Blogia
petalofucsia

Sociología

SOCIOLOGÍA: BIEN COMÚN. Bien común es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten que las asociaciones y cada uno de sus miembros alcancen de manera más fácil e íntegra la perfección que les corresponde.

Bien común

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Bien comun (Economía).
Para el concepto de propiedad común, véase bien comunal.

Bien común es el conjunto de condiciones de la vida social que permiten que las asociaciones y cada uno de sus miembros alcancen de manera más fácil e íntegra la perfección que les corresponde.

De acuerdo a Renate Mayntz, todas las grandes ciencias comparten un interés en las precondiciones necesarias para obtener un cierto fin social que es percibido como deseable. Consecuentemente el concepto de bien común contiene diferente elementos o puede ser estudiado desde diferentes aspectos. Por ejemplo: la riqueza general del bien común (commonwealth) económico. El bienestar común o publico (Gemeinwohl) de la ciencia política. Y el “bonun commune” de la tradición europea cristiana.[1]

Contenido

[ocultar]

Aspecto económico: la riqueza común [editar]

Desde este punto de vista el concepto puede ser entendido como utilitario o instrumental:[2] la riqueza provee las bases practicas para que los individuos puedan lograr su perfección tal como ellos la entienden. Esa perfección no es cuestión que otros puedan definir,. [3] pero sin esa base material, los individuos no están en condiciones de perseguir su propio mejoramiento. (ver, por ejemplo: Pirámide de Maslow)

Si entendemos entonces el bien común como la condición material (la riqueza general) que permite ese desarrollo, encontramos que la economía moderna ofrece una definición formal de bien común: es la suma cuantitativa de las utilidades de los miembros de una sociedad (el publico) pero con el agregado de una condición fundamental: esa riqueza común debe incluir a todos: sin bienestar de todos los individuos, no puede haber bienestar general. (ver Economía del bienestar)

Aspecto social: el bienestar común [editar]

El interés desde el punto de vista de la sociología no se centra en individuos sino en comunidades o sociedades.

En esta perspectiva no puede haber bien común a menos que las sociedades estén integradas y sean estables. En otras palabras, a menos que esos sistemas sociales sean viables en el largo plazo. Pero lo que incrementa esa viabilidad social no necesariamente aumenta la utilidad individual.

Así, desde este punto de vista se puede entender el bien común como la suma de las condiciones de la vida social que permiten que los individuos libremente den forma a sus vidas. El propósito del Estado (entendido como la sociedad políticamente organizada) seria entonces proveer a los individuos de los medios para que puedan efectivamente llevar a cabo esas elecciones. John Rawls sin embargo introduce una distinción entre lo Bueno, que es crear un mundo material mejor -como quiera que eso se defina- y lo Justo, que crea las condiciones para una sociedad libre y justa, una que permite la persecución de la virtud pero no prescribe el como hacerlo o que es exactamente lo que se desea.

Todo lo anterior ha dado origen a una rica y compleja series de estudios. (ver, por ejemplo: Cambio social y Conflicto social)

Aspecto filosófico: el bonun commune [editar]

Esta percepcion deriva principalmente de la tradicion escolástica, especialmente del trabajo de quien es considerado su mas grande representante: Tomás de Aquino en su Suma teológica, en la cuestión 98, cuando al hablar sobre la esencia de la ley afirma:

no es más que una prescripción de la razón, en orden al bien común, promulgada por aquel que tiene el cuidado de la comunidad

Así el bien común es también fin común. De la misma forma expone:

constituyéndose la ley ante todo por orden al bien común, cualquier otro precepto sobre un objeto particular no tiene razón de ley sino en cuanto se ordena al bien común. Por tanto, toda ley se ordena al bien común

A la autoridad estatal o a la misma comunidad le corresponde velar por el bien común.

En esta concepción el bien común no es la suma de los bienes de cada uno de los miembros de la sociedad ya que es indivisible y solo con la colaboración de todos puede ser alcanzado, aumentado y protegido.[4] Afecta a la vida de todos. Exige la prudencia por parte de cada uno, y más aún por la de aquellos que ejercen la autoridad.[5] Posiciones fuertemente influidas por este punto de vista ha sido incorporado en las constituciones y legislaciones de numerosos países y es extante en la posicion de la iglesia catolica. por ejemplo, en la Doctrina Social de la Iglesia, a partir de la enciclica Rerum Novarum. En la encíclicas posteriores se ha seguido profundizando en su concepto.

En la Rerum Novarum [editar]

Algunas menciones en la Rerum Novarum:

A través de estas cosas queda al alcance de los gobernantes beneficiar a los demás órdenes sociales y aliviar grandemente la situación de los proletarios, y esto en virtud del mejor derecho y sin la más leve sospecha de injerencia, ya que el Estado debe velar por el bien común como propia misión suya. Y cuanto mayor fuere la abundancia de medios procedentes de esta general providencia, tanto menor será la necesidad de probar caminos nuevos para el bienestar de los obreros.
Rerum novarum, núm. 23
Mas, aunque todos los ciudadanos, sin excepción alguna, deban contribuir necesariamente a la totalidad del bien común, del cual deriva una parte no pequeña a los individuos, no todos, sin embargo, pueden aportar lo mismo ni en igual cantidad. Cualesquiera que sean las vicisitudes en las distintas formas de gobierno, siempre existirá en el estado de los ciudadanos aquella diferencia sin la cual no puede existir ni concebirse sociedad alguna. Es necesario en absoluto que haya quienes se dediquen a las funciones de gobierno, quienes legislen, quienes juzguen y, finalmente, quienes con su dictamen y autoridad administren los asuntos civiles y militares. Aportaciones de tales hombres que nadie dejará de ver que son principales y que ellos deben ser considerados como superiores en toda sociedad por el hecho de que contribuyen al bien común más de cerca y con más altas razones. Los que ejercen algún oficio, por el contrario, no aprovechan a la sociedad en el mismo grado y con las mismas funciones que aquéllos, mas también ellos concurren al bien común de modo notable, aunque menos directamente. Y, teniendo que ser el bien común de naturaleza tal que los hombres, consiguiéndolo, se hagan mejores, debe colocarse principalmente en la virtud. De todos modos, para la buena constitución de una nación es necesaria también la abundancia de los bienes del cuerpo y externos, «cuyo uso es necesario para que se actualice el acto de virtud». Y para la obtención de estos bienes es sumamente eficaz y necesario el trabajo de los proletarios, ya ejerzan sus habilidades y destreza en el cultivo del campo, ya en los talleres e industrias. Más aún: llega a tanto la eficacia y poder de los mismos en este orden de cosas, que es verdad incuestionable que la riqueza nacional proviene no de otra cosa que del trabajo de los obreros. La equidad exige, por consiguiente, que las autoridades públicas prodiguen sus cuidados al proletario para que éste reciba algo de lo que aporta al bien común, como la casa, el vestido y el poder sobrellevar la vida con mayor facilidad. De donde se desprende que se habrán de fomentar todas aquellas cosas que de cualquier modo resulten favorables para los obreros. Cuidado que dista mucho de perjudicar a nadie, antes bien aprovechará a todos, ya que interesa mucho al Estado que no vivan en la miseria aquellos de quienes proveen unos bienes tan necesarios.
Rerum novarum, núm. 25

En el pensamiento de Maritain [editar]

El Bien común es uno de los conceptos claves de la filosofía política de Jacques Maritain. Para este filósofo católico el fin de la sociedad política es perseguir el bien común. Pero este bien común no es la mera suma de los bienes particulares, pues, como Aristóteles nos enseña, "incluso en el orden matemático seis es algo más que tres más tres". Es decir que el número seis tiene vigencia propia e independiente de los sumandos, e incluso puede ser resultado de otros diferentes. Y a su vez puede combinarse con entidad propia en la serie de los números en cifras de valor absoluto y relativo ad infinitum.

Repite con Santo Tomás que "cada persona individual es, con respecto a toda la comunidad, lo que la parte con respecto al todo". Esto diferencia el modo de pertenencia a la sociedad estatal de cualquier otra de fines específicos. El hombre se compromete por completo en esta sociedad civil, su vida, sus bienes, su honor. No así en un sindicato, un club o una academia.

