Blogia
petalofucsia

Pensamiento mágico6

PENSAMIENTO MÁGICO6: ZUMOS. SALIR DE TAPAS Y ZUMOS. EL ZUMO COMO BEBIDA NUTRITIVA. ZUMO DE NARANJA FRENTE A ZUMO DE LIMÓN. LA FRUTA Y EL AZÚCAR. LA ACIDEZ Y UN POCO DE AZUCAR (AQUARIUS). LAS SALES MINERALES DE LAS FRUTAS Y DE LOS VINOS Y DE LAS BEBIDAS APRECIADAS. LOS REFRESCOS (ACIDO CARBÓNICO), EL VINO (ÁCIDO TARTÁRICO), EL ZUMO (ÁCIDO CITRICO) FRENTE A LOS CÓCTELES. El zumo, o jugo, es la sustancia líquida que se extrae de los vegetales, normalmente por presión, aunque el conjunto de procesos intermedios puede suponer la cocción, molienda y/o centrifugación de producto original. Generalmente, el término hace referencia al líquido resultante de exprimir un fruto. Así, el jugo o zumo de naranja es el líquido extraído de la fruta del naranjo. A menudo se venden zumos envasados, que pasan por un proceso durante su elaboración que les hace perder parte de sus beneficiosas propiedades nutricionales.

Zumo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El zumo, o jugo, es la sustancia líquida que se extrae de los vegetales, normalmente por presión, aunque el conjunto de procesos intermedios puede suponer la cocción, molienda y/o centrifugación de producto original. Generalmente, el término hace referencia al líquido resultante de exprimir un fruto. Así, el jugo o zumo de naranja es el líquido extraído de la fruta del naranjo. A menudo se venden zumos envasados, que pasan por un proceso durante su elaboración que les hace perder parte de sus beneficiosas propiedades nutricionales.

Contenido

[ocultar]

Desambiguación del término [editar]

El término zumo sólo se aplica al líquido que se obtiene de las hierbas, flores, frutas u otros vegetales.[1]

Generalmente el nombre jugo se aplica a los líquidos que son obtenidos por presión, en tanto que los obtenidos por cocción son llamados infusiones. Por su parte, el producto obtenido de la cocción de piezas cárnicas se suele llamar caldo o consomé. También se llama jugo, al líquido que contiene o impregna un producto fresco o cocinado —carnes, pescados, verduras—, y que normalmente rezuma cuando este es cortado o manipulado.

Algunos líquidos encontrados en organismos animales son también llamados jugo, como por ejemplo el jugo gástrico.[2]

Características [editar]

Los zumos recién exprimidos son un refresco muy nutritivo, principalmente por las vitaminas que contienen. Sin embargo, según pasa el tiempo sin ser consumidos van perdiendo vitaminas rápida y progresivamente. Los jugos conservados en tetra brik, también conocido como tetra pack, suelen ser "zumo hecho a partir de zumo concentrado". Esto significa que después de ser exprimidos han sido concentrados evaporando el agua mediante calor, y posteriormente se les ha añadido agua para envasarlos. Esto permite transportar menos agua y ahorrar costos, pero este proceso destruye gran parte de las vitaminas, lo que elimina la principal cualidad nutritiva de los zumos.

Para prepararlos en casa, es necesario poseer un aparato llamado exprimidor o escariador para obtener zumo de naranja, limón o pomelo. También se utiliza un extractor para obtener zumo de otras frutas u hortalizas como las manzanas, zanahorias, etc.

Véase también [editar]

Referencias [editar]

  1. Diccionario de la Real Academia Española de la lengua. Definición del término zumo. Consultado el 22/04/2009.
  2. Diccionario de la Real Academia Española de la lengua. Definición del término jugo. Consultado el 22/04/2009.

PENSAMIENTO MÁGICO6: BEBIDAS. CUANDO HAY MUCHA SED NO SE APRECIA EL SABOR, CUANDO ALGO SABE MUCHO SE TOMA POCA CANTIDAD, CUANDO LA BEBIDA ES FUERTE SE TOMA CON LA COMIDA, LOS MEJORES REFRESCOS SON FUERTES PERO SABEN A AGUA, FORTALEZA DE LA BEBIDA Y LO CORPORAL. LO FUERTE Y LO CORPORAL. EL COLOR DE LA BEBIDA, ZUMOS, BEBIDAS Y FRUTAS, ACIDEZ Y BEBIDAS, BEBIDAS DULCES PERO CARBÓNICAS, BEBIDAS NUTRITIVAS (ZUMOS), BEBIDAS NO NUTRITIVAS Y SED. MEZCLAS DE SABORES (COCTELES). MEZCLAR LA BEBIDA CON LA COMIDA Y REFRESCOS O VINOS... Bebida es cualquier líquido que se ingiere y aunque la bebida por excelencia es el agua, el término se refiere por antonomasia a las bebidas alcohólicas y las bebidas gaseosas. Las infusiones también son un ejemplo de uso masivo de bebidas.

Bebida

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Bebida (desambiguación).

Bebida es cualquier líquido que se ingiere y aunque la bebida por excelencia es el agua, el término se refiere por antonomasia a las bebidas alcohólicas y las bebidas gaseosas. Las infusiones también son un ejemplo de uso masivo de bebidas.

Siendo su principal objeto calmar la sed, el consumo de ciertas bebidas, especialmente espiritosas, ha estado con no poca frecuencia vinculado a la celebración de rituales de carácter religioso (tómese por ejemplo la eucaristía del rito católico), siendo su consumo hoy día, quizá a modo de reminiscencia de aquellos ritos, muy frecuente en encuentros sociales y celebraciones.

Contenido

[ocultar]

Tipos de bebidas [editar]

Un vaso de zumo de naranja natural.

Agua [editar]

Artículo principal: Agua potable

El agua es necesaria para la supervivencia de todos los organismos, incluidos los seres humanos. El cuerpo humano está compuesto de entre un 55% y un 78% de agua, dependiendo de sus medidas y complexión.[1] Es un componente crucial en los procesos metabólicos del organismo, donde actúa como disolvente. Para evitar desórdenes, el cuerpo necesita alrededor de siete litros diarios de agua; la cantidad exacta variará en función del nivel de actividad, la temperatura, la humedad y otros factores. La mayor parte de esta agua se absorbe con la comida o bebidas -no estrictamente agua-. No se ha determinado la cantidad exacta de agua que debe tomar un individuo sano, aunque una mayoría de expertos considera que unos 6-7 vasos de agua diarios (aproximadamente dos litros) es el mínimo necesario para mantener una adecuada hidratación.[2] La literatura médica defiende un menor consumo, típicamente un litro de agua diario para un individuo varón adulto, excluyendo otros requerimientos posibles debidos a la pérdida de líquidos causada por altas temperaturas o ejercicio físico.[3]

Bebidas alcohólicas [editar]

Artículo principal: Bebida alcohólica

Una bebida alcohólica es una bebida que contiene etanol (alcohol etílico).

Atendiendo a la elaboración se pueden distinguir entre bebidas producidas por fermentación alcohólica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en las que el contenido en alcohol no supera los 18-20 grados, y las producidas por destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación (licores, aguardientes, etc.)

Bebidas gaseosas [editar]

Artículo principal: Gaseosa

El término "bebida gaseosa" se utiliza para referirse a aquellas bebidas hidrocarbonatadas y sin alcohol que suelen consumirse frías. Las bebidas más comunes son la gaseosa, la cola, la limonada, el té helado, el granizado y el ponche. Muchas bebidas con gas están disponibles en una versión sin azúcar

Bebidas calientes [editar]

Una taza de café.

Aquí se incluyen en general muchas de las consideradas bebidas estimulantes, tales como los distintos tipos de café, o mate, además de otro tipo de infusiones y bebidas como el chocolate caliente, que pueden incluir también leche caliente.

Véase también [editar]

Referencias [editar]

  1. ¿Qué porcentaje del cuerpo es agua? Jeffrey Utz, M.D., The MadSci Network
  2. «Healthy Water Living». Consultado el 1 de febrero de 2007.
  3. Rhoades RA, Tanner GA (2003). Medical Physiology, 2nd ed. edición, Baltimore: Lippincott Williams & Wilkins. OCLC 50554808. ISBN 0781719364.

Enlaces externos [editar]

PENSAMIENTO MÁGICO6: NUTRIGENÓMICA. ENFERMEDADES Y NUTRICIÓN. La nutrigenómica es la ciencia que estudia la expresión de los genes en relación con la nutrición y el desarrollo de enfermedades asociadas a dicha expresión. La nutrigenómica ofrece una mejora en la dieta personal (dieta personalizada) que evitaría o retrasaría la aparición de enfermedades asociadas a la interrelación entre genes y nutrición. Uno de los fundadores de la nutrogenómica y gran especialista es el español José María Ordovás.

Nutrigenómica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La nutrigenómica es la ciencia que estudia la expresión de los genes en relación con la nutrición y el desarrollo de enfermedades asociadas a dicha expresión. La nutrigenómica ofrece una mejora en la dieta personal (dieta personalizada) que evitaría o retrasaría la aparición de enfermedades asociadas a la interrelación entre genes y nutrición. Uno de los fundadores de la nutrogenómica y gran especialista es el español José María Ordovás

Contenido

[ocultar]

Desarrollo de la Nutrigenómica [editar]

La ciencia de la Nutrición incorpora, en el siglo XXI, el conocimiento del metabolismo, de las interacciones genes-nutrientes y de los alimentos, con la finalidad de mejorar la alimentación y la salud y ofrecer, cada vez más, una Nutrición Personalizada.

La Nutrición moderna podemos entenderla como una Nutrición en la que uno de sus pilares fundamentales es el desarrollo de la Nutrigenómica. De hecho, una mejora en la alimentación, y en consecuencia de la salud, pasa ineludiblemente por la demanda de nuevos especialistas en Nutrición capaces no sólo de entender la Nutrición desde un punto de vista clásico, sino capaces también de aplicar e incorporar las nuevas tecnologías de la era post-Genómica (como la genómica funcional, la epigenómica, la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica), de conocer los conceptos de Biología sistémica, de aplicar estos conocimientos que nos aportan las nuevas tecnologías ómicas a casos concretos, de ser capaces de conocer con más profundidad las interacciones Genes-Nutrientes, de tener un buen conocimiento sobre los Alimentos Funcionales y su industria, de estar bien entrenados también dentro del campo de la Seguridad Alimentaria y conocer las leyes que regulan este campo, y de poder llegar en un futuro, integrando todo esto, no simplemente a dar consejos generales a la población sobre una vida y una alimentación saludables, sino de establecer realmente lo que se conoce como Nutrición Personalizada, que considera tanto las propiedades saludables de los componentes de los alimentos como el background genético de cada persona con el fin de mejorar su calidad de vida.

En Europa, existe una importante red de especialistas en Nutrigenómica (que son destacados referentes mundiales), la Red de Excelencia Europea de Investigación en Nutrigenómica, la NuGO (the European Nutrigenomics Organization). La NuGO es una red única en este campo, avalada por la concesión por parte de la Comisión Europea del distintivo de “red de excelencia investigadora” y por la calidad científica de sus miembros. La existencia de dicha organización en el ámbito europeo pone de manifiesto el gran interés que genera el tema de la Nutrición y la Nutrigenómica.

Una forma sencilla de entender el concepto de Nutrigenómica y Nutrición Personalizada, simplificando mucho, puede ser imaginándonos una hipotética situación para un futuro, tal vez no muy lejano, en que podríamos ir a un centro especializado en que nos realizarían una serie de pruebas a partir de una muestra de sangre utilizando tecnologías ómicas, a continuación se establecería nuestro perfil nutrigenómico, que se ligaría con toda una lista de recomencaciones nutricionales personalizadas, de forma que podríamos ir al supermercado a elegir aquellos alimentos más apropiados para nuestro genotipo y fenotipo concretos con la finalidad de mejorar nuestro estado de salud y bienestar y prevenir enfermedades.

Un experto en esta materia es el ilustre Don Francisco José Murcia Pelegrín.

Publicaciones [editar]

Monografía en Revista Humanitas, Humanidades médicas, 9

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

  • [1] Laboratorio de Biología Molecular, Nutrición y Biotecnología de la UIB, Miembro fundador de la NuGO
  • [2] The European Nutrigenomics Organization (NuGO)
  • [3] The NCMHD Center of Excelence for Nutritional Genomics
  • [4] Nutrigenomics New Zealand

PENSAMIENTO MÁGICO6: METABOLISMO Y PENSAMIENTO MÁGICO. ESTRUCTURAS, ESTÍMULOS, SENTIMIENTOS, PROCESOS FÍSICO-QUÍMICOS, BIOQUÍMICA (ALIMENTACIÓN MODERNA), CONTACTO CON LA CÉLULA Y REACCIÓN AL ESTÍMULO. El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo.[1] Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.

Metabolismo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cscr-featured.svg
Esquema del adenosín trifosfato, una coenzima intermediaria principal en el metabolismo energético.

El metabolismo es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo.[1] Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc.

El metabolismo se divide en dos procesos conjugados: catabolismo y anabolismo. Las reacciones catabólicas liberan energía; un ejemplo es la glucólisis, un proceso de degradación de compuestos como la glucosa, cuya reacción resulta en la liberación de la energía retenida en sus enlaces químicos. Las reacciones anabólicas, en cambio, utilizan esta energía liberada para recomponer enlaces químicos y construir componentes de las células como lo son las proteínas y los ácidos nucleicos. El catabolismo y el anabolismo son procesos acoplados que hacen al metabolismo en conjunto, puesto que cada uno depende del otro.

La economía que la actividad celular impone sobre sus recursos obliga a organizar estrictamente las reacciones químicas del metabolismo en vías o rutas metabólicas, donde un compuesto químico (sustrato) es transformado en otro (producto), y este a su vez funciona como sustrato para generar otro producto, siguiendo una secuencia de reacciones bajo la intervención de diferentes enzimas (generalmente una para cada sustrato-reacción). Las enzimas son cruciales en el metabolismo porque agilizan las reacciones físico-químicas, pues hacen que posibles reacciones termodinámicas deseadas pero "desfavorables", mediante un acoplamiento, resulten en reacciones favorables. Las enzimas también se comportan como factores reguladores de las vías metabólicas, modificando su funcionalidad –y por ende, la actividad completa de la vía metabólica– en respuesta al ambiente y necesidades de la célula, o según señales de otras células.

El metabolismo de un organismo determina qué sustancias encontrará nutritivas y cuáles encontrará tóxicas. Por ejemplo, algunas procariotas utilizan sulfuro de hidrógeno como nutriente, pero este gas es venenoso para los animales.[2] La velocidad del metabolismo, el rango metabólico, también influye en cuánto alimento va a requerir un organismo.

