Blogia
petalofucsia

Historia22

HISTORIA22: 2012. Una interpretación de la Nueva Era de esta transición plantea que durante este tiempo de la Tierra y sus habitantes pueden sufrir una transformación positiva física o espiritual, y que el 2012 puede marcar el comienzo de una nueva era.

Fenómeno 2012

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Una inscripción de fecha para la Cuenta Larga Maya.

El fenómeno de 2012 comprende una gama de creencias escatológicas que indican que cataclismos o eventos de gran cambio ocurriran el 21 de diciembre de 2012, que se dice que es la fecha final de un ciclo de 5.125 años de duración en el calendario maya de la cuenta larga.[1] [2] Varios alineamientos astronómicos y fórmulas numerológicas relacionan a esta fecha como posible.

Una interpretación de la Nueva Era de esta transición plantea que durante este tiempo de la Tierra y sus habitantes pueden sufrir una transformación positiva física o espiritual, y que el 2012 puede marcar el comienzo de una nueva era. Otros sugieren que la fecha de 2012 marca el fin del mundo o de una catástrofe similar. Los escenarios postulados para el fin del mundo incluye una colisión de la Tierra con un planeta transitorio (a menudo haciendo mención a «Nibiru») o un agujero negro, o la llegada de una gran actividad solar.

Los eruditos de varias disciplinas han descartado la idea de una catástrofe en 2012. Los principales eruditos mayas declararon que las predicciones de un inminente destino no están fundamentadas en ninguna de las clásicas cuentas largas de la cultura maya, y que la idea de que el calendario de la Cuenta Larga «termina» en 2012 deforma la historia maya. El actual pueblo maya no considera la fecha significante, y las clásicas fuentes en el tema son escasas y contradictorias, lo que sugiere que hubo poco o ningún acuerdo universal entre ellos acerca de lo que, en todo caso, la fecha podría significar.

Adicionalmente, los astrónomos y otros científicos han rechazado los pronósticos apocalípticos como pseudociencia, declarando que los eventos anticipados se contradicen por simples observaciones astronómicas. La NASA ha comparado los temores sobre el 2012 con los ocurridos a finales de los años de 1990, lo que sugiere que un análisis adecuado para impedir un desastre. Ninguna de las alineaciones propuestas o fórmulas han sido aceptadas por la beca general.

Contenido

[ocultar]

[editar] Calendario mesoamericano de la cuenta larga

Diciembre de 2012 marca la conclusión de un b'ak'tun; un período de tiempo en el calendario mesoamericano de la Cuenta Larga, que fue usado en América Central antes de la llegada de los europeos. Aunque, existe la probabilidad de que la Cuenta Larga fuera inventada por los olmecas, estuvo mucho más asociada con la civilización maya, cuyo período clásico comprende desde 250 a 900 d. C.[3] [4] El sistema de escritura de los mayas clásicos ha sido posteriormente descifrado, en donde una cierta parte de su material jeroglífico ha sobrevivido antes de la conquista europea.[5]

Diferente a la Rueda Calendárica de 52 años aún usada hoy entre los mayas, la Cuenta Larga fue lineal, casi cíclica, y mantiene el tiempo exactamente en unidades de 20: 20 días hace un uinal, 18 uinales (360 días) hace un tun, 20 tunes hacen un k'atun, y 20 k'atunes (144,000 días) hacen aproximadamente un b'ak'tun. De esa manera, la fecha maya de 8.3.2.10.15 representa 8 b'ak'tunes, 3 k'atunes, 2 tunes, 10 uinales y 15 días.[6]

[editar] Apocalípsis

Hay una fuerte tradición de "las edades del mundo" en la literatura maya, pero el registro ha sido distorsionada, dejando varias posibilidades abiertas.[7] De acuerdo al Popol Vuh, un libro que compila los detalles de las cuentas de creación conocidas en el grupo étnico maya quiché de las altas tierras de la era colonial, en donde afirma que ellos vivieron en el cuarto mundo. El Popol Vuh describes a los primeros dioses creando tres fallidos mundos, y en donde el cuarto, creado exitosamente, fue entonces el lugar del hombre actual. En la Cuenta Larga, los mundos previos terminaron antes del decimotercero b'ak'tuns, o precisamente 5,125 años. La «fecha cero» de la Cuenta Larga fue mostrado en un punto en el pasado marcando el fin del tercer mundo y el comienzo de uno actual, que corresponde al 11 de agosto de 3114 a.C en el calendario proléptico gregoriano.[8] Esto significa que el cuarto mundo también alcanzará el fin de su decimotercero b'ak'tun (fecha maya: 13.0.0.0.0), o el 21 de diciembre de 2012.

En 1957, el astrónomo mayanista Maud Worcester Makemson escribió que «la fase completa de un gran período de 13 b'ak'tuns podría haber sido de suma importancia para los mayas».[9] En 1966, Michael D. Coe afirma ambiciosamente en que «hay una sugestión... que el armagedón podría tomar el control de la gente degenerada del mundo y toda creación en el día final del decimotercero [b'ak'tun]. De ese manera, nuestro presento universo [podría] ser aniquilado [en diciembre de 2012] cuando el gran ciclo de la Cuenta Larga alcanza su fase completa».[10]

[editar] Objeciones

La interpretación apocalíptica de Coe fue repetida por otros eruditos a través de los inicios de los noventa. En contraste, más tarde investigaron que la fecha final de b'ak'tun podría, tal vez, ser causa para una celebración;[11] no marcaría el fin del calendario. «No hay nada en la profecía maya o azteca o antiguos mesoamericanos para sugerir que profetizaron un cambio repentino o grandes de cualquier tipo en 2012», dijo el erudito mayanista Mark Van Stone. «La noción de un "gran ciclo" viniendo hasta un fin es una invención completamente moderna».[12] En 1990, el erudito mayanista Linda Schele y David Freidel argumentaron que los mayas «no concibieron esto para ser un fin de creación, como muchos lo sugieren». Susan Milbrath, conservador del Museo de Historial Natural en Florida declaró que «nosotros la comunidad arqueológica no tenemos registros o conocimientos de que los mayas creyesen que el mundo se terminaría en el 2012». Para los antiguos mayas, esto fue una gran celebración que marca el fin de un gran ciclo», dijo Sandra Noble, directora ejecutiva de la Fundación para el Avance de Estudios Mesoamericanos en Crystal River, Florida. Presentar al 21 de diciembre de 2012 como un evento apocalíptico o un momento de cambio cósmico, ella dijo «un invento total y una gran oportunidad para mucha gente de obtener dinero».[13] «Será otro ciclo», dijo E. Wyllys Andrews V, director de la Universidad de Tulane; «Sabemos que los mayas pensaban que había un antes, y eso implica que se sentían cómodos con la idea de otro después de esto». "Creo que los libros populares... sobre lo que los mayas dicen que sucederá están fabricados en la base de muy poca evidencia", dijo Anthony Aveni, profesor de estudios de nativos americanos, antropología y astronomía de la Universidad de Colgate.[14]

Debido a la gran cantidad de consultas recibidas en la NASA sobre el tema,[15] dicha institución publicó un artículo a modo de FAQ (Preguntas mas frecuentes en inglés) sobre la relación entre el 2012 y el supuesto "fin del mundo".[16] [17]

[editar] Referencia maya al decimotercero baktun

Los mayas de hoy en día, como un todo, no fijan mucho significado al decimotercero baktun. Aunque la Rueda Calendárica aún permanece usada por algunos grupos mayas en las tierras altas de Guatemala, la Cuenta Larga fue empleada exclusivamente por los mayas clásicos, y fue única y recientemente redescubierta por los arqueólogos.[18] El mayor maya Apolinario Chile Pixtun y el arqueólogo mexicano Guillermo Bernal notaron que «apocalipsis» es un concepto occidental que tiene poco o nada que hace con las creencias mayas». Bernal cree que tales ideas han sido impuesto en los mayas por los occidentales porque su propio mitos son «exhaustos».[19] [20] Arqueólogo maya José Huchm declaró que «si fuera a algunas comunidades de habla maya y le pregunto sobre que pasaría en 2012, ellos podrían no tener ninguna idea sobre ello. ¿Que el mundo se va acabar? Ellos podrían no creerte. Nosotros tenemos asuntos importantes en estos días, como la lluvia».[19]

Qué importancia del clásico maya dio la b'ak'tun 13 es incierto. La mayoría de las inscripciones de los clásicos mayas son estrictamente históricos y no marcan ninguna declaración profética. Dos artículos en el cuerpo de texto de la historia maya, sin embargo, quizás han mención del fin del decimotercero b'ak'tun: el monumento número seis de Tortuguero

[editar] Tortuguero

La zona de Tortuguero, que descansa por el lado más sur de Tabasco, México, está ubicado históricamente en el siglo VII d.C y consiste en una serie de inscripciones en honor al gobernante contemporáneo Bahlam Ajaw. Una inscripción, conocida como el Monumento Seis de Tortuguero, es la única inscripción que refiere al decimotercero baktun. Ha sido parcialmente dañado; Sven Gronemeyer y Barbara MacLeod han entregado la traducción más completa sobre el monumento:

tzuhtzjo:m uy-u:xlaju:n pik

Se completará el decimotercero b'ak'tun.

chan ajaw u:x uni:w

Esto el 4 Ajaw 3 K'ank'in

uhto:m il?

y ocurrirá una «visión» [?].

ye'ni/ye:n bolon yokte'

Es la muestra de B'olon-Yokte'

ta chak joyaj

en una gran «investudura».[21]


Se sabe muy poco sobre el dios Bolon Yokte. De acuerdo a un artículo por los mayanistas Markus Eberl y Christian Prager en British Anthropological Reports, su nombre está compuesto de los elementos «nueve», 'OK-te' (el significado de que es desconocido), y «dios». Confusiones en las inscripciones del período clásico sugiere que el nombre fue ya antiguo y nada familiarizado a los amanuenses contemporáneos. Él también apareció en una inscripción de Palenque, Usumacinta, y La Mar como un dios de la guerra, el conflicto y el inframundo. En un pilar, es representado con una cuerda alrededor de su cuello, y en otro con una bolsa de incienso significando un sacrificio para un fin, un período de tiempo.

En el tema de los eventos futuros están profetizados, Gronemeyer y MacLeod notaron que «el popular adagio de la Ley de Murphy ahora viene dentro de una obra, mientras esto está mal erosionado», pero usando una ceremonia moderna maya para suplementar los fragmentos, ellos afirman que esto refieren a una ritual de celebración donde una persona representa a Bolon Yokte' K'uh es envuelto en un prenda de ritual y desfilado alrededor del sitio. Ellos notaron que la asociasión de Bolon Yokte' K'uh con el decimotercero baktun aparece ser tan importante en esta inscripción que esto sucede ligeramente declaraciones más típicas de futuras celebraciones como la «erección de un pilar, esparcir de incienso» y mucho más. Además, ellos afirma que este evento fue, en efecto, planeado para el 2012, y no el siglo VII.

[editar] Chilam Balam

El Chilam Balam fue un grupo de historias proféticas maya después de la conquista transcribidos en una forma modificada de alfabeto español. Su autoría es entregada a un chilam balam o un profeta jaguar. El Chilam Balam de Tizimin ha sido traducido cuatro veces en el siglo XX, con muchas disputas sobre el significado de sus pasajes. Un pasaje en particular es relevante para la interpretación del decimotercero baktun:

lic u tal oxlahun bak chem, ti u cenic u (tzan a cen/ba nacom)i (ciac/cha') a ba yum(il/t)exe

Maud Worcester Makemson, una arqueoastrónoma, creyó que esta línea refiera a un «evento enormemente importante de la llegada del 13.0.0.0.0 4 Ahau 3 Kankin en un futuro no muy lejano». Su traducción de la línea dice:

Pronto, el decimotercero b'ak'tun vendrá navegando, figurativamente hablando, trayendo los ornamentos que yo he mencionado de tus antepasados.

Su versión del texto continua: «Entonces, el dios vendrá a visitar a sus pequeños. Tal vez, "después de la muerte" será el tema de su discurso». Makemson fue aún confiando en su propio fechado de 13.0.0.0.0 a 1752 y, por lo tanto, el «un futuro no muy lejano» en sus anotaciones significaba un par de años después de la escriba en Tizimín grabó su Chilam Balam. La traducción más reciente de Munro S. Edmonson no apoya esta lectura; él considera la Cuenta Larga casi enteramente ausente del libro, desde el tun de 360 días fue reemplazado en los años de 1750 por un año cristiano de 365, y un sistema quizá 24 rondas fue implementado. Él traduce la línea como sigue:

...como la llegada de trece barcos de vela. Cuando los capitanes se visten, sus padres serán tomados.[22]

Otros libros de Chilam Balam contienen referencias al decimotercero baktun, pero es poco claro si tratan en el pasado o el futuro; por ejemplo oxhun bakam u katunil (bakam trece de k'atunes) en el Chilam Balam de Chumayel.[23] Bolon Yokte' K'uh apareció en el Chilam Balam del Chumayel significa una aparente batalla o victoria contra los invasores españoles.[24]

[editar] Fechas más alla del decimotercer baktun

Templo de las Inscripciones

Muchas inscripciones ocasionalmente referencia eventos futuros o conmemoraciones que ocurriría en fechas que están situadas más allá de la fase completa del decimotercer baktun. Muchos de estos están en la forma de «fechas distantes» donde alguna fecha de la Cuenta Larga es entregada, junto con un Número Distance que es añadido a la fecha de la Cuenta Larga llegada en esa fecha futura. En una panel oeste en el Templo de las Inscripciones en Palenque, una sección de las proyecciones de texto en el futuro hacia el aniversario octogésimo de la Rueda Calendárica del gobernante palenque K'inich Janaab' Pakal accediendo al trono (La ascensión de Pakal ocurre en 9.9.2.4.8; equivalente al 27 de julio de 615 EC en el calendario proléptico gregoriano). Para ello, comenzando con la fecha de nacimiento de Pakal de 9.8.9.13.0 (24 de marzo de 603 EC, fecha gregoriana) y añadiendo a esto el Número Distante 10.11.10.5.8.[25] Este cálculo llega en el octogésimo aniversario de la rueda calendárica desde su ascensión, que está situado en 4,000 años después en el tiempo de Pakal —21 de octubre de 4772 a. C.[12] [25] [26]

Otro ejemplo es la estela uno en Cobá, que entrega una fecha de 13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.13.0.0.0.0., o veinte unidades encima del baktun, ubicándolo ya sea 4.134105 × 1028 (41 octillones) años en el futuro, o una distancia igual en el pasado.[26] De cualquier manera, esta fecha es tres quintillones de veces una era en el universo, demostrando que no todos los mayas consideran el ciclo de 5,125 años como el más importante.

