Blogia
petalofucsia

Arte2

ARTE2: LA PREOCUPACIÓN POR LA MEDIDA: EL ARTE GRIEGO

1)   ARQUITECTURA:

§        El emplazamiento de las polis respondía a tres factores: militar (acrópolis), estético y económico.

§        Todos los edificios están proporcionados a la escala del hombre.

§        Conciben el edificio como parte de un conjunto, más que arquitectura hacen urbanismo.

§        Se preocupan más del exterior que del interior.

§        Construían en piedra y mármol.

1.1.         TEATROS:

§        Divididos en orchestra, escena, proscenia y Kailon

§        Los espectadores y actores son masculinos.

§        La orchestra es circular.

§        El decorado es arquitectónico y fijo.

§        Se construye el graderío sobre una colina.

1.2.         TEMPLOS:

§        Son adintelados o arquitrabados.

§        La planta es rectangular: naos (sala rectangular), pronaos (cámara anterior) y opistodomo (cámara posterior).

§        Se apoya la construcción sobre unas escalinatas o estilóbato que contribuyen a realzar la mole.

§        Columnas: basa, fuste y capitel.

§        Entablamento: Arquitrabe, friso, cornisa y frontón.

§        No daba cobijo a los fieles, por lo que su tratamiento interior era limitado.

§        Las columnas se construyen superponiendo cilindros.

§        Sólo pueden entrar sacerdotes y sacerdotisas.

§        Suelen hacer procesiones de vestales alrededor del templo.

EFECTOS ÓPTICOS.

§        Curvaturas del entablamento y del estilóbato hacia arriba, para evitar el efecto de pandeo, de vencimiento por el centro.

§        Inclinación de las columnas hacia adentro para impedir la sensación de caída y crear el llamado efecto piramidal

§        Éntasis de las columnas, con lo que aminora el efecto de concavidad de las columnas de lados rectos.

§        Las columnas de los extremos son más anchas.

§        Desigualdad en la separación intercolumnal.

 

EL PARTENÓN.

 

      

 

Clasificación de los templos en función de  sus columnas

1.       In antis. Dos columnas en la fachada frontal

2.      Ápteros. No tienen columnas.

3.      Monópteros o tholos. Planta circular.

4.      Próstilo. Columnas sólo en la fachada delantera

5.      Anfipróstilo. Columnas en la parte delantera y trasera del templo

6.      Períptero. Rodeado de columnas

7.       díptero, si es doble fila de columnas

8.       pseudoperíptero, si las columnas están adosadas a la pared

 En función del número de columnas en la fachada se denominan:

1.      tetrástilo (4 columnas),

2.      hexástilo (6 columnas),

3.      octástilo (8 columnas),

4.      decástilo (10 columnas)

2) LA ESCULTURA:

§        Las creaciones arquitectónicas griegas señalan una de las cimas en toda la historia del arte.

§        Se fundamenta en la figura del hombre: “El hombre es la medida de todas las cosas”

§        Búsqueda de la belleza: proporción, medida, equilibrio, etc.

§        Volumen y movimiento.

§        Expresión entendida como la exteriorización de los sentimientos. Expresión del ethos (Carácter del hombre, formado por la herencia, costumbre y autodisciplina) y del pathos (reacción espontánea a experiencias del mundo exterior).

§        Cuerpo humano idealizado.

§        En el gesto, en la actitud y en el movimiento encontramos la expresión del espíritu, haciendo visible lo invisible.

§        La mayor parte de las obras son copias romanas.

§        Materiales: madera, mármol y bronce.

§        Se da una evolución que parte de influencias egipcias y orientales hasta crear unas formas que no se parecen en nada a sus originales.

2.1. PERIODO ARCAICO (VIII – VI a. c.):

§        Representan figuras humanas con gran rigidez, frontalidad e hieratismo: Atletas, vencedores de juegos, muchachas, sacerdotisas...

§        Son figuras sin pulir y trabajadas toscamente.

