Blogia
petalofucsia

Lenguas olvidadas

LENGUAS OLVIDADAS: ESPAÑA. EL IDIOMA GUANCHE. Guanche o amazigh insular (más propiamente tamazight insular) es el nombre para el conjunto de idiomas extintos hablado por los antiguos habitantes de las Islas Canarias, los llamados guanches; relacionado con las lenguas bereberes o imazighen. El idioma guanche se extinguió hacia el siglo XVIII, si bien puede que pequeñas comunidades lo siguieran empleando hasta el siglo XIX.

Idioma guanche

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guanche
RegiónIslas Canarias
Lengua muertac. siglo XVII
FamiliaBereber
Estatus oficial
Oficial enNingún país
Regulado porNo está regulado
Códigos
ISO 639-1ninguno
ISO 639-2ber
ISO 639-3gnc
{{{mapa}}} Extensión del Guanche

Guanche o amazigh insular (más propiamente tamazight insular) es el nombre para el conjunto de idiomas extintos hablado por los antiguos habitantes de las Islas Canarias, los llamados guanches; relacionado con las lenguas bereberes o imazighen. El idioma guanche se extinguió hacia el siglo XVIII, si bien puede que pequeñas comunidades lo siguieran empleando hasta el siglo XIX.

Contenido

[ocultar]

Introducción [editar]

La denominación guanche no es del todo correcta, por referirse sólo a la isla de Tenerife en la época en que se hablaba, aunque hoy se entienda por este término al conjunto de los antiguos habitantes de Canarias prehispánicos. Otras denominaciones posibles son lenguas prehispánicas canarias, hablas de los antiguos canarios o amazigh insular, término este último utilizado por el filólogo e historiador Ignacio Reyes García.

Evidencia del parentesco [editar]

Los testimonios conservados del guanche son escasos y se restringen a unas cuantas frases y palabras anotadas por los primeros colonizadores españoles, la toponimia y algunos préstamos léxicos que perduran en el español hablado en las islas (dialecto canario).

El sistema de numeración muestra un claro parentesco de las lenguas bereberes y las diversas variantes de guanche. La siguiene lista reproduce los numerales en dos variantes de guanche (grancanario y tinerfeño):[1]

Lengua’uno’’dos’’tres’’cuatro’’cinco’’seis’’siete’’ocho’’nueve’’diez’
Guanche
grancanario
naitsmet-amel-acod-simus-ses-sat-tama-alda-
marawa
marawa
Guanche
tinerfeño
benliniamiatacot
arba
sumus
cansa
setsat  marago
proto-
bereber
*ywən*sin
*snat
*krad*(a)kudˁ
*rba
*səmus*sədis*sa*tma-*tza-*mraw

Referencia [editar]

Enlaces externos [editar]

Véase también [editar]

LENGUAS OLVIDADAS: ESPAÑA. "EL IBERO". El ibero era una lengua paleohispánica hablada por los íberos en toda la costa mediterránea peninsular. Su extensión iría desde el río Hérault en Francia al norte y no iría más al sur de Porcuna en Jaén. Algunos investigadores consideran el íbero como una lengua franca que se habría extendido gracias al comercio, espoleado por el contacto con los griegos focenses, mientras que otros investigadores consideran el íbero como la lengua materna de un grupo lingüísticamente homogéneo.

Idioma ibero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Íbero
?
Hablado enActuales España y Francia
RegiónCosta mediterránea de la Península Ibérica.
Hablanteslengua muerta
FamiliaLengua aislada
 Íbero
(ver vascoiberismo)
Alfabetosignario íbero nororiental
 signario íbero suroriental
 alfabeto greco-ibérico
Estatus oficial
Oficial enNingún país
Regulado porNo está regulado
Códigos
ISO 639-1-
ISO 639-2-
ISO 639-3xib
 


El ibero era una lengua paleohispánica hablada por los íberos en toda la costa mediterránea peninsular. Su extensión iría desde el río Hérault en Francia al norte y no iría más al sur de Porcuna en Jaén.

Algunos investigadores consideran el íbero como una lengua franca que se habría extendido gracias al comercio, espoleado por el contacto con los griegos focenses, mientras que otros investigadores consideran el íbero como la lengua materna de un grupo lingüísticamente homogéneo.

Contenido

[ocultar]

Extensión geográfica [editar]

La lengua ibérica en el contexto de las Lenguas paleohispánicas
Las escrituras ibéricas en el contexto de las Escrituras paleohispánicas

Los íberos se extendieron a lo largo de la costa mediterránea de la Península Ibérica.

Hacia el norte, incluiría el sur de Francia hasta el río Hérault. Se han encontrado importantes restos de escritos en Ensérune, entre Narbona y Béziers en Francia, en un oppidum en el que se mezclan elementos íberos y celtas.

Hacia el sur, el límite estaría en Porcuna, en Jaén, en la que se han encontrado algunas magníficas esculturas de jinetes íberos.

Hacia el interior es incierta la extensión exacta. Parece ser que en el valle del Ebro hubo una expansión de la cultura hacia el interior, llegando hasta Salduie (Zaragoza) pero no más allá.

De los pueblos prerromanos, se cree que eran de lengua íbera los siguientes: ausetanos (Vic, Girona), ilergetes (Lérida y Huesca hasta los Pirineos), indigetes (costa de Gerona), layetanos (Barcelona), cossetanos (Tarragona), ilercavones/ilergavones (Castellón y Tarragona), edetanos (Valencia, Castellón y Teruel), contestanos (Valencia, Elche, Cartagena y Albacete), bastetanos (Granada, Almería, Murcia y Albacete) y oretanos (Jaén, Ciudad Real y Albacete). Los túrdulos y turdetanos se consideran habitualmentes como hablantes del tartesio.

Historia [editar]

La lengua ibérica es considerada habitualmente una lengua aislada, no obstante muchos investigadores han constatado diversas afinidades con la lengua vasca o la aquitana, aunque en la mayor parte de los casos no se piensa necesariamente en una relación de parentesco, puesto que las afinidades fonológicas podrían ser debidas a fenómenos de área lingüística entre lenguas que comparten un mismo territorio, mientras que las afinidades de léxico y onomásticas podrían ser debidas al préstamo.

Las hipótesis principales respecto del origen de la lengua ibérica son las siguientes:

  • Norteafricana: Esta hipótesis propone que la cultura ibérica procede del norte de África, estuvo en boga en la primera mitad del siglo XX, pero actualmente puede considerarse obsoleta. Desde el punto de vista lingüístico, Antonio Tovar relacionó la lengua ibérica con las lenguas bereberes.
  • Contestana (De Hoz 1993): Esta hipótesis considera que la diversidad cultural de los íberos, estimada a partir de datos arqueológicos, debería traducirse también en una diversidad lingüística. Así pues, se postula que la lengua íbera sería sólo la lengua propia de los íberos contestanos (quizás también de los edetanos, oretanos y bastetanos) que se habrían convertido en los intermediarios privilegiados del comercio con los griegos y su lengua se habría convertido en la lengua franca del comercio de todos los pueblos que se identifican como íberos. La presencia de antropónimos de filiación desconocida en textos ibéricos de Castellón, Aragón, Cataluña y del sur de Francia serían la prueba de la existencia de otras lenguas en estas zonas.
  • Pirenaica (Ballester 2001): Esta hipótesis considera que la afinidad entre la lengua ibérica y la aquitana debería traducirse en una proximidad real de su lugar de origen, por lo que postula la existencia de un grupo lingüístico pirenaico producto de la coexistencia milenaria de los grupos humanos de la zona. De las hablas occidentales de este grupo pirenaico procedería la lengua aquitana en la vertiente septentrional y la lengua vasca en su vertiente meridional. La lengua íbera seria fruto de la evolución de las hablas orientales de este grupo que se habría expandido de norte a sur desde el Pirineo oriental o sus estribaciones hacia el mediodía.
  • Campos de Urnas (Rodríguez Ramos 2003): Esta hipótesis considera que el parentesco entre las lenguas ibérica, vasca y aquitana debería traducirse en términos históricos y culturales en algún factor común justifique la expansión de esta familia lingüística en una amplio territorio en pocos siglos. Así pues, se postula que esta familia de lenguas procedería de una capa demográficamente invasiva que formaría parte de la cultura de Campos de Urnas, puesto en la que península ibérica el área de difusión de esta cultura coincide básicamente con el territorio de difusión de la lengua ibérica.
  • Catalana (Velaza 2006): La lengua ibérica tendría su origen en el norte de Cataluña, donde se documentan las inscripciones ibéricas más antiguas (Ullastret), y su expansión en dirección norte sur se habría producido mediante movimientos de población amplios en tiempos no muy anteriores a los primeros documentos escritos, quizás en el s. VI aC, puesto que la lengua íbera aparece homogénea en los textos ibéricos y de haberse establecido con mayor antigüedad (ss XI / X aC por ejemplo) su dialectalización debería ser evidente. La presencia de elementos no interpretables como antropónimos ibéricos entre las inscripciones de esta zona no se considera estadísticamente significativa, siendo los antropónimos ibéricos muy frecuentes incluso entre las inscripciones más antiguas.

Escritura [editar]

Cara A del plomo de La Bastida de les Alcuses (Mogente) en Signario íbero suroriental.
Cara B del plomo de la Serreta (Alcoy) en Alfabeto greco-ibérico.

Los íberos (o iberos) utilizaron tres escrituras diferentes para representar su lengua. Los contextos arqueológicos más antiguos las sitúan a finales del s. V a. C., mientras que las más modernas son de finales del s. I a. C. o quizás de principios del s. I d. C.

Además, existen dos textos en escritura latina de ibericidad no segura.

Signario íbero nororiental [editar]

También conocido como levantino o simplemente íbero por ser con diferencia el signario íbero más usado. Esta escritura presenta signos con valor silábico, para las oclusivas, y signos con valor alfabético, para el resto de consonantes y vocales. Su desciframiento, culminado el 1922 por Manuel Gómez-Moreno, es prácticamente total. Del signario íbero nororiental se conocen dos variantes: la variante dual permite diferenciar los silabogramas oclusivos dentales y velares sordos de los sonoros con un trazo añadido de forma que la forma simple representa a la sonora y la forma compleja a la sorda. Este signario fue adaptado por los celtíberos para escribir su lengua.

Signario íbero suroriental [editar]

También conocido como meridional. Este signario también presenta signos con valor silábico, para las oclusivas, y signos con valor alfabético, para el resto de consonantes y vocales, pero se diferencia del signario íbero nororiental, tanto por la forma de los signos como por el valor que los signos representan. El signario íbero suroriental es muy similar al signario tartesio que podría ser su antecedente. Su desciframiento aun no se puede dar por cerrado, puesto que no hay consenso entre los diferentes investigadores que han realizado propuestas concretas.

Alfabeto greco-ibérico [editar]

El alfabeto greco-ibérico es una adaptación casi directa de un alfabeto griego jónico a las particularidades de la lengua ibérica.

Fonología y fonética [editar]

Vocales y diptongos [editar]

Posee cinco vocales, iguales que las del español o el vasco: /a, e, i, o, u/, siendo /a/ e /i/ las más frecuentes y /o/ y /u/ las menos. Aunque se han señalado indicios de que la escritura indicara una vocal nasal (signo <ḿ>, se considera que podría ser un alófono. No parece que hubiera diferencias de longitud en el timbre si se juzga a partir de las transcripciones griegas, si bien es llamativo el que para la /e/ íbera en greco-ibérico se use la letra 'eta' (e larga) pero no la breve 'epsilon'.

Parece que los diptongos serían decrecientes con vocal+vocal cerrada, atestiguándose los en /ay/ śaitabi SAETABIS, /ey/ neitin NEITINBELES y /aw/ lauŕ- LAURBELES. Untermann observa que el grupo /ui/ sólo se encuentra en primera sílaba.

Semiconsonantes [editar]

Sólo se ha localizado la posibilidad de la /y/ en palabras como aiun- o iunstir y de /w/, aunque ésta sólo en préstamos, como por ejemplo en diuiś del galo DIVIX. Se ha puesto en duda que realmente existieran en íbero a excepción de los préstamos.

Consonantes [editar]

  • Vibrantes: En ibérico hay dos vibrantes [r] y [ŕ], pero no hay unanimidad entre los investigadores sobre cual sería la oposición que las distinguiría. José Antonio Correa (1994) ha propuesto la hipótesis de que [ŕ] sería la simple [ſ] (como en coral) y [r] la múltiple [r] (como en corral). Posteriormente se ha propuesto que pudiera ser una fricativa uvular (Ballester 2001) o una vibrante retrofleja (Rodríguez 2004), pero el propio Ballester (2005) ha abandonado su teoría, optando por invertir los valores propuestos por Correa por lo que el signo [r] sería la simple ([ſ]) y el signo [ŕ] la múltiple ([r]). Las vibrantes ibéricas nunca aparecen a principio de palabra, al igual que en euskera.
  • Sibilantes: existen dos, [s] y [ś]. La distinción entre ambas no está clara, discutiéndose incluso cuál es la sibilante simple. Para Ballester (2001) sería [s], mientras que [ś] sería una sibilante palatal; mientras que Rodríguez (2004) considera ésta la simple, mientras que [s] sería una africada dental /ts/ o palatalizada (similar a la /ch/ del español), en lo que coincide con la observación hecha por Correa de que según las adaptaciones de nombres galos en textos íberos [ś] sería una sibilante fricativa alveolar o apical, mientras que [s] su correspondiente africada. Cabe señalar que el euskara también tiene dos silbantes: /s/ apico-alveolar y /z/ lamino-alveolar, que podrían corresponder a [s] y [ś].
  • Laterales: sólo existe la [l] que normalmente se interpreta como una /l/; es extremadamente rara en posición final y parece que su distribución es complementaria en ocasiones con [ŕ] (así aŕikal-er / aŕikaŕ-bi).
  • Nasales:
    • La [n] corresponde al español /n/.
    • El signo [m] aparece rara vez y nunca en posición inicial. Velaza lanza la hipótesis de que se puede tratar de una variante de /n/ y lo apoya con el ejemplo iumstir/iunstir. José A. Correa avanza la posibilidad de que se trate de una nasal geminada o fuerte. Mientras que Rodríguez Ramos apunta la idea de que sea una variante de /n/ en los casos en que ha nasalizado la vocal anterior.
    • Existe una cierta polémica sobre el valor de la letra [ḿ]. Se cree que es algún tipo de nasal, pero no existe seguridad sobre el valor exacto. Siles, Silgo, Velaza y otros han propuesto el valor /na/ basándose en equivalencias con textos escritos en alfabeto griego. Así existen las equivalencias en los sufijos -ḿi / -nai (como en bantui-(e)n-ḿi / leiśtikeŕ-ar-ḿi / sakaŕiskeŕ-ar-nai) y en los elementos onomásticos -ḿbar- / -nabar-. Por otra parte esta teoría se contradice con la transcripción de ḿbar-beleś en latín como VMARBELES. José A. Correa propone que la letra se realizaba como una nasal labializada, aunque no tenga claro que el signo se pronunciara siempre de la misma forma. Rodríguez Ramos considera seguro que se trata de una vocal nasal, producida por nasalización progresiva (así /na/ > /nã/, escritos tanto na, nḿ o ḿ).
  • Oclusivas: existen cinco.
 sordasonora
velar/k//g/
dental/t//d/
labial /b/
La evidencia indica la inexistencia del fonema /p/. No se documenta en los textos escritos en alfabeto griego, ni en las inscripciones íberas del sistema dual, encontrándose sólo en nombres indígenas en inscripciones latinas, donde parece que sólo es una variante alofónica de /b/ condicionada por su entorno. Se han señalado indicios de que el fonema /b/ al menos en ocasiones habría sido pronunciado de forma similar a /w/ (lo que explicaría la escasísima frecuencia del signo [bu]), así como que podría tener pronunciaciones nasalizadas /m/. No hay trazas de oclusivas aspiradas ni geminadas.

Antroponimia [editar]

Gracias a la inscripción latina del bronce de Ascoli, que incluye un listado de jinetes íberos enrolados como tropas auxiliares romanas que recibieron la ciudadanía por méritos de guerra, se ha podido desentrañar la forma de los antropónimos íbericos (de hecho, éste conocimiento coadyuvó al descifrado de la escritura ibérica). Los nombres íberos suelen formarse por dos elementos intercambiables, normalmente formados por dos sílabas, que se escriben juntos. Por ejemplo, un elemento como "iltiŕ" se puede encontrar en los siguientes nombres: iltiŕaŕker, iltiŕbaś, iltiŕtikeŕ, tursiltiŕ, baiseiltiŕ o bekoniltiŕ. Este descubrimiento fue un paso de gigante, ya que a partir de ese momento se pudo indicar con cierta seguridad los nombre de persona en los textos.

