Blogia
petalofucsia

Pensamiento mágico8

PENSAMIENTO MÁGICO8: ¿CÓMO NOS GUSTAN TANTO LAS FANTASÍAS? CIERTO QUE LA MÚSICA CONTIENE ELEMENTOS DE LA REALIDAD O REALISTAS, PERO TODO PASA POR LA FERVIENTE IMAGINACIÓN DE LOS COMPOSITORES COMO CREADORES O ARTISTAS. NOSOTROS NOS VEMOS ATRAÍDOS POR TODAS ESTAS FANTASÍAS. ¿DENTRO DEL GRAN ABANICO DE ARTE QUE HAY? CUÁL ES SU GÉNERO PREFERIDO Y ¿A QUE SE DEBE ESTO? ¿SUS ARTISTAS PREFERIDOS? El género fantástico, comúnmente llamado fantasía, es un género artístico de ficción en el cual los elementos principales del argumento son imaginarios, irreales y sobrenaturales.

Género fantástico

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los elementos del género fantástico atraviesan obras muy diversas como el Decamerón de Boccaccio, donde se hace refrerencia a un supuesto jardín encantado.

El género fantástico, comúnmente llamado fantasía, es un género artístico de ficción en el cual los elementos principales del argumento son imaginarios, irreales y sobrenaturales.

En su sentido más amplio, el género fantástico se halla presente en la literatura, cinematografía, historieta, videojuegos, juegos de rol, pintura, escultura, drama y, sobre todo, en la mitología y relatos antiguos, donde tuvo su origen. Se caracteriza por no dar prioridad a una representación realista que respete las leyes de funcionamiento del mundo real. En ese sentido se suele decir que el género fantástico es subversivo, pues viola las normas de la realidad.

Generalmente se lo distingue de otras formas artísticas como la ciencia ficción –en la que también se subvierten los mecanismos de funcionamiento de la realidad conocida– aduciendo que la causa de los fenómenos observados en obras de corte fantástico siempre tienen que ver con fuerzas sobrenaturales mientras que en la ciencia ficción hay causas “cientifizadas”, con explicaciones que buscan la racionalidad dentro de su ruptura con el orden conocido. Por eso, algunos autores opinan que la diferencia entre el relato fantástico y el de ciencia-ficción radica no tanto en los hechos sobrenaturales como en el modo en que el autor presenta y explica los mismos.

Contenido

[ocultar]

[editar] Definición

Son muchas las definiciones que se han hecho en torno al fantástico en general y a la literatura fantástica en particular. En el primer caso suele reconocerse a todas aquellas obras en las que irrumpe lo inesperado, lo sobrenatural, aquello que resulta contradictorio para con la realidad del receptor y que es resultado de un pensamiento que trasciende las normas de dicho orden. Esta definición tan amplia es la que suelen ofrecer los diccionarios como el de la Real Academia Española: «Ficción, cuento, novela o pensamiento elevado e ingenioso».[1]

Vladimir Soloviov.

Las definiciones en sentido estricto –aquellas que se aplican al estudio de relatos de corte fantástico– son muchas y por lo general encontradas entre sí. Por lo general la teoría literaria tiende a dividir aquello que las definiciones en sentido amplio diluyen. Así, a través de las diferentes teorizaciones suele encontrarse como elemento común la separación del fantástico de acuerdo a propiedades como el valor del incidente sobrenatural, su causa, y la reacción despertada en el lector.

Tanto Marcel Schneider como Eric S. Rabkin clasificaron en sus respectivos estudios como relato fantástico a todo tipo de ficción no-realista. Rabkin incluso ha ido más allá englobando el relato policial y la ciencia ficción dentro del mismo grupo.[2]

Según Vladímir Soloviov «En lo fantástico verdadero, siempre existe la posibilidad exterior y formal de una explicación simple de los fenómenos, pero al mismo tiempo esa explicación está privada por completo de probabilidad interna».[3] Para Louis Vax el relato fantástico presenta hombres comunes del mundo real ubicados repentinamente ante un fenómeno inexplicable.[4] Para Dostoievski , el verdadero exponente del género no debe romper nunca el enigma que mantiene al lector dudando de los orígenes e la ruptura con la legalidad. «Lo fantástico debe estar tan cerca de lo real que uno casi tiene que creerlo».[5]

[editar] Definición de Maupassant

Guy de Maupassant.

Guy de Maupassant realizó una suerte de esbozo de lo que luego sería la definición de Todorov. Mauppasant distinguió lo fantástico de otras dos formas parecidas que son lo maravilloso y lo insólito, definiendo más bien las propiedades del primero por oposición al fantástico que las del segundo. La diferencia radicaría en que el cuento de hadas (prototipo de lo maravilloso para el escritor) permite racionalizar los elementos sobrenaturales mientras que el verdadero fantástico permanece en una zona de ambivalencia entre respuestas netamente racionales y respuestas sobrenaturales explicadas al lector.

Maupassant también insistió en la importancia del temor en la identificación del relato fantástico, miedo que deviene de la inseguridad a la que el arrastrado el lector. Todorov, por el contrario considera que «El temor se relaciona a menudo con lo fantástico, pero no es una condición necesaria de su existencia».[6]

[editar] Definición de Todorov

Una de las posiciones más difundidas es la del crítico estructuralista Tzvetan Todorov y su ensayo Introducción a la literatura fantástica. Siguiendo algunas de las características de la definición de Guy de Maupassant, Todorov profundizó la definición y nombró las dos características que identifican al género fantástico: la vacilación del lector en torno a los fenómenos narrados y,[nota 1] [nota 2] por otro lado, una forma de leer dichos fenómenos que no sea alegórica ni poética.[nota 3] [7]

Con estas condiciones en mente, Todorov opone lo que él llama fantástico puro a otros dos conceptos lindantes:

Lo fantástico ocupa el tiempo de esta incertidumbre; en cuanto se elige una respuesta u otra, se abandona lo fantástico para entrar en un género vecino: lo extraño o lo maravilloso. Lo fantástico es la vacilación que experimenta un ser que sólo conoce las leyes naturales, ante un acontecimiento al parecer sobrenatural.[8]
Henry James, autor de Otra vuelta de tuerca.

Lo extraño o insólito es una categoría que agrupa a aquellos relatos en los cuales las causas, aparentemente sobrenaturales e inexplicables por vías racionales terminan por tener una explicación que concuerda con las leyes del mundo cognoscible,[9] como ocurre en el cuento “Los crímenes de la Rue Morgue” de Edgar Allan Poe o en las ficciones góticas de Clara Reeve o Ann Radcliffe.[10] Lo maravilloso sería aquello que se ubica en el lado opuesto a lo insólito, siendo aquel conjunto de obras en que la incertidumbre es despejada pero su explicación remite a nuevas leyes que no van de acuerdo a la realidad conocida, lo que ocurre en las obras de Walpole.[9] Así, el estudioso señala que el fantástico propiamente dicho es escaso y abarcaría ejemplos como Otra vuelta de tuerca de Henry James,[10] donde la intriga no es resuelta o Manuscrito encontrado en Zaragoza de Jan Potocki.

Todorov amplió su clasificación diciendo que lo maravilloso corresponde a lo desconocido, lo que está por venir –por lo tanto corresponde al tiempo futuro– y lo extraño a una experiencia previa en la cual se produce la irrupción de lo anormal –por lo tanto corresponde al pasado–.[11] Además, estas dos formas que se hallan a ambos lados del fantástico tienen subdivisiones: la zona de lo insólito que linda con lo fantástico se llama fantástico-insólito.[12] Allí hay explicaciones racionales a las dudas despertadas por el texto, pero abundan las coincidencias sospechosas; "La caída de la casa Usher" es el ejemplo que Todorov esgrimió para ilustrar este punto. El extremo de esta forma está en lo extraño-puro, donde las explicaciones racionales son perfectamente plausibles como exégesis de incidentes en apariencia sobrenaturales -como ocurre en muchas novelas policiales que coquetean con la idea de un crimen cometido por fuerzas sobrehumanas-. Lo fantástico maravilloso, por otro lado, es lo más cercano al fantástico puro,[13] pero en él se acepta la exégesis irracional tras la duda inicial. En lo maravilloso puro –cuyos límites no están muy bien definidos según el estudioso– los eventos anormales son comunes y no reciben reacción particular por parte de lo personajes o el lector.[14]

Las propuestas de Todorov, no obstante, han recibido algunas críticas y objeciones por su enfoque cerrado. En su prólogo a la Introducción a la literatura fantástica, Elvio Gandolfo escribió acerca de las conclusiones del estudio que

Según una e ellas, lo fantástico propiamente dicho habría durado apenas unas décadas del siglo XIX […] Aplicada al extremo, la definición deja un porcentaje más alto de relatos fuera que los que abarca, y limita demasiado su alcance en el tiempo. Por otra parte la definición de ese tono como “género” le hace tratar sin demasiada definición a géneros indiscutibles como el policial y, sobre todo, la ciencia-ficción, erróneamente considerada casi como una sucursal de lo fantástico.[15]

La crítica de Gandolfo apunta a que Todorov consideró que la irrupción del psicoanálisis liquidó el componente irracional produciendo la muerte del género.[2] Rosemary Jackson también habla de las limitaciones del estudio de su colega pero adujo que Todorov no tuvo en consideración las ventajas del enfoque psicoanalítico para abordar los relatos fantásticos.

[editar] Definición de Rosemary Jackson

Rosemary Jackson planteó modificaciones a ciertas fallas del modelo propuesto por Todorov. Para la investigadora, el principal defecto de esa teoría residía en la mezcla de categorías literarias y no literarias ya que, mientras que lo maravilloso y lo fantástico pertenecen a las primeras, lo extraño o insólito no.[5]

En Fanstasy: Literatura y subversión ella propone estudiar el fantasy –término específico que utiliza– no como un género, tal y como lo hizo Todorov, sino como un modo literario. Esta perspectiva permitiría entender cómo el fantasy adopta diferentes “disfraces” en relatos de cortes tan disímiles.