Pero ese compromiso, aunque total, no ocurre en virtud de cuanto hay en la persona y cuanto le pertenece. "Formo parte del Estado – dice Maritain – en razón de ciertas relaciones con cosas de la vida común que afectan a todo mi ser, pero en razón de otras relaciones (que también afectan a todo mi ser), con cosas más importantes que la vida en común hay en mí bienes y valores que no existen por el Estado ni para el Estado y que están fuera del Estado". [4]

Por su carácter de bonum el bien común no puede ser una resultante del simple querer individual, el pecado rousseaniano de desencajar la voluntad de su propia naturaleza. La mayoría ni la unanimidad pueden cambiar la idiosincrasia de la bondad. La democracia no es simple aritmética. Los valores humanos no obedecen a criterios estadísticos. La calidad no es procreación de la cantidad.

Por su carácter de común este bien abarca tanto a la sociedad como a la persona. Es pues común "al todo y a las partes, digo a las partes como si fueren todos, porque la noción misma de persona, significa totalidad". En otras palabras, en tanto se es "individuo" se es parte de la sociedad y en cuanto se es "persona ", es decir, algo más que simple fragmento de materia, se participa de lo social en cuanto se permite al hombre la realización plena de sus más altas funciones en este sentido, "per se". No es el ser humano simple elemento sirviente del Estado. Este personalismo de Maritain es asiento básico para condenar toda forma de totalitarismo que siempre pretende absorber hasta las funciones más espirituales del ciudadano. Y al mismo tiempo implica un rechazo de la tesis individualista liberal que considera al hombre como simple átomo social.

Aunque resulta obvio no está de más insistir, y es el propio Maritain quien lo expresa, que el individuo y la persona no son dos seres distintos:

"No existe en mí una realidad que se llama individuo y otra que se dice persona, sino que es un mismo ser, el cual, en un sentido es individuo y en otro es persona. Todo yo soy individuo en razón de lo que poseo por la materia, y todo entero, persona, por lo que me viene del espíritu".

Según Maritain, el bien común implica tres elementos fundamentales:

1) redistribución, ayuda al desarrollo personal; 2) autoridad, es su fundamento; y 3) moralidad intrínseca.

Es decir, que la función del bien común obliga a compartir los bienes sociales para beneficio de la persona, para su perfección. De ahí que todo bien comunitario revierte sobre las personas, se redistribuye la participación común. Maritain en frase feliz trató de resumir o de empatar el doble aspecto de su doctrina: personalismo comunitario. La autoridad ha de imponerse solo tanto cuanto sea necesario a estos propósitos comunitarios. Y no se puede justificar el maquiavelismo para explicar la acción estatal. Una ley injusta no es ley.

Elementos de la definición [editar]

Implica:

    • Respeto a la persona en cuanto tal. En nombre del Bien Común, las autoridades están obligadas a respetar los derechos fundamentales e inalienables de la persona humana. La sociedad debe permitir a cada uno de sus miembros realizar su vocación. En particular, el Bien Común reside en las condiciones de ejercicio de las libertades naturales que son indispensables para el desarrollo de la vocación humana: “derecho a actuar de acuerdo con la recta norma de su conciencia, a la protección de la vida privada y a la justa libertad, también en materia religiosa” (GS 26, 2)” (CIC, n. 1907);
    • Bienestar social y desarrollo del grupo mismo. El desarrollo es el resumen de todos los deberes sociales. Ciertamente corresponde a la autoridad decidir, en nombre del Bien Común, entre los diversos intereses particulares; pero debe facilitar a cada uno lo que necesita para llevar una vida verdaderamente humana: alimento, vestido, salud, trabajo, educación y cultura, información adecuada, derecho a fundar una familia, etc. (Cfr. GS 26, 1)” (CIC, n. 1908);
    • Implica “paz”, es decir, estabilidad y seguridad de un orden justo. Supone, por tanto, que la autoridad garantiza por medios honestos, la seguridad de la sociedad y la de sus miembros. El Bien Común fundamenta el derecho a la legítima defensa individual y colectiva (CIC, n. 1909).

En definitiva son cuatro los elementos que constituyen el Bien Común: 1.- Las condiciones sociales de paz, justicia y libertad; 2.- Un conjunto de bienes materiales, educativos, éticos; 3.- Equidad en el reparto de esos bienes; y 4.- Una adecuada organización social.

Características del bonun commune [editar]

  • Es objetivo

Es uno de los principios que rigen la vida social que es preciso tener siempre presente. Es también uno de los conceptos más desgastados y ambiguos, pues se lo confunde con bienestar, o calidad de vida -visión ampliada del bienestar-. Pero estos conceptos centran el fin de la sociedad en el individuo autónomo y nada tienen que ver con el concepto de Bien Común.

  • Deriva de la naturaleza humana

El concepto de Bien Común “está íntimamente ligado a la naturaleza humana. Por ello no se puede mantener su total integridad más que en el supuesto de que, atendiendo a la íntima naturaleza y efectividad del mismo, se tenga siempre en cuenta el concepto de la persona humana” (PT, n. 55).

No es la suma de los bienes individuales, tampoco la sociedad es la mera suma de los individuos. La sociedad es necesaria para que la persona se realice como tal, y debe presentar una serie de condiciones que hagan posible el desarrollo simultáneo de la persona y de ella misma, hacia la perfección que se dará histórica y culturalmente. No hablamos aquí de unas condiciones mínimas de desarrollo, ni de algo necesariamente material (aunque lo material forma parte de la “integridad” del desarrollo humano). Hablamos de condiciones de posibilidad.

  • Redunda en provecho de todos

“El Bien Común está siempre orientado hacia el progreso de las personas: ‘el orden social y su progreso deben subordinarse al bien de las personas y no al contrario’ [...]. Este orden tiene por base la verdad, se edifica en la justicia, es vivificado por el amor” (CIC, n. 1906-9 y 1912).

En cuanto a la subordinación a las exigencias del Bien Común, las personas “deben proceder necesariamente sin quebranto alguno del orden moral y del derecho establecido, procurando armonizar sus derechos y sus intereses con los derechos y los intereses de las demás categorías económicas profesionales, y subordinar los unos y los otros a las exigencias del Bien Común” (MM, n. 147), “aunque en grados diversos, según las categorías, méritos y condiciones de cada ciudadano. Por este motivo, los gobernantes han de orientar sus esfuerzos a que el Bien Común redunde en provecho de todos, sin preferencia alguna por persona o grupo social determinado [...]. No se puede permitir en modo alguno que la autoridad civil sirva al interés de unos pocos, porque está constituida para el Bien Común de todos. Sin embargo, razones de justicia y de equidad pueden exigir, a veces, que los hombres de gobierno tengan especial cuidado de los ciudadanos más débiles, que pueden hallarse en condiciones de inferioridad, para defender sus propios derechos y asegurar sus legítimos intereses” (PT, n. 56). “Todo grupo social debe tener en cuenta las necesidades y las legítimas aspiraciones de los demás grupos” (GS, n. 26).

“La persona [...] se ordena al Bien Común, porque la sociedad, a su vez, está ordenada a la persona y a su bien, estando ambas subordinadas al bien supremo, que es Dios” (IBÁÑEZ LANGLOIS, JOSÉ MIGUEL, o.c., p. 86).

La sociedad se ordena a la persona, “en consecuencia, el bien de la persona está por encima (es la razón de ser) del Bien Común. Pero el hombre, como individuo, se ordena al Bien Común: el Bien Común está por encima del bien individual. El bien de la persona no se alcanza sino en su trascenderse en la búsqueda del Bien Común” (Ibídem.).

Sencillamente, no pueden oponerse Bien Común y bien de la persona: la persona que se cierra en su individualidad frustra su propio bien, a la par que frustra la posibilidad de la consecución del bien de los demás.

“El Bien Común de un grupo social es pues el fin común por el cual los integrantes de una sociedad se han constituido y relacionado en ella. Ese Bien Común tiene como característica distintiva el hecho de que por su propia naturaleza es esencialmente participable y comunicable a los integrantes del grupo social” (ZANOTTI GABRIEL, Economía de Mercado y Doctrina Social de la Iglesia, Edit El Belgrano, p. 22).