[editar] Creencias de la Nueva Era

Muchas afirmaciones sobre 2012 son una forma de mayismo, una colección no codificada de creencias de la Nueva Era sobre la sabiduría y la espiritualidad del antiguo pueblo maya. El arqueoastrónomo Anthony Aveni dice que mientras la idea de «balancear el cosmo» fue prominente en la literatura del antiguo pueblo maya, y algunas personas del actual pueblo maya afirma esta idea de una era de coexistencia, el fenómeno de 2012 no presenta este mensaje en su forma original. En su lugar, esto es lanzado hacia arriba con tradiciones norteamericanas como los movimientos de la Nueva Era, milenarismo y la creencia en el conocimiento secreto de los tiempos y lugares distantes.[27] Los temas establecidos hallaron en la literatura de 2012 incluida «desconfianza hacia la cultura occidental dominante», la idea de la evolución espiritual, y la posibilidad de liderar el mundo en la Nueva Era por un ejemplo individual o por un grupo unido de conciencia. La intención general de esta literatura no está advirtiendo de un destino inminente pero «si de fomentar simpatías contra-culturales y, finalmente, un activismo socio-político y "espiritual"».[2] Aveni, quien estudia la Nueva Era y la comunidades SETI, describe la narrativa de 2012 como un producto de una sociedad «desconectada»: «No se puede encontrar respuestas espirituales a las preguntas importantes de la vida dentro de nosotros mismos, nos dirigimos hacia el exterior a las entidades imaginadas que se encuentran muy lejos en el espacio-tiempo o entidades que podría estar en posesión de un conocimiento superior».[27]

En 1975, el final del b'ak'tun convirtió el tema de especulación por varios autores de la Nueva Era, quienes creyeron que corresponderá para un «cambio de conciencia» global. En su libro Mexico Mystique: The Coming Sixth Age of Consciousness (La mística de México: La próxima sexta era de la conciencia), Frank Waters asimila la fecha del 24 de diciembre de 2011 de Coe[c] para la astrología y las profecías del Hopi,[28] mientras Jose Argüelles y Terence McKenna (en sus libros The Transformative Vision y The Invisible Landscape, respectivamente) discuten el significado del año 2012, pero no específicamente un día. En 1987, el año en que el mantuvo el evento de Convergencia Armónica, Argüelles resuelve en la fecha del 21 de diciembre en su libro The Maya Factor: Path Beyond Technology (El factor maya: el camino más alla de la tecnología), en que afirmar en que la fecha, la Tierra pasaría a través de un enorme «haz de luz» desde el centro de la Galaxia, y que la alineación maya anticipa el evento.[29] [30]

[editar] Alineación galáctica

A mediados de los años 90, el autor esotérico John Major Jenkins afirmó que el antiguo pueblo maya tuvo la intención de entablar el fin de su calendario en el invierno del solsticio en 2012, que cae el 21 de diciembre. Esta fecha fue en línea con una idea que él denominó la alineación galáctica.[31]

En el sistema solar, los planetas y el Sol comparte aproximadamente el mismo plano de órbita, conocido como el plano de la eclíptica. Desde nuestra perspectiva en la Tierra, la eclíptica es el camino por donde trascurre el Sol por nuestro cielo en todo el año. Las doces constelaciones que alinean la eclíptica son conocidos como el zodiaco y, a todo del año, el Sol pasa a través cada constelación en su turno. Adicionalmente, con el tiempo, el paso anual del Sol aparece retroceder en sentido contrario al de las agujas del reloj por un grado cada 72 años. Este movimiento, llamado «precesión», es atribuido a un ligero tambaleo en el eje mientras este gira.[32] Como resultado, aproximadamente cada 2,160 años, la constelación visible en la primera mañana del primavera del equinoccio cambia. En la tradición astrológica occidental, esto señala el fina de una era astrológica (actualmente la Era de Piscis) y el comienzo de otra (Era de Acuario). En el curso de los 26,000 años, la precesión hizo un circuito completo alrededor de la eclíptica.[32]

Justamente como el equinoccio de primavera en el hemisferio norte está actualmente en la constelación de Piscis, entonces el solsticio de invierno está actualmente en la constelación de Sagitario, que es la constelación zodiacal cruzada por el ecuador galáctico.[33] Cada año para los últimos 1,000 años, el solsticio de invierno, desde la superficie de la Tierra, el Sol y el ecuador galáctico aparece hacia dentro de la alineación, y cada año, la precesión empuja la posición del Sol un poco más a través de banda de la Vía Láctea.

La Via Láctea cerca de la constelación de Cisne mostrando el camino de la Gran Grieta (zona casi oscura del brazo de estrellas), que la civilización maya llama el Xibalba be o «Carretera Negra».

Jenkins sugiere que los mayas basan su calendario en las observaciones de la Gran Grieta, una banda de nubes de polvo oscuro en la Via Láctea, que ellos lo llaman el Xibalba be o «Carretera Negra». Jenkins afirma que los mayas fueron conscientes de lugar de intersección de la Carretera Negra y entregar esta posición en el cielo un significado especial en su cosmología. De acuerdo a la hipótesis, el Sol alinea exactamente con su punto de intersección en el solsticio de invierno de 2012.[34] Jenkins afirma que los mayas clásicos anticipan su conjunción y lo celebran como el presagio de una transición espiritual profunda para la humanidad.[35] Los defensores de la Nueva Era de la hipótesis de la alineación galáctica discuten esto, justamente como la astrología usa las posiciones de las estrellas y los planetas para hacer afirmaciones de eventos futuros, los mayas argumentan sus calendarios con el objetivo de prepararse para eventos mundiales significativos. Jenkins atribuye las ideas de los chamanes del antiguo pueblo maya sobre el centro galáctico para su uso de hongos psilocibios, sapos psicoactivos y otras drogas psicodélicas. Jenkins también asocia al Xibalba ser con un «árbol mundial», dibujando en estudios de la cosmología maya contemporánea (no antigua).

Los astrónomos argumentan que el ecuador galáctico en una línea enteramente arbitraria, y que nunca puede ser determinado con precisión, porque esto es imposible decir exactamente donde la Via Láctea comienza o termina. Jenkins afirma que él planteo sus conclusiones acerca de la locación del ecuador galáctico a partir de observaciones encima de los 3,400 m, que es más alto que cualquier asentamiento maya. Además, la alineación de precesión del Sol con cualquier punto simple no es únicamente para un año específico, pero toma lugar sobre un período de 36 años, correspondiendo a su diámetro. Jenkins mismo nota que, incluso entregó su locación determinada para la línea del ecuador galáctico, su convergencia más precisa con el centro del Sol ya ocurrió en 1998.[36]

Allí no hay una evidencia clara que los clásicos mayas fueron consciente de la precesión. Algunos eruditos maya, como Barbara McLeod, Michael Grofe, Eva Hunt, Gordon Brotherston y Anthony Aveni han sugerido que algunas fechas santas mayas fueron controlados para ciclos de precesión, pero la opinión de erudito en el tema permanece dividido. Allí está también una pequeña evidencia, arqueológica o histórica, que los mayas ubicaron cualquier evento importante en los solsticios o equinoccios.[37] Es posible que inicialmente los mesoamericanos tuvieron un énfasis en los solsticios que fueron más tarde olvidados, pero esto es también un tema de discusión entre los mayanistas.[37] La fecha iniicial de la Cuenta Larga no es astronómicamente significante.

[editar] Onda de tiempo cero y el I Ching

Una captura de pantalla del programa de ordenador Onda de tiempo cero.

La «onda de tiempo cero» (en inglés: Timewave zero) es una fórmula numerológica que intenta calcular el decaída y el flujo de «lo novedoso», definido como un incremento en en las interconexiones del universo o la complejidad organizada, en el tiempo.[38] De acuerdo a Terence McKenna, quien concibe la idea en varios años en los inicios y mediados de los setenta mientras usaba hongos alucinógenos y DMT, el Universo tiene un atracción teológica en el fin del tiempo que incrementa interconexiones, finalmente alcanzando una singularidad de complejidad infinita en el 2012, en que cualquier punto y toda cosa imaginable ocurrirá simultáneamente.[38]

McKenna expresa «lo novedoso» en un programa de ordenador, que intenta producir una forma de ámbito conocida como onda de tiempo cero o la onda de tiempo. Basada en la interpretación de McKenna de la secuencia de King Wen del I Ching, el gráfico aparece mostrando períodos grandes de lo novedoso correspondiendo con los cambios mayores en la biología humana y la evolución sociocultural. Él cree que los eventos de ocurridos en cualquier tiempo son repetidamente relacionados a los eventos de otros tiempos, y eligen el bombardeo atómico de Hiroshima como la base para calcular su fecha final en noviembre de 2012. Cuando, más tarde, él descubrió la proximidad de la fecha para el fin de decimotercero b'ak'tun del calendario maya, él revisó su hipótesis dando el resultado que las dos fechas se relacionan.[39]

La primera edición de The Invisible Landscape refiere al 2012 (como el año, no una fecha específica) sólo dos veces. Esto fue sólamente en 1983, con la publicación de la tabla revisada de Sharer de las correlaciones de fechas en la cuarta edición de The Ancient Maya de Morley, que cada uno se convenció de que 21 de diciembre de 2012, tendrá un significado importantes. McKenna, posteriormente, incluyo esa fecha específica en la segunda edición de The Invisible Landscape, publicado en 1993.

[editar] Teorías sobre fin del mundo

Una visión mucho más apocalíptica del año 2012 también se ha propagado en varios medios, describiendo el fin del mundo o de la civilización humana en esa fecha. Esta visión ha sido promulgada por varias página de bulos en el Internet, particularmente en YouTube, y por History Channel, con series como Descodificando el pasado (2005-2007), Fin de los tiempos (2006), Los últimos días en la Tierra (2006), Siete señales del Apocalipsis (2007) y Nostradamus 2012(2008) y la pelicula 2012(2010).[40] Discovery Channel también transmitió Apocalipsis 2012 en 2009, sugiriendo que enormes tormentas solares, cambios de polos magnéticos, terremotos, supervolcanes y otros drásticos desastres naturales quizá ocurra en 2012.[41]

[editar] Otros alineamientos

Imagen en falso color de Sagitario A*.

Una lectura apocalíptica de la hipótesis de Jenkins tuvo que, cuando el alineamiento galáctico ocurre, esto de alguna manera creará un efecto gravitacional combinado entre el Sol y el agujero negro supermasivo en el centro de nuestra galaxia (conocido como Sagitario A*) causará estragos en la Tierra.[42] Aparte del hecho se ha señalado que el «alineamiento galáctico», pronósticado por Jenkins ya sucedió en 1998, el aparente camino del Sol a través del zociado mientras es visto desde la Tierra no será cercana a un verdadero alineamiento central, pero estará bastante cerca a ellos, a mucho grados.[43] Incluso, si esto no fuera el caso, Sagitario A* está a 30,000 años luz de la Tierra, y podría haber sido más que 6 millones de veces más cercano para causar cualquier alteración gravitacional en el sistema solar de la Tierra.[44] [45] Esta lectura de la hipótesis de Jenkins fue incluida en el docuemental de History Channel, Descodificando el pasado. Sin embargo, Jenkins se ha quejado del hecho que un escritor de ciencia ficción coautorizó el documental, y lo crítico diciendo «45 minutos de propaganda descarada del fin del mundo y el peor tipo de sensacionalismo necio».[46]

Algunos alineamientos alternativos sugeridos relaciona a un «alineamiento galáctico» muy diferente propuesto por algunos científicos para explicar una supuesta periodicidad en extinción masiva en el registro fósil.[47] La Hipótesis Shiva supone que una oscilación vertical hecho por el Sol mientras este orbitaba el centro galáctico causo que esto pase regularmente por el plano galáctico. Cuando la orbita del Sol toma esto fuera el plano galáctico que bisecciona el disco galáctico, la influencia de la marea es más débil; mientras esto vuelve a entrar el disco, mientras lo hace cada 20-25 millones de años, esto viene bajo la influencia de fuertes «discos de marea», que, de acuerdo a modelos matemáticos, incrementa el flujo de las cometas de nube de Oort dentro del sistema solar por un factor de 4, dirigiendo hacia un incremento masivo en la probabilidad de un impacto devastador de algún cometa.[48] Sin embargo, este «alineamiento» toma lugar en diez de millones de años, y podría nunca ser calculado para una fecha exacta.[49] Las evidencias muestran que el Sol pasa a través del plano biseccionando el disco galáctico hace sólo tres millones de años, y está ahora moviéndose mas lejos encima de este.[50]

Un tercer alineamiento propuesta está planetariamente conjuncionado el 21 de diciembre de 2012. Sin embargo, esto no sería una alineamiento de planetas en esa fecha.[51]

[editar] Reversión geomagnética

Artículo principal: Reversión geomagnética

Otra idea envuelve a un cambio geomagnético (a menudo referido incorrectamento como un cambio polar por los autores de esta hipótesis), tal vez, atacado por un erupción solar enorme, uno equivalente a 100 billones de bombas atómicas.[52] Está creencia está supuestamente apoyada por observaciones que afirma que el campo magnético terrestre está debilitándose, y que podría ocasionar un cambio en los polos sur y norte. Los críticos, sin embargo, afirma que este suceso tomará 5,000 años para completar, y no iniciará en una fecha en particular. También, NOAA ahora predijo que el viento solar máximo será en 2013, no 2012, y que será bastante débil, con un aparición regulares de manchas solares.[53] [54] En cualquier caso, esto no es una evidencia científica que afirme la probabilidad para que ocurra una reversión geomagnética.[55] Particularmente, los campos magnéticos del planeta son causados y regulados por el giro del núcleo interno dentro del núcleo fundido externo, y tampoco puede ser cambiado por un agente externo al planeta como una erupción solar. Un viento solar tremendo podría causar estragos en los satélites y teléfonos celulares.[56] David Morrison de la NASA atribuye el surgimiento de la tormenta solar al físico y popular científico Michio Kaku, que afirma en una entrevista con Fox News que la actividad solar en mención ocurrirá en 2012, y destrozará los satélites en órbita.[57]

[editar] Planeta X/Nibiru

Artículo principal: Nibiru (planeta)

Algunos defensores del destino final de los tiempos en 2012 afirman que un planeta llamado Planeta X o Nibiru colisionaría con o pasaría por la Tierra en ese año. Esta idea, que ha aparecido en varias formas dentro de los círculos de la Nueva Era desde 1995, inicialmente planteado el evento para 2003, pero abandonado esa fecha después que esto pasara sin incidente. Se originó a partir de las reclamaciones de la canalización de seres extraterrestres, y ha sido ampliamente ridiculizado. Los astrónomos calculan que un objeto como ese tan cerca a la Tierra podría ser visible para cualquiera quién mire el cielo nocturno.