[editar] Otras definiciones

La filóloga argentina Ana María Barrenechea cuestionó las limitaciones de la teoría expuesta en la Introducción a la literatura fantástica. Define la literatura fantástica de la siguiente forma: «la que presenta en forma de problemas hechos a-normales, a-naturales o irreales en contraste con hechos reales, normales o naturales».[16] El conflicto que se genera cuando los eventos anormales colisionana contra el orden de la realidad es donde la investigadora pone el acento, sosteniendo que se da una intersección de órdenes (el racional y el irracional). También discutió con Todorov en torno al sentido alegórico, ya que sostuvo el poder de la alegoría para reforzar la el entido del fantástico, sobre todo en la literatura contemporánea.[17]

La italiana Rosalba Campra define al género en torno a los silencios, comparando en algún punto la relación texto lector con un modelo de comunicación. En un relato, el silencio (término empleado para designar lo que permanece oculto) puede encontrar una resolución o no. Aquellos que permanecen en el territorio de lo enigmático corresponden al fantástico, «un silencio cuya naturaleza y función consisten precisamente en no poder ser llenado».[2]

[editar] Historia

[editar] Antecedentes

[editar] Antigüedad

Tablilla cuneiforme del Poema de Gilgamesh.

Según Jackson, los orígenes del género podrían remontarse a los mitos clásicos, las leyendas y al arte carnavalesco.[18] Su estudio también ubica la forma moderna del fantasy en la literatura gótica.[19]

Teseo asesinando al minotauro.

Las primeras muestras de elementos fantásticos pueden encontrarse, en efecto, en antiguas narraciones con fuerte presencia de elementos folklóricos, arraigadas en el imaginario colectivo. El Poema de Gilgamesh, composición sumeria del 2000 a. C., sería uno de los primeros textos que incorporaron elementos como gigantes, dioses e intervenciones sobrenaturales. [20] La influencia de este poema épico puede verse en Homero, particularmente en la construcción de Aquiles y Patroclo en La Ilíada.[21] [22] La Odisea, otro poema homérico, incluyó numerosos episodios en los cuales intervenían los dioses olímpicos con sus prodigiosos poderos así como criaturas de asombrosas habilidades.Otras obras de autores como Apuleyo (El asno de oro) o el fabulista griego Esopo también se constituyen como prototipos de ficciones correspondientes al género de lo maravilloso por el tipo de elementos que se halan en su centro.

Además de las grandes composiciones poéticas, la gran cantidad de mitos y leyendas circulantes en las culturas mesopotámica, griega y romana también presentaba constantes elementos metafísicos. Así, la canción de la diosa sumeria Inanna,[23] [nota 4] las criaturas a las que se enfrentaron los héroes Jasón y Teseo o las metamorfosis que luego describió Ovidio en su obra constituyen el muestrario de intrusiones de la magia y lo sobrenatural en lo relatos de difusión oral.

[editar] Edad media

El hipogrifo de Orlando furioso, una de las criaturas cradas ad hoc en las novelas de caballerías que no tuvieron existencia en el folklore.

Durante el medioevo prosiguió la difusión del elemento maravilloso a través de la épica y del conjunto de relatos contados por el pueblo; ambos tuvieron como denominador común a la mitología como eje de irrupción de lo sobrenatural. Diferentes ciclos mitológicos como el céltico o el escandinavo tuvieron su auge durante este período gracias a los constantes movimientos demográficos.[24] [25] La mitología céltica tuvo importante impacto en el ciclo de leyendas artúrico, que a su vez resultó una vital influencia para una de las corriente literarias que incorporó por primera vez elementos maravillosos bajo la firma de un autor: la novela de caballerías. Este género –conocido en inglés como romance–[nota 5] no sólo recuperó mitos y leyendas sino que también creó sus propios espacios y leyes de funcionamiento.[26]

Algunos de los grandes poemas del período –los sajones Beowulf y el Cantar de los Nibelungos, el Fornaldarsaga islándico, el Mahábharata indio– narraban grandes sucesos con posibles raíces históricas pero distorsionados por la intervención de lo mitológico. Otras composiciones como el Poema del Mío Cid optaron por un enfoque más realista, con alguna utilización de episodios milagrosos pero no la participación de los monstruos o criaturas prodigiosas.

En sus orígenes, el carnaval era una festividad en donde se rompían las normas de comportamiento.

A partir de algunos de estos poemas se formaron romances fragmentarios que narraban episodios de lo que alguna vez fueron esos largos poemas. Estas composiciones sufrieron las distorsiones propias de la transmisión oral y experimentaron la incursión de elementos que no se encontraban anteriormente. Según algunos estudios, muchos de estos poemas provenían en realidad de diferentes leyendas que fueron unificadas por los diversos poetas, por lo cual esta fragmentación sería una vuelta a los orígenes de los mismos.

El mito clásico pervivió gracias al impacto que la Eneida de Virgilio tuvo en la Edad Media, llegando hasta obras como la Divina Comedia. De otras procedencias son Las mil y una noches –cuyo impacto cultural se sintió más bien en el siglo XVIII gracias a su traducción–,[27] [28] que introdujo el género märchen, y el poema épico de Irán, el Shahnameh.

El carnaval, una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma, era el momento en que las rígidas normas de vida eran trastocadas momentáneamente. Jackson señaló la posible génesis del fantático moderno en esta festividad de origen medieval, ya que el fantástico es una expresión que, al igual que esas festividades, subvierte las normas que rigen el funcionamiento del mundo.[18]

[editar] Modernidad

Aparición sobrenatural en Hamlet.

La explosión de la novela de caballerías en el Renacimiento permitió el afianzamiento de lo maravilloso en la literatura. Estas novelas, a diferencia de la poesía épica medieval o las narraciones populares tenía un autor definido que podía controlar y subsumir los diferentes elementos que componían la cosmovisión del universo ficticio. Influenciada por la novela La muerte de Arturo (1485) de Sir Thomas Malory, esta corriente vio facilitada su desarrollo y difusión gracias a la invención de la imprenta que tuvo lugar en el siglo XV. Autores como Garci Rodríguez de Montalvo, Torquato Tasso, Feliciano Silva o Ludovico Ariosto cultivaron el género que llegó a su agotamiento tras la publicación de centenares de ejemplares, continuaciones infinitas y críticas por su estilo.[29]

Cenicienta, un popular cuento de Perault.

Las apariciones sobrenaturales también invadieron el teatro de William Shakespeare, como ocurrió en Hamlet, donde aparece la sombra del padre del protagonista para reclamar venganza.[30] En la obra hay un famoso pasaje en que Hamlet se cuestionaba si dicha aparición es en verdad su padre o un engaño del demonio, introduciendo, al menos en forma parcial, la incertidumbre que definiría al género fantástico tal y como se lo conoce actualmente. En Macbeth,Sueño de una noche de verano y La tempestad también se dan cita la magia y criaturas como los faunos. En The Faerie Queene, Edmund Spencer utilizó elementos similares en esta suerte de historia alegórica de caballeros, elfos demás criaturas.

En Francia, la presencia de lo maravilloso –o Merveilleux como se lo denominó– durante el reinado de Francisco I y sus sucesores produjo el asentamiento de los cuentos de hadas. El italiano Giambattista Basile fue uno de los primeros en recopilar y refundir cuentos populares, como ocurrió en el famoso libro Lo cunto de li cunti overo lo trattenemiento de peccerille (1634) que fue decisivo para definir el género. Su influencia se hizo sentir sobre Charles Perrault, cuyos cuentos con moralejas expresadas en versos finales neutralizarían el elemento maravilloso a favor de la alegoría, según Todorov. Madame d'Aulnoy, con sus contes de fées, fue otra autora popular cuya influencia en el uso de elementos folklóricos llegó hasta el romanticismo.[31] [32]

El encadenamiento de Prometeo en una pintura manierista.

Sin embargo, durante el Renacimiento y el período barroco -especialmente con el racionalismo impuesto por los iluministas-, la fantasía atravesó un tiempo de profundo descreimiento y vacío. Desde el renacimiento, la mitología fue reutilizada en forma decorativa y, en el mejor de los casos, alegórica., para diferenciarse de la concepción medieval del mundo.[33] [nota 6] El arte barroco, como apuntó Carlos García Gual, hizo un uso meramente estético de la mitología clásica.[34] Incluso, esta recuperación nostálgica -y algo irónica- produjo una mezcla de motivos helénicos con mitos de otras culturas.[35] Francia fue uno de los pocos países donde el iluminismo y lo fantástico no tuvieron enfrentamientos tan fuertes, desarrollándose toda una tradición de relatos hacia fines del siglo XVII. Además, el fuerte impacto que tuvieron posteriormente autores realistas como Daniel Dafoe, Henry Fielding o Samuel Richardson condenaron a la fantasía a los márgenes de la producción literaria.[36] La publicación del Malleus Maleficarum (El martillo de las brujas) y el movimiento inquisitorial habían contribuido al desprestigio de lo sobrenatural, a no ser que cumpliese con funciones alegóricas o pedagógicas como ocurría con los cuentos de hadas.

Durante el siglo XVIII, otras disciplinas artísticas como la ópera incorporaron cada vez más elementos fantásticos como ocurrió con La flauta mágica de Wolfgang Amadeus Mozart. La opera, como lo hizo desde su naciminto, reutilizó la mitología pero gracias a Mozart acentuó una tendencia que convirtió esta utilización en algo más serio que en la opera buffa italiana.

