Blogia
petalofucsia

Pensamiento mágico6

PENSAMIENTO MÁGICO6: SOÑAR Y PENSEMIENTO MÁGICO. DORMIR (NO ATENDER, DIVAGAR, NO CONCENTRARSE, DEJARSE LLEVAR POR LA SENSACIÓN, A VECES DA LA SENSACIÓN DE QUE ESTÁS DESPIERTO/A, ES ILUSIÓN (LA REALIDAD, LO QUE EXISTE, LO QUE ES), LA FALTA DE FORTALEZA, LA FALTA DE FUERZA, EL PLANO MENTAL Y LA IMAGINACIÓN, LOS ESTÍMULOS SON VAGOS, LOS VERBOS QUE UTILIZAMOS, LAS PALABRAS QUE SE USAN (QUERER SEGUIR SOÑANDO), LA PESADILLA (QUE SE ACABE), DISFRUTAR, SENSACIONES AGRADABLES, LA DIMENSIÓN TIEMPO (EL TIEMPO DA FORMA AL SUEÑO), LO MARAVILLOSO DE SOÑAR, LO MARAVILLOSO DE LA IMAGINACIÓN, EL ABISMO...El vocablo sueño (del latín somnus, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Para el acto de soñar existe la palabra específica ensueño, aunque suele utilizarse también la genérica (tener un sueño = soñar). El adjetivo correspondiente a ensueño-sueño es onírico (del griego ónar, "ensueño"). Por analogía con el ensueño -que cumple a menudo fantasías del durmiente- se llama también sueño a cualquier anhelo o ilusión que moviliza a una persona. Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma (parestesia).

Sueño

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mujer durmiendo (Gustave Courbet).

El vocablo sueño (del latín somnus, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). Para el acto de soñar existe la palabra específica ensueño, aunque suele utilizarse también la genérica (tener un sueño = soñar). El adjetivo correspondiente a ensueño-sueño es onírico (del griego ónar, "ensueño"). Por analogía con el ensueño -que cumple a menudo fantasías del durmiente- se llama también sueño a cualquier anhelo o ilusión que moviliza a una persona. Metafóricamente, se afirma que una parte del cuerpo se le ha dormido a uno, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en la misma (parestesia).

El sueño, en cuanto acto de dormir, es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos.

Contenido

[ocultar]

Generalidades [editar]

Un niño dormido.

Soñar es un proceso mental involuntario en el que se produce una reelaboración de informaciones almacenadas en la memoria, generalmente relacionadas con experiencias vividas por el soñante los días o meses anteriores . El soñar nos sumerge en una realidad virtual formada por imágenes, sonidos, pensamientos y/o sensaciones. Los recuerdos que se mantienen al despertar pueden ser simples (una imagen, un sonido, una idea, etc.) o muy elaborados. Los sueños más elaborados contienen escenas, personajes, escenarios y objetos. Se ha comprobado que puede haber sueños en cualquiera de las fases del dormir humano. Sin embargo, se recuerdan mejor los sueños y estos son más elaborados en la llamada fase MOR (Movimiento ocular rápido; en inglés, REM: Rapid Eye Movement), que tiene lugar en el último tramo del ciclo del sueño.

Durante el siglo XX se avanzó muchísimo en el estudio científico de los sueños, ya que la tecnología facilitó en gran medida el acercamiento a lo que podría denominarse "energía del sueño". Sistemas avanzados de escáner han detectado que en numerosas ocasiones los sueños son bucles de actividad cerebral que se repiten noche tras noche. Se sabe que cada sujeto tiene una forma única e irrepetible de soñar, pues la actividad cerebral representada por ondas electromagnéticas en las pantallas de esos escaners presenta gráficas muy similares en cada paciente, y distintas entre dos de ellos.

Descubrimiento fundamental sobre el sueño [editar]

El psicólogo norteamericano William Charles Dement, nacido en 1928, estudiando a ciertos durmientes, reparó en que durante una etapa de su sueño tenían lugar movimientos oculares rápidos (MOR; en inglés, REM, rapid eye movement), acompañados por un aumento de la respiración, la pulsación y la presión sanguínea, que alcanzaban los niveles propios de la vigilia. Este fenómeno ocupa una cuarta parte del tiempo que una persona pasa dormida.

El descubrimiento de Dement reveló que aquellas personas a las que se despertaba durante el sueño MOR manifestaban claros indicios de trastorno psíquico y recordaban haber soñado. En función de estos hechos, comenzaron a surgir teorías que suponen el inicio de un estudio científico de los sueños y su función biológica y psicológica.

Etapas del sueño [editar]

Los estados y las fases del sueño humano se definen según los patrones característicos que se observan mediante el electroencefalograma (EEG), el electrooculograma (EOG, una medición de los movimientos oculares) y el electromiograma de superficie (EMG). El registro de estos parámetros electrofisiológicos para definir los estados de sueño y de vigilia se denomina polisomnografía. Estos perfiles entregan dos estados del sueño:

  • Sueño sin movimientos oculares rápidos (NMOR). Se divide en 4 estados:
    • La fase 1 del NMOR (fase del sueño ligero) es la transición desde la vigilia al sueño; se la reconoce por la aparición del patrón regular α (alfa de amplitud de onda alta y regular) e instauración de un patrón de amplitud baja y de frecuencia mixta, predominantemente en el intervalo theta (2 a 7 Hz), con movimientos oculares lentos "en balancín".
    • La fase 2 del NMOR se define por la aparición de complejos K y de husos de sueño superpuestos a una actividad de base similar a la del estado 1. Los complejos K son descargas lentas, negativas (hacia arriba) y de amplitud elevada que se continúan inmediatamente después por una deflexión positiva (hacia abajo). Los husos de sueño son descargas de alta frecuencia de corta duración que presentan una amplitud característica con subidas y bajadas. No hay actividad ocular y el EMG da un resultado similar al estado 1.
    • La fase 3 del NMOR se caracteriza por ser un sueño con más del 20% (pero menos del 50%) de actividad delta de amplitud elevada (> 75 microV)(0,5 a 2 Hz). Los husos del sueño pueden persistir, sigue sin haber actividad ocular, y la actividad del EMG permanece en un nivel reducido.
    • En la fase 4 del NMOR (la fase de mayor profundidad en el sueño), el patrón electroencefalográfico lento y de alto voltaje de la fase 3 comprende al menos el 50% del registro.

El conjunto formado por las fases 3 y 4 del NMOR se denomina sueño de ondas lentas (SOL), delta o profundo.

  • Sueño de movimientos oculares rápidos (MOR), conocido también como "sueño paradójico", desincronizado o D. El sueño MOR se caracteriza por un EEG de baja amplitud y de frecuencia mixta similar al de la fase 1 del NMOR. En este contexto, se producen brotes de actividad más lenta (3 a 5 Hz) con deflexiones negativas superficiales ("ondas en diente de sierra") que se superponen con frecuencia a este patrón. El EOG da muestras de MOR similares a las que se observan cuando la persona en cuestión permanece despierta y con los ojos abiertos. La actividad del EMG permanece ausente reflejando la atonía muscular completa de la parálisis motora descendente característica de este estado.

Interpretación de los sueños [editar]

En muchas culturas se atribuye un valor profético al sueño, concebido como un mensaje cifrado de origen divino que es necesario desentrañar. Esta creencia se encuentra, por ejemplo, en la Biblia (donde José interpreta los sueños del Faraón: Génesis 41:1-36). En Grecia la oniromancia fue una actividad habitual: aún hoy se conserva un manual de interpretación de sueños, el de Artemidoro, del siglo II d. C. Sin embargo, uno de los filósofos de la Grecia antigua, Heráclito (h.540-h. 480 a.C), sostuvo hacia el 480 a. C. que los sueños no tienen significado alguno fuera de los pensamientos de la persona que los evoca.[1] En este sentido, Heráclito se anticipó por muchos años al pensamiento científico que intenta explicar en qué consiste el proceso del sueño en los organismos humanos y animales.

A principios del siglo XX, Sigmund Freud retoma la cuestión desde una perspectiva racionalista con su Interpretación de los sueños (1900). Esta obra se convirtió en uno de los libros más influyentes del siglo XX. Al principio tropezó con una enconada resistencia, pues el psicoanálisis representaba un enorme reto para la tradición occidental. Los trabajos de Freud llamaban la atención sobre las zonas marginales del ser humano: la irracionalidad y el sexo. Freud muestra que el inconsciente (y no la conciencia) es la parte de nuestra psique que ordena todo nuestro pensar y sentir. Según sus palabras: "El yo no es el señor de su propia casa". El análisis de los sueños es para él la via regia de acceso al inconsciente. Los psicoanalistas posteriores, ortodoxos o no, persisten en este posicionamiento.

Para el psicoanálisis es importante distinguir en los sueños el contenido manifiesto y el contenido latente.

  • El contenido manifiesto de los sueños es la historia o sucesos tal como el soñante los vive, es un material elaborado a partir de las experiencias cotidianas y los deseos reprimidos mediante los distintos procesos de elaboración onírica. El contenido manifiesto no se encuentra en el nivel del significado, sino del símbolo.
  • El contenido latente es el significado verdadero del sueño, el psicoanalista se esfuerza por interpretar el contenido manifiesto del sueño que el paciente le relata, para revelar el contenido latente, su significado.

Carl Gustav Jung, discípulo heterodoxo de Freud, sostenía que los sueños eran un órgano de información y de control.[2] Los símbolos oníricos son, según este autor, transmisores de mensajes instintivos a las partes racionales de la mente del ser humano, y resulta necesario interpretarlos para comprender el lenguaje de los instintos.[3] Jung no creía, como sí lo hacía Freud, que los sueños fueran un ropaje que oculta otra cosa. Los sueños eran para Jung información y comunicación de ideas expresadas dentro de los límites de un medio. Tras estudiar unos ochenta mil sueños, llegó a la conclusión de que éstos son relativos a la vida del observador. Este organiza sus imágenes oníricas en un centro llamado sí mismo, el cual tiene la función de ordenar y legislar toda la vida psíquica, ora consciente ora inconsciente, a través de numerosos sueños que tienen lugar en la vida de la persona. Jung interpretaba, pues, el sueño como único y relativo al soñador. Para comprenderlo, debía examinarse el cuadro onírico como meollo del estudio y el análisis[cita requerida].

Desde una perspectiva distinta a la terapeútica, el surrealismo preconiza también la observación de los sueños. Las revistas del movimiento ponen de moda la anotación de las fantasías nocturnas. En su obra Los vasos comunicantes (1932), André Breton expone su visión del fenómeno y, al mismo tiempo que reconoce la aportación de Freud, polemiza con él por encontrarla insuficiente.

Función psicológica y biológica de los sueños [editar]

El modelo de sistema nervioso que formuló Sigmund Freud está plasmado en su artículo «Proyecto para una psicología científica», de 1895, aunque publicado en 1954. Es un aspecto relevante que un artículo tan importante para una teoría sobre el entendimiento humano no haya sido publicado en los albores mismos de las hipótesis freudianas.

Freud suscribía la creencia de que el cerebro puede explicarse a partir, pero no sólo a partir de su estructura física, por lo que manifestaba, contrariamente a como suele creerse, una postura propensa al fisicalismo. Característicamente, las hipótesis de Freud tras la interpretación de los sueños se infieren de estos supuestos. Consideraba a las neuronas unidades diferenciadas que, cuales recipientes de descarga de energía provenientes del sistema nervioso, propiciaban los impulsos y deseos descargados mediante una realización consciente. Conjeturó, entonces, que aquellos impulsos no descargados adecuadamente, eran sobrellevados inconscientemente en los sueños.