[editar] Invasión extraterrestre

Véase también: Invasión extraterrestre

A finales de 2009, rumores comenzaron a circular en foros de ufología en la Internet que SETI había detectado varias naves del tamaño de ciudades viniendo hacia la Tierra, a menudo citando una imagen particular del Digitized Sky Survey como evidencia.[58] En diciembre de 2010, apareció un artículo en examiner.com otra vez citando la fotografía, y declarando que la investigación de alta calificación del SETI nombrado «Craig Kasnov» ha reportado que tres «platillos volantes», cada uno con diez kilómetros de longitud, podrían llegar a la órbita terrestre para diciembre de 2012.[59] Este artículo fue mencionado en numerosos medios de comunicación, incluyendo en la versión en inglés de Pravda.[60] Aunque nadie llamado Craig Kasnov podía ser localizado en el SETI, Craig Kasnoff, un programa computarizado que co-concibió el proyecto SETI@home con David Gedye, declaró que él jamás hizo el reporte, informó.[61] [59] [58] El astrónomo Phil Plait notó en su blog que la supuesta fotografía del ovni parece más a un pedazo de arenilla o un defecto en la placa fotográfica.[59] También, notó que por usar un fórmula de ángulo pequeño, uno podría determinar que, fue el objeto tan grande como se afirma, esto podría ser más cercano a la Tierra que la Luna, haciendo entender que esto ya había llegado a nuestro planeta.[59] En enero de 2011, Seth Shostak, astrónomo principal del SETI, emitió una nota de prensa demoliendo las afirmaciones.[62]

[editar] Influencia cultural

El fenómeno ha producido ciento de libros, así como cientos de miles de páginas web. «Pregunta a un astrobiologista», una página web de apoyo de la NASA, ha recibido más de 5000 preguntas del público sobre el tema desde 2007, algunos preguntando si ellos deberían suicidarse, sus hijos o sus mascotas.[63] Muchas referencias ficticias contemporáneas al año 2010 refieren al 21 de diciembre como el día de un evento cataclísmico, incluyendo el libro 2009 de superventas El símbolo perdido de Dan Brown.[64]

La película de desastres 2012 fue inspirada por el fenómeno, y una promoción avanzada antes de su lanzamiento incluye una sigilosa campaña de marketing en donde spots televisivos y páginas de un ficticio «Instituto para la Continuidad Humana» llama al pueblo a prepararse para el fin del mundo. Mientras esas promociones no hacían mención de la película en sí, muchos espectadores creyeron estar informados por astrónomos reales causando pánico.[65] [66] Aunque la campaña fue duramente criticada, la película se convirtió en una de la más exitosa del año, recaudando cerca de 770 millones de dólares en todo el mundo.[67]

La película 2011 Melancholia de Lars Von Trier incluye un argumento en donde un planeta emerge detrás del Sol para luego dirigirse a una colisión con la Tierra.[68] Al anunciar la compra de su compañía de la película, el director de Magnolia Pictures dijo en un comunicado de prensa: «Mientras el apocalípsis del 2012 está sobre nosotros, estamos preparados a tiempo para una última cena cinéfila».[69] La canción «2012 (It Ain't the End)» de Jay Sean hace una referencia para el fenómeno.

[editar] Véase también

[editar] Notas

  • Muchos eruditos mayistas, como Mark Van Stone, Michael D. Coe y Anthony Aveni, se adhieren al «correlación GMT (Goodman-Martinez-Thompson)», que ubican la fecha el 21 de diciembre. Esta fecha es también la preferencia abrumadora de esos que creen la escatología de 2012, posiblemente, Van Stone sugiere, porque estos en un solsticio, y es así un significante astrológicamente. Algunos eruditos mayanistas, como Linda Schele y Marc Zender, se añaden a la correlación «Lounsbury/GMT+2» con la Cuenta Larga, que muestra la fecha final del b'ak'tun 13 el 23 de diciembre de 2012. ¿Cuál de estos es la correlación exacta aún no se ha resuelto de manera concluyente;[70] sin embargo, en Breaking the Maya Code, Coe declara que, «"A pesar de los océanos de tinta que se han derramado sobre el tema, ahora no hay la más mínima posibilidad de que estos tres sabios (confundirse a la hora GMT cuando se habla de la correlación) no estaban bien».

[editar] Referencias

  1. Sitler, Robert K. (February 2006). «The 2012 Phenomenon: New Age Appropriation of an Ancient Mayan Calendar». Novo Religio: the Journal of Alternative and Emergent Religions (Berkeley: University of California Press) 9 (3): pp. 24–38. doi:10.1525/nr.2006.9.3.024. ISSN 1092-6690. OCLC 357082680.
  2. a b Defesche, Sacha (2007). W.J. Hanegraaff. ed. 'The 2012 Phenomenon': A historical and typological approach to a modern apocalyptic mythology.. University of Amsterdam. http://skepsis.no/?p=599.
  3. Jorge Pérez de Lara and John Justeson (2006). «Photographic Documentation of Monuments with Epi-Olmec Script/Imagery». Foundation for the Advancement of Mesoamerican Studies. Consultado el 31-03-2011.
  4. Andrew K. Scherer (2007). «Population structure of the classic period Maya». American Journal of Physical Anthropology 132 (3): pp. 367–380. doi:10.1002/ajpa.20535. PMID 17205548.
  5. Joyce Marcus (1976). «The Origins of Mesoamerican Writing». Annual Review of Anthropology 5: pp. 25–67. http://www.jstor.org/pss/2949303.
  6. Vincent H. Malmström (19 de marzo de 2003). «The Astronomical Insignificance of Maya Date 13.0.0.0.0» (pdf). Dartmouth College. Consultado el 31-03-2011.
  7. Gregory M. Severin (1981). «The Paris Codex: Decoding an Astronomical Ephemeris». Transactions of the American Philosophical Society 71 (5): p. 75. http://www.jstor.org/pss/1006397.
  8. Michael Finley (2003). «The Correlation Question». Maya AstronomyThe Real Maya Prophecies: Astronomy in the Inscriptions and Codices. Archivado desde el original, el December 7, 2006. Consultado el 31-03-2011.
  9. Maud Worcester Makemson (June 1957). «The miscellaneous dates of the Dresden Codex». Publications of the Vassar College Observatory 6: pp. 4. Bibcode: 1957PVasO...6....1M.
  10. * Coe, Michael D. (1966). The Maya. Ancient peoples and places series, no. 52 (1st edición). London: Thames and Hudson. ISBN 0500050619. OCLC 318157568.
  11. G. Jeffrey MacDonald (27 de marzo de 2007). «Does Maya calendar predict 2012 apocalypse?». USA Today. Consultado el 31-03-2011.
  12. a b Mark Van Stone. «2012 FAQ (Frequently Asked Questions)». FAMSI. Consultado el 31-03-2011.
  13. Citado del USA Today, Wednesday, March 28, 2007, p. 11D.
  14. «Apocalypse in 2012? Date spawns theories, film - CNN.com».
  15. «Introduction « Ask an Astrobiologist « NASA Astrobiology».
  16. «NASA - 2012: Beginning of the End or Why the World Won't End?».
  17. «El Club de la Razon - 2012: Principio del Fin, o ¿Por qué el mundo no se acabará?». (traducción al español)
  18. David Stuart (11 de octubre de 2009). «Q & A about 2012». Maya Decipherment. Consultado el 31-03-2011.
  19. a b Mark Stevenson (2009). «Next apocalypse? Mayan year 2012 stirs doomsayers». Associated Press. Consultado el 31-03-2011.
  20. Rory Carroll (2009). «The end of time: Maya calendar runs out soon, but don't panic». The Guardian. Consultado el 31-03-2011.
  21. Gronemeyer, Sven; and Barbara MacLeod (2010). «What Could Happen in 2012: A Re-Analysis of the 13-Bak'tun Prophecy on Tortuguero Monument 6». Wayeb Notes (University of Copenhagen: European Association of Mayanists) 34: pp. 1–68. ISSN 1379-8286. OCLC 298471525. http://www.wayeb.org/notes/wayeb_notes0034.pdf.
  22. Edmonson, Munro S.; ed. and trans. (1982). The Ancient Future of the Itza: The Book of Chilam Balam of Tizimin. The Texas Pan American series (Text of Chilam Balam de Tizimín MS. translated and annotated by Munro S. Edmonson; 1st English trans. edición). Austin: University of Texas Press. ISBN 0-292-70353-8. OCLC 11318551. Plantilla:Yua icon (en inglés)
  23. Roys, Ralph (1967). The Book of Chilam Balam of Chuyamel. Charleston, South Carolina: Forgotten Books. ISBN 978-1605068589.
  24. Eberl, Markus; and Christian Prager (2005). «B’olon Yokte’ K’uh: Maya conceptions of war, conflict, and the underworld». En Peter Eeckhout and Geneviève Le Fort (eds.). Wars and Conflicts in Prehispanic Mesoamerica and the Andes: Selected Proceedings of the Conference Organized by the Société des Américanistes de Belgique with the Collaboration of Wayeb (European Association of Mayanists), Brussels, 16–17 November 2002. British Archaeological Reports International Series, no. 1385. Oxford, UK: John and Erika Hedges Ltd. pp. 28–36. ISBN 1-84171-706-1. OCLC 254728446.
  25. a b Schele, Linda (1992). «A New Look at the Dynastic History of Palenque». En Victoria R. Bricker (Volume ed.), with Patricia A. Andrews. Supplement to the Handbook of Middle American Indians, Vol. 5: Epigraphy. Austin: University of Texas Press. pp. 82–109. ISBN 0-292-77650-0. OCLC 23693597.
  26. a b Schele, Linda; and David Freidel (1990). A Forest of Kings: The Untold Story of the Ancient Maya (pbk reprint edición). New York: Harper Perennial. ISBN 0-688-11204-8. OCLC 145324300.
  27. a b Aveni, Anthony (2009). The End of Time: The Maya Mystery of 2012. Boulder, Colorado: University Press of Colorado. ISBN 978-0870819612.
  28. See in particular, chapter 6 ("The Great Cycle: Its Projected Beginning"), chapter 7 ("The Great Cycle – Its Projected End") and the Appendix, in Waters, Frank (1975). Mexico Mystique: The Coming Sixth World of Consciousness. Chicago, Illinois: Sage Books/Swallow Press. ISBN 0-8040-0663-6. OCLC 1364766. 256–264, 265–271, 285
  29. Philip J. Hilts, Mary Battiata.«Planets Won't Attend Astronomical Celebration», New York Post. Consultado el 04-11-2009.
  30. «The Great 2012 Doomsday Scare». NASA (2009). Consultado el 27-01-2010.
  31. John Major Jenkins. «Introduction to Maya Cosmogenesis». Consultado el 28-03-2011.
  32. a b «Precession». NASA. Consultado el 28-03-2011.
  33. Bruce McClure. «Teapot of Sagittarius points to galactic center». EarthSky. Consultado el 28-03-2011.
  34. «What is the Galactic Alignment?». alignment2012.com. Consultado el 30-03-2011.
  35. John Major Jenkins (2005). «The Mayan Calendar and the Transformation of Consciousness». alignement2012.com. Consultado el 30-03-2011.
  36. John Major Jenkins (June de 1999). «The True Alignment Zone». Consultado el 30-03-2011.
  37. a b Aimers, J. J., and Rice, P. M. (2006). «Astronomy, ritual and the interpretation of Maya E-Group architectural assemblages». Ancient Mesoamerica 17 (01): pp. 79–96. doi:10.1017/S0956536106060056.
  38. a b Art Bell (22 de mayo de 1997). «Terence McKenna with Art Bell». archive.org. Consultado el 30-03-2011.
  39. Ralph Abraham and Terence McKenna (1983). «Dynamics of Hyperspace». Santa Cruz, California: Ralph Abraham. Consultado el 30-03-2011.
  40. «Armageddon series». The History Channel (2008). Consultado el 30-03-2011.
  41. «2012 Apocalypse». The Discovery Channel (2009). Consultado el 08-11-2009.
  42. E. C. Krupp. «The Great 2012 Scare». Sky and Telescope. Consultado el 30-03-2011.
  43. Geoff Gaherty (2008). «Starry Night looks at doomsday». Starry Night Times. Consultado el 30-03-2011.
  44. {{cita web|título=Questions answered|autor= Sherry Seethaler|url=http://www.signonsandiego.com/uniontrib/20071206/news_1c06sciqa.html%7Cobra=San Diego Union Tribune|año=2007|fechaacceso=30-03-2011}
  45. Christopher Springob (28 de marzo de 2003). «What would happen if a supermassive black hole came close to the Earth?». Cornell University. Consultado el 30-03-2011.
  46. John Major Jenkins (28 de julio de 2006). «How Not to Make a 2012 Documentary». Consultado el 30-03-2011.
  47. «Questions Show: Alignment with the Galactic Plane, Destruction from Venus, and the Death of the Solar System». Universe TodayAstronomy Cast (10 de octubre de 2008). Consultado el 30-03-2011.
  48. Michael Szpir. «Perturbing the Oort Cloud». American Scientist. The Scientific Research Society. Consultado el 30-03-2011.
  49. Fraser Cain (11 de mayo de 2009). «Galactic Plane». Universe Today. Consultado el 30-03-2011.
  50. John N. Bahcall and Safi Bahcall (22 de agosto de 1985). «The Sun's motion perpendicular to the galactic plane». Nature 316 (6030): pp. 706–708. doi:10.1038/316706a0.
  51. David Morrison (2010). «Nibiru and Doomsday 2012: Questions and Answers». NASA: Ask an Astrobiologist. Consultado el 30-03-2011.
  52. Ian O'Neill (21 de junio de 2008). «2012: No Killer Solar Flare 2012: No Killer Solar Flare». Universe Today. Consultado el 30-03-2011.
  53. Jeremy Hsu (18 de agosto de 2008). «Sloshing Inside Earth Changes Protective Magnetic Field». space.com. Consultado el 30-03-2011.
  54. «New Solar Cycle Prediction». NASA. Consultado el 30-03-2011.
  55. Ian O'Neill (3 de octubre de 2008). «2012: No Geomagnetic Reversal». Universe Today. Consultado el 30-03-2011.
  56. Tony Phillips (10 de marzo de 2006). «Solar Storm Warning». NASA. Consultado el 30-03-2011.
  57. «David Morrison: Surviving 2012 and Other Cosmic Disasters». FORA.tv. Consultado el 30-03-2011.
  58. a b Alan Boyle (2011). «Alien Invaders vs. The Truth Squad». msnbc.com. Consultado el 01-04-2011.
  59. a b c d Phil Plait (2011). «Giant spaceships to attack December 2012?». Discover Magazine. Consultado el 01-04-2011.
  60. «Three giant spaceships to attack Earth in 2012?». Pravda (2010). Consultado el 01-04-2011.
  61. Robert Sanders (2000). «SETI@home teams with The Planetary Society and Project Voyager to continue search for intelligent signals from space». UC Berkeley. Consultado el 01-04-2011.
  62. Seth Shostak (2011). «NO Spaceships Headed for Earth». SETI. Consultado el 07-01-2011.
  63. David Morrison. «NASA Ask An Astrobiologist». NASA. Consultado el 07-06-2011.
  64. «Best-Selling Books of 2009». marketingcharts.com (2010). Consultado el 07-06-2011.
  65. Mike Brown (2009). «Sony Pictures and the End of the World». Mike Brown's Planets. Consultado el 07-06-2011.
  66. Connor, Steve.«Relax, the end isn't nigh», The Independent, 17 de octubre de 2009. Consultado el 07-06-2011.
  67. «2009 Worldwide Grosses». Box Office Mojo. Consultado el 07-06-2011.
  68. Andrea Magrath (2011). «Sunny Kirsten Dunst is picture perfect at the Cannes photocall for her provocative new film Melancholia». Consultado el 07-06-2011.
  69. Borys Kit (2011). «Magnolia Picks Up North American Rights to Lars von Trier's 'Melancholia'». Hollywood Reporter. Consultado el 07-06-2011.
  70. Mark Van Stone. «Questions and comemnts». FAMSI. Consultado el 06-09-2010.

