Blogia
petalofucsia

Política7

POLÍTICA7: LA LEY DEL KAYÚT Y LA LEY DE DEL SAPÉR. Establecer como norma el ejercicio discrecional de los funcionarios para invadir la privacidad de los ciudadanos, grabar conversaciones telefónicas, filmar movimientos y fotografiar actividades o personas tenidas por sospechosas, no tiene otro nombre que la puesta en vigencia de la "Ley del Sapeo"; ley que bajo el rimbombante nombre de Ley del Sistema de Inteligencia y Contrainteligencia sólo pretende que “el sapeo” sea la nueva práctica cultural del venezolano, como estrategia para que el gobierno detenga a potenciales enemigos sin que una orden judicial sea indispensable.

La Ley del Sapeo


María Walter* / Soberania.org - 06/06/08


Establecer como norma el ejercicio discrecional de los funcionarios para invadir la privacidad de los ciudadanos, grabar conversaciones telefónicas, filmar movimientos y fotografiar actividades o personas tenidas por sospechosas, no tiene otro nombre que la puesta en vigencia de la "Ley del Sapeo"; ley que bajo el rimbombante nombre de Ley del Sistema de Inteligencia y Contrainteligencia sólo pretende que “el sapeo” sea la nueva práctica cultural del venezolano, como estrategia para que el gobierno detenga a potenciales enemigos sin que una orden judicial sea indispensable.

Así, el “sapear” será tenido como el nuevo sistema de informantes a nivel nacional -tanto para el sector civil como para el militar-  y hará posible, en procura de "anticipar'' delitos, que se pueda  detener a los ciudadanos que  a criterio de los señores sapos sean considerados responsables de "atentatorias contra la estabilidad y la soberanía del país"...

A decir de las autoridades, las razones que motivaron la "Ley del Sapeo" se relacionan directamente con  la necesidad de dar respuesta a la  potencial amenaza de una "invasión armada por parte de los Estados Unidos"; sin embargo, el hecho que un gobierno se vea en la necesidad de establecer la "Ley del Sapeo" no es más que la evidencia de un temor profundo de que sus debilidades reales sean conocidas y con franqueza debatidas por la ciudadanía.
 Facilitar  al gobierno información anticipada de hechos atentatorios contra su  "frágil competencia", es lo que se deja  en evidencia con este nuevo cuerpo normativo.
La verdad está allí, aunque se diga lo contrario...

La puesta en  vigencia de esta Ley, obligará al venezolano común a defender la estabilidad de la revolución bolivariana aún cuando no la comparta, ya que el sistema de contrainteligencia se centra en detectar amenazas, aunque no las hubiere. Así, la oposición  venezolana -incluido por supuesto el movimiento estudiantil- podrá adquirir a juicio de quienes así lo consideren el valor ya no de voces disidentes, sino de conspiradoras  -civiles o militares. El boicot  será tenido como cierto y como tal tratado, ciñéndose a cabalidad su tratamiento al Estado de Derecho que se pretende bajo el prisma de la nueva Ley. Oportuna, por cierto, para ir imponiendo por la fuerza  la práctica del "dejar hacer dejar pasar" a todo lo que haga el gobierno, independientemente de que ésto sea contrario a los principios constitucionales, la Libertad, la mentada Justicia...

Nada más antidemocrático que la nueva Ley, pues con ella sólo se pretende que la ciudadanía por temor a opinar conceda total impunidad a la acción del  gobierno y éste, ante "el sapeo" de la denuncia o la simple opinión o comentario de cualquier vecino, asuma que lo que se está informando es atentatorio a la seguridad nacional y, por lo tanto, de competencia de los órganos de seguridad del Estado, lo que no es otra cosa que la muy hábil maniobra que han empleado otros gobiernos dictatoriales en el mundo para  justificar el encarcelamiento de la disidencia y, por supuesto, ejercer el control absoluto sobre lo que se opina y difunde...

Si tal sistema se llegare a implementar como se pinta, por supuesto requerirá de "sapos" fuera del gobierno, porque unos sapos desde el gobierno ya vigilan a unos cuantos que no lo son; pero igualitico, pues ahora esos "sapos" serán vigilados por otros "sapos" que a sus vez otros "sapos" vigilarán y así, hasta llegar arribota donde ningún "sapo" podrá decir lo que el Representante Mayor de la comarca hace contra la soberanía nacional; pues él,  el "Señor de la Ley del Sapeo", está a resguardo en eso del Sistema de Información y contrainformación, alabado sea.

¿Acaso los anuncios oficiales al exponer abiertamente ante “los enemigos externos” el grado de debilidad estratégica de la República no es atentatorio real a la soberanía?

¡Oh, madre Themis!,  ¿por cuáles costas arribarán las naves?

Baje el telón.

 

Ley del Sistema Nacional de
Inteligencia y Contrainteligencia

Autor: Teniente Coronel Hugo Chávez.
Formato: Adobe Acrobat (PDF)
Páginas: 10
Tamaño: 40 KB

 

Temas relacionados:

 

 

 

(*) María Walter / E-mail: mariawalter@hotmail.com / Proponente ante la Asamblea Constituyente del 99 del Derecho a la Garantía Alimentaria y el Derecho  Natural de toda niño, niña menor de 3 años a la Lactancia Materna.  Miembro del  Equipo Interdisciplinario que presentó y defendió la  propuesta de Salud Social.

 

Artículos de la autora:

Carta Abierta a los Magistrados
de la Sala Constitucional

María Walter* / Soberania.org - 18/05/07

Carta a los accionistas de la
C.A. Electricidad de Caracas

María Walter* / Soberania.org - 23/04/07

El ejercicio de la verdadera
libertad nace en la conciencia

María Walter* / Soberania.org - 09/04/07

Recurso de nulidad contra
la compra de la EDC por AES

María Walter y Fermín Toro / Soberania.org - 22/06/00

Más artículos...

 Obtenido de http://www.soberania.org/Articulos/articulo_4116.htm

POLÍTICA7: DICTADURA. La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.[1] Históricamente, dictadura hace también referencia a la magistratura extraordinaria de la Antigua república romana, de donde cobra su origen. El Senado romano en casos de guerra o estados de emergencia dotaba a un hombre de poderes absolutos durante un periodo máximo de 6 meses sin que por ello quedase derogado el ordenamiento político y jurídico existente. De este modo hoy día es frecuente que se apele a una situación extraordinaria para legitimar la duración, normalmente vitalicia, de una dictadura (guerra, confrontación, peligro, crisis, etc). Igualmente suele enaltecerse al dictador como alguien sacrificado capaz de entregar su propia vida por su pueblo, y a menudo se le rodea de cierta sobrenaturalidad de carácter militar y religiosa; y especialmente en estos casos se pretende la sucesión en otro dictador.[1] Según las características que presente puede ser una dictadura autoritaria o totalitaria.

Dictadura

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.[1]

Históricamente, dictadura hace también referencia a la magistratura extraordinaria de la Antigua república romana, de donde cobra su origen. El Senado romano en casos de guerra o estados de emergencia dotaba a un hombre de poderes absolutos durante un periodo máximo de 6 meses sin que por ello quedase derogado el ordenamiento político y jurídico existente. De este modo hoy día es frecuente que se apele a una situación extraordinaria para legitimar la duración, normalmente vitalicia, de una dictadura (guerra, confrontación, peligro, crisis, etc). Igualmente suele enaltecerse al dictador como alguien sacrificado capaz de entregar su propia vida por su pueblo, y a menudo se le rodea de cierta sobrenaturalidad de carácter militar y religiosa; y especialmente en estos casos se pretende la sucesión en otro dictador.[1] Según las características que presente puede ser una dictadura autoritaria o totalitaria.

Algunas constituciones democráticas como la alemana de Weimar preveían situaciones excepcionales que la justificaban, como excepciones a la utilización del término como forma de gobierno contrapuesto a la democracia.[1]

Contenido

[ocultar]

Etimología e historia [editar]

La dictadura romana [editar]

Artículo principal: Dictador romano
Cincinato, arquetipo del dictador romano.

La dictadura romana era el gobierno extraordinario que confería a una persona, el dictador, una autoridad suprema en los momentos difíciles, especialmente en los casos de guerra; la dictadura nació, al parecer a propuesta de Tito Larcio, quien fue además el primero en ejercer el cargo. El dictador era nombrado por uno de los cónsules en virtud de una orden del Senado que tenía la potestad de determinar cuando era necesario el nombramiento y quién debía ocupar el cargo. En un principio, sólo los patricios podían ser nombrados dictadores, pero en el año 356 a. C. se les reconoció ese mismo derecho a los plebeyos.

El magistrado supremo recibía los nombres de "dictador" y "senador del pueblo" (dictator, magister populi ) y ejercía su autoridad por espacio de seis meses a lo sumo, período en el que quedaban en suspenso todos los procedimientos ordinarios, los magistrados, incluso los tribunos de la plebe se abstenían en el ejercicio de su jurisdicción. Nadie podía criticar, censurar ni discutir las órdenes del dictador. Para demostrar su superior magisterio, el dictador marchaba precedido de 24 lictores, frente a los 12 que acompañaban a los cónsules.

De la traducción del título de "magister populi" como capitán de infantería, por analogía con el magister equitum que el dictador nombraba como su lugarteniente para capitanear la caballería, parece inferirse que en un principio el cargo estaba destinado a hacer frente a crisis militares que difícilmente podían abordarse con el mando conjunto de los dos cónsules anuales. No obstante, con posterioridad afirman tanto Cicerón como Claudio que la represión de revueltas civiles también pudo ser una de las causas por las que se instituyó la dictadura, y aunque ésta no estuviera en su origen, llegó a ser función del cargo como atestigua, por ejemplo, el nombramiento de un dictador durante las revueltas causadas por las leyes Licinias (367 a. C.). También parece que se nombraron dictadores para asuntos menores con ocasión, por ejemplo, de la celebración de juegos o festivales o la organización de las elecciones al senado.

Aunque a lo largo del tiempo las atribuciones del dictador se fueron ampliando, entre ellas se encontraban el hacer la paz y la guerra y condenar a muerte sin posibilidad de apelación. No podía, sin embargo, disponer del Tesoro Público sin la autorización previa del pueblo, ni abandonar Italia, y estaba obligado a rendir cuentas de sus actos tan pronto terminaba en el ejercicio de su autoridad. Además, durante su mandato se hallaba bajo la vigilancia de los tribunos de la plebe que conservaban toda su autoridad y que, cabe esperar, se ocuparían con esmero y escrupulosidad en la tarea de poner coto a la ambición y prepotencia de los tribunos, especialmente cuando uno de ellos concentrara en sus manos todos los poderes.

Dado que la dictadura representaba la autoridad suprema de Roma, era el mecanismo natural mediante el que se podían fundar las monarquías. Con el ostensible propósito de evitarlo, Marco Antonio promulgó una ley aboliendo esta forma de gobierno.

Diferencias entre modelos dictatoriales [editar]

Existe cierta confusión entre la conceptualización autoritarista, totalitarista y fascista, típicas de los regímenes dictatoriales. Si bien ambos conceptos están sumamente interrelacionados, guardan suficiente independencia semántica entre sí. Sin embargo, a lo largo de un periodo un gobierno puede y suele tomar medidas propias de los tres, e incluso evolucionar y configurarse de una forma a otra por lo que determinar estrictamente las diferencias para un caso concreto puede resultar sumamente complicado.

Dictaduras autoritaria y totalitaria [editar]

Artículos principales: Autoritarismo y totalitarismo

El término autoritarismo se consolida como opuesto a totalitarismo (que es el que reivindicaba para sí el fascismo), en los análisis posteriores al periodo de entreguerras, sobre todo el de Juan José Linz.[2] La dictadura autoritaria se diferencia de la dictadura totalitaria porque la autoritaria:[1]

El totalitarismo se diferencia del autoritarismo en el grado de intensidad en que se manifiestan algunos de sus elementos comunes:

  • Concentración de poder en una sola persona o grupo muy reducido, usualmente un partido político o movimiento, que puede incluso conducir al culto a la personalidad del líder.
  • Justificación de la actuación política mediante una doctrina global que se manifiesta en todas las esferas de la actuación humana: economía, cultura, familia, religión.
  • Empleo sistemático del terror, por medio de una policía secreta para eliminar a la disidencia u oposición.
  • Uso de los campos de concentración para aislar a la oposición y enemigos del régimen.
  • Mientras el autoritarismo busca acallar a los disidentes y evitar sus expresiones en público, el totalitarismo en cambio busca no solo acallar sino también extirpar las formas de pensamiento opuestas, mediante el adoctrinamiento y la remodelación de las mentalidades.

El elemento esencial que comparten las dictaduras totalitarias es la voluntad de convertir la política estatal en un mecanismo para controlar todas las esferas de la actividad humana y ocupar todo el espacio social.

Dictadura fascista [editar]

Artículo principal: Fascismo

El concepto de régimen fascista puede aplicarse a algunos regímenes políticos dictatoriales, ya fueran totalitarios o autoritarios de la Europa de entreguerras y a prácticamente todos los que se impusieron por las potencias del Eje durante su ocupación del continente durante la Segunda Guerra Mundial. De un modo destacado y en primer lugar a la Italia de Benito Mussolini (1922) que inaugura el modelo y acuña el término; seguida por la Alemania de Adolf Hitler (1933) que lo lleva a sus últimas consecuencias; y, cerrando el ciclo, la España de Francisco Franco que se prolonga mucho más tiempo y evoluciona fuera del periodo (desde 1936 hasta 1975). Las diferencias de planteamientos ideológicos y trayectorias históricas entre cada uno de estos regímenes son notables.

La dictadura moderna [editar]

Obtención del poder [editar]

El dictador puede llegar al poder tras un golpe de estado efectuado por una coalición cívico-militar o por las fuerzas armadas. De esta forma se crea una dictadura, sostenida gracias al poderío del aparato militar.

Los dictadores también pueden llegar al poder siendo elegidos en votaciones populares, designados por un partido único o jerarquía dominante de cualquier signo, o heredar el poder tras el fallecimiento del pariente que lo ostentaba. Guarda conexión con los totalitarismos a través de la implantación de un sistema de legitimización del poder mediante un sistema político de fuerza y jerarquía; y mediante la ideología del movimiento o partido.

Dictadura constitucional [editar]

Artículo principal: Dictadura constitucional

La dictadura constitucional es la forma de gobierno en la que, aunque aparentemente se respeta la Constitución, en realidad el poder se concentra de manera absoluta en las manos de un dictador (y en ocasiones, en las manos de sus cómplices), controlando éste, directa o indirectamente, los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial. El mecanismo mediante el cual se mantiene el aparente respeto a la Constitución se denomina fraude constitucional: un ejemplo es el fraude electoral.

Dictadura militar [editar]

Artículo principal: Dictadura militar

Véase también [editar]

Wikcionario

Índice de democracia publicado por la revista británica The Economist en 2006. Según ésta, los países marcados en colores oscuros son autoritarios y la mayoría normalmente dictaduras.

Referencias [editar]

  1. a b c d Molina, Ignacio. Conceptos undamentales de Ciencia Política. Alianza Editorial. ISBN 84-206-8653-0.
  2. Totalitarian and Authoritarian Regimes, Rienner, 2000.