§        Conservan la rigidez de los modelos orientales, pero logran algo más de naturalismo en modelado de músculos y esbeltez de la cintura.

§        Ojos almendrados, sonrisa arcaica, no expresan sentimientos, pelo ordenado en superficies geométricas, etc.

2.1.1. Kúroi (Kúros).

§        Figuras desnudas de atletas y vencedores de juegos.

§        Adolescentes con una melena geométrica hasta los hombros, hieratismo, sin expresión de sentimientos, barbilampiños, mirando al infinito, sus rodillas (rótula) tiene forma de trapecio, brazos pegados al cuerpo, un pie adelantado y pliegue inguinal exagerado.

2.1.2. Kórai (Kóre).

§        Sacerdotisas vestidas con trajes con dibujos geométricos.

§        Pelo geométrico, largo o rizado, y con una trenza.

§        Cuerpo cilíndrico.

§        Policromadas.

2.2. PERIODO PRECLÁSICO (VI - V a. c.):

§        Avance hacia el naturalismo en; anatomía, rostro y actitudes.

§        Más avanzados en edad; mayor movimiento, expresión y naturalidad; y pérdida de verticalidad.

3.3. PERIODO CLÁSICO (V a. c.):

§        Es la etapa más importante.

§        Se obtiene el naturalismo en la anatomía y movimiento.

§        Se consigue la belleza: armonía, equilibrio, perfección, medida...

§        Rostros serenos e inexpresivos.

§        Ritmo cruzado y contraposto.

§        Escorzo (rompen el plano).

§        Venas y músculos marcados.

§        Línea compositiva: “S”.

§        Canon de Polícleto (cuerpo = 7 veces la cabeza).

3.3.1. Mirón:

§        Excelente broncista.

§        Dedicó especial atención a captar el movimiento y el instante.

§        Anatomía y naturalismo.

§        “Discóbolo”.

3.3.1. Polícleto:

§        Teórico de la escultura y creador del canos (cuerpo = 7 veces la cabeza).

§        Trata de expresar la relación armónica entre las partes del cuerpo.

§        “Diadúmenos”

3.3.1. Fidias:

§        Belleza serena de los rostros.

§        Flexibilidad y transparencia de las vestimentas.

§        Combinación de equilibrio y movimiento.

§        Paños mojados y estudios anatómicos.

§        Figuras naturales, elegantes y gráciles.

§        Dirige por encargo de Pericles la decoración escultórica del Partenón.

4.4. PERIODO POSCLÁSICO (VI a. c.):

§        Se perfecciona lo conseguido: estudio anatómico, movimiento, equilibrio, proporción...

§        Los rostros alcanzan la expresividad.

§        Nuevo canon (cuerpo = 8 veces la cabeza).

4.1.1. Praxíteles:

§        Introdujo la curva praxiteliana.

§        Personajes jóvenes y silueta idealizada.

§        Trabaja en mármol y bronce.

§        Da una capa de barniz encima.

§        “Apolo”, “Hermes” y “Venus de Cnido”.

4.1.1. Scopas:

§        Traduce estéticamente sentimientos violentos y personales.

§        “La cabeza de Meleagro” y “Ménade”.

4.1.1. Scopas:

§        Realizó más de dos mil esculturas y fue el retratista oficial de Alejandro Magno.

§        Esculturas esbeltas.

§        Nuevo canon (8 veces la cabeza).

§        Realizó la primera escultura de una persona realizando tareas indignas.

5.5. PERIODO HELENÍSTICO (III - II a. c.):

§        Expresividad máxima y orientalismo.

§        Movimiento exagerado.

§        Barroquismo (muy recargado).