[editar] Lectura adicional

Este es una bibliografía completa de libros sobre el tema de 2012, escritos desde puntos de vistas de la Nueva Era y otros, en la mayoría en inglés:

HISTORIA22: 2012. Según algunas creencias New Age, el año 2012 estaría destinado a ser un gran año de transformación. Existe desacuerdo entre los creyentes sobre si en el año 2012 tendrá lugar el fin de la civilización, o si en cambio la Humanidad se elevará a un nivel superior.[1] No hay evidencia científica de ningún tipo que soporte estas creencias. Numerosas fuentes esotéricas interpretan la finalización del decimotercer ciclo B'ak'tun en la cuenta larga del calendario maya (que ocurre el 21 de diciembre según la correlación más confiable) como indicación de que tendrá lugar un cambio importante en el orden mundial.

2012

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Para el filme del director Roland Emmerich, véase 2012 (película).
Años:2009 2010 201120122013 2014 2015
Décadas:Años 1980 Años 1990 Años 2000Años 2010Años 2020 Años 2030 Años 2040
Siglos:Siglo XXSiglo XXISiglo XXII
 Tabla anual siglo XXI
Noticias por mes
Ene - Feb - Mar - Abr - May - Jun

Jul - Ago - Sep - Oct - Nov - Dic

Artes
Música, Cine y Televisión
Categorías
Nacimientos y Fallecimientos
Álbumes Libros Películas Sencillos
2012 en otros calendarios
Calendario gregoriano2012
MMXII
Ab urbe condita2765
Calendario armenio1461
Calendario chino4708–4709
Calendario hebreo5772–5773
Calendarios hindúes
~ Vikram Samvat
~ Shaka Samvat
~ Kali Yuga

2067–2068
1934–1935
5113–5114
Calendario persa1390–1391
Calendario musulmán1433–1434
Calendario rúnico2262

2012 (MMXII) será un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.

Según algunas creencias New Age, el año 2012 estaría destinado a ser un gran año de transformación. Existe desacuerdo entre los creyentes sobre si en el año 2012 tendrá lugar el fin de la civilización, o si en cambio la Humanidad se elevará a un nivel superior.[1] No hay evidencia científica de ningún tipo que soporte estas creencias. Numerosas fuentes esotéricas interpretan la finalización del decimotercer ciclo B'ak'tun en la cuenta larga del calendario maya (que ocurre el 21 de diciembre según la correlación más confiable) como indicación de que tendrá lugar un cambio importante en el orden mundial.

Varios autores adscritos a la corriente mayanista han publicado libros en los que proclama que en el año 2012 ocurrirá un gran evento que transformará al mundo, entre otros:

Contenido

[ocultar]

Efemérides

Acontecimientos

Enero

Mayo

Julio

Noviembre

Diciembre

Ciencia y tecnología

Deporte

Fútbol

Véase también

Referencias

HISTORIA22: JOSÉ ANTONIO LABORDETA. José Antonio Labordeta Subías (Zaragoza, 10 de marzo de 1935 - ibídem, 19 de septiembre de 2010) fue un cantautor, escritor y político español, diputado en el Congreso por la Chunta Aragonesista (VII y VIII legislaturas).

José Antonio Labordeta

José Antonio Labordeta
José Antonio Labordeta (2009).jpg
Labordeta en 2009
Información personal
Nombre real José Antonio Labordeta Subías
Nacimiento 3 de octubre de 1935
Origen Flag of Aragon.svg Zaragoza, Aragón
Muerte 19 de septiembre de 2010 (75 años)
Ocupación Escritor
Profesor
Político
Información artística
Alias el Abuelo
Polonio Royo Alsina
Instrumento(s) voz y guitarra
Período de actividad 1968 - 2010
Artistas relacionados
Joaquín Carbonell
La Bullonera
La Rondalla de la Costa
Ixo Rai!
Biella Nuei
Antiguos miembros
Paco Medina, guitarra

José Antonio Labordeta Subías (Zaragoza, 10 de marzo de 1935 - ibídem, 19 de septiembre de 2010) fue un cantautor, escritor y político español, diputado en el Congreso por la Chunta Aragonesista (VII y VIII legislaturas).1

Contenido

[ocultar]

[editar] Biografía

Hijo de Miguel Labordeta y Sara Subías, era hermano del poeta Miguel Labordeta y se casó el 29 de septiembre de 1963 con Juana de Grandes (sobrina del general Agustín Muñoz Grandes). Tenía tres hijas (Ana, Ángela y Paula) y dos nietas.

Cursó sus estudios primarios en el Colegio Alemán de Zaragoza y en la escuela familiar, donde concluyó el Bachillerato; se matriculó en Derecho y, finalmente, se licenció en Filosofía y Letras por la Universidad de Zaragoza, que le nombró en 2010 Doctor Honoris Causa. En 1964 aprobó las oposiciones de Enseñanzas Medias, como profesor de Geografía, Historia y Arte y fue destinado al Instituto Nacional de Bachillerato Ibáñez Martín de Teruel, ciudad en la que residió seis años. Tanto en este como en el Colegio Menor San Pablo impartió clase a Joaquín Carbonell, Federico Jiménez Losantos, Federico Trillo2 y Manuel Pizarro.3

Regresó a Zaragoza en 1970, donde siguió impartiendo docencia en los institutos El Buen Pastor (como director y profesor de historia) Pignatelli y Alto de Carabinas. En 1972 fundó, junto con Eloy Fernández Clemente (a quien había conocido en su estancia en Teruel), la revista cultural Andalán.

En 1976 participó en la creación del Partido Socialista de Aragón y más tarde se presentó al Senado por Izquierda Unida. Ya como miembro de Chunta Aragonesista (CHA), fue elegido diputado por Zaragoza en 2000, y fue el representante de este partido aragonesista en el Congreso de los Diputados desde el año 2000 hasta el 2008. Fue afiliado del sindicato Comisiones Obreras desde 1977.4

Acérrimo defensor del No a la guerra y contrario al Trasvase del Ebro siempre marcó una nota diferente en el Hemiciclo. En un par de ocasiones llegó a un enfrentamiento verbal con algunos diputados del Partido Popular. En uno de ellos espetó su famosa frase «A la mierda».5 Él mismo decía que esta sería la frase que le pondrían como epitafio en su lápida, y explicaba que surgió debido a que había sido un día muy duro discutiendo sobre la Guerra de Irak y le increpaban con las frases «vete con la mochila a Teruel», y cuando alguien le dijo «qué me dices cantautor de las narices» no aguantó más y dijo la frase porque no le dejaban hablar.6

Falleció en la madrugada del 19 de septiembre de 2010, en el Hospital Miguel Servet de Zaragoza, a la edad de 75 años, a causa de un cáncer de próstata que le fue diagnosticado en el año 2006, y que le obligó a permanecer postrado en casa los últimos meses de su vida.7 8

El último acto público que protagonizó se produjo el día 6 de septiembre de 2010, cuando los ministros de Defensa, Carme Chacón, y Educación, Ángel Gabilondo, le entregaron en su casa la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio; un reconocimiento que el Gobierno le concedió por su sabiduría, su pasión, sus convicciones y su defensa de la libertad y el pueblo, motivos por los que también le otorgó la medalla al Trabajo.9

[editar] Poesía

Su faceta como escritor siempre se vio en un segundo plano debido a que era más conocido como cantautor y diputado. Sin embargo, siguiendo el ejemplo familiar de su padre (un catedrático de latín muy aficionado a la poesía clásica antigua) y de su hermano Miguel Labordeta, una de las figuras más señeras de la poesía española de posguerra, su actividad poética fue primordial en su vida. En este sentido declaró que su auténtica profesión era la de escritor y sus canciones no eran sino poemas musicados.10 De todos modos, en su poesía se muestra una voz más íntima, meditativa y existencial que en sus canciones, más combativas y sociales. Publicó su primer poemario en 1959 —mucho antes de iniciar su carrera musical— y fue autor de los siguientes libros de poemas:

En 1976 publicó la antología Poemas y canciones (editorial Lumen, colección El Bardo) y en 2004, ya solo de la obra poética completa, sale a la luz la selección Dulce sabor de días agrestes.

Su primer libro poético, Sucede el pensamiento, es un intento de conciliación del estilo intelectual de Juan Ramón Jiménez con el neopopular de la Generación del 27, pero en él aún se aprecia el lastre de la necesidad de adquirir una voz propia, sobre todo teniendo en cuenta el peso e influencia ejercida por la poesía tremendista y epilírica de su hermano Miguel Labordeta, de la que José Antonio no se puede evadir. Sin embargo, el tedio y el vacío existencial, y el influjo de César Vallejo o Paul Verlaine, son rasgos auténticamente personales. Según Eloy Fernández Clemente, esta obra podría definirse como «una poesía del yo inmerso en un mundo cerrado y sin grandes esperanzas».11

La obra más decisiva de su trayectoria poética es Cantar y callar, que estaba preparado para su publicación en 1967 pero no apareció hasta cuatro años más tarde. En él, según Antonio Pérez Lasheras,10

[...] alcanza una voz personal y auténtica, abandonando o depurando los ecos que asomaban en la poesía anterior. El encuentro del autor con la realidad social que le había preocupado de manera "intelectual" hasta ese momento (el Bajo Aragón, con sus gentes, sus problemas, sus silencios) se funde con lo autobiográfico. De este enfrentamiento, surge la conclusión que, a manera de reflexión, sobrepasa lo personal para universalizarse.

Diario de un náufrago supone una de las cumbres de su poesía. Se trata de un libro unificado por las fechas que dan título a los poemas a modo de diario personal, pero sus temas van más allá de la mera poesía de la experiencia, pues combina todos los intereses sociales y existenciales que estaban presentes en sus anteriores obras poéticas, siempre melancólicas, incluida la preocupación por el destino. La vida del hombre es un naufragio en angustiada soledad, presidida por el hastío y el vacío. Se muestra, asimismo, la importancia del olvido y la memoria, recuperada mediante una técnica frecuente en su poesía, la del monólogo e incluso el diálogo con personas desaparecidas. La voz del poeta se consolida en este libro, «uno de los más bellos de su autor y singulares de los últimos años de poesía española», en palabras de Pérez Lasheras.10

Su último poemario, Monegros, tiene un tono distinto, irónico y socarrón, que incide en el aragonesismo, una de las constantes de su poesía. José Antonio Labordeta reflexiona, en el marco del desierto monegrino, sobre los hombres que lo habitan viéndolos detenidos en el tiempo en estampas poéticas breves y de versos cortos.

Sus últimos poemas fueron publicados en su blog <http://zaragozame.com/labordeta/>.

[editar] Prosa

También fue destacada su obra narrativa, iniciada en 1971 con «Mediometro», incluido en la revista literaria Papeles de Son Armadans. En 1974 se publica su primer libro de narrativa, Cada cual que aprenda su juego, que constaba de dos relatos cortos. En 1986 publicaría El comité, una narración breve. La novela Mitologías de mamá data de 1992, y Cuentos de San Cayetano (2004) es un libro de cuentos que tiene por protagonistas e hilo conductor a dos niños, y por escenario la posguerra española. En 2007 aparece su última novela, En el remolino. Existen otros cuentos dispersos que aparecieron en revistas culturales como Andalán (de la que fue fundador) o Ínsula.12

En el terreno ensayístico es reseñable la importancia de sus libros de viajes Aragón en la mochila (1983) y Un país en la mochila (1995), donde publica, ampliados, los guiones del programa de televisión homónimo. De 2001 data Con la mochila a cuestas. Se dedicó a la investigación y difusión de la poesía de su hermano Miguel en varios libros de carácter filológico, como el publicado en colaboración con Javier Delgado, Recuerdo de Miguel Labordeta (Zaragoza, Diputación Provincial, 1987). César Vallejo, uno de los autores que más influyeron en su poética, también fue objeto de uno de sus ensayos de crítica literaria.12

Escribió varios libros de memorias: Con la voz a cuestas (1982), Banderas rotas (2001) y Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados (2009), en el que cuenta sus vivencias como diputado en Madrid; o el autobiográfico Tierra sin mar (1995), donde antologó algunos de sus cuentos, artículos y poemas. Regular, gracias a Dios (2010), surge de la grave enfermedad que padecía.

Como editor y periodista participó en la fundación y el desarrollo del semanario Andalán, que se opuso a la dictadura franquista y marcó la transición en Aragón. También colaboró como columnista en periódicos como El Día, Diario 16, El Periódico de Aragón, Público o El Mundo.12 13 Los amigos contados (1994) es una breve muestra recopilatoria de su actividad como articulista.

[editar] Cantautor

José Antonio Labordeta en un concierto celebrado en Huesca, el 26 de octubre de 2007.

Fue considerado uno de los principales exponentes de la canción de autor española. Inició su carrera musical en 1968 con el álbum Andros II, E. P. que se publicaría posteriormente en la edición de Fuendetodos del libro de poesía Cantar y callar (1971).10 14 15 A este seguirían Tiempo de espera (1975), Cantes de la tierra adentro (1976), Que no amanece por nada (1978), Cantata para un país (1979), Las cuatro estaciones (1981), Qué queda de ti, qué queda de mí (1984), Aguantando el temporal (1985), Qué vamos a hacer (1987), Trilce (1989), Tú yo y los demás (1991), Canciones de amor (1993), Recuento (1995), Paisajes (1997), Labordeta, nueva visión (1999) y Con la voz a cuestas (2001).

En sus canciones habla de su tierra, siempre con un tono de melancolía que, como él reconoce, le caracteriza. Entre sus canciones más relevantes están «Canto a la libertad», «Aragón», «Somos» o «Banderas rotas».

[editar] Televisión

En TVE participó durante el año 1990 en la adaptación de la obra de Camilo José Cela Del Miño al Bidasoa, donde interpretó al vagabundo Dupont.16

Más tarde fue guionista y presentador del exitoso programa de Televisión Española Un país en la mochila (1995-2000), una serie de 29 capítulos en la que Labordeta, mochila a la espalda, recorría la España interior mostrando la cara más desconocida del país y de las gentes que en él viven.