No obstante, la relación de componentes onomásticos de los antropónimos ibéricos varía en función de cada investigador. La relación básica procede de Jürgen Untermann (1990) que fue recientemente actualizada por Rodríguez Ramos (2002), datos complementarios y criterios alternativos se pueden ancontrar en los trabajos de Faria (2007). Algunos de los elementos que son interpretados como componentes onomásticos son: abaŕ, aibe, aile, ain, aitu, aiun, aker, albe, aloŕ, an, anaŕ, aŕbi, aŕki, aŕs, asai, aster, atin, atun, aunin, auŕ, austin, baiser, balaŕ, balke, bartaś, baś, bastok, bekon, belauŕ, beleś, bels, bene, beŕ, beri, beŕon, betan, betin, bikir, bilos, bin, bir, bitu, biuŕ, bolai, boneś, boŕ, bos, botón, boutin, ekes, ekaŕ, eler, ena, esto, eten, eter, iar, iaun, ibeś, ibeis, ike, ikoŕ, iltiŕ, iltur, inte, iskeŕ, istan, iunstir, iur, kaisur, kakeŕ, kaltuŕ, kani, kaŕes, kaŕko, katu, keŕe, kibaś, kine, kitaŕ, kon, koŕo, koŕś, kuleś, kurtar, lako, lauŕ, leis, lor, lusban, nalbe, neitin, neŕse, nes, niś, nios, oŕtin, sakaŕ, sakin, saltu, śani, śar, seken, selki, sike, sili, sine, sir, situ, soket, sor, sosin, suise, taker, talsku, tan, tanek, taŕ, tarban, taŕtin, taś, tautin, teita, tekeŕ, tibaś, tikeŕ, tikirs, tikis, tileis, tolor, tuitui, tumar, tuŕś, turkir, tortin, ulti, unin, uŕke, ustain, ḿbaŕ, nḿkei.

En algunos casos se puede encontrar un nombre simple, con un sólo elemento o seguidos por un sufijo: BELES, AGER-DO y BIVR-NO en el bronce de Áscoli, neitin en Ullastret y lauŕ-to, bartas-ko o śani-ko en otros textos ibéricos. Más raramente, se ha señalado la presencia de un infijo entre los dos elementos, que puede ser -i-, -ke- o -bo- (así Untermann ejemplifica oto-iltiŕ frente a oto-ke-iltiŕ o con AEN-I-BELES). También señala Untermann que en raros casos se encuentra un elemento is- u o- prefijando al antropónimo (is-betartiker; o-tikiŕtekeŕ; O-ASAI).

En los elementos que forman los nombres ibéricos es común encontrar patrones de variación: así eter/eten/ete con las mismas variaciones que iltur/iltun/iltu; kere/keres como lako/lakos ; o alos/alor/alo como bikis/bikir/biki).

EN otras ocasiones lo que se encuentran son asimilaciones producidas por el contacto de consonantes en el límite de compuesto. Así, en las inscripciones latinas se pone de manifiesto que en este contexto n+b se pronunciaban /m/ (ADIMELS o SOSIMILVS equivalen a *adin-bels o *sosin-bilus). Opcionalmente, también una ŕ desaparece ante n o l (*biuŕ+lakos aparece como biulakos; *biuŕ+nius como biunius; *sakaŕ+laku como sakalaku).

Los nombres femeninos siguen en parte el sistema de los masculinos como en ASTERDVMAR, SILLIBOR o VRCHATETEL, con lo que en parte se hace imposible saber si el nombre de una inscripción es masculino o femenino. Sin embargo, parece que los elementos -eton (como en BILESTON) y -aun- o -iaun- con sufijo -in (como en GALDVRIAVNIN, VNIAVNIN o ankonaunin) pordrían ser marcadores de nombres femeninos. Untermann ha propuesto que un sufijo -in sea marca de nombre de mujer (analizando, p. ej. aiun-in), pero últimamente se ha puesto en duda la validez de esta propuesta.

Morfología [editar]

La morfología ibérica es de tipo aglutinante, puesto que se identifican con cierta facilidad sufijos postpuestos a los elementos que con mayor facilidad se dejan identificar, los antropónimos. Los mejor conocidos son los siguientes:

  • -ar: aplicado a antropónimos parece marcarlo como poseedor. Una especie de Genitivo.
  • -en: de uso similar o idéntico a -ar.
  • -ḿi: suele recibir la designación aséptica de "partícula posesiva", pero se mantienen abiertas múltiples interpretaciones (desinencia de genitivo, verbo copulativo como "es" o "soy", morfema deíctico o incluso pronombre personal "yo", "ello").
  • -ka: parece indicar o la persona de la que se recoge algo o a la que se le va a entregar algo (De Hoz).
  • -te: tiene un valor de sujeto agente y de ablativo (Untermann).
  • -sken: aplicado a nombres de tribu o de ciudad en las inscripciones de las monedas parece poder interpretarse como un genitivo plural (así iltiŕk-esken sería "de los ilergetes").

Léxico [editar]

A continuación se indican algunas de las hipótesis de significado propuestas para términos ibéricos:

Substantivos [editar]

  • abiner: quizás fuera el equivalente ibérico al latín servus "esclavo" (Untermann 1997), si el paralelismo entre dos sellos de producción, uno ibérico y otro latino, presentes en el mismo mortero fuera perfecto, aunque no es la única posibilidad.
  • aŕs / ars: término que aparece asociado a algunos topónimos, como bilbiliaŕs, razón por la cual se ha considerado la posibilidad que pudiera significar "ciudad" (de Hoz 1995) o quizás "castillo" (Rodríguez Ramos 2001). Se ha relacionado con el vasco ertzi, "recinto cerrado" y etxe, "casa" (Rodríguez Ramos 2001).
  • batir: se ha propuesto que designara algún cargo o título (de Hoz 1985), puesto que aparece de forma repetitiva asociado a antropónimos en el plomo de Palamós.
  • baites: podría ser un apelativo que identifique a los antropónimos que acompaña, quizás "testigo" (Rodríguez Ramos 2002) de acuerdo con paralelos de textos comerciales griegos, puesto que aparece asociado a antropónimos en láminas de plomo que plausiblemente contienen textos comerciales.
  • eban / teban: término casi exclusivo de las inscripciones funerarias asociado a los antropónimos que aparecen en ellas. Para algunos investigadores sería el quivalente del latín filivs "hijo" (Bähr 1947), hipótesis ampliada por Velaza (1994), para el que además teban significaria "hija". Para otros sería un verbo equivalente al latín coeravit, "se encargó" (Untermann 1986).
  • iltiŕ / iltur / iltun: términos frecuentes en topónimos, como iltiŕta o ilturo, razón por la cual se interpretan con el significado de "ciudad" (de Hoz 1983) interpretación que podría tener el apoyo del origen del nombre de Pamplona según las fuentes antiguas: Pompaelo ,"ciudad de Pompeyo". También se han puesto en relación con el vasco 'hiri/uri' (forma antigua 'ili') "ciudad", "comunidad" (Caro Baroja 1946).
  • seltar: término exclusivo de las estelas funerarias, razón por la cual se le atribuye habitualmente el significado de "tumba" (Antonio Beltrán 1950, Tovar 1954). También se ha propuesto el de "monumento" o "estela" (Rodríguez Ramos 2005).
  • śalir: término muy frecuente en monedas de plata, razón por la cual se le atribuye el significado de "plata" (Gómez-Moreno 1945), "valor" o "moneda" (Tovar 1954), quizás una unidad de cuenta similar a denario o dracma (Silgo 1994). Se ha puesto en relación con el vasco ' zilar' "plata" (Gómez-Moreno 1945) y 'sari' "pago", "importe" (Michelena 1979).

Verbos [editar]

  • aŕetake / aŕe teike / aŕe teki: fórmula presente en inscripciones funerarias que podria ser el equivalente ibérico de la fórmula latina heic est sitvs / hic sitvs est "aquí está" (Hübner s. XIX) si una inscripción bilíngüe de Tarragona muy fragmentada fuera un bilíngüe perfecto.
  • biteŕokan / biteŕoke / iteŕokan / iteŕoke / teŕokan / teŕoke (y variantes): término muy frecuente en láminas de plomo que se suele interpretar como forma verbal por su complejidad morfológica. En algunos casos aparece asociado a cifras y al término śalir por lo que se ha propuesto que fuese un verbo del tipo "dar", "recibir" o "exigir" (Quintanilla 2005).
  • eban /teban / ebanen: término casi exclusivo de las inscripciones funerarias asociado a los antropónimos que aparecen en ellas. Para algunos investigadores sería el equivalente del latín coeravit, "se encargó" (Untermann 1986) identificando al que hizo construir el monumento, hipótesis que podría tener el apoyo de un bilíngüe muy fragmentado de Sagunto. Se le ha comparado con el verbo vasco 'ibeni' "poner" (Rodríguez Ramos 2004). Para otros investigadores sería un substantivo que indicaria la filiación (Bähr 1947; Velaza 1994).
  • ekiar / tekiar / ekien: su presencia asociada a antropónimos en objetos de producción local en inscripciones realizadas en el proceso de producción del objeto ha llevado a pensar que fuera el equivalente ibérico del latín fecit, quizás un verbo o un substantivo verbal con el significado "hizo", "hecho por" o "obra de" (Caro baroja 1946). Se le ha comparado con el verbo vasco 'egin' "hacer" (Pío Beltrán 1942).
  • iunstir / iuśtir (y variantes): término muy frecuente en soportes muy variados, especialmente en láminas de plomo donde suele aparecer encabezando el texto asociado a neitin. Esta circunstancia ha llevado a pensar que fuera algún tipo de fórmula de saludo (de Hoz 1983) similar al griego jaíre o al latín salve. También se ha propuesto que signifique "dar" (Rodríguez Ramos 2005) o que tuviera una función similar a los verbos latitos licet y oportet (Untermann 1986), aunque sin necesidad de que fuera un verbo. También se ha propuesto que fuera un teónimo (Silgo 1994).

Numerales [editar]

El año 2005 Orduña publicó un estudio en el que interpretaba algunos compuestos ibéricos como numerales, tanto por su parecido con numerales vascos, como por los datos contextuales. Este estudio ha sido expandido por Ferrer (2007) de acuerdo con los términos presentes en monedas que indican su valor. La relación de numerales es la siguiente:

IbéricoSignificado ibéricoProtovascoVasco actual y significado
erder / erdi-"mitad / medio" erdi "mitad / medio"
ban" un / uno"*badV / *bade?bat "un / uno"
bi / binun numeralbigabi (antiguo biga) "dos"
iŕuun numeralhirurhiru(r) "tres"
laurun numerallaurlau(r) cuatro"
borste / borsun numeralbortz / *bortzV?bost (antiguo bortz) "cinco"
śeiun numeral? sei "seis"
sisbiun numeral? zazpi "siete"
sorseun numeral? zortzi "ocho"
abaŕ / baŕun numeral*[h]anbar ?hamar "diez"
oŕkeiun numeral hogei "veinte"

Las bases de esta teoría se entienden mejor si se comparan algunos de los compuestos ibéricos con números complejos e vasco (los puntos indican límites de morfemas y no son escritos normalmente en vasco):

Compuesto ibéricoCompuesto vascoSignificado en vascoAnálisis en vasco
abaŕ-ke-bihama.bi"doce""10-2"
abaŕ-ke-borstehama.bost"quince""10-5"
oŕkei-iŕuhogei.ta.hiru"veintitrés""20 y 3"
oŕkei-ke-laurhogei.ta.lau"veinticuatro""20 y 4"
oŕkei-abaŕhogei.ta.(ha)mar"treinta""20 y 10"

Aún así, Orduña no reclama que la relación sea una prueba de relación de parentesco entre ibérico y vasco, sino consecuencia de un préstamo del ibérico al vasco.

Acentuación [editar]

Existen sólo hipótesis sobre la acentuación en íbero. Las dos hipótesis presentadas, parten de suponer que tenía una acentuación fija y no libre.

Luis Silgo Gauche defiende una lengua mayoritariamente paroxítona, basándose principalmente en la pérdida de vocal débil en beleś a bels y la comparación con el complejo aquitano-vasco y el testimonio romance.

Xaverio Ballester propone una lengua con acento demarcativo, más bien fijo y más bien final (oxítono) basándose principalmente en universales lingüísticos y en adaptaciones griegas y latinas de topónimos y antropónimos íberos.

Interpretaciones de textos concretos [editar]

Textos simples [editar]

Los textos más fácilmente interpretables son los textos breves sobre cerámicas de valor o monumentos funerarios en los que aparece un antropónimo seguido de alguno de los sufijos más habituales (ar, en y ḿi) y que se unanimemente se consideran marcas de propiedad:

Aŕgitibaś-ar Ibeśor-en Etesike-ḿi Alosoŕdin-ar-ḿi Ustainabaŕ-ar-ban Iltiŕbikis-en seltar ḿi

En el último ejemplo, el elemento seltar, propio de las inscripciones sepulcrales, sería el objeto poseído: la "tumba de Iltirbikis".

El arquitrabe bilíngüe de Sagunto [editar]

Esta inscripción contiene dós línieas fragmentadas de texto, la primera en latín y la segunda en en íbero:

M.F]ABIVS.M.L.ISIDORVS.COERAV[IT
]itoŕ . tebanen . otar . koroto[

La interpretación del texto latino no presenta deficultades:

[M(arcvs) F]abivs M(arci) l(ibertvs) Isidorvs coerav[it]
"Marco Fabio Isidoro, liberto de Marco, se encargó (de la construcción)"

Esta es la inscripción en la que Untermann se basa para proponer que eban y sus variantes (teban, ebanen, tebanen) sean los equivalentes al verbo latino 'curavit' ("se encargó") típico indicativo de la acción de quien ha hecho o financiado un monumento, puesto que presupone que se trata de un bilíngüe perfecto en el que ambos textos serían idénticos. Los defensores de la hipótesis que eban y sus variantes sean el idicador de filiación consideran que ambos textos son independientes.

Las estelas de Baetulo (Badalona) [editar]

Estas dos estelas aparecieron una al lado de la otra reutilizadas en una alcantarilla de la ciudad romana:

ḿlbebiuŕ--ar-ḿi
Nalbebiurgen?dat?
De o para Nalbebiur
bantui--(e)n-ḿiḿlbebiuŕeban--en
Bantuigen?dat?Nalbebiurhijogen?
De o para Bantui, hijo de Nalbebiur

A partir de ellas, suponiendo que corresponden a las tumbas de un padre y su hijo y que la del hijo es posterior a la del padre, Velaza (2001) indica la posibilidad de que los nombres de persona ibéricos inicialmente no indicasen la filiación y que su uso fuera resultado de la romanización. Esta interpretación presupone que eban significa "hijo", hipótesis no compartida por otros investigadores

La placa de Ampurias (La Escala) [editar]

Esta inscripción fue hallada muy fragmentada en el relleno de un silo en Ampurias. Su lectura es:

[---]lakerkes[---][---]ŕtabir ·s++[---][---]eauśes · [---]

Y ha sido interpretada por Velaza (2001) como:

lakerkes[ke]ŕtabir ·s++[---]e(ban)auśes · [---]
Lakerkes[Ke]rtabir ·S++[---]hijoAusetano · [---]
Lakerkes Kertabir, hijo de S[---], de los Ausetanos

De forma que se trataría de una inscripción con nomen, cognomen, filiación y origo, al estilo romano. Esta interpretación presupone que eban significa "hijo", hipótesis no compartida por otros investigadores.

Los sellos del taller de bilake / FL(ACCVS) [editar]

Estos sellos aparecen simultaneamente en dos morteros, uno de La Caridad (Caminreal) y otro de La Corona (Fuentes de Ebro) y se interpretan como la marca de fábrica:

FL · ATILI L · S
bilake aiunatinen · abiner

La interpretación de la inscripción latina, una vez resueltas las abreviaturas, es:

FL(ACCVS?) ATILI L(VCI) S(ERVVS)
Flaco esclavo de Lucio Atilio

A pesar de la possible restitución de la abreviatura FL como FLAVVS, se acepta en general que el bilake del sello ibérico es la forma iberizada de FLACVS del sello latino. Para algunos investigadores (Untermann 1997; Rodríguez Ramos 2005) el paralelismo entre ambos sellos sería total, por lo que aiunatin (con el sufijo -en, interpretado como marca de genitivo) debería ser el cognomen de Lucio Atilio un indígena romanizado y abiner sería el equivalente del latín servus "esclavo". No obstante, para otros investigadores (Velaza 1996, Miguel Beltrán 2003) el contenido de cada sello sería independiente.