[editar] Edad contemporánea: los orígenes del fantástico propiamente dicho

[editar] Romanticismo y gótico

Los relatos góticos de autores como Horace Walpole (El castillo de Otranto) o Matthew Gregory Lewis (El monje) estarían entre los primeros autores modernos de ficciones fantásticas junto al alemán E. T. A. Hoffmann. No obstante, las diversas teorías genéticas apuntan no a los orígenes modernos sino a la época de la cultura oral, al folklore y la difusión de relatos boca a boca como verdadera fuente del género.[37]

La transformación del fantástico moderno fue analizada por Maupassant, quien sostuvo que los cambios en diferentes aspectos de la vida (educación, economía, jurisprudencia, religión) produjeron que el sujeto moderno abandonara las supersticiones o que al menos no fuese tan crédulo como antes.[10] Por ese motivo, sumado a la existencia de un autor tangible –de lo cual carecía el relato folklórico–, los escritores debieron ingeniárselas para producir los efectos propios del género sirviéndose de nuevos medios.

[editar] Características

Los rasgos del género fantástico se basan en la inclusión de elementos fantásticos en la coherencia interna. Dentro de esa estructura, cualquier tipo de elemento fantástico es posible: puede tratarse de fenómenos ocultos en un mundo aparente real, puede trasladar a los personajes de un mundo con tales elementos, o puede que el argumento se produzca totalmente en un mundo fantástico, donde estos elementos son parte del mismo.

Aunque los elementos irreales e imaginarios sean la base de la trama, esta debe tener su propia coherencia, ya que si no pertenecerá al género surrealista y no al fantástico.

[editar] Medios

Los gnomos, al igual que otras criaturas, pueblan obras fantásticas, generalmente de corte maravilloso.

El fantástico es un género popular, después de haber encontrado un lugar para sí mismo en casi todas los medios. Si bien la arte fantástico y recientemente las películas fantásticas han sido cada vez más populares, es la literatura fantástica quien ha sido siempre el medio primordial del género. Asimismo, los juegos y videojuegos de rol fantástico han sido las bases del género RPG.

[editar] Subgéneros

La evoluciones del género fantástico moderno han generado muchos nuevos subgéneros sin una clara contrapartida en la mitología o el folclore, aunque la inspiración en estos sigue siendo el tema más recurrente. Los subgéneros fantásticos son numerosos y muy diversos, y con frecuencia se superponen con otras formas de ficción en casi todos los medios en los que se producen. Cabe hacer especial mención en los subgéneros de ciencia ficción y terror.

[editar] Notas

  1. «Lo fantástico implica entonces una integración del lector al mundo de los personajes; se define por la percepción ambigua que tiene el propio lector de los acontecimientos relatados» (pág 30).
  2. Todorov aclara que la vacilación debe estar en el lector, y no necesariamente representada dentro de la obra. Puede darse el caso de que en una obra de ficción ninguno de los personajes admita la posible interpretación sobrenatural, como es el caso de Vera de Villiers de l'Isle-Adam, pero por lo general la vacilación se da en ambas partes (pág. 31).
  3. Si los fenómenos son interpretados en un sentido poético la vacilación quedará anulada ya que la poesía no busca una construcción coherente de imágenes como sí lo hace el relato fantástico. Si se realiza una lectura alegórica se suprime la incertidumbre ya que en la alegoría el sentido literal es desechado para captar el subtexto –generalmente de corte moral– que yace bajo la superficie textual, como suele ocurrir en los cuentos de hadas de Perrault (pág. 32).
  4. En su ensayo El héroe de las mil caras, Joseph Campbell analiza una narración en verso sobre la diosa sumeria centrándose en las diversas pruebas que el personaje soporta. Campbell analizó mitos y ficciones populares desde la perspectiva del psicoanálisis y la antropología estableciendo que las diferentes etapas que comparten todos los relatos analizados y las intervenciones de lo no humano tienen sus raíces en cuestiones psicológicas analizadas anteriormente por C. G. Jung.
  5. Hay que distinguir lo que en castellano se conoce como romance (aquellas composiciones narrativa en verso que derivan de la épica franco-castellana y que forman el romancero) y el romance, composiciones narrativas en verso o en prosa que cuentan las hazañas de héroes como Arturo o sus seguidores (Sir Gawain y el Caballero Verde) o el Amadís de Gaula en la obra de Garci Rodríguez de Montalvo. El término anglosajón romance designaría lo que en español se denomina novela de caballerías
  6. «Hay una enorme riqueza figurativa, como si la mitología fuera un libro de imágenes vistosas y lúdicas, y, en contraste, una gran pobreza hermenéutica» (pág. 212).

[editar] Referencias

  1. Real Academia Española. «Fantasía». Diccionario de la lengua española. Consultado el 14 de febrero de 2009.
  2. a b c Bocanegra, Vanesa. «Teorías sobre el género fantástico». Alonsoquijano.org. Consultado el 14 de febrero de 2009.
  3. Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica, 2005 edición, Buenos Aires: Paidós, pp. 24.
  4. Vax, Louis (1960). L’Art et la Littérature fantastiques, París: P.U.F., pp. 5.
  5. a b Nimphie (2008). «Adaptación del texto de Rosemary Jackson: "Fantasy: literatura y subversión"». Colección Homoerótica. Consultado el 10 de febrero de 2009.
  6. Todorov. Op. cit. supra, pp. 35.
  7. Todorov. Op. cit. supra, pp. 31-32.
  8. Todorov. Op. cit. supra, pp. 24.
  9. a b Todorov. Op. cit. supra, pp. 41.
  10. a b c Escudé González, Joan. «Teoría de la literatura fantástica». Ciudad Seva. Consultado el 14 de febrero de 2009.
  11. Todorov. Op. cit. supra, pp. 42.
  12. Todorov. Op. cit. supra, pp. 44.
  13. Todorov. Op. cit. supra, pp. 52.
  14. Todorov. Op. cit. supra, pp. 54.
  15. Gandolfo, Elvio. «Prólogo», Introducción a la literatura fantástica, 2005 edición, Buenos Aires: Paidós, pp. xi.
  16. Barrenechea, Ana María (1978). nsayo de una tipología de la literatura fantástica, Caracas: Editor Monte Ávila, pp. 90.
  17. «La Literatura Fantástica». Shvoong.com (marzo de 29 de 2008). Consultado el 16 de febrero de 2009.
  18. a b Jackson, Rosemary (1981). Fantasy: Literatura y subversión, 1986 edición, Buenos Aires: Catálogos, pp. 97.
  19. (1981) Fantasy: Literatura y subversión, 1986 edición, Buenos Aires: Catálogos, pp. 97.
  20. John Grant y John Clute. «Gilgamesh», The Encyclopedia of Fantasy (en inglés), pp. 410.
  21. Kakridis, Ioannis. «Introducción a la cuestión homérica», Omiros: Odysseia (vol. I), Zacharopoulos Athens: Daidalos Press.
  22. «Poema de Gilgamesh», Enciclopedia Encarta 2006. Consultado el 17 de febrero de 2009.
  23. Campbell, Joseph (1949). El héroe de las mil caras, 2006 edición, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 101.
  24. Moorcock, Michael (2004). Wizardry & Wild Romance: A Study of Epic Fantasy (en inglés), MonkeyBrain Books, pp. 101. ISBN 1-932265-07-4.
  25. Manlove, Colin (1992). Christian Fantasy: from 1200 to the Present (en inglés), University of Notre Dame Press, pp. 12.
  26. Manlove. Idem.
  27. John Grant y John Clute. «Arabian Fantasy», Op. cit. supra, pp. 52.
  28. Thurber, James (1984). «The Wizard of Chitenango», Robert H. Boyer y Kenneth J. Zahorski (ed.). Fantasists on Fantasy (en inglés), pp. 64. ISBN 0-380-86553-X.
  29. «Novela de caballerías», Microsoft® Encarta® 2006. Consultado el 17 de febrero de 2009.
  30. Shakespeare, William. «Acto I», Obras completas, 1947 edición, Madrid: Aguilar, pp. 1130.
  31. Sprague de Camp (1976). Literary Swordsmen and Sorcerers: The Makers of Heroic Fantasy, Arkham House, pp. 9-11. ISBN 0870540769.
  32. Sprague de Camp. Op. cit. supra, pp. 26.
  33. García Gual, Carlos (1995). Introducción a la mitología griega, Madrid: Alianza, pp. 214. ISBN 8420661651.
  34. García Gual, Carlos. Op. cit. supra, pp. 216.
  35. García Gual, Idem. , pp. 216.
  36. Carter, Lin (1976). Realms of Wizardry, Nueva York: Doubleday Books and Company Garden City, pp. xiii-xiv.
  37. Bocanegra, Vanesa. «Orígenes de la literatura fantástica». Tumba Abierta. Consultado el 14 de febrero de 2009.