[editar] Reconocimientos

Orden de Saurí

El gobierno de Nicaragua concedió a José Antonio Labordeta la Orden de Saurí en 2003, su máxima distinción nacional.

Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo

El Consejo de Ministros del viernes 4 de diciembre de 2009 acordó conceder la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo a José Antonio Labordeta. Este reconocimiento pretende "premiar y destacar el mérito de una conducta socialmente útil y ejemplar en el desempeño de los deberes que impone el ejercicio de cualquier trabajo, profesión o servicio".17

Doctor Honoris Causa por la Universidad de Zaragoza

El 23 de marzo de 2010 la Universidad de Zaragoza llevó a cabo la investidura de José Antonio Labordeta como Doctor Honoris Causa.18

Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio

El 6 de septiembre de 2010 le fue entregada la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio otorgada por el Gobierno de España.19

Medalla de Aragón

Es el máximo galardón de la comunidad autónoma. Su objeto es reconocer y prestigiar la labor de personas físicas o jurídicas, o de organizaciones, centros o colectivos de pública y reconocida identidad social, en la defensa de los valores e identidad aragoneses. Le fue concedida a título póstumo, y entregada el 20 de septiembre de 2010.

Parque Grande José Antonio Labordeta

El ayuntamiento de Zaragoza aprobó denominar Parque Grande José Antonio Labordeta al que hasta la fecha llevaba el nombre de Parque de Primo de Rivera, y que la ciudadanía conocía popularmente como Parque Grande, una de las zonas verdes más conocidas de la ciudad.20 21

[editar] Discografía

Título Año
Andros II 1968
Cantar y callar (EP, discolibro en la edición de Fuendetodos) 1971
Cantar y callar (LP) 1974
Tiempo de espera 1975
Cantes de la tierra adentro 1976
Labordeta en directo 1977
Que no amanece por nada 1978
Cantata para un país 1979
Las cuatro estaciones 1981
Qué queda de ti, qué queda de mí 1984
Aguantando el temporal 1985
Qué vamos a hacer 1987
Trilce 1989
Tú, yo y los demás 1991
Canciones de amor 1993
Recuento (Labordeta en directo) 1995
Paisajes 1997
30 canciones en la mochila 2001
Con la voz a cuestas (discolibro de poemas y canciones propios y de otros autores) 2001
Vayatrés 2009

[editar] Bibliografía

Título año género
Sucede el pensamiento 1959 poesía
Las Sonatas 1965 poesía
Mediometro 1970 cuento, incluido en Papeles de Son Armadans
Cantar y callar 1971 poesía
Treinta y cinco veces uno 1972 poesía
Tribulatorio 1973 poesía
Cada cual que aprenda su juego 1974 dos relatos breves
Poemas y canciones 1976 antología
Método de lectura 1980 poesía
Con la voz a cuestas 1982 memorias
Aragón en la mochila 1983 libro de viajes
Jardín de la memoria 1985 poesía
El comité 1986 novela
Diario de náufrago 1988 poesía
Mitologías de mamá 1992 novela
Los amigos contados 1994 memorias, escritos varios
Monegros 1994 poesía
Un país en la mochila 1995 libro de viajes
Tierra sin mar 1995 ensayo
Banderas rotas 2001 memorias, ensayo
Dulce sabor de días agrestes 2003 antología poética
Cuentos de San Cayetano 2004 cuentos
En el remolino 2007 novela
Memorias de un beduino en el Congreso de los Diputados 2008 memorias
Regular, gracias a Dios. Memorias compartidas 2010 memorias

[editar] Referencias

  1. «José Antonio Labordeta, un poeta escéptico e instigador de la conciencia aragonesa», 20minutos, 19 de septiembre de 2010, consultado el mismo día.
  2. «Labordeta, medalla de oro de Aragón a título póstumo», cope.es, 20 de septiembre de 2010. Consultado el mismo día.
  3. «Manuel Pizarro honra al artista y manifiesta la "gratitud de sus alumnos"», Europapress.es, Zaragoza, 20 de septiembre de 2010. Consultado del mismo día.
  4. «José Antonio Labordeta, premio al "Compromiso" de CCOO de Aragón 2010», ccoo.es, Zaragoza, 20 de diciembre de 2010. Consultado el 27/12/2010
  5. «Labordeta Crack», YouTube [en línea]. Subido por el usuario DxHcf. Vídeo. Disponible en <http://www.youtube.com/watch?v=17l3g2HBho4>. [Consulta: 20.09.2010].
  6. «Labordeta comenta su ¡A la mierda!», YouTube [en línea]. Subido por el usuario misextatv. Extracto del programa Salvados, de Gestora de Inversiones Audiovisuales La Sexta. Vídeo. Disponible en <http://www.youtube.com/watch?v=RGB71U4E1Rk>. [Consulta: 20.09.2010].
  7. Fernando Baeta, «José Antonio Labordeta. 1935-2010. El hombre que reinventó Aragón»», El Mundo.es.
  8. «Adiós, Labordeta», Heraldo.es. 19 de septiembre de 2010
  9. «José Antonio Labordeta muere en Zaragoza tras una larga enfermedad», El País, 19 de septiembre de 2010.
  10. a b c d Antonio Pérez Lasheras, «José Antonio Labordeta, entre "las huellas de los labios" y "el duro roquedal"», publicado en <http://www.10lineas.com/labordeta/libros.htm>. Consultado el 19 de septiembre de 2010. Análisis de su obra poética.
  11. Voz «José Antonio Labordeta Subías», Gran Enciclopedia Aragonesa (en línea).
  12. a b c José Antonio Labordeta. Libros.
  13. Artículos de José Antonio Labordeta en el diario Público.
  14. Javier Aguirre, Antología de poemas de José Antonio Labordeta. Incluye discografía.
  15. http://www.10lineas.com/labordeta/librosd.htm Labordeta. Bibliografía y discografía.
  16. «Del Miño al Bidasoa», Ficha en IMDb.
  17. Referencia del Consejo de Ministros del 4 de diciembre de 2009
  18. «José Antonio Labordeta, Doctor», Andalán.
  19. Labordeta recibe hoy la Medalla de la Gran Cruz de Alfonso X el Sabio
  20. El parque Grande se llamará "José Antonio Labordeta", El Heraldo de Aragón, 29 de septiembre de 2010, consultado el 25 de abril de 2011.
  21. Información sobre el parque en la página del Ayuntamiento de Zaragoza, consultado el 26 de abril de 2011

[editar] Fuentes

[editar] Enlaces externos

HISTORIA22: PANTEÓN O NIDO. ALBERGAN LAS PROFECÍAS. INFÓRMESE SOBRE PANTEÓN O NIDO. Memorias de Idhún III: Panteón es la tercera parte de la conocida trilogía Memorias de Idhún de la escritora valenciana, Laura Gallego García. Fue publicado el 14 de octubre del 2006 por la Editorial SM. Este volumen tan esperado por los fans es la pieza clave de la trilogía idhunita, en él se narra qué destino espera a los personajes y al mundo de Idhún.

Memorias de Idhún III: Panteón

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Memorias de Idhún III: Panteón
AutorLaura Gallego García
GéneroNovela fantástica
IdiomaCastellano
Título originalMemorias de Idhún III: Panteón
TraductorLibro original en castellano
EditorialSM
PaísEspaña
Páginas942
Serie
Memorias de Idhún II: TríadaMemorias de Idhún III: Panteón 

Memorias de Idhún III: Panteón es la tercera parte de la conocida trilogía Memorias de Idhún de la escritora valenciana, Laura Gallego García. Fue publicado el 14 de octubre del 2006 por la Editorial SM. Este volumen tan esperado por los fans es la pieza clave de la trilogía idhunita, en él se narra qué destino espera a los personajes y al mundo de Idhún.

[editar] Traducción

  • Idioma: catalán
    • Título: Memòries d'Idhun III. Tríada
    • Editorial: Cruïlla
    • Traductor: Enric Tudó i Rialp
    • Diseño de cubierta: Alfonso Ruano y Pablo Núñez / Marcelo Pérez
    • Fecha de publicación: octubre de 2006
  • Idioma: Alemán
    • Título: Geheime Welt Idhún. Der Krieg der Götter
    • Editorial: DTV - Junior
    • Traductora: Ilse Layer
    • Diseño de cubierta: Alfonso Ruano y Pablo Núñez
    • Fecha de publicación: abril de 2008
  • Idioma: Portugués
    • Título: Memórias de Idhún. Livro 4: A Hecatombe, y Memórias de Idhún. Livro 5: A Génesis.
    • Editorial: Arte Plural Ediçoes
    • Traductora: Cristina Vaz
    • Ilustración de cubierta: Marcelo Pérez
    • Fecha de publicación: 2008

[editar] Enlaces externos

HISTORIA22: FRANÇOIS RABELAIS. François Rabelais (Chinon c. 1494 - París, 1553) fue un escritor, médico y humanista francés. Usó también el seudónimo de Alcofribas Nasier, anagrama de François Rabelais.

François Rabelais

François Rabelais.

François Rabelais (Chinon c. 1494 - París, 1553) fue un escritor, médico y humanista francés. Usó también el seudónimo de Alcofribas Nasier, anagrama de François Rabelais.

Contenido

[ocultar]

[editar] Biografía

François Rabelais fue hijo de Antoine Rabelais (muerto en 1535), abogado en Chinon y senescal de Lerné. Según Bruneau de Tartifume (1574-1636), Rabelais habría sido novicio hacia fines de 1510 en el monasterio de Cordeliers de la Baumette (orden de franciscanos menores), construido cerca de la roca de Chanzé, en Angers. Recibió formación teológica y más tarde (sin duda a comienzos de 1520) marchó al convento franciscano de Puy-Saint-Martin en Fontenay-le-Comte, donde llegó a profesar como monje hacia octubre de 1520.

Manifestó pronto una curiosidad típicamente humanista. Pierre Lamy le inicia en los estudios griegos y le anima a escribir a Guillaume Budé. Rabelais se interesa por los autores antiguos y mantendrá conrespondencia con otros humanistas célebres. Con Pierre Lamy, Rabelais frecuenta la casa del jurista de Fontenay André Tiraqueau, donde se reunían los talentos de la región; allí encontrará a Amaury Bouchard y Geoffroy d'Estissac, prior de la abadía benedictina de Maillezais.

En 1523, tras los comentarios de Erasmo sobre el texto griego de los Evangelios, la Sorbona intenta impedir el estudio del griego; a finales de este año los superiores de Rabelais y Pierre Lamy confiscan sus libros de griego. Aunque les son poco a poco devueltos, Rabelais resuelve cambiar de orden monástica. Apoyado por Geoffroy d'Estissac, quien le acogerá en su abadía de Maillezais, Rabelais presenta una petición al Papa en este sentido, motivándola en la excesiva austeridad de la regla de San Francisco.

Ya benedictino, Rabelais ejerce como secretario de Geoffroy d'Estissac y le acompañará en el curso de viajes de inspección de sus tierras y abadías. Pasará un tiempo en el Priorato de Ligugé, residencia habitual de Geoffroy d'Estissac, donde se relacionará con Jean Bouchet. En el monasterio cercano de Fontaine-le-Comte, vuelve a ver al noble abad Antoine Ardillon.

Rabelais no se pliega fácilmente a las reglas monacales ni permanece enclaustrado en su monasterio. Hacia 1528 se secularizará para dirigirse a diversas universidades. En París comienza sus estudios de medicina y tendrá dos hijos. El 17 de septiembre de 1530, se inscribe en la escuela de medicina de Montpellier, donde da unos cursos sobre Hipócrates y Galeno. Es nombrado bachiller el primer noviembre siguiente. En Montpellier traba amistad con el médico Guillaume Rondelet (1507-1566).

En la primavera de 1532, Rabelais se instala en Lyon, gran centro cultural donde florecía el comercio librero. El uno de noviembre es nombrado médico del hospital de Notre-Dame de la Pitié du Pont-du-Rhône (Lyon). Por otra parte, enseña medicina y publica unos críticas de tratados médicos de la Antigüedad. Sus amigos Étienne Dolet (1509-1546), Mellin de Saint-Gelais (1491-1558), Jean Salmon Macrin (1490-1557) son protegidos por el obispo de París, Jean du Bellay; este será también protector de Rabelais.

Rabelais publica en 1532, bajo el anagrama de Alcofribas Nasier e inspirándose en el texto anónimo Las grandes e inestimables crónicas del gran Gigante Gargantúa, su Pantagruel, y conoce un gran éxito. Se describe en él la vida de un gigante de un apetito tan voraz que ha dado forma a la expresión "banquete pantagruélico", con gran humor y todo tipo de excentricidades; parece ser que Rabelais quiso componer este libro para distraer a sus melancólicos enfermos. Escribe a Erasmo y, animado por el éxito, publica Gargantúa en 1534 con el mismo seudónimo, útil precaución ya que todos sus libros serán enseguida condenados por la Sorbona.

Acompaña a Jean du Bellay a Roma cuando éste se encarga de una misión especial en la corte del papa Clemente VII. Después del asunto de los Placards (1534), Jean du Bellay, nombrado cardenal, le conduce de nuevo a Roma. El papa Clemente VII absolverá a Rabelais de los crímenes de apostasía y de irregularidad.

Entre agosto de 1535 y mayo de 1536, Rabelais pasará un tiempo todavía en Roma como agente de Geoffroy d'Estissac. El 17 de enero de 1536, un breve de Pablo III autoriza a Rabelais a marchar a un monasterio benedictino que haya escogido y a ejercer la medicina sin practicar operaciones quirúrgicas. El cardenal du Bellay, abad del monasterio benedictino de Saint-Maur-des-Fossés, había ofrecido recibirle en este monasterio. Pero este monasterio se había vuelto una colegiata de canónigos justo antes de que Rabelais fuera acogido allí; una nueva requisitoria al papa permitió a Rabelais resolver este problema y recobrar así su libertad legalmente.

En 1539, Rabelais partió para Turín en seguimiento de Guillaume du Bellay, hermano del cardenal, señor de Langey y gobernador del Piamonte. En 1540, François y Junie, hijos bastardos del hermano Rabelais, son legitimados por Pablo III. El 9 de enero de 1543, Langey muere en Saint-Saphorin, y Rabelais es designado para conducir su cuerpo a Mans, donde es inhumado el 5 de marzo de 1543. El 30 de mayo siguiente, Geoffroy d'Estissac, el primer protector de Rabelais, fallece a su vez.

El 19 de septiembre de 1545, Rabelais obtiene un privilegio real para la impresión del tercer libro; editado en 1546, lo firma con su propio nombre. En marzo de 1546, Rabelais se retira a Metz, villa del Imperio, en casa de Etienne Laurens, y es nombrado médico de la villa de Metz.

En 1547, el rey Enrique II sucede a Francisco I y Jean du Bellay es nombrado consejero real y obtiene la superintendencia general de los asuntos del reino de Italia. Hacia junio de 1547, Rabelais vuelve a París como médico del cardenal, a quien acompaña en sus viajes.