POLÍTICA7: ¿DEMOCRACIA O DICTADURA?. Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón primero y Aristóteles después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno "de los mejores" para Platón), democracia (gobierno de la multitud para Platón y "de los más", para Aristóteles).[1 La dictadura (del latín dictatūra) es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), generalmente a través de la consolidación de un gobierno de facto, que se caracteriza por una ausencia de división de poderes, una propensión a ejercitar arbitrariamente el mando en beneficio de la minoría que la apoya, la inexistencia de consentimiento alguno por parte de los gobernados y la imposibilidad de que a través de un procedimiento institucionalizado la oposición llegue al poder.[1]

Democracia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otras acepciones y tipos de democracia, véase Democracia (desambiguación).
Desde la Segunda Guerra Mundial, la democracia ha ganado amplia aceptación. Este mapa muestra la auto-identificación oficial hecha por gobiernos del mundo en relación a la democracia, en marzo de 2008. Muestra el status de iure de la democracia en el mundo.      Gobiernos que se identifican como democráticos      Gobiernos que no se identifican como democráticos: Ciudad del Vaticano, Arabia Saudita, Myanmar y Brunéi.

Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendo que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que le confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales.

La democracia se define también a partir de la clásica clasificación de las formas de gobierno realizada por Platón primero y Aristóteles después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (gobierno "de los mejores" para Platón), democracia (gobierno de la multitud para Platón y "de los más", para Aristóteles).[1]

Hay democracia directa cuando la decisión es adoptada directamente por los miembros del pueblo. Hay democracia indirecta o representativa cuando la decisión es adoptada por personas reconocidas por el pueblo como sus representantes. Por último, hay democracia participativa cuando se aplica un modelo político que facilita a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan ejercer una influencia directa en las decisiones públicas o cuando se facilita a la ciudadanía amplios mecanismos plebiscitarios. Estas tres formas no son excluyentes y suelen integrarse como mecanismos complementarios.


Contenido

[ocultar]

Origen y etimología [editar]

El término democracia proviene del antiguo griego (δημοκρατία) y fue acuñado en Atenas en el siglo V a. C. a partir de los vocablos δημος («demos», que puede traducirse como «pueblo») y Κράτος (krátos, que puede traducirse como «poder» o «gobierno»). Sin embargo la significación etimológica del término es mucho más compleja. El término «demos» parece haber sido un neologismo derivado de la fusión de las palabras demiurgos (demiurgi) y geomoros (geomori).[2] El historiador Plutarco señalaba que los geomoros y demiurgos, eran junto a los eupátridas, las tres clases en las que Teseo dividió a la población libre del Ática (adicionalmente la población estaba integrada también por los metecos, esclavos y las mujeres). Los eupátridas eran los nobles; los demiurgos eran los artesanos; y los geomoros eran los campesinos. Estos dos últimos grupos, «en creciente oposición a la nobleza, formaron el demos».[3] Textualmente entonces, «democracia» significa «gobierno de los artesanos y campesinos», excluyendo del mismo expresamente a los ilotas (esclavos) y a los nobles.

Algunos pensadores consideran a la democracia ateniense como el primer ejemplo de un sistema democrático. Otros pensadores han criticado esta conclusión, argumentando por un lado que tanto en la organización tribal como en antiguas civilizaciones en todo el mundo existen ejemplos de sistemas políticos democráticos,[4] y por otro lado que solo una pequeña minoría del 10% de la población tenía derecho a participar de la llamada democracia ateniense, quedando automáticamente excluidos la mayoria de trabajadores, campesinos,esclavos y las mujeres

De todas formas, el significado del término ha cambiado con el tiempo, y la definición moderna ha evolucionado mucho, sobre todo desde finales del siglo XVIII, con la sucesiva introducción de sistemas democráticos en muchas naciones y sobre todo a partir del reconocimiento del sufragio universal y del voto femenino en el siglo XX. Hoy en día, las democracias existentes son bastante distintas al sistema de gobierno ateniense del que heredan su nombre.

Definiciones destacadas [editar]

Hay tres formas de gobierno principales; monarquía, el mando de los pocos, y democracia; estas se expanden a cinco por la división de la monarquía en realeza y tiranía, y del gobierno de los pocos en aristocracia y oligarquía (291).
(...)
Extranjero: ¿No es la tercera forma de gobierno el mando de la multitud, que es llamada por el nombre de democracia? El Joven Sócrates: Ciertamente (291).
(...)
La democracia es el mejor de los gobiernos sin ley y el peor de los gobiernos en los que se respeta plenamente la ley (303).
El político.[5]
Tenemos un régimen político que no se propone como modelo las leyes de los vecinos, sino que más bien es él modelo para otros. Y su nombre, como las cosas dependen no de unos pocos, sino de la mayoría, es Democracia. A todo el mundo asiste, de acuerdo con nuestras leyes, la igualdad de derechos en los conflictos privados, mientras que para los honores, si se hace distinción en algún campo, no es la pertenencia a una categoría, sino el mérito lo que hace acceder a ellos; a la inversa, la pobreza no tiene como efecto que un hombre, siendo capaz de rendir servicio al Estado, se vea impedido de hacerlo por la oscuridad de su condición.[6]
La república, verdaderamente llamada así, existe si todo el pueblo participa del poder supremo; pero de tal modo y tal templanza que los mayores honores, dignidades y magistraturas se encomienden a cada uno según su virtud, dignidad y mérito lo exijan. Mas cuando los honores y cargos de un Estado se reparten a la casualidad, sin discernimiento ni elección, y entran todos, buenos y malos, a participar del poder, entonces se llama democracia. Pero no deja de ser una gran confusión y temeridad querer igualar a todos aquellos a quien la misma naturaleza o una virtud superior han hecho desiguales.[7]
Todos aquellos que por riqueza, educación, inteligencia o astucia tienen aptitud para dirigir una comunidad de hombres y la oportunidad de hacerlo -en otras palabras, todos los clanes de la clase dirigente- tienen que inclinarse ante el sufragio universal una vez éste ha sido instituido y, también, si la ocasión lo requiere, defraudarlo.[8]
Las democracias siempre han ofrecido el espectáculo de la turbulencia y de la discordia; se han mostrado siempre enemigas de cualquier forma de garantía a favor de las personas o de las cosas. (El Federalista)[9]
El pueblo quiere saber de qué se trata. (Buenos Aires, 1810)[10]
Sólo la democracia... es susceptible de una absoluta libertad, libertad que se define como el poder que tiene cada hombre de hacer cuanto no esté prohibido por la ley.[11]
Un estado democrático de la sociedad, similar al de los americanos, puede ofrecer singulares facilidades para establecer el despotismo. (1840)[12]
...gobierno, del pueblo, por el pueblo y para el pueblo... (Gettysburg, 1863)[13]
La democracia es la peor forma de gobierno, excepto todas las otras formas que se han probado de tiempo en tiempo. (Casa de los Comunes, 1947)[14]
En general (a la democracia) se la usa para justificar las estructuras existentes de clase y poder: Ustedes son el pueblo y su soberanía consiste en tener elecciones cada cuatro o seis años. Y eso significa que nosotros, el gobierno, somos legítimos aún para los que no nos votaron. Hasta la próxima elección no es mucho lo que pueden hacer por sí mismos. Entretanto, nosotros os gobernamos porque representamos al pueblo y lo que hacemos es para bien de la nación... La esencia de la democracia es que el gobierno tiene que tomar en cuenta lo que el pueblo quiere y no quiere. No hay ningún mecanismo eficaz para hacerlo: el gobierno representativo no es muy eficaz. A veces funcionan mejor la prensa o los movimientos directos.[15]
Si no hay comida cuando se tiene hambre, si no hay medicamentos cuando se está enfermo, si hay ignorancia y no se respetan los derechos elementales de las personas, la democracia es una cáscara vacía, aunque los ciudadanos voten y tengan parlamento. (Ushuaia, 1998)[16]
La democracia es, a mi juicio, el régimen político en el que se alcanza la identificación entre gobernantes y gobernados.[17]
No se debe confundir el origen democrático de un régimen con el funcionamiento democrático del Estado. Hay en nuestra región gobiernos que se valen de los resultados electorales para justificar su deseo de restringir libertades individuales y perseguir a sus adversarios. Se valen de un mecanismo democrático, para subvertir las bases de la democracia. Un verdadero demócrata, si no tiene oposición, debe crearla. Demuestra su éxito en los frutos de su trabajo, y no en el producto de sus represalias. Demuestra su poder abriendo hospitales, caminos y universidades, y no coartando la libertad de opinión y expresión. Un verdadero demócrata demuestra su energía combatiendo la pobreza, la ignorancia y la inseguridad ciudadana y no imperios extranjeros, conspiraciones secretas e invasiones imaginarias.[18]
La democracia revolucionaria debe ser necesariamente una democracia fuerte, una democracia poderosa; debe estar llena de fuerzas, debe llenarse cada día de mayor fuerza, poder; no puede ser una democracia debilucha, lánguida, insulsa, ingenua. (La democracia poderosa y el liderazgo, 2006)[19]
En la actualidad la palabra democracia se ha convertido en un eslogan: quien nos gusta es democrático y a quien no nos gusta lo tachamos de antidemocrático. El pueblo palestino, en elecciones libres supervisadas por la ONU, eligió a Hamas para que lo gobernara. Pero Occidente rechazó ese resultado y alegó que era antidemocrático. En Egipto, Mubarak gana las elecciones con el 99,9% de los votos y es obvio que no es democrático, pero dado que es pro norteamericano, nadie dice nada. La democracia es algo muy valioso, pero, por desgracia, en nuestros días se ha convertido en una prostituta. Lamento decirlo, pero es así. Si entendemos la democracia como la participación libre de la gente en su propia vida, creo que es algo que todos los seres humanos desean. No es que a los españoles y a los ingleses les guste y que los birmanos la odien. Eso es una estupidez. Pero para que las instituciones democráticas crezcan, deben hacerlo desde el interior de una sociedad.[20]

Formas de democracia [editar]

El voto es una parte importante del proceso democrático formal.

Clásicamente la democracia ha sido dividida en dos grandes formas:

Algunos autores también distinguen una tercera categoría intermedia, la democracia semidirecta, que suele acompañar, atenuándola, a la democracia indirecta. En la democracia semidirecta el pueblo se expresa directamente en ciertas circunstancias particulares, básicamente a través de tres mecanismos:

  • Plebiscito. El pueblo elige «por sí o por no» sobre una propuesta.
  • Referéndum. El pueblo concede o no concede la aprobación final de una norma (constitución, ley, tratado).
  • Iniciativa popular. Por este mecanismo un grupo de ciudadanos puede proponer la sanción o derogación de una ley.
  • Destitución popular, revocación de mandato o recall. Mediante este procedimiento los ciudadanos pueden destituir a un representante electo antes de finalizado su período.

En la práctica, existen muchas variantes del concepto de democracia, algunas de ellas llevadas a la realidad y otras sólo hipotéticas. En la actualidad los mecanismos de democracia más extendidos son los de la democracia representativa; de hecho, se trata del sistema de gobierno más utilizado en el mundo. Algunos países como Suiza o Estados Unidos cuentan con algunos mecanismos propios de la democracia directa. La democracia deliberativa es otro tipo de democracia que pone el énfasis en el proceso de deliberación o debate, y no tanto en las votaciones. El concepto de democracia participativa propone la creación de formas democráticas directas para atenuar el carácter puramente representativo (audiencias públicas, recursos administrativos, ombudsman). El concepto de democracia social propone el reconocimiento de las organizaciones de la sociedad civil como sujetos políticos (consejos económicos y sociales, diálogo social).[21]

Estas diferenciaciones no se presentan en forma pura, sino que los sistemas democráticos suelen tener componentes de unas y otras formas de democracia. Las democracias modernas tienden a establecer un complejo sistema de mecanismos de control de los cargos públicos. Una de las manifestaciones de estos contrales horizontales es la figura del impeachment o "juicio político", al que pueden ser sometidos tanto los presidentes como los jueces, por parte de los parlamentos, de acuerdo a ciertas constituciones, como la de Argentina, Brasil o Estados Unidos. Otras agencias más modernas orientadas al mismo fin son el defensor del pueblo u ombudsman, las sindicaturas de empresas públicas, los organismos de auditoría, las oficinas de ética pública, etc.[22]

Finalmente, cabe señalar que existe una corriente crecientemente relevante en el mundo anglosajón (ver http://equalitybylot.wordpress.com/) que propugna combinaciones de las instituciones actuales con aplicaciones democráticas del sorteo. Entre los autores más relevantes de esta corriente puede citarse a John Burnheim, Ernest Callenbach, A. Barnett y Peter Carty, Barbara Goodwin o, en el ámbito francés, Yves Sintomer. Los autores consagrados que han dedicado más espacio a este tipo de propuestas son Robert A. Dahl y Benjamin Barber. En el mundo hispanohablante la recepción aún es muy reducida, si bien autores como Juan Ramón Capella han plantado la posibilidad de acudir al sorteo como herramienta democratizadora.[23]

Componentes de la democracia [editar]

En la democracia moderna juega un rol decisivo la llamada "regla de la mayoría", es decir el derecho de la mayoría a que se adopte su posición cuando existen diversas propuestas. Ello ha llevado a que sea un lugar común de la cultura popular asimilar democracia con decisión mayoritaria. Sin embargo muchos sistemas democráticos no utilizan la regla de la mayoría o la restringen mediante sistemas de elección rotativos, al azar, derecho a veto, etc.[24] De hecho, en determinadas circunstancias, la regla de la mayoría puede volverse antidemocrática cuando afecta derechos fundamentales de las minorías o de los individuos.

Las democracias reales suelen ser complejos mecanismos articulados, con múltiples reglas de participación en los procesos de deliberación y toma de decisiones, en los que el poder se divide constitucionalmente o estatutariamente, en múltiples funciones y ámbitos territoriales, y se establecen variedad de sistemas de control, contrapesos y limitaciones, que llevan a la conformación de distintos tipos de mayorías, a la preservación de ámbitos básicos para las minorías y a garantizar los derechos humanos de los individuos y grupos sociales.

La democracia liberal [editar]

Artículo principal: Democracia liberal

En muchos casos la palabra "democracia" se utiliza como sinónimo de democracia liberal. Suele entenderse por democracia liberal un tipo genérico de Estado surgido de la Independencia de Estados Unidos de 1776 y luego más o menos generalizado en las repúblicas y monarquías constitucionales que emergieron de los procesos de emancipación o revolucionarios contra las grandes monarquías absolutas y establecieron sistemas de gobierno en los que la población puede votar y ser votada, al mismo tiempo que el derecho de propiedad es preservado.[21] [25]

Así, aunque estrictamente el término "democracia" sólo se refiere a un sistema de gobierno en que el pueblo ostenta la soberanía, el concepto de "democracia liberal" supone un sistema con las siguientes características:

A partir de lo anterior algunas estudiosos han sugerido la siguiente definición de democracia liberal: la regla de la mayoría con derechos para las minorías. Históricamente, la democracia liberal ha sido compatible con la esclavitud, como sucedió en Estados Unidos entre 1776 y 1865, el racismo y la falta de reconocimiento de los derechos políticos de la mujeres.