Una característica del metabolismo es la similitud de las rutas metabólicas básicas incluso entre especies muy diferentes. Por ejemplo: la secuencia de pasos químicos en una vía metabólica como el ciclo de Krebs es universal entre células vivientes tan diversas como la bacteria unicelular Escherichia coli y organismos pluricelulares como el elefante.[3] Esta estructura metabólica compartida es muy probablemente el resultado de la alta eficiencia de estas rutas, y de su temprana aparición en la historia evolutiva.[4] [5]

Contenido

[ocultar]

Investigación y manipulación [editar]

Red metabólica del ciclo de Krebs de la planta Arabidopsis thaliana. Las enzimas y los metabolitos se muestran en rojo y las interacciones mediante líneas.

Clásicamente, el metabolismo se estudia por una aproximación reduccionista que se concentra en una ruta metabólica específica. La utilización de los diversos elementos en el organismo son valiosos en todas las categorías histológicas, de tejidos a células, que definen las rutas de precursores hacia su producto final.[6] Las enzimas que catabolizan estas reacciones químicas pueden ser purificadas y así estudiar su cinética enzimática y las respuestas que presentan frente a diversos inhibidores. Otro tipo de estudio que se puede llevar a cabo en paralelo es la identificación de los metabolitos presentes en una célula o tejido; al estudio de todo el conjunto de estas moléculas se le denomina metabolómica. Estos estudios ofrecen una visión de las estructuras y funciones de rutas metabólicas simples, pero son inadecuados cuando se quieren aplicar a sistemas más complejos como el metabolismo global de la célula.[7]

En la imagen de la derecha se puede apreciar la complejidad de una red metabólica celular que muestra interacciones entre tan sólo 43 proteínas y 40 metabolitos: esta secuencia de genomas provee listas que contienen hasta 45.000 genes.[8] Sin embargo, es posible usar esta información para reconstruir redes completas de comportamientos bioquímicos y producir más modelos matemáticos holísticos que puedan explicar y predecir su comportamiento.[9] Estos modelos son mucho más efectivos cuando se usan para integrar la información obtenida de las rutas y de los metabolitos mediante métodos clásicos con los datos de expresión génica obtenidos mediante estudios de proteómica y de chips de ADN.[10]

Una de las aplicaciones tecnológicas de esta información es la ingeniería metabólica. Con esta tecnología, organismos como las levaduras, las plantas o las bacterias son modificados genéticamente para hacerlos más útiles en algún campo de la biotecnología, como puede ser la producción de drogas, antibióticos o químicos industriales.[11] [12] [13] Estas modificaciones genéticas tienen como objetivo reducir la cantidad de energía usada para producir el producto, incrementar los beneficios y reducir la producción de desechos.[14]

Biomoléculas principales [editar]

Artículos principales: Biomolécula y Macromolécula
Estructura de un lípido, el triglicérido.

La mayor parte de las estructuras que componen a los animales, plantas y microbios pertenecen a alguno de estos tres tipos de moléculas básicas: aminoácidos, glúcidos y lípidos (también denominados grasas). Como estas moléculas son vitales para la vida, el metabolismo se centra en sintetizar estas moléculas, en la construcción de células y tejidos, o en degradarlas y utilizarlas como recurso energético en la digestión. Muchas biomoléculas pueden interaccionar entre sí para crear polímeros como el ADN (ácido desoxirribonucleico) y las proteínas. Estas macromoléculas son esenciales en los organismos vivos. En la siguiente tabla se muestran los biopolímeros más comunes:

Tipo de moléculaNombre de forma de monómeroNombre de formas de polímero
PéptidosAminoácidosProteínas (o polipéptidos)
CarbohidratosMonosacáridosPolisacáridos
Ácidos nucleicosNucleótidosPolinucleótidos

Aminoácidos y proteínas [editar]

Artículos principales: Proteína y Aminoácido

Las proteínas están compuestas por los aminoácidos, dispuestos en una cadena lineal y unidos por enlaces peptídicos. Las enzimas son proteínas que catalizan las reacciones químicas en el metabolismo. Otras proteínas tienen funciones estructurales o mecánicas, como las proteínas del citoesqueleto que forman un sistema de andamiaje para mantener la forma de la célula.[15] [16] Las proteínas también son partícipes de la comunicación celular, la respuesta inmune, la adhesión celular y el ciclo celular.[17]

Lípidos [editar]

Artículo principal: Lípido

Los lípidos son las biomoléculas que más diversidad presentan. Su función estructural básica es formar parte de las membranas biológicas como la membrana celular, o bien como recurso energético.[17] Los lípidos son definidos normalmente como moléculas hidrófobicas o anfipáticas, que se disuelven en solventes orgánicos como la bencina o el cloroformo.[18] Las grasas son un grupo de compuestos que incluyen ácidos grasos y glicerol; una molécula de glicerol junto a tres ácidos grasos éster dan lugar a una molécula de triglicérido.[19] Se pueden dar variaciones de esta estructura básica, que incluyen cadenas laterales como la esfingosina de los esfingolípidos y los grupos hidrofílicos tales como los grupos fosfato en los fosfolípidos. Esteroides como el colesterol son otra clase mayor de lípidos sintetizados en las células.[20]

Carbohidratos [editar]

Artículo principal: Carbohidrato
La glucosa puede existir en forma de cadena y de anillo.

Los carbohidratos son aldehídos o cetonas con grupos hidroxilo que pueden existir como cadenas o anillos. Los carbohidratos son las moléculas biológicas más abundantes, y presentan varios papeles en la célula; algunos actúan como moléculas de almacenamiento de energía (almidón y glucógeno) o como componentes estructurales (celulosa en las plantas, quitina en los animales).[17] Los carbohidratos básicos son llamados monosacáridos e incluyen galactosa, fructosa, y el más importante la glucosa. Los monosacáridos pueden sintetizarse y formar polisacáridos.[21]

Nucleótidos [editar]

Artículo principal: Nucleótido

Los polímeros de ADN (ácido desoxirribonucléico) y ARN (ácido ribonucléico) son cadenas de nucleótidos. Estas moléculas son críticas para el almacenamiento y uso de la información genética por el proceso de transcripción y biosíntesis de proteínas.[17] Esta información se encuentra protegida por un mecanismo de reparación del ADN y duplicada por un mecanismo de replicación del ADN. Algunos virus tienen un genoma de ARN, por ejemplo el HIV, y utilizan retrotranscripción para crear ADN a partir de su genoma viral de ARN;[22] estos virus son denominados retrovirus. El ARN de ribozimas como los ribosomas es similar a las enzimas y puede catabolizar reacciones químicas. Los nucleósidos individuales son sintentizados mediante la unión de bases nitrogenadas con ribosa. Estas bases son anillos heterocíclicos que contienen nitrógeno y, según presenten un anillo o dos, pueden ser clasificadas como pirimidinas o purinas, respectivamente. Los nucleótidos también actúan como coenzimas en reacciones metabólicas de transferencia en grupo.[23]

Coenzimas [editar]

Artículo principal: Coenzima
Estructura de una coenzima, el coenzima A transportando un grupo acetilo (a la izquierda de la figura, unido al S).

El metabolismo conlleva un gran número de reacciones químicas, pero la gran mayoría presenta alguno de los mecanismos de catálisis básicos de reacción de transferencia en grupo.[24] Esta química común permite a las células utilizar una pequeña colección de intermediarios metabólicos para trasladar grupos químicos funcionales entre diferentes reacciones.[23] Estos intermediarios de transferencia de grupos son denominados coenzimas. Cada clase de reacción de grupo es llevada a cabo por una coenzima en particular, que es el sustrato para un grupo de enzimas que lo producen, y un grupo de enzimas que lo consumen. Estas coenzimas son, por ende, continuamente creadas, consumidas y luego recicladas.[25]

La coenzima más importante es el adenosín trifosfato (ATP). Este nucleótido es usado para transferir energía química entre distintas reacciones químicas. Sólo hay una pequeña parte de ATP en las células, pero como es continuamente regenerado, el cuerpo humano puede llegar a utilizar su propio peso en ATP por día.[25] El ATP actúa como una conexión entre el catabolismo y el anabolismo, con reacciones catabólicas que generan ATP y reacciones anabólicas que lo consumen. También es útil para transportar grupos fosfato en reacciones de fosforilación.

Una vitamina es un compuesto orgánico necesitado en pequeñas cantidades que no puede ser sintetizado en las células. En la nutrición humana, la mayoría de las vitaminas trabajan como coenzimas modificadas; por ejemplo, todas las vitaminas hidrosolubles son fosforiladas o acopladas a nucleótidos cuando son utilizadas por las células.[26]

La nicotinamida adenina dinucleótido (NAD), un derivado de la vitamina B, es una importante coenzima que actúa como aceptor de protones. Cientos de deshidrogenasas eliminan electrones de sus sustratos y reducen el NAD+ en NADH. Esta forma reducida de coenzima es luego un sustrato para cualquier componente en la célula que necesite reducir su sustrato.[27] El NAD existe en dos formas relacionadas en la célula, NADH y NADPH. El NAD+/NADH es más importante en reacciones catabólicas, mientras que el NADP+/NADPH es principalmente utilizado en reacciones anabólicas.

Estructura de la hemoglobina. Las subunidades proteicas se encuentran señaladas en rojo y azul, y los grupos hemo de hierro en verde.

Minerales y cofactores [editar]

Los elementos inorgánicos juegan un rol crítico en el metabolismo; algunos son abundantes (sodio y potasio, por ejemplo), mientras que otros actúan a concentraciones mínimas. Alrededor del 99% de la masa de un mamífero se encuentra compuesta por los elementos carbono, nitrógeno, calcio, sodio, cloro, potasio, hidrógeno, oxígeno y azufre.[28] Los compuestos orgánicos (proteínas, lípidos y carbohidratos) contienen, en su mayoría, carbono y nitrógeno, mientras que la mayoría del oxígeno y del hidrógeno están presentes en el agua.[28]

Los elementos inorgánicos actúan como electrolitos iónicos. Los iones de mayor importancia son sodio, potasio, calcio, magnesio, cloruro y fosfato, y el ion orgánico bicarbonato. El gradiente iónico a lo largo de las membranas de la célula mantienen la presión osmótica y el pH.[29] Los iones son también críticos para nervios y músculos ya que el potencial de acción en estos tejidos es producido por el intercambio de electrolitos entre el fluido extracelular y el citosol.[30] Los electrolitos entran y salen de la célula a través de proteínas en la membrana plasmática, denominadas canales iónicos. Por ejemplo, la contracción muscular depende del movimiento del calcio, sodio y potasio a través de los canales iónicos en la membrana y los túbulos T.[31]

Los metales de transición se encuentran presentes en el organismo principalmente como zinc y hierro, que son los más abundantes.[32] [33] Estos metales son usados en algunas proteínas como cofactores y son esenciales para la actividad de enzimas como la catalasa y proteínas transportadoras del oxígeno como la hemoglobina.[34] Estos cofactores están estrechamente ligados a una proteína; a pesar de que los cofactores de enzimas pueden ser modificados durante la catálisis, siempre tienden a volver al estado original antes de que la catálisis tuviera lugar. Los micronutrientes son captados por los organismos por medio de trasportadores específicos y proteínas de almacenamiento específicas tales como la ferritina o la metalotioneína, mientras no son utilizadas.[35] [36]

Catabolismo [editar]

Artículo principal: Catabolismo

El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que liberan energía. Estos incluyen degradación y oxidación de moléculas de alimento, así como reacciones que retienen la energía del Sol. El propósito de estás reacciones catabólicas es proveer energía, poder reductor y componentes necesitados por reacciones anabólicas. La naturaleza de estas reacciones catabólicas difiere de organismo en organismo. Sin embargo, estas diferentes formas de catabolismo dependen de reacciones de reducción-oxidación que involucran transferencia de electrones de moléculas donantes (como las moléculas orgánicas, agua, amoníaco, sulfuro de hidrógeno e iones ferrosos), a aceptores de dichos electrones como el oxígeno, el nitrato o el sulfato.[37]

En los animales, estas reacciones conllevan la degradación de moléculas orgánicas complejas a otras más simples, como dióxido de carbono y agua. En organismos fotosintéticos como plantas y cianobacteria, estas transferencias de electrones no liberan energía, pero son usadas como un medio para almacenar energía solar.[38]

El conjunto de reacciones catabólicas más común en animales puede ser separado en tres etapas distintas. En la primera, moléculas orgánicas grandes como las proteínas, polisacáridos o lípidos son digeridos en componentes más pequeños fuera de las células. Luego, estas moléculas pequeñas son llevadas a las células y convertidas en moléculas aún más pequeñas, generalmente acetilos que se unen covalentemente a la coenzima A, para formar la acetil-coenzima A, que libera energía. Finalmente, el grupo acetil en la molécula de acetil CoA es oxidado a agua y dióxido de carbono, liberando energía que se retiene al reducir la coenzima nicotinamida adenina dinucleótido (NAD+) en NADH.

Digestión [editar]

Artículos principales: Digestión y Aparato digestivo

Las macromoléculas como el almidón, la celulosa o las proteínas no pueden ser tomadas por las células automáticamente, por lo que necesitan que se degraden en unidades más simples antes de usarlas en el metabolismo celular. Muchas enzimas digieren estos polímeros. Estas enzimas incluyen peptidasa que digiere proteínas en aminoácidos, glicosil hidrolasas que digieren polisacáridos en disacáridos y monosacáridos, y lipasas que digieren los triglicéridos en ácidos grasos y glicerol.

Los microbios simplemente secretan enzimas digestivas en sus alrededores[39] [40] mientras que los animales secretan estas enzimas desde células especializadas al aparato digestivo.[41] Los aminoácidos, monosacáridos, y triglicéridos liberados por estas enzimas extracelulares son absorbidos por las células mediante proteínas específicas de transporte.[42] [43]

Un diagrama simplificado del catabolismo de proteínas, carbohidratos y lípidos.

Energía de compuestos orgánicos [editar]

El catabolismo de carbohidratos es la degradación de los hidratos de carbono en unidades menores. Los carbohidratos son usualmente tomados por la célula una vez que fueron digeridos en monosacáridos.[44] Una vez dentro de la célula, la ruta de degradación es la glucólisis, donde los azúcares como la glucosa y la fructosa son transformados en piruvato y algunas moléculas de ATP son generadas.[45] El piruvato o ácido pirúvico es un intermediario en varias rutas metabólicas, pero la mayoría es convertido en acetil CoA y cedido al ciclo de Krebs. Aunque más ATP es generado en el ciclo, el producto más importante es el NADH, sintetizado a partir del NAD+ por la oxidación del acetil-CoA. La oxidación libera dióxido de carbono como producto de desecho. Una ruta alternativa para la degradación de la glucosa es la ruta pentosa-fosfato, que reduce la coenzima NADPH y produce azúcares de 5 carbonos como la ribosa, el azúcar que forma parte de los ácidos nucleicos.