Rabelais leyendo. Retrato anónimo de principios del s. XVIII .

En 1548, once capítulos del cuarto libro son publicados; la versión íntegra aparecerá en 1552. El 6 de agosto de 1550, Rabelais obtiene del rey un privilegio de edición para todas sus obras, con interdicción para quienquiera que las imprima o modifique sin su consentimiento. El 18 de enero de 1551, el cardenal du Bellay otorga a Rabelais los curatos de Meudon y de Saint-Christophe-du-Jambet. El primero de marzo de 1552, el cuarto libro es censurado por los teólogos. El 7 de enero de 1553 Rabelais cede sus derechos a los curatos y muere en París en abril de 1553, probalemente a la edad de 58 o 59 años.

En 1562, La Isla Sonante, que comprende 16 capítulos del quinto libro, es publicada. El quinto libro será publicado íntegramente en 1564 y atribuido a Rabelais, atribución que numerosos comentadores discutieron.

[editar] Análisis de su obra

François Rabelais según Gustave Doré (1894).

[editar] Fuentes y géneros

Para escribir sus primeros textos, Rabelais se inspira directamente en el folclore y la tradición oral popular. En 1532 habían aparecido en Lyon Les Grandes et inévitables chroniques de l'énorme géant Gargantua, una colección anónima de cuentos populares a la vez épicos y cómicos. Estos cuentos extraían sus fuentes de los libros de caballería de la Edad Media, en particular del ciclo artúrico. Esta colección conoció un enorme éxito.

Rabelais se propuso escribir un texto que retomase la trama narrativa de las Crónicas. Volvió a contar la historia de Pantagruel, hijo del Gargantúa de las crónicas. El Pantagruel está, pues, muy marcado por las fuentes populares.

Ante el éxito extraordinario de su Pantagruel, Rabelais quiso reescribir a su manera la historia de Gargantúa descartando las fuentes populares tradicionales iniciales y reeditó un Gargantúa literariamente más acabado y netamente más henchido de humanismo que la primera obra.

[editar] Temas

Rabelais cuenta los hechos y gestas de dos gigantes, Pantagruel y Gargantúa, desde su nacimiento hasta su madurez. No se trata de crueles ogros, sino de gigantes bondadosos y glotones.

El gigantismo de sus personajes permite a Rabelais describir escenas de festines burlescos. La infinita glotonería de los gigantes abre puerta a numerosos episodios cómicos. Así, por ejemplo, el primer grito de Gargantúa al nacer es: "¡A beber, a beber!". El recurso a los gigantes permite también trastocar la percepción normal de la realidad; bajo esta óptica, la obra de Rabelais se inscribe en el estilo grotesco, que pertenece a la cultura popular y carnavalesca. Rabelais es sin duda un crítico de la naturaleza humana, a través de la exageración de sus características. Ojos modernos dirían que mucho de su lenguaje es escatológico, lleno de inmundicas, secreciones y referencias explícitas a los órganos sexuales, condimentadas siempre con un explosivo sentido del humor, lo que lo liga en cierta forma al Quijote de Cervantes (recordar la escena en la que Sancho vomita sobre don Quijote y éste a su vez vomita sobre Sancho) y a la picaresca española. Por otra parte, algunas de sus enumeraciones y escenas parecieran repetidas en el siglo XX por el realismo mágico, como aquella en la que Gargantúa nace a los 11 meses de gestación por la oreja de su madre (algo imposible en el mundo real, pero verosímil en la narracción).

Sin embargo, el tema del gigante no ha sido explotado solamente por su vena cómica. Simboliza el ideal humano del Renacimiento: es la transposición física del inmenso apetito intelectual del hombre renacentista. Rabelais intenta así a través de sus textos conciliar cultura humanística erudita y tradición popular.

Contra esta oscilación entre fantasía desbocada y simbolismo intelectual, ¿cómo comprender la obra de Rabelais? Sus intenciones últimas resultan bastante enigmáticas. En el "Aviso al lector" del Gargantúa, dice querer ante todo hacer reír. Después, en el "Prólogo", con una comparación con los Silenos de Sócrates, sugiere una intención seria y un sentido profundo oculto tras el aspecto grostesco y fantástico. Pero en la segunda mitad del prólogo critica a los comentaristas que buscan sentidos ocultos en las obras. En conclusión, Rabelais quiere dejar perplejo al lector y busca la ambigüedad para perturbarlo.

Escritor pintoresco, testimonia por otra parte un don prodigioso para la invención verbal.

[editar] Trabajos

Gargantúa y Pantagruel, serie de cuatro o cinco libros:

  • Pantagruel (1532)
  • La obra Gargantua (1534)
  • El tercer libro (1546)
  • El cuarto libro (1552)
  • El quinto libro (Su pertenencia a Rabelais es materia de discusión)
  • Tratado del buen uso del vino (1564)

[editar] La religión de Rabelais y la cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento

La personalidad de Rabelais ha suscitado un debate entre historiadores sobre la cuestión de la incredulidad en el siglo XVI. Abel Lefranc, autor de la primera edición crítica de Rabelais en el siglo XX, sostiene el ateísmo de su autor en una serie de artículos introductorios (1912–1930). Se apoya para ello en extractos de sus obras, en particular la "Carta de Gargantúa a Pantagruel", así como en las acusaciones vertidas contra su autor por Juan Calvino (Des scandales, 1550) y por Robert Estienne (Prefacio del Evangelio según Mateo, 1553).

La tesis inversa fue sostenida en 1924 por el teólogo católico Étienne Gilson y sobre todo por el historiador de los Annales Lucien Febvre en Le problème de l’incroyance au XVIe siècle, la religión de Rabelais (1942). Para este último, las acusaciones de ateísmo formuladas contra Rabelais no deben ser interpretadas a la luz del racionalismo moderno, sino que deben ser vistas en el contexto de la época: era considerado como atea toda persona que no se conformaba a la religión de su acusador. Este debate, iniciado con el análisis de la obra de Rabelais, abre así la vía a una reflexión más general sobre las representaciones mentales y la cultura de la época, de entre cuyos estudios es muy importante el de Mijaíl Bajtín titulado La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, que es un estudio dialógico sobre la obra de Rabelais, en la cual el crítico soviético lo coloca como el equivalente francés de Cervantes y Shakespeare.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

HISTORIA22: GARGANTÚA Y PANTAGRUEL. Gargantúa y Pantagruel son un conjunto de cinco novelas escritas en el siglo XVI por François Rabelais, en francés. Es la historia de dos gigantes, un padre (Gargantúa) y su hijo (Pantagruel) y sus aventuras, escritas de forma satírica, entretenida y extravagante. Hay gran crudeza, y mucho humor escatológico, además de una buena dosis de violencia. Largas listas de insultos vulgares llenan varios capítulos.

Gargantúa y Pantagruel

Gargantúa, según ilustración de Gustave Doré. 1873.

Gargantúa y Pantagruel son un conjunto de cinco novelas escritas en el siglo XVI por François Rabelais, en francés. Es la historia de dos gigantes, un padre (Gargantúa) y su hijo (Pantagruel) y sus aventuras, escritas de forma satírica, entretenida y extravagante. Hay gran crudeza, y mucho humor escatológico, además de una buena dosis de violencia. Largas listas de insultos vulgares llenan varios capítulos.

Contenido

[ocultar]

[editar] Composición

Los libros son:

Edición de Lyon. Denis de Harsy. 1537.
  • Pantagruel, 1532; en francés: Les horribles et épouvantables faits et prouesses du très renommé Pantagruel Roi des Dipsodes, fils du Grand Géant Gargantua;
  • Gargantúa, 1534; título original: La vie très horrifique du grand Gargantua;
  • El tercer libro, 1546; título original: Le Tiers Livre des faicts et dicts héroïques du noble Pantagruel, composés par M. François Rabelais, docteur en médecine.
  • El cuarto libro, 1552; título original: Le Quart Livre. En 1548 ya habían sido publicados once capítulos de este Cuarto Libro; poco después de su aparición completo, en 1552, el 1 de marzo de 1552, el libro fue censurado por los teólogos.
  • El quinto libro, publicado póstumamente en 1564; título original Le Cinquiesme et dernier livre des faicts et dicts héroïques du bon Pantagruel. Su atribución a Rabelais es discutida.

Debido a la censura de la Sorbona, Rabelais publicó Pantagruel y Gargantúa con el mismo seudónimo: "Alcofribas Nasier", anagrama de François Rabelais.

Ilustración de Gustave Doré para "Gargantúa".

[editar] Sinopsis

[editar] Pantagruel

Pantagruel. Gustave Doré.

Aunque las ediciones modernas de las obras de Rabelais ubican Pantagruel como el segundo volumen de la serie, realmente fue el primero en publicarse, alrededor de 1532. Pantagruel era una secuela de un libro anónimo titulado Les Grandes Chroniques du Grand et Enorme Géant Gargantua. Este primer texto de Gargantua tuvo gran popularidad, a pesar de su construcción, bastante pobre. Los gigantes de Rabelais no están descritos como de una altura determinada, como en los primeros dos libros de Los viajes de Gulliver, sino que varían de tamaño de un capítulo a otro para permitir toda una serie de imágenes sorprendentes. Así, en un capítulo, Pantagruel es capaz de entrar en una corte para defender un caso, mientras que, en otro, el narrador reside dentro de la boca de Pantagruel durante seis meses.

Se describe en él la vida de un gigante de un apetito tan voraz que ha dado forma a la expresión "banquete pantagruélico", con gran humor y todo tipo de excentricidades; parece ser que Rabelais quiso componer este libro para distraer a sus melancólicos enfermos.

Para escribir este primer texto, Rabelais se inspiró directamente en el folclore y la tradición oral popular.

[editar] Gargantúa

Gargantua.JPG

Después del éxito de Pantagruel, Rabelais quiso reescribir a su manera la historia de Gargantúa. Escribe a Erasmo y, animado por el éxito, publica Gargantúa en 1534. Produjo una narración mejorada de la vida y las obras del padre de Pantagruel en Gargantúa. Descarta las fuentes populares tradicionales iniciales y reeditó un Gargantúa literariamente más acabado y netamente más henchido de humanismo que la primera obra.

Este volumen incluye una de las más destacadas parábolas en la filosofía occidental, la de la Abadía de Thelema, que puede considerarse una crítica a las prácticas docentes de la época, o una llamada a la libre escolarización, o todo tipo de nociones sobre la naturaleza humana. La "Abadía de Thelema" era una especie de comunidad ideal, contrapuesta a la corrupción existente en los ámbitos monásticos de su tiempo. El lema de esta comunidad utópica era precisamente: "Haz tu voluntad". Casi con toda probabilidad, Rabelais utilizaba esta imagen para criticar ácidamente al monacato, pues aparte de esta cita no se conoce ningún intento por su parte de preparar o fundar una comunidad semejante.

Esta historia de Thelema ha sido utilizada en defensa de ideas posteriores. Se ha mencionado como ejemplo de la existencia de ideas anarquistas a lo largo de toda la historia: la descripción de la feliz abadía de Théleme —Gargantúa— donde ofrece un cuadro de la vida libre de todo freno autoritario (Rudolf Rocker, Anarcosindicalismo (teoría y práctica). Igualmente, el ocultista Aleister Crowley la considera una profecía sobre su propia venida.

[editar] El Tercer Libro

Rabelais regresó entonces a la historia del propio Pantagruel en los tres últimos libros. El tercer libro trata de Pantagruel y su amigo Panurgo. Panurgo es un habilidoso truhan, un libertino, y un cobarde. Hay un momento en el que muestra que puede hablar varios idiomas, incluyendo algunos de los primeros ejemplos de una lengua construida. Su principal punto de discusión, a lo largo de todo el libro, es si debe casarse o no; al final, la pregunta queda sin resolver. El libro acaba con el comienzo de un viaje por mar en busca del oráculo de la divina botella para que resuelva de una vez el problema del matrimonio.

[editar] El Cuarto Libro

Ilustración de Gustave Doré para el Cuarto Libro.

El viaje por mar continúa durante todo este cuarto libro. Pantagruel encuentra muchos personajes y sociedades exóticos y extraños durante su viaje, como los Shysteroos, quienes se ganan la vida encargando a la gente que los pegue.

Todo el libro puede verse como una parodia cómica de la Odisea o, mejor aún, de la historia de Jasón y los Argonautas. En el cuarto libro, que se ha descrito como el más satírico, Rabelais critica la arrogancia y la riqueza de la iglesia católica, las figuras políticas de la época, las supersticiones populares y trata varios temas religiosos, políticos, lingüísticos y filosóficos.

[editar] El Quinto Libro

Al final del quinto volumen, que se publicó póstumamente alrededor de 1564, encuentran la divina botella.

Aunque algunas partes del Libro Quinto son verdaderamente dignas de Rabelais, la atribución del último volumen es objeto de debate. El Quinto Libro no se publicó hasta nueve años después de la muerte de Rabelais, e incluye mucho material claramente copiado de otros (como de Luciano: Historia verdadera; y de Francesco Colonna: Sueño de Polífilo) o de menor calidad que los libros precedentes.

[editar] Género

Inicialmente, parece que Rabelais escribió esta obra para consolar a los enfermos en sus días de aflicción y que estimaba el humor como algo curativo en sí mismo. Así, Gargantúa y Pantagruel se ha convertido en un clásico dentro de la literatura de humor, reflejando el humor como un valor burgués que revela el goce epicúreo de la vida.

Se considera que Gargantúa y Pantagruel continúan la tradición de la literatura goliardesca, en su estilo satírico-popular sobre héroes carnavalescos.

[editar] Temas

Pantagruel y Gargantúa no son ogros crueles, sino gigantes bondadosos y glotones. Este gigantismo le permite describir escenas de festines burlescos. La infinita glotonería de los gigantes abre puerta a numerosos episodios cómicos. Así, por ejemplo, el primer grito de Gargantúa al nacer es: "¡A beber, a beber!". El recurso a los gigantes permite también trastocar la percepción normal de la realidad; bajo esta óptica, la obra de Rabelais se inscribe en el estilo grotesco, que pertenece a la cultura popular y carnavalesca.

Las intenciones últimas de Rabelais resultan bastante enigmáticas. En el "Aviso al lector" del Gargantúa, dice querer ante todo hacer reír. Después, en el "Prólogo", con una comparación con los Silenos de Sócrates, sugiere una intención seria y un sentido profundo oculto tras el aspecto grostesco y fantástico. Pero en la segunda mitad del prólogo critica a los comentaristas que buscan sentidos ocultos en las obras. En conclusión, Rabelais quiere dejar perplejo al lector y busca la ambigüedad para perturbarlo.