[editar] Bibliografía

  • Grant, John y John Clute.The Encyclopedia of Fantasy. Nueva York: St. Martin's Griffin, 1999. ISBN 0-312-19869-8.
  • Ellis, Markman. The History of Gothic Fiction. Edinburgo: Edinburgh Univertsity Press, 2000. ISBN 07486 11959
  • Ferreras, Daniel F. Lo fantástico en la literatura y el cine: De Edgar a. Poe a Freddy Krueger‎. Ediciones VOSA, 1996. ISBN 84-8218-020-7
  • Jackson, Rosemary. Fantasy: Literatura y subversión. Buenos Aires: Editorial Catálogos, 1986.ISBN 950-9314-20-X
  • Morillas Ventura, Enriqueta. El relato fantástico en España e Hispanoamérica‎. Michigan: Sociedad Estatal Quinto Centenario, 1991. ISBN 84-7844-101-8
  • Risco, Antonio. Literatura fantástica de lengua española: Teoría y aplicaciones. Taurus, 1987.
  • Todorov, Tzvetan. Introducción a la literatura fantástica. Buenos Aires: Editorial Paidós, 2006. ISBN 978-970-633-037-6 ISBN 84-306-2179-2

[editar] Véase también

PENSAMIENTO MÁGICO8: LAS COSAS MARAVILLOSAS COMO LA MÚSICA Y LOS DIBUJOS ANIMADOS, ¿NO DESARROLLARAN EL PENSAMIENTO MÁGICO? DURANTE EL SUEÑO EL PENSAMIENTO MÁGICO ES INCONSCIENTE, Y NOS TRANSPORTA A OTROS LUGARES AL IGUAL QUE LA IMAGINACIÓN LO HACE DURANTE EL DÍA. LA MÚSICA FANTÁSTICA NOS ESTIMULA MENTALMENTE MUCHO. LA MENTE TRABAJA. A PARTE DE QUE SOMOS SERES ESPIRITUALES Y NOS GUSTA LA MÚSICA INTELECTUALMENTE TAMBIÉN RESULTA MUY ESTIMULANTE Y NOS RECREA. PUEDE SER QUE ESTA COMO LOS EXPERTOS AFIRMAN DESARROLLE NUEVAS CAPACIDADES O ESTIMULE NUESTRO PENSAMIENTO MÁGICO DE UNA FORMA LÓGICA Y CONTROLABLE QUE NOS PERMITA PENSAR EN COSAS MARAVILLOSAS BASADOS EN NUESTRA EXPERIENCIA AL IGUAL QUE LO HACE EL RACIOCINIO O PENSAMIENTO LÓGICO. SIEMPRE SOÑAMOS COSAS MARAVILLOSAS PERO SOMOS BASTANTE REALISTAS, NOS BASAMOS EN LA EXPERIENCIA Y EN EL DÍA A DÍA. LOS NIÑOS SALEN DEL CINE CON LA CABEZA LLENA DE IDEAS FANTÁSTICAS Y NUEVAS... LAS IDEAS SON ASOCIACIONES CONCEPTUALES, CLARO... DE COSAS APRENDIDAS, ESCUCHADAS O VISTAS... LA REFLEXIÓN (CODIFICACIÓN DE LAS SENSACIONES NOS PERMITE "PENSAR EN ESO") Y EL RAZONAMIENTO CLASIFICAR LAS SENSACIONES PERCIBIDAS POR LOS DISTINTOS ÓRGANOS SENSORIALES. LA COMUNICACIÓN NOS PERMITE CODIFICAR A TRAVÉS DEL LENGUAJE EL PENSAMIENTO EN TORNO A LO QUE HEMOS VISTO O ESCUCHADO, HAY MUCHOS COMENTARIOS DE MÚSICAS EN LA RED PERO NO ESTAMOS ACOSTUMBRADOS A ESCRIBIR SOBRE FANTASÍAS. EN MÚSICA ES CUANDO MÁS SE ESCRIBE NO TANTO CON LA PINTURA, MUCHAS VECES LA GENTE SE LÍMITA A "MARAVILLOSO/a" PERO MUCHAS VECES LOS COMENTARIOS SON AMPLIOS... EL PENSAMIENTO ES INCONSCIENTE CLARO PERO RECLAMA TEMAS Y LA MÚSICA Y FANTASÍAS TIENEN MUCHO ÉXITO. El pensamiento mágico es una forma de pensar y razonar que genera opiniones carentes de fundamentación lógica robusta o estricta.

ESTOS DIBUJOS DISNEY SON BASTANTE REALISTAS

Ciertos mundos subjetivos descriptos de distintas formas en novelas, cuentos o leyendas son  elaboraciones lingüísticas que conducen a la expansión de la propia palabra y por lo tanto a nuevas miradas.

  La pregunta de algunos sobre el tema es considerar si estos mundos tienen una existencia independiente a la subjetividad humana o si es simple producto de la fantasía (y en este asunto Giordano Bruno es alguien a quien considerar de manera especial a causa de que sus intuiciones poéticas condujeron en otro momento a nuevos paradigmas científicos).

  • ·         La consecuencia en una dirección u otra a esta pregunta es la cristalización ideológica de cierto racionalismo material por un lado con las herramientas que utiliza para validar la organicidad de su mundo tales como la estadística y los modelos lógicos y de clasificación socialmente consensuados por la comunidad científica (considerando de todos modos que en el mundo académico se carece de una descripción cerrada de la realidad y en definitiva la definición de “académico y no académico” es una idea política relacionada con el consenso a la estructura social del poder) y por otra parte la concepción de un universo de naturaleza material que subyace en otro inmaterial, energético o espiritual según la corriente de pensamiento  que lo describe.

  Las herramientas de acceso a este otro universo son de validez inevitablemente subjetivas y esa es una razón por la cual hay distintas respuestas ante las mismas preguntas y a la vez la imposibilidad fáctica de clasificar las realidades poéticas como modelos concretos hace que se den las descripciones más estrafalarias muchas veces sin contexto lógico posible. 

 La ideología subyacente en la lectura de la bóveda celeste como objeto se traslada de modo semejante en la interpretación de los sonidos a distintos sistemas primero a través de los modos y de ahí a una pretensión de estructura histórica de la tonalidad.

 Los nombres de Copérnico, Galileo y Kepler entre algunos otros representan miradas que buscan desde una verdad física (en la descripción del universo) una idea nueva del mundo, una idea nueva que vuelve a coincidir con algunas descripciones muy antiguas.

 En estas miradas hay una constante y esta consiste en que la tierra pierde paulatinamente su lugar como objeto central del escenario universal.

 Del mismo modo en la música del siglo XX aparecen las elaboraciones seriales de sonidos como procesos de ruptura al retorno eterno a un sonido fundamental o tónica. Mismo se incorpora el paisaje sonoro aleatorio que es producido en una ciudad o en la naturaleza para cobrar significado en un contexto musical predeterminado y así ejercer cierta influencia gravitacional en el discurso musical a modo de “objeto alegórico” y estos son elementos que hacen a la composición musical (desde estos criterios básicos se desarrolló lo que se dio en llamar “música concreta y electroacústica” en la producción de sonido desde los laboratorios de acústica de algunos centros especializados).

 La descentralización del lugar que ocupa el hombre en el mundo es el criterio que molesta a las concepciones clásicas, y lo inquietante es el espacio otorgado al azar en los nuevos criterios, sin embargo la definición del azar como fenómeno es el nuevo gran problema.

 El músico de jazz trabaja con la “causalidad del sonido azaroso” y ciertamente se encuentra con distintos resultados pero más allá de esto no puede evitar un contexto ideológico que determina el sentido social de su obra. El tema aquí es que el contexto estético o ideológico no tiene nada que ver con una especulación sobre la moda de lo que es un mercado de animación musical, aunque en nuestros tiempos se confundan los lugares. El músico en su trabajo en el escenario se encuentra inmerso con distintas calidades de riesgos básicamente psicológicos entonces la lectura que sea capaz de realizar de la escena es la base de su estrategia de expresión.  Un músico que recrea un clásico no necesita desarrollar esta estrategia dado que su “producto musical” está previamente consensuado por la sensibilidad del público pero un autor, pensador o improvisador salido de los grandes contextos consensuados sí necesita realizar una interpretación en términos teatrales del espacio donde hace música dado que el riesgo asumido es distinto.

 Música, tonalidad y heliocentrismo es una poética conjugación de palabras que representa sólo una foto posible en un instante de la historia humana.

Obtenido de http://jazzvocesyfronteras.blogspot.es/1237386120/

 

PENSAMIENTO MÁGICO8: BELLEZA MATEMÁTICA. Varios matemáticos expresan el amor por su trabajo describiendo la matemática (o por lo menos algunos aspectos de ésta) como bella. A veces se describen como una forma de arte, o por lo menos, como una actividad creativa. Son comunes las comparaciones con la música y la poesía.

Belleza matemática

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un ejemplo de la "Belleza en el método" es esta simple y elegante demostración del Teorema de Pitágoras.

Varios matemáticos expresan el amor por su trabajo describiendo la matemática (o por lo menos algunos aspectos de ésta) como bella. A veces se describen como una forma de arte, o por lo menos, como una actividad creativa. Son comunes las comparaciones con la música y la poesía.

Bertrand Russell expresa la belleza matemática con estas palabras:

"La matemática posee no sólo la verdad, sino belleza suprema; una belleza fría y austera, como una escultura, sin apelación a ninguna parte de nuestra naturaleza débil, sin la hermosura de las pinturas o la música, pero sublime y pura, y capaz de una perfección como sólo las mejores artes pueden presentar. El verdadero espíritu del deleite, de exaltación, el sentido de ser más grande que el hombre, puede ser encontrado tanto en matemática como en la poesía. "

Paul Erdös expresó su punto de vista cuando dijo:

"¿Por qué son bellos los números? Es como preguntar por qué es bella la novena sinfonía de Beethoven. Si no ves por qué, nadie te lo puede decir. Yo sé que los números son bellos. Si no lo son, entonces nada lo es."

Contenido

[ocultar]

Belleza en el método [editar]

Los matemáticos describen un específico método de comprobación como elegante. Dependiendo del contexto, esto puede significar:

  • Una comprobación que utiliza una mínima cantidad de intuiciones adicionales o resultados previos.
  • Una demostración que es inusalmente correcta.
  • Una comprobación que deriva el resultado de manera sorprendente (de teoremas que aparentemente no están relacionados).
  • Comprobación que se basa en originales y nuevos conceptos de entendimiento.
  • Un método de comprobación que pueda ser generalizado de manera sencilla para solucionar problemas similares.

En la búsqueda de la comprobación elegante, los matemáticos buscan de forma independiente y diferente la resolución de problemas para comprobar un resultado-la primera comprobación podría no ser la mejor. El teorema que más comprobaciones distintas tiene es el teorema de Pitágoras, cientos han sido publicadas. Otro teorema que tiene muchas comprobaciones publicadas es el de la "Reciprocidad Cuadrática".