Las grasas son catalizadas por la hidrólisis a ácidos grasos y glicerol. El glicerol entra en la glucólisis y los ácidos grasos son degradados por beta oxidación para liberar acetil CoA, que es luego cedido al nombrado ciclo de Krebs. Debido a sus proporciones altas del grupo metileno, los ácidos grasos liberan más energía en su oxidación que los carbohidratos, ya que los carbohidratos como la glucosa tienen más oxígeno en sus estructuras.

Los aminoácidos son usados principalmente para sintentizar proteínas y otras biomoléculas; sólo los excedentes son oxidados a urea y dióxido de carbono como fuente de energía.[46] Esta ruta oxidativa empieza con la eliminación del grupo amino por una aminotransferasa. El grupo amino es cedido al ciclo de la urea, dejando un esqueleto carbónico en forma de cetoácido.[47] Los aminoácidos glucogénicos pueden ser transformados en glucosa mediante gluconeogénesis.[48]

Fosforilación oxidativa [editar]

Estructura de la ATP-sintasa; el canal protónico está marcado en azul y la subunidad sintasa, en rojo.
Artículo principal: Fosforilación oxidativa

En la fosforilación oxidativa, los electrones liberados de moléculas de alimento en rutas como el ciclo de Krebs son transferidas con oxígeno, y la energía es liberada para sintetizar adenosín trifosfato. Esto se da en las células eucariotas por una serie de proteínas en las membranas de la mitocondria llamadas cadena de transporte de electrones. En las células procariotas, estas proteínas se encuentran en la membrana interna.[49] Estas proteínas utilizan la energía liberada de la oxidación del electrón que lleva la coenzima NADH para bombear protones a lo largo de la membrana.[50]

Los protones bombeados fuera de la mitocondria crean una diferencia de concentración a lo largo de la membrana, lo que genera un gradiente electroquímico.[51] Esta fuerza hace que vuelvan a la mitocondria a través de una subunidad de la ATP-sintasa. El flujo de protones hace que la subunidad menor gire, lo que produce que el sitio activo fosforile al adenosín difosfato (ADP) y lo convierta en ATP.[25]

Véase también: Mitocondria

Energía de compuestos inorgánicos [editar]

Las procariotas poseen un tipo de metabolismo donde la energía se obtiene a partir de un compuesto inorgánico. Estos organismos utilizan hidrógeno,[52] compuestos del azufre reducidos (como el sulfuro, sulfuro de hidrógeno y tiosulfato),[2] óxidos ferrosos[53] o amoníaco[54] como fuentes de poder reductor y obtienen energía de la oxidación de estos compuestos utilizando como aceptores de electrones oxígeno o nitrito.[55] Estos procesos microbióticos son importantes en ciclos biogeoquímicos como la nitrificación y la desnitrificación, esenciales para la fertilidad del suelo[56] [57]

Véase también: Ciclo del nitrógeno

Energía de la luz [editar]

La energía solar es captada por plantas, cianobacterias, bacterias púrpuras, bacterias verdes del azufre y algunos protistas. Este proceso está ligado a la conversión del dióxido de carbono en compuestos orgánicos, como parte de la fotosíntesis.[58] [59]

La captura de energía solar es un proceso similar en principio a la fosforilación oxidativa, ya que almacena energía en gradientes de concentración de protones, que da lugar a la síntesis de ATP.[25] Los electrones necesarios para llevar a cabo este transporte de protones provienen de una serie de proteínas denominadas centro de reacción fotosintética. Estas estructuras son clasificadas en dos dependiendo de su pigmento, siendo las bacterias quienes tienen un solo grupo, mientras que en las plantas y cianobacterias pueden ser dos.[60]

En las plantas, el fotosistema II usa energía solar para obtener los electrones del agua, liberando oxígeno como producto de desecho. Los electrones luego fluyen hacia el complejo del citocromo b6f, que usa su energía para bombear protones a lo largo de la membrana tilacoidea del cloroplasto.[38] Estos protones se mueven a través de la ATP-sintasa, mediante el mismo mecanismo explicado anteriormente. Los electrones luego fluyen por el fotosistema I y pueden ser utilizados para reducir la coenzima NADP+, que será utilizado en el ciclo de Calvin, o recicladas para la futura generación de ATP.[61]

Anabolismo [editar]

Artículo principal: Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos constructivos en donde la energía liberada por el catabolismo es utilizada para sintetizar moléculas complejas. En general, las moléculas complejas que dan lugar a estructuras celulares son construidas a partir de precursores simples. El anabolismo involucra tres facetas. Primero, la producción de precursores como aminoácidos, monosacáridos, isoprenoides y nucleótidos; segundo, su activación en reactivos usando energía del ATP; y tercero, el conjunto de estos precursores en moléculas más complejas como proteínas, polisacáridos, lípidos y ácidos nucleicos.

Los organismos difieren en cuántas moléculas pueden sintetizar por sí mismos en sus células. Los organismos autótrofos, como las plantas, pueden construir moléculas orgánicas complejas y proteínas por sí mismos a partir moléculas simples como dióxido de carbono y agua. Los organismos heterótrofos, en cambio, requieren de una fuente de sustancias más complejas, como monosacáridos y aminoácidos, para producir estas moléculas complejas. Los organismos pueden ser clasificados por su fuente de energía:

  • Fotoautótrofos y fotoheterótrofos, que obtienen la energía del Sol.
  • Quimioheterótrofos y quimioautótrofos, que obtienen la energía mediante reacciones oxidativas.

Fijación del carbono [editar]

Células de plantas (rodeadas por paredes violetas) y dentro, cloroplastos, donde se da la fotosíntesis.

La fotosíntesis es la síntesis de glucosa a partir de energía solar, dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O), con oxígeno como producto de desecho. Este proceso utiliza el ATP y el NADPH producido por los centros de reacción fotosintéticos para convertir el CO2 en 3-fosfoglicerato, que puede ser convertido en glucosa. Esta reacción de fijación del CO2 es llevada a cabo por la enzima RuBisCO como parte del ciclo de Calvin.[62] Se dan tres tipos de fotosíntesis en las plantas; fijación del carbono C3, fijación del carbono C4 y fotosíntesis CAM. Estos difieren en la vía que el CO2 sigue en el ciclo de Calvin, con plantas C3 que fijan el CO2 directamente, mientras que las fotosíntesis C4 y CAM incorporan el CO2 en otros compuestos primero como adaptaciones para soportar la luz solar intensa y las condiciones secas.[63]

En procariotas fotosintéticas, los mecanismos de la fijación son más diversos. El CO2 puede ser fijado por el ciclo de Calvin, y asimismo por el Ciclo de Krebs inverso,[64] o la carboxilación del acetil-CoA.[65] [66] Los quimioautótrofos también pueden fijar el CO2 mediante el ciclo de Calvin, pero utilizan la energía de compuestos inorgánicos para llevar a cabo la reacción.[67]

Carbohidratos [editar]

En el anabolismo de carbohidratos, se pueden sintetizar ácidos orgánicos simples desde monosacáridos como la glucosa y luego sintetizar polisacáridos como el almidón. La generación de glucosa desde compuestos como el piruvato, el ácido láctico, el glicerol y los aminoácidos es denominada gluconeogénesis. La gluconeogénesis transforma piruvato en glucosa-6-fosfato a través de una serie de intermediarios, muchos de los cuales son compartidos con la glucólisis.[45] Sin embargo, esta ruta no es simplemente la inversa a la glucólisis, ya que varias etapas son catalizadas por enzimas no glucolíticas. Esto es importante a la hora de evitar que ambas rutas estén activas a la vez dando lugar a un ciclo fútil.[68] [69]

A pesar de que la grasa es una forma común de almacenamiento de energía, en los vertebrados como los humanos, los ácidos grasos no pueden ser transformados en glucosa por gluconeogénesis, ya que estos organismos no pueden convertir acetil-CoA en piruvato.[70] Como resultado, tras un tiempo de inanición, los vertebrados necesitan producir cuerpos cetónicos desde los ácidos grasos para reemplazar la glucosa en tejidos como el cerebro, que no puede metabolizar ácidos grasos.[71] En otros organismos como las plantas y las bacterias, este problema metabólico es solucionado utilizando el ciclo del glioxilato, que sobrepasa la descarboxilación en el ciclo de Krebs y permite la transformación de acetil-CoA en ácido oxalacético, el cual puede ser utilizado en la síntesis de glucosa.[72] [70]

Los polisacáridos y los glicanos son sintetizados por medio de una adición secuencial de monosacáridos llevada a cabo por glicosil-transferasas de un donador reactivo azúcar-fosfato a un aceptor como el grupo hidroxilo en el polisacárido que se sintetiza. Como cualquiera de los grupos hidroxilos del anillo de la sustancia puede ser aceptor, los polisacáridos producidos pueden tener estructuras ramificadas o lineales.[73] Estos polisacáridos producidos pueden tener funciones metabólicas o estructurales por sí mismos o también pueden ser transferidos a lípidos y proteínas por medio de enzimas.[74] [75]

Ácidos grasos, isoprenoides y esteroides [editar]

Artículos principales: Ácidos grasos, Isoprenoide y Esteroide
Versión simplificada de la síntesis de esteroides con los intermediarios de IPP (Isopentenil pirofosfato), DMAPP (Dimetilalil pirofosfato), GPP (Geranil pirofosfato) y escualeno. Algunos son omitidos para mayor claridad.

Los ácidos grasos se sintentizan al polimerizar y reducir unidades de acetil-CoA. Las cadenas en los ácidos grasos son extendidas por un ciclo de reacciones que agregan el grupo acetil, lo reducen a alcohol, deshidratan a un grupo alqueno y luego lo reducen nuevamente a un grupo alcano. Las enzimas de la síntesis de ácidos grasos se dividen en dos grupos: en los animales y hongos, las reacciones de la síntesis son llevadas a cabo por una sola proteína multifuncional tipo I,[76] mientras que en plástidos de plantas y en bacterias son las enzimas tipo II por separado las que llevan a cabo cada etapa en la ruta.[77] [78]

Los terpenos e isoprenoides son clases de lípidos que incluyen carotenoides y forman la familia más amplia de productos naturales de la planta.[79] Estos compuestos son sintentizados por la unión y modificación de unidades de isopreno donadas por los precursores reactivos pirofosfosfato isopentenil y pirofosfato dimetilalil.[80] Estos precursores pueden sintentizarse de diversos modos. En animales y archaeas, estos compuestos se sintentizan a partir de acetil-CoA,[81] mientras que en plantas y bacterias se hace a partir de piruvato y gliceraldehído 3-fosfato como sustratos.[82] [80] Una reacción que usa estos donadores isoprénicos activados es la biosíntesis de esteroides. En este caso, las unidades de isoprenoides son unidas covalentemente para formar escualeno, que se pliega formando una serie de anillos dando lugar a una molécula denominada lanosterol.[83] El lanosterol puede luego ser transformado en esteroides como el colesterol.

Proteínas [editar]

Artículo principal: Síntesis de proteínas

La habilidad de los organismos para sintetizar los 20 aminoácidos conocidos varía. Las bacterias y las plantas pueden sintetizar los 20, pero los mamíferos pueden sintetizar solo los diez aminoácido no esenciales.[17] Por ende, los aminoácidos esenciales deben ser obtenidos del alimento. Todos los aminoácidos son sintetizados por intermediarios en la glucólisis y el ciclo de Krebs. El nitrógeno es obtenido por el ácido glutámico y la glutamina. La síntesis de aminoácidos depende en la formación apropiada del ácido alfa-keto, que luego es transaminado para formar un aminoácido.[84]

Los aminoácidos son sintetizados en proteínas al ser unidos en una cadena por enlaces peptídicos. Cada proteína diferente tiene una secuencia única e irrepetible de aminoácidos: esto es la estructura primaria. Los aminoácidos pueden formar una gran variedad de proteínas dependiendo de la secuencia de estos en la proteína. Las proteínas son constituidas por aminoácidos que han sido activados por la adición de un ARNt a través de un enlace éster.[85] El aminoacil-ARNt es entonces un sustrato para el ribosoma, que va añadiendo los residuos de aminoácidos a la cadena proteica, sobre la base de la secuencia de información que va "leyendo" el ribosoma en una molécula de ARN mensajero.[86]

Síntesis de nucleótidos [editar]

Los nucleótidos son sintetizados a partir de aminoácidos, dióxido de carbono y ácido fórmico en rutas que requieren una cantidad mayor de energía metabólica.[87] [88] En consecuencia, la mayoría de los organismos tienen un sistema eficiente para resguardar los nucleótidos preformados.[87] [89] Las purinas son sintetizadas como nucleósidos (bases unidas a ribosa). Tanto la adenina como la guanina son sintetizadas a partir de un precursor nucleósido, la inosina monofosfato, que es sintetizada usando átomos de los aminoácidos glicina, glutamina y ácido aspártico; también ocurre lo mismo con el HCOO que es transferido desde la coenzima tetrahidrofolato. Las pirimidinas, en cambio, son sintetizadas desde el ácido orótico, que a su vez es sintetizado a partir de la glutamina y el aspartato.[90]

Xenobióticos y metabolismo reductor [editar]

Artículo principal: Xenobiótico

Todos los organismos se encuentran constantemente expuestos a compuestos y elementos químicos que no pueden utilizar como alimento y serían dañinos si se acumularan en sus células, ya que no tendrían una función metabólica. Estos compuestos potencialmente dañinos son llamados xenobióticos.[91] Los xenobióticos como las drogas sintéticas, los venenos naturales y los antibióticos son detoxificados por un conjunto de enzimas xenobióticas-metabolizadoras. En los humanos, esto incluye a las citocromo oxidasas P450,[92] las UDP-glucuroniltransferasas[93] y las glutation-S-transferasas.[94]

Diagrama Metabolismo hepático.PNG

Este sistema de enzimas actúa en tres etapas. En primer lugar, oxida los xenobióticos (fase I) y luego conjuga grupos solubles al agua en la molécula (fase II). El xenobiótico modificado puede ser extraído de la célula por exocitosis y, en organismos pluricelulares, puede ser más metabolizado antes de ser excretado (fase III). En ecología, estas reacciones son particularmente importantes por la biodegradación microbiana de agentes contaminantes y la biorremediación de tierras contaminadas.[95] Muchas de estas reacciones microbióticas son compartidas con organismos pluricelulares, pero debido a la mayor biodiversidad de microbios, éstos son capaces de tratar con un rango más amplio de xenobióticos en contraste a los que pueden llevar a cabo los organismos pluricelulares; los microbios pueden incluso degradar agentes contaminantes como compuestos organoclorados.[96]

Un problema relacionado con los organismos aeróbicos es el estrés oxidativo.[97] Sin embargo, una bacteria estresada podría ser más efectiva para la degradación de estos contaminantes.[98]

Los procesos como la fosforilación oxidativa y la formación de enlaces disulfuro durante el plegamiento de proteínas producen especies reactivas del oxígeno como el peróxido de hidrógeno.[99] Estos oxidantes dañinos son neutralizados por metabolitos antioxidantes como el glutation y por enzimas como las catalasas y las peroxidasas.[100] [101]

Un ejemplo de metabolismo xenobiótico es la depuración de los fármacos por parte del hígado, como puede verse en el diagrama adjunto.