 Obtenido de http://club.telepolis.com/Latiniando/artegriego.htm

 

ARTE2: EL EQUILIBRIO EN ARTE: MUSEO EGIZIO DI TORINO. El Museo Egipcio de Turín (cuyo nombre completo es Museo delle Antichità Egizie, en español: Museo de las Antigüedades Egipcias) está situado en la ciudad de Turín, Italia, en un edificio de estilo barroco, proyectado por el arquitecto Guarini, en 1678, para colegio de Nobles. Es uno de los museos más antiguos, y el segundo en importancia por su colección de antigüedades egipcias después del Museo Egipcio de El Cairo.

Museo Egipcio de Turín

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Museo Egipcio de Turín.

El Museo Egipcio de Turín (cuyo nombre completo es Museo delle Antichità Egizie, en español: Museo de las Antigüedades Egipcias) está situado en la ciudad de Turín, Italia, en un edificio de estilo barroco, proyectado por el arquitecto Guarini, en 1678, para colegio de Nobles. Es uno de los museos más antiguos, y el segundo en importancia por su colección de antigüedades egipcias después del Museo Egipcio de El Cairo.

Contenido

[ocultar]

[editar] Orígenes: Vitalino Donati

En 1760 Vitalino Donati, profesor de Botánica de la universidad de Turín, viaja a Egipto por orden de Carlos Manuel III de Cerdeña por el Nilo más allá de Asuán con el objetivo de recoger especímenes de la flora y fauna además de antigüedades como momias y manuscritos. En este viaje conseguirá tres estatuas: de Sejmet, de Ramsés II y otra la de la reina Tiy, esposa de Amenhotep III; al regresar Donati lleva a Italia más de 300 objetos que serán las primeras piezas del Museo d’Antichitá, más tarde conocido como el Museo Egipcio de Turín.

[editar] La colección de Bernardino Drovetti

La mayor adquisición se dio en 1824 con la compra de la primera colección de antigüedades egipcias del cónsul francés en Egipto Bernardino Drovetti, esta será comprada por el rey Carlos Félix de Saboya, por la suma de 400.000 liras piamontesas, y constaba de más de mil piezas, compuesta por unas cien grandes estatuas, estelas, sarcófagos con momias, papiros, y múltiples objetos funerarios; en la colección destacan las colosales estatuas de Amenofis I, un Ramsés II sedente, la estatua de Tutmosis II y el Canon Real de Turín.

Ernesto Schiaparelli fue nombrado director del museo, en 1894, incrementando los fondos mediante compras y campañas de excavación en Heliópolis, Giza, Asiut, Hermópolis, el Valle de las Reinas (la tumba de Nefertari), Deir el-Medina y Gebelein.

Jean-François Champollion visitará éste museo para estudiar su importante colección de papiros, los cuales le ayudaran a dar los primeros pasos en el desciframiento de la escritura jeroglífica.

Papiro de Turín (1879 - 1899 - 1969)
Papiro de Turín (1879 - 1899 - 1969):
el mapa geológico-topográfico más antiguo conocido

[editar] Fondos del museo

[editar] Enlaces externos

Commons

ARTE2: ESTATUARIA Y ESCULTURA CRISTIANA: MONASTERIO DE SANTO DOMINGO DE SILOS. El Monasterio de Santo Domingo de Silos es una abadía benedictina ubicada en el municipio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos. Su claustro es una de las obras maestras del románico español.

Monasterio de Santo Domingo de Silos

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Monasterio de Santo Domingo de Silos es una abadía benedictina ubicada en el municipio de Santo Domingo de Silos, en la provincia de Burgos. Su claustro es una de las obras maestras del románico español.

El claustro

El claustro de Silos es de doble planta, siendo la inferior la más antigua y la de mayor mérito. Forma un cuadrilátero de lados ligeramente desiguales, de los que el menor mide 30 m y el mayor 33,12 m. Los lados norte y sur constan de 16 arcos, mientras que los lados este y oeste de sólo 14. Como las parejas de lados opuestos no son de igual dimensión a pesar de tener el mismo número de arcos, las luces de éstos tampoco son idénticas, variando entre 1,00 y 1,15 m. Los arcos son de medio punto y descansan sobre capiteles que, a su vez, lo hacen sobre columnas de doble fuste monolítico de 1,15 m de longitud; sólo los soportes centrales de cada galería están formados por fustes quíntuples, salvo uno de ellos, el del lado norte, que es cuádruple y torsado. Toda la arquería va montada sobre un podio corrido con una abertura para acceder al jardín interior.