Los mosaicos de La Caridad (Caminreal) y de Andelos (Mendigorría) [editar]

Existe un par de inscripciones sobre las que se ha escrito mucho. Se trata de un par de mosaicos de hacia el 100 a. C. que indican, tal como era habitual en el mundo antiguo, la marca de fábrica del mismo:

likine-te ekiar usekerte-ku
likine abuloŕaune ekien bilbiliaŕs

En estos mosaicos hay algunas palabras claras:

likine: corresponde al nombre celtibérico Likinos abulo: corresponde al nombre celtibérico Abulu bilbili: es la ciudad de Bílbilis (Calatayud) usekerte: es la ciudad de Ossicerda -te: es el sufijo de agente ekiar/ekien: son formas del verbo "hacer" aŕs: con un sentido como "ciudad", "castillo"

Hay una cierta unanimidad en que ambas inscripciones indican que son obra de Likinos y en la mención a las ciudades (que podrían indicar su procedencia o la sede de su taller). Menos clara es la interpretación de abulo-ŕaune. Para Untermann sería (Likinos) "en compañía de Abulo", indicando que Abulo era un colaborador. Para Rodríguez likine abuloŕaune sería una adaptación completa de una fórmula onomástica celtibérica "Likinos Abulos launi" con un sentido del tipo "Likinos el esclavo de Abulo". Sin embargo su interpretación del término launi en celtibérico (frecuente en el tercer bronce de Botorrita) no es la más admitida, pues se le suele proponer una traducción "esposa".

Textos de ejemplo sin interpretar [editar]

El plomo de La Punta d'Orleyl (La Vall d'Uixó) [editar]

Este texto, como la mayoría de los escritas en signario ibérico nororiental no muestra la distinción entre sordas y sonoras (k/g, t/d).

iŕe : bototaś : bitebakiŕśbane : baŕenḿliki : antinḿlitutuŕane : aŕikaŕ : sekeniusu : atilebeiun : lauŕiskeŕkate : banḿliŕbaituŕane : kaisanḿliŕbaituŕa : neitailiniŕe : kutur : biteŕoketetine : eŕatiaŕe : kokor : tauebaŕtiate : aŕikaŕbinḿlikise : iunstirlaku : bototaśeai : selkeaibartuneai : unibeikeai : aneŕai : unibeikeai : iunstirlaku : uskeike : bototiki : keietisiatense : uśtalarikaune : banḿiŕeśu[-]lu : bitiŕokebetense : uskeaneŕlati

El plomo del Puig de Sant Andreu (Ullastret) [editar]

En algunas inscripciones escritas en signario ibérico nororiental, como en el caso de este plomo, sí que se encuentran algunas indicaciones de la distinción (en el "sistema dual") en donde se distinguen te/de, ti/di, to/do, tu/du, ka/ga, ke/ge, ki/gi y ko/go.

ar : basiaŕebe: ebaŕiKame : TuiKesiŕa : borsTe : abaŕGeborsTe : Teŕ[
Diŕs : baiDesbi : neiTeGeŕu : boŕbelioŕku : Timoŕ[
Kiŕ : bartaśKo : anbeiku : baiDesir : salDuKo : kulebobeŕkuGe[
biGilDiŕsTe : eŕeśu : KoDibanen : eberGa : bośKaliŕs
loŕsa : baTibi : biuŕboneś : salDuGileŕku : Gi[

El plomo de La Serreta (Alcoy) [editar]

En cambio, en las inscripciones escritas en alfabeto greco-ibérico al estar escritas en una adaptación del alfabeto griego, la distinción entre sordas y sonoras es clara. Al tratarse de un alfabeto y no de un semisilabario, es posible observar casos de oclusivas en posición final (sin vocal que las siga) que en los textos en signario ibérico nororiental o en signario ibérico suroriental quedan ocultos.

iŕike : orti : gaŕokan : dadula : baśkbuiśtiner : bagaŕok : SSSXC : tuŕlbailuŕa : leguśegik : baseŕokeiunbaida : uŕke : basbidiŕbartin : iŕike : baseŕokar : tebind : belagaśikauŕ : isbinai : asgandis : tagisgaŕok : binikebin : śalir : kidei : gaibigait sakaŕiskeŕarnai :

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

Bibliografía [editar]

LENGUAS OLVIDADAS: ESPAÑA. EL IDIOMA FENICIO. El fenicio es una lengua semítica del subgrupo cananeo (semítico noroccidental), hablado en el Líbano, Siria, por lo menos desde la segunda mitad del II milenio a. C. La colonización fenicia lo llevó también a Chipre, Sicilia, Cerdeña, Baleares, África noroccidental, Canarias y Andalucía. En oriente, el fenicio resistió la expansión del arameo en Palestina más que ninguna otra lengua de la región debido a su amplio uso en el comercio con las colonias de Cartago. Lingüísticamente es una lengua muy cercana al hebreo antiguo y amorreo, probablemente existía un buen grado de inteligibilidad entre esas lenguas. De hecho el alfabeto hebreo consta precisamente de los mismos 22 grafemas consonánticos, que fueron tomados directamente del alfabeto fenicio.

Idioma fenicio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fenicio
 MemYodNunAyinNunKaf MemYodReshBetDálet
dabarīm Kana`nīm
Hablado enAnteriormente se hablaba en el Líbano, Israel, Túnez, al sur del Mediterráneo, Ibéria, Malta, al sur de Francia, Chipre, Sicilia, y otros establecimientos costeros e islas a través del Mediterráneo.
Lengua muertahasta el siglo VII AD.
FamiliaAfroasiática
 Semítica
   Semítica Occidental
   Semítica Central
   Semítica Noroccidental
     Cananeo
       Fenicio
Estatus oficial
Oficial enNingún país
Regulado porNo está regulado
Códigos
ISO 639-1ninguno
ISO 639-2{{{iso2}}}
ISO 639-3phn
{{{mapa}}} Extensión del Fenicio
 MemYodNunAyinNunKaf MemYodReshBetDálet
dabarīm Kana`nīm

El fenicio es una lengua semítica del subgrupo cananeo (semítico noroccidental), hablado en el Líbano, Siria, por lo menos desde la segunda mitad del II milenio a. C. La colonización fenicia lo llevó también a Chipre, Sicilia, Cerdeña, Baleares, África noroccidental, Canarias y Andalucía. En oriente, el fenicio resistió la expansión del arameo en Palestina más que ninguna otra lengua de la región debido a su amplio uso en el comercio con las colonias de Cartago. Lingüísticamente es una lengua muy cercana al hebreo antiguo y amorreo, probablemente existía un buen grado de inteligibilidad entre esas lenguas. De hecho el alfabeto hebreo consta precisamente de los mismos 22 grafemas consonánticos, que fueron tomados directamente del alfabeto fenicio.

El nombre étnico que se daban los fenicios a sí mismos era kena'ani (canaaneos), mientras que los griegos llamaron a los fenicios, o cananeos, phoinikes "rojos" por las apreciadas telas de color rojo púrpura con que comerciaban. De phoinikes derivó la palabra fenicio.

A veces se reserva el término púnico para designar a las variedades de fenicio occidentales del siglo IV a. C. al final del período.

 

Historia de la lengua [editar]

El fenicio canaaneo está testimoniado más o menos desde el siglo XI a. C.. El fenicio-púnico sobrevivió mucho más allá de la caída política de las ciudades de Fenicia y de la propia Cartago. En Palestina hasta más o menos el siglo II y en el mediterráneo occidental su uso se prolongó durante más tiempo.

Bajo el Imperio Romano, el púnico aún tenía bastante vitalidad; si bien las últimas inscripciones en Palestina datan del siglo II, en el area cartaginesa tenemos registros escritos hasta dos siglos más tarde. Además en occidente, sabemos por autores como Procopio y Agustín de Hipona que todavía en el siglo V y en el VI era la lengua de los campesinos de Túnez, de hecho se supone que en algunos lugares la lengua siguió viva hasta por lo menos hasta la llegada del islam, al menos en el medio rural. Probablemente el último reducto del púnico fue la isla de Malta.

A lo largo de los 15 siglos de los que se tiene testimonio de la lengua experimentó como es natural, un cambio lingüístico notable. Los cambios fonéticos son los más reconocibles en las inscripciones porque dejan un reflejo claro en la ortografía.

Evolución fonética [editar]

A continuación se describen algunas de las diferencias entre el fenicio más antiguo y las variedades occidentales del púnico. Otros de los cambios ya son notorios en las antiguas inscripciones del Líbano.

  • Debilitalimiento de guturales. En las inscripciones púnicas de Cartago, tal vez debido al substrato bereber, observamos que algunas guturales sufren debilitamiento así mlʔkt > mlkt 'obra, trabajo', šmʕ > šm '[él] oyó' (en la epigrafía griega tenemos testimonada esta palabra como σαμω).
  • Retención de aspiradas. Los fonemas /ħ, h/, ambos transcritos <h> en latín, persistieron hasta relativamente tarde, como testimonian las formas latinas: Hannibal, Maharbal o Carthago, aunque en púnico tardío tenemos ya Øannibal.
  • Confusión de las enfáticas y no-enfáticas. Tenemos la innovación mls en lugar de la forma antigua mlṣ 'interpretar' y tenemos s 'este', st 'esta' en lugar de z, zt o mšl en lugar de mzl 'destino'.
  • Caída de consonantes finales en púnico tardío algunos sonidos alveolares /t, d, l/ pueden caer al final de palabra o de sílaba: h-mlkt > himilcō (nombre propio: 'hijo de la reina'), mlk.ʔmr = molkhomor > mochomor.
  • Elisión de /y-/ inicial. La consonate /y/ sufre elisión a principio de palabra: mlk.ytn > mlk.tn 'Milcaton' = 'el rey dio'. Entre vocales /y/ se elide desde época antigua: antiguo gublaíta /*banaya/ > fenicio /*bana:/ 'construyó', fenicio ybrky´ /-kiya/ > púnico ybrk´ /-ka:/ '[que] la bendigan'.
  • Simplificación de grupos consonánticos. En púnico tardío se observa una tendencia a reducir grupos consonánticos complicados, bien introduciendo vocales epentéticas y anaptíticas, o bien eliminado algunas consonantes como en el nombre propio ʔAbdmilkqart 'Amílcar' > bodmilqart > bodmilqar > bonqar, o en el nombre de la ciudad de Cartago: Qart hadašt 'Ciudad nueva' > Qart hadō 'Carthago' (> Qart hadō + -nion > Qar hadōn > griego καρχηδων karkhēdōn

Enlaces externos [editar]

LENGUAS OLVIDADAS: EL CELTÍBERO. El idioma celtibérico o celtíbero fue una lengua paleohispánica perteneciente al grupo de las lenguas célticas de la familia indoeuropea. Fue hablada en el área central de la península Ibérica, en el antiguo territorio de Celtiberia, teniéndose conocimiento de ella gracias a unas 200 inscripciones escritas fundamentalmente en signario celtibérico, pero también en alfabeto latino.

Idioma celtíbero

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para el pueblo prerromano de la península Ibérica, véase Celtíberos.
Celtíbero / Celtibérico
Hablado enHispania (Actualmente Bandera de España España)
RegiónCentro de la Península Ibérica, Celtiberia
Hablanteslengua muerta
FamiliaIndoeuropeo

 Celta
  Céltico continental
   Celtíbero

AlfabetoEscritura celtibérica
Estatus oficial
Oficial enNingún país
Regulado porNo está regulado
Códigos
ISO 639-1-
ISO 639-2-
ISO 639-3xce
Prehispanic languages.gif La lengua celtibérica en el contexto de las Lenguas paleohispánicas

El idioma celtibérico o celtíbero fue una lengua paleohispánica perteneciente al grupo de las lenguas célticas de la familia indoeuropea. Fue hablada en el área central de la península Ibérica, en el antiguo territorio de Celtiberia, teniéndose conocimiento de ella gracias a unas 200 inscripciones escritas fundamentalmente en signario celtibérico, pero también en alfabeto latino.

Estas inscripciones celtibéricas se distribuyen por el valle del Ebro y las cabeceras del Tajo y el Duero: monedas de plata y bronce, téseras de plata y bronce, plaquetas de bronce, cerámicas de barniz negro, ánforas, fusayolas, placas de piedra, etc.

Aunque la cronología precisa de la mayor parte de las inscripciones celtibéricas es desconocida, las más antiguas se documentan en la primera mitad del siglo II a. C. y las más modernas a finales del siglo I a. C. o quizás a principios del I d.C..

De entre las lenguas célticas continentales, el celtíbero está peor documentado que el galo, pero mejor que el lepóntico y el gálata.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia

Artículo principal: Celtíberos

A juzgar por el registro arqueológico, los celtas llegaron a la Península Ibérica en el siglo XIII a. C. con la gran expansión de los pueblos de la Cultura de los Campos de Urnas, ocupando entonces la región noreste. En el siglo VII a. C., durante la Cultura de Hallstatt se expanden por amplias zonas de la meseta y Portugal, llegando algunos grupos a Galicia. Sin embargo, tras la fundación griega de Masalia (actual Marsella), los íberos vuelven a ocupar el valle medio del Ebro y el noreste peninsular a los celtas, dando pie a nuevos establecimientos griegos (Ampurias). Los celtas de la Península quedaron así desconectados de sus parientes continentales, de manera que ni la cultura celta de La Tène ni el fenómeno religioso del druidismo les llegarían nunca.

De este modo, con el tiempo, el aislamiento y la muy posible influencia de otras lenguas pre-indoeuropeas habladas en la penínusla se desarrollo una lengua independiente del celta común, el idioma celtíbero. Esta fue la lengua hablada por los celtíberos, un conjunto de tribus y pueblos que habitaban en el noreste del área central de la península ibérica, de cultura céltica pero con influencia ibérica, adoptando de éstos entre otros rasgos su sistema de escritura como más adelante se expondrá. Su territorio se extendía por el sistema Central y el valle alto del Ebro, y entre ellos se encontraban principalmente los arévacos, los pelendones, los lusones, los titos, los belos, y tal vez también podríamos incluir aquí a los antiguos olcades, los turboletas, y los berones En el 133 a.C., tras la caída de Numancia, su territorio pasó a formar parte de la provincia romana de Hispania Citerior.

[editar] Escritura

Artículo principal: Escritura celtibérica

La escritura celtibérica es una adaptación casi directa de la escritura ibérica nororiental a las particularidades de la lengua celtibérica. Como su modelo, esta escritura presenta signos con valor silábico, para las oclusivas, y signos con valor alfabético, para el resto de consonantes y vocales. Desde el punto de vista de la clasificación de los sistemas de escritura no es ni un alfabeto ni un silabario, sino una escritura mixta que se identifica normalmente como semisilabario. Este signario presenta los inconvenientes propios de los silabarios, puesto que no pueden representarse correctamente ni los grupos de oclusiva+líquida, ni las oclusivas finales, que a diferencia de la lengua íbera sí poseía el idioma celtíbero. El signario básico está formado por 26 signos, en lugar de los 28 del signario ibérico nororiental original, puesto que se elimina una de les dos vibrantes y una de les tres nasales. El signario celtibérico tiene dos variantes diferenciadas por los valores de los signos nasales: en la variante oriental la nasal eliminada es la que en ibérico se identifica con , mientras que en la variante occidental la nasal eliminada es la que en ibérico se identifica con m, circunstancia que se interpreta como prueba de un doble origen. Además, cabe destacar que algunas de las inscripciones de la variante occidental presentan indicios de uso del sistema dual que permite diferenciar los silabogramas oclusivos dentales y velares sordos de los sonoros con un trazo añadido: la forma simple representa la sonora y la forma compleja la sorda.

[editar] Características lingüísticas

A pesar de la más que posible influencia de otras lenguas autóctonas pre-indoeuropeas de la penínusla, el idioma celtíbero conservó la mayor parte de las estructuras gramaticales propias de las lenguas celtas.

Una de las principales características del celtíbero es que, a diferencia de las otras lenguas célticas continentales como galo o del lepóntico, éste es una lengua celta-Q,[1] siendo las anteriores lenguas celtas-P, esto es, que el sonido PIE *kw, no se transformó en *p sino en *k. Esto se puede observar en el bronce de Botorrita donde la conjunción copulativa indoeuropea *-kwe ('y') aparece transcrita -ku.e y no -pe como es en galo y lepóntico. Dicho hecho, un arcaísmo dentro de las lenguas celtas, se conservó mejor que en ninguna otra de ellas.

Asimismo el celtíbero presenta un pronombre relativo ios completamente declinado (como hacía, por ejemplo, el griego ático), que no se conserva en ninguna de las otras lenguas célticas, y, aparte de la ya nombrada kue, 'y', ((en latín que, griego ático te (τε)), las partículas nekue, 'ni' (en latín neque y en griego ático mēte (μήτε) < (μή) "no" + te "y" < IE *kwe), y ve, 'o' (en latín -ve and griego ático ē (ἤ) < Proto-Griego *ē-we). Como en el galés, existe un subjuntivo en s, gabiseti ('tome') (antiguo irlandés antiguo gabid), robiseti, auseti (comparar con el umbro ferest 'haga' or griego antiguo deiksēi (δείξῃ, aorist subj.) / deiksei (δείξει, futuro indicativo) '(lo que) muestre').