La socialdemocracia [editar]

Artículo principal: Socialdemocracia

La socialdemocracia es una versión de la democracia en la que se recurre a la regulación estatal y a la creación de programas y organizaciones patrocinados por el Estado, para atenuar o eliminar las desigualdades e injusticias sociales que, según consideran sus defensores, existirían en la economía libre y el capitalismo. La socialdemocracia se apoya básicamente en el sufragio universal, la noción de justicia social y un tipo de Estado denominado Estado de Bienestar.[26] [27]

La socialdemocracia surgió a finales del siglo XIX a partir del movimiento socialista, como una propuesta alternativa, pacífica y más moderada, a la forma revolucionaria de toma del poder y de imposición de una dictadura del proletariado, que sostenía una parte del movimiento socialista, dando origen a un debate alrededor de los términos de "reforma" y "revolución".[27]

En general se ha presentado como ejemplo real de socialdemocracia al sistema de gobierno que predomina en los países escandinavos, sobre todo en Suecia.[28]

La democracia como sistema de relaciones horizontales [editar]

El término "democracia" también se utiliza ampliamente no solo para designar una forma de organización política, sino una forma de convivencia y organización social, con relaciones más igualitarias entre sus miembros. En este sentido es habitual el uso del término "democratización", como por ejemplo la democratización de las relaciones familiares, de las relaciones laborales, de la empresa, de la universidad, de la escuela, de la cultura, etc., tales ejercicios están orientados básicamente al ámbito de la participación cuidadana, cuyos principales mecanismos utilizados para tales efectos son elecciones a través de voto popular, asambleas, propuestas de proyectos y todos aquellos en que se canaliza la voluntad de cambios o aprobaciones con participación directa de los distintos grupos sociales.

Democracia en las monarquías constitucionales [editar]

Dos casos especiales para la idea de democracia son las monarquías constitucionales y las democracias populares que caracterizan al socialismo real.

La monarquía constitucional es una forma de gobierno que caracteriza a varios países de Europa (Gran Bretaña, España, Holanda, etc.), América (Canadá, Jamaica, etc.), y Asia (Japón, Malasia, etc.).

Las monarquías constitucionales varían bastante de país a país. En el Reino Unido las normas constitucionales actuales le conceden ciertos poderes formales al rey y los nobles (designación del Primer Ministro, designación de gobernantes en las dependencias de la Corona (w:en:Crown Dependencies), veto suspensivo, tribunal de última instancia, etc.), además de los poderes informales derivados de sus posiciones.[29]

Existe una tendencia general a la reducción progresiva del poder de los reyes y nobles en las monarquías constitucionales que se ha ido acentuando desde el siglo XX. Si bien, por tratarse de monarquías, en estos países existe una notable desigualdad ante la ley y de hecho de los reyes y demás nobles frente al resto de la población, la severa restricción de sus facultades de gobierno y judiciales ha llevado a que su participación en la mayoría de los actos de gobierno sea excepcional y sumamente controlada por otros poderes del Estado. Ello ha dado origen al expresivo dicho popular de que los reyes "reinan pero no gobiernan" para referirse a la débil influencia legal que los reyes y eventualmente los nobles tienen en los actos de gobierno cotidianos.

En el Reino de España el Rey promulga las leyes, convoca y disuelve las Cortes Generales, convoca referéndum, propone y cesa al Presidente, ejerce el derecho de gracia (indulto y conmutación de penas), declara la guerra, hace la paz, etc. En el ejercicio de todas sus funciones, el Rey actúa como mediador, árbitro o moderador, pero sin asumir la responsabilidad de sus actos que han de ser refrendados por el poder ejecutivo o legislativo,[30] lo que lo convierte en una figura representativa del estado pero sin poder político. El rey también tiene el privilegio de la impunidad y no puede ser juzgado por crimen alguno.[31]

Los opositores a las monarquías constitucionales sostienen que no son democráticas, y que un sistema de gobierno en la que los ciudadanos no son todos iguales ante la ley, a la vez que no se puede elegir al Jefe de Estado y otros funcionarios estatales, no puede denominarse democracia. En una reciente manifestación antimonárquica en España los participantes proclamaban que «se llama democracia y no lo es».[32]


Democracia Sovietica [editar]

Modelo de representatividad basado en la experiencia de la Comuna de Paris y en la superación en el grado de representatividad de la Democracia liberal .Esta Democracia directa parte desde los puestos de trabajo cotidiano, donde se eligen representates en cada fabrica,taller, granja u oficina, con mandato revocable en cualquier momento. Estos delegados se constityen en una Asamblea local(soviets) y luego mandaban su repesentante a la Asamblea Nacional de Delegados del Pueblo. Se le niega el voto y el poder politico, al 10% de la población que abarca a empresarios, banqueros y terratenientes, que ya poseen el poder economico. Por eso se dice que es Democracia obrera o Dictadura del Proletariado, ya que se aplica el poder politico contra el poder economico instituido.

Este nuevo Estado debe ser instaurado por la insurrección de las masas, guiadas por un partido unico o frente pluripartidista si fuese posible, con una linea partidaria que apunte a barrer con las instituciones del Estado burgues y la legalidad que asegura el poder economico de la minoria. La elite revolucionaria consciente tiene el objetivo de instruir a la sociedad en la formas de auto gobernarse,insta a elegir sus delegados en los puestos de trabajo, comites de fabricas, granjas y talleres, mediante el cual se aprendera a admnistrar la economia, tranformandose en una ciudadania cotidiana y un poder permanente.

Se discute sobre la viabilidad de la eliminación de las condiciones de la existencia burguesa, supuesto para el paso de la sociedad enajenada a la comunista.[33] Esto significa que a medida que se avance en la socialización del poder politico y del poder economico se producira la "extincion del Estado" pasando a ser solo una estructura adminsitrativa bajo control de todos los ciudadanos. Este "no Estado" es el considerado como la etapa final del socialismo : el comunismo.

Democracia en el socialismo "real" o Estado socialista deformado [editar]

Los países con sistemas políticos inspirados en el comunismo marxista conocidos como "socialismo real" como China o Cuba poseen sistemas de gobierno que suelen utilizar la denominación de "democracias populares". Las llamadas «democracias populares» se caracterizan por estar organizadas sobre la base de un sistema de partido político único o hegemónico, íntimamente vinculado al Estado, en el que según sus promotores puede participar toda la población y dentro del cual debe organizarse la representación de las diferentes posiciones políticas, o al menos de la mayor parte de las mismas.[34] Por otra parte en las llamadas "democracias populares" actuales la libertad de expresión y de prensa están restringidas y controladas por el Estado.[21]

Según sus defensores, la «democracia popular» es el único tipo de democracia en la cual se puede garantizar la igualdad económica, social y cultural de los ciudadanos, ya que los poderes económicos privados no puede influir en el sistema de representación.

Algunos marxistas opinan también que las actuales «democracias populares» no son verdaderas democracias socialistas y que constituyen una deformación de los principios originales del marxismo. En el caso concreto de China, sostienen que ha desarrollado una economía orientada al capitalismo, pero se vale de su titulo de “Republica Democrática Popular” para poder contar con mano de obra barata, mediante la explotación de los trabajadores chinos, hasta niveles de vida calificados como infrahumanos, tal como pasa en muchas Democracias capitalistas.



Democracia y derechos humanos [editar]

Por derechos humanos y de los ciudadanos se entiende el conjunto de derechos civiles, políticos y sociales que están en la base de la democracia moderna. Estos alcanzan su plena afirmación en el siglo XX.

  • Derechos civiles: libertad individual, de expresión, de ideología y religión, derecho a la propiedad, de cerrar contratos y a la justicia. Afirmados en el siglo XVIII.
  • Derechos políticos: derecho a la participación en el proceso político como miembro de un cuerpo al que se lo otorga autoridad política. Afirmados en el siglo XIX.
  • Derechos sociales: libertad sindical y derecho a un bienestar económico mínimo y a una vida digna, según los estandares prevalentes en la sociedad en cada momento histórico. Afirmados en el siglo XX.

También se ha distinguido entre derechos humanos de primera (políticos y civiles), segunda (sociolaborales), tercera (socioambientales) y cuarta generación (participativos).

Democracia, mecanismos de control y accountability horizontal [editar]

Guillermo O'Donnell ha puesto de manifiesto la importancia de los mecanismos de control o accountability horizontal, en las democracias modernas, a las que él prefiere denominar "poliarquías". El control horizontal, se diferencia del control vertical democrático que se realiza por medio de las elecciones periódicas, visualizado como una conformación del Estado, integrado por diversas agencias con poder para actuar contra las acciones u omisiones ilícitas realizadas por otros agentes del Estado.[35]

Las democracias modernas tienden a establecer un complejo sistema de mecanismos de control de los cargos públicos. Una de las manifestaciones de estos contrales horizontales es la figura del impeachment o "juicio político", al que pueden ser sometidos tanto los presidentes como los jueces, por parte de los parlamentos, de acuerdo a ciertas constituciones, como la de Argentina, Brasil o Estados Unidos. Otras agencias más modernas orientadas al mismo fin son el defensor del pueblo u ombudsman, las sindicaturas de empresas públicas, los organismos de auditoría, las oficinas de ética pública, etc.[22]

Historia [editar]

Artículo principal: Historia de la democracia
El índice de democracia es una clasificación que realiza el grupo económico británico The Economist, de orientación conservadora. Los países en azul pálido obtenen una puntuación de 9,5 en 10 (con Suecia, considerado el país más democrático con 9,88), mientras los países en negro tienen la puntuación abajo de 2 (con Corea del Norte, considerado el menos democrático con 0,86).

La democracia aparece por primera vez en muchas de las antiguas civilizaciones que organizaron sus instituciones sobre la base de los sistemas comunitarios e igualitarios tribales (democracia tribal).

Entre los casos mejor conocidos se encuentran la relativamente breve experiencia de algunas ciudades estados de la Antigua Grecia, en especial Atenas alrededor del año 500 a. C. Las pequeñas dimensiones y la escasa población de las polis (o ciudades griegas) explican la posibilidad de que apareciera una asamblea del pueblo, de la que solo podían formar parte los varones libres, excluyendo así al 75% de la población integrada por esclavos, mujeres y extranjeros. La asamblea fue el símbolo de la democracia ateniense. En la democracia griega no existía la representación, los cargos de gobierno eran ocupados alternativamente por todos los ciudadanos y la soberanía de la asamblea era absoluta. Todas estas restricciones y la reducida población de Atenas (unos 300.000 habitantes) permitieron minimizar las obvias dificultades logísticas de esta forma de gobierno.

En América en el siglo XII se formó la Liga Democrática y Constitucional de Haudenosaunee, integrada por las naciones Séneca, Cayuga, Oneida, Onondaga y Mohicanos, donde se consagraron los principios de limitación y división del poder, así como de igualdad democrática de hombres y mujeres. La democracia de Haudenosaunee ha sido considerada por varios pensadores como el antecedente más directo de la democracia moderna.[36]

Durante la Edad Media europea se utilizó el término de «democracias urbanas» para designar a las ciudades comerciales, sobre todo en Italia y Flandes, pero en realidad eran gobernadas por un régimen aristocrático. También existieron algunas democracias llamadas campesinas, como la de Islandia, cuyo primer Parlamento se reunió en 930 y la de los cantones suizos en el siglo XIII. A fines del siglo XII se organizaron sobre principios democráticos las Cortes del Reino de León (1188), inicialmente llamado "ayuntamiento", debido a que reunía representantes de todos los estamentos sociales. En escritores como Guillermo de Ockham, Marsilio de Padua y Altusio aparecen concepciones sobre la soberanía del pueblo, que fueron consideradas como revolucionarias y que más tarde serían recogidas por autores como Hobbes, Locke y Rousseau.

En Europa el protestantismo fomentó la reacción democrática al rechazar la autoridad del Papa, aunque por otra parte, hizo más fuerte el poder temporal de los príncipes. Desde el lado católico, la Escuela de Salamanca atacó la idea del poder de los reyes por designio divino, defendiendo que el pueblo era el receptor de la soberanía. A su vez, el pueblo podía retener la soberanía para sí (siendo la democracia la forma natural de gobierno) o bien cederla voluntariamente para dejarse gobernar por una monarquía. En 1653 se publicó en Inglaterra el Instrument of Government, donde se consagró la idea de la limitación del poder político mediante el establecimiento de garantías frente al posible abuso del poder real. A partir de 1688 la democracia triunfante en Inglaterra se basó en el principio de libertad de discusión, ejercida sobre todo en el Parlamento.

En América la revolución de los comuneros de Paraguay de 1735 sostuvo el principio democrático elaborado por José de Antequera y Castro: la voluntad del común es superior a la del propio rey. Por su parte, en Brasil, los afroamericanos que lograban huir de la esclavitud a la que habían sido reducidos por los portugueses, se organizaron en repúblicas democráticas llamadas quilombos, como el Quilombo de los Palmares o el Quilombo de Macaco.

La Independencia de Estados Unidos en 1776 estableció un nuevo ideal para las instituciones políticas de base democráticas, expandido por la Revolución francesa de 1789 y la Guerra de Independencia Hispanoamericana (1809-1824), difundiendo las ideas liberales, los derechos humanos concretados en la Declaración de Derechos de Virginia y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, el constitucionalismo y el derecho a la independencia, principios que constituyeron la base ideológica sobre la que se desarrolló toda la evolución política de los siglos XIX y XX. La suma de estas revoluciones se conoce como las Revoluciones burguesas.

Las constituciones de Estados Unidos de 1787 con las enmiendas de 1791, Venezuela de 1811, España de 1812, Francia de 1848, y Argentina de 1853 ya tienen algunas características democráticas, que registrarán complejos avances y retrocesos. La evolución democrática inglesa fue mucho más lenta y se manifestó en las sucesivas reformas electorales que tuvieron lugar a partir de 1832 y que culminaron en 1911 con la Parliament Act, que consagró la definitiva supremacía de la Cámara de los Comunes sobre la de los Lores.

En realidad recién puede hablarse de la aparición progresiva de países democráticos a partir del siglo XX, con la abolición de la esclavitud, la conquista del sufragio universal, el reconocimiento de la igualdad legal de las mujeres, el fin del colonialismo europeo, el reconocimiento de los derechos de los trabajadores y las garantías de no discriminación para las minorías raciales y étnicas.

Temas relacionados con la democracia [editar]

Transición y cultura democrática [editar]

En aquellos países que no tienen una fuerte tradición democrática, la introducción de elecciones libres por sí sola raramente ha sido suficiente para llevar a cabo con éxito una transición desde una dictadura a una democracia. Es necesario también que se produzca un cambio profundo en la cultura política, así como la formación gradual de las instituciones del gobierno democrático. Hay varios ejemplos de países que sólo han sido capaces de mantener la democracia de forma muy limitada hasta que han tenido lugar cambios culturales profundos, en el sentido del respeto a la regla de la mayoría, indispensable para la supervivencia de una democracia.