El claustro inferior debió levantarse en la segunda mitad del siglo XI y primera del XII, mientras que el claustro superior se construyó en los últimos años de ese mismo siglo. En el inferior se perciben claramente dos fases de ejecución: durante la primera, que corresponde a las últimas décadas del siglo XI, se llevaron a cabo las galerías norte y este; la segunda se desarrolló en el siguiente siglo y en ella se ejecutaron las galerías sur y oeste. Cada fase refleja una forma de hacer y un estilo diferentes atribuibles a dos maestros distintos que emplearon sus propios talleres. Como rasgos diferenciadores, los fustes de las columnas de la primera etapa están más separados y presentan mayor éntasis, y las tallas son de poco relieve y escaso movimiento. Las figuras del segundo taller son más realistas y poseen mayor volumen.

En el plano artístico lo más destacable es la colección de los 64 capiteles de que consta el claustro bajo y los relieves que ornamentan las caras interiores de las cuatro pilastras que forman los ángulos de la galería. Al primer maestro serían asignables seis de los relieves con las siguientes escenas:

  • Ángulo sudeste: La ascensión y Pentecostés.
  • Ángulo noreste: El sepulcro y El descendimiento.
  • Ángulo noroeste: Los discípulos de Emaús y La duda de Santo Tomás.

El segundo maestro sería el autor de los dos relieves restantes:

  • Ángulo sudoeste: La anunciación a María y El árbol de Jessé.

Este segundo maestro que realizó los últimos machones posiblemente procedises de Galicia, ya que la Coronación y Anunciación de María, están tratados al modo de Santiago de Compostela, con mucha abundancia de plegados y con los cabellos acaracolados (similar al profeta Daniel que aparece en las Jambas de Santiago de Compostela). El árbol de Jessé es muy importante desde el punto de vista iconográfico, por estar relacionado con la vidriera del mismo nombre de San Denis, y por tratarse de un tema utilizado para decorar el parteluz de Santiago de Compostela.

Los capiteles, y en especial los del segundo artista, son obras maestras de la iconografía románica y lo que más admira y llama la atención de todo el claustro. Sus temas son muy variados: desde los que representan escenas bíblicas o evangélicas, hasta los figurativos de animales quiméricos, grifos, leones, arpías, centauros, aves fabulosas y toda clase de elementos vegetales.

Son de destacar también la Puerta de las Vírgenes, que comunica el claustro con la iglesia y que constituye un vestigio del primitivo templo románico, y la fachada de la desaparecida sala capitular que se abría a la galería oriental.

[editar] Otras dependencias

  • La botica: Se creó en 1705. Disponía de su propio jardín botánico, de un laboratorio farmacéutico y de una biblioteca especializada. De ésta se conservan unos 400 volúmenes editados entre los siglos XVI y XIX. También se guardan varios centenares de tarros de loza que se utilizaban como recipientes de productos medicinales.
  • El museo: En una antigua sala del monasterio se exhibe una importante colección de obras de arte relacionadas con el propio cenobio que incluye pintura, orfebrería, escultura y esmaltes entre otras cosas. Cabría destacar una custodia procesional de siglo XVI, el cáliz que utilizaba Santo Domingo de Silos del siglo XI, o el tímpano de una de las puertas de la primitiva iglesia románica que se rescató de entre la cimentación de la actual iglesia neoclásica.

Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Monasterio_de_Santo_Domingo_de_Silos

 

ARTE2: EL EXTASIS DE SANTA TERESA. La obra Éxtasis de Santa Teresa es la obra más conocida del escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini. Fue realizada entre 1647 y 1651, por encargo del cardenal Cornaro, para ser colocada donde iría su tumba, en la iglesia de Santa María de la Victoria (Santa Maria della Vittoria), en Roma, donde actualmente se encuentra, en la llamada Capilla Cornaro. Esta considerada una de las obras maestras de la escultura del alto barroco romano.