Dada las dificultades ya explicadas que plantea el alfabeto ibérico en su adaptación al sistema fonológico de una lenguas celta, para la reconstrucción de la fonología del celtíbero se usan también las inscripciones y transcripciones de nombres en lengua celtíbera pero escritas en documentos y textos latinos.

 OclusivasAfricadasFricativasNasalesLíquidasAproximantes
Bilabialsorda/p/ <b> *  /m/ <m, n>/l/ <l>
/r/ <r'>
/w/ <u>
sonora/b/ <b>    
Alveolarsorda/t/ <t>/ts/ <s>s <s', š>/n/ <n, m'>  
sonora/d/ <t>/dz/ <s>   
Velarsorda/k/ <k>     
sonora/g/ <k>     

*Los signos entre barras, / /, indican los fonemas reconstruibles para el celtibérico y < > su grafía en alfabeto ibérico

El hecho de que existan oclusivas sordas y sonoras pese a usarse la misma grafia para representarse se deduce por una parte porque las demás lenguas celtas conocidas poseen ambos tipos de sonidos, y por otra por las inscripciones en alfabeto latino ya que muestran que dichos sonidos estaban presentes en la lengua hablada.

La existencia de otros sonidos es más incierta; un ejemplo es que muchas palabras con el grafema z <s> corresponde en las inscripciones latinas a <d>, así el nombre de la ciudad de Sekaiza en latín se transcribe como Segeda, por lo que deduce que dicha palabra debía sonar algo como [se'kêdza], con africada, en celtíbero.

Morfológicamente, una de las características del celtibérico es la raíz o en caso genitivo singular en -o, en comparación con la -i hallada en otras lenguas célticas. Otra característica es la terminación verbal -tus que parece tener caracter de imperativo.

Pese a no ser fáciles de interpretar ni de traducir en todas las ocasiones, a partir de las inscripciones celtibéricas y de las terminaciones más abundantes en ellas podemos conjeturar algunos de los rasgos morfológicos del celtíbero. De este modo podemos deducir que respecto a las declinaciones, habría 5 o 6 casos, al igual que en el proto-celta. La siguiente tabla nos aproxima a los casos de flexión para los nombres masculinos en singular.

 Temas en -a (Galo)Temas en -a (Celtíbero)Temas en -o (Galo)Temas en -o (Celtíbero)
Nominativo-a-a-os[2]-os
Acusativo-in, -im-am-on, -om-om
Genitivo-as, -ias-as-ios, -o (?)
Dativo - Ablativo-ai, -i-ai, -ei-u(i)-ei, -ui
(Locativo)-e-?-e-ei

Asimismo el dativo en plural sería -b-.

El plural del celtíbero es reflejo del indoeuropeo -*es o, a veces siguiendo el desarrollo posterior de algunos dialectos europeos del propio indoeuropeo encontramos plurales procedentes de *-oi. Esto manifiesta una flexión nominal bastante típica para una lengua indoeuropea. Sólo encontramos una extraña terminación de singular en -o que raramente aparece en las lenguas indoeuropeas.

Respecto a la conjugación, aunque solamente se han identificado en las inscripciones celtíberas dos verbos, en ellos se observan claramente terminaciones típicas indoeuropeas: -t (latín -t, griego -ti) para la tercera persona del singular y -nti (latín -nt, griego -nti, sánscrito -nti) para la tercera del plural.

La tipología lingüística de orden es sujeto, verbo y predicado, el cual se considera, basándose en otros lenguajes arcaicos como el hitita, sánscrito y latín, el básico para el reconstruido idioma proto-indoeuropeo.

[editar] Textos

Del idioma celtíbero nos han llegado unas 200 inscripciones escritas fundamentalmente en signario celtibérico, pero también en alfabeto latino, de las cuales son de destacar las siguientes:

[editar] Bronces de Botorrita

Bronce de Botorrita I (Zaragoza). Signario oriental.
Artículo principal: Bronce de Botorrita

Los bronces de Botorrita son cuatro placas de bronce inscritas procedentes del yacimiento del Cabezo de las Minas (Botorrita, Zaragoza). El primero, el tercero y el cuarto contienen textos en lengua y escritura celtibérica (variante oriental), mientras que el segundo contiene un texto en lengua y escritura latina que contiene la sentencia de un juicio celebrado el quince de mayo del 87 a.C. en Contrebia Belaisca, razón por la que se identifica el yacimiento del Cabezo de las Minas con esta ciudad. El contenido del primer bronce es menos preciso, pero se supone que también debería ser un texto legal. El tercer bronce es el texto paleohispánico de mayor longitud, aunque su contenido es básicamente una larga lista de fórmulas onomásticas en las que se identifica a unas 250 personas. El cuarto bronce está muy fragmentado, pero está en la línea del primero. Los cuatro bronces se encuentran actualmente depositados en el Museo de Zaragoza. Un ejemplo de la transcripción de uno de estos bronces es la siguiente:

A.1. tirikantam : berkunetakam : tokoitoskue : sarnikio (:) kue : sua : kombalkez : nelitom A.2. nekue [: to : u]ertaunei : litom : nekue : taunei : litom : nekue : masnai : tizaunei : litom : soz : auku A.3. aresta[lo] : tamai : uta : oskues : stena : uerzoniti : silabur : sleitom : konskilitom : kabizeti A.4. kantom [:] sankilistara : otanaum : tokoitei : eni : uta : oskuez : boustomue : koruinomue A.5. makasiamue : ailamue : ambitiseti : kamanom : usabituz : ozas : sues : sailo : kusta : bizetuz : iom A.6. asekati : [a]mbitinkounei : stena : es : uertai : entara : tiris : matus : tinbituz : neito : tirikantam A.7. eni : oisatuz : iomui : listas : titas : zizonti : somui : iom : arznas : bionti : iom : kustaikos A.8. arznas : kuati : ias : ozias : uertatosue : temeiue : robiseti : saum : tekametinas : tatuz : somei A.9. enitouzei : iste : ankios : iste : esankios : uze : areitena : sarnikiei : akainakubos A.10. nebintor : tokoitei : ios : uramtiomue : auzeti : aratimue : tekametam : tatuz : iom : tokoitoskue A.11. sarnikiokue : aiuizas : kombalkores : aleites : iste : ires : ruzimuz : abulu : ubokum[3]
Bronce de Luzaga (Guadalajara). Signario occidental.

[editar] Bronce de Luzaga

Artículo principal: Bronce de Luzaga

Se trata de una pequeña placa de bronce de 16 x 15 cm. que contiene un texto en lengua y escritura celtibérica en su variante occidental, donde se detecta el uso del sistema dual que permite diferenciar las oclusivas dentales y velares sordas de las sonoras. El texto está realizado con la técnica del punteado y se distribuye en 8 lineas que contienen 123 signos. La placa presenta 7 orificios distribuidos de forma regular y presenta más de un tercio de la superficie exenta de escritura.

[editar] Inscripción de Peñalba de Villastar

Texto escrito en alfabeto latino hallado en la localidad de Villastar, (Teruel), y que probablemente se trate de un texto votivo

ENIOROSEI VTA TIGINO TIATVNEI TRECAIAS TO LVGVEI ARAIANOM COMEIMV ENIOROSEI EQVEISVIQVE OCRIS OLOCAS TOGIAS SISTAT LVGVEI TIASO TOGIAS

Cuya traducción podría ser: A Einor(o)sis y a Tiatú de Tiginos nosotros concedemos surcos y a Lugus un campo; a Einor(o)sis y a Equaesos Ogris somete las protecciones de la tierra fértil, a Lugus las protecciones de la tierra árida.[4]

[editar] Galeria

[editar] Véase también

[editar] Referencias

Notas
  1. [Mallory (1989, p 106)]
  2. [<indoeuropeo *-os]
  3. Primer bronce de Botorrita, cara A (Zaragoza): Probablemente un texto legal, escrito en signario celtibérico oriental. Transcripción de Carlos Jordán, 2004.
  4. Transcripción Meid 1994

[editar] Bibliografía

  • Javier de Hoz (2005). «La lengua y la escritura celtibéricas», Celtiberos. Tras la estela de Numancia, pp. 417-426..
  • Carlos Jordán (2004). Celtibérico. Zaragoza.
  • Wolfgang Meid (1994). Celtiberian Inscriptions, p. 12–13.. Archaeolingua, edd. S. Bökönyi and W. Meid, Series Minor, 5, Budapest.
  • Jürgen Untermann (1997). Monumenta Linguarum Hispanicarum. IV Die tartessischen, keltiberischen und lusitanischen Inschriften. Wiesbaden.
  • Javier Velaza (1999). «Balance actual de la onomástica personal celtibérica», Pueblos, lenguas y escrituras en la Hispania Prerromana, pp. 663-683.. Wiesbaden.
  • Francisco Villar (1991). Los indoeuropeos y los orígenes de Europa. Madrid. ISBN 84-249-1471-6.
  • Francisco Villar (1995). Estudios de celtibérico y de toponimia prerromana. Salamanca.

[editar] Enlaces externos

Commons

LENGUAS OLVIDADAS: Biblioteca de Asurbanipal. Existió una gran biblioteca en la ciudad asiria de Nínive, iniciada por el rey Sargón II, que reinó desde el 722 al 705 a. C. y ampliada por el rey Asurbanipal (669-627 a. C.). Se encontraba situada en el recinto del palacio.

Biblioteca de Asurbanipal

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Existió una gran biblioteca en la ciudad asiria de Nínive, iniciada por el rey Sargón II, que reinó desde el 722 al 705 a. C. y ampliada por el rey Asurbanipal (669-627 a. C.). Se encontraba situada en el recinto del palacio.

La biblioteca consistía en una colección de tablas hechas de arcilla, cubiertas de una escritura fina y apretada por ambos lados. Se llegaron a reunir hasta 22.000 tablillas, encontradas bajo los escombros del palacio real en Nínive. Fue famosa y muy considerada desde su creación. Cuando los babilonios arrasaron Nínive al mando de Nabopolasar en el 612 a. C., destruyeron gran parte de su contenido.

Se trata de la colección más completa que se conoce de escritura cuneiforme, un legado cultural dejado por el rey Asurbanipal que, según las noticias escritas que se conservan sobre su vida, mostró un gran interés por el saber y la ciencia de Mesopotamia y dio orden de buscar y confiscar todas las tablillas posibles, sobre todo en Babilonia. En ellas puede encontrase los temas más diversos:

  • Douche
  • gramática
  • diccionarios
  • listas oficiales de ciudades
  • tratados de matemáticas y astronomía
  • libros de magia
  • religión
  • ciencias
  • arte
  • historia
  • literatura

Una de las obras más famosas de la biblioteca es el Poema de Gilgamesh, considerada como la obra narrativa más antigua de la humanidad.

El rey Asurbanipal fue educado como un príncipe cuyo destino, en principio, no sería el de reinar, sino el de sacerdote o algún otro cargo importante de la corte. Fue educado en las artes y las ciencias. Fue un rey guerrero y culto. Él mismo escribe de su formación: [...he leído intrincadas tablillas inscritas en los oscuros sumerio y acadio, difíciles de desentrañar...]...[...estudié el saber secreto de todo arte del escriba...].

Arqueología [editar]

En 1847, Austen Henry Layard, un joven viajero con vocación de arqueólogo, descubrió bajo un montículo de la ciudad antigua de Nínive las ruinas del palacio de Senaquerib, entre las que se encontraba la biblioteca de Asurbanipal. Las tablillas encontradas fueron depositadas en el Museo Británico. Por otra parte, el arqueólogo Henry Rawlinson encontró una inscripción en la roca de Behistún con un texto políglota de la época del rey Persa Darío en antiguo persa, elamita y babilonio. Fue un hallazgo tan importante como el de la piedra de Rosetta pues su estudio sirvió para poder traducir e interpretar la escritura cuneiforme de los textos de las tablillas de la biblioteca.

Siglo XXI [editar]

Un equipo de académicos y arqueólogos iraquíes está trabajando sobre el proyecto de restaurar la antigua biblioteca. Para esta empresa pidieron la colaboración del Museo Británico (donde están depositadas las antiguas tablillas) para hacer réplicas de las mismas. El museo se prestó a dicha solicitud pero se presentan grandes obstáculos de tipo económico. Los arqueólogos iraquíes esperan que el organismo cultural de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), ayude a financiar el proyecto.

LENGUAS OLVIDADAS: LA PIEDRA ROSETTA. La piedra de Rosetta contiene un texto en tres tipos de escritura y su gran importancia radica en haber sido la pieza clave para comenzar a descifrar los jeroglíficos de los antiguos egipcios. Gracias a Thomas Young, Jean-François Champollion y otros estudiosos de la escritura del antiguo Egipto, hoy puede ser considerada como una joya en la historia del lenguaje y la transcripción.

Piedra de Rosetta

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fotografía de la Piedra de Rosetta tomada en el Museo Británico.

La piedra de Rosetta contiene un texto en tres tipos de escritura y su gran importancia radica en haber sido la pieza clave para comenzar a descifrar los jeroglíficos de los antiguos egipcios. Gracias a Thomas Young, Jean-François Champollion y otros estudiosos de la escritura del antiguo Egipto, hoy puede ser considerada como una joya en la historia del lenguaje y la transcripción.

Es una estela de granito negro, con una inscripción bilingüe (griego y egipcio) de un decreto del faraón Ptolomeo V, en tres formas de escritura: jeroglífica, demótica y griego uncial (con letras mayúsculas); contiene noventa y dos renglones, los catorce primeros escritos con signos jeroglíficos, los siguientes 32 en caracteres demóticos, y los últimos 54 en griego; tiene algo más de un metro de alto, 72 cm de ancho y 27 cm de grosor; pesa 756 kg.

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia

Fue descubierta el 15 de julio de 1799 por el capitán francés Pierre-François Bouchard en el pueblo egipcio del delta del Nilo denominado Rashid, llamado por los franceses Rosette, cuando las tropas capitaneadas por Napoleón Bonaparte se encontraban guerreando contra las de Gran Bretaña en las tierras de Egipto.

La piedra iba a ser transportada a Francia por los miembros del Instituto de Egipto, pero los ejércitos ingleses, que habían desembarcado en la primavera de 1801, la confiscaron pese a las enardecidas protestas de Étienne Geoffroy Saint-Hilaire ante el general británico Hutchinson. La piedra de Rosetta se exhibe en el Museo Británico de Londres desde 1802. En el lado izquierdo lleva una inscripción con pintura blanca que dice «Captured in Egypt by the British Army in 1801» ('Capturada en Egipto por el ejército británico en 1801'), y en el derecho otra inscripción, «Presented by King George III» ('Presentada por el rey Jorge III').

Sólo una vez fue sacada la piedra del Museo Británico, en 1972, con ocasión del 150 aniversario del descifrado de los jeroglíficos, siendo expuesta en el Museo de Louvre por algunas semanas.

Hay una reproducción de la piedra Rosetta en el Distrito de Figeac (Lot), la ciudad natal de Champollion, y es obra del artista Joseph Kossuth, mide 11 x 8.5 m, es de granito negro traído desde Zimbabwe, cuyos tres peldaños llevan inscritos los textos en jeroglífico, demótico y griego. La plaza lleva el nombre de Place des écritures ('Plaza de las escrituras'). En el Museo Egipcio de El Cairo también se exhibe una copia.

[editar] Contenido

El texto escrito en griego antiguo comienza así: «El nuevo rey, habiendo recibido el reino de su padre...» Narra una sentencia de Ptolomeo V, describiendo varios impuestos que había revocado, ordenando además que la estela se erigiese y que el decreto fuese publicado en el lenguaje de los dioses (jeroglíficos) y en la escritura de la gente (demótica).

Tradicionalmente se pensaba que el decreto escrito en la Piedra de Rosetta fue ideado en demótico por los sacerdotes de Menfis hacia el año 197 a. C. Pero los últimos estudios de expertos en demótico han comprobado que la inscripción original fue compuesta en griego y traducida posteriormente al demótico, aunque a veces poco fielmente.

Piedra de Rosetta. Grabado.

[editar] Traducción de un fragmento del texto de la piedra de Rosetta

Bajo el reinado del joven, que recibió la soberanía de su padre, señor de las insignias reales, cubierto de gloria, el instaurador del orden en Egipto, piadoso hacia los dioses, superior a sus enemigos, que ha restablecido la vida de los hombres, Señor de la Fiesta de los Treinta Años, igual que Hefaistos el Grande, un rey como el Sol, gran rey sobre el Alto y el Bajo País, descendiente de los dioses Filopáteres, a quien Hefaistos ha dado aprobación, a quien el Sol le ha dado la victoria, la imagen viva de Zeus, hijo del Sol, Ptolomeo, viviendo por siempre, amado de Ptah. En el año noveno, cuando Aetos, hijo de Aetos, era sacerdote de Alejandro y de los dioses Soteres, de los dioses Adelfas, y de los dioses Evergetes, y de los dioses Filopáteres, y del dios Epífanes Eucharistos, siendo Pyrrha, hija de Filinos, athlófora de Berenice Evergetes; siendo Aria, hija de Diógenes, canéfora de Arsínoe Filadelfo; siendo Irene, hija de Ptolomeo, sacerdotisa de Arsínoe Filopátor, en el (día) cuarto del mes Xandikos (o el 18 de Mejir de los egipcios).
Se anuncia una reducción de impuestos para todos y regalos para los Sacerdotes.