Uno de los aspectos clave de la cultura democrática es el concepto de "oposición leal". Éste es un cambio cultural especialmente difícil de conseguir en naciones en las que históricamente los cambios en el poder se han sucedido de forma violenta. El término se refiere a que los principales actores participantes en una democracia comparten un compromiso común con sus valores básicos, y que no recurrirán a la fuerza o a mecanismos de desestabilización económica o social, para obtener o recuperar el poder.

Esto no quiere decir que no existan disputas políticas, pero siempre respetando y reconociendo la legitimidad de todos los grupos políticos. Una sociedad democrática debe promover la tolerancia y el debate público civilizado. Durante las distintas elecciones o referéndum, los grupos que no han conseguido sus objetivos aceptan los resultados, porque se ajusten o no a sus deseos, expresan las preferencias de la ciudadanía.

Especialmente cuando los resultados de unas elecciones conllevan un cambio de gobierno, la transferencia de poder debe realizarse de la mejor forma posible, anteponiendo los intereses generales de la democracia a los propios del grupo perdedor. Esta lealtad se refiere al proceso democrático de cambio de gobierno, y no necesariamente a las políticas que ponga en práctica el nuevo gobierno.

Democracia y república [editar]

Las diferencias y similitudes entre los conceptos de «democracia» y «república» dan lugar a varias confusiones habituales y diferencias de criterio entre los especialistas.

En general puede decirse que la república es un gobierno regido por el principio de división de poderes y sin rey, en tanto que la democracia es un sistema en el que el gobierno es elegido por el pueblo. Una república puede no ser democrática, cuando se encuentran excluidos amplios grupos de la población, como sucede con los sistemas electorales no basados en el sufragio universal, o en donde existen sistemas racistas.

Democracia y autocracia [editar]

Democracia: Participación del pueblo en la creación de las leyes. El poder se constituye de abajo hacia arriba, es decir desde el pueblo.

Autocracia: Los ciudadanos no participan libremente en la creación de leyes.

El poder se constituye de arriba hacia abajo, es decir desde el gobernador o el grupo que gobierna.

Democracia y pobreza [editar]

Parece existir una relación entre democracia y pobreza, en el sentido de que aquellos países con mayores niveles de democracia poseen también un mayor PIB per cápita, un mayor índice de desarrollo humano y un menor índice de pobreza.

Sin embargo, existen discrepancias sobre hasta qué punto es la democracia la responsable de estos logros. Sin embargo, Burkhart y Lewis-Beck[37] (1994) utilizando series temporales y una metodología rigurosa han descubierto que:

  1. El desarrollo económico conduce a la aparición de democracias.
  2. La democracia por sí misma no ayuda al desarrollo económico.

La investigación posterior reveló cual es el proceso material por el que un mayor nivel de renta conduce a la democratización. Al parecer un mayor nivel de renta favorece la aparición de cambios estructurales en el modo de producción que a su vez favorecen la aparición de la democracia:

  1. Un mayor nivel de renta favorece mayores niveles educativos, lo cual crea un público más articulado, mejor informado y mejor preparado para la organización.
  2. Un mayor nivel de desarrollo favorece un mayor grado de especialización ocupacional, esto produce primero el favorecimiento del sector secundario frente al primario y del terciario respecto al secundario.

Un importante economista, Amartya Sen, ha señalado que ninguna democracia ha sufrido nunca una gran hambruna, incluidas democracias que no han sido muy prósperas históricamente, como India, que tuvo su última gran hambruna en 1943 (y que algunos relacionan con los efectos de la Primera Guerra Mundial), y que sin embargo tuvo muchas otras en el siglo XIX, todas bajo la dominación británica.[cita requerida]

Democracia económica [editar]

El término democracia económica se utiliza en economía y sociología para designar a aquellas organizaciones o estructuras productivas cuya estructura decisional se basa en el voto unitario (una persona = un voto, o regla democrática), contrariamente a lo que se produce empresas privadas típicas de carácter capitalista, donde impera el voto plural ponderado por la participación en el capital (una acción = un voto). El ejemplo típico de empresa democrática es la cooperativa, uno de cuyos Principios cooperativos es precisamente el principio democrático de decisión. El ejemplo de democratizacion de la economia aplicado a mayor escala de la son los consejos de trabajadores y consumidores instutuidos en la Democracia Sovietica

Argumentos a favor y en contra de la democracia [editar]

Funciones fundamentales de un Estado [editar]

Este es un intento de medición de la democracia llamada "Polity IV data series". Este mapa muestra los datos presentados en el informe de Polity IV data series en 2003. Los países más claros tienen una puntuación perfecta de 10, mientras que los países más oscuros (Arabia Saudita y Qatar) son considerados los países menos democráticos, de puntuación -10.

Para BID, la democracia es un requisito esencial para que el Estado pueda:

  • Estabilizar la economía con altos niveles de crecimiento económico y empleo , y haber una inflación moderada.
  • Mitigar los equilibrios verticales y horizontes.
  • Ser eficientes en la asignación de recursos y suministro de servicios.
  • Controlar las acciones depredadoras de los sectores públicos y privados mediante la preservación del orden público, el control abusos y arbitrariedades, y la prevención de la corrupción. Estas funciones son vitales para fomentar un crecimiento sostenible y reducir la pobreza.

Desvirtuaciones [editar]

La democracia es una forma de gobierno en el que la toma de decisiones queda legitimada por una base racional.[38] Una crítica común es la debilidad que muestra ante influencias desequilibradas en la toma de decisiones (conocidas como "democracias autoritarias", ya que autoridad es el poder legitimado) enmascaradas bajo esta legitimación, generando otras estructuras tales como:[39]

Ignorancia de la ciudadanía [editar]

Una de las críticas más comunes a la democracia es la que alega una supuesta ignorancia de la ciudadanía acerca de los aspectos políticos, económicos y sociales fundamentales en una sociedad, que la inhabilita para elegir entre las diversas propuestas. Este sistema fue denominado por Polibio como oclocracia.[40] Esta ignorancia haría que las decisiones tomadas por la gente fueran erróneas en la mayoría de los casos, al no estar basadas en conocimientos técnicos. Sin embargo, los defensores de la democracia argumentan que la ciudadanía no es ignorante, y achacan ese tipo de críticas al interés que tienen las clases poderosas de anteponer el autoritarismo y la tecnocracia a los intereses de la gente.

Este argumento suele ser esgrimido también por la clase política para descalificar los resultados de referendos y elecciones legítimas y también en contextos en los que se plantean reformas en busca de una profundización hacia formas de democracia más participativas o directas que la democracia representativa. Por otro lado la clase política puede ser quien promueva la ignorancia de la ciudadanía para lograr objetivos personales. Para evitar esa circunstancia existen leyes que obligan a dedicar parte del patrimonio gubernamental a proporcionar información a la población mediante los boletines oficiales sobre las nuevas leyes o mediante la publicación de las sentencias sobre decisiones judiciales, o mediante campañas a la población antes de celebrarse un referéndum, etc.

En cualquier caso, en todas las sociedades en las que es posible el debate público, se asume que la democracia es el menos malo de los sistemas políticos, pues conlleva siempre una cierta aceptación del gobierno por parte del pueblo al haber sido elegido por éste. Desde los principios democráticos se considera que todo pueblo tiene derecho a equivocarse y que siempre es mejor cuando el error es asumido como propio por la sociedad que no cuando éste es culpa de unas pocas personas expertas, que podrían a pesar de todo equivocarse, o incluso actuar según intereses políticos ajenos a la mayoría de ciudadanos.

Puede argumentarse también que la ignorancia se traduce en las elecciones en abstención, por lo que es poco probable que tenga un peso real en la toma de decisiones (esto no es cierto en los países en que todos sus ciudadanos están obligados a votar, aquí la ignorancia sí desempeña un papel más importante). Pero varias tendencias de izquierda suelen pregonar por el abstencionismo electoral, ya que ven al sufragio como una "mentira" para el pueblo.

Aunque a efectos de cuantificar el grado de ignorancia popular a través de la abstención, se considera que la abstención recoge tanto los votos de quienes se dicen desconocedores de temas políticos (apolíticos) como de aquellos a quienes no les satisface el sistema en sí o ninguno de los candidatos o partidos que se presentan, por lo que muchas veces es difícil discernir la abstención por ignorancia y la abstención de protesta.

La tiranía de la mayoría [editar]

La regla de la mayoría en la que se basa la democracia puede producir un efecto negativo conocido como la tiranía de la mayoría. Se refiere a la posibilidad de que en un sistema democrático una mayoría de personas pueden en teoría perjudicar o incluso oprimir a una minoría particular. Esto es negativo desde el punto de vista de la democracia, pues ésta trata de que la ciudadanía como un todo tenga mayor poder.

He aquí algunos ejemplos reales en los cuales una mayoría actúa o actuó en el pasado de forma controvertida contra las preferencias de una minoría en relación a temas específicos:

  • El tratamiento de la sociedad hacia los homosexuales se suele citar en este contexto. Un ejemplo es la criminalización de los homosexuales en Gran Bretaña durante el siglo XIX y parte del XX, siendo famosas las persecuciones a Oscar Wilde y Alan Turing.
  • La mayoría normalmente obliga a la minoría rica a pagar impuestos sobre la renta cada vez más altos cuanto mayor es su riqueza, que si bien luego se destinan a beneficiar a la sociedad, provocan controversias.
  • Algunos piensan que los consumidores de droga son una minoría oprimida por la mayoría en muchos países, mediante la criminalización del consumo de droga. En muchos países, los presos relacionados con la droga pierden su derecho a votar.
  • La democracia ateniense condenó a Sócrates por impiedad, esto es, por disentir, aunque es objeto de controversia la pertinencia de este hecho de cara a las democracias modernas.
  • En Francia, hay quienes consideran que las actuales prohibiciones sobre la muestra de símbolos religiosos personales en las escuelas públicas es una violación de los derechos de las personas religiosas.
  • En los Estados Unidos:
    • Los activistas anti-aborto habitualmente se refieren a los niños que no han nacido como una minoría oprimida y desvalida.
    • La edad de alistamiento para la guerra de Vietnam fue criticada por ser una opresión hacia una minoría que no tenía derecho a votar, aquellos de 18 a 21 años. Como respuesta a esto, la edad de alistamiento se subió a 19 años y la edad mínima para votar se rebajó. Aunque ya podían votar, aquellas personas sujetas al alistamiento seguían siendo una minoría que podía considerarse oprimida.
    • La distribución de pornografía es ilegal si el material viola ciertos "estándares" de decencia.

Los defensores de la democracia exponen una serie de argumentos como defensa a todo esto. Uno de ellos es que la presencia de una constitución actúa de salvaguarda ante una posible tiranía de la mayoría. Generalmente, los cambios en estas constituciones requieren el acuerdo de una mayoría cualificada de representantes, o que el poder judicial avale dichos cambios, o incluso algunas veces un referéndum, o una combinación de estas medidas. También la separación de poderes en poder legislativo, poder ejecutivo y poder judicial hace más difícil que una mayoría poco unánime imponga su voluntad. Con todo esto, una mayoría todavía podría discriminar a una minoría, pero dicha minoría ya sería muy pequeña (aunque no por ello dicha discriminación deja de ser éticamente cuestionable).

Otro argumento es que una persona suele estar de acuerdo con la mayoría en algunos asuntos y en desacuerdo en otros. Y también las posturas de una persona pueden cambiar. Por tanto, los miembros de una mayoría pueden limitar la opresión hacia una minoría ya que ellos mismos en el futuro pueden ser parte de una minoría oprimida.

También hay quienes afirman que la democracia debe tratar asuntos objetivos, ya que esta clase de “opresión” es subjetiva pues está sujeta al sentir o pensar de unos cuantos y que por lo general no pasan de la trivialidad.

Un último argumento común es que, a pesar de los riesgos comentados, la regla de la mayoría es preferible a otros sistemas, y en cualquier caso la "tiranía de la mayoría" es una mejora sobre la "tiranía de una minoría". Los defensores de la democracia argumentan que la estadística empírica evidencia claramente que cuanto mayor es la democracia menor es el nivel de violencia interna. Esto ha sido formulado como "ley de Rummel", la cual sostiene que a menor nivel de democracia hay más probabilidades de que los gobernantes asesinen a sus propios ciudadanos.

Hitler y la democracia [editar]

Una crítica generalizada hacia la democracia, derivada a su vez de un equívoco histórico igualmente difundido, es la afirmación de que la democracia impulsó el ascenso de Adolf Hitler al poder al ser elegido democráticamente como presidente de la República de Weimar en 1933.

Los hechos históricos son que en 1932 Hitler perdió las elecciones presidenciales frente a Paul von Hindenburg, quien obtuvo un 53% frente al 36% de aquel. En las elecciones parlamentarias de julio del mismo año, el Partido Nazi de Hitler alcanza 230 escaños que lo volvieron el más numeroso. En ese momento el presidente Hindenburg le ofrece a Hitler la vicecancillería, pero este la rechaza; sin embargo los nazis concretan una alianza con las fuerzas de centro en el gobierno, a resultas de la cual, Hermann Goering, uno de los principales colaboradores de Hitler fue elegido presidente del parlamento (Reichstag). En noviembre de 1932 hubo nuevas elecciones parlamentarias en las que el Partido Nazi perdió dos millones de votos y el bloque se redujo a 196 escaños. La crisis electoral de la alianza de centro y derecha llevó a la renuncia del canciller Franz von Papen. Hindenburg piensa entonces en ofrecerle la cancillería a Hitler, pero ante la oposición del ejército nombra canciller al general Kurt von Schleicher. Este logra debilitar más aún a Hitler quien sufre una nueva derrota electoral en las elecciones regionales de Turingia. En esa situación las bancadas socialistas y comunistas quitan su apoyo a Schleicher, lo que lo obliga a renunciar en enero de 1933. Hindenburg nuevamente oscila entre von Papen y Hitler, decidiéndose por el primero. Pero no llega a asumir porque las SA (Sturmabteilung), la fuerza paramilitar del nazismo que dirigía Ernst Röhm, toman el control militar de Berlín. En esas condiciones Hindenburg nombró canciller a Hitler el 30 de enero de 1933. Hitler entonces disolvió el Parlamento y llamó elecciones para el 5 de marzo. En el interín, se produjo el incendio del Reichstag, lo cual aprovechó Hitler para anular las garantías constitucionales, impuso la pena de muerte para aplicar a aquellos que realizaran "alteraciones graves de la paz", y colocó a sus hombres en la conducción del ejército. En esas condiciones ya dictatoriales se realizaron las elecciones en las que obtuvo el 44% del Parlamento, número que tampoco le otorgó la mayoría. Para entonces la dictadura ya se había instalado definitivamente, y el Parlamento no volvió a tener influencia política.

También hay que tener en cuenta que la constitución vigente en aquel contexto permitía el establecimiento de poderes dictatoriales y la suspensión de la mayoría de la propia constitución en caso de "emergencia", sin ningún tipo de votación, algo impensable en la mayoría de democracias modernas. De cualquier forma es importante señalar que las violaciones a los derechos humanos más grandes tuvieron lugar después de que Hitler aboliera por completo el sistema democrático.