Éxtasis de Santa Teresa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Éxtasis de Santa Teresa, obra de Gian Lorenzo Bernini (1647-1651), en la iglesia de Santa María de la Victoria, en Roma.

La obra Éxtasis de Santa Teresa es la obra más conocida del escultor y pintor Gian Lorenzo Bernini. Fue realizada entre 1647 y 1651, por encargo del cardenal Cornaro, para ser colocada donde iría su tumba, en la iglesia de Santa María de la Victoria (Santa Maria della Vittoria), en Roma, donde actualmente se encuentra, en la llamada Capilla Cornaro. Esta considerada una de las obras maestras de la escultura del alto barroco romano.

Todo el conjunto fue supervisado y completado por un maduro Bernini durante el papado de Inocencio X. Durante este tiempo, la implicación pasada del escultor con los gastos derrochadores del previo papado Barberini había hecho que Bernini cayera en desgracia y se le privó en gran medida del mecenazgo papal. Bernini estaba por lo tanto disponible para el veneciano Cardenal Federico Cornaro (1579-1673), que había elegido la iglesia, por otro lado sin mayor atractivo, de los Carmelitas descalzos como su capilla de enterramiento. Tenía razones para evitar que lo enterrasen en Venecia, puesto que su nombramiento como cardenal por Urbano VIII (Barberini) mientras su padre Giovanni era dogo había creado cierto escándalo en su ciudad natal, con enfrentamientos dentro de las familias. Eligió una capilla que previamente había presentado a San Pablo en éxtasis, y el cardenal lo remplazó con una imagen de la primera santa carmelita en éxtasis, cuya canonización era reciente (1622).[1]

Se completó en 1652 costando la por entonces exorbitante suma de 12.000 escudos (unos 120,000 dólares).[2]

Representa a Santa Teresa de Jesús, escritora mística y reformadora de la sociedad religiosa, que fue beatificada en el año 1614 por Paulo V (canonizada en 1622).

La capilla es una explosión de mármol de color, metal y detalles. Filtros de luz a través de una ventana por encima de santa teresa, subrayados por rayos dorados. La cúpula tiene frescos con un cielo de trampantojo, lleno de querubines, con la luz descendente del Espíritu Santo representado en forma de paloma. En las paredes laterales, hay relieves a tamaño real de la familia Cornaro.

Las dos figuras principales que centran la atención derivan de un episodio descrito por santa Teresa de Ávila en uno de sus escritos, en el que la santa cuenta cómo un ángel le atraviesa el corazón con un dardo de oro. La escena recoge el momento en el que el ángel saca la flecha, y la expresión del rostro muestra los sentimientos de Santa Teresa, mezcla de dolor y placer. Según sus propias palabras:

"Veíale en las manos un dardo de oro largo, y al fin del hierro me parecía tener un poco de fuego. Este me parecía meter por el corazón algunas veces, y que me llegaba a las entrañas. Al sacarle, me parecía las llevaba consigo, y me dejaba toda abrasada en amor grande de Dios. El dolor era tan fuerte que me hacia lanzar gemidos, mas esta pena excesiva estaba tan sobrepasada por la dulzura que no deseaba que terminara. El alma no se contenta ahora con nada menos que con Dios. El dolor no es corporal sino espiritual, aunque el cuerpo tiene su parte en él. Es un intercambio amoroso tan dulce el que ahora tiene lugar entre el alma y Dios, que le pido a Dios en su bondad que haga experimentarlo a cualquiera que pueda pensar que miento... "

Las figuras están realizadas en mármol blanco principalmente, y los rayos del sol de bronce. Tiene una altura de 3,5 metros. La fuerte expresividad de la obra, el desorden de las figuras y en especial del pliegue del manto de la santa, denotan que es de claro estilo barroco. Bernini además pintó la capilla donde fue colocado el conjunto, para darle mayor realismo y sensación de misticismo.