[editar] Análisis de Bajtín

En la obra de Mijail Bajtín Rabelais y su mundo explora Gargantúa y Pantagruel y es considerado un clásico de los estudios sobre el Renacimiento (Clark y Holquist 295). Bajtín declara que, durante siglos, el libro de Rabelais no ha sido comprendido, y afirma que Rabelais y su mundo clarifica las intenciones del autor. Bajtín se preocupa de recuperar aquellos fragmentos ignorados o suprimidos y, por otro lado, de analizar el sistema social renacentista para descubrir el equilibrio entre el lenguaje que estaba permitido y el lenguaje que no. De esta forma, Bajtín señala dos importantes subtextos en la obra de Rabelais: el primero es el carnaval, que Bajtín describe como una institución social, y la segunda es el realismo grotesco (cuerpo grotesco) definido como un modo literario. Por lo tanto, en Rabelais y su mundo, Bajtín estudia la interacción entre lo social y lo literario, así como el significado del cuerpo (Clark y Holquist 297-299).

Bajtín explica el carnaval, en la época de Rabelais, se asocia con la colectividad, pues los que lo celebraban no eran simplemente una muchedumbre; más bien se veía a la gente como un todo, organizado de manera que desafiaba la organización socioeconómica y política (Clark y Holquist 302). Según Bajtín, “durante el carnaval todos son iguales. Aquí, en la plaza del pueblo, una forma especial de libertad u contacto familiar reina entre la gente que normalmente está dividida por las barreras de casta, propiedad, profesión y edad” (Bajtín, 10). En época de carnaval, un sentido único del tiempo y del espacio hace que el individuo se sienta parte de la colectividad, momento en el que cesa de ser él mismo. Es en este punto en el que, a través del disfraz y la máscara, un individuo intercambia su cuerpo y queda renovado. Al mismo tiempo, surge una mayor consciencia de la unidad y comunidad corporal, material y sensual de uno mismo (Clark y Holquist 302).

Bajtín también dice que en Rabelais la idea de carnaval está conectada con la de lo grotesco. La participación de la colectividad en el carnaval es consciente de su unidad en el tiempo así como de la inmoralidad asociada con su continua muerte y renovación. Según Bajtín, el cuerpo necesita un tipo de reloj si tiene que ser consciente de su atemporalidad. Lo grotesco es el término usado por Bajtín para describir el énfasis de los cambios corporales a través de la comida, la evacuación y el sexo: se usa como un instrumento de medida (Clark y Holquist 303).

Véase también: Cuerpo grotesco

[editar] Curiosidades

El Gargantúa de Bilbao, con un tobogán para que los niños entren por la boca y salgan por el trasero.
Gargantúa (Daumier).
  • Al español (y otros idiomas), ha pasado el adjetivo pantagruélico, proveniente del Pantagruel de Rabelais para significar, dicho de una comida, "En cantidad excesiva". La RAE pone como ejemplo en su diccionario: Festín pantagruélico.
  • Honoré Daumier realizó una caricatura en la cual el rey aparecía retratado como Pantagruel, lo que le valió pasar seis meses en prisión.
  • La cubierta del álbum de Frank Zappa "The Grand Wazoo" representa la batalla entre Gargantúa y Picrochole (Libro I, cap. LII).

[editar] Referencias y notas de pie

Bibliografía
  • Bajtín, M., (1941) Rabelais and his world, Bloomington, Indiana University Press.
  • Clark, K. y Holquist, M., Mikhail Bakhtin. Cambridge: Harvard University Press, 1984.
  • Holquist, M., Dialogism: Bakhtin and His World, 2.ª ed. Routledge, 2002.

[editar] Enlaces externos

HISTORIA22: EL SUPERHOMBRE. Superhombre (traducido como Übermensch, Suprahombre, Sobrehombre o Transhombre)[1] según Friedrich Wilhelm Nietzsche, es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder. Este concepto parece proceder de la lectura de Nietzsche en la década de 1870 del ensayo "Der Einzige und sein Eigentum", publicado por Max Stirner en 1844. En 1874 Nietzsche prestó a su alumno, Baumgartner, la obra de Stirner, sacada de la Biblioteca de Basilea.

Übermensch

De Wikipedia, la enciclopedia libre
¿CÓMO PUEDEN PENSAR?

Superhombre (traducido como Übermensch, Suprahombre, Sobrehombre o Transhombre)[1] según Friedrich Wilhelm Nietzsche, es una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder. Este concepto parece proceder de la lectura de Nietzsche en la década de 1870 del ensayo "Der Einzige und sein Eigentum", publicado por Max Stirner en 1844. En 1874 Nietzsche prestó a su alumno, Baumgartner, la obra de Stirner, sacada de la Biblioteca de Basilea.

Una de las ideas que ha defendido con mayor interés, es que los valores tradicionales representados por el cristianismo someten a las personas más débiles a una "moralidad esclava", que no provocan en ellos más que un estado de resignación y conformismo hacia todo lo que sucede a su alrededor. Para él, esos valores tienen que desaparecer para que aparezcan otros nuevos que representen su prototipo de hombre ideal, al que él mismo llamó Übermensch. Combate la moral impuesta por las religiones e impulsa una moral que surja desde lo más profundo de las personas.

Según Nietzsche, ese Übermensch es solitario, seguro, independiente e individualista, y no se deja llevar por la multitud; al contrario de las personas débiles, que sólo se dejan llevar por las tradiciones y las reglas establecidas.[cita requerida]

¡Mirad, yo os enseño el superhombre!

El superhombre es el sentido de la tierra. Diga vuestra voluntad: ¡sea el superhombre el sentido de la tierra! ¡Yo os conjuro, hermanos míos, permaneced fieles a la tierra y no creáis a quienes os hablan de esperanzas sobreterrenales! Son envenenadores, lo sepan o no.

Son despreciadores de la vida, son moribundos y están, ellos también, envenenados, la tierra está cansada de ellos: ¡ojalá desaparezcan!
Así habló Zaratustra, Friedrich Nietzsche[2]

Este Übermensch no cree en las cosas que prometen las religiones después de la muerte, él sólo cree en lo real y en lo que puede ver. Es un ser que, ante todo, razona; aunque eso no quiere decir que no sienta. Este Übermensch se deja llevar por sus pasiones y sus sentimientos, pero a su vez, se domina a sí mismo; no busca sólo el placer, esa sería la diferencia con "el último hombre" el último peldaño hacia el Übermensch. Nietzsche contradice en esto totalmente a Platón y a Sócrates, los cuales consideraban totalmente necesario el control de las pasiones. Nietzsche considera a Sócrates como el culpable de la moral de rebaño de la sociedad occidental.

Nietzsche expone las ideas del Übermensch en su libro Así habló Zaratustra. El repudio del Übermensch a la moral de rebaño fue expuesto en Ecce homo y El Anticristo.

[editar] Notas y referencias

  1. Respecto a qué traducción se considera más adecuada, véase la página de discusión.
  2. Friedrich Nietzsche. Así habló Zaratustra, edición de Andrés Sánchez Pascual en "El libro de bolsillo", "Biblioteca de autor". Alianza Editorial, 2006. ISBN 8420633194. Págs. 36 y 37.

HISTORIA22: JOSÉ ORTEGA Y GASSET. José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – ibídem, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.

José Ortega y Gasset

De Wikipedia, la enciclopedia libre
«Ortega y Gasset» redirige aquí. Para otros usos, véase Ortega y Gasset (desambiguación).
Ortega y Gasset en los años 50.

José Ortega y Gasset (Madrid, 9 de mayo de 1883 – ibídem, 18 de octubre de 1955) fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital e histórica, situado en el movimiento del Novecentismo.

Contenido

[ocultar]

[editar] Biografía

Nacido en una familia madrileña acomodada perteneciente al círculo de la alta burguesía del lugar, entre 1891 y 1897 estudiaría en el Colegio jesuita San Estanislao de Kostka en Málaga. Su abuelo materno gallego, Eduardo Gasset y Artime, había fundado el periódico El Imparcial, que más tarde su padre, José Ortega Munilla, pasaría a dirigir.

Así, cabe destacar que Ortega y Gasset se crió en un ambiente culto, muy vinculado al mundo del periodismo y la política. Su etapa universitaria comienza con su incorporación a los estudios de la Universidad de Deusto, Bilbao (1897–1898) y prosigue en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid (18981904).

Doctor en Filosofía de la Universidad de Madrid (1904) con su obra Los terrores del año mil. Crítica de una leyenda. Entre 1905 y 1907 realizó estudios en Alemania: Leipzig, Núremberg, Colonia, Berlín y, sobre todo, Marburgo. En esta última, se vio influido por el neokantismo de Hermann Cohen y Paul Natorp, entre otros.

De regreso a España es nombrado profesor numerario de psicología, lógica y ética de la Escuela Superior de Magisterio de Madrid (1909), y en octubre de 1910 gana por oposición la cátedra de metafísica de la Universidad Central, vacante tras el fallecimiento de Nicolás Salmerón.

Tras casarse con Rosa Spottorno, en 1914 nace en Madrid su hija, Soledad Ortega Spottorno, quién en 1978 creó la Fundación José Ortega y Gasset, de la que será su presidenta de honor. En 1918 nació su hijo José Ortega Spottorno, que será ingeniero agrónomo.

Colaborador del diario El Sol desde 1917, donde publica bajo la forma de folletones dos obras importantes: España invertebrada y La rebelión de las masas. En 1923 funda la Revista de Occidente, siendo su director hasta 1936. Desde esta publicación promoverá la traducción y comentario de las más importantes tendencias filosóficas y científicas en nombres tales como: Oswald Spengler, Johan Huizinga, Edmund Husserl, Georg Simmel, Jakob von Uexküll, Heinz Heimsoeth, Franz Brentano, Hans Driesch, Ernst Müller, Alexander Pfänder, Bertrand Russell y otros.[1] Durante la II República es elegido diputado por la provincia de León con la Agrupación al Servicio de la República, cargo en el que permaneció durante un año.

Cuando comenzó la Guerra Civil Española en julio de 1936, Ortega se hallaba enfermo en su domicilio; apenas tres días tras el comienzo de la contienda, se presentaron en su domicilio varios comunistas armados de pistolas que exigieron su firma al pie de un manifiesto contra el Golpe de Estado y en favor del Gobierno republicano. Ortega se negó a recibirlos y fue su hija la que en una conversación con ellos —conversación que, como ella misma relató más tarde, llegó a ser muy tensa—, consiguió convencerlos de redactar otro texto muy corto y menos politizado y que, efectivamente, acabó siendo firmado por Ortega, junto con Gregorio Marañón, Ramón Pérez de Ayala y otros intelectuales. En su artículo En cuanto al pacifismo, escrito ya en el exilio, se refiere Ortega a este episodio. En ese mismo mes de julio y a pesar de su grave enfermedad, huyó de España (lo que consiguió gracias a la protección de su hermano Eduardo, persona de valimiento cerca de diversos grupos políticos de izquierda) y se exilió; primero en París, luego en los Países Bajos y Argentina, hasta que en 1942 fijó su residencia en Lisboa. A partir de 1945 su presencia en España fue frecuente, pero habiéndosele impedido recuperar su cátedra (aunque al parecer consiguió cobrar sus sueldos atrasados), optó por fundar un «Instituto de Humanidades» donde impartía sus lecciones. Durante estos años, y hasta su muerte en 1955, fue fuera de España —sobre todo en Alemania—, donde recibió el crédito y las oportunidades de expresión que correspondían a su prestigio.

Ortega y Gasset ejerció una gran influencia en la filosofía española del siglo XX no sólo por la temática de su obra filosófica, sino también por su estilo literario ágil, descrito por algunos como próximo al Quijote, que le permitió llegar fácilmente al público general.

[editar] Contexto

[editar] Histórico

[editar] En el mundo

El mundo del siglo XX se caracteriza por caminar entre progresos tecnológicos, concentración de capitales, distintos apetitos imperialistas y sus consecuencias bélicas, contradicciones entre los regímenes aparentemente liberales y parlamentarios y la resistencia de las ya desfasadas estructuras sociales, políticas e ideológicas del Antiguo Régimen.

Durante este siglo nace el cine, el cubismo de Picasso. Las grandes empresas alemanas comienzan a barrer varios sectores de mercado europeos mientras que en América los estadounidenses desbordan a Francia en la producción del automóvil.

Crece el movimiento obrero, y como consecuencia nacen el Partido Socialdemócrata de Alemania y el Partido Laborista británico. Francia ya se ha convertido definitivamente en el modelo de estado burgués, democrático y laico, mientras que en Rusia estalla la Revolución de Octubre.

El pensamiento científico da pasos agigantados que presagian la nueva era: Max Planck desarrolla su teoría cuántica, Einstein su teoría de la relatividad, Landsteiner descubre los grupos sanguíneos humanos, Ramón y Cajal demuestra en 1901 la estructura del tejido nervioso y las neuronas, y en el mismo año Freud publica su obra Psicopatología de la vida cotidiana.

Como hemos dicho, se trata de una época de ansia imperialista. Aparecen numerosos imperios coloniales. Las grandes potencias se anexionan más de 17 millones de kilómetros cuadrados de otros continentes, con millones de poblaciones.

[editar] En España

Pero España no queda al mismo nivel que estas potencias. De hecho, más que ganar territorios, los pierde, en el Desastre del 98, comenzando así una nueva época de crisis política e ideológica.

Desde el nacimiento de Ortega en 1883 hasta su muerte en 1955 se suceden en España diferentes formas de Estado. Nace durante el reinado de Alfonso XII en plena restauración borbónica. Dos años después, en 1885, muere el rey y comienza la etapa de regencia de su segunda esposa, María Cristina. En este periodo se mantiene el sistema turnista propuesto por Cánovas del Castillo años atrás. Este sistema traería una etapa de crecimiento y desarrollo al país, pero significaba una gran corrupción política que aceleraría la crisis. Como hemos dicho, en 1898 se produce el llamado desastre del 98, la pérdida de las colonias españolas en Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Esto, junto a la crisis política, pondrán en marcha un movimiento, el Regeneracionismo que propone un renacer ideológico y político del país para una posterior reforma económica.

Pero Ortega no es propiamente regeneracionista, sino que perteneció a la Generación del 14 o novecentista, generación con un punto de vista más positivo que el de sus antecedentes del 98.

En 1923 el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera se subleva contra el gobierno y da un golpe de estado respaldado por la corona. Este golpe pretendía, oficialmente, poner fin a la guerra de Marruecos, que ya se había convertido en un problema considerable. Sin embargo, no perseguía únicamente este fin, el desastre de Annual, o derrota de Annual, en términos más impersonales, fue objeto de investigación por parte del gobierno, con el fin de aclarar las causas del suceso, las causas apuntaron directamente al ejército y la monarquía, se sustancia en esto, junto a posibles intereses ideológicos en contra del auge del socialismo tras la Revolución de 1917, que Primo de Rivera efectuara el golpe de estado en 1923.

Tras la crisis económica de 1927, acentuada en 1929, la violenta represión de obreros e intelectuales y la falta de sintonía entre la burguesía y la dictadura será el objeto en cuestión a partir del cual se une toda la oposición en agosto de 1930 en el llamado Pacto de San Sebastián. Tras la dimisión de Primo de Rivera, los gobiernos de Dámaso Berenguer (la denominada «dictablanda») y de Juan Bautista Aznar-Cabañas no harán otra cosa que prolongar momentáneamente la decadencia, hasta que en las elecciones municipales de 1931 el rey, aún habiendo salido victorioso, decide marchar, proclamándose el 14 de abril la Segunda República Española.