Homeostasis: regulación y control [editar]

Artículo principal: Homeostasis

Debido a que el ambiente de los organismos cambia constantemente, las reacciones metabólicas son reguladas para mantener un conjunto de condiciones en la célula, una condición denominada homeostasis.[102] [103] Esta regulación permite a los organismos responder a estímulos e interactuar con el ambiente.[104] Para entender cómo son controladas las vías metabólicas, existen dos conceptos vinculados. En primer lugar, la regulación de una enzima en una ruta es cómo incrementa o disminuye su actividad en respuesta a señales o estímulos. En segundo lugar, el control llevado a cabo por esta enzima viene dado por los efectos que, dichos cambios de su actividad, tienen sobre la velocidad de la ruta (el flujo de la ruta).[105] Por ejemplo, una enzima muestra cambios en su actividad; pero si estos cambios tienen un efecto mínimo en el flujo de la ruta metabólica, entonces esta enzima no se relaciona con el control de la ruta.[106]

Esquema de un receptor celular.
E: espacio extracelular.
P: membrana plasmática.
I: espacio intracelular.

Existen múltiples niveles para regular el metabolismo. En la regulación intrínseca, la ruta metabólica se autorregula para responder a cambios en los niveles de sustratos o productos; por ejemplo, una disminución en la cantidad de productos puede incrementar el flujo en la ruta para compensarlo.[105] Este tipo de regulación suele implicar una regulación alostérica de las actividades de las distintas enzimas en la ruta.[107] El control extrínseco implica a una célula en un organismo pluricelurar, cambiando su metabolismo en respuesta a señales de otras células. Estas señales son enviadas generalmente en forma de mensajeros como las hormonas, y los factores de crecimiento, que son detectados por receptores celulares específicos en la superficie de la célula.[108] Estas señales son transmitidas hacia el interior de la célula mediante mensajeros secundarios que generalmente involucran la fosforilación de proteínas.[109]

Un ejemplo de control extrínseco es la regulación del metabolismo de la glucosa mediante la hormona denominada insulina.[110] La insulina es producida como consecuencia de un aumento de la concentración de azúcar en la sangre. La unión de esta hormona a los receptores de insulina activa una cascada de proteín-quinasas que estimulan la absorción de glucosa por parte de la célula para transformarla en moléculas de almacenamiento como los ácidos grasos y el glucógeno.[111] El metabolismo del glucógeno es controlado por la actividad de la glucógeno fosforilasa, enzima que degrada el glucógeno, y la glucógeno sintasa, enzima que lo sintetiza. Estas enzimas son reguladas de un modo recíproco, siendo la fosforilación la que inhibe a la glucógeno sintentasa, pero activando a su vez a la glucógeno fosforilasa. La insulina induce la síntesis de glucógeno al activar fosfatasas y producir una disminución en la fosforilación de estas enzimas.[112]

Véase también: Hormona y Comunicación celular

Termodinámica de los organismos vivos [editar]

Los organismos vivos deben respetar las leyes de la termodinámica. La segunda ley de la termodinámica establece que en cualquier sistema cerrado, la cantidad de entropía tendrá una tendencia a incrementar. A pesar de que la complejidad de los organismos vivos contradice esta ley, la vida es posible ya que todos los organismos vivos son sistemas abiertos que intercambian materia y energía con sus alrededores. Por ende, los sistemas vivos no se encuentran en equilibrio, sino que son sistemas de disipación que mantienen su estado de complejidad ya que provocan incrementos mayores en la entropía de sus alrededores.[113] El metabolismo de una célula logra esto mediante la relación entre los procesos espontáneos del catabolismo con los procesos no-espontáneos del anabolismo. En términos termodinámicos, el metabolismo mantiene el orden al crear un desorden.[114]

Véase también: Energía libre de Gibbs

Véase también [editar]

Referencias [editar]