Contenido

[ocultar]

[editar] Valoración

"La expresión de la Santa en pleno arrebato místico, constituye una de las más grandes realizaciones de todo el arte barroco".[3] Algunos críticos modernos han apuntado a que las experiencias religiosas que derivan en una especie de síncope apuntan más a fenómenos orgásmicos velados que a encuentros espirituales; en particular, la postura del cuerpo y la expresión facial de santa Teresa ha hecho que algunos atribuyan su experiencia a un momento climático.[4]

Aunque esa teoría puede resultar excitante, la mayor parte de los eruditos barrocos serios dudan que Bernini, practicante de los ejercicios místicos de los seguidores de San Ignacio de Loyola, pudiera haber intentado representar aquí un episodio de lujuria satisfecha.[5] En lugar de ello, parece que Bernini intentaba expresar el equivalente físico y la expresión facial de un estado de alegría divina, y el resultado sin un coma transfigurado, el llamado Sueño de Dios, común entre los místicos. No habría sido inusual para devotos practicantes de misa diaria, como Bernini, pasar varias horas en oración todos los días. Los místicos como Teresa rezarían durante días, a menudo sin comer, para alcanzar tales visiones. La expresión aquí es más de alegría por un encuentro celestial como el que puede encontrarse en la obra de Bernini Muerte de la Beata Albertona (1676) que se encuentra en la iglesia de San Francesco a Ripa, en Roma.

Esta capilla escenográfica unifica los temas de toda una vida tratados por Bernini. Fiel al sentimiento barroco, ilustra un momento en el que la divinidad entra en un cuerpo mortal. Irving Lavin dijo la transverberación se convierte en un punto de contacto entre la tierra y el cielo, entre la materia y el espíritu.[6] Pero la dicotomía irónica contenida dentro del concepto en esta obra de arte va más allá al unir alegría y dolor en la expresión de Teresa y en la conjunción de los rayos dorados con la piedra ondulada.

La unidad de arquitectura, teatro, y escultura que se encuentra en este complejo es también un rasgo barroco, con el Espíritu Santo como un baño de luz o guiado por los rayos dorados que enmarcan la estatua y provienen de las ventanas en la parte superior de la capilla, lo que permite al cielo entrar en la iglesia.

Los efectos son teatrales, incluyendo el discurso que la santa sugiere flanqueada por el linaje de los Cornaro.[7] Los detalles de querubines alrededor de la santa pueden repeler a un minimalista secular, pero abundan en la idea de que estamos viendo un momento del tiempo en el que Dios ha entrado en el alma de una mujer, si no atravesado literalmente su cuerpo.

Para añadirle dinamismo, Bernini ha trabajado la piedra en olas de tela, evocando el terremoto espiritual que rodea a Teresa, y profanando la inmeculada concepción pétrea del mármol virginal. Un viento divino agita la ropa del ángel. Éste sonríe casi travieso. La nube sin pulir parece casi superflua; la ropa de Teresa parece que la basta en su levitación. "Un efecto luminoso hace que las imágenes parezcan suspendidas en el aire".[8]

[editar] Galería

[editar] Notas

  1. Boucher B. p135
  2. Italian Baroque Sculpture : Books : Thames & Hudson
  3. Historia del arte, ed. Anaya, pág. 497
  4. QM2 Proceedings Paper
  5. Harbison, R. p23
  6. Boucher, B. p138
  7. Familia Cornaro.
  8. Historia del arte, ed. Anaya, pág. 497