  • Abarca a todo el hombre

“Abarca a todo el hombre, es decir, tanto a las exigencias del cuerpo como a las del espíritu. De lo cual se sigue que los gobernantes deben procurar dicho bien por las vías adecuadas y escalonadamente, de tal forma que, respetando el recto orden de los valores, ofrezcan al ciudadano la prosperidad material y al mismo tiempo los bienes del espíritu” (PT, n. 57). “Abarca todo un conjunto de condiciones sociales que permitan a los ciudadanos el desarrollo expedito y pleno de su propia perfección” (MM, n. 19).

El hombre, por tener un cuerpo y un alma inmortal, no puede satisfacer sus necesidades de un modo absoluto ni conseguir en esta vida mortal su perfecta felicidad. Esta es la razón por la cual el Bien Común debe procurarse por tales vías y con tales medios, que no sólo no pongan obstáculos a la salvación eterna del hombre, sino que, por el contrario, le ayuden a conseguirla (Cfr. PT, n. 59).

  • Obliga al Estado

“La razón de ser de cuantos gobiernan radica por completo en el Bien Común. De donde se deduce claramente que todo gobernante debe buscarlo, respetando la naturaleza del propio Bien Común y ajustando al mismo tiempo sus normas jurídicas a la situación real de las circunstancias” (PT, n. 54).

Siendo superior al interés privado, es inseparable del bien de la persona humana, comprometiendo a los poderes públicos a reconocer, respetar, acomodar, tutelar y promover los derechos humanos y a hacer más fácil el cumplimiento de las respectivas obligaciones. Por consiguiente, la realización del Bien Común puede considerarse la razón misma de ser de los poderes públicos, los que están obligados a llevarlo a cabo en provecho de todos los ciudadanos y de todo hombre -considerado en su dimensión terrena-temporal y trascendente- respetando una justa jerarquía de valores, y los postulados de las circunstancias históricas (Cfr. PT: AAS 55 (1963) 272).

“Si toda comunidad humana posee un Bien Común que la configura en cuanto tal, la realización más completa de este Bien Común se verifica en la comunidad política. Corresponde al Estado defender y promover el Bien Común de la sociedad civil, de los ciudadanos y de las instituciones intermedias” (CIC, n. 1910).

Ha de ser considerado como un valor de servicio y de organización de la vida social, del nuevo orden de la convivencia humana. Pero no sólo el Estado debe aportar las condiciones, es tarea de todos.

Caben dos extremos:

    • El Estado “providencia” que se encarga de todo, peca por exceso. Se busca el perfeccionamiento del hombre, pero éste ha de poner de su parte. Si el Estado impone las condiciones coarta la libertad individual.
    • El Estado liberal en el que cada uno se ocupa de sí mismo, peca por defecto.
  • Obliga al ciudadano

“Todos los individuos y grupos intermedios tienen el deber de prestar su colaboración personal al Bien Común. De donde se sigue la conclusión fundamental de que todos ellos han de acomodar sus intereses a las necesidades de los demás, y deben enderezar sus prestaciones en bienes o servicios al fin que los gobernantes han establecido, según normas de justicia y respetando los procedimientos y límites fijados por el gobierno” (PT, n. 53).

Actualmente al no afrontarse con frecuencia los problemas sociales “según criterios de justicia y moralidad”, sino de acuerdo con criterios económicos e ideológicos, “se está perdiendo en la sociedad la capacidad de decidir según el Bien Común; y esto está provocando, en el individuo, una creciente incapacidad para encuadrar los intereses particulares en una visión coherente del Bien Común” (CA, n. 47).

Referencias [editar]

  1. Renate Mayntz: Common Goods and Governance, en Common goods: reinventing European and international governance p 15, etc
  2. Ya Aristóteles observo: “evidentemente, la riqueza no es el bien que buscamos, porque simplemente se trata de algo útil, un medio para obtener algo mas” citado en Desarrollo Humano]
  3. Para, por ejemplo, John Stuart Mill los hombres tienen derecho a actuar en libertad -mientras esos actos no perjudiquen a otros- porque solo a través de esa libertad pueden libremente escoger lo que ellos consideren su bien o conveniencia. Para Thomas Hill Green, el bien es “la realización del carácter personal, sigue entonces que el bien final, como un todo, solo puede ser logrado en una sociedad de individuos que, permaneciendo un fin para si mismos -en el sentido que su individualidad no desaparece- logran aumentar su perfección, encontrando esa perfección obtenible solo cuando esos individuos separados son integrados como parte de un todo social”. Ver también Leonard Trelawny Hobhouse, etc
  4. Esta definición se toma de la que aparece en el Compendio Doctrina Social de la Iglesia, 164.
  5. Cf. CIC, n. 1906; cfr. GS, n. 26,1; 74, 1; cfr. MM, n.65; cf. PIO XII, Radiomensaje Navidad 1942 Con sempre nuova (24-XII-1942): AAS 35 (1943) 13.

fff

Enlaces externos [editar]

SOCIOLOGÍA: FILOSOFÍA POLÍTICA. La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad: qué son, por qué (o incluso si) son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez). En un sentido vernacular, el término "filosofía política" a menudo se refiere a una perspectiva general, o a una ética, creencia o actitud específica, sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a la disciplina técnica de la filosofía.

Filosofía política

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La filosofía política es una rama de la filosofía que estudia cuestiones fundamentales acerca del gobierno, la política, la libertad, la justicia, la propiedad, los derechos y la aplicación de un código legal por la autoridad: qué son, por qué (o incluso si) son necesarios, qué hace a un gobierno legítimo, qué derechos y libertades debe proteger y por qué, qué forma debe adoptar y por qué, qué obligaciones tienen los ciudadanos para con un gobierno legítimo (si acaso alguna), y cuándo pueden derrocarlo legítimamente (si alguna vez). En un sentido vernacular, el término "filosofía política" a menudo se refiere a una perspectiva general, o a una ética, creencia o actitud específica, sobre la política que no necesariamente debe pertenecer a la disciplina técnica de la filosofía.

Los fundamentos de la filosofía política han variado a través de la historia. Así para los griegos la ciudad era el centro y fin de toda actividad política. En el Medioevo toda actividad política se centra en las relaciones que debe mantener el ser humano con el orden dado por Dios. A partir del Renacimiento la política adopta un enfoque básicamente antropocéntrico.

Filósofos políticos influyentes [editar]

Los principales autores que han desarrollado los contenidos de la Filosofía Política han sido Tucídides, Platón, Aristóteles, Santo Tomás de Aquino, Maquiavelo, Hobbes, Locke, Rousseau, Spinoza, Montesquieu, Alexis de Tocqueville, John Stuart Mill, Auguste Comte, Karl Marx, Émile Durkheim, Max Weber, William Edward Burghardt Du Bois, Bertrand de Jouvenel, Raymond Aron, Isaiah Berlin, Robert Dahl, Giovanni Sartori, Samuel Huntington, Leo Strauss, Julien Freund, los autores de la llamada Escuela de Frankfurt como Habermas, Adorno, los filósofos anglosajones como Ronald Dworkin, John Rawls, Robert Nozick, James Buchanan, Cass Sunstein, John Elster o Cohen y los estructuralistas como Michel Foucault o Althusser entre muchos otros pensadores y pensadoras.