Estabilidad política y guerras [editar]

La democracia es un sistema en el que la ciudadanía puede quitar de sus puestos a los gobernantes sin tener que cambiar toda la base legal del gobierno. En este sentido la democracia reduce la inestabilidad política y asegura a los ciudadanos que por mucho que disientan de las políticas del gobierno en un momento dado, siempre tendrán una oportunidad regular de cambiar a quienes gobiernan, o incluso de cambiar directamente las políticas con las cuales no están de acuerdo, en los casos en que la democracia representativa se combine con la democracia directa. La mayoría de la gente coincide en que esto es preferible a un sistema en el que los cambios políticos se llevan a cabo por medio de la violencia, lo que desemboca la mayoría de las veces en un golpe de estado o una guerra civil.

Por otra parte, las evidencias empíricas parecen mostrar que dos democracias nunca o casi nunca han entrado en una guerra. Un ejemplo es un estudio de todas las guerras sucedidas desde 1816 hasta 1991, en el que se definió "guerra" como acción militar con más de 1000 bajas en combate y "democracia" como un estado con más de dos tercios de la población masculina con derecho a voto. El estudio encontró 198 guerras entre "no-democracias", 155 guerras entre democracias y no-democracias, y ninguna guerra entre democracias. De todas formas, este planteamiento sigue suscitando polémica y está sujeto a una gran investigación académica y debate.

Cuando la guerra se produce, las democracias a veces responden con lentitud a causa de los requisitos legales y burocráticos necesarios para tomar decisiones. En una democracia normalmente el parlamento debe aprobar una declaración de guerra antes de comenzar o incorporarse a las hostilidades, aunque algunas veces el ejecutivo tiene poder para tomar la iniciativa simplemente informando al parlamento de la decisión. Además, si se instituye un alistamiento de cara a la eventual guerra, la ciudadanía puede protestar. Las monarquías y dictaduras en teoría pueden actuar inmediatamente por no estar sujetas al funcionamiento legal y burocrático de las democracias, pero a menudo no lo hacen, e históricamente las monarquías también realizaban declaraciones de guerra. A pesar de todo lo comentado, o quizá a causa de ello, históricamente las democracias han sido capaces de mantener su seguridad.

Véase también [editar]

Referencias [editar]

  1. Bobbio, Norberto (1978). es un asco la democracia por que nadie la respeta Democracia y dictadura, enciclopedia Einaudi.
  2. Ochoa del Río, José Augusto. La Democracia: aportes para un análisis conceptual, Biblioteca Jurídica
  3. Ruiz Galacho, Diego, El Estado ateniense, Revista Laberinto, Nº 2, febrero de 2000
  4. Mann, Charles (2006), 1491, Madrid:Taurus
  5. Platón (1892). Statesman. Plato, Dialogues, Parmenides, Theaetetus, Sophist, Statesman, Philebus (vol. 4). Oxford University Press. «There are three chief forms of government; monarchy, the rule of the few, and democracy; these expand into five by the division of monarchy into royalty and tyranny, and of the government of the few into aristocracy and oligarchy (291).(...)
    Str.: Is not the third form of government the rule of the multitude, which is called by the name of democracy? Y. Soc.: Certainly (291).(...)
    Democracy is the best of lawless and the worst of lawful governments (303).»
  6. La frase Nuestra Constitución... se llama democracia, porque el poder no está en manos de unos pocos sino de la mayoría, hubiera sido incluida en el preámbulo de la Constitución europea tal como se preveía en uno de los proyectos, que no llegó a entrar en vigor.Comentario de Benigno Pendás. Comentario de Santiago Petchen
  7. De Rege, libro I, capítulo V.
  8. Elementi de scienza politica, 1895.
  9. Lobrano, Giovanni. Modelo latino y constitucionalismos modernos. Pág. 49. Tomado por él de A.Hamilton, J.Jay y J. Madison, Il Federalista, traducción italiana de B.M. Tedeschini, Pisa, 1955.
  10. Frase atribuída a la multitud durante la Revolución de Mayo de 1810, en Buenos Aires.
  11. La concepción acerca de la Democracia que tenía Simón Bolívar, por Juan Martorano Castillo, Cátedra Simón Bolívar
  12. Tocqueville (Alexis Henri Charles de Clérel, vizconde de Tocqueville) (1835-1840), De la democracia en América, V. II, Sección 4, Capítulo VI: Qué tipo de despotismo democrático debemos temer. Paris-Londres
  13. Lincoln pronunció esta frase en su famoso discurso de Gettysburg del 19 de noviembre de 1863. Ha sido tradicionalmente considerada como una de las definiciones más expresivas de «democracia», pero Lincoln no utiliza este término en su discurso.
  14. La famosa frase de Churchill sobre democracia suele ser difundida con diferentes variantes. La frase textual es: «Democracy is the worst form of government, except for all those other forms that have been tried from time to time». Corresponde a un discurso en la Sala de los Comunes pronunciado el 11 de noviembre de 1947.
  15. Eric Hobsbawm, "La historia del siglo" entrevista para el suplemento de cultura "Revista Ñ" del diario Clarín, edición sábado 9 de junio 2007.
  16. Nelson Mandela, Discurso pronunciado en la Cumbre del Mercosur, Ushuaia, julio de 1998
  17. Manuel Jiménez de Parga ¿Qué es la democracia?, 1976. Dep. B.38.116-76 ISBN 84-7080-976-8
  18. Que cada palo aguante su vela. Discurso ante la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe (Cancún, México, 22 de febrero de 2010). Óscar Arias es presidente de Costa Rica y premio Nobel de la Paz.
  19. «La democracia poderosa y el liderazgo». Venezuela: Ministerio para el Poder Popular para la Comunicación y la Información (enero de 2006).
  20. «Los intelectuales del mundo y La Nación. 'La democracia es muy valiosa, pero se convirtió en prostituta'. Lo afirma el profesor iraní Hossein Nasr». Buenos Aires: La Nación (16 de enero de 2008).
  21. a b c d C.B. Macpherson, (1981), La democracia liberal y su época, Madrid: Alianza. ISBN 84-206-1870-5.
  22. a b Salvadores de Arzuaga, Carlos I (1999). Los controles institucionales en la Constitución Argentina 1853-1994, Buenos Aires: La Ley.
  23. CANCIO, JORGE (2009). «Invitación a un debate: el sorteo y las cámaras sorteadas como mejoras institucionales a la democracia». Mientras Tanto (112). http://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=1561003. 
  24. Bobbio, Norberto: "La regla de la mayoría: límites y aporías", en Agora.- Verano(8): 1998.-
  25. Para la BID, una democracia es:
    • el gobierno se fundamenta el el consentimiento de los gobernados, existe un consenso político, económico y sobre las reglas de juego sobre la repartición del poder. El consenso político y económico es la aceptación del sistema democrático y una economía basada en el libre mercado. El segundo es el comportamiento de los actores para lograr el acceso al poder y expresar un disenso siendo además coherentes con la ley y con los límites de la conducta democrática.
    • existe un elevado nivel de inclusión e intensidad de participación.
    • se realizan elecciones libres e imparciales regularmente para escoger la dirigencia
    • los ciudadanos se encuentran representados de manera imparcial y efectiva en el sistema político.
    • se cuenta con una capacidad aceptable de agregar las preferiencias ciudadanas y establecer consensos de políticas públicas sobre objetivos nacionales.
    • existe un sistema efectivo de fiscalización políitca entre las tres ramas del gobierno. pag 16.
  26. «Socialdemocracia.org». Sitio oficial de Socialdemocracia.org. Consultado el 20 de abril de 2009.
  27. a b Fundación por la Socialdemocracia de las Américas (2006). «¿Qué es la socialdemocracia? Los principios y valores de la tercera vía». Sitio oficial de FUSDA. Consultado el 20 de abril de 2009.
  28. Norberg, Johan (6 de junio de 2006). «Modelos suecos». Socialdemocracia. Sitio oficial de Liberalismo.org. Consultado el 20 de abril de 2009.
  29. Una de las dos cámaras del Parlamento británico, la Cámara de los Lores, está integrada por nobles y miembros del clero, de distintas jerarquías. Sus facultades se han venido reduciendo desde comienzos del siglo XX. En materia legislativa tiene la posibilidad de vetar por un año (veto suspensivo) los proyectos de ley aprobados por la Cámara de los Comunes. La Cámara de los Lores tiene también funciones judiciales constituyendo el más alto tribunal de justicia del país. El Acta de Reforma Constitucional de 2005 resolvió transferir estas funciones a una Corte Suprema, pero aún (2007) no ha sido implementada.
  30. Constitucion española, Título II. De la Corona, artículos 56 a 65
  31. Sinopsis artículo 56 de la Constitución Española
  32. Casi un millar de antimonárquicos y 400 simpatizantes de CGT se manifiestan en Salamanca, Terra, 15 de octubre de 2005
  33. Herrera Arellano, Hugo, ¿De qué hablamos cuando hablamos de Estado? Ensayo filosófico de justificación de la praxis política Op. cit., pp. 27 ss.
  34. En algunas democracias populares, como Cuba, existen multiplicidad de partidos políticos, aunque con notable hegemonía del Partido Comunista. Algo similar ocurre en China, en donde existen ocho partidos políticos no comunistas, pero supeditados a la acción del Partido Comunista.
  35. O'Donnell, Guillermo. "Accountability horizontal", Agora Cuaderno de Estudios Políticos, Nº 8, verano de 1998, pags. 5-34.
  36. Mann, Charles (2006). 1491. Madrid:Taurus
  37. Buchhart, Ross E. & Michael S. Lewis-Beck (1994): «Comparative Democracy: The Economic Development Thesis», en American Political Science Rewiew, 88, pp.903-910.
  38. Ignacio Molina, profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid, "Conceptos Fundamentales de Ciencia Política", Alianza Editorial ISBN 84-206-8653-0.
  39. Jeffrey Pfeffer, El papel del poder en la toma de decisiones.
  40. Polibio,Historias, I, 11

Bibliografía [editar]

Enlaces externos [editar]

POLÍTICA7: JEFES. ¿QUÉ OPINA DE QUE TODO EL MUNDO SE EXPRESE Y HAYA UN JEFE? ¿DEMOCRACIA O DICTADURA? ¿DE DÓNDE ES USTED Y QUÉ OPINA DE LA POLÍTICA DE SU PAÍS? ¿QUÉ LE PARECÍA LA VIDA EN EL MUNDO ANTIGUO? ¿ TRADICIÓN O MODERNIDAD? ¿PROGRESO O CLASICISMO? LA CULTURA (EL MOMENTO 7 EN EL PROGRESO). LA SABIDURÍA (EL INSTANTE CERO) LA JUNGLA Y LA NOCHE DE LOS TIEMPOS. El jefe de Estado es la autoridad que representa a un Estado ante el resto del mundo. De esta forma, es quien participa, por sí mismo o mediante delegados, en reuniones internacionales, nombra y recibe delegaciones diplomáticas, etc.

Jefe de Estado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El jefe de Estado es la autoridad que representa a un Estado ante el resto del mundo. De esta forma, es quien participa, por sí mismo o mediante delegados, en reuniones internacionales, nombra y recibe delegaciones diplomáticas, etc.

Contenido

[ocultar]

Tipos de sistemas [editar]

  • En otros casos:
    • En un régimen absolutista, como lo es actualmente, por ejemplo, Arabia Saudita, el jefe del estado es un monarca no electo popularmente, que alcanza el trono por lazos sanguíneos con su antecesor, o, rara vez, mediante elección del mismo de entre un reducido grupo de personas (que conforman lo que propiamente se llama aristocracia, caso del Colegio Cardenalicio). Del jefe del estado emanan muy habitualmente todos los demás poderes del estado, actuando como un autócrata.
    • En un régimen autoritario, el jefe del estado es un dictador (que puede tomar para sí diversos nombres: presidente, caudillo, lord protector,...), que habitualmente (no siempre) alcanza el poder mediante un golpe de estado que derroca un orden previo, pero que una vez en el poder pasa a ostentarlo de forma absoluta.
    • En un república oligárquica o aristocrática, por ejemplo la República de Venecia o la antigua República Romana, el jefe del estado es un magistrado (el dux, los cónsules) elegido, habitualmente por un período de tiempo limitado, mediante sufragio restringido a un grupo cerrado de personas que conforman la aristocracia u oligarquía.
    • Un régimen censitario la jefatura del estado puede adoptar la forma de cualquiera de los regímenes democráticas, pero es elegida por la parte de la población incluida en el censo, del cual se excluyen habitualmente a los habitantes del estado de rentas más bajas, etc. Este tipo de régimen existió, por ejemplo, en el Reino Unido durante los siglos XVIII y buena parte del XIX.

Funciones [editar]

Las funciones del Jefe de estado varían de acuerdo a la forma de gobierno que establece la Constitución de cada país. Es decir, tiene competencias diferentes según el ordenamiento de cada Estado.

  • En los casos que el cargo es electivo, por lo general, su legitimidad es equiparable al del jefe de gobierno y la constitución suele entregarle ciertas atribuciones o poderes. Existen casos muy especiales, tanto en el sistema de elección, como en sus atribuciones, como en el caso de Ciudad del Vaticano.
  • En los casos en los que el cargo no es electivo, sus funciones pueden ser meramente representativas y con un poder básicamente simbólico (España, Holanda, Dinamarca, Noruega, Suecia o Reino Unido), o puede mantener gran cantidad de poderes (Marruecos o ciertos países asiáticos).

Véase también [editar]

Referencias [editar]

POLÍTICA7: INCAS Y AZTECAS. EL ESTADO MEXICA. El Estado mexica (náhuatl ēxcān tlahtolōyān), llamado comúnmente Imperio azteca, fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio económico de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica. Fue encabezado por los mexicas —llamados erróneamente aztecas—, un pueblo que, de acuerdo con algunos documentos históricos como la Tira de la Peregrinación, era originario de un sitio mítico conocido como Aztlán, al que se suele ubicar fuera de los confines de Mesoamérica. Sin embargo, parece plausible que los mexicas fueran un pueblo de tradición cultural netamente mesoamericana y no los descendientes de grupos chichimecas dedicados a la cacería y la recolección.

Estado mexica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Estado Mexica)
Ēxcān Tlahtolōyān
Triple Alianza
'Donde se habla desde tres lugares'

Estado precolombino

1325–1521

Flag of New Spain.svg

Ubicación de
Máxima extensión del dominio mexica en 1500
CapitalMéxico-Tenochtitlán
Idioma principalNáhuatl y otros
ReligiónPoliteísta
GobiernoMonarquía
Huey Tlatoani

Últimos líderes

 • 1481-1486Tízoc
 • 1486-1502Ahuízotl
 • 1502-1520Moctezuma Xocoyotzin
 • 1520Cuitláhuac
 • 1520-1521Cuauhtémoc
Período históricoAmérica precolombina
 • Fundación de Tenochtitlán1325
 • Conquista española1521
Superficie
 • 1521500,000 km2
Población
 • 1521 est.20,000,000 
     Densidad0 hab./km²
Gentilicio: Azteca o mexica

El Estado mexica (náhuatl ēxcān tlahtolōyān), llamado comúnmente Imperio azteca, fue la formación política mexica derivada del proceso de expansión territorial del dominio económico de la ciudad-estado México-Tenochtitlan, que floreció en el siglo XIV en Mesoamérica. Fue encabezado por los mexicas —llamados erróneamente aztecas—, un pueblo que, de acuerdo con algunos documentos históricos como la Tira de la Peregrinación, era originario de un sitio mítico conocido como Aztlán, al que se suele ubicar fuera de los confines de Mesoamérica. Sin embargo, parece plausible que los mexicas fueran un pueblo de tradición cultural netamente mesoamericana y no los descendientes de grupos chichimecas dedicados a la cacería y la recolección.