Las ciencias cognitivas y la moderna neurociencia niegan que este modelo tenga validez empírica. En particular, los psiquiatras Allan Hobson y Robert Mc Carley, a partir de las evidencias fisiológicas a disposición de la investigación, propusieron una teoría racionalmente plausible. El cerebro, sostienen ambos científicos, es un generador de estados oníricos. Cuando se activan regiones implicadas en los sueños, se desencadena información que el cerebro trata de ordenar a través de un proceso fisiológico. La región implicada es el pontino. Cuando una persona sueña, células nerviosas del bulbo raquídeo llamadas pons son cuarenta veces más activas. Se propone que son las responsables de iniciar el conocido MOR (Movimiento Ocular Rápido) o REM (en inglés) y las imágenes oníricas (a través de la activación de los centros visuales del cerebro).

Al estar despierta una persona, los movimientos que efectúan los ojos están a merced de centros más evolucionados que los pons. Cuando se realiza un movimiento con el ojo, el cerebro es receptor de mensajes que tienen la función de controlar la percepción. Bajo el sueño, las células nerviosas del pontino transmiten información sobre los movimientos oculares hasta los centros principales del cerebro. Ahora bien, dicha información consistiría, en ocasiones, en una llana incoherencia para el sistema cerebral que, en una persona despierta, comienza el movimiento de los ojos. Consiguientemente, se concibe al sueño como una forma de ordenar información, como una función biológica que intenta otorgar sentido a esa fuente de información incoherente. El absurdo de los sueños, teorizan ambos psiquiatras, es la falla del cerebro por integrar adecuadamente su propia información. El cerebro, tras recibir la información proveniente de los ojos en el MOR, intenta compararla con la fuente de datos disponibles en la memoria a corto plazo.

Rey Rojo roncando, por John Tenniel

La hipótesis de que el sueño participa en la consolidación de la memoria reciente ha sido investigada mediante cuatro paradigmas:

  1. Efectos de la privación del sueño sobre la consolidación de recuerdos;
  2. Efectos del aprendizaje sobre el sueño post-entrenamiento;
  3. Efectos de la estimulación durante el sueño sobre los patrones de sueño y sobre la memoria, y
  4. Re-expresión de los patrones de comportamiento específico neuronal durante el sueño post-entrenamiento.

Algunos de estos estudios confirman la idea de que el sueño está profundamente implicado en las funciones de la memoria en humanos y animales. Sin embargo, los datos disponibles aún son demasiado escasos y en ocasiones contradictorios para confirmar o rechazar inequívocamente la hipótesis de que la consolidación de memorias no-declarativa y declarativa respectivamente dependan de los procesos de sueño MOR y NMOR. Por otra parte, no se ha encontrado ninguna correlación entre la cantidad de sueño que se registra en una especie y su capacidad intelectual; si el sueño sirviera para consolidar la memoria, un gato que duerme 16 horas diarias debería tener una memoria prodigiosa, superior a la de un ser humano que sólo duerme ocho horas. También, personas que no presentan sueño MOR, por ejemplo por lesiones traumáticas en el rombencéfalo o debido al consumo de fármacos, no tienen ningún problema en consolidar sus aprendizajes.[cita requerida]

Otros estudios más recientes comparan el proceso de ordenamiento de la memoria durante el sueño con el proceso de desfragmentación de la memoria de las computadoras, ambos persiguiendo un mismo objetivo de mantenimiento y economía de recursos, preparándonos para una mejor disponibilidad operativa de la memoria durante los momentos de mayor utilidad, como el estar despierto o en actividad.[cita requerida]

La privación del sueño aumenta la eficiencia del sueño [editar]

Por eficiencia del sueño se entiende el tiempo que un sujeto pasa en sueño verdadero durante el tiempo que se dedica a dormir.

Uno de los descubrimientos más importantes de la investigación sobre la privación de sueño es que las personas que están privadas de sueño se convierten en durmientes con un sueño más eficiente. Concretamente, en su sueño hay una proporción más alta de ondas lentas (fases 3 y 4), lo que parece servir a la principal función de recuperación.

Áreas del encéfalo implicadas en el sueño [editar]

  • Región posterior del hipotálamo, área del mesencéfalo (vigilia).

Estas dos áreas del encéfalo qué están involucradas en la regulación del sueño fueron descubiertas a principios del siglo XX, antes de que surgiera la neurociencia comportamental moderna, por el neurólogo vienés Barón Constantin Von Economo. Posteriormente la implicación de estas dos áreas se confirmará mediante estudios de lesión en animales experimentales (Véase Saper, Chou y Scammell, 2001)..

Fármacos que afectan al sueño [editar]

La mayoría de los fármacos que influyen en el sueño pueden clasificarse en una de dos categorías diferentes:

Hay una tercera categoría que cabría introducir, la de los fármacos que influyen sobre la ritmicidad circardiana, siendo el principal fármaco la melatonina.

Los sueños en la mitología y el arte [editar]

Árbol genealógico de Morfeo.

Los sueños suponen para el ser humano un pasaje a mundos no relacionados directamente con la realidad. El primer indicio de la curiosidad humana por el sueño se remonta a la Grecia clásica, en cuya mitología aparece Hipnos como dios del sueño, hermano gemelo de la muerte no violenta (Tánatos) y hermano de las muertes violentas (Keres) y las diosas del destino (Moiras), entre otros. Se le consideraba hijo de la noche (Nyx), nacida a su vez del Caos. El sueño aparece, pues, vinculado a la muerte y la noche.

Más adelante, en diferentes escritos sobre la mitología griega, aparecen los hijos de Hipnos con una de las Nereidas, (Pasítea), llamados los oniros. Éstos encarnaban cada uno de los posibles sueños, siendo liderados por Morfeo, Fobetor y Fantaso. Morfeo se aparecía solo en sueños de personalidades con forma humana, a diferencia de sus hermanos, que representaban animales, plantas o seres inanimados.

Más tarde Morfeo ha pasado a sustituir a su padre, aunque según algunos autores murió asesinado por Zeus. Morfeo presenta una temática muy atractiva para el arte: ha sido esculpido por Jean-Antoine Houdon y pintado por John William Waterhouse y Nicolas Poussin. Además, es protagonista de canciones populares, como Mister Sandman de las Chordettes, basada en su leyenda, u obras escritas como las novelas y cómics creadas por el escritor Neil Gaiman de las cuales destaca The Sandman.

El sueño en los animales [editar]

Cantidad en horas que duermen diferentes mamíferos por día

El acto de soñar ha sido sólo confirmado en el Homo sapiens. Algunos animales también pasan por la fase MOR del sueño, pero su experiencia subjetiva es difícil de determinar. Parece que los mamíferos son los animales con mayor probabilidad de soñar debido a su ciclo del sueño similar al humano. Quien se lleva las estadísticas en términos de sueño es el gato, quien pasa un 70% de su vida durmiendo y a medida que envejece, su etapa de vigilia disminuye ostensiblemente.

Los caballos, los patos y las ovejas pueden dormir de pie o echados. Sin embargo, no pueden experimentar Sueño MOR mientras están de la primera forma. El animal que más tiempo pasa en fase MOR durante el sueño es el armadillo. Las ballenas y delfines son diferentes a los humanos: siempre tienen que estar conscientes, ya que necesitan salir a la superficie a respirar, solo una parte de su cerebro duerme cada vez.[4]

Un macaco japonés durmiendo
Un dragón de Komodo durmiendo
Los gatos son animales propensos a dormir durante el día.

Bibliografía [editar]

Notas [editar]

  1. Así interpreta Isaac Asimov (Historia de la Ciencia y los Descubrimientos, Ariel, pág. 49) el fr. 89 D-K: «que para los que están despiertos hay un mundo u ordenación único y común o público, mientras que de los que están durmiendo cada uno se desvía a uno privado y propio suyo» (tr. de A. García Calvo).
  2. «Cada sueño es un órgano de información y control» (C. G. Jung, Die Praktische Verwendbarkeit der Traumanalyse, 1934, tr. en The Practice of Psychotherapy, 1954. Nueva York, Pantheon Books, pág. 153).
  3. «[Los sueños] son los esenciales transmisores de mensajes de lo instintivo a las partes racionales de la mente humana, y su interpretación enriquece la pobreza de la conciencia, de modo que aprende a comprender de nuevo el olvidado lenguaje de los instintos» (C. G. Jung, «Approaching the Unconscious», en Carl G. Jung, M.-L. von Franz, Joseph L. Henderson, Jolande Jacobi y Abiela Jaffé, Man and His Symbols, Nueva York, Dell, pág. 37).
  4. Mukhametova LM; Supina AY, Polyakovaa IG (1977-10-14) «Interhemispheric asymmetry of the electroencephalographic sleep patterns in dolphins» Brain Research. Vol. 134. n.º 3. pp. pp. 581-584. DOI 10.1016/0006-8993(77)90835-6PMID 902119.

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

PENSAMIENTO MÁGICO6: MAGIA Y MARAVILLA. Magia (del latín magia, derivado a su vez del griego μαγεία, de igual significado que en español, probablemente del antiguo persa magush, que contiene la raíz magh-: "ser capaz", "tener poder"; haciendo referencia a la antigua casta sacerdotal persa)[1] [2] es el arte con el que, mediante conocimientos y prácticas se pretende producir resultados contrarios a las leyes naturales conocidas valiéndose de ciertos actos o palabras, o bien con la intervención de seres fantásticos.

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:

maravilla

  1. f. Suceso o cosa que causa admiración:
    la Alhambra es una maravilla.
  2. Sentimiento de admiración o de asombro.
  3. Planta herbácea compuesta de flores anaranjadas cuyo cocimiento se usa como antiespasmódico.
  4. Flor de esta planta.
  5. Especie de enredadera originaria de América.
  6. a las mil maravillas loc. adv. Muy bien,perfectamente:
    me encuentro a las mil maravillas en este hotel.
  7. de maravilla loc. adv. a las mil maravillas.
  8. decir maravillas de algo o alguien loc. Alabarlo,ponderarlo:
    siempre está diciendo maravillas de sus hijos.
  9. hacer maravillas loc. Hacer algo con pocos medios:
    tengo que hacer maravillas con mi sueldo.


Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:

maravillar

  1. tr. y prnl. Asombrar,admirar:
    aquella música maravillaba a todos.

  2. Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe:

    maravilla

    • portento, prodigio, milagro, pasmo, asombro, admiración, estupefacción, fascinación, preciosidad

    Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe:

    maravillar

    • admirar, asombrar, pasmar, sorprender, fascinar, deslumbrar, extrañar, aturdir
      • Antónimos: decepcionar, desilusionar

    'maravilla' también aparece en estas entradas

maravilla.

(Del lat. mirabilĭa, pl. n. de mirabĭlis, admirable).

 

1. f. Suceso o cosa extraordinarios que causan admiración.

2. f. Acción y efecto de maravillar o maravillarse.

3. f. Planta herbácea de la familia de las Compuestas, de tres a cuatro decímetros de altura, con hojas abrazadoras y lanceoladas, flores terminales con pedúnculo hinchado, circulares y de color anaranjado. El cocimiento de las flores se ha usado en medicina como antiespasmódico.

4. f. Especie de enredadera, originaria de América, que se cultiva en los jardines y tiene la flor azul con listas purpúreas.