[editar] Véase también

 

http://arquehistoria.com/historias/el-secreto-de-la-piedra-roseta-descifrada-por-champollion

[editar] Enlaces externos

LENGUAS OLVIDADAS: EL ARAMEO. El arameo (del hebreo אֲרַמִּי, aramí, «de la tierra de Aram») es una rama de las lenguas semíticas con una historia de al menos 3.000 años. El idioma original de grandes secciones de algunos libros de la Biblia, como los de Daniel y Esdras además del Pentateuco, así como la lengua principal del Talmud era una forma de arameo antiguo. Con toda probabilidad fue el arameo palestino hablado por Jesús, y es todavía hoy la primera lengua de algunas pequeñas comunidades no-arabófonas de oriente medio.

Idioma arameo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo bueno Wikipedia:Artículos buenos
Arameo
ארמית / Arāmît, ܐܪܡܝܐ / Ārāmāyâ
Hablado enArmenia, Azerbaiyán, Irán, Iraq, Israel, Georgia, Líbano, Rusia, Siria, Territorios Palestinos y Turquía
RegiónOriente Medio, Asia Central, Europa, Norteamérica y Australia
Hablantes445.000
FamiliaAfroasiática
 Semítica
Estatus oficial
Oficial enNingún país
Regulado porNo está regulado
Códigos
ISO 639-1ninguno
ISO 639-2arc
ISO 639-3arc
{{{mapa}}} Extensión del Arameo

El arameo (del hebreo אֲרַמִּי, aramí, «de la tierra de Aram») es una rama de las lenguas semíticas con una historia de al menos 3.000 años.

El idioma original de grandes secciones de algunos libros de la Biblia, como los de Daniel y Esdras además del Pentateuco, así como la lengua principal del Talmud era una forma de arameo antiguo. Con toda probabilidad fue el arameo palestino hablado por Jesús, y es todavía hoy la primera lengua de algunas pequeñas comunidades no-arabófonas de oriente medio.

El grupo arameo pertenece a la familia de las lenguas semíticas, que a su vez forman parte de la macrofamilia afroasiática, como el árabe, y al grupo de lenguas semíticas noroccidentales que incluye a las lenguas cananeas, como el hebreo.

Contenido

[ocultar]

Distribución geográfica [editar]

Durante el siglo XII A. C. los arameos, primitivos hablantes de esta lengua, comenzaron a establecerse en un territorio que corresponde a los actuales Siria, Iraq y este de Turquía. Desde allí se expandieron a un territorio más amplio, que iba desde la costa oriental del Mediterráneo hasta la orilla este del Tigris. Actualmente la lengua común hablada en Medio Oriente es el árabe, pero el arameo aún tiene importancia como lengua litúrgica y literaria entre los judíos, mandeos y algunos cristianos. Adicionalmente, la turbulencia vivida durante los últimos dos siglos en esta región ha dispersado a hablantes de arameo por todo el mundo.

Dialectos del arameo [editar]

En rigor, el arameo es un grupo de lenguas relacionadas y no un único idioma consolidado, debido principalmente a su larga historia, su amplia literatura y su uso dentro de diferentes comunidades y religiones. Algunos dialectos del arameo son inteligibles, en tanto otros no. Algunos incluso son conocidos con un nombre distinto como el siríaco, un dialecto del arameo hablado por comunidades cristianas del este. Los dialectos del arameo pueden clasificarse en orientales y occidentales, cuyo límite puede delinearse aproximadamente a ambos lados del río Éufrates, o ligeramente al oeste del mismo. Los dialectos pueden distinguirse también entre aquellos que son actualmente lenguas vivas, conocidas también como neoarameo, aquellas que se encuentran restringidas al uso literario, y aquellas que se encuentran actualmente extintas. Con ciertas excepciones, esta lógica lo distingue entre las categorías antiguo, medio y moderno.

Sistema de escritura [editar]

El primer sistema utilizado para escribir el arameo estaba basado en el alfabeto fenicio. Posteriormente, el arameo desarrolló su estilo distintivo de escritura, el cual fue adoptado por los israelitas y otros habitantes de Canaán para sus propias lenguas, por lo que actualmente es mejor conocido como alfabeto hebreo. Este es el sistema de escritura utilizado en el arameo bíblico.

Existen también otros sistemas de escritura para el arameo, uno desarrollado por las comunidades cristianas, una forma cursiva conocida como alfabeto sirio; y otro, una modificación del alfabeto arameo conocida como alfabeto mandeo.

Además de estos sistemas de escritura, algunos derivados del alfabeto arameo han sido utilizados a través de la historia por grupos particulares, como el alfabeto nabateo en Petra y el alfabeto palmireño en Palmira. En tiempos modernos, el turoyo ha sido escrito en ocasiones con un alfabeto latino adaptado.

Historia [editar]

A continuación una historia comprehensiva del arameo. Ésta se divide en tres grandes períodos:

Esta clasificación se basa en la usada por Klaus Beyer*.

Arameo antiguo [editar]

Este período incluye el arameo hablado por los arameos desde su origen hasta que se consolida como lengua franca de la región. El arameo antiguo comprende más de trece siglos de historia de la lengua. Este amplio espacio de tiempo ha sido escogido de manera que cubre todos los dialectos que se encuentran actualmente extintos. El punto más importante en la historia del arameo antiguo se encuentra alrededor de 500 a. C., cuando se transforma en arameo imperial. Los diferentes dialectos de arameo de la región toman relevancia cuando el griego remplaza al arameo como la lengua del poder en la región.

Arameo antiguo temprano [editar]

Comprende el arameo desde su origen. Fue el idioma hablado en las ciudades estado de Damasco, Hamath y Árpád. Existen gran cantidad de inscripciones que evidencian el uso más temprano del lenguaje, que data del siglo X a. C. Estas inscripciones son principalmente documentos diplomáticos entre las ciudades-estado arameas. La escritura del arameo en este período parece estar basada en el alfabeto fenicio, y existe unicidad en el lenguaje escrito. El dominio del Imperio Asirio por Teglat-Pilesar III en la región de Aram a mediados del siglo VIII a. C. conllevó al establecimiento del arameo como lingua franca del Creciente Fértil.

Arameo antiguo tardío [editar]

Cuando el arameo se expandió durante el siglo VIII a. C. perdió su homogeneidad, y diferentes dialectos comenzaron a emerger en Mesopotamia, Babilonia, el Levante y Egipto, siendo los más extendidos los influidos por el acadio en Babilonia. De esta forma se describen en el Segundo libro de Reyes (2Reyes 18:26), en el que funcionarios de Ezequías, rey de Judea, pretenden negociar con los embajadores asirios en arameo, de tal manera que el pueblo no entienda. Alrededor de 600 a. C. Adón, un rey cananeo, escribe al faraón egipcio en arameo.

El caldeo se utilizó como lengua común de la dinastía caldea de Babilonia, y fue utilizado para describir el arameo bíblico, que fue luego escrito en un estilo más tardío. Este dialecto no debe confundirse con el Neo-Arameo Caldeo.

Arameo imperial [editar]

Alrededor del año 500 AC, Darío I estableció el arameo como lengua oficial en la mitad occidental del Imperio Persa Aqueménida. El dialecto local del arameo oriental ya era utilizado en aquel tiempo por los burócratas de Babilonia, por lo que el edicto de Darío colocó al arameo sobre una base sólida. El nuevo arameo imperial fue grandemente estandarizado, su ortografía se basó más en sus raíces históricas que en la pronunciación de cualquier dialecto hablado, en tanto la influencia del persa le dio una nueva claridad, flexibilidad y robustez. El Arameo Imperial es también conocido como Arameo Oficial o Arameo Bíblico. Durante siglos después de la caída del Imperio Aqueménida en 331 a. C. ante Alejandro Magno, el Arameo Imperial, como fuera establecido por Darío, permaneció como lenguaje dominante de la región.

El término arameo aqueménida se utiliza para describir el Arameo Imperial del Imperio Aqueménida. Este período del arameo se considera generalmente desde la proclamación de Darío I alrededor de 500 a. C. hasta aproximadamente un siglo después de la caída del Imperio en 331 AC. Muchos de los documentos que atestiguan esta forma de arameo provienen de Egipto, particularmente de Elefantina, y el mejor conocido de todos es «Palabras de Ahiqar», un libro de aforismos instructivos muy similares al libro de Proverbios. La uniformidad del arameo aqueménida es tal que la mayoría de las veces es difícil determinar en dónde fue escrito un fragmento particular del lenguaje. Sólo un examen cuidadoso del texto revela alguna palabra foránea prestada de una lengua local.

Un grupo de treinta documentos arameos, datables en el siglo IV a. C., han sido hallados recientemente en Bactriana y serán publicados en 2008. La importancia del hallazgo se debe a la escasez de material en arameo aqueménida, fuera de Egipto y la Biblia [1].

Arameo post-aqueménida [editar]

Moneda de Alejandro Magno con una inscripción en arameo.

La unidad de la lengua y literatura arameas no fue destruida inmediatamente por la conquista de Alejandro Magno. El arameo sobrevivió de forma muy similar al que decretó Darío I en el Siglo V AC, hasta inicios del Siglo II. Los seléucidas impusieron el idioma griego como oficial en la administración de Siria y Mesopotamia desde el inicio de su dominio, por lo que éste sustituyó al arameo como idioma común de la región ya a partir del Siglo III. Sin embargo, el arameo continuó floreciendo en Judea, a través del desierto de Siria y se extendió a Arabia y Partia como una declaración de independencia antihelenística.

Dentro de esta categoría se encuentra el arameo asmoneo, oficial en Judea entre el 142 y 37 AC, el cual tuvo influencia en el arameo de los textos de Qumrán, y fue el principal lenguaje de textos teológicos no bíblicos de la comunidad esenia. El Tárgum, traducción de la Biblia hebrea al arameo, fue realizado en este arameo. El asmoneo también aparece en citas en el Mishná y el Tosefta. Su escritura es diferente del arameo aqueménida, ya que la ortografía hace un énfasis en la pronunciación más que en formas etimológicas.

Un Targum, traducción al arameo de la Biblia hebrea, del siglo XI.

El targum de Babilonia es el último dialecto post-aqueménida, encontrado en el Targum Ónquelos y el Targum Jonatan, los targum oficiales. El targum asmoneo original llegó a Babilonia entre los siglos II y III, y fue modificado de acuerdo al dialecto babilónico contemporáneo para crear el lenguaje estándar de los targum. Esta combinación formó la base de la literatura judía de Babilonia en los siglos siguientes.

El targum de Galilea es similar al de Babilonia, en el hecho de que se formó de la combinación del asmoneo literario con el dialecto de Galilea, alrededor del siglo II. Sin embargo, no se le adjudica autoridad, y la evidencia documental muestra que el texto ha sido corregido en tanto y en cuanto se ha necesitado mejorarlo. A partir del siglo XI, cuando el targum de Babilonia se volvió normativo, la versión de Galilea se ha visto influida notablemente por él.

El arameo babilonio documental es un dialecto utilizado desde el siglo III. Es el dialecto de los documentos privados de Babilonia y a partir del siglo XII, de todos los documentos privados judíos en arameo. Se basa en el asmoneo con muy pocos cambios, debido probablemente a que muchos de los documentos en este dialecto eran documentos legales, por lo que el lenguaje debía ser común a los judíos en general, y el asmoneo era en aquel entonces el viejo estándar.

El arameo nabateo era el lenguaje del reino árabe de Petra, que entre 200 a. C. y 106 DC abarcaba la ribera este del Jordán, la península de Sinaí y el norte de Arabia. Los nabateos prefirieron el arameo al árabe probablemente debido a sus actividades comerciales en caravanas. El dialecto estaba basado en el aqueménida con algo de influencia del árabe, modificando la l por n y utilizando ciertos extranjerismos. Existen inscripciones nabateas de principios del reino, pero la mayoría datan de los primeros cuatro siglos de nuestra era. El lenguaje se escribió con caracteres cursivos precursores del alfabeto árabe moderno. El uso de extranjerismos se incrementó hasta que en el siglo IV el nabateo se fusionó con el árabe.

El arameo palmireano es el dialecto hablado en la ciudad de Palmira, en el desierto de Siria, desde el 44 a. C. hasta el 274 AD. Se escribía con caracteres redondeados, que más tarde dieron paso al alfabeto siríaco. De forma similar al nabateo, tuvo influencias del árabe, aunque en menor medida.

El arameo arsácida fue el lenguaje oficial del Imperio Parto entre 247 a. C. y 224 AD. Fue el que continuó la tradición del arameo aqueménida oficializado por Darío, aunque con el correr del tiempo sufrió las influencias del arameo hablado, el georgiano y el persa. Luego de la conquista de los partos por el Imperio Sasánida, el arsácida ejerció considerable influencia sobre el nuevo idioma oficial.

Arameo antiguo oriental tardío [editar]

Todos los dialectos mencionados en el subtítulo anterior, eran descendientes del Arameo Imperial. Ello no obstante, los diversos dialectos regionales del arameo antiguo tardío convivieron con aquellos, muchas veces como lenguas habladas. La evidencia de estos dialectos se conoce únicamente a través de su influencia en palabras y nombres sobre un dialecto más estándar. Sin embargo, estos dialectos hablados se convirtieron en lenguajes escritos en el siglo II a. C. y reflejan una corriente de dialectos del arameo que no eran dependientes del Imperial, y muestra una clara división entre las regiones de Mesopotamia, Babilonia en el oriente, y Judea y Siria en el occidente.

En el oriente, los dialectos palmireano y arsácida se mezclaron con los lenguajes regionales, creando una mezcla entre el dialecto imperial y el regional. Posteriormente, el arsácida se convirtió en mandeo, el lenguaje ritual del mandeísmo.

En el reino de Osroene, centrado en Edesa y fundado en 132 a. C., el dialecto regional se convirtió en el idioma oficial, el Sirio antiguo.

El arameo mesopotámico oriental floreció en el lado este del Tigris, con evidencia en Hatra, Assur y Tur Abdin. Taciano, el autor del Diatesaron, era originario de Asiria y posiblemente escribió su trabajo en Mesopotamio Oriental y no en sirio antiguo o griego. En Babilonia, el dialecto regional utilizado por la comunidad judía era el Babilonio Antiguo Judío el cual se vio cada vez más influido por el arameo bíblico y el targúmico babilonio.

Arameo antiguo occidental tardío [editar]

Los dialectos regionales occidentales del arameo siguieron un curso similar a los del oriente, aunque son bastante distintos del arameo imperial y de los dialectos orientales. El arameo llegó a coexistir con los dialectos cananeos, desplazando eventualmente el fenicio en el siglo I a. C. y al hebreo en el siglo IV.

La forma mejor atestiguada de arameo antiguo occidental tardío es la utilizada por la comunidad judía. Esta forma se conoce como palestino judío antiguo, siendo su forma más antigua el jordano oriental antiguo, que probablemente provino de la región de Cesarea de Filipo. Éste es el dialecto en que se encuentra escrito el más antiguo manuscrito de Enoc (170 AC). La siguiente fase distintiva del idioma se conoce como judáico antiguo hacia el siglo II. Este lenguaje se puede encontrar en varias inscripciones y cartas personales, citas preservadas del Talmud y recibos de Qumrán. La primera edición de «La Guerra de los Judíos» de Flavio Josefo se escribió en judáico antiguo.

El jordano oriental antiguo siguió siendo utilizado hacia el siglo I por comunidades paganas que habitaban al este del río Jordán, y se conoce también este dialecto como palestino pagano antiguo. Se escribía con una letra cursiva similar a la del sirio antiguo. Existe la posibilidad de que haya surgido un dialecto palestino cristiano antiguo a partir del pagano, el cual puede estar relacionado con una tendencia al arameo occidental encontrada en los evangelios sirios antiguos (véase Peshita).

Dialectos hablados en el tiempo de Jesús [editar]

Además de los dialectos hebreos de Khumrán y de la Mishná extensamente atestados en los manuscritos del Mar Muerto, en las vecindades de Israel se hablaban siete dialectos de arameo occidental en el tiempo de Jesús. Eran probablemente distintos aunque mutuamente inteligibles.

El judeo antiguo era el dialecto dominante de Jerusalén y Judea. En la región de Ein Gedi se hablaba el dialecto judeo suroriental. Samaria tenía su propio dialecto distintivo, el arameo samaritano en el que las consonantes he, jet y ayin se pronunciaban todas como álef.