  1. «Metabolismo». Enciclopedia Médica. MedlinePlus (2006-10-25). Consultado el 26-10-2007.
  2. a b Friedrich C (1998) «Physiology and genetics of sulfur-oxidizing bacteria» Adv Microb Physiol. Vol. 39. pp. 235-89. PMID 9328649.
  3. Smith E, Morowitz H (2004) «Universality in intermediary metabolism» Proc Natl Acad Sci U S A. Vol. 101. n.º 36. pp. 13168-73. PMID 15340153.
  4. Ebenhöh O, Heinrich R (2001) «Evolutionary optimization of metabolic pathways. Theoretical reconstruction of the stoichiometry of ATP and NADH producing systems» Bull Math Biol. Vol. 63. n.º 1. pp. 21-55. PMID 11146883.
  5. Meléndez-Hevia E, Waddell T, Cascante M (1996) «The puzzle of the Krebs citric acid cycle: assembling the pieces of chemically feasible reactions, and opportunism in the design of metabolic pathways during evolution» J Mol Evol. Vol. 43. n.º 3. pp. 293-303. PMID 8703096.
  6. Rennie M (1999) «An introduction to the use of tracers in nutrition and metabolism» Proc Nutr Soc. Vol. 58. n.º 4. pp. 935-44. PMID 10817161.
  7. Phair R (1997) «Development of kinetic models in the nonlinear world of molecular cell biology» Metabolism. Vol. 46. n.º 12. pp. 1489-95. PMID 9439549.
  8. Sterck L, Rombauts S, Vandepoele K, Rouzé P, Van de Peer Y (2007) «How many genes are there in plants (... and why are they there)?» Curr Opin Plant Biol. Vol. 10. n.º 2. pp. 199-203. PMID 17289424.
  9. Borodina I, Nielsen J (2005) «From genomes to in silico cells via metabolic networks» Curr Opin Biotechnol. Vol. 16. n.º 3. pp. 350-5. PMID 15961036.
  10. Gianchandani E, Brautigan D, Papin J (2006) «Systems analyses characterize integrated functions of biochemical networks» Trends Biochem Sci. Vol. 31. n.º 5. pp. 284-91. PMID 16616498.
  11. Thykaer J, Nielsen J (2003) «Metabolic engineering of beta-lactam production» Metab Eng. Vol. 5. n.º 1. pp. 56-69. PMID 12749845..
  12. González-Pajuelo M, Meynial-Salles I, Mendes F, Andrade J, Vasconcelos I, Soucaille P «Metabolic engineering of Clostridium acetobutylicum for the industrial production of 1,3-propanediol from glycerol» Metab Eng. Vol. 7. n.º 5-6. pp. 329-36. PMID 16095939.
  13. Krämer M, Bongaerts J, Bovenberg R, Kremer S, Müller U, Orf S, Wubbolts M, Raeven L (2003) «Metabolic engineering for microbial production of shikimic acid» Metab Eng. Vol. 5. n.º 4. pp. 277-83. PMID 14642355.
  14. Koffas M, Roberge C, Lee K, Stephanopoulos G (1999) «Metabolic engineering» Annu Rev Biomed Eng. Vol. 1. pp. 535-57. PMID 11701499.
  15. Michie K, Löwe J (2006) «Dynamic filaments of the bacterial cytoskeleton» Annu Rev Biochem. Vol. 75. pp. 467-92. PMID 16756499.
  16. «La célula, estructura y fisiología» (PDF). Consejería de Educación. Gobierno de Canarias. Consultado el 26-10-2007.
  17. a b c d e Nelson DL, Cox MM (2005). Lehninger Principles of Biochemistry. New York: W. H. Freeman and company, pp. 841. ISBN 0-7167-4339-6.
  18. Fahy E, Subramaniam S, Brown H, Glass C, Merrill A, Murphy R, Raetz C, Russell D, Seyama Y, Shaw W, Shimizu T, Spener F, van Meer G, VanNieuwenhze M, White S, Witztum J, Dennis E (2005) «A comprehensive classification system for lipids» J Lipid Res. Vol. 46. n.º 5. pp. 839-61. PMID 15722563.
  19. «Nomenclature of Lipids». IUPAC-IUB Commission on Biochemical Nomenclature (CBN). Consultado el 08-03-2007.
  20. Hegardt F (1999) «Mitochondrial 3-hydroxy-3-methylglutaryl-CoA synthase: a control enzyme in ketogenesis» Biochem J. Vol. 338 (Pt 3). pp. 569-82. PMID 10051425.
  21. Raman R, Raguram S, Venkataraman G, Paulson J, Sasisekharan R (2005) «Glycomics: an integrated systems approach to structure-function relationships of glycans» Nat Methods. Vol. 2. n.º 11. pp. 817-24. PMID 16278650.
  22. Sierra S, Kupfer B, Kaiser R (2005) «Basics of the virology of HIV-1 and its replication» J Clin Virol. Vol. 34. n.º 4. pp. 233-44. PMID 16198625.
  23. a b Wimmer M, Rose I (1978) «Mechanisms of enzyme-catalyzed group transfer reactions» Annu Rev Biochem. Vol. 47. pp. 1031-78. PMID 354490.
  24. Mitchell P (1979) «The Ninth Sir Hans Krebs Lecture. Compartmentation and communication in living systems. Ligand conduction: a general catalytic principle in chemical, osmotic and chemiosmotic reaction systems» Eur J Biochem. Vol. 95. n.º 1. pp. 1-20. PMID 378655.
  25. a b c d Dimroth P, von Ballmoos C, Meier T (2006) «Catalytic and mechanical cycles in F-ATP synthases. Fourth in the Cycles Review Series» EMBO Rep. Vol. 7. n.º 3. pp. 276-82. PMID 16607397.
  26. Ann Coulton, John Kerner, Joane Hattner y Ashini Srivastava (2006) «Stanford School of Medicine Nutrition Courses»
  27. Pollak N, Dölle C, Ziegler M (2007) «The power to reduce: pyridine nucleotides--small molecules with a multitude of functions» Biochem J. Vol. 402. n.º 2. pp. 205-18. PMID 17295611.
  28. a b Heymsfield S, Waki M, Kehayias J, Lichtman S, Dilmanian F, Kamen Y, Wang J, Pierson R (1991) «Chemical and elemental analysis of humans in vivo using improved body composition models» Am J Physiol. Vol. 261. n.º 2 Pt 1. pp. E190-8. PMID 1872381.
  29. Sychrová H (2004) «Yeast as a model organism to study transport and homeostasis of alkali metal cations» Physiol Res. Vol. 53 Suppl 1. pp. S91-8. PMID 15119939.
  30. Levitan I (1988) «Modulation of ion channels in neurons and other cells» Annu Rev Neurosci. Vol. 11. pp. 119-36. PMID 2452594.
  31. Dulhunty A (2006) «Excitation-contraction coupling from the 1950s into the new millennium» Clin Exp Pharmacol Physiol. Vol. 33. n.º 9. pp. 763-72. PMID 16922804.
  32. Mahan D, Shields R (1998) «Macro- and micromineral composition of pigs from birth to 145 kilograms of body weight» J Anim Sci. Vol. 76. n.º 2. pp. 506-12. PMID 9498359.
  33. Husted S, Mikkelsen B, Jensen J, Nielsen N (2004) «Elemental fingerprint analysis of barley (Hordeum vulgare) using inductively coupled plasma mass spectrometry, isotope-ratio mass spectrometry, and multivariate statistics» Anal Bioanal Chem. Vol. 378. n.º 1. pp. 171-82. PMID 14551660.
  34. Finney L, O'Halloran T (2003) «Transition metal speciation in the cell: insights from the chemistry of metal ion receptors» Science. Vol. 300. n.º 5621. pp. 931-6. PMID 12738850.
  35. Cousins R, Liuzzi J, Lichten L (2006) «Mammalian zinc transport, trafficking, and signals» J Biol Chem. Vol. 281. n.º 34. pp. 24085-9. PMID 16793761.
  36. Dunn L, Rahmanto Y, Richardson D (2007) «Iron uptake and metabolism in the new millennium» Trends Cell Biol. Vol. 17. n.º 2. pp. 93-100. PMID 17194590.
  37. Nealson K, Conrad P (1999) «Life: past, present and future» Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. Vol. 354. n.º 1392. pp. 1923-39. PMID 10670014.
  38. a b Nelson N, Ben-Shem A (2004) «The complex architecture of oxygenic photosynthesis» Nat Rev Mol Cell Biol. Vol. 5. n.º 12. pp. 971-82. PMID 15573135.
  39. Häse C, Finkelstein R (1993) «Bacterial extracellular zinc-containing metalloproteases» Microbiol Rev. Vol. 57. n.º 4. pp. 823-37. PMID 8302217.
  40. Gupta R, Gupta N, Rathi P (2004) «Bacterial lipases: an overview of production, purification and biochemical properties» Appl Microbiol Biotechnol. Vol. 64. n.º 6. pp. 763-81. PMID 14966663.
  41. Hoyle T (1997) «The digestive system: linking theory and practice» Br J Nurs. Vol. 6. n.º 22. pp. 1285-91. PMID 9470654.
  42. Souba W, Pacitti A (1992) «How amino acids get into cells: mechanisms, models, menus, and mediators» JPEN J Parenter Enteral Nutr. Vol. 16. n.º 6. pp. 569-78. PMID 1494216.
  43. Barrett M, Walmsley A, Gould G (1999) «Structure and function of facilitative sugar transporters» Curr Opin Cell Biol. Vol. 11. n.º 4. pp. 496-502. PMID 10449337.
  44. Bell G, Burant C, Takeda J, Gould G (1993) «Structure and function of mammalian facilitative sugar transporters» J Biol Chem. Vol. 268. n.º 26. pp. 19161-4. PMID 8366068.
  45. a b Bouché C, Serdy S, Kahn C, Goldfine A (2004) «The cellular fate of glucose and its relevance in type 2 diabetes» Endocr Rev. Vol. 25. n.º 5. pp. 807-30. PMID 15466941.
  46. Sakami W, Harrington H (1963) «Amino acid metabolism» Annu Rev Biochem. Vol. 32. pp. 355-98. PMID 14144484.
  47. Brosnan J (2000) «Glutamate, at the interface between amino acid and carbohydrate metabolism» J Nutr. Vol. 130. n.º 4S Suppl. pp. 988S-90S. PMID 10736367.
  48. Young V, Ajami A (2001) «Glutamine: the emperor or his clothes?» J Nutr. Vol. 131. n.º 9 Suppl. pp. 2449S-59S; discussion 2486S-7S. PMID 11533293.
  49. Hosler J, Ferguson-Miller S, Mills D (2006) «Energy transduction: proton transfer through the respiratory complexes» Annu Rev Biochem. Vol. 75. pp. 165-87. PMID 16756489.
  50. Schultz B, Chan S (2001) «Structures and proton-pumping strategies of mitochondrial respiratory enzymes» Annu Rev Biophys Biomol Struct. Vol. 30. pp. 23-65. PMID 11340051.
  51. Capaldi R, Aggeler R (2002) «Mechanism of the F(1)F(0)-type ATP synthase, a biological rotary motor» Trends Biochem Sci. Vol. 27. n.º 3. pp. 154-60. PMID 11893513.
  52. Friedrich B, Schwartz E (1993) «Molecular biology of hydrogen utilization in aerobic chemolithotrophs» Annu Rev Microbiol. Vol. 47. pp. 351-83. PMID 8257102.
  53. Weber K, Achenbach L, Coates J (2006) «Microorganisms pumping iron: anaerobic microbial iron oxidation and reduction» Nat Rev Microbiol. Vol. 4. n.º 10. pp. 752-64. PMID 16980937.
  54. Jetten M, Strous M, van de Pas-Schoonen K, Schalk J, van Dongen U, van de Graaf A, Logemann S, Muyzer G, van Loosdrecht M, Kuenen J (1998) «The anaerobic oxidation of ammonium» FEMS Microbiol Rev. Vol. 22. n.º 5. pp. 421-37. PMID 9990725.
  55. Simon J (2002) «Enzymology and bioenergetics of respiratory nitrite ammonification» FEMS Microbiol Rev. Vol. 26. n.º 3. pp. 285-309. PMID 12165429.
  56. Conrad R (1996) «Soil microorganisms as controllers of atmospheric trace gases (H2, CO, CH4, OCS, N2O, and NO)» Microbiol Rev. Vol. 60. n.º 4. pp. 609-40. PMID 8987358.
  57. Barea J, Pozo M, Azcón R, Azcón-Aguilar C (2005) «Microbial co-operation in the rhizosphere» J Exp Bot. Vol. 56. n.º 417. pp. 1761-78. PMID 15911555.
  58. van der Meer M, Schouten S, Bateson M, Nübel U, Wieland A, Kühl M, de Leeuw J, Sinninghe Damsté J, Ward D (2005) «Diel variations in carbon metabolism by green nonsulfur-like bacteria in alkaline siliceous hot spring microbial mats from Yellowstone National Park» Appl Environ Microbiol. Vol. 71. n.º 7. pp. 3978-86. PMID 16000812.
  59. Tichi M, Tabita F (2001) «Interactive control of Rhodobacter capsulatus redox-balancing systems during phototrophic metabolism» J Bacteriol. Vol. 183. n.º 21. pp. 6344-54. PMID 11591679.
  60. Allen J, Williams J (1998) «Photosynthetic reaction centers» FEBS Lett. Vol. 438. n.º 1-2. pp. 5-9. PMID 9821949.
  61. Munekage Y, Hashimoto M, Miyake C, Tomizawa K, Endo T, Tasaka M, Shikanai T (2004) «Cyclic electron flow around photosystem I is essential for photosynthesis» Nature. Vol. 429. n.º 6991. pp. 579-82. PMID 15175756.
  62. Miziorko H, Lorimer G (1983) «Ribulose-1,5-bisphosphate carboxylase-oxygenase» Annu Rev Biochem. Vol. 52. pp. 507-35. PMID 6351728.
  63. Dodd A, Borland A, Haslam R, Griffiths H, Maxwell K (2002) «Crassulacean acid metabolism: plastic, fantastic» J Exp Bot. Vol. 53. n.º 369. pp. 569-80. PMID 11886877.
  64. Hügler M, Wirsen C, Fuchs G, Taylor C, Sievert S (2005) «Evidence for autotrophic CO2 fixation via the reductive tricarboxylic acid cycle by members of the epsilon subdivision of proteobacteria» J Bacteriol. Vol. 187. n.º 9. pp. 3020-7. PMID 15838028.
  65. Strauss G, Fuchs G (1993) «Enzymes of a novel autotrophic CO2 fixation pathway in the phototrophic bacterium Chloroflexus aurantiacus, the 3-hydroxypropionate cycle» Eur J Biochem. Vol. 215. n.º 3. pp. 633-43. PMID 8354269.
  66. Wood H (1991) «Life with CO or CO2 and H2 as a source of carbon and energy» FASEB J. Vol. 5. n.º 2. pp. 156-63. PMID 1900793.
  67. Shively J, van Keulen G, Meijer W (1998) «Something from almost nothing: carbon dioxide fixation in chemoautotrophs» Annu Rev Microbiol. Vol. 52. pp. 191-230. PMID 9891798.
  68. Boiteux A, Hess B (1981) «Design of glycolysis» Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci. Vol. 293. n.º 1063. pp. 5-22. PMID 6115423.
  69. Pilkis S, el-Maghrabi M, Claus T (1990) «Fructose-2,6-bisphosphate in control of hepatic gluconeogenesis. From metabolites to molecular genetics» Diabetes Care. Vol. 13. n.º 6. pp. 582-99. PMID 2162755.
  70. a b Ensign S (2006) «Revisiting the glyoxylate cycle: alternate pathways for microbial acetate assimilation» Mol Microbiol. Vol. 61. n.º 2. pp. 274-6. PMID 16856935.
  71. Finn P, Dice J «Proteolytic and lipolytic responses to starvation» Nutrition. Vol. 22. n.º 7-8. pp. 830-44. PMID 16815497.
  72. Kornberg H, Krebs H (1957) «Synthesis of cell constituents from C2-units by a modified tricarboxylic acid cycle» Nature. Vol. 179. n.º 4568. pp. 988-91. PMID 13430766.
  73. Rademacher T, Parekh R, Dwek R (1988) «Glycobiology» Annu Rev Biochem. Vol. 57. pp. 785-838. PMID 3052290.
  74. Opdenakker G, Rudd P, Ponting C, Dwek R (1993) «Concepts and principles of glycobiology» FASEB J. Vol. 7. n.º 14. pp. 1330-7. PMID 8224606.
  75. McConville M, Menon A (2000) «Recent developments in the cell biology and biochemistry of glycosylphosphatidylinositol lipids (review)» Mol Membr Biol. Vol. 17. n.º 1. pp. 1-16. PMID 10824734.
  76. Chirala S, Wakil S (2004) «Structure and function of animal fatty acid synthase» Lipids. Vol. 39. n.º 11. pp. 1045-53. PMID 15726818.
  77. White S, Zheng J, Zhang Y (2005) «The structural biology of type II fatty acid biosynthesis» Annu Rev Biochem. Vol. 74. pp. 791-831. PMID 15952903.
  78. Ohlrogge J, Jaworski J (1997) «Regulation of fatty acid synthesis» Annu Rev Plant Physiol Plant Mol Biol. Vol. 48. pp. 109-136. PMID 15012259.
  79. Dubey V, Bhalla R, Luthra R (2003) «An overview of the non-mevalonate pathway for terpenoid biosynthesis in plants» J Biosci. Vol. 28. n.º 5. pp. 637-46. PMID 14517367.
  80. a b Kuzuyama T, Seto H (2003) «Diversity of the biosynthesis of the isoprene units» Nat Prod Rep. Vol. 20. n.º 2. pp. 171-83. PMID 12735695.
  81. Grochowski L, Xu H, White R (2006) «Methanocaldococcus jannaschii uses a modified mevalonate pathway for biosynthesis of isopentenyl diphosphate» J Bacteriol. Vol. 188. n.º 9. pp. 3192-8. PMID 16621811.
  82. Lichtenthaler H (1999) «The 1-Ddeoxy-D-xylulose-5-phosphate pathway of isoprenoid biosynthesis in plants» Annu Rev Plant Physiol Plant Mol Biol. Vol. 50. pp. 47-65. PMID 15012203.
  83. Schroepfer G (1981) «Sterol biosynthesis» Annu Rev Biochem. Vol. 50. pp. 585-621. PMID 7023367.
  84. Guyton, Arthur C.; John E. Hall (2006). Textbook of Medical Physiology. Philadelphia: Elsevier, pp. 855-6. ISBN 0-7216-0240-1.
  85. Ibba M, Söll D (2001) «The renaissance of aminoacyl-tRNA synthesis» EMBO Rep. Vol. 2. pp. 382-7. PMID 11375928.
  86. Lengyel P, Söll D (1969) «Mechanism of protein biosynthesis» Bacteriol Rev. Vol. 33. n.º 2. pp. 264-301. PMID 4896351.
  87. a b Rudolph F (1994) «The biochemistry and physiology of nucleotides» J Nutr. Vol. 124. n.º 1 Suppl. pp. 124S-127S. PMID 8283301.
  88. Zrenner R, Stitt M, Sonnewald U, Boldt R (2006) «Pyrimidine and purine biosynthesis and degradation in plants» Annu Rev Plant Biol. Vol. 57. pp. 805-36. PMID 16669783.
  89. Stasolla C, Katahira R, Thorpe T, Ashihara H (2003) «Purine and pyrimidine nucleotide metabolism in higher plants» J Plant Physiol. Vol. 160. n.º 11. pp. 1271-95. PMID 14658380.
  90. Smith J (1995) «Enzymes of nucleotide synthesis» Curr Opin Struct Biol. Vol. 5. n.º 6. pp. 752-7. PMID 8749362.
  91. Testa B, Krämer S (2006) «The biochemistry of drug metabolism--an introduction: part 1. Principles and overview» Chem Biodivers. Vol. 3. n.º 10. pp. 1053-101. PMID 17193224.
  92. Danielson P (2002) «The cytochrome P450 superfamily: biochemistry, evolution and drug metabolism in humans» Curr Drug Metab. Vol. 3. n.º 6. pp. 561-97. PMID 12369887.
  93. King C, Rios G, Green M, Tephly T (2000) «UDP-glucuronosyltransferases» Curr Drug Metab. Vol. 1. n.º 2. pp. 143-61. PMID 11465080.
  94. Sheehan D, Meade G, Foley V, Dowd C (2001) «Structure, function and evolution of glutathione transferases: implications for classification of non-mammalian members of an ancient enzyme superfamily» Biochem J. Vol. 360. n.º Pt 1. pp. 1-16. PMID 11695986.
  95. Galvão T, Mohn W, de Lorenzo V (2005) «Exploring the microbial biodegradation and biotransformation gene pool» Trends Biotechnol. Vol. 23. n.º 10. pp. 497-506. PMID 16125262.
  96. Janssen D, Dinkla I, Poelarends G, Terpstra P (2005) «Bacterial degradation of xenobiotic compounds: evolution and distribution of novel enzyme activities» Environ Microbiol. Vol. 7. n.º 12. pp. 1868-82. PMID 16309386.
  97. Davies K (1995) «Oxidative stress: the paradox of aerobic life» Biochem Soc Symp. Vol. 61. pp. 1-31. PMID 8660387.
  98. Una bacteria "estresada" puede ser más eficiente - La Nación, 24 de mayo de 2006.
  99. Tu B, Weissman J (2004) «Oxidative protein folding in eukaryotes: mechanisms and consequences» J Cell Biol. Vol. 164. n.º 3. pp. 341-6. PMID 14757749.
  100. Sies H (1997) «Oxidative stress: oxidants and antioxidants» Exp Physiol. Vol. 82. n.º 2. pp. 291-5. PMID 9129943.
  101. Vertuani S, Angusti A, Manfredini S (2004) «The antioxidants and pro-antioxidants network: an overview» Curr Pharm Des. Vol. 10. n.º 14. pp. 1677-94. PMID 15134565.
  102. Albert R (2005) «Scale-free networks in cell biology» J Cell Sci. Vol. 118. n.º Pt 21. pp. 4947-57. PMID 16254242.
  103. Brand M (1997) «Regulation analysis of energy metabolism» J Exp Biol. Vol. 200. n.º Pt 2. pp. 193-202. PMID 9050227.
  104. Soyer O, Salathé M, Bonhoeffer S (2006) «Signal transduction networks: topology, response and biochemical processes» J Theor Biol. Vol. 238. n.º 2. pp. 416-25. PMID 16045939.
  105. a b Salter M, Knowles R, Pogson C (1994) «Metabolic control» Essays Biochem. Vol. 28. pp. 1-12. PMID 7925313.
  106. Westerhoff H, Groen A, Wanders R (1984) «Modern theories of metabolic control and their applications (review)» Biosci Rep. Vol. 4. n.º 1. pp. 1-22. PMID 6365197.
  107. Fell D, Thomas S (1995) «Physiological control of metabolic flux: the requirement for multisite modulation» Biochem J. Vol. 311 (Pt 1). pp. 35-9. PMID 7575476.
  108. Hendrickson W (2005) «Transduction of biochemical signals across cell membranes» Q Rev Biophys. Vol. 38. n.º 4. pp. 321-30. PMID 16600054.
  109. Cohen P (2000) «The regulation of protein function by multisite phosphorylation--a 25 year update» Trends Biochem Sci. Vol. 25. n.º 12. pp. 596-601. PMID 11116185.
  110. Lienhard G, Slot J, James D, Mueckler M (1992) «How cells absorb glucose» Sci Am. Vol. 266. n.º 1. pp. 86-91. PMID 1734513.
  111. Roach P (2002) «Glycogen and its metabolism» Curr Mol Med. Vol. 2. n.º 2. pp. 101-20. PMID 11949930.
  112. Newgard C, Brady M, O'Doherty R, Saltiel A (2000) «Organizing glucose disposal: emerging roles of the glycogen targeting subunits of protein phosphatase-1» Diabetes. Vol. 49. n.º 12. pp. 1967-77. PMID 11117996.
  113. von Stockar U, Liu J (1999) «Does microbial life always feed on negative entropy? Thermodynamic analysis of microbial growth» Biochim Biophys Acta. Vol. 1412. n.º 3. pp. 191-211. PMID 10482783.
  114. Demirel Y, Sandler S (2002) «Thermodynamics and bioenergetics» Biophys Chem. Vol. 97. n.º 2-3. pp. 87-111. PMID 12050002.