5. f. dondiego.

~ del mundo.

1. f. Cada una de las siete grandes obras de arquitectura o estatuaria que en la Antigüedad se reputaron más admirables.

a las ~s, o a las mil ~s.

1. locs. advs. De modo exquisito y primoroso, muy bien, perfectamente.

a ~.

1. loc. adv. maravillosamente.

decir, o hacer, ~s.

1. locs. verbs. coloqs. Exponer algún concepto o ejecutar alguna acción con extraordinario primor.

de ~, o de ~s.

1. locs. advs. Muy bien, de manera exquisita.

por ~.

1. loc. adv. Rara vez, por casualidad.

ser algo la octava ~.

1. loc. verb. Ser muy extraordinario y admirable.

ser una ~.

1. loc. verb. Ser singular y excelente.

V.

flor de la maravilla



Real Academia Española © Todos los derechos reservadosDiccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:

horripilante

  1. adj. Que produce horror:
    escenas horripilantes.
  2. Feo o desagradable:
    vive en un barrio horripilante.
  3. Diccionario de sinónimos y antónimos © 2005 Espasa-Calpe:

    horripilante

    • abracadabrante, aterrador, atroz, enloquecedor, temible, terrorífico, horrendo, horrible

    'horripilante' también aparece en estas entradas

PENSAMIENTO MÁGICO6: MAGIA. HAY MAGIA, HAY PENSAMIENTO, HAY DESEO, HAY AMOR (HECHIZO DE AMOR), HAY INTELIGENCIA. LA MAGIA SE SUELE REPRESENTAR CON ESTRELLITAS, PROPORCIONAN SENTIMIENTOS MARAVILLOSOS, LO CONTRARIO A LA MARAVILLA ES LA HORRIPILANCIA. LA CULTURA ES REFLEJO LA INTELIGENCIA O DE LAS PROPIAS PERSONAS SUS SENTIMIENTOS Y SUS CREENCIAS. TODOS SOMOS REFLEJO DE ALGO (ALTER EGO, RELIGIÓN Y EGO). Magia (del latín magia, derivado a su vez del griego μαγεία, de igual significado que en español, probablemente del antiguo persa magush, que contiene la raíz magh-: "ser capaz", "tener poder"; haciendo referencia a la antigua casta sacerdotal persa)[1] [2] es el arte con el que, mediante conocimientos y prácticas se pretende producir resultados contrarios a las leyes naturales conocidas valiéndose de ciertos actos o palabras, o bien con la intervención de seres fantásticos.

Magia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Magia (desambiguación).

Magia (del latín magia, derivado a su vez del griego μαγεία, de igual significado que en español, probablemente del antiguo persa magush, que contiene la raíz magh-: "ser capaz", "tener poder"; haciendo referencia a la antigua casta sacerdotal persa)[1] [2] es el arte con el que, mediante conocimientos y prácticas se pretende producir resultados contrarios a las leyes naturales conocidas valiéndose de ciertos actos o palabras, o bien con la intervención de seres fantásticos.

Contenido

[ocultar]

Generalidades [editar]

Bandera vudú.

La magia, es el acto o representación explícita por la cual el individuo cree demostrar su reconocimiento de la existencia de una o varias deidades o fuerzas que tienen poder sobre su destino, a quienes obedece, sirve y honra. La magia sería una forma de pensar que permea el pensamiento y a veces la vida del individuo, desde simplemente elegir un color determinado a una vocación.

En la mayoría de las religiones, siguiente estadio al de la magia, que puede no desaparecer en la religión, encontramos cultos fálicos y sexuales, ritos de fertilidad y culto a la familia, viculados con el instinto sexual, social y de reproducción, que buscan sublimar en energía espiritual. Esta energía se expresaría en forma de impulso sexual, y sublimada se expresaría en forma de hermandad y de solidaridad. Ya Freud en su teoría del eros, insistió en poner al impulso sexual sublimado, como origen de religión y cultura.

Desde un punto de vista más amplio, magia designa las creencias metafísicas, cuyo elemento central y diferenciador es la capacidad humana de modificar la realidad sin medios estrictamente causales. La magia en general es también designada a menudo como brujería. Muchos inventos modernos son magia para las sociedades primitivas, y suplen las capacidades buscadas por los antiguos magos.

El pensamiento mágico origen de la magia, son ciertas creencias carentes de lógica. Suele estar basado en percepciones psíquicas subjetivas del individuo/colectivo, pudiendo haber sido condicionado por otras personas que haya conocido o aceptando de algún modo las teorías de dichos individuos con esas creencias. En psiquiatría, varias enfermedades mentales y trastornos de personalidad se caracterizan por diversos grados de pensamiento mágico.

Estudios sobre el pensamiento mágico:

  • Ocultismo, es el estudio de las doctrinas ocultas de las diversas religiones y filosofías, haciendo hincapié en los fenómenos paranormales y los poderes ocultos del ser humano.
  • Esoterismo, es el estudio y la práctica de tradiciones esotéricas, es decir, vinculadas a corrientes religiosas y filosóficas importantes, pero (al menos en origen) desconocidas o secretas para el gran público.
  • Pseudociencia (‘falsa ciencia’; del griego pseudo: ‘falso’ y scientia:conocimiento’) es un término que da cuenta de un conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas pero que reclaman dicho carácter. Este concepto es utilizado por los enfoques epistemológicos preocupados por el criterio de demarcación de la ciencia y tiene mayor consenso entre las ciencias exactas y naturales.
  • Superstición es la creencia, no fundamentada, o asentada de forma irracional en el hombre, de que diversas acciones voluntarias como: rezos, ensalmos, conjuros, hechizos, maldiciones u otros rituales), o involuntarias: como la caída de sal al suelo o la llegada de un martes 13), pueden alterar el destino o la suerte de una persona. Se incluyen entre las supersticiones la adivinación y sus distintas disciplinas astrología, quiromancia, cartomancia o tarot, geomancia o feng-shui, espiritismo etc. y el curanderismo.

Sin embargo, hay que resaltar que la actual utilización de palabras (del lenguaje) para lograr cambios en una persona, en ocasiones incluso sin que lo sepa, es la base de muchas psicoterapias, incluyendo el psicoanálisis. Asimismo, la utilización de técnicas como la sugestión, la hipnosis y la programación neurolingüística PNL, e incluso los placebos, son herramientas de cambio conductual que en la antigüedad pudieron ser atribuidos a encantamientos, hechizos, brujería, magia, o milagros en caso de religión. También hay que mencionar los conocidos efectos de las profecías autocumplidas en las que una afirmación respecto al futuro, en forma de profecía, desencadena una serie de sucesos que terminan ocasionando lo que se había predicho. La diferencia de todas estas técnicas con la magia, es la ausencia de atribución de poderes a entidades espirituales o metafísicas.

Por otro lado, la palabra mágico también es utilizada para referirse a fenómenos que no tienen una explicación racional. Lo inexplicable puede ser «mágico». A veces para referirse a sentimientos como el amor, la felicidad, cuando hay algo que no se puede definir «hay magia».

Historia [editar]

El término magia deriva de magi, uno de los elementos religiosos incorporados por los magos en la antigua Babilonia. Hubo magos en Roma, en Grecia y en casi todo el mundo occidental y oriental de la Antigüedad, cuando la magia o hechicería populares estaban relacionadas con antiguos ritos de fertilidad e iniciación en el conocimiento en los pueblos llamados bárbaros, principalmente los chinos.

La magia y la hechicería estaban ligadas también a las creencias de pueblos orientales muy antiguos, en los que el mago o brujo era a la vez un sanador y un conocedor del mundo invisible de lo espíritus y desempeñaba un papel preponderante en la comunidad.

En Grecia y Roma los adivinos y magos no tenían ya nada que ver con los chamans, aunque eran consultados sobre todo por los poderes de adivinación de los que se creía estaban dotados.

En la Europa medieval la magia estuvo relacionada con la alquimia y la astrología, actividades ocultas consideradas demoníacas por la Iglesia Católica, y que fueron objeto de persecución especialmente durante la Baja Edad Media y la Era Moderna. Unas 500.000 personas resultaron procesadas y gran parte ejecutadas por tribunales civiles y religiosos, acusadas de brujería, a lo largo de casi cinco siglos. Hubo procesos por brujería hasta el siglo XIX, tanto en Europa como en Norteamérica. En Europa el Tribunal de la Inquisición desarrolló un papel preponderante en estos hechos. Debe señalarse que ninguna de las grandes religiones acepta la magia, tampoco otras creencias cristianas. En lo que respecta a las religiones judeocristianas en particular, ya se encuentran referencias negativas a los magos en el Antiguo y Nuevo Testamento.

La antropología distingue hoy día entre magia y religión, y coloca a la magia en un plano paralelo al de la evolución de las religiones.

La interrelación de los mitos antiguos de las más diversas culturas, sus similitudes y relación con las religiones animistas, en las que la magia desempeñaba un papel central, fueron estudiadas por el antropólogo británico James George Frazer en su obra monumental La rama dorada. Merecieron también una amplia consideración por parte del psiquiatra Carl Jung, quien desarrolló la teoría del inconsciente colectivo.

El hermetismo (llamado la antigua ciencia en el medievo) influyó en el pensamiento del Renacimiento. Esta pseudociencia se vincula, en algunos aspectos, con el mantenimiento de antiguas creencias que, como la magia, conducían al conocimiento y manejo de las leyes espirituales del universo. En 1463, Cosme de Médici encargó la traducción de la obra de Hermes Trimegisto, que se suponía escrita en el antiguo Egipto pero que, para muchos, data de los primeros siglos de la era cristiana y que es la piedra angular del movimiento hermético o gnóstico (de gnosis, conocimiento).

La adivinación mediante el tarot fue una actividad frecuente en el nacimiento de la Era Moderna y los sistemas de símbolos desarrollados por los cartománticos para el conocimiento de la realidad presente y futura son claramente deudores de otros métodos de adivinación practicados por los magos, entre ellos la lectura del vuelo de las aves y de las entrañas de los animales sacrificados.

Prácticas de simple hechicería, adivinación, astrología, lectura de barajas y de libros oraculares como el antiquísimo I Ching, de los chinos, o el alfabeto rúnico de los escandinavos, aspectos del hinduismo, el yoga y hasta la creencia en la divinidad de civilizaciones extraterrestes y su presencia entre los humanos constituyeron desde mediados del siglo XX un conglomerado débilmente articulado que se conoció como movimiento de la Nueva Era (en inglés New Age).

La magia ha sido muy perseguida en la Historia (por corrientes religiosas o sociales) y, aún hoy, contrastando sus teorías por medio del método científico; aunque en otro tiempos hubiera significado la muerte para el mago.

La magia en la Antropología Simbólica [editar]

La magia según Frazer [editar]

Chamán de la tribu urarina, 1988.

Según Frazer, el pensamiento en el que se fundamenta el concepto de la magia consiste en un conjunto de prácticas y creencias a los que individuos de una sociedad recurren, para crear un beneficio o conseguir un fin, relacionándolas a su vez con cierto orden en la naturaleza, ya sea como grupo, cuando una limitante natural afecta severamente en la organización social del mismo (una sequía o la infertilidad)(hechicería), o a nivel individual, cuando se requiere, por ejemplo, deshacerse de un enemigo que amenaza la vida (tabú).

Los evolucionistas distinguieron notablemente las profesiones públicas bajo las que se constituía una u otra sociedad;

  • La función del mago desempeñó en muchas sociedades un papel fundamental en la toma de decisiones importantes.
  • Los consejos de mayores, distinguiéndose en general la tendencia a los consejos de mayores, quienes representaban la cabeza de gobierno de las sociedades «salvajes».

Representó un punto medular en los estudios que trataron de comprender la organización de sociedades no occidentales que contrastaban con las occidentales. Se puede dividir en dos vertientes de análisis, por los procesos mentales, según los principios abstractos en los que se basa la práctica de la magia, bajo una ley denominada de empatía.

Es por esta razón que en está línea de pensamiento la magia es predecesor a la religión en una escala evolutiva, es decir, que la magia corresponde a un estadio de grado de evolución de ciertas sociedades consideradas salvajes y la religión a otras que se suponen con mayor grado de civilización. He ahí el interés de su estudio, que trató de comprender el punto en que la magia deja de ser tal para convertirse en religión y así marcar un avance social hacia otro estadio evolutivo.

Frazer entiende a la magia como la expresión de reglas que determinan la consecución de acontecimientos en todo el mundo, como magia teórica; y considerada como una serie de reglas que los humanos cumplirán con objeto de conseguir sus fines, como magia práctica. Esta se divide en dos tipos, cada uno de ellos se funda bajo los principios de semejanza y contacto:

  • Magia imitativa. Relacionada a que lo semejante produce lo semejante. Esto se refiere a los efectos provocados a algo o a alguien semejaran a las causas que lo provocaron, se puede abarcar desde quien usa la magia, quien la práctica, hasta con que fines.
  • Magia contaminante. Que se alude a las cosas que una vez estuvieron en contacto se actúan recíprocamente a distancia uniéndolos por siempre un lazo, después de haber sido separados, también presente en la Homeopatía.

Para llegar a un entendimiento es necesario recurrir a ejemplos que puedan figurar dentro de estos esquemas. En La Rama Dorada de Frazer, en todo momento refiere ejemplos de sociedades exóticas, por así llamarles, que hasta cierto punto parecen estar intactas ante el mundo occidental, aunque lo cierto es que estás sociedades se encontraban ya teniendo contacto con el hombre occidental, quien se hallaba colonizando sus territorios.

Es de relevancia mencionar la consecuencia colonial del mestizaje, que no sólo es de manera racial, como se abordaría en el punto de vista biológico, sino que ante todo responde al intercambio socio-cultural. A manera de ejemplo podemos tomar a la llamada santería que, a rasgos generales, es considerada como un conjunto de elementos que componen al catolicismo y a las tradiciones yorubas que importaron los esclavos negros capturados en Nigeria y trasladados a Cuba.

Esta conjugación de sistemas religiosos sigue siendo practicada hasta nuestros días en diversas partes de Latinoamérica, y no sólo es regida por la devoción a los santos identificados con los orishas, sino que implica una jerarquía sacerdotal. Un ejemplo claro de la magia contaminante es cuando para la iniciación de un sacerdote, le es entregada cierta cantidad de collares durante el rito, que le permitirán representar a cierta cantidad de orishas y estar en contacto con ellos a través del sacrificio de cacbras u otro animal. Estas creencias y prácticas también implican que la resolución de ciertos problemas, como devolver la salud a alguien que lo solicitó, se deben a que se invocó al espíritu de sus ancestros y se llevó la ofrenda al orishá indicado. Esto es magia imitativa e implica creencias animistas.

El paso de la magia a la religión [editar]

Frazer considera que los principios de asociación de ideas aplicados de manera errónea producen la magia, a la que incluso considera como «hermana bastarda de la ciencia».[cita requerida] Frazer considera que el primer golpe que transformó a la humanidad para desistir de la magia como regla de fe y práctica, fue al reconocer «su impotencia para manejar a placer ciertas fuerzas naturales que hasta entonces se habían supuesto dentro de su mandato».[cita requerida] Dentro de esta concepción es posible entender que la inteligencia de los hombres comenzaba a percibir que la práctica de la magia no producía precisamente los resultados esperados, que con anterioridad significaban una realidad. A esto le continuó un largo período de un pensamiento reflexivo que hizo la transición hacia la religión de manera gradual, por el mayor conocimiento de las fuerzas con un poder superior al del hombre y el desarrollo del conocimiento. Frazer concluye que el paso definitivo de la magia a la religión se da en «la confesión de la entera y absoluta dependencia del hombre con respecto a lo divino»,[cita requerida] culmina con la sumisión del hombre ante la inmensidad del universo.

Sistemas de magia [editar]

Artículo principal: Brujería

La antropología distingue la hechicería tradicional de las primeras sociedades. De ella han derivado muchos sincretismos:

Hechicería [editar]

Es la forma más simple de magia practicada en las sociedades antiguas. Se basa en la manipulación de la materia y en la analogía. El hechicero recurre a pociones, fetiches, animales y diferentes objetos para lograr sus fines. En su viejo origen la palabra farmacia, del griego pharmakía, se refería a la preparación de pociones y venenos. Luego pasó al uso actual de auxiliar de la medicina, de pharmakon, medicamento.

Animismo [editar]

Artículo principal: Animismo

El Animismo engloba diversas creencias en las que seres personalizados sobrenaturales (o espíritus) habitan objetos animados e inanimados. Si bien dentro de esta concepción caben múltiples variantes del fenómeno.

Chamán en un baile de conjuro.

Chamanismo [editar]

Artículo principal: Chamanismo

El Chamanismo se refiere a una clase de creencias y prácticas tradicionales similares al animismo que aseguran la capacidad de diagnosticar y de curar el sufrimiento del ser humano y, en algunas sociedades, la capacidad de causarlo. Sistema que dio origen a diversos cultos y religiones y cuyo origen remonta a la edad de Piedra. El chamán es una especie de curandero, con poderes mágicos especiales.

Candomblé [editar]

Artículo principal: Candomblé

Sistema semejante al Vudú es popular en Brasil. Consiste en la invocación de ciertas deidades llamadas Orixás.

Vudú [editar]

Artículo principal: Vudú

Sistema popular en Haití. Semejante al Candomblé.

Umbanda [editar]

Artículo principal: Umbanda

Fusión de las religiones afro-brasileñas, especialmente el Candomblé, con el espiritismo kardecista, con predominancia de este último. Difiere del Candomblé, también, por considerar varios tipos de orixás como espíritus de personas muertas.

Quimbanda [editar]

Artículo principal: Quimbanda

Sistema de magia que trata de la invocación de entidades llamadas Exus, pudiéndose con la ayuda de esas entidades, hacer tanto el bien como el mal.

Wicca [editar]

Artículo principal: Wicca

Es una religión neopagana aparecida como un 'renacimiento' de la antigua religión de la brujería e iniciada por Gerald Gardner. La misma ha sido reformada por muchos practicantes y covens no tradicionalistas que no se sienten cómodos con las primeras enseñanzas de Gardner. Un eclecticismo, en la cual la mayoría de sus practicantes utilizan la magia cuidadosamente en auxilio de la evolución humana.

Muchos wiccanos acuden primeramente al uso de oráculos para consultar si es conveniente realizar magia en cierta situación. La magia en la Wicca se define como el arte de enviar conciencia a voluntad, en ocasiones respaldando estos pensamientos o está fe con objetos o hierbas que representen la intención del Mago Wicca.

Magia clásica, Teosofía y Nuevas magias contemporaneas [editar]

La magia contemporánea encuentra sus raíces en el trabajo de iniciados como Eliphas Levi y Papus. La Teosofía, o la moderna Teosofía, tiene como uno de sus fundadores Helena Petrovna Blavatsky, que fue a buscar a oriente la fuente de su sistema filosófico. Este sistema no se presenta exactamente como los sistemas utilizados por los estudiosos de magia, mas, antes, pretende transmitir el conocimiento esotérico universal que estaría contenido en todas las tradiciones filosóficas o religiosas. Blavatsky considera, por ejemplo, que todos los hombres son magos en el sentido último de la palabra, pues todos pueden utilizar el poder creador divino, sea a través del pensamiento, la palabra o la acción.

Magia sexual [editar]

Se agrupan en este tópico diversos sistemas: Thelemita, gnóstico, etc., que debe ser ciertamente diferenciado del Tantra con el cual guarda algunos puntos de relación. La base de estos sistemas es el concepto de que el sexo es sagrado.

La magia sexual se divide en diversos sistemas diferentes y con divergencias, algunos de ellos derivados del sistema originalmente desarrollado por Paschal Beverly Randolph y después por Theodor Reuss en la Ordo Templi Orientis (O.T.O.) y por Aleister Crowley, por el Sr. Kenneth Grant y por el artista Austin Osman Spare. Citamos entre los diversos sistemas de magia sexual:

  • Ansariético: Creado por los Ansarichs o Aluítas (en inglés: Ansaireth o ainda Nusairis) en la Siria antigua
  • Eulis: Creado por Pascal Beverly Randolph, un iniciado entre los Aluítas
  • Sistema de la 0. T. 0.: Sistema de magia sexual que guarda alguna relación con algunas ramas de Tantra Oriental*Sistema da Fraternitas Saturni: derivado de O.T.O.
  • Sistema Maatiano: Creado por disidentes de O.T.O.
  • Sistema da 0. T. O. A.: Derivado de O.T.O., hace uso de prácticas astrales de magia sexual
  • Caos: Sistema mágico que incluye la «magia auto-sexual»
  • Movimento Gnóstico Cristiano Universal: Sistema de magia sexual acentuadamente ascético fundado por el neo-gnóstico Samael Aun Weor
  • T.O.T.O. Corriente Thelémica Tifoniana desarrollada por el Sr. Grant.
  • Zos Kia Cultus. Sistema de Hechicería inventado por A.O.S.
  • La Couleuvre Noire. Culto de Vodoun moderno que utiliza la magick sexual junto con la corriente ofidiana dirigido por Michael Bertiaux.

Thelema [editar]

Artículo principal: Thelema

Filosofía, Culto o Religión, dependiendo del punto de vista, creado por Aleister Crowley a partir del Liber AL vel Legis (el libro de la ley). Con la recepción de ese libro se inició una nueva era, Eón de Horus, donde el ser humano se percibe como centro de su propio universo. Thelema, en griego, significa voluntad.

Samael Aun Weor [editar]

Artículo principal: Samael Aun Weor

El colombiano Víctor Manuel Gómez R. (Samael Aun Weor), fundador del Movimento Gnóstico Cristiano Universal, tomando la magia sexual como uno de los pilares fundamentales de lo que llamó «revolución de la conciencia». Su principal característica es lo que el propio autor llama de «ascética revolucionaria de la Era de Acuario». De acuerdo con el autor, metafísicamente, su proceso consiste en «mezcla inteligente del ansia sexual con el entusiasmo espiritual», esta consiste, en suma, en la conexión de los órganos genitales masculinos y femeninos llamados por los términos ioni y lingam (en idioma sánscrito), evitándose el orgasmo, tanto masculino como femenino, la pérdida del semen y transmutando, mediante procesos indicados en sus libros, el semen en energia, luz y conciencia.

Ordo Templi Orientis [editar]

La Ordo Templi Orientis, fundada por Theodor Reuss y Karl Kellner al principio del siglo XX se basó inicialmente en la aplicación del tantra sexual con una estructura que recuerda a la masonería. Cuando el ocultista inglés Aleister Crowley, fue admitido en esta Orden, sus rituales y filosofía básica fueron reformulados para ser interpretados y trabajados bajo la llamada ley de thelema. La O. T. O. acabó siendo el origen de diversas disidencias que adoptaron diferentes perspectivas sobre la magia. De entre las disidencias que realizan una labor considerada seria podemos citar a la Ordo Templi Orientis Antiqua (O. T. O. A.) y a la Ordo Templi Orientis Tifoniana (Typhonyan O. T. O. o TOTO).

Magia luciférica [editar]

Sistema de Fraternitas Saturni. Es un sistema parecido al de OTO, centralizando sus prácticas en la magia sexual (en especial en las prácticas del «sendero de la izquierda») y en la magia ritualística. La diferencia principal en relación a la O.T.O. es que, en tanto esta busca la fusión individualizada con la energía creadora, como idea central, la Fraternitas Saturni busca elevar el espíritu humano a una condición de divinidad, representada por Lucifer. El sistema posee 33 grados.

Magia enoquiana [editar]

La magia enoquiana es un sistema simbólicamente complejo, que consiste en la evocación de ángeles enokianos, descubierto por el astrólogo John Dee y por su vidente, Edward Kelley. El sistema fue posteriormente estudiado por la Aurora Dorada Golden Dawn y por Aleister Crowley.

Magia musical [editar]

Creado por una renombrada ocultista, Juanita Wescott, estudiosa del sistema de Franz Bardon. El sistema de la magia musical hace uso del hermetismo y de la cábala.

Bibliografía [editar]

Referencias [editar]

  • En wikipedia en inglés, sobre Frazer: American Folclore An Encyclopedia, by Jan Harold Brunvard, Superstition (p 692-697).
  1. «Magic» (en inglés), en Online Etymology Dictionary (2001).
  2. «Magia» Diccionario de la lengua española. 22ª ed. Real Academia Española (2001).

Bibliografía complementaria [editar]

  • Martínez-Conde, Susana y Macknik, Stephen L., "Magia y cerebro", Investigación y Ciencia, 390, marzo de 2009, págs. 32-39.

Véase también [editar]

PENSAMIENTO MÁGICO6: LA EXPERIENCIA Y COMPROBAR (DAR POR VÁLIDO ALGO) DERIVADO DE LA OBSERVACIÓN O DE LA VIVENCIA DE SUCESOS. VÁLIDO, CIERTO, REAL, VERDADERO, SE DICE QUE LO REAL ES VERDADERO Y ESTO DEPENDE DE LA PERCEPCIÓN DE CADA UNO. Experiencia (del Lat. experiri = comprobar) es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida.

Experiencia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe:

cierto, ta

  1. adj. Verdadero:
    la noticia es cierta.
  2. Ante un sustantivo, indeterminación:
    cierto tipo de animales.
  3. Seguro de la verdad.
  4. adv. a. Ciertamente, de verdad.
  5. por cierto loc. adv. Ciertamente, de verdad.
  6. loc. adv. A propósito, viniendo al caso de lo que se dice:
    he hablado con tu cuñada, por cierto, me ha dicho que te llamará.


Preguntas en los foros con la(s) palabra(s) 'cierto' en el título:


'cierto' también aparece en estas entradas

La experiencia es en parte derivada de la observación y de la compañía de los que ya son sabios.

Experiencia (del Lat. experiri = comprobar) es una forma de conocimiento o habilidad derivados de la observación, de la vivencia de un evento o proveniente de las cosas que suceden en la vida.

Contenido

[ocultar]

Descripción general [editar]

Tanto el ser humano como también muchos animales pueden obtener esta forma de conocimiento llamada experiencia a lo largo de sus vidas.

El concepto de experiencia generalmente se refiere al conocimiento procedimental (cómo hacer algo), en lugar del conocimiento factual (qué son las cosas). Los filósofos tratan el conocimiento basado en la experiencia como "conocimiento empírico" o "un conocimiento a posteriori".

Desde el punto de vista de la hermenéutica filosófica (Gadamer), solamente son posibles las experiencias si se tienen expectativas, por eso una persona de experiencia no es la que ha acumulado más vivencias (Erlebnis), sino la que está capacitada para permitírselas.

La experiencia contribuye sensiblemente a la sabiduría. Aunque se puede obtener cierto grado de sabiduría al sufrir castigo u observar a otros recibirlo, una mejor manera de adquirir sabiduría, y que además ahorra tiempo, es beneficiarse y aprender de la experiencia de los que ya son sabios, prefiriendo su compañía a la de “los inexpertos”.

Una persona con considerable conocimiento en un área determinada puede ganar reputación como un experto.

En juegos de rol [editar]

Artículo principal: Experiencia (juegos de rol)

Por su simulacionismo mimético de la realidad los juegos de rol representan también la experiencia ficticia que los personajes jugadores van acumulando a medida que van viviendo sus vidas de ficción: cuantas más partidas juega un jugador con un personaje determinado, más experiencia acumula ese personaje. El personaje adquiere entonces habilidades nuevas o se perfecciona en las que ya posee. Cada sistema de juego tiene diferentes maneras de representar el aumento de experiencia de los personajes, aunque los dos métodos más habituales son:

  • La atribución de puntos de experiencia (puntos que se traducen en incrementos de habilidades)
  • Las tiradas de experiencia (tiradas de mejora aplicadas a las habilidades que hayan sido correctamente realizadas durante el juego).

En videojuegos [editar]

Artículo principal: Experiencia (videojuegos)

La experiencia acumulada por los personajes jugadores de un videojuego se simula de diferentes maneras:

  • En una aventura gráfica el personaje puede, por ejemplo, ir recolectando objetos o informaciones transmitidas por otros personajes del juego.

Véase también [editar]


Enlaces externos [editar]

PENSAMIENTO MÁGICO6: EL SENTIDO COMÚN (LA LÓGICA). EL SENTIDO COMÚN Y LAS CREENCIAS O PROPOSICIONES (ENUNCIADOS VÁLIDOS), LA PRUDENCIA (CORDURA), LA CONCIENCIA. EL JEFE (ARGUMENTACIÓN). El término sentido común describe las creencias o proposiciones que parecen, para la mayoría de la gente, como prudentes, siendo esta prudencia dependiente de unos valores de conciencia compartidos que permiten dar forma a una familia, clan, pueblo y/o nación.

Sentido común

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para la política oficial de la wikipedia, véase Wikipedia:Usa el sentido común.

El término sentido común describe las creencias o proposiciones que parecen, para la mayoría de la gente, como prudentes, siendo esta prudencia dependiente de unos valores de conciencia compartidos que permiten dar forma a una familia, clan, pueblo y/o nación.

Contenido

[ocultar]

Definiciones [editar]

Para Trout y Rivkin, el sentido común es una facultad que posee la generalidad de las personas, para juzgar razonablemente las cosas. Yagosesky lo define como: "capacidad natural de grupos y comunidades, para operar desde un código simbólico compartido, que les permite percibir la realidad, o asignarle un sentido a personas, objetos o situaciones, que resulta obvio para el común de los integrantes de esa comunidad. (http://www.laexcelencia.com/aspx/public_articles_show3.aspx?i=309)

Doctrina clásica [editar]

Sin depender de un conocimiento esotérico, investigación o estudio, el sentido común es el primero de los sentidos internos. Según la doctrina clásica con respecto a éstos, que los clasifica en sentido común, imaginación, memoria y estimativa-cogitativa en el hombre. El sentido común no es el «buen sentido», «común» a todos los hombres, es decir, la inteligencia en su actividad espontánea, o la razón en el sentido cartesiano de poder distinguir lo verdadero de lo falso. Aunque sea una acepción corriente, esta asimilación supone un cambio de significación con respecto a la doctrina clásica, que configura el sentido común como un sentido, una función del conocimiento sensible: su objeto no es abstracto y, por tanto, no es una función intelectual.

Naturaleza y funciones [editar]

Delimitado así el sentido común podemos pasar a examinar su naturaleza y sus funciones con más detalle. Como todos los sentidos es una potencia pasiva, es decir, que no opera hasta que no es excitado por el objeto. La información en su estado puramente termodinámico, hace perder recursos al objeto que pierde su discretismo ante el observador. El objeto como tal no se transforma al conocerlo, sino que lo enfoca y lo delimita en su campo de acción. Las propiedades no observadas sencillamente pasan desapercibidas, ejerciendo una influencia discreta entre ambos objetos, cuyas propiedades irán emergiendo en función de si el objeto es capaz de irse adaptado a la interacción dinámica con dicho objeto. Por 'abrirse' una vía de comunicación, el objeto aparenta ser a nuestro sentir lo ideal para la consecución del objetivo. Se irá alejando, o no, de ese estado ideal en función se vayan conociendo el resto de propiedades. Por ello, cuando un acontecimiento sucede en el universo... ¿Que orden ha seguido? ¿Causa - Efecto? ¿O quizás porque el efecto es el ideal, se persigue la causa?. Este principio hace replantearse si de verdad existe una línea del tiempo predominante en el universo objetiva, o es más bien orquestada por los elementos que interacciónan, quedando sujeta a los estados de energía de cada sistema interactuante, siendo las propiedades internas de estos sistemas un elemento más capaz de modificar dicho flujo temporal al adoptar posiciones o roles adaptados a las previsiones.[1]

Hay que señalar que según un sentido está más alejado del objeto, y según sus funciones vayan siendo más complejas, su capacidad de «error» es mayor. Así, el sentido común puede «equivocarse» más que los sentidos externos. Pero su objeto lo capta más «abstractamente» y, por tanto, de modo más perfecto.

Naturaleza [editar]

Dentro de la dinámica metabólica del cerebro, los sentidos internos que desencadenan la dinámica con el medio, sensaciones menos elaboradas y más simples, generan una cascada de pulsos neuronales, los cuales solo llegan aquellos de los que requieren nuestra atención por que así se nos ha educado, porque está en peligro la vida o damos importancia relevante a cierta parte del medio en el que nos desenvolvemos. Dada la estrecha conexión e interdependencia dentro de la que actúan los sentidos, el sentido común cumple una función clave: por una parte unifica y regula la multiplicidad sensorial de los sentidos externos; y, por otra, sirve de enlace entre éstos y los sentidos internos.

El conocimiento que proporciona los sentidos menos desarrollados y elaborados tienen por objeto una cosa distinta del sentido común; su objeto son las sensaciones de los demás sentidos externos aunque no en el mismo plano que ellos, ya que su función no versa sobre los objetos exteriores sino sobre nuestra sensación de los objetos. Viene a ser como la raíz y principio de la sensibilidad externa, radix et principium sensuum externorum.

  • El sentido no capta los sensibles comunes, pues éstos son objetos exteriores, captados por los sentidos externos con su propio objeto, mientras el sentido común es un sentido interno.
  • El sentido común no tiene una función de «reflexión».

Para reflexionar tenemos la capacidad de recordar, valorar y establecer una acción con conocimiento, o sea a conciencia. Pues el sentido común es un conocimiento más dentro de nuestra dinámica en el medio.

Funciones [editar]

Las funciones que tradicionalmente se le atribuyen son:

  • Conocer las diferentes cualidades captadas por los sentidos externos y establecer una comparación entre dichas cualidades.
  • Conocer los actos u operaciones de los sentidos externos.
  • Según Barbado,[2] realiza una función más: distinguir los objetos reales de las imágenes fantásticas; se apoya Barbado para asignarle esta función en algunos textos de S. Tomás, textos cuya relación con el sentido común ha sido poco estudiada.[3]

Un punto a determinar con precisión es si deduce especie expresa -como el resto de los sentidos internos-, o sólo especie impresa -como los sentidos externos-; los textos clásicos dejan abiertos interrogantes a este respecto.