El arameo galileo, el dialecto de la región natal de Jesús, es conocido únicamente por medio de unos cuantos topónimos, las influencias del galileo targúmico, alguna literatura rabínica y unas cuantas cartas privadas. Probablemente se caracterizaba por que los diptongos nunca se simplificaban a vocales sencillas.

Al este del Jordán se hablaban varios dialectos de Jordano Oriental. En la región de Damasco y las montañas de Antilíbano se hablaba el Arameo Damasceno, deducido a partir del arameo occidental moderno. Finalmente, al norte en Alepo, se hablaba el dialecto occidental Arameo Orontés.

Además del hebreo y el arameo, el griego era utilizado en los centros urbanos, aunque los papeles exactos de estos lenguajes hablados son todavía motivo de debate. Se sugiere que el hebreo era un lenguaje local, el arameo un lenguaje internacional del Medio Oriente, y el griego el lenguaje administrativo del Imperio Romano. Los tres lenguajes se influyeron mutuamente, especialmente el hebreo y el arameo, dándose la incorporación de palabras hebreas en el arameo judío (principalmente palabras religiosas). Inversamente, vocablos arameos ingresaron al hebreo.

De igual manera, la versión griega del Nuevo Testamento a menudo conserva semitismos no griegos, incluyendo transliteraciones de palabras semíticas:

  • Algunas de origen hebreo: la orden de Jesús Ephphatha, εφφαθα, una forma del imperativo hippataj, הִפָּתַח, «¡Sea abierto!» (Marcos 7:34)
  • Otras de origen arameo: la palabra Talitha, Ταλιθα, que puede representar el sustantivo Ţalyĕthā, טַלְיְתָא, «adolescente» (Marcos 5:41).
  • Y otras que pueden ser tanto hebreas como arameas como Rabbounei Ραββουνει que puede ser Ribboni, רִבּוֹנִי, «mi maestro» en ambos idiomas. (Juan 20:16)

La evidencia sugiere un ambiente lingüístico complejo, y es necesario ser cuidadoso cuando se analizan datos.

En 2004, la producción de la película «La Pasión de Cristo» hizo uso profuso de diálogos en arameo, especialmente reconstruido por William Fulco. A pesar de los esfuerzos, hablantes de arameo calificaron al idioma utilizado como forzado y poco familiar. Además el arameo usado en la película es arameo siríaco del siglo VII y VIII y no arameo palestino como el empleado en judea en el siglo I.

Arameo medio [editar]

Libro del siglo XI escrito en alfabeto siríaco.

Se considera al siglo III como el límite cronológico entre el arameo antiguo y el arameo medio, ya que durante este siglo la naturaleza de varios lenguajes y dialectos arameos empieza a cambiar. Los descendientes del arameo imperial dejan de existir como lenguas vivas, y los lenguajes regionales del este y oeste comenzaron a producir nuevas literaturas. A diferencia de muchos de los dialectos del arameo antiguo, se conoce bastante acerca del vocabulario y la gramática del arameo medio.

Arameo oriental medio [editar]

Solamente dos de las lenguas arameas orientales continuaron existiendo en este período. Hacia el norte de la región, el siríaco antiguo se transformó en siríaco medio; mientras que al sur, el judío babilonio antiguo produjo el judío babilonio medio. Simultáneamente, el dialecto post-aqueménida arsácida se transformó en el precursor de la nueva lengua mandea.

Siríaco medio [editar]
Manuscrito siríaco del siglo IX. Homilía del Evangelio de Juan por Juan Crisóstomo.
Artículo principal: siríaco

El siríaco medio es el lenguaje clásico, litúrgico y literario de la Iglesia Católica Siria actual. Su apogeo acaeció entre los siglos IV y VI, comenzando con la traducción de la Biblia a este idioma, la Peshita y la prosa y poesía de Efrén de Siria. A diferencia de su predecesor, el siríaco medio es una lengua netamente cristiana, aunque con el tiempo se transformó en la lengua de aquellos que se oponían al dominio del liderazgo bizantino de la iglesia en Oriente. La actividad misionera condujo a la expansión del siríaco a través de Persia, India y China.

Gnome-speakernotes.svg
Abun dbashmayo
Reproducir sonido
El Padrenuestro, Abun dbashmayo, cantado en idioma siríaco.

¿Problemas al escuchar este archivo? Vea Ayuda:Multimedia.
Arameo judío babilonio medio [editar]

El arameo judío babilonio medio se utilizó por escritores judíos en Babilonia entre los siglos IV y XI. Es identificado más comúnmente como la lengua del Talmud babilonio, completado en el siglo VII y la literatura post-talmúdica, que son los productos literarios más importantes del judaísmo babilonio. Las fuentes epigráficas más importantes de este dialecto son los cientos de tazones mágicos arameos inscritos con caracteres judíos.

Mandeo [editar]
Artículo principal: idioma mandeo

El mandeo es un dialecto hermano del arameo judío babilonio, aunque es tanto lingüística como culturalmente distinto. El mandeo clásico es la lengua en que se compuso la literatura religiosa mandea. Se caracteriza por una ortografía altamente fonética.

Arameo occidental medio [editar]

Los dialectos del arameo occidental antiguo continuaron con el palestino judío medio, arameo samaritano y palestino cristiano. De estos tres, sólo el palestino judío medio continuó como lenguaje escrito.

El judío medio, descendiente del judío antiguo, dejó de ser el dialecto dominante y era utilizado únicamente en el sur de Judea. De forma similar, el jordano oriental medio continuó como un dialecto menor derivado del jordano oriental antiguo.

Arameo palestino judío medio [editar]

En 135, después de la revuelta de Bar Cojva, muchos líderes judíos expulsados de Jerusalén se trasladaron a Galilea. El dialecto galileo emergió entonces de la oscuridad, y se transformó en el estándar de los judíos en occidente. Este dialecto era hablado no solamente en Galilea sino también en las áreas circundantes. En esta lengua se compuso el Talmud de Jerusalén, completado alrededor del siglo V, y los Midrásh, una serie de comentarios y enseñanzas bíblicas. El estándar moderno de la puntuación de las vocales en el hebreo bíblico (sistema tiberiano del siglo X) se encuentra muy probablemente basado en la pronunciación del dialecto galileo del palestino judío medio.

Arameo samaritano [editar]

El dialecto arameo de la comunidad samaritana se encuentra testimoniado por primera vez por una tradición documental que puede datarse hasta el siglo IV. Su pronunciación moderna se basa en la forma utilizada en el siglo X.

Arameo cristiano palestino [editar]

La lengua de los cristianos occidentales hablantes de arameo se evidencia desde el siglo VI, pero probablemente existía desde el siglo IV. El lenguaje en sí mismo proviene del palestino cristiano antiguo, pero sus convenciones de escritura se encontraban basadas en el sirio medio inicial y se encontraba fuertemente influido por el griego (El nombre de Jesús, en arameo Yeshu, se encuentra escrito como Yesûs en palestino cristiano).

Arameo moderno [editar]

Hoy en día alguna de las lenguas arameas es hablada por más de cuatrocientas mil personas, entre ellos judíos, cristianos, musulmanes y mandeos que habitan en áreas remotas, preservando sus tradiciones por medio de imprentas y últimamente por medios electrónicos. Las lenguas arameas modernas se encuentran ahora más separadas entre sí que en cualquier otro momento en la historia, debido a la inestabilidad política de los últimos doscientos años en Medio Oriente que ha afectado a los hablantes de arameo moderno, produciendo una diáspora mundial. En el año de 1915, los cristianos hablantes de arameo que habitaban en el este de Turquía fueron objeto de persecuciones que marcaron el final del Imperio Otomano. En 1948, el recién fundado Estado de Israel atrajo a la mayoría de los judíos hablantes de arameo. Sin embargo, esta migración ha causado que pequeños grupos de judíos hablantes de neoarameo se perdieran literalmente dentro de un mar de hablantes de hebreo moderno, lo que podría hacer inminente la extinción de muchos dialectos de arameo judío. Se enseñó en la escuela elemental española en la 1ª mitad del S. XX.

Arameo oriental moderno [editar]

El arameo oriental moderno existe como una gran variedad de dialectos y lenguas. Existe una diferencia significativa entre el arameo hablado por judíos, cristianos y mandeos.

Las lenguas cristianas son muchas veces llamadas Siríaco Moderno, Siríaco Oriental Moderno o Neoarameo Oriental (llamadas también Sureth o Suret) y se encuentran profundamente influidas por la lengua litúrgica y literaria sirio medio. Sin embargo, estos dialectos también tienen raíces en numerosos dialectos locales principalmente orales, y no son descendientes directos del sirio medio. Los dialectos de este grupo no son mutuamente inteligibles.

El siríaco occidental moderno, también llamado neoarameo central está generalmente representado por el turoyo, la lengua de Tur Abdin. Una lengua emparentada, el mlahso se ha extinguido recientemente.

Las lenguas arameas judías modernas son actualmente habladas principalmente en Israel, y la mayoría se consideran en peligro de extinción. Los dialectos judíos provenientes de las comunidades que habitaron entre el lago Urmia y Mosul no son inteligibles. En algunos lugares como Urmia, los cristianos y los judíos hablan dialectos ininteligibles de arameo oriental moderno en el mismo lugar. En otros como Mosul, los dialectos de ambas religiones son similares y permiten conversación.

Algunos mandeos que habitan en la provincia de Khuzestán en Irán hablan mandeo moderno, que es muy distinto de cualquier otro dialecto arameo.

Arameo occidental moderno [editar]

Muy poco queda del arameo occidental. Aún se habla en el pueblo cristiano de Maalula en Siria, y en los pueblos musulmanes de Bakh'a y Jubb'adin, así como por algunas personas que emigraron de estos pueblos a Damasco y otras ciudades de Siria. Todos los hablantes de estos dialectos hablan también árabe, que es el idioma principal en estos pueblos. Corre serio peligro por no haber políticas de normalización y difusión.

Padre nuestro en arameo [editar]

Abuna di bi-shemaya Padre que en-cielo (Padre nuestro que estás en el cielo) it kaddash shema-kh  ? santo nombre-tuyo (santificado sea tu nombre) tete malkhuta-kh ? reino-tuyo (venga a nosotros tu reino) tit abed reuta-kh (hágase tu voluntad) khedi bi shemaya kan ba ara (en la tierra como en el cielo) rajamana hab lana shekhom yom beyoma (danos hoy nuestro pan de cada día) u shebokh lana jobeina (perdona nuestras ofensas) khedi af anajna shebakhna lejeibina (como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden) weal taalna lenision (no nos dejes caer en la tentación) ela pacina min bisha (y líbranos del mal)

amen[cita requerida]

Véase también [editar]

Sistemas de escritura [editar]

Referencias [editar]

Bibliografía [editar]

  • Beyer, Klaus (1986). The Aramaic language: its distribution and subdivisions. Göttingen: Vandenhoeck und Ruprecht. ISBN 3-525-53573-2.
  • Casey, Maurice (1998). Aramaic sources of Mark's Gospel. Cambridge University Press. ISBN 0-521-633141-1.
  • Frank, Yitzchak (2003). Grammar for Gemara & Targum Onkelos (expanded edition). Feldheim Publishers / Ariel Institute. ISBN 1-58330-606-4.
  • Heinrichs, Wolfhart (ed.) (1990). Studies in Neo-Aramaic. Atlanta, Georgia: Scholars Press. ISBN 1-55540-430-8.
  • Nöldeke, Theodor. (2001). Compendious Syriac Grammar. Winona Lake: Eisenbrauns. ISBN 1-57506-050-7.
  • Rosenthal, Franz (1995). A Grammar of Biblical Aramaic (6th, rev. ed.). Otto Harrassowitz, Wiesbaden. ISBN 3-447-03590-0.
  • Sokoloff, Michael. (2002). A Dictionary of Jewish Babylonian Aramaic. Bar-Ilan UP; Johns Hopkins UP. ISBN 965-226-260-9.
  • Sokoloff, Michael. (2002). A Dictionary of Jewish Palestinian Aramaic (2nd ed.). Bar-Ilan UP; Johns Hopkins UP. ISBN 965-226-101-7.
  • Stevenson, William B. (1962). Grammar of Palestinian Jewish Aramaic (2nd ed.). Clarendon Press. ISBN 0-19-815419-4.

Enlaces externos [editar]

Wikipedia
Esta lengua tiene su propia Wikipedia. Puedes visitarla y contribuir en Wikipedia en idioma arameo.


LENGUAS OLVIDADAS: EL ACADIO. El acadio es una lengua semítica actualmente extinta, hablada en la antigua Mesopotamia principalmente por asirios y babilonios durante el II milenio a. C.. En su tiempo llega a ser lengua franca de toda la región.[1] Se escribe usando un sistema de escritura cuneiforme derivado del sumerio. El nombre deriva de la ciudad de Acad.

Idioma acadio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Acadio
Hablado enImperio Acadio: antiguamente hablada en Akkad (centro de Mesopotamia)
Regiónsur y Centro de Mesopotamia
Hablanteslengua muerta
Familiasemita

 Acadio

Estatus oficial
Oficial enNingún país
Regulado porNo está regulado
Códigos
ISO 639-1ninguno
ISO 639-2akk
ISO 639-3akk
{{{mapa}}} Extensión del Acadio
El idioma semita de los acadios comenzó a ganar importancia con las conquistas de Sargón. Esta foto muestra una máscara llevada por soberanos acadios.
Escritura cuneiforme.

El acadio es una lengua semítica actualmente extinta, hablada en la antigua Mesopotamia principalmente por asirios y babilonios durante el II milenio a. C.. En su tiempo llega a ser lengua franca de toda la región.[1] Se escribe usando un sistema de escritura cuneiforme derivado del sumerio. El nombre deriva de la ciudad de Acad.

El acadio llega a Mesopotamia desde el norte con los pueblos semíticos. Los primeros nombres propios acadios recogidos en textos sumerios se remontan al 2800 a. C., lo que indica que, al menos en esa época, gente de habla acadia se había instalado en Mesopotamia. Las primeras tablillas escritas enteramente en acadio usando el sistema cuneiforme datan de 2400 a. C. pero no hay un uso importante del acadio en la escritura antes del 2300 a. C. Es entonces, al formarse el Imperio Acadio con Sargón I,[2] que crece la importancia de la lengua y su uso en documentos escritos hasta llegar a convertirse en la lengua dominante en Mesopotamia por espacio de 1000 años. Con esto el acadio relega el uso del sumerio a textos legales o religiosos.

Los faraones egipcios y los reyes hititas usan el acadio para comunicarse entre sí. Los funcionarios de Egipto escriben en acadio en sus relaciones con sus vasallos en Siria y la mayoría de las cartas halladas en el-Amarna están escritas en acadio.[3]

Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

Escritura [editar]

El acadio antiguo está presente en tabletas de barro desde aproximadamente el 2600 a. C. Se escribe con la escritura cuneiforme tomada de los sumerios. Sin embargo, a diferencia del sumerio, con el acadio la escritura evoluciona hasta un sistema silábico completo.[4] Los logogramas pasan a ocupar un papel secundario y se siguen empleando sobre todo para palabras muy comunes como "Dios", "templo" y otras semejantes. Es así como el símbolo AN se usa tanto para el logograma de "Dios" como para el Dios An y para el símbolo silábico -an-. El símbolo también se usa como determinativo para los nombres de dioses.

El ejemplo 4 en la imagen inferior muestra otra particularidad del sistema de escritura cuneiforme acadio: muchos símbolos silábicos carecen de un valor fonético claro. Algunos como AḪ no diferencian la vocal. Tampoco hay una referencia clara en el otro sentido, de un sonido dado a un símbolo específico. Así, la sílaba -ša- puede representarse tanto con el símbolo ŠA como con el símbolo NÍĜ. Esto ocurre incluso en el mismo texto de manera intermitente.

Cuneiforme (forma neoasiria)
(1 = Signo lexical (SL) "mezclar"/signo silábico (SS) ḫi,
2 = SL "Pozo",
3 = SS ,
4 = SS aḫ, eḫ, iḫ, uḫ,
5 = SS kam,
6 = SS im,
7 = SS bir).

Desarrollo del idioma [editar]

El acadio antiguo se usa hasta el final del III milenio a. C. cuando es reemplazado por el babilonio y el asirio. Ya en el siglo XXI a. C. estos dos dialectos principales se han hecho claramente diferenciables. El babilonio antiguo, como el idioma mariota, muy próximo a él, es mucho más innovador que el asirio antiguo, que es más arcaizante, y que el eblaíta, del que está más alejado desde el punto de vista lingüístico y geográfico. Por ejemplo, en el babilonio antiguo se encuentra por primera vez la forma lu-prus (yo quiero escoger) en vez de la más antigua la-prus. Aun así, el asirio también introduce innovaciones como la llamada armonía vocal asiria, una armonía vocálica diferente al sistema del turco o del finés. El eblaíta es muy arcaizante. Este conoce un dual productivo así como pronombres relativos diferenciados por caso, número y género. Ambos elementos ya habían desaparecido en el acadio antiguo.