A continuación se listan las nociones más importantes de algunos de los más prominentes:

  • Confucio: el primer pensador que relacionó la ética con el orden político.
  • Chanakya: fundador de un pensamiento político independiente en India, examinó y estableció normas sobre el orden político, social y jurídico de las sociedades.
  • Mozy: fundador epónimo de la escuela Mohista, abogó por un estricto utilitarismo.
  • Sócrates/Platón: ambos son figuras prominentes de la principal tradición (a veces denominada tradición occidental) de análisis filosófico sistemático, que descansa en buena parte en la relación entre el conocimiento y la buena (y justa) sociedad. Sócrates es considerado el fundador de la filosofía política occidental, a través de su influencia oral en la sociedad ateniense, ya que Sócrates no dejó legado escrito (lo que conocemos sobre su pensamiento fue transmitido a través de la obra de su alumno más famoso, Platón).
  • Aristóteles: escribió su Política como extensión de su obra Ética Nicomaquea. Famoso por su concepción del ser humano como animal social, y de la polis (antigua ciudad-Estado griega) como el vehículo capaz de ofrecer una 'buena vida' a esos animales sociales. Su filosofía política se basa en la ética del perfeccionismo (como en el caso de Marx, según algunas lecturas).
  • Mencius: uno de los pensadores más importantes de la escuela confuciana, fue el primer filósofo que teorizó sobre la obediencia de los gobernados respecto a los gobernantes.
  • Han Feizi: la figura más prominente de la escuela china Fajia (legalista), abogó por un sistema de gobierno regido por las leyes y basado en un estricto método de administración.
  • Tomás de Aquino: sintetizador de la teología cristiana y el pensamiento peripatético, Aquino defendió que la capacidad racional concedida por Dios a los hombres, junto con las virtudes divinas y la ley humana, constituyen las bases de un gobierno recto.
  • Nicolás Maquiavelo: primer teórico que analizó sistemáticamente: (1) cómo el consentimiento de la población es obtenido por los gobernantes más allá de los modelos estáticos, naturalistas (o teológicos) sobre la estructura de la sociedad, (2) la noción de ideología (de la que puede ser considerado precursor), al articular la estructura epistemológica del mando y la ley.
  • Thomas Hobbes: generalmente considerado como el primer teórico del contrato social como base del poder de los gobernantes (incluso contra los deseos individuales de los gobernados), que corresponde a una cierta concepción de soberanía.
  • Baruch Spinoza: planteó el primer análisis del egoísmo racional, en el que el interés racional de cada uno es coherente con su propia razón. En el pensamiento de Spinoza, una sociedad en la que cada individuo actuara racionalmente podría prescindir de autoridad política.
  • John Locke: como Hobbes, describió la teoría del contrato social basándose en los derechos fundamentales de los ciudadanos en el estado de naturaleza.

Bibliografía [editar]

Véase también [editar]

SOCIOLOGÍA: AUTOGOBIERNO. El autogobierno es la autonomía de una jurisdicción que se rige a sí misma, en que ningún poder externo tiene autoridad sobre esta. El autogobierno constituye una forma de soberanía. En Derecho el autogobierno puede referirse a naciones, ciudades y otras entidades en el derecho público y a asociaciones en el derecho privado.

Autogobierno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Autonomía.

El autogobierno es la autonomía de una jurisdicción que se rige a sí misma, en que ningún poder externo tiene autoridad sobre esta. El autogobierno constituye una forma de soberanía. En Derecho el autogobierno puede referirse a naciones, ciudades y otras entidades en el derecho público y a asociaciones en el derecho privado.

En filosofía política, cuando el término autogobierno es usado para referirse a una nación o democracia suele intercambiarse con el de autodeterminación o soberanía nacional. En cambio, cuando el término se refiere al proyecto político del anarquismo se refiere al orden legal voluntario, de una sociedad sin Estado, basado en la soberanía individual.

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

SOCIOLOGÍA: ORGANIZACIÓN SOCIAL. Una Organización social o Institución social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.

Organización social

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Una Organización social o Institución social es un grupo de personas que interactúan entre sí, en virtud de que mantienen determinadas relaciones sociales con el fin de obtener ciertos objetivos. También puede definirse en un sentido más estrecho como cualquier institución en una sociedad que trabaja para socializar a los grupos o gente que pertenece a ellos.

Algunos ejemplos de esto incluyen educación, gobiernos, familias, sistemas económicos, religiones, comunidades y cualquier persona o grupo de personas con los que se tenga una interacción. Se trata de una esfera de vida social más amplia que se organiza para satisfacer necesidades humanas.

Las organizaciones sociales pueden tomar varias formas dependiendo del contexto social. Por ejemplo para el núcleo familiar, la organización correspondiente es la familia más extendida. En el contexto de los negocios, una organización social puede ser una empresa, corporación, etc. En el contexto educativo, puede ser una escuela, universidad, etc. En el contexto político puede ser un gobierno o partido político. Comúnmente, los expertos en el tema reconocen cinco instituciones existentes en todas las civilizaciones existentes hasta ahora: gobierno, religión, educación, economía y familia.

Bibliografía [editar]

  • Jonsson, C. (2007). Organization, institution and process: Three approaches to the study of international organization. Prepared for ACUNS 20th Annual Meeting, New York, 6-8 June, 2007.Ver
  • Martin, P. Y. (2004). Gender as a social institution. Social Forces, 82, 1249-1273.
  • North, D. C. (1990). Institutions, institutional change and economic performance. New York: Cambridge University Press.
  • Scott, W. R. (1995). Institutions in organizations. Thousand Oaks, CA: Sage Publications.

SOCIOLOGÍA: COMUNIDAD LOCAL. Comunidad local es un término definido dentro de la llamada comunidad de lugar, un grupo de personas que viven cerca unas de otras.

Comunidad local

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Comunidad local es un término definido dentro de la llamada comunidad de lugar, un grupo de personas que viven cerca unas de otras.

El término comunidad sugiere que sus miembros tienen relaciones comunales entre sí: experiencias, valores y/o intereses compartidos, pueden interactuar unos con otros y se preocupan por el bienestar mutuo y colectivo.

La comunidad local ha sido un tema concerniente al criticismo social en la sociología teórica, especialmente en contraste con la sociedad actual. La idea central, tanto apoyada como rechazada, es que la comunidad local ha ido declinando, si no ha desaparecido en la vida contemporánea.

Beneficios de la comunidad local [editar]

El beneficio de la comunidad no se limita al interés que aparece en la imaginación popular. Investigaciones científicas confirman un amplio rango de beneficios.

Los lazos interpersonales (redes comunitarias) en un área local permite compartir recursos entre la gente implicada. Prestar atención a quien tienes cerca y prevenir accidentes, aumentan el bienestar y la seguridad de los miembros. En general, la difusión de innovaciones y conocimiento es muy fluida tanto hacia dentro como hacia el resto de la sociedad. Es el caso también de la adopción de nuevas tecnologías, en relación con la información bidireccional y con la creación de opinión.

Véase también [editar]

SOCIOLOGÍA: RELACIONES DE PRODUCCIÓN. Relaciones de producción (Alemán: Produktionsverhaltnisse) es un concepto frecuentemente usado por Karl Marx en su teoría del materialismo histórico y en El Capital. Son las relaciones en las que los individuos producen, es decir las relaciones sociales que establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de actividades a la vez que se relacionan con la naturaleza y efectúa la producción.

Relaciones de producción

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Relaciones de producción (Alemán: Produktionsverhaltnisse) es un concepto frecuentemente usado por Karl Marx en su teoría del materialismo histórico y en El Capital. Son las relaciones en las que los individuos producen, es decir las relaciones sociales que establecen los productores entre sí, las condiciones en que intercambian sus actividades y participan en el proceso productivo. Esto es porque en la producción, los hombres no actúan solamente sobre la naturaleza, sino que actúan también los unos sobre los otros, asociándose de un cierto modo, contrayendo determinados vínculos y relaciones, para actuar en común y establecer un intercambio de actividades a la vez que se relacionan con la naturaleza y efectúa la producción.

El que los hombres establezcan determinadas relaciones de producción, no depende de su conciencia, sino de las condiciones materiales de vida. Depende, en definitiva, del nivel de desarrollo de las fuerzas productivas y en tal sentido estas relaciones cambian, por tanto se transforman, al cambiar y desarrollarse los medios materiales de producción, las fuerzas productivas.

Las relaciones de producción forman en conjunto lo que se llaman las relaciones sociales, la sociedad, y concretamente, una sociedad con un determinado grado de desarrollo histórico, una sociedad de carácter peculiar y distintivo. La sociedad antigua, la sociedad feudal, la sociedad burguesa, son otros tantos conjuntos de relaciones de producción, cada uno de los cuales representa, a la vez, un grado especial de desarrollo en la historia de la humanidad. Asimismo el capital es una relación social de producción. Los medios de vida, los instrumentos de trabajo, las materias primas que componen el capital, han sido producidos y acumulados y se emplean para un nuevo proceso de producción bajo condiciones sociales dadas, en determinadas relaciones sociales. Es precisamente este carácter social determinado el que convierte en capital los productos destinados a la nueva producción.

Definiciones [editar]

Una relación social, pueden tomar las siguientes formas :

  • una relación entre individuos siempre y cuando pertenezcan a un grupo, o
  • una relación entre grupos, o
  • una relación entre un individuo y un/os grupo/s.