Ésta pasará por distintas formaciones de gobierno. Comienza con la etapa del bienio social-azañista, un periodo de numerosas reformas de toda índole; tras esta etapa llega el bienio radical-cedista, caracterizado por la anulación de las reformas anteriores y una serie de medidas de represión para las distintas revoluciones, entre ellas la revolución de 1934.

Siguiendo las pautas de la Komintern, varios partidos de izquierdas se unen en el denominado Frente Popular, que se concibe como un frente antifascista. Gobernará, oficialmente, desde el 1936 hasta el 1939. Pero el 17 de julio de 1936 se produce el golpe de estado, que dará lugar a la Guerra Civil Española.

Ésta fue un preámbulo de la Segunda Guerra Mundial que poco después se produciría en el resto de Europa, dada la confrontación entre las dos principales ideologías que convivían en el momento. Aparte del drama que supuso el conflicto civil, el triunfo de las fuerzas sublevadas dirigidas por el general Franco supuso el establecimiento de una dictadura del ejército que duraría 36 años.

[editar] Filosófico

En el siglo XX Europa se debatía entre dos corrientes de pensamiento: el vitalismo y el historicismo. Desde el vitalismo se considera que la esencia de la realidad no se reduce a la razón pura, sino a un principio originario fundamental, que es la vida. El historicismo, surgido en Alemania, sostiene que la historia es el elemento más importante para los seres humanos, el devenir de las cosas referidas al ser individual o a la comunidad en general. El ser humano es historia, y se va constituyendo a lo largo del tiempo. Como consecuencia de estas tendencias surgieron en la filosofía orteguiana los conceptos de razón vital y razón histórica.

En España cobró especial importancia el krausismo, movimiento de renovación cultural promovido por Giner de los Ríos y la Institución Libre de Enseñanza. A este le siguió la generación del 98, caracterizada por su preocupación por España. A este respecto, partían de una visión pesimista del presente español, provocada por su profunda crisis moral. De esta generación destaca un pensador original, asistemático y solitario, Miguel de Unamuno, que recoge en sus obras temas de Kierkegaard cuando este era prácticamente desconocido en Europa. Entre 1906 y 1912 mantuvo una amarga polémica con Ortega sobre el tema de la «europeización de España o la españolización de Europa», de la que se ha difundido sobre todo la lapidaria expresión unamuniana: «¡Que inventen ellos!», que Ortega percibía como una «desviación africanista del maestro y morabito salmantino».

[editar] Filosofía

José Ortega y Gasset en 1951.

El objetivo de la Filosofía es encontrar el Ser Fundamental del mundo. Este «Ser Fundamental» es radicalmente distinto a cualquier ser contingente o intramundano; y también es diferente a «lo dado» (expresión con la que Ortega se refería a los contenidos de nuestra conciencia = «lo dado» en nuestra conciencia). Todo contenido de conciencia es, por definición, fragmentario, y no sirve para ofrecer el sentido del mundo y de la existencia. Este sentido sólo se encuentra en el «Ser Fundamental» o «El Todo». La Filosofía es el saber que se encarga de aproximarnos a esta cuestión.

«Filosofía» en Ortega se encuentra unida a la palabra «circunstancia», que Ortega hace famosa en su expresión: «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo» (Meditaciones del Quijote, 1914).[2] Mantiene los principios esenciales de su perspectivismo en periodos posteriores de su pensamiento.

A partir de El tema de nuestro tiempo desarrolla el «raciovitalismo», teoría que funda el conocimiento en la vida humana como la realidad radical, uno de cuyos componentes esenciales es la propia razón.

Para Ortega, la vida humana es la realidad radical, es decir, aquella en la que aparece y surge toda otra realidad, incluyendo cualquier sistema filosófico, real o posible. Para cada ser humano la vida toma una forma concreta.

Denomina «razón vital» a un nuevo tipo de razón —en rigor, el más antiguo y primario—, y «raciovitalismo» al modo de pensar que se apoya en su nuevo concepto de razón. La razón vital es una razón que se va realizando constantemente en la vida a la cual es inherente.

[editar] Etapas del pensamiento orteguiano

El pensamiento de Ortega se suele dividir en tres etapas:

  • Etapa objetivista (1902-1914): influido por el Neokantismo alemán y por la Fenomenología de Husserl, llega a afirmar la primacía de las cosas (y de las ideas) sobre las personas.
  • Etapa perspectivista (1914-1923): se inicia con Meditaciones del Quijote. En esta época, Ortega describe la situación española en España invertebrada (1921).
  • Etapa raciovitalista (1924-1955): se considera que Ortega entra en su etapa de madurez, con obras como El tema de nuestro tiempo, Historia como sistema, Ideas y creencias o La rebelión de las masas.

[editar] El perspectivismo

El perspectivismo o «doctrina del punto de vista» es una doctrina filosófica que sostiene que toda percepción e ideación es subjetiva. El individuo mira desde un punto de vista concreto, en una dirección propia.

Para Ortega, la perspectiva es la forma que adopta la realidad para el individuo. Esto no le hace caer en el subjetivismo, pues para él cada sujeto tiene su propia forma de acceder a la realidad, su propia parte de verdad, que puede ser incluso contradictoria con la de los demás.

La verdad absoluta, omnímoda, puede ser la suma de las perspectivas individuales o de éstas más una parte fuera de la perspectiva (no vista), que, por eso mismo, son verdaderas parcialmente. Esta verdad absoluta residiría en lo que llamamos Dios.

[editar] Razón vital

La razón vital es la razón que plantea Ortega, en sustitución de la razón pura cartesiana de la tradición filosófica. Esta razón integra todas las exigencias de la vida, nos enseña la primacía de esta y sus categorías fundamentales. No prescinde de las peculiaridades de cada cultura o sujeto, sino que hace compatible la racionalidad con la vida.

La razón vital es el principio clave del raciovitalismo.

[editar] Yo y mi circunstancia

Con la frase «Yo soy yo y mi circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo», aparecida en "Meditaciones del Quijote", Ortega insiste en lo que está en torno al hombre, todo lo que le rodea, no sólo lo inmediato, sino lo remoto; no sólo lo físico, sino lo histórico, lo espiritual. El hombre, según Ortega, es el problema de la vida, y entiende por vida algo concreto, incomparable, único: «la vida es lo individual»; es decir, yo en el mundo; y ese mundo no es propiamente una cosa o una suma de ellas, sino un escenario, porque la vida es tragedia o drama, algo que el hombre hace y le pasa con las cosas. Vivir es tratar con el mundo, dirigirse a él, actuar en él, ocuparse de él. En otros términos, la realidad circundante «forma la otra mitad de mi persona». Y la reimpresión de lo circundante es el destino radical y concreto de la persona humana.

El hombre es un ser que se encuentra inmerso, sumergido en una circunstancia (o naturaleza), la cual le presenta distintas concepciones de su estado físico y mental. Por tanto deja al hombre la misión de satisfacerlas. En el cumplimiento de tal tarea, agrega Ortega, es que el hombre crea la técnica, que, según este autor, podemos definir como «la reforma que el hombre impone a la naturaleza en vista de la satisfacción de sus necesidades». Ortega y Gasset definía al hombre como un «ser compuesto de realidades circunstanciales creadas por la opacidad en la forma de pensar y en el sedentarismo como fuente inspiradora de las culturas neopensantes incapaces de olvidar la tirantez que usurpa el conjunto de la sabiduría».

[editar] Influencia en otros pensadores

Ejerció notable influencia en investigadores, teólogos y escritores como Antonio Machado, Luis Casar, Ignacio Ellacuría, Manuel García Morente, Pedro Caba Landa, Joaquín Xirau, Xavier Zubiri, José Gaos, Luis Recaséns Siches, Manuel Granell, Francisco Ayala, María Zambrano, Manuel Mindán Manero, Pedro Laín Entralgo, José Luis López-Aranguren, Miguel Reale, Julián Marías, Francisco Soler Grima (1924–1982), Antonio Rodríguez Huéscar, Jaime Perriaux, Juan David García Bacca, Jorge Millas Jiménez, Martín Cerda, Hernán Larraín Acuña, Arturo Gaete, fallecido en 2007, Arturo García Astrada, Adela Cortina, Félix Schwartzmann, José Ferrater Mora,Samuel Ramos, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, Antonio Skármeta, Luis Sánchez Latorre (Filebo), fallecido en 2007, Albert Camus, Paulino Garagorri (1916–2007), José Antonio Primo de Rivera, y sobre las corrientes de la nueva metafilosofía, denominada «Metafísica del estar», basadas en el perspectivismo (Olavo de Carvalho). Además, cuando estaba en prisión, el teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer mandó pedir las versiones en alemán de libros de Ortega y Gasset; específicamente, Historia como sistema, Del Imperio Romano y En torno a Galileo. Esquema de las crisis históricas (cfr. Cartas de amor desde la prisión, Ed. Trotta, Madrid, 1997).

[editar] Influencia en la Generación del 27

Ortega ejerció una notable influencia en los autores de la Generación del 27. Entre las obras que más influyeron en estos escritores destacan España invertebrada (1921) y La deshumanización del arte (1925) cuyas ideas y postulados serán asumidos por dicha generación. Su estilo elegante y pulcro al escribir será una de las características que usarán estos escritores al crear sus obras. La Revista de Occidente (fundada por Ortega en 1923, y de la que fue en parte redactor) será leída por los escritores de la Generación del 27 por contener artículos actuales de gran interés cultural, así como por su original presentación estética.

[editar] Obras principales

  • Meditaciones del Quijote (1914)
  • Vieja y nueva política (1914)
  • Investigaciones psicológicas (curso explicado entre 1915–1916 y publicado en 1982)
  • Personas, obras, cosas (artículos y ensayos escritos entre 1904 y 1912: «Renan», «Adán en el Paraíso», «La pedagogía social como programa político», «Problemas culturales», etc.) (1916)
  • El Espectador (8 tomos publicados entre 1916 y 1934)
  • España invertebrada (1921)
  • El tema de nuestro tiempo (1923)
  • Las Atlántidas (1924)
  • La deshumanización del arte e ideas sobre la novela (1925)
  • Espíritu de la letra • Mirabeau o el político (1927, 1928–1929)
  • ¿Qué es filosofía? (1928–29, curso publicado póstumamente en 1957)
  • Kant (1929–31)
  • ¿Qué es conocimiento? (publicado en 1984, recoge tres cursos explicados en 1929, 1930 y 1931, titulados, respectivamente: «Vida como ejecución (El ser ejecutivo)», «Sobre la realidad radical» y «¿Qué es la vida?»)
  • La rebelión de las masas (1929)
  • Rectificación de la República. La redención de las provincias y la decencia nacional (1931)
  • Goethe desde dentro (1932)
  • Viva la República (1933)
  • Unas lecciones de metafísica (curso dado entre 1932 y 1933 y publicado en 1966)
  • En torno a Galileo (curso explicado en 1933 del que se publicaron algunas lecciones en 1942 bajo el título Esquema de las crisis) (1933–1934)
  • «Prólogo para alemanes» (prólogo a la tercera edición alemana de El tema de nuestro tiempo. El propio Ortega prohibió su publicación «por los sucesos de Múnich de 1934». Finalmente se publicó en español en 1958)
  • Historia como sistema (1ª edición en inglés: 1935. La versión española es de 1941 e incluye su ensayo sobre «El Imperio romano»)
  • Ensimismamiento y alteración. Meditación de la técnica (1939)
  • Ideas y creencias • Sobre la razón histórica (curso dado en Buenos Aires y publicado en 1979 junto a otro dado en Lisboa sobre el mismo asunto) (1940)
  • Teoría de Andalucía y otros ensayos • Guillermo Dilthey y la idea de vida (1942)
  • Sobre la razón histórica (curso dado en Lisboa, vid. supra) (1944)
  • Idea del teatro. Una abreviatura (conferencia dada en Lisboa, abril, y en Madrid, mayo de 1946; publicada en 1958, aunque en el número 62 de la Revista Nacional de educación ofreció una versión de la pronunciada en Madrid)
  • La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva (1947, pero publicado en 1958)
  • Una interpretación de la historia universal. En torno a Toynbee (1948, pero publicado en 1960)
  • Meditación de Europa (conferencia pronunciada en Berlín en 1949 con el título: «De Europa meditatio quaedam». Se publica en 1960 junto a otros textos inéditos afines)
  • El hombre y la gente (curso explicado en 1949–1950 en el Instituto de Humanidades; se publica en 1957)
  • Papeles sobre Velázquez y Goya (1950)
  • Pasado y porvenir para el hombre actual (título publicado en 1962 que reúne una serie de conferencias que Ortega pronunció en Alemania, Suiza e Inglaterra en 1951–1954 y se publicaron junto a un «Comentario al Banquete» de Platón)
  • Goya (1958)
  • Velázquez (1959)
  • Origen y epílogo de la filosofía (1960)
  • La caza y los toros (1960)
  • El origen deportivo del estado (1966)

[editar] Obras completas

  • Obras completas, Editorial Alianza/ Revista de Occidente, Madrid. 12 volúmenes. 1946–1983. Edición de Paulino Garagorri.
  • Obras completas, Editorial Taurus, Madrid, 10 volúmenes (Santillana Ediciones Generales/Fundación José Ortega y Gasset, en coedición). El proceso de publicación ha terminado (2004 - 2010).
  1. Tomo I (1902–1915). 2004. ISBN 978-84-306-0568-2.
  2. Tomo II (1916). 2004. ISBN 978-84-306-0564-4.
  3. Tomo III (1917–1925). 2005. ISBN 978-84-306-0580-4.
  4. Tomo IV (1926–1931). 2005. ISBN 978-84-306-0592-7.
  5. Tomo V (1932–1940). 2006. ISBN 978-84-306-0605-4.
  6. Tomo VI (1941–1955). 2006. ISBN 978-84-306-0616-0.
  7. Tomo VII (1902–1925). Obra póstuma. 2007. ISBN 978-84-306-0624-5.
  8. Tomo VIII (1926–1932). Obra póstuma. 2008. ISBN 978-84-306-0666-5.
  9. Tomo IX (1933–1948). Obra póstuma. 2009. ISBN 978-84-306-0667-2.
  10. Tomo X (1949–1955). Obra póstuma. 2010. ISBN 978-84-306-0776-1.

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. Al respecto véase, de Evelyne López Campillo, La Revista de Occidente y la formación de minorías (1923–1936), Editorial Taurus, Madrid, 1972.
  2. Ortega y Gasset, José. Obras completas, Vol. I. Ed. Taurus/Fundación José Ortega y Gasset, Madrid, 2004, p. 757.

[editar] Enlaces externos