Escritura acadia.

El babilonio antiguo es el idioma del rey Hamurabi, quien crea el Código de Hamurabi, uno de los textos legales más antiguos. A partir del siglo XV a. C. se habla del babilonio medio. La división se produce con la irrupción de los casitas, que conquistan Babilonia hacia el 1550 a. C. y gobiernan allí por unos 300 años. Estos toman el idioma acadio para su uso sin influir mucho con su idioma de origen. Durante su edad de oro, el babilonio medio es considerado como el idioma escrito de la diplomacia en todo el antiguo Oriente, incluso en Egipto. En este tiempo se producen también numerosos préstamos de los idiomas semitas del Noroeste y del hurrita, aunque estos se usaban ante todo en las regiones limítrofes de la región de habla acadia.

Tras el fin del reino mesopotámico con la conquista de la región por los persas, el acadio, que solo existía en forma del babilonio tardío, se ve reemplazado como idioma del pueblo, aunque sigue siendo usado como idioma escrito. Aun después de la invasión de los griegos con Alejandro Magno en el siglo IV a. C. el acadio se mantiene como lengua oficial de la región. Hay muchos indicios de que el acadio ya no es idioma hablado en ese momento o que a lo sumo es empleado por pocas personas. Los textos más recientes en acadio se remontan al siglo III.

La asiriología divide la lengua acadia en varias formas según su origen y época en que se emplearon:[5]

  • Paleo-acadio: se habla y escribe hasta la caída de la III dinastía de Ur en Mesopotamia, las regiones al este del Tigris, entre Susa y Gasur y en el Éufrates medio (Mari). 2500 – 1950 a. C.
  • Paleo-sirio: dialecto del acadio procedente de la misma rama que el Paleoacadio, hablado en la vertiente más septentrional del Tigris, hacia los montes Zagros. 1950 – 1750 a. C.
  • Paleo-babilonio: dialecto más tardío que el Paleoasirio cuyos hablantes descendieron por la zona del Éufrates hasta Babilonia sustituyendo al Paleoacadio en la zona y convirtiéndose en la lengua literaria de la tradición mesopotámica prácticamente sin modificaciones hasta la desaparición de la escritura cuneiforme, tanto en Babilonia como en Asiria. En este dialecto está escrito el Código de Hammurabi. 1950 - 1530 a. C.
  • Medio-asirio: desde 1500 hasta 1000 a. C.
  • Medio-babilonio: desde 1530 hasta 1000 a. C.
  • Neo-asirio y Neobabilonio: desde 1000 hasta 600 a. C. aproximadamente.
  • Babilonio tardío: desde 600 a. C. hasta su desaparición como lengua viva.

Clasificación [editar]

Una de las cartas de Amarna con escritura cuneiforme grabada en una tablilla de arcilla.

El acadio, junto con el resto de las lenguas semíticas, pertenece a las lenguas afroasiáticas, familia que está ubicada en el Norte de África y Oriente Próximo.

El acadio, entre todas las demás lenguas semíticas, utiliza la preposición ina como locativo y ana como dativo-elativo. Muchas lenguas vecinas del noroeste, como el árabe y el arameo tienen en cambio bi/bə para locativo y li/lə para dativo. El origen de las preposiciones de lugar de la lengua acadia está sin aclarar.

A diferencia de la mayoría de los idiomas semitas, el acadio tiene solo la fricativa ḫ [x] y ha perdido tanto las consonantes glotales como las faríngeas fricativas, típicas en el resto de lenguas semitas. Las sibilantes del acadio eran por lo menos hasta la época antigua de Babilonia (ca. XIX a. C.) exclusivamente africadas.

El acadio se diferencia de los idiomas semíticos del noroeste y del sur por la posición típica de las palabras, que es Sujeto Objeto Verbo (SOV), mientras que en las otras ramas prevalece la forma Verbo Sujeto Objeto o Sujeto Verbo Objeto. Este orden se debe a la influencia del sumerio, que también tenía un orden SOV.

Fonología [editar]

En base a lo que se puede deducir de la ortografía cuneiforme, varios fonemas protosemitas se perdieron en acadio.

Consonantes [editar]

La oclusiva glotal protosemita Alef, así como las fricativas Ayin, *h, *ḥ y se perdieron como consonantes, ya sea por cambio de sonido o por ortografía, y dieron lugar a la calidad vocal e no presente en el protosemita.[6] La interdental y las fricativas laterales sordas (, *ṣ́ ) se fundieron con las sibilantes como en los idiomas cananíes, con lo que quedaron 19 fonemas consonánticos:

b p d t ṭ š z s ṣ l g k q ḫ m n r w y

.

 BilabialDentalPalatalVelarUvular
simpleenfáticosimpleenfático
Nasalmn     
Oclusivap bt d <> k ɡ <q> 
Fricativav <w>s z <>ʃ <š>  χ <>
Rótica r     
Aproximante l j <y>   

Vocales [editar]

 anteriorcentralposterior
no redondeadaredondeadano r.r.no r.r.
cerradai    u
mediae/ɛ (e)     
abierta  a   

La mayoría de los expertos del acadio presumen la existencia de una vocal posterior central (o o ɔ), pero la escritura cuneiforme no ofrece pruebas de esto.

Tanto las consonantes como las vocales pueden ser largas o cortas. En las transcripciones del acadio, la duración larga de las consonantes se expresa en las transcripciones mediante la duplicación de la consonante correspondiente. Las vocales largas se expresan con un signo sobre la vocal (ā, ē, ī, ū). Esta diferenciación es fonémica, p.e. iprusu (que él decidió) versus iprusū (decidieron).

Gramática [editar]

General [editar]

Como en todas las lenguas semitas, el acadio utiliza la flexión de temas. El tema de una palabra, que contiene el significado base, está compuesto por lo general por tres consonantes, las llamadas radicales. Las transcripciones con frecuencia muestran las radicales o consonantes temáticas con letras mayúsculas, como PRS (decidido, separar). Entre y alrededor de estas consonantes el acadio usa diversos infijos, prefijos y sufijos que tienen funciones gramaticales y de formación lexical diversas. El patrón consonante-vocal sirve para expandir o modificar el significado base de los temas. La radical puede ser simple o doble (alargada). Esta diferenciación es relevante para determinar el significado de la palabra.

Sustantivos [editar]

Caso, número y género [editar]

El acadio tiene dos géneros, masculino y femenino. Los sustantivos y adjetivos femeninos tienen por lo general un -(a) t al final de su base, como en el árabe. El sistema de declinación es sencillo. En singular contiene tres casos, el nominativo, el genitivo y acusativo), pero en plural solo dos casos: el nominativo y el caso oblicuo.[7] Los adjetivos concuerdan en caso, número y género con los sustantivos y por lo general se colocan detrás de estos.

Un ejemplo de los sustantivos šarrum (rey) y šarratum (reina) y del adjetivo dannum (fuerte) se muestra en la siguiente tabla con el sistema de declinación en babilonio antiguo:

Caso/Númeromasculinofemenino
Substantivo
Nominativo singularšarr-umšarr-at-um
Genitivo singularšarr-imšarr-at-im
Acusativo singularšarr-amšarr-at-am
Nominativo pluralšarr-ūšarr-ātum
Oblicuo pluralšarr-īšarr-ātim
Adjetivo
Nominativo singulardann-umdann-at-um
Genitivo singulardann-imdann-at-im
Acusativo singulardann-amdann-at-am
Nominativo pluraldann-ūtumdann-ātum
Oblicuo pluraldann-ūtimdann-ātim

Estados [editar]

El sustantivo acadio tiene tres tipos de estados nominales. Estos expresan la relación sintáctica del sustantivo con otras partes de la oración. El status rectus (estado principal) es la forma básica. El status absolutus (estado absoluto) se utiliza cuando un sustantivo es usado en una oración nominal (p.e. A es un B) como predicado.

(1)Awīl-umšūšarrāq.
 Persona - Nominativoélladrón (Status Abs.)
 "Esta persona es un ladrón."

Si el sustantivo es seguido por un pronombre posesivo o por un sustantivo en genitivo, tiene que estar en status constructus, que con frecuencia se forma como el status absolutus mediante la separación del sufijo del caso.

(2)mār-šu
 Hijo (St.constr.) - 3.Persona Singular.masc.Pronombre posesivo
 "su hijo", ‚"de su hijo", ‚"a su hijo", ‚"su hijo"
(3)māršarr-im
 Hijo (St.constr.)Rey- Genitivo.Singular
 "el hijo del rey"

También se puede crear un enlace genitivo mediante la partícula ša. El sustantivo del que depende la frase en genitivo está entonces en status rectus. La misma partícula se usa también para enlazar oraciones relativas.

(4)mār-umšašarr-im
 hijo - Nominativo.SingularAtributorey - Genitivo singular
 "el hijo del rey"
(5)awīl-umšamāt-ami-kšud-Ø-u
 Persona - Nominativo singularAtributoPaís - Acusativo singular3.Persona - conquistar (pasado simple) - singular.masc. - subordinado
 "la persona que conquistó el país"

Verbos [editar]

Morfología de los verbos [editar]

Los verbos pueden clasificarse según cuatro tipos de temas. El tema base es la forma inicial. El tema duplicado (D) se usa para producir las formas del aplicativo, acusativo e intensivo. Este tema recibe su nombre de la duplicación del radical medio, que es típica de esta forma, aunque también aparece en las otras. El tema de tipo Š (generado con el prefijo š-) se usa para el causativo. En las formas D y Š los prefijos de la conjugación cambian su vocal a /u/. El tema N expresa el pasivo. El elemento n- en este caso se adapta a la primera consonante que lo sigue, la cual es alargada. En algunas formas no está frente a una consonante, por lo que conserva su forma original.

Nr.FormaAnálisis/Tema (G, D, Š, N)Traducción
1i-PaRRaS-Ø3.Persona-Presente.G-Singular.masc"él decide"
2i-PaRRaS-Ø-u3.Persona-Presente.G-Singular.masc.-Subordinativo"que él decida"
3i-PRuS-Ø3.Persona-Pretérito.G-Singular.masc."él decidía"
4i-PtaRaS-Ø3.Persona-Perfecto.G-Singular.masc."él decidió/ha decidido"
5i-PtaRRaS-Ø3.Persona-Reflexivo.G-Singular.masc."él se decide"
6i-PtanaRRaS-Ø3.Persona-Iterativo.G-Singular.masc."él decide vez tras vez"
7u-PaRRiS-Ø3.Persona-Preterito.D-Singular.masc."él decidió definitivamente"
8u-šaPRiS-Ø3.Persona-Preterito.Š-Singular.masc."él hizo decidir"
9i-PPaRiS-Ø3.Persona-Preterito.N-Singular.masc."él fue decidido"
10PuRuSImperativo.G-2.Persona Singular.masc."¡decide!"
11PāRiS-umParticipio.G-Nominativo.Singular.masc."decisivo, decidiendo"
12PaRiS-ØEstativo.G-3.Persona Singular.masc."es decidido"
13PaRS-umAdjetivo verbal.G-Nominativo.Singular.masc."decidido"
14PaRāS-umInfinitivo.G-Nominativo.Singular.masc."decidir"
15naPRuS-umInfinitivo.N-Nominativo.Singular.masc."ser decidido"
16ta-PaRRaS-ī-niš-šunūti2.Persona-Presente.G-Sg.feme.-Ventivo-3.Pers.Plural.Acusativo"Tú (feme.) decides esas (Plural) por mí"

Una forma verbal finita del acadio está siempre en concordancia con el sujeto de la oración. Esta concordancia se marca siempre por un prefijo, en algunas formas también por un sufijo adicional. Los prefijos de las formas G y N se diferencian de las de los temas D y Š por su vocal.

En la siguiente tabla se pueden ver todas las formas congruentes del verbo PRS (decidir, dividir) en el pasado de los cuatro temas (ver arriba para la traducción). Como se ve, los géneros gramaticales sólo se diferencian en la segunda persona del singular y en la tercera persona del plural.

Persona/número/géneroBase GBase DBase ŠBase N
1. persona singulara-prus-Øu-parris-Øu-šapris-Øa-pparis-Ø
1. persona pluralni-prus-Ønu-parris-Ønu-šapris-Øni-pparis-Ø
2. persona singular masculinota-prus-Øtu-parris-Øtu-šapris-Øta-pparis-Ø
2. persona singular femeninota-prus-ītu-parris-ītu-šapris-īta-ppars-ī
2. persona pluralta-prus-ātu-parris-ātu-šapris-āta-ppars-ā
3. persona singulari-prus-Øu-parris-Øu-šapris-Øi-pparis-Ø
3. persona plural masculinoi-prus-ūu-parris-ūu-šapris-ūi-ppars-ū
3. persona plural femeninoi-prus-āu-parris-āu-šapris-āi-ppars-ā

Aparte de la concordancia con el sujeto puede haber hasta dos sufijos pronominales agregados al verbo. Estos marcan el caso directo e indirecto. Los sufijos pronominales son iguales para todas las bases verbales. Los géneros gramaticales, al contrario que en el caso de la concordancia, se diferencian tanto en la segunda como en la tercera persona del singular y del plural.

Cuando se marcan los casos directos e indirectos al mismo tiempo, el objeto indirecto (dativo) precede al objeto directo o acusativo. Los sufijos para el objeto indirecto de la primera persona del singular (a mí, para mí) corresponden a los sufijos de la forma ventiva. Se usa -am cuando la concordancia es sin sufijo, -m tras el sufijo y -nim después de los sufijos y . Los sufijos ventivos aparecen con frecuencia junto con otros sufijos dativos o con los sufijos de la primera persona singular del acusativo.

La siguiente tabla contiene las formas de los sufijos objetos usados en babilonio antiguo:

Persona/número/géneroObjeto directo
(acusativo)
Objeto indirecto
(dativo)
1. persona singular-ni-am/-m/-nim
1. person plural-niʾāti-niʾāšim
2. person singular masc.-ka-kum
2. person singular feme.-ki-kim
2. person plural masc.-kunūti-kunūšim
2. person plural feme.-kināti-kināšim
3. person singular masc.-šu-šum
3. person singular feme.-ši-šim
3. person plural masc.-šunūti-šunūšim
3. person plural feme.-šināti-šināšim

La -m de los sufijos dativos se asimila a las siguientes consonantes (ver ejemplo 7). Los siguientes ejemplos ilustran el uso de los morfemas en cuestión:

(6)i-ṣbat-Ø-kunūti
 3. persona - pasado atrapar - singular.masc. (sujeto) - 2.persona.plural.masc.acusativo
 ‚él/ella/eso atrapó (a) vosotros‘
(7)i-šruq-ū-nik-kuš-šu
 <*i-šruq-ū-nim-kum-šu
 3. persona - pasado robar - ventivo - 2.persona.singular.masc.dativo - 3.persona.singular.masc.acusativo
 ‚ellos te lo robaron‘

Pronombres [editar]

Como en otros idiomas semitas, en acadio hay distinción de género en la segunda persona del singular. En la siguiente se presentan los pronombres personales acadios junto con la equivalencia en árabe estándar, hebreo, arameo bíblico y español.[8]

AcadioÁrabeHebreoArameo bíblicoCastellano
anākuanáaní ?anāyo
attaantáatá ?ant(ā)
attiantíatí ?ant (i)tú (femenino)
šūhuwahuhuw?él
šīhiyahihij?ella
nīnunahnuanahnunáhnāa) s
attunuantumatem ?antunvosotros
attinaantunnaaten*?antɛnvosotras
šunuhumhemhimmo (n), ?innunellos
šinahunnahen ?inninellas

Preposiciones [editar]

El acadio tiene preposiciones formadas por una sola palabra (p.e. ina (en, de, por, bajo), ana (a, para, hacia), adi (hasta), aššu (debido a), eli (en, sobre), ištu/ultu (de), mala (según), itti (con)). También tiene algunas preposiciones compuestas con ina y ana (p.e. ina maḫar (para), ina balu (sin), ana ṣēr (hacia), ana maḫar (ante)). Todas las preposiciones son seguidas del genitivo.

Ejemplos: ina bītim (en casa, de casa), ana ... dummuqim (para hacer...), itti šarrim (con el rey), ana ṣēr mārīšu (a su hijo).

Numerales [editar]

En la escritura cuneiforme los números se escribían usualmente en forma de cífras. Por eso aún no se sabe con certeza cómo se deben leer muchos números. Los numerales aparecen en status absolutus cuando están seguidos de un sustantivo al que determinan. Como otros casos son muy raros, solo se conocen las formas del status rectus de algunos numerales. Los numerales 1 y 2, así como 21-29, 31-39, 41-49 etc., concuerdan en género gramatical con el sustantivo que determinan. Los numerales 3-20, 30, 40 y 50 muestran una polaridad de género: ante los sustantivos masculinos aparece la forma femenina y ante los femeninos, la forma masculina. Esta polaridad es típica para los idiomas semitas y también aparece en el árabe clásico. Los numerales 60, 100 y 1000 son iguales en ambos géneros. El sustantivo está en plural a partir de dos. En el caso de partes del cuerpo que vienen en pares puede aparecer la forma dual, que no es productiva. Ejemplos: šepum (pie) se convierte en šepān (dos pies).