Bibliografía [editar]

Introductoria

  • Rose S, Mileusnic R. The Chemistry of Life. (Penguin Press Science, 1999), ISBN 0-14-027273-9
  • Schneider ED, Sagan D. Into the Cool: Energy Flow, Thermodynamics, and Life. (University Of Chicago Press, 2005), ISBN 0-226-73936-8
  • Lane N. Oxygen: The Molecule that Made the World. (Oxford University Press, USA, 2004), ISBN 0-19-860783-0

Avanzada

  • Price N, Stevens L. Fundamentals of Enzymology: Cell and Molecular Biology of Catalytic Proteins. (Oxford University Press, 1999), ISBN 0-19-850229-X
  • Berg J, Tymoczko J, Stryer L. Biochemistry. (W. H. Freeman and Company, 2002), ISBN 0-7167-4955-6
  • Cox M, Nelson DL. Lehninger Principles of Biochemistry. (Palgrave Macmillan, 2004), ISBN 0-7167-4339-6
  • Brock TD, Madigan MT, Martinko J, Parker J. Brock's Biology of Microorganisms. (Benjamin Cummings, 2002), ISBN 0-13-066271-2
  • Da Silva JJRF, Williams RJP. The Biological Chemistry of the Elements: The Inorganic Chemistry of Life. (Clarendon Press, 1991), ISBN 0-19-855598-9
  • Nicholls DG, Ferguson SJ. Bioenergetics. (Academic Press Inc., 2002), ISBN 0-12-518121-3

Enlaces externos [editar]

Wikcionario

En Español [editar]

Información general

Glosarios

Metabolismo humano

En Inglés [editar]

General Information (Información General)

Human metabolism (Metabolismo humano)

PENSAMIENTO MÁGICO6: COLORANTES. COLOR Y SABOR. PENSAMIENTO MÁGICO Y COLOR Y PERCEPCIÓN (RECUÉRDESE ROPA Y COLOR Y FORMA DE LA ROPA Y PERCEPCIÓN). En química, se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas longitudes de onda de espectro visible.Los colorantes son sustancias que se fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores físicos/químicos como por ejemplo: luz, lavados, agentes oxidantes, etc.

Colorante

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Composición química del colorante Amarillo 2G.

Un colorante es una sustancia que es capaz de teñir las fibras vegetales y animales. Los colorantes se han usado desde los tiempos más remotos, empleándose para ello diversas materias procedentes de vegetales (cúrcuma, índigo natural, etc.) y de animales (cochinilla, moluscos, etc.) así como distintos minerales.

En química, se llama colorante a la sustancia capaz de absorber determinadas longitudes de onda de espectro visible.Los colorantes son sustancias que se fijan en otras sustancias y las dotan de color de manera estable ante factores físicos/químicos como por ejemplo: luz, lavados, agentes oxidantes, etc.

Denominaciones de los colorantes:

  • denominación genérica
  • denominación química
  • código del "Colour Index 1924 (1ª edición)
  • código del "Colour Index 1956 (2ª edición)
  • código del Schultz
  • número de la CEE
  • otro tipo de denominaciones, como las de cada país, la comercial de los fabricantes, etc.

Contenido

[ocultar]

Clasificación química [editar]

  • Nitroso y nitrocolorantes
  • Colorantes azoicos o azocolorantes
  • Colorantes del trifenilmetano
  • Colorantes de la antraquinina
  • Colorantes indigoides

Colorantes industriales empleados como aditivos [editar]

  • Colorantes catalogados por la industria (E100>E200)
  • Otros colorantes catalogados por la industria, respecto al catálogo E (E579>E585)
    • E579 - Gluconato ferroso
    • E585 - Lactato ferroso

Compuestos colorantes [editar]

Artículo principal: Compuestos colorantes

Pueden definirse como una paleta de colores, el color, por ejemplo el anaranjado dorado estaría compuesto por varias mezclas a x proporciones que dan ésa tonalidad.


*: Prohibidos por la UE.

Véase también [editar]

PENSAMIENTO MÁGICO6: LA CADENA TRÓFICA. EL INTERCAMBIO NATURAL DE ALIMENTOS Y SUSTANCIAS EN LA NATURALEZA MISMA, LEJOS DE SER TAN PLACENTERO O METICULOSO ESTE PROCESO DE INTERCAMBIO DE SUSTANCIAS. OTRAS FUENTES DE ENERGÍA (LOS ELEMENTOS, LA NATURALEZA). Cadena trófica (del griego throphe, alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimenticia, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición. LA ALIMENTACIÓN COMO FUENTE DE ENERGIA Y COMO PROCESO MÁGICO O LÓGICO. EL METABOLISMO DE LA SUSTANCIA...

Cadena trófica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ejemplos de cadenas tróficas terrestre y marina.

Cadena trófica (del griego throphe, alimentación) es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. También conocida como cadena alimenticia, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas especies de un ecosistema en relación con su nutrición.

  1. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo o sea un organismo que "fabrica su propio alimento" sintetizando sustancias orgánicas a partir de sustancias inorgánicas que toma del aire y del suelo, y energía solar (fotosíntesis).
  2. Los demás integrantes de la cadena se denominan consumidores. Aquél que se alimenta del productor, será el consumidor primario, el que se alimenta de este último será el consumidor secundario y así sucesivamente. Son consumidores primarios, los herbívoros. Son consumidores secundarios, terciarios, etc. los carnívoros.
  3. Existe un último nivel en la cadena alimentaria que corresponde a los descomponedores. Éstos actúan sobre los organismos muertos, degradan la materia orgánica y la transforman nuevamente en materia inorgánica devolviéndola al suelo (nitratos, nitritos, agua) y a la atmósfera (dióxido de carbono).

Contenido

[ocultar]

Eslabones [editar]

En una cadena trófica, cada eslabón (nivel trófico) obtiene la energía necesaria para la vida del nivel inmediatamente anterior; y el productor la obtiene del sol. De este modo, la energía fluye a través de la cadena de forma lineal.

En este flujo de energía se produce una gran pérdida de la misma en cada traspaso de un eslabón a otro, por lo cual un nivel de consumidor alto (ej: consumidor terciario) recibirá menos energía que uno bajo (ej: consumidor primario). Dada esta condición de flujo de energía, la longitud de una cadena no va más allá de consumidor terciario o cuaternario.

Desaparición un eslabón [editar]

Una cadena alimentaria en sentido estricto, tiene varias desventajas en caso de desaparecer un eslabón:

  1. Desaparecerán con él todos los eslabones siguientes pues se quedarán sin alimento.
  2. Se superpoblará el nivel inmediato anterior, pues ya no existe su predador.
  3. Se desequilibrarán los niveles más bajos como consecuencia de lo mencionado en 1) y 2).
  4. Por tales motivos las redes alimentarias o tramas tróficas son más ventajosas que las cadenas aisladas.

Niveles tróficos de un ecosistema [editar]

En una biocenosis o comunidad biológica existen:

  • Productores primarios, autótrofos, que utilizando la energía solar (fotosíntesis) o reacciones químicas minerales (quimiosíntesis) obtienen la energía necesaria para fabricar materia orgánica a partir de nutrientes inorgánicos.
  • Consumidores, heterótrofos, que producen sus componentes a partir de la materia orgánica procedente de otros seres vivos.
    • Las especies consumidoras pueden ser, si las clasificamos por la modalidad de explotación del recurso :
      • Predadores y pecoreadores. Organismos que ingieren el cuerpo de sus presas, entero o en parte. Esta actividad puede llamarse y se llama a veces predación, pero es más común ver usado este término sólo para la actividad de los carnívoros, es decir, los consumidores de segundo orden o superior (ver más abajo).
      • Descomponedores y detritívoros. Los primeros son aquellos organismos saprotrofos, como bacterias y hongos, que aprovechan los residuos por medio de digestión externa seguida de absorción (osmotrofia). Los detritívoros son algunos protistas y pequeños animales, que devoran (fagotrofia) los residuos sólidos que encuentran en el suelo o en los sedimentos del fondo, así como animales grandes que se alimentan de cadáveres, que es a los que se puede llamar propiamente carroñeros.
      • Parásitos y comensales. Los parásitos pueden ser depredados, como lo son los pulgones de las plantas por mariquitas, o los parásitos de los grandes herbívoros africanos, depredados por picabueyes y otras aves. Los parásitos suelen a su vez tener sus propios parásitos, de manera que cada parásito primario puede ser la base de una cadena trófica especial de parásitos de distintos órdenes.
    • Si examinamos el nivel trófico más alto de entre los organismos explotados por una especie, atribuiremos a ésta un orden en la cadena de transferencias, según el número de términos que tengamos que contar desde el principio de la cadena:
      • Consumidores primarios, los fitófagos o herbívoros. Devoran a los organismos autótrofos, principalmente plantas o algas, se alimentan de ellos de forma parásita, como hacen por ejemplo los pulgones, son comensales o simbiontes de plantas, como las abejas, o se especializan en devorar sus restos muertos, como los ácaros oribátidos o los milpiés.
      • Consumidores secundarios, los zoófagos o carnívoros, que se alimentan directamente de consumidores primarios, pero también los parásitos de los herbívoros, como por ejemplo el ácaro Varroa, que parasitiza a las abejas.
      • Consumidores terciarios, los organismos que incluyen de forma habitual consumidores secundarios en su fuente de alimento. En este capítulo están los animales dominantes en los ecosistemas, sobre los que influyen en una medida muy superior a su contribución, siempre escasa, a la biomasa total. En el caso de los grandes animales cazadores, que consumen incluso otros depredadores, les corresponde ser llamados superpredadores (o superdepredadores). En ambientes terrestres son, por ejemplo, las aves de presa y los grandes felinos y cánidos. Éstos siempre han sido considerados como una amenaza para los seres humanos, por padecer directamente su predación o por la competencia por los recursos de caza, y han sido exterminados de manera a menudo sistemática y llevados a la extinción en muchos casos. En este capítulo entrarían también, además de los predadores, los parásitos y comensales de los carnívoros.
      • En realidad puede haber hasta seis o siete niveles tróficos de consumidores, rara vez más, formando como hemos visto no sólo cadenas basadas en la predación o captura directa, sino en el parasitismo, el mutualismo, el comensalismo o la descomposición.

Es de notar que en muchas especies distintas categorías de individuos pueden tener diferentes maneras de nutrirse, que en algunos casos las situarían en distintos niveles tróficos. Por ejemplo las moscas de la familia Sarcophagidae, son recolectoras de néctar y otros líquidos azucarados durante su vida adulta, pero mientras son queresas (larvas) su alimentación típica es a partir de cadáveres (están entre los “gusanos” que se desarrollan durante la putrefacción). Los anuros (ranas y sapos) adultos son carnívoros, pero sus larvas, los renacuajos, roen las piedras para obtener algas. En los mosquitos (familia Culicidae) las hembras son parásitas hematófagas de animales, pero los machos emplean su aparato bucal picador para alimentarse de savia vegetal.

Pirámides tróficas [editar]

La pirámide trófica es una forma especialmente abstracta de describir la circulación de energía en la biocenosis y la composición de ésta. Se basa en la representación desigual de los distintos niveles tróficos en la comunidad biológica, porque siempre es más la energía movilizada y la biomasa producida por unidad de tiempo, cuanto más bajo es el nivel trófico.

Pirámide de energía en una comunidad acuática. En ocre, producción neta de cada nivel; en azul, respiración; la suma, a la izquierda, es la energía asimilada.

También se suele manifestar este fenómeno indirectamente cuando se censan o recuentan los individuos de cada nivel, pero aquí las excepciones son más frecuentes y tienen que ver con las grandes diferencias de tamaño entre los organismos y con los distintos tiempos de generación, dando lugar a pirámides invertidas. Así en algunos ecosistemas los miembros de un nivel trófico pueden ser mucho más voluminosos y/o de ciclo vital más largo que los que dependen de ellos. Es el caso que observamos por ejemplo en muchas selvas ecuatoriales donde los productores primarios son grandes árboles y los principales fitófagos son hormigas; en un caso así el número más pequeño lo presenta el nivel trófico más bajo. También se invierte la pirámide de efectivos cuando las biomasas de los miembros consecutivos son semejantes, pero el tiempo de generación es mucho más breve en el nivel trófico inferior; un caso así puede darse en ecosistemas acuáticos donde los productores primarios son cianobacterias o nanoprotistas.

También podemos encontrar la relación de la energía y los niveles troficos:

En esta sucesión de etapas en las que un organismo se alimenta y es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis utilizan la energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus propias necesidades. La mayor parte de esta energía química se procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la respiración. Las plantas convierten la energía restante en biomasa, sobre el suelo como tejido leñoso y herbáceo y bajo éste como raíces. Por último, este material, que es energía almacenada, se transfiere al segundo nivel trófico que comprende los herbívoros que pastan, los descomponedores y los que se alimentan de detritos. Si bien, la mayor parte de la energía asimilada en el segundo nivel trófico se pierde de nuevo en forma de calor en la respiración, una porción se convierte en biomasa. En cada nivel trófico los organismos convierten menos energía en biomasa que la que reciben. Por lo tanto, cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final, la energía que queda disponible es menor. Rara vez existen más de cuatro eslabones, o cinco niveles, en una red trófica. Con el tiempo, toda la energía que fluye a través de los niveles tróficos se pierde en forma de calor. El proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil se denomina entropía

Cadena trófica.png

Bibliografía [editar]

  • "Food chain" A Dictionary of Zoology. Ed. Michael Allaby. Oxford University Press, 1999. Oxford Reference Online. Oxford University Press. University of Utah. 22 de noviembre de 2007

PENSAMIENTO MÁGICO6: PENSAMIENTO MÁGICO Y LÓGICO Y AROMAS (NATURALES Y ARTIFICIALES). LOS AROMAS NATURALES DE LOS PRODUCTOS AÑEJOS Y LOS AROMAS ARTIFICIALES. PERCEPCIÓN. LAS GOMINOLAS ARTESANAS E INDUSTRIALES. LOS CEREALES INDUSTRIALES. EL AROMA COMO LA "ESENCIA" DE ALGO. RELACIÓN CON EL COLOR, ILUSIÓN Y AROMA. LO REAL Y LO ILUSORIO. Los aromatizantes son aquellas sustancias que proporcionan sabor a los alimentos, modificando sus características y haciendo que se vuelvan más dulces, agrios, salados, etc. En la preparación de alimentos se emplean mucho porque son sustancias que aportan un determinado aroma para modificar el sabor u olor de los productos alimenticios o enmascararlos.

Aromatizante

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Los aromatizantes son aquellas s

ustancias que proporcionan sabor a los alimentos, modificando sus características y haciendo que se vuelvan más dulces, agrios, salados, etc. En la preparación de alimentos se emplean mucho porque son sustancias que aportan un determinado aroma para modificar el sabor u olor de los productos alimenticios o enmascararlos.

De las características de los alimentos, el olor es la más importante ya que condiciona el sabor de la comida. El sabor de la comida puede ser fácilmente alterado si se le cambia su olor pero manteniendo el mismo gusto. Esto está ejemplificado en la mayoría de los refrescos, ya que aun teniendo la misma base, tienen muchos sabores distintos debido al uso de aromatizantes.

El reglamento de la Unión Europea obliga que en los productos sean marcados los aromatizantes con una letra E y un número al igual que los conservantes.