[editar] Referencias

  • Howard Hibbard, Bernini.
  • Robert Harbison (2000). «The Case for Disruption», Reflections on Baroque. The University of Chicago Press, pp. 1-32.
  • Bruce Boucher (1998). Thames & Hudson, World of Art (ed.). Italian Baroque Sculpture, pp. 134-143.
  • Biografía de Bernini (hacer clic en "Ecstasy of St. Theresa")
  • Imagen de la escultura
  • Pérez Sánchez, A.E., Azcárate Ristori, J. M.ª de, "Escultura barroca en Italia", en Historia del Arte, Ed. Anaya, 1986. ISBN 84-207-1408-9

[editar] Enlaces externos

ARTE2: CARICATURAS DE FAMOSOS

ARTE2: Recopilación Caricaturas Volúmenes 1 - 4

ARTE2: LA CARICATURA. Caricatura y arte de Carlín. Carlos Alberto Carlin S. (n. Lima, 15 de abril de 1971) es un reconocido actor, productor y locutor radial de nacionalidad peruana.

 

Carlos Carlín

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Carlos Carlín
Nombre realCarlos Alberto Carlín S.
Nacimiento15 de abril de 1971 (38 años)
Bandera del Perú Lima, Perú
Sitio webApagaLaTele
Ficha en IMDb

Carlos Alberto Carlin S. (n. Lima, 15 de abril de 1971) es un reconocido actor, productor y locutor radial de nacionalidad peruana.

Contenido

[ocultar]

Reseña biográfica [editar]

Estudió en el Colegio "San Luis Maristas" y se preparó en comunicación audiovisual, hasta que en el segundo ciclo entró a trabajar en el área de producción de América Televisión, donde fue asistente de producción en "Triki Trak" conducido por Luis Ángel Pinasco. Carlín, comenzó a interesarse por el teatro desde los 14 años, además de venir de una familia de artistas. Llevó un taller de actuación con Carlos Gassols en el IPP ,y también con Roberto Ángeles. Su debut teatral se dio cuando Roberto Ángeles lo llamó para actuar en una innovadora versión de "Metamorfosis", y luego en "¿Quieres estar conmigo?".[1]

Su gran paso a la fama fue en "Patacláun", donde compartió roles con Wendy Ramos, su amiga Johanna San Miguel, Carlos Alcántara, Monserrat Brugué y Gonzalo Torres, producido por July Naters.

En el cine, ha actuado en películas como "Condominio", dirigida por Jorge Carmona, y "Una sombra al frente" de Augusto Tamayo. Incursionó en Radio Planeta con el programa "Yo te amo, yo tampoco", acompañado de Johanna San Miguel. Además, ha participado en innumerables sketchs publicitarios, ha co-escrito el libro "Yo te amo, yo tampoco" y formó la productora Raquel en Llamas[2] .

Televisión [editar]

  • "Los de Arriba y los de Abajo" (1994)
  • "Los unos y los otros" (1995)
  • "Tribus de la Calle" (1996)
  • "Patacláun" (1997)
  • "Vidas Prestadas" (1 capítulo) (2000)
  • "Cazando a un millonario" (2001)
  • "Carita de Atún" (2004)

Teatro [editar]

  • "Metamorfosis"
  • "Shake William Shakes" (2002)
  • "¿Quieres estar conmigo?"
  • "Sueño de una noche de verano"
  • "Bicho"
  • "Perú ja ja" I, II (2004, 2005)
  • "Chancho amor" (2005)
  • "Muérete Cupido" (2006)
  • "Puro cuento" (2007)
  • "2x1" (2008)
  • "Una gran comedia romana" (2008) y reestrenada en el 2009
  • "¿Dónde está el idiota?" (2009) 'La cena de los tontos' de Francis Veber
  • Volpone (2009 por estrenar) de Ben Jonson

Cine [editar]

  • "Entre vivos y plebeyos"..documental (2002)
  • "Una Sombra al frente" (2007)
  • "Condominio" (2007)

Referencias [editar]

Enlaces externos [editar]

ARTE2: El retablo del altar mayor de la Catedral Vieja de Salamanca.

