Blogia
petalofucsia

LENGUAS OLVIDADAS: ESPAÑA. EL IDIOMA FENICIO. El fenicio es una lengua semítica del subgrupo cananeo (semítico noroccidental), hablado en el Líbano, Siria, por lo menos desde la segunda mitad del II milenio a. C. La colonización fenicia lo llevó también a Chipre, Sicilia, Cerdeña, Baleares, África noroccidental, Canarias y Andalucía. En oriente, el fenicio resistió la expansión del arameo en Palestina más que ninguna otra lengua de la región debido a su amplio uso en el comercio con las colonias de Cartago. Lingüísticamente es una lengua muy cercana al hebreo antiguo y amorreo, probablemente existía un buen grado de inteligibilidad entre esas lenguas. De hecho el alfabeto hebreo consta precisamente de los mismos 22 grafemas consonánticos, que fueron tomados directamente del alfabeto fenicio.

Idioma fenicio

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fenicio
 MemYodNunAyinNunKaf MemYodReshBetDálet
dabarīm Kana`nīm
Hablado enAnteriormente se hablaba en el Líbano, Israel, Túnez, al sur del Mediterráneo, Ibéria, Malta, al sur de Francia, Chipre, Sicilia, y otros establecimientos costeros e islas a través del Mediterráneo.
Lengua muertahasta el siglo VII AD.
FamiliaAfroasiática
 Semítica
   Semítica Occidental
   Semítica Central
   Semítica Noroccidental
     Cananeo
       Fenicio
Estatus oficial
Oficial enNingún país
Regulado porNo está regulado
Códigos
ISO 639-1ninguno
ISO 639-2{{{iso2}}}
ISO 639-3phn
{{{mapa}}} Extensión del Fenicio
 MemYodNunAyinNunKaf MemYodReshBetDálet
dabarīm Kana`nīm

El fenicio es una lengua semítica del subgrupo cananeo (semítico noroccidental), hablado en el Líbano, Siria, por lo menos desde la segunda mitad del II milenio a. C. La colonización fenicia lo llevó también a Chipre, Sicilia, Cerdeña, Baleares, África noroccidental, Canarias y Andalucía. En oriente, el fenicio resistió la expansión del arameo en Palestina más que ninguna otra lengua de la región debido a su amplio uso en el comercio con las colonias de Cartago. Lingüísticamente es una lengua muy cercana al hebreo antiguo y amorreo, probablemente existía un buen grado de inteligibilidad entre esas lenguas. De hecho el alfabeto hebreo consta precisamente de los mismos 22 grafemas consonánticos, que fueron tomados directamente del alfabeto fenicio.

El nombre étnico que se daban los fenicios a sí mismos era kena'ani (canaaneos), mientras que los griegos llamaron a los fenicios, o cananeos, phoinikes "rojos" por las apreciadas telas de color rojo púrpura con que comerciaban. De phoinikes derivó la palabra fenicio.

A veces se reserva el término púnico para designar a las variedades de fenicio occidentales del siglo IV a. C. al final del período.

 

Historia de la lengua [editar]

El fenicio canaaneo está testimoniado más o menos desde el siglo XI a. C.. El fenicio-púnico sobrevivió mucho más allá de la caída política de las ciudades de Fenicia y de la propia Cartago. En Palestina hasta más o menos el siglo II y en el mediterráneo occidental su uso se prolongó durante más tiempo.

Bajo el Imperio Romano, el púnico aún tenía bastante vitalidad; si bien las últimas inscripciones en Palestina datan del siglo II, en el area cartaginesa tenemos registros escritos hasta dos siglos más tarde. Además en occidente, sabemos por autores como Procopio y Agustín de Hipona que todavía en el siglo V y en el VI era la lengua de los campesinos de Túnez, de hecho se supone que en algunos lugares la lengua siguió viva hasta por lo menos hasta la llegada del islam, al menos en el medio rural. Probablemente el último reducto del púnico fue la isla de Malta.

A lo largo de los 15 siglos de los que se tiene testimonio de la lengua experimentó como es natural, un cambio lingüístico notable. Los cambios fonéticos son los más reconocibles en las inscripciones porque dejan un reflejo claro en la ortografía.

Evolución fonética [editar]

A continuación se describen algunas de las diferencias entre el fenicio más antiguo y las variedades occidentales del púnico. Otros de los cambios ya son notorios en las antiguas inscripciones del Líbano.

  • Debilitalimiento de guturales. En las inscripciones púnicas de Cartago, tal vez debido al substrato bereber, observamos que algunas guturales sufren debilitamiento así mlʔkt > mlkt 'obra, trabajo', šmʕ > šm '[él] oyó' (en la epigrafía griega tenemos testimonada esta palabra como σαμω).
  • Retención de aspiradas. Los fonemas /ħ, h/, ambos transcritos <h> en latín, persistieron hasta relativamente tarde, como testimonian las formas latinas: Hannibal, Maharbal o Carthago, aunque en púnico tardío tenemos ya Øannibal.
  • Confusión de las enfáticas y no-enfáticas. Tenemos la innovación mls en lugar de la forma antigua mlṣ 'interpretar' y tenemos s 'este', st 'esta' en lugar de z, zt o mšl en lugar de mzl 'destino'.
  • Caída de consonantes finales en púnico tardío algunos sonidos alveolares /t, d, l/ pueden caer al final de palabra o de sílaba: h-mlkt > himilcō (nombre propio: 'hijo de la reina'), mlk.ʔmr = molkhomor > mochomor.
  • Elisión de /y-/ inicial. La consonate /y/ sufre elisión a principio de palabra: mlk.ytn > mlk.tn 'Milcaton' = 'el rey dio'. Entre vocales /y/ se elide desde época antigua: antiguo gublaíta /*banaya/ > fenicio /*bana:/ 'construyó', fenicio ybrky´ /-kiya/ > púnico ybrk´ /-ka:/ '[que] la bendigan'.
  • Simplificación de grupos consonánticos. En púnico tardío se observa una tendencia a reducir grupos consonánticos complicados, bien introduciendo vocales epentéticas y anaptíticas, o bien eliminado algunas consonantes como en el nombre propio ʔAbdmilkqart 'Amílcar' > bodmilqart > bodmilqar > bonqar, o en el nombre de la ciudad de Cartago: Qart hadašt 'Ciudad nueva' > Qart hadō 'Carthago' (> Qart hadō + -nion > Qar hadōn > griego καρχηδων karkhēdōn

Enlaces externos [editar]

0 comentarios