Contenido

[ocultar]

Aromas y aromatizantes [editar]

Los aromatizantes se concentran en alterar o mejorar el sabor de productos naturales como la carne o las verduras, o para proporcionar sabor a los productos que no tienen el deseado, como los caramelos y las golosinas. La mayoría de los aromatizantes modifican el olor y el gusto. Hay tres tipos principales de aromatizantes:

  • Sustancias aromatizantes naturales: Estos aromas son obtenidos por procesos físicos, microbiológicos y enzimáticos. Pueden ser usados en su estado natural o procesados para que puedan ser consumidos por el ser humano pero no pueden contener ningún aroma artificial. Se obtienen a partir de frutos, especias, semillas y animales. Los tipos más importantes de aromas son los denominados aceites esenciales que como su nombre indica son sustancias oleosas que tienen un poder aromatizante 100 veces mayor del material del que fueron extraído.
  • Sustancias aromatizantes idénticamente naturales: Estos sustancias son obtenidas por síntesis o a través de procesos químicos y son químicamente idénticas a los aromatizantes naturales. No pueden contener ningún aroma artificial.
  • Sustancias aromatizantes artificiales: Gracias a las técnicas de análisis químico, principalmente a los avances en la cromatografía en fase vapor, es posible determinar la composición química de los aromas naturales e identificar las moléculas que los componen. En muchos casos los aromas naturales son mezclas de sustancias químicas presentes en cantidades mínimas. La mayoría de los aromas artificiales son esteres orgánicos.

Olor [editar]

Los aromatizantes de olor o, simplemente aromas, son creados de manera similar a las fragancias y perfumes industriales. Para producirlos, el aromatizante debe ser extraído primero desde una sustancia. Los métodos para extraerlos son muy variados y pueden implicar la extracción del disolvente o su destilación. Después, los estratos son purificados y añadidos a la comida para darles aroma.

Para producir aromas artificiales hay que encontrar el aroma en la naturaleza y analizar su composición química, posteriormente mezclarlo y producir el aroma deseado. La mayoría de los aromas suelen ser complejas mezclas de compuestos naturales combinados juntos para mejorar o imitar un aroma natural. La lista de los aromatizantes conocidos incluye miles de compuestos moleculares que se pueden mezclar para producir muchos aromas comunes. Algunos de los aromatizantes son esteres:

Composición química y olor [editar]

Los compuestos usados para producir aromas artificiales son casi idénticos a aquellos que se encuentran en la naturaleza. Algunas sustancias, aunque sean naturales no son aptas para el consumo, de hecho, los aromas artificiales son considerados más aptos para el consumo que los aromas naturales debido a que tienen una pureza y textura específica que es la que obliga la ley.

Los aromas naturales pueden contener toxinas mientras que los artificiales no, porque son obligados a pasar rigurosas pruebas antes de que se puedan vender para la consumición.

Sabor [editar]

Mientras que la sal y el azúcar pueden ser considerados técnicamente aromatizantes que mejoran el sabor, normalmente solo los compuestos químicos obtenidos industrialmente y que mejoran el sabor, son considerados aromatizantes. La sal y el azúcar tampoco son considerados aromatizantes bajo la ley ya que no están regulados y no tienen que pasar estrictas pruebas y controles.

Los aromatizantes de sabor están compuestos por amino ácidos y nucleótidos. Estos son fabricados como sales de sodio o calcio. Ciertos ácidos orgánicos pueden ser usados para mejorar el sabor y cada ácido provoca un cambio apreciable en el sabor que altera el aroma de una comida. Algunos ejemplos son:

  • Ácido cítrico: Se encuentra en frutas cítricas como la naranja. Dan a los alimentos un sabor agrio o ácido.
  • Ácido láctico: Se encuentra en diversos productos de leche y dan un sabor ácido.

PENSAMIENTO MÁGICO6: PERFUMES Y COMIDAS, PERFUMES Y FLORES, PERFUMES Y PLANTAS, PERFUMES Y RESINAS, PERFUMES Y PLANTAS MEDICINALES, PERFUMES Y COLORES, PERFUMES Y CULTURA, PERFUMES Y RELIGIÓN, PERFUMES Y JUGUETES O PENSAMIENTO MÁGICO. LA COMBINACIÓN DE CONCEPTOS Y EL PERFUME. PERFUME Y OPOSICIÓN DE CONCEPTOS. El nombre de perfume o perfumes proviene del latín "per", por y "fumare", producir humo, haciendo referencia a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemado, usado para sahumar. En la actualidad, la palabra «perfume» se refiere al líquido aromático que usa una mujer o un hombre, para desprender olores agradables. PERFUMES Y COSMÉTICAS. PERFUMES Y MEDICINA, PERFUMES Y SIGNIFICADO DEL PERFUME, PERFUME Y FARMACIA, PERFUME Y BEBIDAS ALCOHOLICAS Y AROMÁTICAS, PERFUME Y SABOR. El nombre de perfume o perfumes proviene del latín "per", por y "fumare", producir humo, haciendo referencia a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemado, usado para sahumar. En la actualidad, la palabra «perfume» se refiere al líquido aromático que usa una mujer o un hombre, para desprender olores agradables.

Perfume

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Perfume (grupo musical).
Frascos de perfume.

El nombre de perfume o perfumes proviene del latín "per", por y "fumare", producir humo, haciendo referencia a la sustancia aromática que desprendía un humo fragante al ser quemado, usado para sahumar. En la actualidad, la palabra «perfume» se refiere al líquido aromático que usa una mujer o un hombre, para desprender olores agradables.

El término perfumería tiene cuatro acepciones,[1] pudiendo referirse a un establecimiento comercial donde venden perfumes, al arte de fabricar perfumes, al conjunto de productos y materias de la industria del perfume, o al lugar donde se preparan los perfumes o se perfuman ropas o pieles.

Contenido

[ocultar]

Historia del perfume [editar]

Elaboración de perfume en el Antiguo Egipto. Louvre.

El arte de la elaboración de perfumes nació en Egipto, fue desarrollado por árabes y romanos y desde España se reintrodujo en Europa durante el Renacimiento. Fue en Francia, hacia el siglo XIV, donde se cultivaron flores para elaborar los perfumes, permaneciendo ésta desde entonces como el centro europeo de diseño y comercio en perfumería. Mientras que en la Europa del siglo XVIII el perfume era utilizado por la nobleza, en Oriente, especialmente en Japón, el perfume constituía un arte, llamado kōdō o arte del incienso, practicado además por la burguesía.


La Ruta del Perfume [editar]

La historia cuenta que Alejandro Magno era un tipo muy aseado, que era capaz de perfumar cualquier habitación con sólo el aroma de su cuerpo; en la Edad Media se fabricaron ungüentos con sustancias aromáticas, musgo incluido y después de un período de utilizar animales, la buena gente de los siglos XVIII y XIX decidieron volver al agua de flores. El perfume está tan presente en la historia del hombre como cualquier héroe o leyenda, pero ¿dónde comenzó todo?


Sin lugar a dudas que los aromas de la naturaleza han acompañado al ser humano desde el primer día: las flores, el mar, los árboles, el excremento de algún mamut… No obstante, la idea de “perfume” nos dibuja una fragancia agradable y que podemos llevar con nosotros, así que si vamos a especular me uno a Ramón Planas i Buera del Museo del Perfume de Barcelona: él imagina que todo comenzó en la prehistoria, el día que uno de aquellos hombres primitivos encendió una hoguera para calentarse o para alejar las fieras que pudieran acecharle y, por pura casualidad, encendió algunas ramas o resinas de un árbol y éstas comenzaron a desprender un olor agradable, un olor inédito que nunca antes había sentido nadie. A esta visión agregamos que todo debe haber partido de un niño; algún chico inevitablemente atraído por las llamas acercó una rama a la hoguera y después de recibir el grito y reto de sus padres se alejó corriendo con el palo humeando, invadiendo el ambiente con una nueva fragancia. “Quizás el hecho de encontrarla tan agradable y de que el humo se elevase directamente hacia el cielo, les hizo pensar en utilizarlo como ofrenda a las divinidades o a las fuerzas sobrenaturales que lo habitaban y que desde allí arriba regían sus frágiles destinos en la Tierra” cierra Don Ramón. ¿Por qué no? Aun en la actualidad son innumerables las ceremonias y religiones que utilizan fuertes aromas como parte de las alabanzas a santos, dioses o demonios…

Perfumes divinos [editar]

Año 3.500 a. C. En Sumeria, que era la civilización más avanzada y compleja del mundo en esa época, la vida tenía que ser también más compleja; ellos fueron los que crearon el primer sistema de escritura del mundo, los primeros en usar instrumentos de bronce, los primeros en fabricar ruedas y contrariamente a lo que muchos suponen, fueron ellos y no los egipcios los que desarrollaron por primera vez ungüentos y perfumes. Cuando los arqueólogos encontraron el sepulcro de la reina Schubab de Sumeria, se sorprendieron bastante al hallar a un costado del cuerpo una cucharita y un pequeño pote trabajados con filigrana de oro: la coqueta reina había guardado allí su pintura para los labios. En la Epopeya de Gilgamesh (un poema asirio del año 2.300 a. C. que debió copiarse de textos acadios mucho más antiguos, a juzgar por la aparición de algunos de sus personajes en tablillas cuneiformes de la mitología sumeria, de donde debieron de ser extraídos y adaptados por los acadios) se encuentran muchas citas que hacen referencia a la perfumería y a la cosmética. Egipto no tardó en tomar de los sumerios la idea de la escritura y, como no, todo lo referente a la cosmética. Los sacerdotes literalmente fumigaban sus oraciones con perfumes –que ellos mismos elaboraban-, empleando olores fortísimos que favorecían la elevación del alma: mirra, resina de terebinto, gálbano, olíbano, ládano... Los aceites perfumados, los ungüentos y las pinturas también formaban parte del rito: muy temprano por la mañana, cada sacerdote procedía al aseo de las estatuas divinas untándolas con ungüentos y maquillando sus rostros (los de las estatuas y los propios). Así obtenían la protección de los dioses y se aseguraban un tranquilo y seguro paso al más allá. Justamente esta creencia es la que explica la práctica del embalsamamiento: conservar intacto el cuerpo en sustancias imputrescibles y perfumadas para entrar así al cielo de los egipcios. A mediados del 400 a. C., Herodoto escribió sobre este tema: "Se empieza quitando el cerebro por los orificios de la nariz con un gancho de hierro inyectando en ellos drogas disolventes. A continuación, se realiza una incisión en los costados con una piedra de Etiopía cortante y se retira los intestinos que se limpian con vino de palma y se purifican con aromas molidos. Se llena el abdomen de mirra, de canela y de otros aromas y se vuelve a coser. Después se sumerge el cadáver en natrón donde se deja durante setenta días... Luego, se lava el cuerpo y se envuelve en finas bandas de lino recubiertas por una especie de goma..." Sirve para reflejar la importancia del perfume como sinónimo de pureza y exaltación divina (cuando se abrió la tumba del faraón Tutankamon se hallaron más de tres mil potes con fragancias que aún conservaban su olor a pesar de haber permanecido enterradas por más de 30 siglos). Pero para que no quede asociada la perfumería tan sólo con Anubis, Luxor y los faraones, destaquemos una curiosidad: las mujeres de la alta sociedad acostumbraban a ponerse debajo de las pelucas que habitualmente llevaban, unos conos fabricados con grasa de buey impregnada de diversos perfumes. Este pegote se iba fundiendo con el calor corporal y del ambiente al mismo tiempo que perfumaba el cuerpo de quien lo portaba. Debe haber sido engorroso e incómodo, porque ninguna civilización posterior hizo uso de él. De cualquier forma, se ha dicho que en su vida cotidiana, el pueblo egipcio fue el más limpio de la historia. O el mejor perfumado.

La Biblia [editar]

José -hijo de Jacob- fue vendido por sus hermanos a unos mercaderes de esencias -de las tierras de Galaad en Palestina- que bajaban a Egipto para vender sus productos. En su larga y forzada estadía en esa región, los israelíes aprendieron las técnicas de la elaboración de perfumes y ungüentos, y la primera referencia bíblica a ese respecto se centra en su finalidad religiosa o litúrgica: es el propio Moisés quien le encarga al Gran Sacerdote Aaron que cada mañana y cada atardecer queme incienso y le agregue partes iguales de esencias de nataf, ónix y junto al gálbano haga un perfume, quedando estrictamente prohibido el uso de esta mezcla para fines profanos. En su relato de la historia del pueblo de Israel, la Biblia está llena de citas sobre el uso de perfumes, como los consejos que Noemí da a su nuera Ruth en el uso de fragancias para agradar más aun a Both o cuando Judit se arregla y perfuma para seducir a Holofernes, encubriendo así su verdadero propósito de liberar al pueblo. Y ni hablemos de El Cantar de los Cantares, que es una verdadera oda a la perfumería y los ungüentos.

Nace una forma de arte [editar]

Para los griegos, todo lo bello, armonioso, proporcionado y estético era bueno y por ende de origen divino, así que a nadie puede extrañarle que atribuyeran a sus Dioses el regalo de los perfumes y los ungüentos... La rosa, antes blanca y sin olor, adquirió su color rojo el día que Venus se clavó una espina y derramó su sangre sobre ella. Y se volvió fragante al recibir un beso de Cupido. En otra oportunidad en la que Venus tampoco tenía nada que hacer y huía de unos malvados sátiros, se escondió detrás de unas matas de mirto y en agradecimiento por no haber sido vista, le dio a los mirtos su fragancia tan característica. Los Dioses castigaron a Esmirna por su terrible pecado convirtiéndola en un árbol común y corriente, pero al verla llorar se conmovieron y la mutaron en árbol de mirra que llora resinas aromáticas. Ahora si, que macanudos… El marketing griego era fenomenal: no comprabas perfumes fabricados por el viejo tuerto de la vuelta de tu casa, sino que adquirías esencias provenientes directamente del Olimpo. Pero el aporte más importante que los griegos hicieron a la perfumería fue el aplicar su arte a los frascos de cerámica utilizados para guardar los perfumes, piezas de arte que aun hoy son difíciles de igualar en belleza. Diseñaron siete formas para almacenar perfumes y los decoraron con animales mitológicos, figuras geométricas y escenas conmemorativas. El más conocido fue el “lekytos”, un frasco muy elegante y esbelto que llegó a ser tan popular que para referirse a alguien poco solemne, se decía que “no tenía ni un lekytos”. Pero no crean que todos los griegos amaban al perfume… Sócrates los odiaba, afirmando que ningún hombre debía perfumarse, ya que una vez perfumados hacía el mismo olor un hombre libre que un esclavo. Otro ejemplo de la democracia ateniense.

El boom de la cosmética [editar]

A través del Mediterráneo, los griegos introdujeron sus costumbres desde el Cercano Oriente hasta España, y esto incluyó su amor por los perfumes. Así, los primeros perfumistas y barberos salieron de una colonia griega al sur de Italia y se instalaron en Roma en los tiempos de la República. Aunque en sus inicios Roma era un pueblo pobre y austero que se dedicaba principalmente a cuidar sus huertos y rebaños y secundariamente a defenderse de sus vecinos, las sucesivas victorias militares y una constante expansión unida al debilitamiento del poder etrusco, la convirtieron en una ciudad brillante y próspera, que pasó de la frugalidad a la opulencia. La cosmética floreció en Roma como nunca antes había ocurrido en ningún lugar y así como ahora los productos de belleza pretenden venir de París, era muy “de nivel” decir que las fragancias llegaban desde Grecia (aun cuando no lo fueran…como ahora). Las damas romanas tenían una forma bastante particular de perfumarse: hacían llenar la boca de sus esclavas con perfumes para luego ser espurreadas en rostro y cuerpo. Una especie de vaporizador humano. Pero en Roma no sólo las personas se perfumaban… Antes de la batalla o en los regresos victoriosos, se humedecían los estandartes de las legiones con fuertes fragancias y también era común perfumar salones, vestidos, teatros, armas y hasta los animales, sin mencionar cualquier ceremonia religiosa, casamiento o entierro. Se cuenta que el emperador Nerón -durante sus banquetes más selectos- hacía caer desde el techo miles de pétalos de las más variadas y exóticas flores a la vez que soltaba pájaros con sus alas embebidas en perfumes, para que la fragancia se esparciera durante el vuelo (recordemos que su mujer, Popea, amaba bañarse en leche de burra, obligando a trasladar durante sus viajes a casi trescientos de estos animales para ser ordeñados cada mañana). El cristianismo trae consigo una regresión en la utilización de los perfumes y los cosméticos y la condena a las «artimañas del diablo" utilizadas por las mujeres para seducir a los hombres –como es obvio, nadie mencionó las artimañas de los hombres para seducir a las mujeres-. San Clemente de Alejandría autorizaba los baños, pero condenaba los establecimientos que de día y de noche se ocupaban de masajear, untar y depilar. San Jerónimo, San Cipriano y Tertuliano echaron espuma por la boca maldiciendo contra los ungüentos y perfumes pero, como siempre, las mujeres se salieron con la suya y no tardó en ponerse de moda morder delicadamente una ramita de mirto con el fin de mostrar así una bella dentadura: coquetería 1 – espiritualidad 0. De cualquier manera, es la Biblia quien vuelve a mostrarnos el uso extendido de la perfumería: en el Nuevo Testamento vemos la imagen de la hermana de Lázaro ungiendo los pies de Jesús con perfume o los tres Reyes Magos dejando incienso y mirra en el pesebre (es algo singular que tanto el nacimiento de Jesús como su muerte estén ligados con los perfumes: “…también vino Nicodemo, el que había ido de noche a ver a Jesús. Trajo como cien libras de Mirra perfumada y áloe. Envolvieron el cuerpo de Jesús con lienzos perfumados con esta mezcla de aromas, según la costumbre de enterrar a los judíos”. San Juan 19 39-40).

El Renacimiento de Oriente [editar]

Los bizantinos son quienes recogen la antorcha dejada por los romanos en lo que respecta a los imperios; en el arte de la perfumería no sería arriesgado decir que superaron a la propia Roma (tal vez por el simple hecho de tener mano de obra con tradición perfumista o por contar con las materias primas más cerca). Aunque si de potencias hablamos, debemos darles todo el crédito a los árabes: ellos supieron asimilar y perfeccionar mejor que nadie los conocimientos de las culturas que los precedieron. Utilizando alambiques para destilar alcohol como soporte de las esencias, elaboraron refinados perfumes como el almizcle, la algalia y el Agua de Rosas, por nombrar los más amados y requeridos en toda la Edad Media. Mahoma, como todo buen árabe, amaba los perfumes y el mismo Corán promete a los fieles de corazón un paraíso perfumado y bellas hurís de ojos negros, hechas del más puro de los almizcles... (casi dan ganas de convertirse). Los intercambios entre Oriente y Occidente se vieron favorecidos por las nefastas Cruzadas (1096-1291) y los mercaderes comenzaron a inundar el mundo conocido con nuevas fragancias y especias, además de poner otra vez de moda la buena costumbre de acompañar el aseo con aplicaciones perfumadas. Pero pronto veremos que las viejas mañas son difíciles de dejar a un lado. Durante el Renacimiento se produjo una especie de redescubrimiento de la cultura greco-romana y, con la invención de la imprenta, numerosos tratados antiguos de perfumería fueron traducidos y publicados en francés e italiano, haciendo llegar a la población mil y un maneras de usar perfumes. Por desgracia, es en este período cuando se deja de lado a la higiene y se recurre a los perfumes para “no oler como carneros”. Es tan común entre las damas no bañarse como ponerse en las axilas y entre los muslos esponjas perfumadas. Como resulta evidente, la sarna estaba a la orden del día tanto para la plebe como entre los ricos y famosos (uno de los asistentes de Juana I de Castilla y Aragón, también conocida como la Loca, escribió en una de sus cartas: “las hijas de la reina mejoran poco a poco de su sarna”). Pero el puesto de honor entre los mugrientos lo tiene Enrique IV de Francia: no solamente no se lavaba nunca sino que además ni siquiera tenía por costumbre perfumarse. En su noche de bodas, su esposa estuvo a punto de desmayarse y cartas de sus amantes dejaron testimonios de las nauseas y vahídos que sufrieron al compartir su lecho. Pero parece que por lo menos se bañó una vez. Fue en el Sena, en donde antes de hacerlo, y a la vista de todos, orinó abundantemente. Y viendo que su hijo, el futuro Luis XIII, dudaba en meterse al agua, le dijo una célebre y paternal máxima que haría palidecer al mismo San Martín: -Con confianza, báñate y no tengas miedo que más arriba del río otros habrán meado antes que yo. Anécdotas aparte, Florencia y Venecia fueron las capitales del perfume. Al morir la alquimia en pos del nacimiento de la química, el arte de la perfumería evolucionó notablemente al mejorar la destilación y la calidad de las esencias. Empleando técnicas orientales, Venecia produjo los primeros frascos de vidrio soplado, pero muchos vidrieros de esa región que emigraron a Alemania y Bohemia, se encontraron allí con un cuarzo bastante duro que les permitió tallar, grabar, pulir y decorar a gusto sus envases. Dejaron a un lado el soplado y llevaron el arte de la perfumería hacia nuevos horizontes. Una curiosidad: la moda imponía el uso de guantes y estos indefectiblemente debían estar perfumados. Grasse, un pequeño pueblo al sur de Francia, los fabricaba en grandes cantidades y sus guanteros decidieron entonces perfumarlos ya en la fábrica. Para eso comenzaron con el cultivo de lavanda, jazmín, mimosa, naranjos, rosas… En la actualidad, Grasse cuenta con más de dos mil quinientos técnicos dedicados exclusivamente a la industria del perfume.

Perfumero de María Antonieta de Francia (esposa de Luís XVI).

Y hoy, ¿cómo estamos? [editar]

La Revolución Francesa estancó el mercado de los perfumes, por estar asociado íntimamente con la nobleza, con una excepción: una fragancia llamada “Guillotine” –de origen desconocido- que se puso de moda entre las ciudadanas. Pero esta etapa duró tan sólo doce años… La llegada de Napoleón (amante de los buenos aromas) marcó el final de la república francesa y el retorno de una nobleza distinta, pero nobleza al fin. A partir de este punto, los perfumes, antes en manos de artesanos y pequeños industriales, cobraron el fuerte impulso que convertiría a la perfumería en una de las industrias más dinámicas y lucrativas del mundo. Porque ya no sólo es la fragancia, también cuenta su frasco, el envoltorio y la publicidad. Pensemos en los millones y millones de dólares que recaudó el perfumista François Coty al unirse con el maestro vidriero René Lalique, quien también se llenó de oro al perfeccionar sus técnicas con el cristal y producir tambien frascos para Lubin, Orsay, Guerlain, Piver, Roger, Molinard, Gallet y Volnay. O las vidrierías Brosse que se ganaron la admiración del mundo a partir de los años 20 con el hermoso, sobrio y depurado frasco del Chanel nº 5 y la famosa bola negra del Arpége, de Jeanne Lanvin. Material para lo divino… Objeto de seducción… La perfumería del siglo XXI no puede escapar a ciertas imposiciones. Si antes los catadores de fragancias (llamados “narices”) determinaban el rumbo de una moda, ahora ellos deben escuchar al departamento de marketing y bajar sus cabezas (o narices) a fin de seducir a un público cada día más mediatizado. ¿O cómo se explica en nuestro mercado la aparición de perfumes tan sobrios (¿?), estudiados (¡!) y exquisitos (¿!) como el de Antonio Banderas, Sofía Loren, Gabriela Sabatini ó Susana Giménez? Si el perfume del siglo XX se vio favorecido con el refinamiento en las técnicas químicas de los olores, este milenio deberá resistir cualquier facilismo y moda e incorporar nuevas tecnologías –como la genética ¿por qué no?- que se acoplen a los principios artísticos que heredamos de los viejos sumerios.

Ingredientes de perfumería [editar]

El perfume es una mezcla que contiene sustancias aromáticas, pudiendo ser éstas aceites esenciales naturales o esencias sintéticas; un disolvente que puede ser sólido o líquido (alcohol en la mayoría de los casos) y un fijador, utilizado para proporcionar un agradable y duradero aroma a diferentes objetos pero, principalmente al cuerpo humano.

Los aceites esenciales son sustancias orgánicas, líquidas aunque algunas veces sólidas, de olor y sabor acres, irritantes e incluso cáusticas. Pueden destilarse sin descomposición, no son miscibles en el agua pero son solubles en alcohol y éter. No tienen el tacto graso y untuoso de los aceites fijos y no dan jabón. Disuelven los cuerpos grasos, la cera y las resinas.

Su composición química es variadísima; a menudo encierran hidrocarburos de fórmula C10H16 o un múltiplo o submúltiplo y un compuesto oxigenado o alcanfor. Algunos contienen éteres, alcoholes, fenoles; otros, contienen azufre. Existen en todos los órganos de las plantas pero especialmente en las hojas y en las flores.

La mayor parte de las esencias ya existen completamente formadas en la planta o vegetal; sin embargo, otras no preexisten sino que se forman por la acción del agua sobre determinadas partes del vegetal por cuya acción se combinan ciertos elementos que se encuentran en las células y determinan la formación de la esencia.[2]

Los fijadores que aglutinan las diversas fragancias incluyen bálsamos, ámbar gris y secreciones glandulares de ginetas y ciervos almizcleros (estas secreciones sin diluir tienen un desagradable olor, pero en solución alcohólica actúan como conservantes). En la actualidad, estos animales están protegidos en muchos países, por lo que los fabricantes de perfumes utilizan almizcle sintético.

La cantidad de alcohol depende del tipo de preparación al que vaya dirigido. Normalmente, la mezcla se deja envejecer un año.

Extracción de fragancias [editar]

perfume "hot sensation" de Plaisance.

Los aceites esenciales se extraen de los vegetales que los contienen formados o que contienen los elementos para su formación. Su extracción industrial tiene gran importancia; existen distintos procedimientos:

  • Destilación. Este método es el más empleado especialmente para flores, plantas y hierbas, tales como la lavanda, rosas, alhucema, tomillo, sándalo, mimosa, etc. Para ello, se emplea un alambique de cavidad bastante grande. La parte del vegetal que contiene la esencia (raíz, hojas, flores, corteza (árbol), etc.) se machaca y se introduce en el alambique. Es conveniente no poner la materia en contacto directo con la caldera; por este motivo se coloca en sacos o en un vaso en forma de criba que se dispone en el centro de la cucúrbita. Se añade el agua suficiente para que la materia esté completamente bañada y al cabo de algunas horas de maceración se procede a la destilación. El aceite esencial es arrastrado por el vapor de agua, aunque su punto de ebullición en general es muy superior a 100º. Los productos de la destilación son recogidos en un vaso en el que se separan fácilmente el agua y la esencia. Para las esencias más ligeras se dispone del llamado recipiente florentino. La esencia va a la parte superior y se acumula en el recipiente mientras que el agua se escapa por un tubo encorvado que nace de la base del recipiente. Para las esencias más pesadas se usa otro tipo de probeta en la que se deposita el líquido en la base y el agua escapa en altura. En todos los casos, el agua que sale arrastra un poco de esencia en disolución o en suspensión. Esta agua retorna al alambique para aprovecharla en operaciones sucesivas.
  • Compresión. Otro procedimiento extractivo es la compresión; muy conveniente en la cidra, la naranja y la bergamota. Cuando el fruto es abundante, se exprime para recoger el aceite.
  • Enfleurage. El procedimiento extractivo de disolución sirve para ciertas flores delicadas; utilizando para esto ciertas sustancias grasas que tienen la propiedad de absorber los perfumes por contacto. Si se procede a la temperatura ordinaria, la operación se llama enfleurage como ocurre con la vara de Jesé y el jazmín. Consiste en impregnar las sustancias aromáticas en grasa y después extraer el aceite oloroso con alcohol. También se utilizan compuestos químicos aromáticos.
  • Maceración. Cuando se procede por maceración es necesario colocar las flores en unas grandes calderas manteniéndolas sumergidas a fin de que suelten el perfume.[2]

Tipos de perfumes [editar]

Etiqueta de Agua de colonia (1868).

Existen diferentes tipos de perfumes, según su intensidad aromática:

  • Perfume: la forma más concentrada, entre el 15-40% de esencia aromática.
  • Eau de Perfume (EdP): concentración del ~15%.
  • Agua de baño, más conocida como Eau de Toilette (EdT): concentración del 7-15% (~10%).
  • Agua de colonia, Eau de Cologne (EdC): la misma concentración que el anterior pero con aromas cítricos predominantemente: sólo un 3-6% (~5%) de concentrados.
  • Splash perfumes (EdS): ~1% de concentrados.

Al aplicarse el perfume sobre la piel, el calor del cuerpo evapora el disolvente, permaneciendo las sustancias aromáticas, que se disipan gradualmente durante varias horas.

Referencias [editar]

  1. Real Academia Española. «Perfumería en el Diccionario de la Lengua Española». Consultado el 18 de septiembre de 2008.
  2. a b Diccionario enciclopédico popular ilustrado Salvat (1906-1914)

Bibliografía [editar]

  • Introducción a la cultura japonesa, Hisayasu Nakagawa. Ed. Melusina
  • Süskind, Patrick, El Perfume. Historia de un asesino, Editorial Seix Barral: Barcelona, 1985/2006. ISBN 84-322-2803-6
  • Diccionario de Ingredientes Cosméticos, F. Carrasco (4ª ed, 2009). Ed: www.imagenpersonal.net. ISBN 978-84-613-4979-1
  • Pose, Alejandro (2005) «La ruta del perfume» NEO - Editorial Perfil. Vol. 1. n.º 1.

Enlaces externos [editar]

Wikcionario