El grupo puede ser étnico o de afinidad, una institución social u organización, una clase social, una nación, familia, etc.

La relación social no es entonces idéntica a la relación interpersonal o la individual, aunque cada una presupone a las otras.

La Sociedad para Marx es la suma total de las relaciones sociales que conectan a sus miembros.

Las relaciones sociales de producción significan para Marx:

  • relaciones de propiedad y control, a menudo legalmente validadas, pertinentes para los activos socialmente producidos (p.e.: inmuebles, vehículos, máquinas utilizadas en la producción),
    • relaciones laborales (incluyendo la labor doméstica propia),
  • las dependencias socio-económicas entre personas provenientes de la forma en que producen y reproducen su existencia,
  • las proporciones cuantitativas de los diferentes aspectos de la esfera de producción, consideradas desde el punto de vista de la sociedad como un todo.

Referencias en la obra de Marx [editar]

En el último capítulo del Tomo I de El Capital, Marx desarrolla el concepto en relación a la teoría de la colonización de Edward Gibbon Wakefield's:

En primer término, Wakefield descubrió en las colonias que la propiedad de dinero, de medios de subsistencia, máquinas y otros medios de producción no confieren a un hombre la condición de capitalista si le falta el complemento: el asalariado, el otro hombre forzado a venderse voluntariamente a sí mismo. Descubrió que el capital no es una cosa, sino una relación social entre personas mediada por cosas. El señor Peel nos relata Wakefield en tono lastimero llevó consigo de Inglaterra al río Swan, en Nueva Holanda, medios de subsistencia y de producción por un importe de £50.000. El señor Peel era tan previsor que trasladó además 3.000 personas pertenecientes a la clase obrera: hombres, mujeres y niños. Una vez que hubieron arribado al lugar de destino, sin embargo, "el señor Peel se quedó sin un sirviente que le tendiera la cama o que le trajera agua del río". Infortunado señor Peel, que todo lo había previsto, menos la exportación de las relaciones de producción inglesas al río Swan!

En otras palabras, las relaciones de producción inglesas no existían en Australia; no había un sistema de derechos de propiedad ni obligaciones legales establecidas. Por lo tanto no había ninguna necesidad económica que obligara a unas personas a vender su fuerza de trabajo a otras. Los obreros podían abandonar al Sr. Peel y producir sus medios de vida por su cuenta ya que los medios de producción (por ejemplo: la tierra) no les eran ajenos.

Distinción entre relaciones sociales y técnicas y reificación [editar]

Combinadas con las fuerzas productivas, las relaciones de producción constituyen un modo de producción históricamente específico. Karl Marx contrasta las relaciones sociales de producción con las técnicas; en el primer caso son las personas (sujetos) las que están relacionadas, mientras que en el segundo, la relación es entre sujetos y objetos en el mundo físico que ambos habitan (dichos objetos son, en el contexto de la producción, lo que Marx llama medios de producción o de trabajo.

Sin embargo, Marx agrega que con el crecimiento de la economía de mercado, esta distinción se vuelve oscura y se distorsiona. En el capitalismo se definen, simbolizan y manipulan las relaciones entre objetos, producidos por sujetos (personas), abstrayéndose de las relaciones sociales y técnicas subyacentes. Marx dice que esto conduce a la reificación (cosificación o Verdinglichung) de las relaciones económicas, y ve en el fetichismo de la mercancía un ejemplo primario.

SOCIOLOGÍA: SOCIÓNICA. Sociónica es una ciencia sobre el intercambio informativo en la persona y en la sociedad humana (en el sentido simplificado más práctico – sobre la compatibilidad psicológica), el concepto clave del cual es “tipo del metabolismo informativo” (sociotipo). La sociónica fue creada en el principio de los 1970 por Aušra Augustinavičiūtė por los motivos del trabajo de Carl Gustav Jung «Tipos Psicológicos» y la teoría de Antoni Kepinski sobre el metabolismo informativo-energético.

Sociónica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Sociónica es una ciencia sobre el intercambio informativo en la persona y en la sociedad humana (en el sentido simplificado más práctico – sobre la compatibilidad psicológica), el concepto clave del cual es “tipo del metabolismo informativo” (sociotipo). La sociónica fue creada en el principio de los 1970 por Aušra Augustinavičiūtė por los motivos del trabajo de Carl Gustav Jung «Tipos Psicológicos» y la teoría de Antoni Kepinski sobre el metabolismo informativo-energético.

El enfoque de la sociónica consiste en la construcción del modelo del metabolismo informativo que describe la mecánica del metabolismo informativo, el análisis de las propiedades de 16 tipos posibles de metabolismo informativo, condicionados por el modelo, y comparación de estas propiedades con las manifestaciones de la psíquica de la persona. El metabolismo informativo – es el proceso de la percepción y selección de la información sobre el mundo exterior y sobre los procesos que pasan en él.

Actualmente la sociónica no es una ciencia y en su mayor parte presenta más bien una metódica de la “psicología práctica”, o sea, el arte de la aplicación de los alcances teóricos de la sociónica durante la observación, análisis e interpretación del comportamiento de las personas reales (parecido a Programación neurolingüística, análisis transaccional, Terapia gestáltica, etc.) Esto condiciona la existencia de gran variedad de diferentes escuelas de sociónica, sus interpretaciones de diferentes conceptos básicos, como también los mismos conceptos básicos, pueden ser distintos. Como consecuencia, los resultados de definición de los tipos pueden diferenciarse. En base a este hecho y ciertas contradicciones significativas, una parte de los psicólogos rusos no reconoce a la sociónica como una disciplina científica. Por otro lado, en algunas universidades e institutos se introducen cursos especiales correspondientes, se publican revistas. Además, la sociónica está incluida en algunos manuales rusos de psicología.

Respecto al estatus de la sociónica existen ciertas diferencias. Sus partidarios consideran que la sociónica o es una disciplina científica joven independiente, o es una parte de la psicología personal (o es la psicología personal). Adversarios de la sociónica la consideran como una pseudo ciencia que constituye, parecido a Programación neurolingüística, un conjunto de las metódicas prácticas primitivas, la base teórica de la cual constituyen ideas vulgarizadas de Carl Gustav Jung. Hasta el momento las hipótesis fundamentales sociónicas no se han expuesto a la verificación independiente y la Academia Rusa de Ciencias y otras organizaciones científicas de Rusia no expresaron ninguna opinión respecto a la sociónica. Al mismo tiempo, en el año 1995 la Academia Rusa de Ciencias Naturales reconoció a la sociónica como un descubrimiento y condecoró a su fundadora Aušra Augustinavičiūtė con el diploma del descubrimiento y la medalla de Piotr Kapitsa. En los últimos años varias tesis están defendidas dedicadas a la sociónica y sus problemas.

Contenido

[ocultar]

Dicotonomías de Jung [editar]

Investigando las particularidades de la psíquica humana, Carlos Gustav Jung descubrió las siguientes funciones psíquicas, que fueron el fundamento para la tipología:

Aušra Augustinavičiūtė para expresar las funciones dicotonómicas “razonamiento” y “sentimiento” propuso utilizar los términos “lógica” y “ética”, para expresar las funciones dicotonómicas “intuición” y “sensación” utilizar los términos “intuición” y “sensórica”.

Dependiendo de las funciones que dominan, todas las personas, sin excepciones, se dividen en:

  • lógicos y éticos
  • intuitivos y sensoriales
  • extravertidos e introvertidos
  • racionales e irracionales

Sociotipos [editar]

Sociotipo — también llamado tipo del metabolismo informativo – es el tipo de la psíquica de la persona que se define por la ubicación mutua de la funciones. El sociotipo define las posibilidades de la persona, por su interacción con la realidad que lo rodea y las relaciones con la gente, sus lados fuertes y débiles. En total son 16 tipos. Una de las particularidades importantes de la sociónica es la tipización – definición del tipo del metabolismo informativo que modela de la manera más próxima la expresión de la persona en diferentes situaciones.