Contenido

[ocultar]

Estructura de dominio [editar]

Los mexicas y sus aliados establecieron su dominio económico sobre numerosos pueblos, especialmente en el centro de México, la región de Guerrero y la costa del golfo de México, así como algunas zonas de Oaxaca. Poseían además enclaves en varias posiciones estratégicas en la región de Tabasco (Xicalanco) y dominaban la ruta entre el corazón de Mesoamérica y la rica región del Xoconochco —ubicada en el sur del actual Estado mexicano de Chiapas— que era regida directamente por los mexicas.

Los mexicas expandieron su control económico -mediante tributación- hacia una región amplia del actual centro de México, con excepciones importantes de control político en altépetl disidentes o fronterizos. Formalmente, se trataba de un conjunto de dominios inicialmente regidos de los tres estados integrantes de la Triple AlianzaTexcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan—, aunque es verdad que los mexicas de Tenochtitlan encabezaron esta confederación y fueron el estado más expansionista de los tres mencionados. Por otra parte, los mexicas nunca establecieron un dominio directo sobre los pueblos conquistados.

Exactamente, la élite gobernante de la Triple Alianza se apropiaba de la producción de las otras naciones mesoamericanas mediante la imposición de un tributo, que era fijado de acuerdo con la especialización económica y geográfica de los dominados y recolectado por un calpixque, o recaudador. Los dominadores no impusieron su religión ni su lengua a los dominados. Aunque es cierto que los estados sometidos no tenían independencia política total, seguían gobernados por grupos locales. Sólo en algunos casos, los mexicas establecieron un control militar en ciertos puntos estratégicos de sus dominios.

El modo en que los mexicas impusieron su dominio sobre otros pueblos mesoamericanos fue diverso, no ajustándose a una estructura imperial tradicional como en las monarquías europeas. Aunque se suele señalar el carácter militar de varias conquistas mexicas, también establecieron una complicada red de alianzas matrimoniales con las élites locales para asegurar la lealtad hacia el poder de México-Tenochtitlan. Tal fue el caso, por ejemplo, de los zapotecos de Tehuantepec. El dominio del Estado mexica en Mesoamérica no fue total. Varios estados mesoamericanos fueron capaces de resistir el empuje de los tenochcas y sus aliados, entre ellos los popolocas de Teotitlán del Camino, los tlapanecos de Yopitzinco, el señorío de Metztitlán (norte de Hidalgo), los mixtecos de Tututepec, la confederación Tlaxcalteca y el estado tarasco de Michoacán. De sobra es conocido que los tlaxcaltecas eran enemigos acérrimos de los mexicas, que les habían impuesto la obligación de participar de la Xochiyáoyotl a cambio de su independencia. Tampoco debe dejar de mencionarse que los mexicas nunca pudieron derrotar a los tarascos, y que la presencia de este pueblo impidió la expansión de sus dominios hacia el occidente.

El fin del régimen de dominio internacional de los mexicas y sus aliados en Mesoamérica concluyó con la Conquista española de México-Tenochtitlan. En este suceso, que se suele tomar como punto final del desarrollo independiente de la civilización indígena mesoamericana, participaron no sólo los expedicionarios europeos, sino, decisivamente, sus aliados indígenas provenientes de numerosas naciones tributarias de la Triple Alianza que vieron en los recién llegados una oportunidad de poner fin al dominio tenochca.

Contexto histórico y geográfico [editar]

Diversos pueblos convivieron en la etapa final del desarrollo mesoamericano, conocido arqueológicamente como Posclásico tardío, que comprendió de los siglos VIII a XIV.

En este tiempo la entidad política de mayor complejidad fue México-Tenochtitlan, cuyo origen histórico se remonta a una coalición militar conocida como la Triple Alianza, que vinculó a tres estados emergentes: los mexicas, cuya ciudad capital fue México-Tenochtitlan, famosa urbe de su época; los Acolhua con Texcoco como ciudad primordial, considerada el centro cultural por excelencia; y Tlacopan, que reunió a los sobrevivientes del antiguo señorío que alguna vez dominó el valle de México. Los Aztecas impusieron con astucia su jerarquía sobre sus aliados, y extendieron su dominio hasta las costas del Océano Pacífico y del Golfo de México. Adquirieron riqueza y poder a partir de la imposición de un estricto sistema de tributación, de tal manera que a la llegada de los españoles en los inicios del siglo XVI, su capital era considerada la urbe más importante y magnificente de su época. La lengua dominante entre los aliados fue el náhuatl, que se convirtió en la “lingua franca” de gran parte de Mesoamérica, utilizada para nombrar la geografía del México antiguo, sustituyendo inclusive las voces de otros ancestrales idiomas. En cuanto al otro estado indígena, el Imperio Tarasco, conocido también como Purépecha, cuya ciudad principal fue Tzintzuntzan, que al final de su periodo histórico funcionó como su capital política, impuso su dominio militar en una amplia zona que comprendió el centro-norte y occidente de México. El idioma de este pueblo era el Porhe o Tarasco, fundamentalmente diferente al Náhuatl y que no se vincula con ninguna otra lengua del México antiguo.

La expansión de los mexicas coincidió con el florecimiento de una tradición ideológica de carácter interétnico que vinculó a pueblos que hablaban lenguas e idiomas diferentes, Este lenguaje artístico comunicó historias, deidades y ritos en los que coincidieron ancestrales mitos y tradiciones.

Ubicación Geográfica del Imperio Azteca [editar]

Los mexicas establecieron Mexico-Tenochtitlan en el centro del Valle de México, expandiendo su control hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, la costa de Chiapas, Hidalgo, y parte de Guatemala. El territorio que se conquistó no fue de un monótono clima, sino que abarcó climas tan variados como el clima polar de alta montaña hasta los climas cálidos. Hubo una gran variedad de ecosistemas desde bosques de coníferas, mixtos, caducifolios hasta los ecosistemas cálidos como lo son las selvas tropicales, desiertos rocosos, selva caducifolia, manglares, bosque tropical, entre otros ecosistemas.

Climas [editar]

Los climas de Mesoamérica abarcan desde el semidesértico en Guanajuato, México, al tropical lluvioso en Petén, Guatemala, por lo que el Imperio Azteca y sus tributarios se desarrollaron en una variedad tan grande de climas que a pesar de la relativa cercanía entre estas, sus tradiciones, costumbres e incluso dietas diferían radicalmente de una región a otra

Ecosistemas [editar]

Entre los ecosistemas de la Mesoamérica antigua se hallan:

  • Selva tropical lluviosa
  • Selva seca
  • Bosque de coníferas
  • Bosque caducifolio
  • Manglar
  • Sabana
  • Bosque de niebla
  • Estepa
  • Matorral
  • Selva

Esta variedad se ve complementada por diversos ecosistemas endémicos como el bosque templado lluvioso, el bosque de coníferas de Chiapas (ubicado en las puntas de la Sierra Madre de Chiapas), entre otros.

Conquistas y pueblos tributarios de los mexicas [editar]

Después de 20 años de haber llegado a la Cuenca del Valle del Anáhuac hoy Valle de México, a partir de la derrota de Azcapotzalco, los mexicas iniciaron una serie de conquistas sin precedentes en América. Como se consigna en la Matrícula de Tributos, los pueblos sometidos tenían que pagar diversos tributos: maíz, frijol, amaranto, chía, mantas y telas, copal, liquidámbar, sal, trajes militares, productos que se elaboraban en la región, y contribuir con hombres para la guerra.

Mexicas en Guatemala [editar]


Artículo principal: Historia de Guatemala

Los mexicas los únicos lugares que se les conoce hasta el momento que fueron conquistados por ellos son los estados de la montaña, costa y zona fronteriza de Guatemala. Y son los que a continuación se mencionan:

Mexicas en Huehuetenango [editar]

Artículo principal: Historia de Huehuetenango

Mexicas en El Quiché [editar]

Artículo principal: Historia de El Quiché

Mexicas en Quetzaltenango [editar]

Artículo principal: Historia de Quetzaltenango

Mexicas en Retalhuleu [editar]

Artículo principal: Historia de Retalhuleu

Mexicas en San Marcos [editar]

Artículo principal: Historia de San Marcos

Mexicas en Suchitepéquez [editar]

Artículo principal: Historia de Suchitepéquez

Mexicas en Totonicapán [editar]

Artículo principal: Historia de Totonicapán

Mexicas en Zacapa [editar]

Artículo principal: Historia de Zacapa

Mexicas en México [editar]


Artículo principal: Historia de México

Los lugares que se conoce hasta el momento que fueron conquistados por los Aztecas son los estados mexicanos que a continuación se mencionan:

Mexicas en Chiapas [editar]

Artículo principal: Historia de Chiapas

De esta región lo que se extraía no eran sólo productos del campo y del mar, sino también muy posiblemente ámbar, el cual es muy abundante en el estado. También se capturaban quetzales para extraerles sus plumas y elaborar vistosos trajes y penachos de la realeza Azteca.

Además de que como todas las provincias que daban al mar debía tener puertos que acortaran tiempos entre la capital y estas zonas ya más alejadas de imperio.

Mexicas en Oaxaca [editar]

Artículo principal: Historia de Oaxaca

Hacia 1458 los mexicas inician campañas expansionistas bajo los reinados de Tizoc, Ahuizotl y Moctezuma y con ello la decadencia de los mixtecos, que ocupaban hasta Tuxtepec y la Mixtequilla.

De aquí también se llevaba al imperio el cacao, junto con el maíz y otros productos de esta provincia. Además de que se extraían de aquí también productos del mar como conchas marinas, pescados, mariscos y trozos de coral. Pero por lo que mayormente fue conocido fue por la gran habilidad que tenían de trabajar los metales como el oro, plata y platinum. Habilidades que los Aztecas, con el tiempo pudieron replicar y mejorar, aunque en sus inicios les enseñaron los mejores maestros de Mesoamerica. Aunque las herramientas que usaban para trabajar los metales no parecían muy modernos podían hacer grandes obras de arte con los metales preciosos.

Mexicas en Guerrero [editar]

Artículo principal: Historia de Guerrero

Para el siglo XIV en el estado, se encontraban ya asentados en el territorio de la entidad diversos pueblos con sus características culturales propias, conviviendo algunos de manera pacífica y otros en constantes conflictos bélicos. Entre los más importantes estaban los purépechas, cuitlaltecas, ocultecas y matlatzincos, en la Tierra Caliente; los chontales, mazatlecos y tlahuicas en la Sierra Norte; los coíxcas y tepuztecos en los Valles Centrales; los tlapanecos y los mixtecos en La Montaña; los jopis, mixtecos y amuzgos en la Costa Chica, y los tolimecas, chubias, pantecas y cuitlaltecas en la Costa Grande.

De estos lugares se extraían productos muy parecidos a los que se extraían de Veracruz. Pero en menor medida ya que esta zona no tenía la misma importancia, aunque de aquí se extraía el oro y la plata que tanto apreciaban los Aztecas. Junto con los artesanos que la trabajaban, prácticamente todo el estado fue conquistado por los Aztecas y aquellos lugares que se resistieron hicieron un pacto similar al de los Aztecas con lo Tlaxcaltecas.

En el estado de Guerrero habitaron los yopes, una tribu que nunca fue sometida por los aztecas, y fue conquistada hacia 1553 por los españoles y exterminada casi totalmente; en fecha de 2004, sólo quedan algunas pequeñas congregaciones de yopes.

Mexicas en Puebla [editar]

Artículo principal: Historia de Puebla

Puebla fue una provincia de los Aztecas de la cual salían productos que iban a alimentar a la sociedad Azteca. Debido a esto Puebla fue atacada en varias de sus ciudades no solo por ser quien proveía la mayoría de los alimentos y materias con que se comerciaban. Si no por ser todas sus ciudades, fieles al imperio. Y al ser lugares donde los Aztecas podían obtener alimentos y hombres para la batalla se convertían en un enemigo potencial. debido a esto la ciudad de Cholula fue atacada con el pretexto de haber asesinado a un enviado de los Tlaxcaltecas.

En las sierra negra de puebla se comerciaba principalmente con la capital las flores que están muy apreciadas y a la región que proveía de estas flores era conocida por sus colinas verdes y que tocaban las nubes.

Mexicas en Tlaxcala [editar]

Artículo principal: Historia de Tlaxcala

En Tlaxcala a la llegada de los españoles los Aztecas llevaban con un bloqueo comercial de 60 años. Durante los cuales los Tlaxcaltecas no habían probado la sal. Pero eso no siempre fue así pues los Tlaxcaltecas antes ya habían ayudado a los Aztecas a derrotar a los Tepanecas. Que en ese entonces controlaban el centro de México. Aunque después se revelaron los Tlaxcaltecas contra los Aztecas, pues ellos no estuvieron de acuerdo con que el poder pasara a los Aztecas.

Pero cuando se les alzo el bloqueo comercial para no ser derrotados y controlados por los Aztecas, se hizo un trato en el cual no se levantaba el bloqueo pero se las dejaba seguir con su independencia gubernamental, siempre y cuando participaran el las Guerras Floridas. En las cuales los soldados capturados eran sacrificados. Con este trato de alguna manera Tlaxcala no pagaba ni tributos, ni cedía su gobierno si participaba en estos eventos que le servían a los Aztecas para entrenar a sus ejércitos. Además de que proveía de víctimas para los sacrificios humanos y controlaba la población evitando el aumento de la población e infundiendo el miedo para evitar que se revelaran contra los Aztecas.

Mexicas en Veracruz [editar]

Artículo principal: Historia de Veracruz

Los Mexicas fueron los últimos en llegar a mesoamérica. Pero a pesar de ello en 1325 se establecieron en la cuenca del valle de México y fundaron la Ciudad de México-Tenochtitlan. Progresaron rápidamente, se hicieron poderosos y conquistaron otros pueblos. Influyeron en la lengua y la cerámica ceremonial. Los mexicas tenían guarniciones para controlar sus dominios y almacenes para los tributos. Algunos de sus puestos de vigilancia en Veracruz estaban en Xalapa, Jalcomulco, Huatusco y Coscomatepec, una de las primeras poblaciones de los Mexicas en Veracruz fue Ixtaczoquitlán, ya que en el año que se creo fue en el año 1300. De aquí se enviaron tributos como pescados que comía el emperador junto con conchas marinas. También servían estas de ofrenda a los dioses.