Los números ordinales se crean por lo general al agregar un sufijo de caso a la forma nominal PaRuS, donde P, R y S han de reemplazarse por las consonantes del numeral en cuestión. Es de notar que en el caso del número uno el ordinal y el cardinal son iguales. Con el número cuatro se produce una metátesis. La siguiente tabla muestra las formas masculinas y femeninas de algunos numerales cardinales acadios y los ordinales correspondientes.

Númeromasculino
cardinal
femenino
cardinal
congruencia
cardinal
masculino
ordinal
femenino
ordinal
1ištēništeʾat,
ištāt
congruenciaištēništeʾat
2šināšittācongruenciašanûmšanītum
3šalāššalāšatpolaridadšalšumšaluštum
4erbēerbētpolaridadrebûmrebūtum
5ḫamišḫamšatpolaridadḫamšumḫamuštum
6šediššiššetpolaridadšeššumšeduštum
7sebēšebētpolaridadsebûmsebūtum
8samānēsamānatpolaridadsamnum,
samnûm
samuntum
9tešētišītpolaridadtišûm,
tešûm
tišūtum,
tešūtum
10ešerešeretpolaridadešrumešurtum
60šūšsin distinción de génerodesconocido
100meʾat, mâtsin distinción de génerodesconocido
1000līmsin distinción de génerodesconocido

Ejemplos: erbē aššātum (cuatro esposas) (nótese el uso del numeral masculino), meʾat ālānū (cien ciudades).

Formación de palabras [editar]

El idioma acadio, aparte de la derivación de diversas bases verbales, posee numerosas formaciones nominales de las raíces verbales. Una nominalización muy frecuente es la forma ma-PRaS. Esta puede expresar el sitio de un evento, la persona que realiza algo, pero también otras cosas. Si una de las consonantes de la raíz (radicales) es un sonido labial (p, b, m), el prefijo se convierte en na-. Ejemplos: maškanum (sitio) de ŠKN (poner), mašraḫum (gloria) von ŠRḪ (ser imponente), maṣṣarum (guardián) de NṢR (vigilar), napḫarum (suma) von PḪR (sumar, resumir).

La forma maPRaSt es un patrón parecido. Los sustantivos creados mediante esta forma son de género femenino. Se usan aquí las mismas reglas que para la forma maPRaS-Form. Ejemplo: maškattum (depósito) de ŠKN (poner), narkabtum (carroza) de RKB (cabalgar, ir).

El sufijo -ūt sirve para producir sustantivos abstractos. Los sustantivos creados con esta forma son femeninos. El sufijo puede ser agregado a sustantivos, adjetivos y verbos. Ejemplos: abūtum (paternidad) de abum (padre), rabûtum (grandeza) de rabûm (grande), waṣūtum (partida) von WṢJ (irse).

También hay numeross verbos creados a partir de sustantivos, adjetivos y numerales. En general se crea una base D a partir de la raíz del sustantivo o adjetivo, lo que obtiene el significado "convertirse en X" o "convertir en X". Ejemplos: duššûm (dejar brotar) de dišu (monte), šullušum (hacer algo por tercera vez) de šalāš (tres).

Sintaxis [editar]

Frase nominal [editar]

Todos los determinantes de un substantivo vienen después de este salvo en el caso de los numerales. Esto es así para adjetivos, oraciones relativas y aposiciones. El siguiente ejemplo muestra un análisis de la frase erbēt šarrū dannūtum ša ālam īpušū abūja (los cuatro reyes fuertes, que construyeron la ciudad, mis padres).

PalabraAnálisisParte de la frase nominal
erbētcuatro: femenino (polaridad de género!)numeral
šarr-ūrey: nominativo pluralsubstantivo
(cabeza de la frase)
dann-ūtumfuerte: nominativo plural masculinoAdjetivo
šamarcador de atributoOración relativa
āl-amciudad: acusativo singular
īpuš-ūconstruir: 3ra persona plural masculino
ab-ū-japadre: plural masculino, 1.persona, pron. posesivoAposición

Sintaxis de la oración [editar]

El orden preferido de la oración en acadio es Sujeto-objeto-verbo. Este orden, raro para los idiomas semíticos, es producto de la interacción con el sumerio, que también tiene este orden. Sin embargo, en textos literarios se pueden observar otras formas. Uno de los efectos literarios es el revertir el orden normal. Un ejemplo del cilindro de Babonides (2:20-2:21) muestra esto:

nīqtašriḫt-iebb-imaḫar-šunuaqqi-maušamḫirkadrā-ja
Ofrenda (St.constr.)belleza: genitivopura: genitivoante ellosofrecí yhice recibirmi regalo de bienvenida.acusativo
ObjetoFrase adverbial localforma verbalforma verbalobjeto
primera oraciónsegunda oración
"Una ofrenda de pura belleza ofrecí ante ellos y les dejé recibir mi regalo de bienvenida."

Las formas verbales de las oraciones subordinadas que comienzan con una conjunción llevan el sufijo subordinativo -u. Este desaparece si usa otro sufijo con una vocal inicial. La única conjunción que siempre aparece sin subordinativo en la forma verbal es šumma (si, cuando). Aún no se sabe cuál es la razón de esto. Otras conjunciones son ša (para oraciones relativas), kī(ma) (que, tan pronto, cuando), ūm (cuando, mientras), adi (mientras) y aššum (porque).

El acadio no usa cópulas en las oraciones nominales. En vez de ello, aparece el sustantivo en forma predicativa o el adjetivo en forma estativa. Ejemplo: Awīlum šū šarrāq. (este hombre es un ladrón, o, más literalmente, hombre este ladrón).

Vocabulario [editar]

El vocabulario acadio es predominantemente de origen semita. A continuación se muestran algunos ejemplos del acadio en comparación con otros idiomas semitas:

SignificadoProto-semita
(reconstrucción)
AcadioÁrabeHebreoGe'ez
oído*ʾuḏn-uzn-umʾuḏnʾōzænʾəzn
madre*ʾimm-umm-umʾummʾēmʾəmm
casa*bayt-bīt-umbaytbayiṯbet
sangre*dam-dam-umdamdāmdäm
cinco
(femenino)
*ḫamiš-ḫamišḫamsḥāmēšḫäməs
perro*kalb-kalb-umkalbkælæḇkälb
rey*malik-malk-ummalikmælæḵmäläkä "gobernar"
(él) oyó/oye*ya-šmaʿi-šmēya-smaʿ-uyi-šmaʿyə-smaʿ
cabeza*raʾš-rēš-umraʾsrōšrəʾs
día*yawm-ūm-umyawmyōmyom

Aun así, las condiciones especiales de su desarrollo histórico han hecho que haya muchos elementos sin una relación evidente con idiomas de la misma familia. Esto ha llevado a los lingüistas a clasificar el acadio en un subgrupo particular, el de "lengua semita oriental". Algunas de estas palabras no relacionadas con otros idiomas semitas son: māru "hijo" (en semita usualmente *bn), qātu "mano" (en semita *jd), šēpu "pie" (en semita *rgl), qabû "decir" (en semita *qwl), izuzzu "estar de pie" (en semita *qwm), ana "a, para" (en semita *li), etc.

El vocabulario acadio tiene muchos préstamos del sumerio y del arameo.[9] Las palabras prestadas del arameo en los primeros siglos del I milenio a. C. se usaban principalmente en el norte y centro de Mesopotamia, mientras que los préstamos sumerios se usaban en toda la zona en que se hablaba el acadio. Aparte de estos idiomas, se tomaron algunos sustantivos relacionados con los caballos y con la vida casera del idioma hurrita y del casita. Algunas palabras vinieron del ugarítico.

La siguiente tabla contiene ejemplos de préstamos en acadio.

AcadioTraducciónOrigenPalabra en la
lengua de origen
colinasumeriodu6
erēquhuirarameoRaíz ʿRQ
gadalûvestido en linosumeriogada lá
ḫabad (u)parte de carrozacasitaḫabad
isinnufiestasumerioezen
kasulatḫuinstrumento de cobrehurritakasulatḫ-
kisallupatiosumeriokisal
laqāḫutomarugaríticoWurzel LQH
paraššannuparte de la monturahurritaparaššann-
purkullucanterosumeriobur-gul
qaṭālumatararameoRaíz QṬL
uriḫullucastigo convencionalhurritauriḫull-

Pero el acadio también fue fuente de préstamos, sobre todo al sumerio. Algunos ejemplos: sumerio da-rí (continuo, del acadio dāru), sumerio ra-gaba (mensajero, del acadio rākibu).

Escritura [editar]

El antiguo acadio se utilizó desde 2600 a. C., aproximadamente, en tablillas de arcilla, y se escribió con la escritura cuneiforme adoptada de los sumerios. A diferencia del sumerio, el acadio fue transformándose gradualmente en un sistema silábico plenamente formado. El carácter logográfico de esta escritura pasó a un segundo plano. No obstante se utilizaba aún el respectivo logograma, sobre todo en palabras muy frecuentes como “Dios”, “Templo”, entre otras. Así, llegó a representarse por un lado con el signo AN la palabra "Dios", y por otro al dios An; también era el signo silábico de an; además era el signo determinativo de los nombres de dioses.

Texto en acadio de una expedición de Senaquerib hacia el Mediterráneo.

Desciframiento [editar]

El danés Carsten Niebuhr redescubre el acadio en 1767, cuando prepara grandes cantidades de escrituras cuineiformes y las presenta en Dinamarca. De inmediato comienzan numerosos esfuerzos por descifrar la escritura. Los textos políglotas que contienen, entre otras, partes en persa antiguo y acadio, resultan particularmente útiles. Como muchos nombres de reyes aparecen en estos textos, es posible identificar al menos algunos símbolos cuneiformes que Georg Friedrich Grotefend presenta al público en 1802. Ya en ese momento la gente reconoce que el acadio es un idioma semítico. El éxito definitivo en el desciframiento de la escritura y del idioma acadio lo logra en el siglo XIX Henry Rawlinson.

Dialectos [editar]

La siguiente tabla contiene los dialectos que se han logrado identificar en el acadio.

DialectoRegión
AsirioMesopotamia septentrional
BabilonioMesopotamia central y meridional
EblaitaSiria del Norte (en y alrededor de Ebla)
MariíticoEufrate medio (en y alrededor de Mari)
dialecto Tall BaydarSiria septentrional (en y alrededor de Tall Baydar)

Algunos científicos (como Sommerfeld, 2003) asumen que el acadio antiguo que se halla en los textos más viejos, no fue una forma precursora de los posteriores dialectos asirio y babilonio, sino un dialecto propio que fue desplazado por estos dos y que se extinguió tempranamente.

Ejemplo de acadio [editar]

El siguiente texto es el séptimo párrafo del Código de Hamurabi, redactado hacia el siglo XVIII a. C. Las abreviaturas St.cs. y St.abs. significan status constructus y status absolutus.

šummaawīl-umkasp-amḫurāṣ-amward-amamt-am
cuandociudadano-Nominativooplata-acusativoooro-acusativooesclavo-acusativooesclava-acusativo
 
alp-amimmer-amimēr-amū lūmimma šumšuina
oganado: acusativoooveja: acusativooburro: acusativoo bienalgode
 
qātmārawīl-imū lūwaradawīl-imbalumšīb-īu
mano (St.cs.)hijo (St.cs.)ciudadano-genitivoo bienesclavo (St.cs.)ciudadano-genitivosintestigo: plural obliquusy
 
riks-ātimi-štâm-Øū lūanamaṣṣārūt-imi-mḫur-Ø
contrato: plural, obliquuscomprar: 3ra persona, perfecto, singularo bienarecepción: genitivorecibir: 3ra persona, pretérito, singular
 
awīl-umšūšarrāqi-ddâk
ciudadano: nominativoesteladrón (St.abs.)matar: 3ra persona, pasivo, presente, singular

Traducción: Cuando un ciudadado compra o recibe de la mano de otro ciudadano o del esclavo de un ciudadano sin testigo o contrato plata, oro, una res, una oveja, un burro u otra cosa, es un ladrón y será matado.

Acadio digital [editar]

Los formatos tipográficos digitales para representar el acadio no están usualmente instalados en computadoras normales, pero se pueden instalar si se bajan de diversos sitios.[10]

Unicode (versión 5) le confiere a la escritura cuneiforme sumerio-acadia los siguientes rangos:

  • U+12000 a U+1236E (879 caracteres) "cuneiforme sumerio-acadio".
  • U+12400 a U+12473 (103 caracteres) "números cuneiformes".

Véase también [editar]

Literatura en acadio [editar]

  • Épica de Atrajasis: poema del inicio del II milenio a. C.
  • Enuma Elish: poema babilónico que narra el origen del mundo escrito aproximadamente en el siglo XVII a. C.
  • Épica de Gilgamesh: originalmente escrita en sumerio, la versión estándar apareció en acadio entre el siglo XIII y el XI a. C., y relata las aventuras de Gilgamesh y su amigo Enkidu.

Documentos importantes en acadio [editar]

Estudios de acadio [editar]

En general se ofrecen estudios de acadio en cursos de Arqueología y de Asiriología. Entre las universidades del mundo hispánico que ofrecen cursos de asirio se encuentra la Universidad de Barcelona con sus estudios de Asiriología.[11]

Bibliografía sobre el idioma acadio [editar]

Gramáticas [editar]

En alemán [editar]

  • Rykle Borger: Babylonisch-assyrische Lesestücke. Roma 1963.
    • Teil I: Elemente der Grammatik und der Schrift. Übungsbeispiele. Glossar.
    • Teil II: Die Texte in Umschrift.
    • Teil III: Kommentar. Die Texte in Keilschrift.
  • Kaspar K. Riemschneider: Lehrbuch des Akkadischen. Enzyklopädie, Leipzig 1969, Langenscheidt Verl. Enzyklopädie, Leipzig 1992 (6. Aufl.). ISBN 3-324-00364-4.

En inglés [editar]

  • Richard Caplice: Introduction to Akkadian. Biblical Institute Press, Rome 1988, 2002 (4. edición). ISBN 88-7653-566-7.
  • John Huehnergard: Grammar of Akkadian, Eisenbrauns; New Ed edition. ISBN-13: 978-1575069227.

Diccionarios [editar]

  • Jeremy G. Black, Andrew George, Nicholas Postgate: A Concise Dictionary of Akkadian. Harrassowitz-Verlag, Wiesbaden 2000. ISBN 3-447-04264-8.
  • Wolfram von Soden: Akkadisches Handwörterbuch. 3 Bde. Wiesbaden 1958-1981. ISBN 3-447-02187-X.

Literatura sobre temas específicos [editar]

En inglés [editar]

  • Ignace J. Gelb: Old Akkadian Writing and Grammar. Materials for the Assyrian dictionary. Bd 2. University of Chicago Press, Chicago 1952, 1961, 1973. ISBN 0-226-62304-1 ISSN 0076-518X.

En alemán [editar]

  • Markus Hilgert: Akkadisch in der Ur III-Zeit. Rhema-Verlag, Münster 2002. ISBN 3-930454-32-7 .
  • Walter Sommerfeld: Bemerkungen zur Dialektgliederung Altakkadisch, Assyrisch und Babylonisch. In: Alter Orient und Altes Testament (AOAT). Ugarit-Verlag, Münster 274.2003. ISSN 0931-4296

Referencias [editar]

  1. Akkadian language - Britannica Online Encyclopedia
  2. Margueron, Jean-Claude (2002). «El imperio de Agadé», Los mesopotámicos. Fuenlabrada: Cátedra. ISBN 84-376-1477-5.
  3. Moran, William R: "The Amarna Letters", Baltimore, Johns Hopkins University Press, 1992, p. iv, ISBN 0-8018-4251-4
  4. Coulmas, Florian: The Writing Systems of the World, Blackwell Publishing, 1991, págs. 72-90
  5. Caplice, p.5 (1980) Evolución del acadio
  6. Kaye, Alan: Some remarks on proto-semitic phonology, en Language Sciences, volumen 8, número 1, abril de 1986, páginas 37-48
  7. http://www.sron.nl/~jheise/akkadian/noun.html Substantivo en acadio (en inglés).
  8. Pronombres en idiomas semíticos
  9. McIntosh, Jane, Ancient Mesopotamia: New Perspectives, ABC-CLIO, 2005, pág. 277,ISBN 1-57607-965-1
  10. [1]Formatos tipográficos para idiomas antiguos
  11. Asiriología

Enlaces externos [editar]