16 tipos sociónicos [editar]

Al dividir todo el soción en cuatro dicotonomías se forman 16 tipos sociónicos:

  • «Don Quijote», «Buscador» — extravertido intuitivo-lógico (lógico, intuitivo, extravertido, irracional)
  • «Dumas», «Intermediario» — introvertido sensorial-ético (ético, sensorial, introvertido, irracional)
  • «Víctor Hugo», «Entusiasta» («Vivaz») — extravertido ético-sensorial (ético, sensorial, extravertido, racional)
  • «Robespierre» (Descartes), «Analítico» — introvertido lógico-intuitivo (lógico, intuitivo, introvertido, racional)
  • «Hamlet», «Mentor» — extravertido ético-intuitivo (ético, intuitivo, extravertido, racional)
  • «Máximo Gorki», «Inspector» — introvertido lógico-sensorial (lógico, sensorial, introvertido, racional)
  • «Zhukov», «Mariscal» — extravertido sensorial-lógico (lógico, sensorial, extravertido, irracional)
  • «Bradbury», «Lírico» — introvertido intuitivo-ético (ético, intuitivo, introvertido, irracional)
  • «Julio César», «Político» — extravertido sensorial-ético (ético, sensorial, extravertido, irracional)
  • «Balzac», «Crítico» — introvertido intuitivo-lógico (lógico, intuitivo, introvertido, irracional)
  • «Jack London», «Empresario» — extravertido lógico-intuitivo (lógico, intuitivo, extravertido, racional)
  • «Theodore Dreiser», «Encargado» — introvertido ético-sensorial (ético, sensorial, introvertido, racional)
  • «Sherlock Holmes», «Administrador» — extravertido lógico-sensorial (lógico, sensorial, extravertido, racional)
  • «Dostoyevski», «Humanista» — introvertido ético-intuitivo (ético, intuitivo, introvertido, racional)
  • «Tom Sawyer», «Consejero» — extravertido intuitivo-ético (ético, intuitivo, extravertido, irracional)
  • «Jean Gabin» («Georges Simenon»), «Maestro» — introvertido sensorial-lógico (lógico, sensorial, introvertido, irracional)

Según la teoría de la sociónica, el sociotipo de la persona es relativamente inmutable durante toda la vida, aunque el llenado de distintas funciones y aspectos puede variar.

Aspectos del metabolismo informativo y funciones sociónicas [editar]

Aspectos del metabolismo informativo [editar]

  • Socionics profiteor.gif — «lógica negra» (lógica de negocio) — valorización de las cualidades empresariales, aspiración hacia la eficacia y conveniencia de las acciones, entendimiento del funcionamiento de los mecanismos, procesos tecnológicos, capacidades de organización.
  • Socionics logos.gif — «lógica blanca» (lógica estructural) — valorización de la coherencia de la información, análisis y sistematización de la información, valorización de las relaciones de causas y consecuencias, entendimiento de las reglas formales y leyes objetivas.
  • Socionics emoveo.gif — «ética negra» (ética de emociones) — entendimiento del estado emocional de la persona, manejo del humor de la gente y del fondo emocional en el grupo de las personas, expresión de los sentimientos y emociones.
  • Socionics relatio.gif — «ética blanca» (ética de relaciones) — valorización de las relaciones interpersonales, manipulación de las relaciones, entendimiento de las reglas del comportamiento en la sociedad, valorización moral de las conductas de la gente, aspiración hacia la caridad y humanitarismo.
  • Socionics intueor.gif — «intuición negra» (intuición de posibilidades) — percepción multiaspectual e íntegra del mundo, valorización de las cualidades potenciales y posibilidades de los sistemas y fenómenos, capacidades de las personas, valorización de perspectivas, visión de las variantes, elección de las decisiones óptimas.
  • Socionics tempus.gif — «intuición blanca» (intuición del tiempo) — entendimiento de la correlación de los tiempos, visión de las tendencias del desarrollo de los acontecimientos, capacidad para pronosticar, valorización de las perdidas del tiempo, manejo del tiempo propio y ajeno, sensación de la armonía y oportunidad.
  • Socionics factor.gif — «sensórica negra» (sensórica de fuerza) — sensación del espacio circundante, valorización del aspecto exterior de los objetos, de la fuerza física y cualidades volitivas de las personas, valorización de las distribuciones de las fuerzas, perseverancia, cualidades emprendedoras, aspiración hacia liderazgo.
  • Socionics sensus.gif — «sensórica blanca» (sensórica de sensaciones) — percepción de las sensaciones de los órganos del sentido, entendimiento del estado físico de la persona, aspiración hacia el confort y comodidad, placeres exquisitos.

La lógica negra y blanca y la ética negra y blanca están consideradas como aspectos racionales, la intuición negra y blanca y la sensórica negra y blanca – como aspectos irracionales. Los aspectos marcados con el color negro se consideran extravertidos, con el color blanco – introvertidos. En algunos fuentes los aspectos del metabolismo informativo se llaman funciones sociónicas, pero la utilización de este termino en el contexto dado es inoportuno, ya que se presenta la confusión con las funciones en el modelo A.

Aspectos del mundo [editar]

En ciertas fuentes los aspectos del mundo se presentan como base inicial de los aspectos del metabolismo informativo y de las funciones sociónicas. El aspecto del mundo se considera como cierta parte de la realidad física, con la cual interactúan 8 funciones. La división de la realidad en los aspectos está hecha en base a tales conceptos fundamentales como: Materia, Energía, Espacio y Tiempo, pero a la materia le corresponde lógica, a la energía – ética, al espacio – sensórica, al tiempo – intuición.

Además, cada elemento puede considerarse por sí solo, como también en la relación con otro elemento similar, de este modo los elementos se dividen en absolutos (“negros”) y relativos (“blancos”). El aspecto absoluto es el que existe, se considera y se valoriza por si solo, sin relación alguna, sin dependencia de nada. El aspecto relativo es el que se define por la comparación, equiparación con el otro

Hay que remarcar que la idea sobre “los aspectos del mundo” como sobre las bases iniciales de las funciones de Carl Gustav Jung, comparten desde luego no todos los sociónicos, y la terminología que se utiliza en las descripciones de “los aspectos” provoca comentarios críticos. En realidad, las ideas sobre los aspectos salen desde la esfera de los hechos científicamente verificables a la esfera de las ideas filosóficas, en las que notablemente se siente la influencia del "Materialismo Dialéctico" soviético.

Las funciones sociónicas [editar]

La función psíquica es un instrumento de la psíquica, con la ayuda del cual ella interactúa con la realidad. Las funciones sociónicas presentan las capacidades de la persona de percibir y procesar la información por diferentes aspectos informativos. En total existen 8 funciones sociónicas, cada una de las cuales se limita con su esfera propia de actividad, interactúa con cierto aspecto de realidad, percibe, procesa y entrega la información que está relacionada con uno de los 8 aspectos del metabolismo informativo.

Modelo A [editar]

Artículo principal: Modelo A

La fundadora de la sociónica Aušra Augustinavičiūtė desarrolló el modelo de funcionamiento de la psíquica de la persona en un esquema ilustrativo de la ubicación de las funciones sociónicas, en forma de un rectángulo 2x4 con cuatro niveles horizontales y dos bloques verticales, que después recibió la denominación «Modelo A». El Modelo A no solo describe el balance de diferentes aspectos en la psíquica de una persona, sino también refleja su reacción a la influencia de la información de diferentes géneros, de esta manera da la clave a sus relaciones con los representantes de diferentes tipos.

Modelo A
12
43
65
78
  • 1 función — «básica, define el sentido de la vida y el programa de acción del portador del sociotipo.
  • 2 función — «creativa», define el mecanismo de la actividad y el modo de la realización de la función de programa.
  • 3 función — «representativa», por ella comúnmente la persona trata de demostrarse competente, pero le es difícil solucionar las situaciones complicadas y trabajar en el régimen de esta función durante un tiempo largo.
  • 4 función — «dolorosa», el lugar del menor resistencia, por la función dolorosa la persona dolorosamente percibe la información y necesita una ayuda relativa.
  • 5 función — «sugestiva», por ella la persona percibe la información de la manera no crítica y con agradecimiento, necesita ayuda y consejos. Al mismo tiempo la persona difícilmente se da cuenta de sus necesidades, hasta que no aparezcan problemas concretos – “quiero algo, pero qué concretamente – no se entiende”.
  • 6 función — «activadora», por ella la persona se orienta a su entorno cercano, reacciona positivamente a la influencia.
  • 7 función — «observadora», por esta función la persona percibe y procesa la información, pero prefiere más bien criticar los errores de los otros por esta función que expresar la iniciativa por ella.
  • 8 función — «demostrativa», comúnmente ella se manifiesta con hechos y sin palabras, naturalmente, sin explicaciones demás.