Los Mexicas lograron controlar gran parte del actual estado de Veracruz. De aquí se proveía a la capital con productos tropicales además de pescados y trozos de arrecifes. Posiblemente hubo puertos prehispanicos para recibir producto de todo el golfo de México. Como llego a decir Cristobal Colon de que había visto una canoa cargada con mercancía muy extravagante.

Mexicas en Tabasco [editar]

Artículo principal: Historia de Tabasco

Aquí los Aztecas se limitaron a construir un campamento comercial que era el medio de contacto entre el Imperio Azteca y los reinos fragmentados de los Mayas. En este campamento los antiguos comerciantes Aztecas viajaban para obtener algunas de las materias más valoradas por la lejanía desde donde se traían y la dificultad.

El campamento tenia solo un pequeña guarnición de soldados que eran para proteger a los Aztecas que hay se encontraban. Este lugar también servía de un intercambio cultural.

Mexicas en Michoacán [editar]

Artículo principal: Historia de Michoacán

Su nombre proviene del náhuatl Michhuahcān o (lugar de pescadores), una de las cuatro provincias del Reino Purépecha con capital en Tzintzuntzan, muy cerca del lago de Pátzcuaro.

Debido a esto los Aztecas solo conquistaron una fracción de este estado, por aquí es donde se localiza la mayor cantidad de fortalezas y guarniciones Aztecas. Aunque aquí hubo un intercambio cultural entra ambas naciones, tanto que se llegaron a considerar como pueblos hermanos.

Cerca de 1473 las tropas aztecas fueron a la frontera este del reino tarasco, precisamente en Taximaroa, encabezados por Axayacatl, mismo que recibió una herida mortal en la cabeza. Esta fue la única tentativa de imposición militar por parte de los aztecas en Michoacan.

De esta región llegaba al imperio maderas y artesanos de los metales.

Mexicas en el Estado de México [editar]

Artículo principal: Historia del Estado de México

El actual territorio del estado México fue el principal y mayor tributario de maderas, carnes y vegetales del Imperio Azteca. Y de donde se obtuvo parte de lo que fue cultura Azteca. Que según se inspiraron de los Teotihuacanos y Toltecas.

Aunque con Chalco se tuvieron roces pues ellos se resistían a ser sometidos pero sin tener grandes consecuencias, pues siempre eran de nuevo sometidos.

El estado compartía con el Distrito Federal el sistema de lagos de la cuenca del valle de México o de Anáhuac los cuales eran los lagos de Zumpango, Xaltocan, Texcoco y Chalco.

Mexicas en el Distrito Federal [editar]

Artículo principal: Historia del Distrito Federal

En el siglo XIV, después de una peregrinación de más de un siglo los Aztecas arriban a la cuenca del valle de Anáhuac o México para asentarse primero en sus orillas y después en un islote de donde salieron para crear el grandioso Imperio Azteca. Cuando llegaron eran conocidos como los Aztecas, que quiere decir: "los que vienen de Aztlán", que quiere decir "lugar de garzas". Y cuando por fin se establecen, reciben el nombre de Mexicas, que, según algunos autores, quiere decir: "Hijos de la Luna" (por extensión del significado de la palabra Mexihco, MEtztli-luna, XIctli-ombligo, CO-lugar, "El lugar del ombligo de la luna" o sea el vientre o el lugar de parto de la luna). Dicho sea de paso que, esta acepción de la palabra "Mexica", está basada, sin duda alguna, en los antiguos pensamientos quetzalcoatiano y Teotihuacanos, en los que se creía que el occidente era la patria del género humano, en otras palabras: "Mientras el "Padre" sol venía a ocultarse bajo la oscuridad de la materia, mientras el "Padre" sol vestía las "galas del mundo material", no era otra, sino la "Madre" luna, la que regía el mundo del ser humano, momento en que daba a luz criaturas de naturaleza tanto corporal como espiritual. (Basado en los comentarios de la Profra. Antropóloga Laurette Sejourné; "Pensamiento y Religión en el México Antiguo". Fondo de Cultura Económica.

Mexicas en Morelos [editar]

Artículo principal: Historia de Morelos

Los Aztecas, obtenían de esta región en su mayoría productos del campo aunque por el clima podía cultivarse el árbol del cacao. Junto con otras regiones de imperio de donde se trian productos tropicales. Aquí era un zona donde la principal el clima era muy agradable y que incluso en la actualidad sigue atrayendo a la gente de todos los lugares.

Mexicas en Hidalgo [editar]

Artículo principal: Historia de Hidalgo

Cerca del siglo XII d. C. los aztecas, procedentes de Aztlan, se establecieron en Tula, antes de seguir por Atlitlalaquia y Apizaco. Posteriormente Tula fue reverenciada por los habitantes tenochcas.

De las zonas sometidas venían las fibras de maguey de la más alta calidad.

Mexicas en Queretaro [editar]

Artículo principal: Historia de Queretaro

Gobierno [editar]

El Estado mexica fue una teocracia encabezada por el huey-tlatoani, gobernante máximo electo por un consejo integrado por representantes de los veinte grupos de personas emparentadas o clanes en que se dividía la sociedad. Cuando el tlatoani, debía tomar decisiones fundamentales, por ejemplo la declaración de la guerra, deliberaba con algunos asesores. El más importante fue el cihuacóatl, quien colaboraba con él en el gobierno y lo reemplazaba en caso de ausencias. En los niveles inferiores había muchos funcionarios; entre ellos, los jueces encargados de vigilar el cumplimiento de las normas y los guardianes de los depósitos de armas.

Tlatoanis mexicas [editar]

  1. Acamapichtli
  2. Huitzilíhuitl
  3. Chimalpopoca
  4. Itzcóatl (Itzcohuatl)
  5. Moctezuma Ilhuicamina
  6. Axayácatl
  7. Tízoc
  8. Ahuitzotl
  9. Moctezuma Xocoyotzin
  10. Cuitláhuac
  11. Cuauhtémoc

Elección de los Cargos Públicos [editar]

Los cargos públicos fueron designados por la nobleza de Tenochtitlan, Texcoco y Tlacopan. Por lo regular elegían de una línea de sangre dominante.

Sistema Judicial [editar]

Los principales tribunales judiciales se establecieron en México-Tenochtitlan y en Texcoco, en donde debían dirimirse los pleitos territoriales y criminales que no tenían solución con la justicia local y administrativa cada uno de los altépetl. Una estructura similar se conservó en las poblaciones indígenas después de la Conquista de México.

Leyes del Imperio Mexica [editar]

Clases Sociales [editar]

La sociedad se dividoó en veinte clanes llamados calpullis, constituidos por grupo de personas vinculadas por parentesco. Cada clan contaba con tierras, un templo y un jefe o calpullec.

Se dividían en:

Clase de los Nobles o Pipiltin [editar]

Era el grupo dirigente, que controlaba el gobierno y la religión. No pagaban tributos y tenían tierras propias que eran trabajadas por los campesinos.

Clase de la Gente Común o Macehualtin [editar]

A este grupo pertenecían los artesanos, los comerciantes, y los campesinos.

Clase de los Esclavos o Tlacotin [editar]

Eran prisioneros de guerra, personas que habían cometido un delito o bien personas con grandes deudas las cuales no les era posible pagar a corto plazo y se autoempleaban como sirvientes de aquellos a quienes debían.

Economía [editar]

La economía era prospera. En primer lugar, su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los pipiltin tuviesen abundancia de materias primas y productos. Otro factor que posibilito la prosperidad fue la utilización de avanzadas técnicas agrícolas.

Comercio [editar]

El comercio de los aztecas se basaba principalmente en el trueque. Además que posiblemente habrían existido ferias en el imperio al igual que en el imperio incaico. Normalmente los comerciantes mexicas (pochtecas) intercambiaban productos de Tenochtitlan y alrededores para conseguir productos de lujo de las otras ciudades y naciones.

Industrias [editar]

Minería [editar]

Conseguían obsidiana de la Sierra Madre Sur y Occidental para elaborar armas y objetos cotidianos (cuchillos, platos,collares)

Textileria [editar]

Otra industria muy popular entre los habitantes del imperio azteca fue la textil, la cual tenía entre sus principales productos la fabricación de tejidos de algodón

Organización militar y guerras en Mesoámerica [editar]

Artículo principal: Militarismo mexica
Provincias tributarias de la Triple Alianza antes de la llegada de los españoles.

La expansión del dominio mexica fue resultado de su organización militar y del valor de sus soldados en las batallas y a la habilidad de sus gobernantes, quienes inicialmente se apoyaron en la Triple Alianza. Aprovecharon las divisiones que existían entre sus adversarios y convencían de forma coercitiva a muchos altépetl (señoríos) que les convenía más ser vasallos de Tenochtitlan que enfrentarse a los riesgos terribles de una guerra. Por lo general, la mayoría de altepetl circundantes a Mexico Tenochtitlan aceptaron pagar tributo a los mexicas y conservaron la administración a cargo de la nobleza local, que debía rendir cuentas ante los gobernantes de la capital. En ciertos lugares ventajosamente situados, los mexicas establecieron fortalezas y guarniciones que vigilaban los territorios dominados y la seguridad de las rutas comerciales, como en Oztoman cerca de los purépechas, Zozolan con los mixtecas, Xoconochco y en los límites con los señoríos totonacas. Solo algunas regiones conflictivas fueron gobernadas directamente por funcionarios nombrados en Tenochtitlan con atribuciones políticas y militares.

Los comerciantes fueron una especie de fuerza de espionaje pues analizaban al enemigo en sus ciudades así tiempo después llegaban los ejércitos aztecas de invasión. Cuando había resistencia no se detenían hasta conquistar la zona salvo algunas excepciones, o también se anexaban al imperio por medio de de matrimonio arreglados entre las dos noblezas la cual era sumamente raro que ocurriese.

Los tributos llegaban a Tenochtitlán de todas las regiones del imperio: alimentos, tejidos, artículos preciosos, y también seres humanos cautivos destinados al sacrificio. Esa riqueza convirtió a México-Tenochtitlan en una ciudad deslumbrante.

Sistema de Inteligencia [editar]

Bibliografías [editar]

Libros de Investigación [editar]

  • Monarquía Indiana-----Juan de Torquemada
  • Historia eclesiástica----Jerónimo de Mendieta
  • Historia general de las Indias-----Francisco López de Gómara
  • Historia de la conquista de México-----Francisco López de Gómara
  • Crónica de los Barbarrojas-----Francisco López de Gómara
  • Anales de Carlos V-----Francisco López de Gómara
  • Vida de Hernán Cortés-----Francisco López de Gómara
  • Descripción de las Indias Occidentales-----Francisco López de Gómara
  • Décadas de Herrera-----Antonio de Herrera y Tordesillas
  • La Crónica mexicana-----Hernando de Alvarado Tezozómoc
  • La Crónica mexicáyotl----Hernando de Alvarado Tezozómoc
  • Relación histórica de la nación tolteca-----Hernando de Alvarado Tezozómoc
  • Historia de Ixtlilxóchitl-----Fernando de Alva Ixtlilxóchitl
  • Historia general de la Nueva España-----Lorenzo Boturini

Cervera Obregón Marco A, Breve historia de los aztecas, Nowtilus, Madrid, 2008

Cervera Obregón marco A, El armamento entre los mexicas, Anejos de GLADIUS, 11, CSIC-Polifemo, Madrid, 2007.

  • Trabajos arqueológicos en el Centro de la Ciudad de México,

SEP-INAH, México, 1979.

  • Matos Moctezuma, Eduardo y Felipe Ehrenberg.
  • Coyolxauhqui, SEP, segunda edición, México, 1980.

Matos Moctezuma, Eduardo.

  • El Templo Mayor de México: crónicas del siglo XV, Asociación Nacional de Libreros, México, 1981.
  • León Portilla, Miguel, Eduardo Matos Moctezuma y José López Portillo.
  • El Templo Mayor. Bancomer, México, 1981.

Bonifaz Nuño, Rubén.

  • El Arte del Templo Mayor. México-Tenochtitlan, INAH-SEP, México, 1981.

Matos Moctezuma, Eduardo.

  • Una visita al Templo Mayor, INAH, México, 1981.

Matos Moctezuma, Eduardo.

  • El Templo Mayor: excavaciones y estudios, INAH, México, 1982.

Matos Moctezuma, Eduardo y Víctor Rangel (dibujante).

  • El templo Mayor: Planos, cortes y perspectivas, INAH, México, 1982.

Dahlgren, Barbara; Emma Pérez Rocha y Lourdes Suárez.

  • Corazón de Copil: El Templo Mayor y el Recinto Sagrado de México-Tenochtitlan según fuentes del siglo XVI, INAH, México, 1982.

Matos Moctezuma, Eduardo.

  • Los dioses que se negaron a morir. Arqueología y crónicas del Templo Mayor, SEP, Col. Cien de México, México, 1986.

Johanna Broda, David Carrasco y Eduardo Matos Moctezuma.

  • The Great Temple of Tenochtitlan. Center and Periphery in the Aztec World. University of California Press, Berkeley, 1987.

León Portilla, Miguel.

  • México-Tenochtitlan: su espacio y tiempo sagrados, Plaza y Valdés Editores, México, 1987.

Elizabeth Boone. (Editor).

  • The Aztec Templo Mayor. A simposium at Dumbarton Oaks. Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C., 1987.

Matos Moctezuma, Eduardo.

  • Obras Maestras del Templo Mayor, Fomento Cultural Banamex, México, 1988.

Matos Moctezuma, Eduardo

  • The Great Temple of the Aztecs. Treasures of Tenochtitlan. Thames and Hudson, Londres, 1988.

Matos Moctezuma, Eduardo.

  • Ofrendas, Hewlet Pakard, México, 1988.

Matos Moctezuma, Eduardo.

  • Guía oficial del Templo Mayor, INAH-Salvat, México, 1989.

López Luján, Leonardo.

  • La recuperación mexica del pasado teotihuacano. INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor, Colección Divulgación, México, 1989.

Matos Moctezuma, Eduardo.

  • Treasures of the Great Temple, Fundación Universo Veintiuno, A.C., Alti Publishing, La Jolla, California, EUA, 1990.

Matos Moctezuma, Eduardo (Coordinador).

  • Trabajos arqueológicos en el Centro de la Ciudad de México, INAH, Serie Arqueología, segunda edición, México, 1990.

Juan Alberto Román Berrelleza.

  • El sacrificio de niños en el Templo Mayor INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor, Colección Divulgación, México, 1990.

Franco, María Luisa.

  • Conservación del Templo Mayor de Tenochtitlan. INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor, Colección Divulgación, México, 1990.

Olmedo, Bertina y Carlos Javier González.

  • Esculturas de Mezcala en el Templo Mayor. INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor, Colección Divulgación, México, 1990.

Polaco, Oscar.

  • La fauna del Templo Mayor, INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor. Colección Divulgación, México, 1991.

Matos Moctezuma, Eduardo.

  • Una visita al Templo Mayor. JGH, Editores, primera edición, México, 1992,

segunda reimpresión, México, 1996. López Luján, Leonardo.

  • Las ofrendas del Templo Mayor de Tenochtitlan. INAH, México, 1993.

López Luján, Leonardo.