Normalmente, los resultados correctos, pero que involucran cálculos laboriosos, métodos sobreelaborados, etc., no son considerados elegantes, y pueden ser llamados feos o aburridos.

Belleza en los resultados [editar]

Algunos matemáticos ven la belleza de las matemáticas en resultados que establecen conexiones entre dos áreas de las matemáticas que parecen distintas y sin relación alguna a primera vista. Estos resultados suelen ser llamados profundos. Aunque es muy dificil tener un acuerdo universal entre qué resultados son profundos, algunos ejemplos pueden ser citados. Uno de ellos es la Identidad de Euler:

 e^{ipi} + 1 = 0 ,


Richard Feyman la llama la fórmula más importante en las matemáticas. Ejemplos modernos pueden incluir el Teorema de la Modularidad, que establece una conexión importante entre las curvas elípticas y formas modulares.

Lo contrario a profundo, es trivial. Un teorema trivial puede ser un resultado que derive en una manera obvia y sencilla a comparación de otras formas para obtener resultados. Sin embargo, en ocasiones, el establecimiento de un teorema puede ser tan original que puede ser considerado como profundo, aunque su demostración sea obvia.

G.H. Hardy, en "A Mathematician's Apology", sugiere que la belleza matemática surge de un elemento sorpresa. Sin embargo, Gian-Carlo Rota está en desacuerdo con ello y propone un contraargumento:

"Un gran número de teoremas matemáticos, cuando fueron apenas publicados, parecen ser sorprendentes; por ejemplo, la existencia de una estructura equivalente no diferenciable en esferas de gran dimension pareciera ser algo sorprendente, pero no se le ocurrió a nadie llamarlo hermoso, ni en ese entonces, ni ahora" (Rota 1977, p.172).

Este desacuerdo ejemplifica la naturaleza subjetiva de la Belleza Matemática y su conexión con resultados matemáticos: en este caso, no sólo la existencia de esferas exóticas, sino también la realización particular de éstas.

Belleza en la experiencia [editar]

Algún nivel de deleite es requerido en la manipulación de números y símbolos para adentrarse en cualquier tipo de matemáticas. Dada la utilidad de las matemáticas en ciencias y en ingenierías, es probable que cualquier sociedad tecnológica vaya a cultivar activamente esta estética, con certeza, en la filosofía de la ciencia, si no es en ningún otro lugar.

La experiencia más intensa de belleza matemática para la mayoría de los matemáticos viene de adentrarse activamente en las matemáticas. Es muy difícil disfrutar o apreciar las matemáticas de manera puramente pasiva -no existe una analogía real del papel de espectador, audiencia o público-.

Belleza y filosofía [editar]

Algunos matemáticos eran de la opinión de que el hacer matemáticas es más cercano al descubrimiento que a la invención. Ellos creían que el detallado y preciso resultado de las matemáticas puede ser tomado como verdadero sin ninguna dependencia del universo en el que vivimos. Por ejemplo, argumentaban que la teoría de los números naturales es fundmentalmente válida, en una manera en que no requiere de algún contexto específico. Algunos matemáticos han extrapolado este punto de vista sobre que la belleza matemática es una verdad que en algunos casos se convierte en misticismo.

Pitágoras (y toda la escuela Pitagórica) creía en la realidad literal de los números. El descubrimiento de los números irracionales fue una verdadera sorpresa para ellos,-ellos consideraban la existencia de números inexpresables como la razón de dos números naturales, siendo un error en la naturaleza. Desde la perpectiva moderna, el trato de números místicos de Pitágoras era más de un experto en numerología que de un matemático. Resulta que lo que Pitágoras había dejado de lado, eran los límites de infinitas secuencias de proporciones de números naturales- la noción moderna de un número real.

En la filosofía de Platón, existían dos mundos, el físico (en el que vivimos), y uno abstracto en el que está la verdad incambiable, incluyendo las matemáticas. Él decia que el mundo físico era la mera reflexión del mundo perfecto y abstracto.

Galileo Galilei dijo alguna vez: "Las matemáticas son el lenguaje en el que Dios escribió el universo", una afirmación que (aparte del implicito "teísmo") es consistente con las bases matemáticas de toda la física moderna.

El matemático húngaro Paul Erdös, aún siendo ateo, habló de un libro imaginario, en el que Dios había escrito las demostraciones matemáticas más bellas. Cuando Erdos quería expresar una particular apreciación a una demostración, solía exclamar: "¡Ésta es del libro!". Este punto de vista expresa la idea de que las matemáticas, como las verdaderas leyes en las que se basa la construcción de nuestro universo, son el candidato en el que se personifica Dios en diferentes religiones místicas.

Alain Badiou, filósofo del siglo veinte, dice que la ontología es matemáticas. Badiou cree también en profundas conexiones entre las matemáticas, la poesía y la filosofía.

En algunos casos, los filósofos naturales y otros científicos que han hecho mucho uso de las matemáticas han hecho brincos de inferencia entre belleza y verdad física de manera errónea. Por ejemplo, en un punto de su vida, Johannes Kepler creía que las proporciones de las órbitas en el entonces conocido sistema solar, habían sido arregladas por Dios para corresponder a un arreglo concéntrico de los cinco "Sólidos Platónicos" (cada órbita en la esfera circunscrita de un poliedro y la esfera inscrita de otro). Como hay exactamente cinco sólidos platónicos, la hipótesis de Kepler sólo acomodaba seis órbitas planetarias y fue desaprobada por el descubrimiento de Urano.

Referencias [editar]

  • Aigner, Martin, and Ziegler, Gunter M. (2003), Proofs from THE BOOK, 3rd edition, Springer-Verlag.
  • Chandrasekhar, Subrahmanyan (1987), Truth and Beauty: Aesthetics and Motivations in Science, University of Chicago Press, Chicago, IL.
  • Hadamard, Jacques (1949), The Psychology of Invention in the Mathematical Field, 1st edition, Princeton University Press, Princeton, NJ. 2nd edition, 1949. Reprinted, Dover Publications, New York, NY, 1954.
  • Hardy, G.H. (1940), A Mathematician's Apology, 1st published, 1940. Reprinted, C.P. Snow (foreword), 1967. Reprinted, Cambridge University Press, Cambridge, UK, 1992.
  • Hoffman, Paul (1992), The Man Who Loved Only Numbers, Hyperion.
  • Huntley, H.E. (1970), The Divine Proportion: A Study in Mathematical Beauty, Dover Publications, New York, NY.
  • Loomis, Elisha Scott (1968), The Pythagorean Proposition, The National Council of Teachers of Mathematics. Contains 365 proofs of the Pythagorean Theorem.
  • Peitgen, H.-O., and Richter, P.H. (1986), The Beauty of Fractals, Springer-Verlag.
  • Strohmeier, John, and Westbrook, Peter (1999), Divine Harmony, The Life and Teachings of Pythagoras, Berkeley Hills Books, Berkeley, CA.
  • Rota, Gian-Carlo (1977), "The phenomenology of mathematical beauty", Synthese 111 (2): 171–182, doi:10.1023/A:1004930722234
  • Monastyrsky, Michael (2001), "Some Trends in Modern Mathematics and the Fields Medal", Can. Math. Soc. Notas 33 (2 y 3)

PENSAMIENTO MÁGICO8: CALMA, TRANQUILIDAD: MUJERES TAURO. Personas resistentes, pacientes, que saben guardar la calma. Tienen como activo la inteligencia. Son personas muy realistas.

Las características de Tauro

Todas las características de Tauro, tanto en referencia a su ubicación astrológica, como también a las facetas positivas y negativas de su personalidad, desempeño laboral, y vida amorosa

Ubicación astrológica

Tauro es el signo del toro. La fecha de nacimiento de las personas que se encuentran bajo los influjos de este signo astrológico, debe ser entre 21 de abril y el 21 de mayo. Su estrella Mirach, también conocida como Andrómeda Contraída, puede ser encontrada dentro de la alineación de otras estrellas del cielo, las cuales forman un toro.

Su posición en el cielo es 29 17’- 0 24’. Esta estrella se podía ver a partir de 1930, pero esto sólo fue posible hasta el año 2000. Las estrellas conocidas más cercanas a Mirach, son Neptuno y Venus. La constelación se llama Beta Andromedae. Mirach podría describirse como una estrella amarilla rojiza, localizada en el lado más contraído de Andrómeda.

Aspectos de la personalidad

Positivos

Algunos de los aspectos positivos que suelen tener aquellas personas nacidas bajo el signo de Tauro, es que ellos son una gran inspiración para muchas otras personas, y es muy común que tengan una mente brillante y una excesiva creatividad.

Se sabe también que los taurinos tienen un muy buen gusto para elegir la mayoría de las cosas, y que por otra parte tienen una cierta inclinación al misticismo. La gente nacida bajo ese signo, es conocida además por tener muchos talentos artísticos. Tauro es también muy bueno para mantener relaciones duraderas.

Aquellas personas que nacen bajo el signo del toro, tienen también la característica de ser gente que desea una vida activa y mentalmente desafiante, aunque esto no signifique que desprecien la reposada, calma y pacífica vida hogareña. Por eso, esta aparente calma exterior da a menudo una falsa impresión, pues Tauro tiene una tremenda fuerza interior, sensibilidad, e idealismo.

Negativos

Con todo, Tauro también posee algunas otras características que no son tan buenas, como por ejemplo algunos malos hábitos que suelen, no obstante, guardar de forma muy reservada. Los nacidos bajo este signo tienen también un fuerte temor de enfrentar los cambios.