1 y 2 funciones forman el bloque “Ego”, 3 y 4 funciones – bloque “Superego”, 5 y 6 funciones – bloque “Superid”, 7 y 8 funciones – bloque “Id”. 1, 2, 3, 4 funciones (bloques “Ego” y “Superego”) forman el círculo mental, 5, 6, 7, 8 funciones (bloques “Id” y “Superid”) – círculo vital. 1, 2, 7, 8 son funciones fuertes, 3, 4, 5, 6 – son débiles. Según “la teoría de dimensiones” de A.V. Bukalov (la que está reconocida no por todos los sociónicos), las cuatro dimensionales son 1 y 8 funciones, tridimensionales son 2 y 7 funciones, dúo dimensionales – 3 y 6 funciones, unidimensionales – 4 y 5 funciones.

Ubicación de las funciones sociónicas en el modelo A [editar]

A cada tipo sociónico le corresponde su ubicación de las funciones sociónicas en el modelo A.

16 sociotipos según el modelo A [editar]

Signos de acuerdo a dos primeras funciones [editar]

En la literatura sociónica también se encuentran los signos de los tipos sociónicos según primeras dos funciones del bloque principal:

  • «Don Quijote» — IL, Socionics intueor.gifSocionics logos.gif
  • «Dumas» — SE, Socionics sensus.gifSocionics emoveo.gif
  • «Víctor Hugo» — ES, Socionics emoveo.gifSocionics sensus.gif
  • «Robespierre» — LI, Socionics logos.gifSocionics intueor.gif
  • «Hamlet» — ET, Socionics emoveo.gifSocionics tempus.gif
  • «Máximo Gorki» — LF, Socionics logos.gifSocionics factor.gif
  • «Zhukov» — FL, Socionics factor.gifSocionics logos.gif
  • «Bradbury» — TE, Socionics tempus.gifSocionics emoveo.gif
  • «Julio César» — FR, Socionics factor.gifSocionics relatio.gif
  • «Balzac» — TP, Socionics tempus.gifSocionics profiteor.gif
  • «Jack London» — PT, Socionics profiteor.gifSocionics tempus.gif
  • «Theodore Dreiser» — RF, Socionics relatio.gifSocionics factor.gif
  • «Sherlock Holmes» — PS, Socionics profiteor.gifSocionics sensus.gif
  • «Dostoyevski» — RI, Socionics relatio.gifSocionics intueor.gif
  • «Tom Sawyer» — IR, Socionics intueor.gifSocionics relatio.gif
  • «Jean Gabin» — SP, Socionics sensus.gifSocionics profiteor.gif

Características de Reynin [editar]

En el año 1980 Aushra Augustinvichute y Larisa Kobrinskaya supusieron que además de 4 dicotomías de Jung existen también 11 características dicotómicas que se forman al multiplicar las dicotomías de Jung. Más tarde matemático Grigoriy Reynin dio la base matemática para esta hipótesis, por eso las características recibieron su nombre. En el presente las características de Reynin se utilizan en la diagnóstica sociónica (tipización) por algunas escuelas sociónicas, al mismo tiempo otras escuelas no las reconocen (ver abajo).

Las características que se forman al multiplicar dos dicotomías de Jung [editar]

  • Democracia/aristocracia = Lógica/ética * Intuición/sensórica
  • Flexibilidad (Deferencia)Уступчивость/упрямство obstinación (pertinacia) = Lógica/ética * Extraversión/introversión
  • Precaución/despreocupación = Intuición/sensórica * Extraversión/introversión
  • Constructivismo/emotivismo = Lógica/ética * Irracionalidad/racionalidad
  • Táctica/estrategia = Intuición/sensórica * Irracionalidad/racionalidad
  • Estática/dinámica = Extraversión/introversión * Irracionalidad/racionalidad
  • Positivismo/negativismo = Lógica/ética * Intuición/sensórica * Extraversión/introversión

Aclaración: dicotomías se multiplican así: Democracia/aristocracia = Lógica/ética * Intuición/sensórica significa que demócratas son lógico intuitivos (Don Quijote, Robespierre, Jack London, Balzac) y ético-sensoriales (Dumas, Victor Hugo, César, Dreiser), y los aristócratas – lógico-sensoriales (Máximo Gorki, Zhukov, Sherlock Holmes, Jean Gabín) y ético-intuitivos (Hamlet, Bradbury, Dostoyevski, Tom Sawyer). Del mismo modo se multiplican otras dicotomías.

Características que se forman al multiplicar tres dicotomías de Jung [editar]

  • Proceso/resultado = Lógica/ética * Intuición/sensórica * Irracionalidad/racionalidad
  • Alegría/seriedad = Lógica/ética * Extraversión/introversión * Irracionalidad/racionalidad
  • Discursivo/decisivo = Intuición/sensórica * Extraversión/introversión * Irracionalidad/racionalidad

Característica que se forma al multiplicar cuatro dicotomías de Jung [editar]

  • Questimicidad/declatimicidad = Lógica/ética * Intuición/sensórica * Extraversión/introversión * Irracionalidad/racionalidad

Las características que se difieren en la pareja dual se denominan individuales; las características comunes para la pareja dual, pero las que se difieren entre dos parejas duales de la misma cuadra – se denominan "de diada"; las características comunes para toda la cuadra – cuadrales. Tabla de las características de Reynin http://www.socionics.spb.ru/Pioneer/Socionics%20Reinin.htm

Crítica de las características de Reynin [editar]

Desde luego no todos los sociónicos reconocen a las características de Reynin. Los críticos de las características de Reynin (V. Yermak, M. y D. Lytov) remarcan que en esta hipótesis fueron reexaminados varios conceptos sociónicos básicos, también critican las investigaciones empíricas de Reynin por su incorrección metodológica. Sin embargo, en la sociónica hasta ahora hay más partidarios de las características de Reynin que contrarios.

Relaciones entre tipos [editar]

Artículo principal: Relaciones entre tipos

Las relaciones entre tipos – las relaciones entre los representantes de los sociotipos, están condicionadas por la ubicación de las funciones socionicas en el Modelo A. Entre las personas con diferentes sociotipos habrá diferentes tipos de relaciones, ya que cada tipo percibe y procesa la información a su manera. Existen varios tipos de relaciones entre distintos tipos y ellos poco dependen de las aspiraciones y ganas de las personas. Según la teoría de las relaciones entre los tipos, existen 14 especies de las relaciones entre los representantes de 16 sociotipos: equivalentes, duales, reflejadas, activación, allegadas, semiduales, negocio, espejismo, apagamiento, superego, quasi-equivalentes, conflicto, encargo, revisión. Todas las especies de las relaciones entre los tipos, además del encargo social y revisión, son simétricas; las relaciones de encargo social y de revisión son asimétricas.