  • The Offerings of the Templo Mayor of Tenochtitlan. Translated by Bernard R. Ortiz de Montellano y Thelma Ortiz de Montellano. University Press of Colorado, 1994. Edición premiada por la Universidad de Colorado

Matos Moctezuma, Eduardo.

  • Vida y Muerte en el Templo Mayor. INAH-GV Editores-Asociación de Amigos del Templo Mayor, Colección Divulgación, México, 1994.

Matos Moctezuma, Eduardo (Coordinador).

  • Museo del Templo Mayor, 10 años. INAH, México, 1997.

Jiménez Badillo, Diego.

  • Ofrendata. Aplicación de un sistema de base de datos para controlar una colección arqueológica. INAH, Colección Textos Básicos y Manuales, México, 1997.

(Ver síntesis en Publicaciones recientes) López Luján, Leonardo, Vida Mercado y Eduardo Matos Moctezuma

  • Camino al Mictlan..., INAH-Asociación de Amigos del Templo Mayor, México, 1997.

(Ver síntesis en Publicaciones recientes)

  • Proyecto Templo Mayor, Memoria gráfica. Museo del Templo Mayor, CNCA, INAH, México, 1998.

(Ver síntesis en Publicaciones recientes) Del Olmo Frese, Laura

  • Análisis de la ofrenda 98 del Templo Mayor de Tenochtitlan, INAH, Colección Científica, Serie *Arqueología, México, 1999.

(Ver síntesis en Publicaciones recientes) Velázquez Castro, Adrián

  • Tipología de los objetos de concha del Templo Mayor de Tenochtitlan, INAH, Colección Científica, Serie Arqueología, México, 1999.

(Ver síntesis en Publicaciones recientes) Guilliem Arroyo, Salvador

  • Ofrendas a Ehécatl-Quetzalcóatl en México-Tlatelolco, INAH, Colección Científica, Serie *Arqueología, México, 1999.

(Ver síntesis en Publicaciones recientes) Matos Moctezuma, Eduardo (coordinador)

  • Excavaciones en la Catedral y el Sagrario metropolitanos, INAH, Colección Obra Diversa, México, 1999.

(Ver síntesis en Publicaciones recientes) Matos Moctezuma, Eduardo

  • Estudios Mexicas. Volumen 1, Tomos 1 y 2. El Colegio Nacional, México, 1999.

Revistas Arqueológicas e Históricas [editar]

Véase también [editar]

POLÍTICA7: EL GOBIERNO. El gobierno (del griego κυβερνάω o kubernao o "capitán de un barco"), en general, son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad.

Gobierno

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El gobierno (del griego κυβερνάω o kubernao o "capitán de un barco"), en general, son las autoridades que dirigen, controlan y administran las instituciones del Estado el cual consiste en la conducción política general o ejercicio del poder del Estado. En sentido estricto, habitualmente se entiende por tal al órgano (que puede estar formado por un Presidente o Primer Ministro y un número variable de Ministros) al que la Constitución o la norma fundamental de un Estado atribuye la función o poder ejecutivo, y que ejerce el poder político sobre una sociedad.

En términos amplios, el gobierno es aquella estructura que ejerce las diversas actividades estatales, denominadas comúnmente poderes del Estado (funciones del Estado). El gobierno, en sentido propio, tiende a identificase con la actividad política.

El gobierno no es lo mismo que el Estado, está vinculado a éste por el elemento poder. El gobierno pasa, cambia y se transforma, mientras que el Estado permanece idéntico. En ese sentido, el gobierno es el conjunto de los órganos directores de un Estado a través del cual se expresa el poder estatal, por medio del orden jurídico. Puede ser analizado desde tres puntos de vista: según sus actores, como un conjunto de funciones, o por sus instituciones.

Archivo:Objetivos del gobierno La misión del gobierno es crear un sistema de auto-protección social para y con las familias que viven en el Estado, seguro al largo plazo, autofinanciable, de muy buena calidad y sin corrupción. Prioritariamente asegurar el futuro de la salud, educación, crédito, propiedad, pensión, vivienda.

A diferencias de las ONG, la estrategia del gobierno es recaudar aportes obligatorios de todos los miembros del Estado, hechos en dinero, para construir infraestructura y empresas de servicios públicos.

Históricamente, el primer Gobierno se forma en la tribu, como una forma de coordinar el pleno aprovechamiento de los recursos humanos, Naturales, Instalaciones y herramientas, etc. de la misma, para generar el máximo de satisfactores que satisfagan las necesidades de la tribu, en alimentación, seguridad, etc.

Después, se ha establecido el "Ejecutivo" como ente coordinador, el "Legislativo" como generador de leyes y el "Judicial" como encargado de hacer que las leyes se cumplan.

Actualmente hay un grupo de investigadores y empresas seriamente preocupados por el hecho de que el gobierno es una organización de autoprotección social poco segura al largo plazo, que tal vez no sea capaz de asegurar los servicios de protección social a futuro, cuando la especie alargue su esperanza de vida por encima de los 100 años. Estos investigadores están desarrollando ONG alternativas.

Contenido

[ocultar]

Órganos de gobiernos [editar]

Suele aludirse que el gobierno se divide en poderes, pero en realidad se divide en órganos con distintas funciones:

  • según su inicio: órganos constitucionales, investidos por la constitución como el poder legislativo o subordinados, es decir que son derivados de órganos constitucionales como el ministerio de trabajo
  • según su estructura: pueden ser simples, como un ministerio o complejos, como el poder judicial.
  • según su composición: individuales, dirigido una persona como el ejecutivo o grupales, actuados por un conjunto de persona como el congreso.
  • según sus funciones: equivalen a los poderes judiciales, legislativos y ejecutivos y los que crean convenientes.

Formas de gobierno [editar]

Artículo principal: Forma de gobierno

Una forma de gobierno es un sistema por el cual las autoridades de un estado gobierna las instituciones. Algunas de las formas de clasificar a los gobiernos es: según la época, el número de gobernantes, según la forma de ejercer el poder o la estructuración de un órgano.

Monarquía, aristocracia y república [editar]

Artículos principales: Monarquía, Aristocracia y República

Fue Aristóteles quien realizó una de las primeras clasificaciones, pues tomó en cuenta el número de gobernantes y estableció: Gobierno de uno: Monarquía, de varios: Aristocracia, de todos: República. Otro punto fue cómo era la manera en que se ejercía el gobierno; estableciendo diferencias entre las formas puras e impuras, ya que era pura cuando el gobierno se ejercía en beneficio e interés de todos y se practicaba la justicia, e impura cuando se buscaba el interés de los gobernantes. Aristóteles enlaza las formas puras con las impuras. Dice que el gobierno de uno basado en el interés general se llama Monarquía. El de algunos sea cual fuere el número, se llama Aristocracia, o sea el gobierno de los mejores; y el de todos: República.

Monarquías y repúblicas [editar]

La clasificación bipartita se remonta a Maquiavelo que dividía los gobiernos en Principados y Repúblicas, según que el gobernante estuviera sometido a las leyes que él mismo dictaba o que estuviera por encima de la ley. Montesquieu distingue las siguientes clasificaciones de gobierno: republicano, que es aquel en el cual el pueblo ejerce el poder soberano; el monárquico, gobierno de uno, pero de acuerdo a reglas fijas y establecidas; y el despótico también gobierno de uno, pero que actúa sin ley ni regla y dirige a voluntad y capricho.

Pero la clasificación que mencionan los autores como fundamental, entre las bipartitas, es la de Jellinek ya que se basa exclusivamente en el elemento jurídico.

Señala que la cuestión de las diferentes formas políticas, es la misma que las diferencias jurídicas que presentan las constituciones, o sea la forma por la cual se establece el modo de formación de la voluntad estatal. En los casos en que el Estado se forme de manera natural, habrá Monarquía; pero si se forma de manera jurídica, es decir, por un procedimiento mediante el cual se logre la conjunción de varias voluntades individuales, habrá República.

En la Monarquía todo depende de la voluntad del Monarca, la expresión de la voluntad del Estado es la manifestación de la voluntad del Rey. De esta manera se abarca la clasificación de las formas políticas existente en todas la épocas, porque lo que caracteriza el gobierno monárquico es siempre que la voluntad etática es la voluntad psicológica de una persona y lo que caracteriza a la República es que lo que se llama voluntad del Estado es el resultado de un proceso jurídico.

Democracia y totalitarismo [editar]

Los criterios de clasificación actuales se atienen más al contenido que a la forma, se trata de separar los gobiernos no por el número de gobernantes, sino por la forma cómo se ejerce el poder o según la distribución de las competencias entre el individuo y el Estado, según el modo como se toman en consideración los gobernantes los derechos individuales (libertad de opinión, de prensa, de reunión, de pensamiento, de creación, de partidos políticos, de enseñanza). Lo más correcto es separar los gobiernos en democráticos y totalitarios, según se reconozca la libertad de intervenir en el gobierno a los individuos o no, según se admitan los derechos fundamentales.

Totalitarismo [editar]

Artículo principal: Totalitarismo

La base de esta concepción es el transpersonalismo; todo lo abarca el Estado y por eso puede imponer sus ideas, su enseñanza, etc. En esta forma de gobierno todas las competencias residen en el Estado; éste orienta los individuos de tal manera que se hace necesario que sean suprimidos los derechos individuales. El Estado totalitario no se caracteriza porque en él no se votó o porque no se cuente con el apoyo de la mayoría; se caracteriza porque en él no hay auténtica libertad de opinión. Las libertades individuales son absorbidas por el estado y se ejercitan según el interés y el fin estatal. Exteriormente la organización gubernativa es muy similar a la democrática, pero es sólo aparente.

La vida política y la económica no tendrán la posibilidad de florecer fuera de las doctrinas y directivas que dominan en el gobierno.

El poder judicial estará sometido a una misma concepción y el Juez tendrá un campo de acción mucho más amplio que en la Democracia, puesto que no hay derechos individuales que salvaguardar y la justicia debe ejercerse imponiendo concepciones vagas, en función de los fines del Estado, interpretada por el Gobierno o el partido gubernativo.

El totalitarismo como bien se dice abarca todo, es un tipo de gobierno aspiradora, absorbe al individuo por completo y no acepta a las religiones por ningún motivo.

Otras clasificaciones modernas [editar]

Democracia clásica u occidental [editar]

De acuerdo con el reconocido filósofo catedrático Ismael Iván Santaella Solorio y en conjunto con catedráticos. La base es el reconocimiento a la eminente dignidad humana, basando la organización estatal en el objeto de fomentar las múltiples posibilidades que derivan de dicha persona. La forma de gobierno se basa en el predominio de la mayoría, pero con respeto a las minorías. Lo que conduce al pluripartidismo. En cuanto al funcionamiento se señala:

  • Pluralidad de órganos constitucionales y la aceptación de la teoría de separación de poderes.
  • Constitución rígida y un control de constitucionalidad de las leyes ordinarias.
  • Parlamento electivo.
  • Una amplia tutela jurisdiccional de los derechos públicos subjetivos y particularmente los derechos de la libertad civil.
  • Descentralización amplia.
  • Ideas parlamentadas.

Estado socialista contemporáneo [editar]

Artículo principal: Estado socialista

El Estado socialista se apoya en principios políticos y jurídicos contrarios, lo que produce diferencias estructurales. El Estado, está inspirado en la doctrina marxista y a menudo en la interpretación de ésta a través de los gobiernos (como fue en la Unión Soviética, el partido comunista).

La pluralidad de órganos constitucionales y división de poderes son sustituidos por una serie de órganos colegiados de elección popular directa (Soviet), con amplios poderes sobre la base de la unidad del poder estatal.

Pierde significado la rigidez constitucional y también se considera inútil el principio de inconstitucionalidad de las leyes pues los casos dudosos se resuelven a través de decisiones políticas dentro del presidium.

El Parlamento (o Soviet) puede presentarse bajo un aspecto bicameral dentro de los Estados Federales.

La tutela de los derechos públicos subjetivos pierde mucho valor, pues se considera que el Estado (y el partido) garantiza de hecho el ejercicio de todos los derechos, especialmente los sociales y económicos a los ciudadanos.

Pese a la descentralización, acogida en gran escala en los países socialistas se consagra a la vez, el principio de centralismo democrático.

Es una característica de estos Estados la socialización integral de la producción a través del sistema de planificación económica.

Democracia directa, representativa y semirepresentativa [editar]

El gobierno directo es aquel en el cual el pueblo ejerce directamente las funciones de gobierno, actúa realizando actos de gobierno sin representantes. Este régimen no existe actualmente y puede afirmarse que nunca se realizó, en Estado alguno. Sólo ha sido posible en pequeñas circunscripciones (Municipios, Cantones suizos, etc.).

Se ha dicho que en Grecia se practicó Democracia directa; lo que no es exacto, pues si bien el pueblo se reunía en el Ágora para discutir y resolver las cuestiones de gobierno, era en realidad una aristocracia ya que estaban excluidos los extranjeros, esclavos y mujeres. En la época moderna todos los autores citan como ejemplo de gobierno directo los cantones suizos. Pero en realidad esas reuniones eran esporádicas y en ellas se limitaban a votar por si o por no a los proyectos sometidos a su consideración. El gobierno directo es una forma teórica y actualmente imposible de practicar, por el aumento de población de los Estados y la complejidad de la tarea gubernativa, cada vez más técnica.

El gobierno representativo es aquel en el cual las funciones de gobierno son realizadas por los representantes del pueblo. Actualmente la casi totalidad de los regímenes de gobierno son representativos. Los gobernantes son considerados “representantes” de la ciudadanía y son ungidos en su calidad de tales mediante el sufragio. Este es el único contrato del elegido con el elector; el pueblo solamente tiene derecho de elección, la relación de representación se desarrolla a través del partido político. El representante no puede ser revocado, porque sus electores no tienen ningún contrato después del voto, salvo a través del partido político. Teóricamente el votante se inclina por un partido político por adhesión al programa de gobierno que éste propugna y vota por los candidatos de ese partido. Por esa razón el representante debiera cumplir con el programa y las autoridades del partido controlar su actuación. El régimen semi-representativo es aquel que participa de ambos sistemas; el gobierno se realiza indirectamente por medio de representantes, pero el pueblo realiza directamente algunos actos de gobierno, es decir que no limita su intervención al sufragio, sino que a veces utiliza formas de gobierno directo: plebiscitos, referendos, iniciativa popular.

Véase también [editar]

POLÍTICA7: ¿DÓNDE ESTÁ LA REALEZA CUÁNDO HAY PROBLEMAS?

POLÍTICA7: POLITICOS. La política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político; los profesionales en esta ciencia adquieren el título de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos. El término fue ámpliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, Política. El mismo Aristóteles definía al ser humano como un animal político. También se define como política a la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas.

La política, del griego πολιτικος (pronunciación figurada: politikós, «ciudadano», «civil», «relativo al ordenamiento de la ciudad»), es la actividad humana que tiende a gobernar o dirigir la acción del Estado en beneficio de la sociedad. Es el proceso orientado ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo. La ciencia política es una ciencia social que estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político; los profesionales en esta ciencia adquieren el título de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos. El término fue ámpliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, Política. El mismo Aristóteles definía al ser humano como un animal político. También se define como política a la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas.