Siglo XVIII: el inicio de las revoluciones

Portada de Elementos de la filosofía de Newton (1738), que Voltaire y Émilie du Châtelet publicaron con gran éxito. En ella, explicaron de forma sencilla los principios básicos de los descubrimientos de Newton en matemáticas, astronomía y óptica, haciendo accesible la nueva física para el público francés.

El siglo XVIII constituye, en general, una época de progreso de los conocimientos racionales y de perfeccionamiento de las técnicas de la ciencia. Fue un período de enriquecimiento que potenció a la nueva burguesía, si bien se mantuvieron los derechos tradicionales de los órdenes privilegiados dentro del sistema monárquico absolutista. Sin embargo, la historia del siglo XVIII consta de dos etapas diferenciadas: la primera supone una continuidad del Antiguo Régimen (hasta la década de 1770), y la segunda, de cambios profundos, culmina con la Revolución Estadounidense, la Revolución francesa y Revolución industrial en Inglaterra.

Esta corriente abogaba por la razón como la forma de establecer un sistema autoritario ético. Entre 1751 y 1765 se publica en Francia la primera Enciclopedia, de Denis Diderot y Jean Le Rond D'Alembert, que pretendía recoger el pensamiento ilustrado. Querían educar a la sociedad, porque una sociedad culta que piensa por sí misma era la mejor manera de asegurar el fin del Antiguo Régimen (el absolutismo y las dictaduras se basan en la ignorancia del pueblo para dominarlo). En su redacción colaboraron otros pensadores ilustrados como Montesquieu, Rousseau y Voltaire.

Los líderes intelectuales de este movimiento se consideraban a sí mismos como la élite de la sociedad, cuyo principal propósito era liderar al mundo hacia el progreso, sacándolo del largo periodo de tradiciones, superstición, irracionalidad y tiranía (periodo que ellos creían iniciado durante la llamada Edad Oscura). Este movimiento trajo consigo el marco intelectual en el que se producirían las revoluciones Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y Revolución francesa, así como el auge del capitalismo y el nacimiento del socialismo. En la música estaba acompañado por el movimiento barroco y en las artes por el movimiento neoclásico.

Kant en su madurez.

Otro destacado movimiento filosófico del siglo XVIII, íntimamente relacionado con la Ilustración, se caracterizaba por centrar su interés en la fe y la piedad. Sus partidarios trataban de usar el racionalismo como vía para demostrar la existencia de un ser supremo. En este periodo, la fe y la piedad eran parte integral en la exploración de la filosofía natural y la ética, además de las teorías políticas del momento. Sin embargo, prominentes filósofos ilustrados como Voltaire y Jean-Jacques Rousseau cuestionaron y criticaron la misma existencia de instituciones como la Iglesia y el Estado.

El siglo XVIII vio también el continuo auge de las ideas empíricas en la filosofía, ideas que eran aplicadas a la política económica, al gobierno y a ciencias como la física, la química y la biología.

En la historia nada es casual, un hecho es la consecuencia inevitable de otros que lo precedieron. La Revolución francesa, si bien tuvo otras causas, no hubiera sido posible sin la presencia del iluminismo que, poniendo luz sobre el oscurantismo de la Edad Media, época en que se impedía pensar libremente, se alejó de los dogmas religiosos para explicar el mundo y sus acontecimientos, para hacerlos a la luz de la razón.

El iluminismo tampoco hubiera existido de no haberlo precedido un debilitamiento del poder de la Iglesia a causa de la reforma protestante, que dividió al mundo cristiano; y del humanismo, movimiento filosófico que centró en el hombre el objeto de las preocupaciones terrenales, quitando a la religión ese privilegio y desechando el teocentrismo.

 

[editar] Contexto social, difusión y pensamiento

«-¿Debéis tener, le dijo Cándido al turco, una extensa y magnifica tierra?

-Solo tengo veinte arpendes, contestó el turco; los cultivo con mis hijos; el trabajo aleja de nosotros tres grandes males, el aburrimiento, el vicio y la necesidad.

-También sé, dijo Cándido, que tenemos que cultivar nuestro jardín.»

Voltaire, Cándido

Ya se ha dicho que, socialmente, la Ilustración se halla inscrita en el ámbito de la burguesía ascendente, pero sus animadores no fueron ni todas las capas burguesas, ni solamente éstas. Por un lado, tuvo sus adversarios en determinados sectores de la alta burguesía comercial (como, por ejemplo, el dedicado al tráfico negrero), y, por otra parte, ciertos elementos del bajo clero o de la nobleza cortesana (caso del Conde de Aranda en España, o de los Argenson en Francia), e incluso el propio aparato estatal de despotismo ilustrado (Federico II, Catalina II, José II), la apoyaron, aunque, en este último caso, en sus manifestaciones más tímidas y, muchas veces, como simple arma de política internacional.

Los medios de que se valió el movimiento para su difusión fueron múltiples (entre otros, las sociedades secretas, como la masonería), pero, en primer lugar, hay que señalar las sociedades de pensamiento, específicas de la época, como los Amigos del país en España, o conocidas ya antes, pero potenciadas ahora, como las academias y los salones (éstos en muchas ocasiones, regidos por «femmes de lettres»). Otros vehículos de enorme importancia fueron la prensa periódica y la internacionalización de la ediciones. Por otra parte, la independencia económica del profesional de las letras, antes sujeto al mecenazgo, dio mayor autonomía a su pensamiento.

Aunque existieron diversas tendencias entre los ilustrados (que, a veces, dieron lugar a largas polémicas entre ellos —por ejemplo, en torno a problemas de la propiedad, que enfrentó a fisiócratas y utópicos— y a enemistades duraderas, como la de Diderot-Rousseau), reconocieron también una línea maestra común, que los hizo solidarios en su lucha. Su arma es la razón, desprovista de contenido preestablecido y convertida en un seguro instrumente de búsqueda, cuyo poder no consiste en poseer, sino en adquirir (libido sciendi). Con ella luchan contra la superstición las formas religiosas tradicionales y reveladas (llegando al deísmo o al ateísmo), al argumento de autoridad y las estructuras políticas y sociales anquilosadas, intentando eliminar cualquier elemento de misterio, extrañeza o milagro; es, por lo tanto, una ideología antropocéntrica –Pope diría que «el estudio propio del género humano es el hombre»–, llena de un optimismo activo frente al futuro, porque cree en el progreso conseguido a través de la razón, en la posibilidad de instaurar la felicidad en la tierra y de mejorar a los hombres, de por sí buenos (Robinsón). En este sentido es un movimiento entusiasta, basado no en un frío racionalismo, sino convencido de que la sensibilidad, como aptitud para la emoción, es una potenciadora de la razón, si viene guiada por la experiencia: «a medida que el espíritu adquiere más luces, el corazón adquiere más sensibilidad», se lee en L'Encyclopédie (artículo “foible”). Al mismo tiempo, la Ilustración, forma de pensamiento de una economía de intercambio basada en el contrato comercial, tiene como rasgos distintivos el individualismo, el igualitarismo formal, el universalismo iusnaturalista, la tolerancia y el postulado de la libertad.

[editar] Características

Voltaire, a la izquierda, en la corte de Federico II de Prusia. Fue éste último quien pronunció la famosa frase «Todo para el pueblo, pero sin el pueblo», cita que resume el despotismo ilustrado.

En la segunda mitad del siglo XVIII, pese a que más del 70% de los europeos eran analfabetos, la intelectualidad y los grupos sociales más relevantes descubrieron el papel que podría desempeñar la razón, íntimamente unida a las leyes sencillas y naturales, en la transformación y mejora de todos los aspectos de la vida humana.

Para entender correctamente el fenómeno de la Ilustración hay que recurrir a sus fuentes de inspiración fundamentales: la filosofía de Descartes -basada en la duda metódica para admitir sólo las verdades claras y evidentes- y la revolución científica de Newton, apoyada en unas sencillas leyes generales de tipo físico. Los ilustrados pensaban que estas leyes podían ser descubiertas por el método cartesiano y aplicadas universalmente al gobierno y a las sociedades humanas. Por ello, la élite de esta época sentía enormes deseos de aprender y de enseñar lo aprendido, siendo fundamental la labor desarrollada por Diderot y D'Alembert cuando publicaron la Encyclopédie raisonée des Sciences et des Arts entre 1751 y 1765, completada en 1764 con el Dictionnaire philosophique, de Voltaire.

Como característica común hay que señalar una extraordinaria fe en el progreso y en las posibilidades de los hombres y mujeres, para dominar y transformar el mundo. Los ilustrados exaltaron la capacidad de la razón para descubrir las leyes naturales y la tomaron como guía en sus análisis e investigaciones científicas. Defendían la posesión de una serie de derechos naturales inviolables, así como la libertad frente al abuso de poder del absolutismo y la rigidez de la sociedad estamental del Antiguo Régimen. Criticó la intolerancia en materia de religión, las formas religiosas tradicionales y al Dios castigador de la Biblia, y rechazó toda creencia que no estuviera fundamentada en una concepción naturalista de la religión. Estos planteamientos, relacionados íntimamente con las aspiraciones de la burguesía ascendente, penetraron en otras capas sociales potenciando un ánimo crítico hacia el sistema económico, social y político establecido, que culminó en la Revolución francesa.

Antropocentrismo: Hay un nuevo Renacimiento en que todo gira en torno al ser humano; alrededor de su razón material y sensible al mundo que en torno a su espíritu sensible hacia Dios, de forma aún más pronunciada, particularmente, que en el siglo XVI; si bien el papel que entonces jugó Italia lo desempeña esta vez Francia. La fe se traslada de Dios al hombre: hay confianza en lo que éste puede hacer, y se piensa en que el progreso (surge en este siglo la palabra) humano es continuo e indefinido, (Condorcet) y los autores modernos son mejores que los antiguos y los pueden perfeccionar. Se formula la filosofía del optimismo (Leibniz) frente al pesimismo característico de la Edad Media y el Barroco. La sociedad se seculariza y la noción de Dios y la religión empieza a perder, ya definitivamente, la importancia que en todos los órdenes había tenido hasta ahora; se desarrolla una cultura exclusivamente laica e incluso antirreligiosa y anticlerical. Empiezan a formularse las expresiones más tolerantes de espiritualidad: nihilismo libertario (Casanova, Pierre Choderlos de Laclos), Masonería, deísmo (Voltaire), agnosticismo; incluso se formulan ya claramente las propuestas del ateísmo (Pierre Bayle, Baruch Spinoza, Paul Henri Dietrich) y el satanismo, expuesto por algunos personajes de novelas escandalosas de la época (Marqués de Sade, etc.). La atención a los aspectos más oscuros del hombre constituye lo que se ha venido a llamar "la cara oscura del siglo de las luces".

Racionalismo: Todo se reduce a la razón y la experiencia sensible, y lo que ella no admite no puede ser creído. Durante la Revolución francesa, incluso se rindió culto a la «diosa Razón», que se asocia con la luz y el progreso del espíritu humano (Condorcet). Las pasiones y sentimientos son un mal en sí mismos. Todo lo desprovisto de armonía, todo lo desequilibrado y asimétrico, todo lo desproporcionado y exagerado se considera monstruoso en estética.

Hipercriticismo: Los ilustrados no asumen sin crítica la tradición del pasado y por ello desdeñan toda superstición y superchería, (incluyendo a menudo a la religion), considerándolos signos de oscurantismo: es preciso depurar el pasado de todo lo que es oscuro y poco racional. La historia se empieza a documentar con rigor; las ciencias se vuelven empíricas y experimentales; la sociedad misma y sus formas de gobierno comienzan a ser sometidas a la crítica social, lo que culmina en las revoluciones al fin del periodo.

Charles Louis de Secondat, Barón de Montesquieu.

Pragmatismo: Sólo lo útil merece hacerse; se desarrolla la filosofía del Utilitarismo preconizada por Jeremías Bentham, que halla un principio ético general en la felicidad preconizada por Epicuro, bajo la fórmula de "la mayor felicidad para el mayor número de gente". Las literaturas y las artes en general han de tener un fin útil, que puede ser didáctico (enseñanza), moral (depurar de las insanas pasiones) o social (sátira de las malas costumbres, para corregirlas). De ahí que entren en crisis géneros como la novela o que se cultiven las novelas de aprendizaje y que se pongan de moda las fábulas, las enciclopedias, los ensayos, las sátiras, los informes. El teatro pretende corregir las costumbres con la comedia y limpiar de pasiones el alma con la tragedia.

Imitación: La originalidad se considera un defecto, y se estima que se pueden lograr obras maestras «con receta», imitando lo mejor de los autores grecorromanos, que se constituyen en modelos para la arquitectura, la escultura, la pintura y la literatura. El academicismo impera en el terreno artístico y sofoca toda creatividad. El buen gusto es el criterio principal y se excluye lo imperfecto, lo feo, lo decadente, lo supersticioso y oscuro, la violencia, la noche, las pasiones desatadas y la muerte. El teatro debe someterse a las reglas de las tres unidades estatuidas por Aristóteles: unidad de acción, lugar y tiempo; es más, los franceses añaden la unidad de estilo.

Idealismo: El buen gusto exige rechazar lo vulgar: no se cuenta con los criterios estéticos del pueblo y la realidad que ofrece la literatura es mejor de lo que la realidad es, es estilizada, neoclásica. El lenguaje no admite groserías ni insultos, no se presentan crímenes, y todo es amable y elevado. Se excluye lo temporal y lo histórico, el cambio, de la cosmovisión ilustrada.

Universalismo: Los ilustrados asumen una tradición cultural cosmopolita y todo tipo de tradiciones en la horma grecorromana que les sirve de fuente principal. Sienten interés por lo exótico, pero no lo asumen. Todo lo francés se pone de moda y poseer la lengua francesa se transforma en un signo de distinción: el arte y la cultura francesa influye en Alemania, España y Rusia.

[editar] La filosofía ilustrada

La Ilustración se nutrirá filosóficamente de varios movimientos y corrientes del pensamiento. Entre ellos, cabe destacar el Antropocentrismo, el Racionalismo (René Descartes, Blaise Pascal, Nicolas Malebranche, Baruch Spinoza, Gottfried Wilhelm Leibniz), el Empirismo (Francis Bacon, John Locke y David Hume), el Materialismo (La Mettrie, D´Holbach), el Hipercriticismo, el Pragmatismo, el Idealismo (George Berkeley e Immanuel Kant) y el Universalismo. En los campos de la filosofía, metafísica, geometría, astronomía, astrofísica, geografía, lógica, ética, derecho, estética, deontología, religión, ciencia, política cabe destacar la obra de Immanuel Kant, que sigue teniendo sobrada vigencia, en esos temas, hoy día.

Todo el movimiento filosófico tiene su expresión en el resto de los órdenes de la vida social nacional y europea.

[editar] La política en la Ilustración

«La guerra es el arte de destruir hombres, la política es el arte de engañarlos», frase atribuida a Jean Le Rond d'Alembert (1717-1783). Científico y pensador francés de la Ilustración, promotor de la Enciclopedia junto con Diderot.

En política surge el despotismo ilustrado que llevará pronto, aún a su pesar, a la teoría de la separación de poderes. Se subordina el poder religioso al civil (secularización) y dentro del religioso aparecen las primeras señales de independencia de las iglesias nacionales respecto al absolutismo del papa (regalismo) y aparece el concepto de contrato social que se hará fuerte con Rousseau y el socialismo utópico.

Para los ilustrados, el destino del hombre es la epicúrea felicidad, y la propia Constitución de Estados Unidos acogerá este propósito como uno de los derechos de los ciudadanos. Hacia el final del siglo el liberalismo, con la Revolución francesa a partir de 1789 aunque iniciado en Gran Bretaña de forma menos traumática con las ideas de John Locke, Adam Smith, Jeremías Bentham y John Stuart Mill, expande las conquistas sociales de la Ilustración por Europa y Norteamérica, dándose fin al Antiguo Régimen.

Acaba la sociedad estamental que se viene arrastrando desde el feudalismo y emerge una nueva clase social, la burguesía, que adquiere conciencia de su poder económico y su impotencia política, de forma que conquistará el gobierno de su destino a lo largo del siglo siguiente a través de diversas revoluciones (1820, 1830, 1848) en que va ampliando su presencia en los órganos políticos del estado relegando a la aristocracia a un papel subalterno.

[editar] La religión en la Ilustración

En la religión se realizan las primeras formulaciones del deísmo, el ateísmo y el satanismo y se estudia la naturaleza desde el punto de vista científico, abandonando las viejas concepciones. Para la mayoría de los filósofos, la ilustración incluía el rechazo del cristianismo tradicional. La aparición en el seno de la Ilustración de estas tendencias religiosas se terminaron de desarrollar en la Revolución francesa.

Se tenía una concepción espiritual de la iglesia. La religión se convierte en un compromiso personal con Dios, abandonando las imposiciones de esta institución, que según los ilustrados ocupaban el lugar de Dios. La Ilustración se caracterizaba por la pluralidad y la tolerancia. Convivirán ortodoxos, católicos y protestantes; deístas y partidarios de la religión natural. Pero también había ateos.

La Iglesia estaba sometida al Estado absoluto, lo cual generó conflictos en los países católicos, ya que dependían a su vez de las decisiones del pontífice en Roma.

[editar] Las artes y las ciencias en la Ilustración

En geografía se termina de cartografiar todo el globo, a excepción de los círculos polares y algunas regiones de África. En el arte se abre paso el Neoclasicismo tras el que surgirá como rebelión, el Romanticismo del siglo XIX. En física, óptica y matemáticas, los avances son impresionantes gracias a las contribuciones de sir Isaac Newton y otros estudiosos. Surge la economía política como ciencia moderna gracias a las aportaciones de los fisiócratas y sobre todo del liberalismo de Adam Smith y su monumental obra La riqueza de las naciones.

[editar] Véase también

[editar] Bibliografía adicional