Tabla de relaciones entre tipos [editar]

> > > >. > > >. > > > > > > > > >

Tabla de relaciones entre tipos
 Don QuijoteDumasHugoDescartesHamletMáximo GorkiZhukovBradburyJulio CésarBalzacJack LondonDreiserSherlock HolmesDostoyevskyTom SawyerJean Gabin
"Don Quijote"Equiv.Dual.Act.Refl.>>Neg.Esp.SEOCQEConf.<<<+Alleg.SD.
"Dumas"Dual.Equiv.Refl.Act.>>Esp.Neg.OCSEConf.QE<+<<SD.Alleg.
"Hugo"Act.Refl.Equiv.Dual.Alleg.SD.<<<+QEConf.SEOCNeg.Esp.>>
"Descartes"Refl.Act.Dual.Equiv.SD.Alleg.<+<<Кон.QEOCSEEsp.Neg.>>
"Hamlet"<<<+Alleg.SD.Equiv.Dual.Act.Refl.>>Neg.Esp.SEOCQESE
"Máximo Gorki"<+<<SD.Alleg.Dual.Equiv.Refl.Act.>>Esp.Neg.OCSEConf.QE
"Zhukov"Neg.Esp.>>Act.Refl.Equiv.Alleg.Dual.SD.<<<+QEConf.SEOC
"Bradbury"Esp.Neg.>>Refl.Act.Dual.Equiv.SD.Alleg.<+<<Conf.QEOCSE
"Julio César"SEOCQEConf.<<<+Alleg.SD.Equiv.Dual.Act.Refl.>>Neg.Esp.
"Balzac"OCSEConf.QE<+<<SD.Alleg.Dual.Equiv.Refl.Act.>>Esp.Neg.
"Jack London"QEConf.SEOCNeg.Esp.>>Act.Refl.Equiv.Dual.Alleg.SD.<<<+
"Dreiser"Conf.QEOCSEEsp.Neg.>>Refl.Act.Dual.Equiv.Alleg.SD.<+<<
"Sherlock Holmes">>Neg.Esp.SEOCQEConf.<<<+Alleg.SD.Equiv.Dual.Act.Refl.
"Dostoyevsky">>Esp.Neg.OCSEConf.QE<+<<SD.Alleg.Dual.Equiv.Refl.Act.
"Tom Sawyer"Alleg.SD.<<<+QEConf.SEOCNeg.Esp.>>Act.Refl.Equiv.Dual.
"Jean Gabin"SD.Alleg.<+<<Conf.QEOCSEEsp.Neg.>>Refl.Act.Dual.Equiv.
Abreviaciones:: Equiv. – relaciones equivalentes, Dual. – relaciones duales, Act. – relaciones de activación, Refl. – relaciones reflejadas, Alleg. – relaciones allegadas, SD. – relaciones semiduales, Neg. – relaciones de negocio, Esp. – relaciones de espejismo, SE – relaciones de superego, QE – relaciones quasi-equivalentes, OC – relaciones de oposición completa, Conf. – relaciones de conflicto, << – relaciones de encargo (superior), >> – relaciones de encargo (subordinado), +> – relaciones de revisión (revisor), <+ – relaciones de revisión (revisado).
Aclaración: para definir las relaciones entre tipos por la tabla, buscamos nuestro tipo en la columna vertical izquierda, el tipo del compañero en el renglón superior, y en la intersección del renglón con su tipo propio y de la columna con el tipo del compañero indicará la relación.

Pequeños grupos [editar]

Cuadra sociónica [editar]

Los sociotipos que tienen las relaciones equivalentes, duales, reflejadas o de activación, forman una “cuadra”.

  • 1 cuadra — «alfa» — Don Quijote, Dumas, Víctor Hugo, Robespierre
  • 2 cuadra — «beta» — Hamlet, Máximo Gorki, Zhukov, Bradbury
  • 3 cuadra — «gamma» — Jack London, Theodore Dreiser, Julio César, Balzac
  • 4 cuadra — «delta» — Sherlock Holmes, Dostoyevsky, Tom Sawyer, Jean Gabin

Club Sociónico [editar]

Los sociotipos que tienen las relaciones equivalentes, reflejadas, quasi-equivalentes y de la oposición completa, forman “club sociónico”.

  • «investigadores» (lógicos, intuitivos) — Don Quijote, Robespierre, Balzac, Jack London
  • «prácticos» (lógicos, sensóricos) — Máximo Gorki, Zhukov, Sherlock Holmes, Jean Gabin
  • «sociales» (éticos, sensóricos) — Duma, Víctor Hugo, Julio César, Theodore Dreiser
  • «humanitarios» (éticos, intuitivos) — Hamlet, Bradbury, Dostoyevski, Tom Sawyer

Círculo de encargo [editar]

Los sociotipos que tienen las relaciones de encargo y superego forman “el círculo de encargo”.

  • círculo extravertido 1 de encargo ("generadores de energía”, según Gulenko) – Don Quijote, Hamlet, Julio César, Sherlock Holmes
  • círculo extravertido 2 de encargo ("portadores de energía", según Gulenko) – Víctor Hugo, Zhukov, Jack London, Tom Sawyer
  • círculo introvertido 1 de encargo ("generadores de información", según Gulenko) - Robespierre, Jean Gabin, Thedore Dreiser, Bradbury
  • círculo introvertido 2 de encargo ("acumuladores de información", según Gulenko) – Dumas, Máximo Gorki, Balzac, Dostoyevski

Otros pequeños grupos [editar]

En la teoría sociónica se conocen otros pequeños grupos, entre ellos:

  • grupos de temperamentos sociónicos (relaciones allegadas, de negocio y superego)
  • círculo de revisión (relaciones de revisión y superego)

Puede ayudar el artículo modelo entidad-relación.

Internet [editar]

SOCIOLOGÍA: ELITISMO. El elitismo es la creencia o actitud que consiste en sostener que aquellos que son considerados como la élite -un selecto grupo de personas con notables habilidades personales, riqueza, experiencia, u otros atributos distintivos- son las personas cuyas opiniones deberían ser tomadas más en serio. Este grupo de personas serían las más adecuadas para gobernar pues sus acciones y pensamiento serían los más constructivos. El término elitismo también puede ser utilizado para describir una situación en la cual una élite goza de privilegios o tiene más poder que el resto de los miembros de la sociedad. Se refiere a una situación de hecho, pero no institucional, ya que si lo fuera sería una aristocracia.

Elitismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El elitismo es la creencia o actitud que consiste en sostener que aquellos que son considerados como la élite -un selecto grupo de personas con notables habilidades personales, riqueza, experiencia, u otros atributos distintivos- son las personas cuyas opiniones deberían ser tomadas más en serio. Este grupo de personas serían las más adecuadas para gobernar pues sus acciones y pensamiento serían los más constructivos. El término elitismo también puede ser utilizado para describir una situación en la cual una élite goza de privilegios o tiene más poder que el resto de los miembros de la sociedad. Se refiere a una situación de hecho, pero no institucional, ya que si lo fuera sería una aristocracia.

El término a menudo se utiliza peyorativamente para describir una actitud generalizada de arrogancia o rechazo respecto a la opinión pública en general (la meritocracia, un tipo especial de elitismo, normalmente no tiene estas connotaciones).

Para examinar las corrientes opuestas al elitismo ver anti-elitismo, populismo y teoría política del pluralismo.

Contenido

[ocultar]

Características de la élite [editar]

Los atributos que identifican a un élite pueden variar; los logros personales pueden no ser esenciales.Los atributos propios de la élite incluirían:

  • Riqueza personal considerable, (a menudo interpretada como el premio por las cualidades de la élite),que es insuficiente por sí misma.
  • El término elitismo también se utiliza para referirse a situaciones en las que un grupo de personas que reivindican poseer grandes habilidades conspiran para conseguir privilegios a expensas de otras personas. Esta forma de elitismo puede ser descrita como discriminación.
  • El elitismo, en una forma menos común puede hacer referencia a situaciones en las que la élite recibe privilegios y responsabilidades especiales con la expectativa de que mediante estas medidas quedará beneficiado todo el pueblo.
  • A menudo el elitismo se vincula con la clase social y con lo que los sociólogos denominan estratificación social. Las personas de clase social alta son reconocidos normalmente como la élite social.
  • El ente social médico no debería ser elitista. Su posición debe ser con sus pacientes atendidos.

Anti-elitismo [editar]

Elitismo vs. Igualitarismo [editar]

El elitismo se puede interpretar como una forma de apoyar la exclusión de las masas respecto a las posiciones de privilegio y poder. En consecuencia muchos populistas buscan la igualdad social en el igualitarismo, el populismo, el socialismo o el comunismo. Pueden apoyar asimismo la acción afirmativa, la seguridad social, los impuestos al lujo e incrementar los impuestos para los miembros más ricos de la sociedad. Este tipo de medidas intentarían reducir la distancia entre la élite y aquellos que no lo son.

Elitismo vs. Pluralismo [editar]

Pluralismo es la creencia en que las decisiones respecto políticas públicas deberían (o descriptivamente así son) el resultado de la lucha de fuerzas ejercidas por las masas (trabajadores, consumidores, retirados, padres, etc.)directamente o indirectamente en el proceso de toma de decisiones políticas. Esto se contrapone con el elitismo, pues desde el elitismo se cree que las decisiones deberían ser (o así son) resultado de los intereses o ideas de las élites.

Véase también [editar]