Catedral Vieja de Salamanca

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Catedral Vieja de Salamanca
Cathedral of Salamanca Romanesque.jpg
TipoCatedral
AdvocaciónSanta María de la Sede
UbicaciónBandera de España Salamanca, España
Coordenadas40°57′37.7″N 5°40′0″O / 40.960472, -5.6666740°57′37.7″N 5°40′0″O / 40.960472, -5.66667
CultoIglesia católica
DiócesisSalamanca
OrdenClero secular
Construcciónsiglos XII-XIV
Estilo arquitectónicoRománico y gótico
CatalogaciónBien de interés cultural

La Catedral Vieja de Santa María es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo de Perigord, se empezó a construir en el primer tercio del siglo XII y siguió hasta el XIV en estilo románico y gótico. Se terminó gracias al impulso que dio a las obras el obispo Alfonso Barasaque. Esta dedicada a Santa María de la Sede.

El retablo mayor [editar]

La obra debe situarse entre los años 1430-1450.

Tres son los autores que trabajan en las 53 tablas que componen el retablo de la Catedral Vieja de Salamanca.

Las obras principales corresponden al artista Italiano Daniel Delli, más conocido como Dello Delli, a él corresponden las 12 primeras tablas, que son sin duda las que mayor calidad tienen. Dello contaría con ayuda de sus dos hermanos, Sanson Delli realiza algunas tablas de la parte central del retablo ayudado de artistas locales que trabajarían bajo las órdenes de Dello Delli. Por fin el tercer hermano Nicolás Delli, más conocido como Nicolas Florentino, realiza algunas de las últimas tablas de la obra y la pintura del Juicio Final que se encuentra en el cascarón del ábside de la Catedral.

El retablo presenta un ciclo de la vida de la Virgen María y de Jesucristo, desde el Nacimiento de la Virgen hasta la muerte de la Madre de Cristo, todo acompañado de escenas de la vida de Jesús y rematadas por el magnífico Juicio Final. Las pinturas se muestran como muy avanzadas para el momento artístico que se vive en España en ese momento, algunas de las soluciones renacentistas que aparecen en los edificios de las pinturas, así como algunas cúpulas que recuerdan la obra que Brunelleschi son demasiado nuevas para un país que todavía construye en gótico. Los colores vivos, destacando entre ellos el rosa, hacen muy reconcibles las pinturas. La influencia de la pintura italiana, en concreto de la escuela sienesa y florentina, mezclado con los detalles típicos de la pintura flamenca, se unen de forma magistral para ofrecer un magnifico ciclo pictórico.

En la parte del cascarón del ábside se representa el Juicio Final, donde aparece Jesucristo que camina amenazante para separar a los buenos de los malos. La mano derecha de Jesús se encuentra entre la bendición y la amenaza, la mano izquierda se la lleva al pecho con intención de abrirse la herida del costado y enseñarla a todo el mundo. El esquema iconográfico de Jesucristo es igual al que posteriormente utilizará Miguel Angel para el Juicio de la Capilla Sixtina. Cristo aparece rodeado de ángeles que portan diferentes elementos de la pasión. A sus pies se encuentran la Virgen María y Juan Evangelista de rodillas esperando el avance de Jesús que parece que camina. A la derecha de Cristo aparece los salvados, vestidos de blanco, a su izquierda los condenados, desnudos y que parecen caminar hacia la boca de un monstruo gigante. Entre las figuras de los condenados se aprecian los rostros de algún obispo y algún Papa, aludiendo a que nadie está libre del juicio de Dios.

El retablo está presidido por una imagen conocida como la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad. La imagen cuyo interior está realizado en madera, está cubierta de bronce sobredorado con incrustaciones de esmaltes y piedras preciosas. Procede del desaparecido monasterio de la Vega, de canónigos regulares de San Agustín situado en la vega del río Tormes. Debe fecharse en el siglo XII, sigue modelos bizantinos, inmóvil, sostiene en sus rodillas al niño, mostrándolo al espectador con su mano derecha.

Artículo principal: Virgen de la Vega (Salamanca)