  • «El sentido común es la potencia por la que se tiene la sensación de cualquier sensación externa, cosa muy distinta de la potencia por la que se tiene la «idea» de cualquier sensación. Dicho de otra manera: el sentido común no entiende, sino que siente las sensaciones externas».[4] El objeto del conocimiento es conocido fragmentariamente por el sujeto en el conocimiento inmediato. Efectivamente el «contacto inmediato» con el objeto se realiza a través de los sentidos externos, pero éstos sólo captan cada uno un aspecto de dicho objeto; el ojo no oye, ni el oído siente la dureza. La primera unificación de estas cualidades captadas se debe llevar a cabo (es lo que hace el sentido común) a través de una comparación entre ellas, que permite, a su vez, diferenciarlas... Pero esta comparación o diferenciación implica ya una referencia marcada a la unidad del sujeto que siente (debe haber algo que unifique), y por eso se dice que el sentido común «ilumina» el acto del sentido externo y lo hace «consciente» (de ahí el nombre que se le da al sentido comúnde conciencia sensible). El sentido común, pues, utiliza a los sentidos externos como «instrumentos» de los que se sirve para cumplir su función más eminente en orden al conocimiento del objeto.
  • Nosotros conocemos nuestras sensaciones. «No sólo sentimos el objeto, sino que sabemos que lo sentimos. Ahora bien, un sentido no puede reflexionar sobre sí mismo, porque es orgánico. El ojo ve los colores, pero no puede ver su visión de los colores.[5] Así, pues, hay que admitir una función de conocimiento distinta que tiene por objeto los actos directos del conocimiento sensible, y esto lo hace el sentido común».[6]

Pero el sentido común no sólo es activo por estas funciones, sino -y esto es muy importante- porque regula la «atención sensorial», mediante la cual el sujeto dirige el oído, la vista, etc., hacia el estímulo, para sentirlo mejor.

Interacción social [editar]

Como ejemplo en dinámica social, se puede escoger la dinámica existente en los centros de trabajo, entre los diferentes departamentos de la misma. Los más peculiares suelen ser el departamento de Informática y el resto de los departamentos:

Ejemplo dinámico [editar]

  • Planteamiento inicial: Tenemos una empresa con 2000 trabajadores, los cuales 150 son operarios de campo y el resto es de oficina. La empresa cuenta con tecnología suficiente como para permitir al personal técnico de campo fichar desde el primero de los clientes a atender. A los trabajadores de oficina se les permite un entorno virtual de usuario, en donde se les suministra un escritorio remoto, carpetas compartidas y un área privada, así como el rincón del empleado, en donde se les informa de las posibilidades de promoción para su puesto de trabajo, reserva de vacaciones, solicitud de días libres y toda la gestión que realiza un departamento de RRHH.
  • Dinámica en ejecución: Mantener toda la infraestructura tecnológica requiere de suficiente personal capacitado para permitir una tolerancia a fallos con un margen mínimo de caída en la producción lo más próximo a cero: Servidores redundantes, servidores de backups replicados y distribuidos, un área dedicada a la maquinaria tecnológica con las normas de seguridad contra incendios, aislamiento de ruidos, aislamientos contra estática, filtros de aire especiales, temperaturas ambientes controladas por climatizadores de sensibilidad especial, y un largo etc. Las incidencias que ocasiona este medio, son especiales y distintas de las que generan el resto de departamentos que dependen de todo este entramado. Se puede decir que es el talón de aquiles de la corporación. El sentir común de este medio, se define por el conocimiento medio general de las personas que lo mantienen: Personas con ingenierías técnicas superiores, medias, técnicos superiores y técnicos medios. Todos ellos comparten conocimientos y se genera una sinérgia producto del beneficio de la socialización en la dinámica de grupo. Ser el centro neurálgico permite conocer las tendencias generales de los usuarios y las quejas que reportan. El usuario suele confundir entre almacenamiento local y almacenamiento en red, el usuario puede agotar su cuota de espacio en el disco de red por almacenar las descargas que realiza de internet es dicho espacio, las normas de seguridad hacen responsable al usuario de la información almacenada en el espacio local, lo almacenado en remoto debe cumplir ciertos criterios que justifiquen la carga del servidor corporativo, el uso del ancho de banda debe cumplir con los criterios del puesto de trabajo del empleado y demás particularidades que tratan de concienciar al usuario que si respeta esas normas, las incidencias en los servidores corporativos se reducirán notablemente.
  • Incidencia del usuario1: El PC de este usuario tiene un fallo en el sistema por haber saturado el disco duro, con lo que el sistema es incapaz de usar el espacio del disco duro parte de la memoria virtual del sistema. A su vez la memoria ram es escasa, por lo que los constantes reinicios producen que el registro del sistema se corrompa. El usuario ignora todo esto (no está obligado a conocerlo) por lo que produce un sentir común a todos los usuarios que se comporten ante su PC de forma similar a como lo ha hecho este usuario. El soporte atiende la incidencia, desahoga el espacio en disco y regenera el sistema tal cual se le instaló en su primer día. El usuario recibe el PC, la primera de las quejas: ¡¿dónde está toooooda la información?!. ¡¡¡Hombre, es de sentido común que si vas a meter mano a un disco duro que no es el tuyo, le hagas una copia de seguridad!!!.
  • Respuesta del SAT: Tenemos 500 casos como el suyo, las políticas dictan que debe asegurar la información que reside en su pc, y la información que almacene en el servidor debe de cumplir cierto perfil. Nuestra buena voluntad nos hace ir más allá e intentar reparar el ordenador de la forma menos violenta posible, no obstante, hacer copias de los datos personales del pc del usuario, sería usar unos recursos de los cuales no nos lo justifican. Entiendo su sentir, y además no le puedo pedir que usted entienda el mio, porque yo soy informático pero también usuario, usted es solo usuario. Lamento no poder ofrecerle una explicación que le satisfaga, es una cuestión de procedimientos, no de gusto personal. Hable con mi jefe si así lo desea.

Se observa que el sentir común del gremio de los informáticos los hace distintos al resto de los gremios de usuarios. A su vez, el sentir común de cada departamento de usuarios marcará el rasgo distintivo: Lenguaje usado, expresiones comunes, manías y manerismos.

Lo común [editar]

Los mismos sistemas naturales que han interactuado para formar el sentimiento compartido entre los dos gremios descritos con anterioridad, son los que funcionan en cada ser humano, formando una serie de resortes predecibles (áreas metabólicas del cerebro) que dan resultados dependientes de las conciencias de las personas que procesan la información; convirtiéndolo en una ciencia social incapaz de establecer patrones de comportamientos más allá de la especulación y la estadística, con algún que otro postulado holista que puede parecer innovador, pero que no marca la pauta como elemento repetitivo de laboratorio. Ello solo lo hace válido en ciencias políticas y económicas.

Notas y referencias [editar]

  1. Reducción del Objetivo Orquestado. Postulado Penrose/Hameroff
  2. o. c. en bibl., 1, 723
  3. cfr. Sum. Th. 1 q84 a8 ad2; De Malo q3 a3 ad9
  4. A. Millán Puelles, o. c. en bibl., 346
  5. cfr. S. Tomás, Contra gentes, 11,65
  6. R. Vernaux, o. c. en bibl., 66

Bibliografía [editar]

  • Alvira Domínguez, R., «Sentido común», Gran Enciclopedia Rialp, http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=5920&cat=filosofia 
  • Barbado, M. (1946-48). Estudios de psicología experimental.
  • Brennan, R. E. (1969). Psicología general, 4ª edición.
  • Fabro, C. (1966). Percezione e pensiero, 2ª edición, Brescia.
  • Millán Puelles, A. (1972). Fundamentos de filosofía, 8ª edición.
  • Vernaux, R. (1971). Filosofía del hombre, 3ª edición.

Enlaces [editar]

El contenido de este artículo incorpora material de la Gran Enciclopedia Rialp [1] que mediante una autorización permitió agregar contenidos y publicarlos bajo licencia GFDL. La autorización fue revocada en abril de 2008, así que no se debe añadir más contenido de esta enciclopedia.

PESAMIENTO MÁGICO6: EL TIEMPO, LA SABIDURÍA, LA EXPERIENCIA, EL CAMBIO (MUDAR) Y EL TIEMPO. LA NATURALEZA NO CAMBIA. LA INTELIGENCIA (LA ASOCIACIÓN DE CONCEPTOS). HASTA EL TIEMPO CAMBIA. LA REALIDAD TAMBIÉN CAMBIA, LA EVOLUCIÓN, EL SENTIDO COMÚN. El Tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico.

Tiempo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Tiempo (desambiguación).
Un reloj es cualquier dispositivo que puede medir el tiempo transcurrido entre dos eventos que suceden respecto de un observador.

El Tiempo es la magnitud física con la que medimos la duración o separación de acontecimientos sujetos a cambio, de los sistemas sujetos a observación, esto es, el período que transcurre entre el estado del sistema cuando éste aparentaba un estado X y el instante en el que X registra una variación perceptible para un observador (o aparato de medida). Es la magnitud que permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado, un presente y un futuro, y da lugar al principio de causalidad, uno de los axiomas del método científico.

El tiempo no ha podido ser observado como una entidad física, es decir, no existe prueba alguna obtenida de algún experimento realizado solamente con el propósito de detectarlo físicamente. Las variadas opiniones encontradas en las diferentes teorías que asumen un tiempo absoluto o un tiempo flexible, son ideas basadas en pensamientos filosóficos. En lo que respecta a la ciencia, el tiempo como magnitud física, será siendo un concepto abstracto y subjetivo, a como lo lo son la longitud, el volúmen, la masa, la densidad, la temperatura, la velcidad, la aceleración y la energía.

Su unidad básica en el Sistema Internacional es el segundo, cuyo símbolo es s (debido a que es un símbolo y no una abreviatura, no se debe escribir con mayúscula, ni como "seg", ni agregando un punto posterior).


Contenido

[ocultar]

El concepto físico del tiempo [editar]

Dados dos eventos puntuales E1 y E2, que ocurren respectivamente en instantes de tiempo t1 y t2, y en puntos del espacio diferentes P1 y P2, todas las teorías físicas admiten que éstos pueden cumplir una y sólo una de las siguientes tres condiciones:

  1. Es posible para un observador estar presente en el evento E1 y luego estar en el evento E2, y en ese caso se afirma que E1 es un evento anterior a E2. Además, si eso sucede, ese observador no podrá verificar 2.
  2. Es posible para un observador estar presente en el evento E2 y luego estar en el evento E1, y en ese caso se afirma que E1 es un evento posterior a E2. Además si eso sucede, ese observador no podrá verificar 1.
  3. Es imposible, para un observador puntual, estar presente simultáneamente en los eventos E1 y E2. .

Dado un evento cualquiera, el conjunto de eventos puede dividirse según esas tres categorías anteriores. Es decir, todas las teorías físicas permiten, fijado un evento, clasificar a los eventos en: (1) pasado, (2) futuro y (3) resto de eventos (ni pasados ni futuros). La clasificación de un tiempo presente es debatible por la poca durabilidad de este intervalo que no se puede medir como un estado actual sino como un dato que se obtiene en una contínua sucesión de eventos. En mecánica clásica esta última categoría está formada por los sucesos llamados simultáneos, y en mecánica relativista, por los eventos no relacionados causalmente con el primer evento. Sin embargo, la mecánica clásica y la mecánica relativista difieren en el modo concreto en que puede hacerse esa división entre pasado, futuro y otros eventos y en el hecho de que dicho carácter pueda ser absoluto o relativo respecto al contenido de los conjuntos.

El tiempo en mecánica clásica [editar]

En la mecánica clásica, el tiempo se concibe como una magnitud absoluta, es decir, es un escalar cuya medida es idéntica para todos los observadores (una magnitud relativa es aquella cuyo valor depende del observador concreto). Esta concepción del tiempo recibe el nombre de tiempo absoluto. Esa concepción está de acuerdo con la concepción filosófica de Kant, que establece el espacio y el tiempo como necesarios por cualquiera experiencia humana. Kant asímismo concluyó que el espacio y el tiempo eran conceptos subjetivos. Cada observador hará una división tripartita de los eventos clasificándolos en: (1) eventos pasados, (2) eventos futuros y (3) eventos ni pasados y ni futuros, la mecánica clásica y la física pre-relativista asumen:

  1. Fijado un acontecimiento concreto todos los observadores sea cual sea su estado de movimiento dividirán el resto de eventos en los mismos tres conjuntos (1), (2) y (3), es decir, dos observadores diferentes coincidirán en qué eventos pertenecen al pasado, al presente y al futuro, por eso el tiempo en mecánica clásica se califica de "absoluto" porque es una distinción válida para todos los observadores (mientras que en mecánica relativista esto no sucede y el tiempo se califica de "relativo").
  2. En mecánica clásica, la última categoría, (3), está formada por un conjunto de puntos tridimensional, que de hecho tiene la estructura de espacio euclídeo. Dados dos eventos se llaman simultáneos fijado uno de ellos el segundo es un evento de la categoría (3).

Aunque dentro de la teoría especial de la relatividad y dentro de la teoría general de la relatividad, la división tripartita de eventos sigue siendo válida, no se verifican las últimas dos propiedades:

  1. El conjunto de eventos ni pasados ni futuros no es tridimensional
  2. No existe una noción de simultaneidad indepediente del observador como en mecánica clásica.

El tiempo en mecánica relativista [editar]

Eventobs.gif

En mecánica relativista la medida del transcurso del tiempo depende del sistema de referencia donde esté situado el observador y de su estado de movimiento, es decir, diferentes observadores miden diferentes tiempos transcurridos entre dos eventos causalmente conectados. Por tanto, la duración de un proceso depende del sistema de referencia donde se encuentre el observador.

De acuerdo con la teoría de la relatividad, fijados dos observadores situados en diferentes marcos de referencia, dos sucesos A y B dentro de la categoría (3) (eventos ni pasados ni futuros), pueden ser percibidos por los dos observadores como simultáneos, o puede que A ocurra "antes" que B para el primer observador mientras que B ocurre "antes" de A para el segundo observador. En esas circunstancias no existe, por tanto, ninguna posibilidad de establecer una noción absoluta de simultaneidad independiente del observador. Según la relatividad general el conjunto de los sucesos dentro de la categoría (3) es un subconjunto tetradimensional topológicamente abierto del espacio-tiempo. Cabe aclarar que esta teoría sólo parece funcionar con la rígida condición de dos marcos de referencia solamente. Cuando se agrega un marco de referencia adicional, la teoría de la Relatividad queda invalidada: el observador A en la tierra percibirá que el observador B viaja a mayor velocidad dentro de una nave espacial girando alrededor de la tierra a 7,000 kilómetros por segundo. El observador B notará que el dato de tiempo que da su reloj se ha desacelerado y concluye que el tiempo se ha dilatado por causa de la velocidad de la nave. Un observador C localizado fuera del sistema solar, notará que tanto el hombre en tierra como el astronauta girando alrededor de la tierra, están viajando simultaneamente -la nave espacial y el planeta tierra- a 28,000 kilómetros por segundo alrededor del sol. La más certera conclusión acerca del comportamiento del reloj en la nave espacial, es que ese reloj está funcionando mal, porque no fue calibrado ni probado para esos nuevos cambios en su ambiente. Esta conclusión está respaldada for el hecho que no existe prueba alguna que muestre que el tiempo es objectivo.

Sólo si dos sucesos están atados causalmente todos los observadores ven el suceso "causal" antes que el suceso "efecto", es decir, las categorías (1) de eventos pasados y (2) de de eventos futuros causalmente ligados sí son absolutos. Fijado un evento E el conjunto de eventos de la categoría (3) que no son eventos ni futuros ni pasados respecto a E puede dividirse en tres subconjuntos:

(a) El interior topológico de dicho conjunto, es una región abierta del espacio-tiempo y constituye un conjunto acronal. Dentro de esa región dados cualesquiera dos eventos resulta imposible conectarlos por una señal luminosa que emitida desde el primer evento alcance el segundo. (b) La frontera del futuro o parte de la frontera topológica del conjunto, tal que cualquier punto dentro de ella puede ser alcanzado por una señal luminosa emitida desde el evento E. (c) La frontera del pasado o parte de la frontera topológica del conjunto, tal que desde cualquier punto dentro de ella puede enviarse una señal luminosa que alcance el evento E.

Las curiosas relaciones causales de la teoría de la relatividad, conllevan a que no existe un tiempo único y absoluto para los observadores, de hecho cualquier observador percibe el espacio-tiempo o espacio tetradimensional según su estado de movimiento, la dirección paralela a su cuadrivelocidad coincidirá con la dirección temporal, y los eventos que acontecen en las hipersuperficies espaciales perpendiculares en cada punto a la dirección temporal, forman el conjunto de acontecimientos simultáneos para ese observador.

Lamentablemente, dichos conjuntos de acontecimientos percibidos como simultáneos difieren de un observador a otro.

Dilatación del tiempo [editar]

Artículo principal: Dilatación del tiempo

Si el tiempo propio es la duración de un suceso medido en reposo respecto a ese sistema, la duración de ese suceso medida desde un sistema de referencia que se mueve con velocidad constante con respecto al suceso viene dada por:

 Delta t^prime = frac{Delta t_i}{ sqrt{1-frac{v^2}{c^2}}}

Esta consequencia asumida para el tiempo, está rígidamente sujeta a las doctrinas de la Relatividad.Un tiempo que no existe como una entidad física no se puede dilatar. Los resultados de las pruebas hechas con el propósito de verificar las predicciones de la Relatividad no han considerado verificar la condición funcional de los relojes. Las partículas expuestas a grandes velocidades también sufrirán cambios en su comportamiento por los efectos de la aceleración: Un cometa viajando en el vacío del cosmos a una velocidad regular y sin resistencia alguna, sigue sufriendo cambios por causa de su movimiento. La conclusión más acertada sigue siendo que la velocidad y otros cambios ambientales internos y externos, afectará a los cuerpos -incluyendo relojes- mientras que la lectura de los datos de tiempo nos mostrará las diferencias numéricas.

El tiempo en mecánica cuántica [editar]

En mecánica cuántica debe distinguirse entre la mecánica cuántica convencional, en la que puede trabajarse bajo el supuesto clásico de un tiempo absoluto, y la mecánica cuántica relativista, dentro de la cual, al igual que sucede en la teoría de la relatividad, el supuesto de un tiempo absoluto es inaceptable e inapropiada

La flecha del tiempo y la entropía [editar]

Artículo principal: Flecha del tiempo

Se ha señalado que la dirección del tiempo está relacionada con el aumento de entropía, aunque eso parece deberse a las peculiares condiciones que se dieron durante el Big Bang. Aunque algunos científicos como Penrose han argumentado que dichas condiciones no serían tan peculiares si consideramos que existe un principio o teoría física más completa que explique por qué nuestro universo, y tal vez otros, nacen con condiciones iniciales aparentemente improbables, que se reflejan en una bajísima entropía inicial.

La medición del tiempo [editar]

Reloj de sol, de bolsillo.

La cronología (histórica, geológica, etc.) permite datar los momentos en los que ocurren determinados hechos (lapsos relativamente breves) o procesos (lapsos de duración mayor). En una línea de tiempo se puede representar gráficamente los momentos históricos en puntos y los procesos en segmentos.

Las formas e instrumentos para medir el tiempo son de uso muy antiguo, y todas ellas se basan en la medición del movimiento, del cambio material de un objeto a través del tiempo, que es lo que puede medirse. En un principio, se comenzaron a medir los movimientos de los astros, especialmente el movimiento aparente del Sol, dando lugar al tiempo solar aparente. El desarrollo de la astronomía hizo que, de manera paulatina, se fueran creando diversos instrumentos, tales como los relojes de sol, las clepsidras o los relojes de arena y los cronómetros. Posteriormente, la determinación de la medida del tiempo se fue perfeccionando hasta llegar al reloj atómico. Todos los relojes modernos desde la invención del reloj mecánico, han sido construidos con el mismo principio del "tic tic tic". El reloj atómico está calibrado para contar 9,192,631,770 vibraciones del átomo del Cesium para luego hacer un "tic".

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

PENSAMIENTO MÁGICO6: LA SABIDURÍA Y LA NATURALEZA. LA SABIDURÍA Y LA DIMENSIÓN TIEMPO. EL ENTENDIMIENTO (PENSAR EN ESO Y LA SABIDURÍA), LO OPUESTO A LA SABIDURÍA (LA IGNORANCIA), LOS JUICIOS DE VALOR (OPOSICIONES DE CONCEPTOS), LOS CONCEPTOS Y LA REALIDAD. EL SENTIDO COMÚN. La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma el concepto de sabiduría como una forma especialmente bien desarrollada de sentido común.

Sabiduría

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alegoría de la sabiduría en la biblioteca de Celso en Éfeso, Turquía. La inscripción en griego dice: "Sofia kelsou ". A falta de idiotas suscritas, interpreto: "a la sabiduría de de Celso".

La sabiduría es una habilidad que se desarrolla con la aplicación de la inteligencia en la experiencia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma el concepto de sabiduría como una forma especialmente bien desarrollada de sentido común.

En la Sabiduría se destaca el juicio sano basado en conocimiento y entendimiento; la aptitud de valerse del conocimiento con éxito, y el entendimiento para resolver problemas, evitar o impedir peligros, alcanzar ciertas metas, o aconsejar a otros. Es lo opuesto a la tontedad, la estupidez y la locura, y a menudo se contrasta con éstas.

Contenido

[ocultar]

La sabiduría, arma de doble filo [editar]

La sabiduría toma sus referencias de lo que se denomina memoria a largo plazo. En otras palabras, lo vivido ha de haberse experimentado con suficiente frecuencia o intensidad como para que no se borre de nuestro recuerdo, se inserte en los esquemas de lo que consideramos bueno o malo y se tome en cuenta como parte de los procesos de supervivencia del individuo. El papel que juega este concepto en la selección natural es de vital importancia; aunque también impone una carga cuando el medio cambia y la memoria a largo plazo sólo rescata recuerdos que ya no son actuales, por lo que la edad, el envejecimiento y el desgaste neural suponen un handicap en la readaptación del individuo en cuestión, dificultando la inserción de los nuevos datos en dicha memoria, dilatando los tiempos de respuesta y poniendo en grave peligro la supervivencia del individuo en el medio cambiante como en la filosofia en los que se aplican los medios cuanticos.

En Psicología [editar]

La mayoría de los psicólogos consideran la sabiduría como distinta de las habilidades cognitivas medidas por los examenes de inteligencia. La sabiduría es con frecuencia considerada como un rasgo que puede ser desarrollado por la experiencia, pero no enseñado. Cuando se aplica a asuntos prácticos, la palabra sabiduría es sinónimo de prudencia. Algunos consideran la sabiduría como una cualidad que incluso un niño, de otra forma inmaduro, puede poseer con independencia de la experiencia o el conocimiento completo.

En lo cultural [editar]

La cultura contemporánea limita la importancia de la sabiduría y de la intuición.

El nivel de la sabiduría o la prudencia como una virtud es reconocida en fuentes culturales, filosóficas y religiosas. Algunos definen la sabiduría en un sentido utilitario, como una forma de prever las consecuencias y actuar para maximizar el bien común a largo plazo.

Conocimiento y sabiduría [editar]

En un sentido, la sabiduría es el cúmulo de conocimiento que toda persona posee sobre los temas que domina. Sabiduría deriva de saborear. La palabra no estaba ligada en sus orígenes con la posesión de conocimientos, sino que significaba simplemente saborear, gustar y gozar de la verdad.

Para obtener la sabiduría es necesario desearla.

La sabiduría se puede adquirir por consejos o por el ejemplo de otros.

Por otro lado, la sabiduría se encuentra también en el comportamiento de los animales. Este fue uno de los descubrimientos del sabio Rey Agur, según relata el Antiguo Testamento:

Hay cuatro cosas en el mundo que a pesar de ser pequeñas son más sabias que los sabios: Las hormigas, insectos muy pequeños que guardan comida en el verano, para tener suficiente en el invierno; los tejones, animalitos que por ser indefensos hacen sus cuevas entre las rocas; los saltamontes, que aunque no tienen comandante son tan ordenados y disciplinados como un ejército, y las lagartijas, que son fáciles de atrapar pero viven libres en los palacios (Pr 30.24-28) [1]

La sabiduría es un atributo del ser humano, que le permite tomar decisiones justas y perfectamente equilibradas.

  • Otra opinión

La Sabiduría no debe compararse con el conocimiento, ya que el segundo es la 'sustancia' contenida en la primera, ahora bien, la sabiduría si puede compararse con la inteligencia puesto que ambas comparten esa misma sustancia: el conocimiento. Ambas, la Inteligencia y la Sabiduría se diferencian en la subjetividad del individuo:

La base de la sabiduría reside en la apreciación que el individuo tiene del mundo que le rodea. La sabiduría se experimenta cuando el conocimiento coincide armónicamente con las expectativas que para él el mundo "perfecto' ofrece, lo que conduce al sabio a ver incluso las adversidades como expresiones positivas de un mundo armónico.

La inteligencia, en cambio, es la utilización del conocimiento como instrumento para dominar y modelar un mundo que el individuo a priori considera imperfecto.

No es baladí el hecho de que la subjetividad del individuo, tanto sabio como inteligente, influyen en la forma en que la realidad misma fluye para ambos y su entorno.

La sabiduría es el estado que da la independencia y que une a la vez.

Comprensión y relación de la sabiduría con otros conceptos afines [editar]

La sabiduría implica amplitud de conocimiento y profundidad de entendimiento, que son los que aportan la sensatez y claridad de juicio que la caracterizan. El hombre sabio ‘atesora conocimiento’ y así tiene un fondo al que recurrir. (Pr 10:14.) Aunque la “sabiduría es la cosa principal”, el consejo es: “Con todo lo que adquieres, adquiere entendimiento”. (Pr 4:5-7.) El entendimiento (término amplio que con frecuencia abarca el discernimiento) añade fuerza a la sabiduría, contribuyendo en gran manera a la discreción y la previsión, cualidades que también son características notables de la sabiduría. La discreción supone prudencia, y se puede expresar en forma de cautela, autodominio, moderación o comedimiento. El hombre “discreto [una forma de fró·ni·mos]” edifica su casa sobre la masa rocosa, previendo la posibilidad de una tormenta; el insensato la edifica sobre la arena y experimenta desastre. (Mt 7:24-27.)

El término hebreo jokj·máh (verbo, ja·kjám) y el griego so·fí·a, así como sus afines, son los vocablos básicos que comunican el concepto de “sabiduría”. También está la palabra hebrea tu·schi·yáh, que se puede traducir por “trabajo eficaz” o “sabiduría práctica”, y las palabras griegas fró·ni·mos y fró·nē·sis (de frēn, la “mente”), que se refieren a la “sensatez”, “discreción” o “sabiduría práctica”.

Citas sobre la sabiduría [editar]

  • "El principio de la sabiduría es el temor a Dios." —Salomón
  • "Sólo sé que no sé nada." —Sócrates
  • "La mayor sabiduría que existe es conocerse a uno mismo." —Galileo Galilei
  • "La ciencia es conocimiento organizado. La sabiduría es vida organizada." —Immanuel Kant
  • "La filosofía es un conocimiento armonizado haciendo una vida armonizada; es la autodisciplina la que nos eleva a la serenidad y la libertad. El conocimiento es poder, pero sólo la sabiduría es libertad." —Will Durant
  • "El hombre sabio no da las respuestas correctas, propone las preguntas adecuadas." —Claude Lévi-Strauss
  • "La sabiduría no es un producto de la educación sino de toda una vida por adquirirla." —Albert Einstein
  • "La sabiduría marca muchos límites, incluso al conocimiento." —Friedrich Nietzsche
  • "La sabiduría no esta en las palabras, sino en los hechos"
  • "la unica libertad es la sabiduria" -seneca
  • Colabora en Wikiquote Wikiquote alberga frases célebres de o sobre sabiduría. Wikiquote

Bibliografía [editar]

Enlaces externos [editar]

blablablablablbalbalaablbablablaeqhuisf1221&#"#"$(°

PENSAMIENTO MÁGICO6: ENTENDIMIENTO. ENTENDER (LA FACULTAD DE PENSAR), PENSAR, RELACIONAR CONCEPTOS, LA PERCEPCIÓN DE LA REALIDAD. El entendimiento o intelecto (en latín: intellectus, de intus: dentro y legere: leer) en su sentido más común y tradicional se considera como facultad de pensar; el cómo y el dónde se produce el pensamiento como capacidad de leer el interior de la realidad de las cosas y, por tanto, de comprenderlas mediante conceptos adecuados a la realidad de ellas.

Entendimiento

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El entendimiento o intelecto (en latín: intellectus, de intus: dentro y legere: leer) en su sentido más común y tradicional se considera como facultad de pensar; el cómo y el dónde se produce el pensamiento como capacidad de leer el interior de la realidad de las cosas y, por tanto, de comprenderlas mediante conceptos adecuados a la realidad de ellas.

El término "intelecto" cobró su sentido filosófico gracias a los platónicos, aunque no fue creado por ellos.
Imagen de
Platón pintada por el artista Rafael Sanzio.

Contenido

[ocultar]

Historia del uso del término [editar]

El término intelecto fue usado por primera vez en la escolástica medieval para traducir la expresión Νους que los griegos contraponían a Διανοια, es decir, la razón. De Νους se habla por primera vez en la filosofía griega antigua con Anaxágoras que lo refiere a un pensamiento, a una divinidad ordenadora que interviene para transformar el caos inicial en cosmos, en universo ordenado. Platón define al Νους como “intuición” de las formas ideales.

Aristóteles le atribuyó la capacidad de leer dentro: afirma que el entendimiento logra penetrar en la interioridad, captar aquello que tiene el ser per se, es decir, la sustancia, el sustrato que permanece siempre único e idéntico a sí mismo, prescindiendo de las particularidades exteriores.

En la filosofía neoplatónica (en particular con Plotino) el Entendimiento es la segunda hipóstasis, el nivel de realidad que posee más plenamente pensamiento y ser. Es múltiple, en cuanto está compuesto de diversos objetos inteligibles o arquetipos, pero es más unitario en relación con el nivel sucesivo, el alma, porque cada inteligible se conoce a sí mismo unido a los demás. Posee una forma de pensamiento intuitiva y perfecta, no discursiva y no necesariamente ligada a las categorías de espacio y de tiempo.

Entendimiento en sentido tradicional y corriente [editar]

Se identifica vulgarmente con la inteligencia, como capacidad de comprender la unidad de lo semejante y elaborar conceptos, así como relacionar unos conceptos con otros mediante razonamientos. La razón, sería la suprema función “inteligente” que permite ir de lo individual a lo universal, de lo concreto a lo abstracto, y de lo condicionado a las condiciones y por su medio hasta el principio de lo incondicionado y Necesario en sentido metafísico, desvelando en el proceso el conocimiento de la Verdad.

Por ello el entendimiento, en cuanto inteligencia, es considerado en muchas ocasiones la esencia, la diferencia específica del hombre, lo que hace que el hombre sea, "racional" como especie biológica y perteneciente al género animal.

Aristóteles, según su modelo de definición por género y diferencia específica, define al hombre como: Animal racional y así ha pasado a la historia.

El entendimiento se ha relacionado así con la idea de alma, conciencia y, considerado bajo la perspectiva religiosa, como un atributo especial concedido por Dios a la naturaleza humana que, por esta capacidad, tiene algo de divina.

Esta forma de pensamiento tradicional supone la posibilidad de un conocimiento metafísico, hoy poco admitido por la filosofía en general y totalmente excluido por algunos científicos, dado que por la misma metodología de la ciencia el objeto de la metafísica queda fuera de su posible estudio.

Entendimiento como objeto de estudio científico [editar]

La Psicología no considera el entendimiento como una facultad, sino que estudia el comportamiento o conducta inteligente. La Psicología cognitivista estudia el proceso del conocimiento como una pauta más del comportamiento, como resultado elaborado por el sistema nervioso, en el cerebro, a partir de unos inputs o toma de datos siguiendo el modelo cibernético.

La Neurología estudia el sistema nervioso y el cerebro en su estructura y funcionamiento, el soporte material del conocimiento y la conducta, su almacenamiento en la memoria y su configuración en los diversos sistemas que los configuran. Lo que incluye tanto la movilidad de la acción como los sentimientos, así como las palabras y el lenguaje.

En el estudio del pensamiento, conocimiento y lenguaje también hay que considerar las aportaciones de la Lingüística, la Sociología, la Lógica, y todas las Ciencias humanas, por lo que el tema del entendimiento, en su complejidad, desaparece como elemento independiente y se integra dentro de un conjunto que corresponde a diversos aspectos trasversales del estudio de lo que es la naturaleza humana y su evolución.

Entender, comprender e interpretar [editar]

La interpretación es propuesta como el modo fundamental específico del humano entender, el cual es, en su última intención, comprensión.[1]

Para Gadamer el lenguaje es el medio universal en el que se realiza la comprensión misma. La forma de realización de la comprensión es la interpretación.[2] Para argumentar tal planteamiento se apoya en el caso de la traducción de una lengua. Entender una lengua extraña quiere decir precisamente no tener que traducirla a la propia. Toda traducción es la consumación de la interpretación. Comprender lo que alguien dice, es entonces, ponerse de acuerdo en el objeto que se está tratando. Comprender el funcionamiento de un sistema está más en relación con el pensamiento sistémico.

Enlaces externos [editar]

Referencias [editar]

  1. Andrés Ortiz-Osés. La nueva filosofía hermenéutica. Barcelona: Anthropos. 1986. págs 69-77
  2. H.G. Gadamer. Verdad y método. Salamanca: Sígueme. 1977, pp.461-468