Por su parte, su positiva faceta creativa puede llevarlos a menudo a ser demasiado idealistas o auto-engañarse excesivamente. Un taurino típico, es también una persona nerviosa, y tiene el problema de perder el control, en más de una oportunidad, de sus asuntos emocionales. La gente nacida bajo este signo tiene asimismo un fuerte temor de aquellas cuestiones que los fuercen a abandonar su rutina.

Un taurino típico suele desafiar a los demás en los juegos de poder, sobre todo si su adversario es un enemigo. Pero incluso siendo amigo, es posible que Tauro lo considere un potencial rival.

La carrera y el trabajo

En los asuntos más relacionados al trabajo, Tauro suele trabajar muy duro, y no parará hasta lograr sus objetivos. Típicamente, un taurino tomará el toro por las astas, y hará todo el trabajo duro que sea necesario. Esto hará que puedan fácilmente llegar a alcanzar sus objetivos, y logren por lo tanto escalar a posiciones de autoridad en su carrera.

Para Tauro, la educación es un componente esencial a para poder llegar al máximo potencial. La mayoría de las veces, la gente nacida bajo este signo tiene una fuerte necesidad por estimular su curiosidad intelectual.

La gran capacidad de expresarse en palabras es una de las mejores características de Tauro, y por lo tanto algunos de los trabajos para los que las personas nacidas bajo este signo serían ideales, serían aquellos donde ser el habla o la escritura sean las herramientas ideales, como por ejemplo el canto o la actuación, o bien como maestros o jueces, pues no hay que olvidar tampoco que Tauro tiene también una alta inteligencia. En este sentido, también podrían desempeñarse bien en las inversiones, el mercado de valores, y las publicaciones.

El amor y las relaciones

En cuestiones del corazón, los taurinos suelen generalmente hacer todo lo que está a su alcance, para mantener en las relaciones una vitalidad constante, aunque a veces su faceta excesivamente crítica y arrogante puede crear algo de tensión e inquietud.

Tauro disfruta estando con gente mentalmente estimulante y comparte muchos intereses en común con aquellos que elige como pareja. Ellos poseen también una naturaleza protectora, que hace sentir muy seguros y cuidados a los que están en pareja con ellos.

 

Obtenido de http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=4729

Más información en: http://www.buscalogratis.com/horoscopo_tauro.htm

PENSAMIENTO MÁGICO8: LOS UNICORNIOS, BELLOS ARQUETIPOS DE LOS SUEÑOS IMPOSIBLES, de la libertad , de la belleza , son unos de los seres fantásticos que aparecen con más frecuencia en historias, leyendas, cuentos su forma de caballo los relaciona con la fuerza y la libertad de acción , su cuerno representa lo sagrado , no olvidemos que los dioses de las culturas antiguas esta representados con cuernos en numerosas ocasiones y que nosotros mismos adorábamos al toro ...

Los unicornios, bellos arquetipos de los sueños imposibles,

de la libertad , de la belleza , son unos de los seres fantásticos que aparecen con más frecuencia en historias, leyendas, cuentos su forma de caballo los relaciona con la fuerza y la libertad de acción , su cuerno representa lo sagrado , no olvidemos que los dioses de las culturas antiguas esta representados con cuernos en numerosas ocasiones y que nosotros mismos adorábamos al toro ...

Las primeras referencias a ellos son del siglo V a. C., del historiador griego Ctesias, que hablaba de él como de un animal real que había sido visto en la India.

Se les describe como animales con cuerpo de caballo con un único cuerno en la frente, que le da un aire majestuoso y mítico. Probablemente las menciones que hay de ellos presumiendo de "científicas" en realidad se refirieran a distintas especies de rinocerontes que contaban con un solo cuerno. Algunas de ellas hoy están extinguidas.

 

Se dice en las leyendas que son seres solitarios, que viven apartados. Se dice también que no se dejan ver más que por los puros de corazón, y que entre ellos, solo los más puros, los hechos de bondad y ternura, solo esos pueden tocarlos.

 

Las leyendas

cuentan también que los Unicornios, tan hermosos, tan sabios, tan majestuosos, tenían un punto débil (o no tanto, tal vez...) Siendo amantes de la belleza interior y la armonía de lo inocente , a veces se dejaban llevar y cambiaban su libertad por el cariño y los cuidados de alguna dama hermosa, convirtiéndose casi en un animal doméstico que acudía a visitarla a la misma hora a su jardín.

Por eso son frecuentes las imágenes que les retratan cerca de doncellas, dejándose cuidar por ellas.

 

 

 

El cuerno del Unicornio

ha venido siendo a lo largo de la historia un objeto al que se le creía dotado de grandes poderes, desde purificar las aguas y hacerlas potables, hasta la curación de cualquier herida y el alargamiento de la vida, si se usaba una vez reducido a polvo.

Si el cuerno se desprendía del animal, este moría sin remedio. Esto ha llevado a algunos a explicar que si hoy no encontramos unicornios es porque fueron capturados, usando doncellas puras como señuelos, para así poder quitarles el cuerno y usar sus poderes y yo me pregunto, que mujer núbil de corazón puro y mente inocente se prestaría a ello ,o tal vez quieran significar con este arquetipo que la manipulación de los poderosos y avaros no destruye solo la figura mitológica del unicornio sino la inocencia y los corazones honestos sin importar que el animal muriera por ello..


También se dice que un unicornio que vea su voluntad reducida, no tardará mucho en morir, y es de suponer que en el caso de haber existido alguna vez animales semejantes, rodeados de tal aura de esplendor, no habrían sido pocos los reyes que hubieran querido tener uno para ellos, tal vez sin saber que encerrarle era condenarle a muerte.

En cualquier caso, los Unicornios son un símbolo. Representan fuerza, libertad, imaginación, sueños, ilusiones...

Aunque pasado el Romanticismo:

pocos historiadores se refirieran a ellos más que para desmentir supuestas apariciones, los unicornios de alguna manera están presentes, porque lo que simbolizan sigue existiendo. Las ilusiones, el deseo de libertad, la fuerza de la naturaleza, las ganas de soñar, la inocencia y la limpieza de corazón

 

Tal vez todavía hoy sigan ahí paseando entre los árboles de un bosque. Tal vez si tú eres una de esas personas en las que reina la ternura y paseas de cuando en cuando por las cercanías de algún bosque, te parezca ver una luz extraña entre los árboles. Y puede que sea algún rayo de sol reflejándose en un cuerno.

circe

tengo mucha suerte , disfruto de lo pequeño y cotidiano y de lo grande e inesperado ,con los ojos de los Niños http://circelabruja.ning.com/ http://blogs.hoy.es/amar-la-vida/posts

http://atalayadecirce.blogspot.com/

http://tarotcirce.blogspot.com http://descargasatalaya.blogspot.com

http://pensamientosdecirce.blogspot.com/

 

un vinculo que me agradaria que visitarais

 

 

 

PENSAMIENTO MÁGICO8: ¿ES LA BELLEZA UNA CORRESPONDENCIA LÓGICA ENTRE LOS RASGOS DE LA PERSONA?. VER: LA INOCENCIA Y EL PENSAMIENTO MÁGICO, LA ALEGRÍA, EL MOVIMIENTO, LA JUVENTUD, LOS NIÑOS, LA FILOSOFÍA, LA ARMONÍA Y EL PENSAMIENTO MÁGICO. LA AGRESIVIDAD Y EL PENSAMIENTO LÓGICO, LA LIBERTAD Y EL PENSAMIENTO MÁGICO, EL IDEALISMO, LA PROFUNDIDAD, BRILLAR, EL OLFATO, LOS GUSTOS (MODA), LA PERSONALIDAD, EL MATERIALISMO Y EL PENSAMIENTO MÁGICO, EL EQUILIBRIO... VER PENSAMIENTO LÓGICO Y MÁGICO... La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del observador».[1] En su sentido más profundo, la belleza puede engendrarse a partir de una experiencia de reflexión positiva sobre el significado de la propia existencia.

Belleza

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Belleza (desambiguación).
Rosetón en Notre Dame de Paris. La luz fue considerada como la revelación más hermosa de Dios, como se manifestó en la arquitectura gótica.

La belleza es una característica de un ente real, imaginario o ideal cuya percepción constituye una experiencia de placer, revelación de significado, o satisfacción. La belleza es estudiada como parte de la estética, la sociología, la psicología social y la cultura. Como creación cultural, la belleza ha sido muy comercializada. Una «belleza ideal» es una entidad que es admirada o posee características ampliamente atribuidas a la belleza perfecta en una cultura particular.

La percepción de la «belleza» a menudo implica la interpretación de alguna entidad que está en equilibrio y armonía con la naturaleza, y puede conducir a sentimientos de atracción y bienestar emocional. Debido a que constituye una experiencia subjetiva, a menudo se dice que «la belleza está en el ojo del observador».[1] En su sentido más profundo, la belleza puede engendrarse a partir de una experiencia de reflexión positiva sobre el significado de la propia existencia.

Contenido

[ocultar]

Historia de la belleza [editar]

El Taj Mahal es un ejemplo de la simetría en la arquitectura.

Podría remontarse a la propia existencia del hombre como una de sus cualidades mentales. La belleza se encuentra en obras de filósofos griegos a partir del período presocrático, como Pitágoras. La escuela pitagórica vio una importante conexión entre las matemáticas y la belleza. En particular, notaron que los objetos que poseen simetría son más llamativos. La arquitectura griega clásica está basada en esta imagen de simetría y proporción. Platón realizó una abstracción del concepto y consideró la belleza una idea, de existencia independiente a la de las cosas bellas. Según la concepción platónica, la belleza en el mundo es visible por todos; no obstante, dicha belleza es tan solo una manifestación de la belleza verdadera, que reside en el alma y a la que solo podremos acceder si nos adentramos en su conocimiento. Consecuentemente, la belleza terrenal es la materialización de la belleza como idea, y toda idea puede convertirse en belleza terrenal por medio de su representación.[2]

La belleza, generalmente, se ha asociado con el bien. De la misma manera, lo contrario de la belleza, que es la fealdad, a menudo se ha relacionado con el mal. A las brujas, por ejemplo, con frecuencia se les atribuyen rasgos físicos desagradables y personalidades repulsivas. Este contraste aparece representado en cuentos como La bella durmiente, de Charles Perrault.[3] En su obra Las afinidades electivas, Goethe declara que la belleza humana actúa con mucha mayor fuerza sobre sentidos interiores que sobre los externos, de modo que lo que él contempla está exento del mal y sienta en armonía con él y con el mundo.[4]

Proporciones ideales del cuerpo humano esquematizadas en el Hombre de Vitruvio, de Leonardo da Vinci.

La simetría es importante porque da la impresión de que la persona creció con salud, sin defectos visibles. En la percepción de la gente bella se dan ciertas concordancias: ojos grandes y tez clara, por ejemplo, son considerados hermosos tanto en hombres como en mujeres de muchas culturas. Algunos investigadores han sugerido que rasgos neonatales son intrínsecamente atractivos. La juventud en general se asocia con la belleza.

Hay pruebas que hacen intuir un rostro hermoso en el desarrollo infantil, y que las normas de atractivo son similares en culturas diferentes. El promedio, la simetría y el dimorfismo sexual para determinar la belleza pueden tener una base evolutiva. Los metaanálisis de la investigación empírica indican que las tres características producen atracción tanto en caras masculinas como en femeninas y a través de diferentes culturas. El atractivo facial puede ser una adaptación para la opción de compañero, posiblemente porque la simetría y la ausencia de defectos señalan aspectos importantes de la calidad física del compañero, como la salud. Es probable que estas preferencias sean simplemente instintos.

Los artistas griegos y romanos también tenían el estándar de belleza masculina en la civilización occidental. El romano ideal fue definido como un jefe alto, musculado, de piernas largas, con un pecho lleno de pelo grueso, una alta y amplia frente -un signo de inteligencia-, grandes ojos, una nariz fuerte y perfil perfecto, boca pequeña, y una mandíbula poderosa. Esta combinación de factores produciría una mirada impresionante de hermosa masculinidad. Con las excepciones notables del peso corporal y los estilos de moda, las normas de belleza han sido bastante constantes en el tiempo y el lugar.

En el chino antiguo se escribe un signo que significa "hermoso", pero hoy se combina con otros dos signos que significan "grande" y "oveja". Posiblemente, la oveja grande era representativa de belleza.

La cultura maya consideraba que tener estrabismo era bello, y para conseguirlo, las madres ponían jarras delante de los niños para que crecieran con este defecto; el concepto de belleza puede variar entre culturas.

Belleza humana [editar]

Una reina de un concurso de belleza.

La caracterización de una persona como "bella", ya sea de forma individual o por consenso de la comunidad, a menudo se basa en una combinación de belleza interior, que incluye los factores psicológicos, tales como personalidad, inteligencia, gracia, simpatía, encanto, integridad, congruencia y elegancia, y belleza exterior (es decir, atractivo físico), que incluye factores físicos, tales como salud corporal, juventud, sensualidad, simetría y medianídad.

Comúnmente se mide la belleza externa con base en la opinión general o el consenso de un grupo de personas. Un ejemplo de ello son los concursos de belleza como el de Miss Universo. La belleza interna, sin embargo, es más difícil de cuantificar, aunque en los concursos de belleza a menudo se afirma tomarla en consideración. Un importante indicador de la belleza física es la "medianía". Cuando las imágenes de rostros humanos se promedian para formar una imagen compuesta, ésta se acerca progresivamente cada vez más a la imagen "ideal" y se percibe como más atractiva. Este fenómeno se notó por primera vez en 1883, cuando Francis Galton, primo de Charles Darwin, construyó imágenes compuestas por superposición de fotografías de vegetarianos y delincuentes en búsqueda de una apariencia característica para cada uno de ellos. Al hacerlo, se percató de que las imágenes compuestas resultantes eran más atractivas en comparación con cualquiera de las fotografías individuales.

La investigación moderna sugiere también que las personas cuyos rasgos faciales son simétricos y poseen la proporción perfecta son más atractivas.

Belleza interior [editar]

La belleza interior es un concepto usado para describir los aspectos positivos de algo que no es físicamente observable.

Aunque la mayoría de especies usan los rasgos físicos y feromonas para atraer a su pareja, algunas personas dicen confiar en la belleza interior de sus elecciones.

Las cualidades como la amabilidad, la sensibilidad, la ternura o la compasión, la creatividad y la inteligencia se han dicho que serían deseables desde la parte emocional, ya que constituyen los valores que hacen a una persona agradable, buena e interesante en su forma de ser.

Fealdad [editar]

Artículo principal: Fealdad

La fealdad es una propiedad de una persona o cosa que no es agradable de mirar y trae como consecuencia, una evaluación muy desfavorable. Ser feo es ser poco estético, repulsivo u ofensivo. Al igual que su opuesto, la belleza, la fealdad implica un juicio subjetivo y esta por lo menos en parte, en el "ojo del observador". Así, la percepción de la fealdad puede ser errónea o miope, como en la cuento del Patito feo de Hans Christian Andersen.

A pesar de que la fealdad es normalmente considerada como una característica visible, también puede ser un atributo interno. Por ejemplo, una persona puede ser atractiva por fuera pero por dentro irreflexiva y cruel. También es posible estar de "mal humor", que es un estado interno de desagrado temporal.

La fealdad es algo que esta en la mente, esta tiene su origen en la baja autoestima que se desarrolla en las personas al ver los estereotipos de hombres y mujeres agradables a nuestro sentido de percepcion, tenemos que aprender a aceptarnos como somos , si lo mira bien a veces las personas que son consideradas feas fisicamente son las que poseen una belleza interior extraordinaria, y las que son consideradas lindas fisicamente carecen de esta, por eso deben aceptarse las diferencias en las personas, porque cada una es la que constituye un ser unico.

Véase también [editar]

Referencias [editar]

  1. Gary Martin (2007). «Beauty is in the eye of the beholder». The Phrase Finder. Consultado el 4 de diciembre de 2007.
  2. El Banquete, de Platón,
  3. La bella durmiente, de Charles Perrault.
  4. Las afinidades electivas, de Johann Wolfgang von Goethe.

Enlaces externos [editar]

Wikcionario

MODA: COLOR Y MODA (LO QUE REFLEJA EL COLOR), COLOR Y VITALIDAD, ALEGRIA, TRISTEZA, SERIEDAD... LA ELEGANCIA Y LA LÓGICA (ASOCIACIONES CONCEPTUALES LÓGICAS Y RESPETO O CORDURA), PENSAMIENTO E IDEAS QUE EXPRESA LA VESTIMENTA, EL SENTIDO DE LA PRENTA (LA OCASIÓN), LA FORMA (LO COMÚN A TODOS Y LA PRENDA), EL CONTENIDO (LO INTRÍNSECO) Y LA PRENDA, COLOR Y FORMA. LA VERGÜENZA (REVISAR CONCEPTOS) EL SENTIMIENTO DE AUTOANALIZARSE POR ALGO, CONDENARSE POR ALGO, LOS SENTIDOS (LA PERCEPCIÓN DE LA PRENDA (TACTO, GUSTO, OLFATO Y COLOR, COMO EL COLOR ALTERA LA PERCEPCIÓN (CANTINFLAS), COMO EL TACTO ALTERA LA PERCEPCIÓN DE LA PRENDA, OÍDO (LO QUE SE DICE DE LA PRENDA) EL REFLEJO DE LO QUE SE VE, COLOR Y SABOR, ASOCIACIONES CONCEPTUALES EN TORNO AL COLOR Y SABOR (PIÑA, LIMÓN, FRESCOR...), GUSTOS Y PERSONALIDAD, SENTIDOS Y PERCEPCIÓN. PERCEPCIÓN Y CODIFICACIÓN DE LA SENSACIÓN (REVISAR SENSACIÓN), LA IMAGINACIÓN Y TODOS LOS PROCESOS COGNITIVOS, LA REFLEXIÓN (PENSAR DEMASIADO EN LA PRENDA) O LA SENSACIÓN MÁS INMEDIATA... MODA Y CULTURA, MODA E IDEAS FIJAS (TEMAS), MODA Y COSTUMBRE, MODA Y JUICIOS DE VALOR, MODA E IDEALES, MODA Y CLIMA, MODA Y LUZ Y MODA Y EDAD. La moda (del francés, mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto. MODA Y ACTITUD, MODA Y CRITERIO, MODA E IMAGINACIÓN (MUY ACTUAL EN ESTOS TIEMPOS), MODA E INNOVACIÓN, MODA Y PROGRESO, EL CAMBIO EN MODA, LA FISIOLOGÍA DEL GUSTO (LO QUE COMPRO), EL HECHIZO DE LO BELLO... Y EL PENSAMIENTO MÁGICO...FRENTE AL PENSAMIENTO LÓGICO (LOS JUICIOS Y EL CRITERIO, LA ELECCIÓN RACIONAL FRENTE AL GUSTO). PENSAMIENTO MÁGICO Y LÓGICO. LA CRÍTICA Y LO INTELECTUAL, LA ASCÉTICA (LOS BOHEMIOS QUE TODO LO DAN POR BUENO), LA SENCILLEZ, LA HUMILDAD, EL EGO, EL DESPRECIO, EL VALOR (LA FORTALEZA), LA PRESUNCIÓN, LA DEBILIDAD (LO FEMENINO), LA FORTALEZA Y LO RÍGIDO, LA OPOSICIÓN DE IDEAS Y CONCEPTOS, LA ASCÉTICA (EL EQUILIBRIO), ROPA ESPIRITUAL Y MÍSTICA (PREFERENCIA POR ROPA CASUAL-SPORT), ROPA PARA LA OCASIÓN, MODUS VIVENDI, RACIONALIDAD, IDEALISMO Y PERCEPCIÓN (RECONOCER A LA PERSONA).

Valentino Clemente Ludovico Garavani, mejor conocido como Valentino (11 de mayo de 1932), es un diseñador de modas italiano, cuya marca es una de las más prestigiosas del mundo.

Valentino empezó a interesarse por la moda mientras estaba en la escuela de Voghera en Lombardía, Italia, cuando era aprendiz de su tía Rosa y de la diseñadora local Ernestina Salvadeo. A los 17 años, Valentino se trasladó a París para proseguir su interés con la ayuda de su madre Teresa de Biaggi y su padre Mauro Garavani. Allí estudió en la Ecole des Beaux Arts y en la Chambre syndicale de la Couture Parisienne.

Obtenido de http://es.wikipedia.org/wiki/Valentino

 

PENSAMIENTO MÁGICO8: LA MODA COMO REFLEJO DE MILES DE COSAS ¿QUÉ TE GUSTA REFLEJAR EN EL VESTUARIO?. La moda (del francés, mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto. La moda son aquellas tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona. La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta. La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Todas las personas tiene diferentes gustos de vestir, algunos usan ropa más reservada, otros más extrovertidos, más elegantes, etc., aunque siempre todo va a ir por épocas y dentro de cada época se van a deslindar diferentes tipos de modas como las antes mencionadas.

Moda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Moda (desambiguación).
Viñeta de 1913 de la antigua revista Life sobre los dictados de la moda.

La moda (del francés, mode y éste del latín, modus, modo o medida) indica en su significado más amplio una elección o, mejor dicho, un mecanismo regulador de elecciones, realizadas en función de unos criterios de gusto.

La moda son aquellas tendencias repetitivas, ya sea de ropa, accesorios, estilos de vida y maneras de comportarse, que marcan o modifican la conducta de una persona. La moda en términos de ropa, se define como aquellas tendencias y géneros en masa que la gente adopta. La moda se refiere a las costumbres que marcan alguna época o lugar específicos, en especial aquellas relacionadas con el vestir o adornar. Todas las personas tiene diferentes gustos de vestir, algunos usan ropa más reservada, otros más extrovertidos, más elegantes, etc., aunque siempre todo va a ir por épocas y dentro de cada época se van a deslindar diferentes tipos de modas como las antes mencionadas.

Contenido

[ocultar]

Moda: un estilo de vida [editar]

Artículo principal: Diseño de modas

La moda para muchos puede ser un estilo de vida como para los diseñadores y los modelos. Los estilos y tendencias deben de ir de acuerdo con la persona que ocupa determinada prenda; las personas se tienen que ubicar en su edad, trabajo y/o gusto por la moda, para que alguien se pueda ver moderno, se tiene que ver bien no sólo es traer ropa de la tendencia que llegó al mercado si no tiene que buscar que vaya con su carácter, fisonomía, edad, pero sobre todo se tiene que sentir bien consigo misma para que en realidad comunique esa moda que le atrae. Para ello es importante conocer que existen diferentes tipos de cuerpo, y cada uno necesita algo específico para resaltar sus mejores atributos y esconder sus pequeños defectos.

Los creadores de imagen [editar]

Durante cientos de años fueron los monarcas y los nobles los que marcaron las pautas de la moda. En el siglo XVII,Luis XIII, rey de Francia, decidió ocultar su calvicie con una peluca. Al poco tiempo, los nobles europeos comenzaron a afeitarse la cabeza y seguir su ejemplo, imponiendo un estilo que duró más de un centuria.

En el siglo XIX, las revistas femeninas comenzaron a promocionar las nuevas tendencias e incluso a ofrecer patrones económicos para que las mujeres pudieran confeccionarse su propia ropa. Con la llegada del siglo XX y la popularidad del cine y la televisión, las estrellas de la pantalla se convirtieron en ídolos internacionales y empezaron a imponer la moda. Lo mismo sucedió con los músicos famosos, los cuales pusieron en boga estilos radicales que la juventud no tardó en imitar. Hoy día, la situación apenas ha cambiado. Los anunciantes se valen eficazmente de desfiles de modelos, atractivas revistas de papel satinado, carteleras, escaparates y anuncios televisivos para crear una demanda de prendas nuevas.

Transcurso de la moda [editar]

Diseño de moda de 1909.

La moda comienza en el año 1900 con la llamada silueta S, debido al corsé que empujaba el busto hacia arriba, estrechando la cintura y sus faldas ajustadas a la cadera ensanchándolas en forma de campana al llegar al suelo. En el mundo laboral se empieza a incorporar los trajes sastre y el corte con influencia masculina para las mujeres. Los vestidos eran largos, cubrían los zapatos, las plumas y los encajes hacían furor, destacando los grandes sombreros con infinidad de adornos y ornamentos. La moda prácticamente solo fue seguida por las clases altas inglesas y francesas.

En 1908, la silueta fue mucho más recta, sin marcar tanto la cintura. Radicalmente cambio la ropa interior; se dejó de usar el corsé a cambio del sujetador, las faldas se estrechaban tanto en su vuelo que casi no dejaban andar, los sombreros eran muy anchos, la silueta era un triángulo invertido, haciendo surgir el escote en V. Antes de la guerra se añade a la silueta una sobrefalda con más vuelo por la rodilla. Los sombreros se redujeron para comenzar a usar la ropa deportiva, en distintos deportes que se practicaban en la época.

En 1910, la silueta de la mujer se hizo completamente lisa por la parte superior, de forma que el look unisex o andrógino se generaliza. Se elimina completamente la falda larga de la década anterior y la sobrefalda que se llevaba sola, pierde su vuelo. Usaban vestidos enteros con flecos y bolsitos pequeños. Se acortaron las prendas por encima del tobillo, y la década acaba con el corte de pelo “ETON”.

En 1920, la ropa comenzaba a ser mucho más práctica. Nuevamente vuelve a cambiar la silueta descendiendo la cintura a su posición anatómica, marcando el talle y ensanchando los hombros. Se popularizaba el traje de chaqueta para calle y se fiesta se elegían los vestidos con grandes escotes en la espalda así como abrigos largos con pieles. En esta década se destacan las faldas cortas. Desaparecen los sombreros y se vuelven a dejar crecer el pelo.

En 1930, esta es una década de guerra y eso perjudico a la moda. El look se militarizo y los tejidos se volvieron pobres, debido a esto las chicas se vestían con uniforme de ciudad, es decir, trajes de chaqueta. El largo se elevaba por debajo de las rodillas popularizando los pantys, aunque fueron escasos. Usaban los zapatos topolino, de corcho y los gorritos diminutos que eran muy sencillos o simplemente pañuelos a la cabeza.

En 1940, volvió el esplendor, triunfo el nuevo look de Cristian Dior. Otra vez se vuelve a forzar la silueta con una cintura estrecha y tomaron volúmenes sus hombros y pechos. Se aumentó el vuelo de sus faldas pero se mantenían por debajo de sus rodillas. Comenzó el culto por la belleza por que las mujeres estaban hartas del estilo masculino y es por eso que volvieron las curvas. Los zapatos se estilizaron haciéndolos mas puntiagudos, usaban abrigos de paño, bolsitos al codo y los más elegantes sombreros

En 1950, esta década se destaca por la revolución. Se utilizaba ropa COMODA dando lugar a la ropa juvenil, dejando atrás el lujo Borges. Se había puesto de moda la ropa extravagante. Los estampados eran de mariposas y de flores. Las siluetas volvieron hacer más lisas y se comenzaron a imponer rápidamente por todo el mundo las minifaldas.

En 1960, en esta década los adolescentes se pudieron expresar libremente. Aquí surgió el concepto de la ropa diferente, original, divertida y extravagante. El cabello se usaba corto y con cortes geométricos. Tanto los hombres como las mujeres comenzaron a usar pantalones de campana y se imponieron las blusas de algodón.

En 1970, fue una década muy diversa, aquí se produjo un furor hacia lo RETRO. Las flores fueron el principal símbolo no solo en la ropa sino que también el pelo y representaban la ideología ilusoria que los guiaban a la llamada REVOLUCION DE LAS FLORES. Resaltaban los trajes y vestidos, que se lucieron con ajustados pantalones. El algodón fue remplazado por la lycra; usaban botas o zapatones de taco, tipo suecos.

En 1980, la moda trajo cambios muy positivos. El nuevo estilo se caracterizaba por el uso de ropa interior visible, ya sea sobre una remera, debajo de una remera transparente o tirantes de encaje visibles. Esta nueva moda fue altamente controversial ya que esto nunca se había visto en el pasado; esto fue sinónimo de liberación para las mujeres, ya que antiguamente usar la ropa interior así les daba aspecto de una mujer desarreglada. Gracias a esta tendencia, las mujeres de hoy pueden vestir remeras cómodas sin tener que preocuparse por las transparencias o los tirantes de los corpiños.

En 1990, en esta época se basaba en la variedad y no en una tendencia específica y duradera. Trataban de ponerse lo que te hiciera sentir más cómodo, sin darle mucha importancia a la opinión de los demás o a las tendencias, porque la gente había llegado a la conclusión de que no se estaban expresando con libertad. Se vestían con la remera de The Clash o podían dejarse el cabello suelto. La gran modificación de ellos fue la aparición de los piercings, tatuajes y tinturas de pelo.

En la actualidad la moda se ha asociando y cambiando según las distintas tribus urbanas. Ellos distinguen la ropa según las marcas exclusivas, es decir, por llevar determinado logo o símbolo estampado, por algún accesorio o por vestirse de distintos colores. Los hombres tanto como las mujeres adoptan el jeans para todo tipo de trabajo u ocasión.

Enlaces externos [editar]