Blogia
petalofucsia

Países y viajes3

PAÍSES Y VIAJES3: EL ANTIGUO EGIPTO. El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo. Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta Elefantina, en la primera catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí, y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte respectivamente (véase: Kemet). La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a. C., y se da convencionalmente por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File. Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico. La vida se ordenaba entorno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidado control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo de la irrigación del fértil valle del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del mediterráneo oriental y finalmente, por empresas militares que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades dependía de una élite sociopolítica y económica que alcanzó consenso social por medio de un sistema basado en creencias religiosas, bajo la dirección del Faraón un personaje semi-divino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías, no siempre del mismo linaje.

Antiguo Egipto

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo bueno Wikipedia:Artículos buenos

El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo.

Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta Elefantina, en la primera catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí, y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte respectivamente (véase: Kemet).

La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a. C., y se da convencionalmente por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File.

Egipto tiene una combinación única de características geográficas, situada en África nororiental y confinada por Libia, Sudán, el mar Rojo y el mar Mediterráneo. El Nilo fue la clave para el éxito de la civilización egipcia: el légamo fértil depositado a lo largo de los bancos del Nilo tras las inundaciones anuales significó para los egipcios el practicar una forma de agricultura menos laboriosa que en otras zonas, liberando a la población para dedicar más tiempo y recursos al desarrollo cultural, tecnológico y artístico.

La vida se ordenaba entorno al desarrollo de un sistema de escritura y de una literatura independientes, así como en un cuidado control estatal sobre los recursos naturales y humanos, caracterizado sobre todo de la irrigación del fértil valle del Nilo y la explotación minera del valle y de las regiones desérticas circundantes, la organización de proyectos colectivos, el comercio con las regiones vecinas de África del este y central y con las del mediterráneo oriental y finalmente, por empresas militares que mantuvieron una hegemonía imperial y la dominación territorial de civilizaciones vecinas en diversos períodos. La motivación y la organización de estas actividades dependía de una élite sociopolítica y económica que alcanzó consenso social por medio de un sistema basado en creencias religiosas, bajo la dirección del Faraón un personaje semi-divino, generalmente masculino, perteneciente a una sucesión de dinastías, no siempre del mismo linaje.

Valle del Nilo.

Contenido

[ocultar]

[editar] Cronología

Antiguo Egipto
Dinastías y faraones
Periodo predinástico
Periodo protodinástico
Periodo arcaico: - II
Imperio Antiguo: III IV V VI
I PI: VII VIII IX X XI
Imperio Medio: XI XII
II PI: XIII XIV XV XVI XVII
Imperio Nuevo: XVIII XIX XX
III PI: XXI XXII XXIII XXIV XXV
Periodo tardío: XXVI XXVII
XXVIII XXIX XXX XXXI
Periodo Helenístico:
Macedónico. Ptolemaico
Periodo Romano

La obtención de una cronología exacta del Antiguo Egipto es una tarea problemática. Existen desacuerdos entre egiptólogos, con variaciones de algunos años en el último período, convirtiéndose en décadas al principio del Imperio Nuevo, y casi en un siglo para el comienzo del Imperio Antiguo (véase: Cronología del Antiguo Egipto).

El primer problema surge por el hecho de que no utilizaron un sistema de datación homogéneo: no tenían un concepto de una era similar al Anno Domini, o la costumbre de nombrar los años, como en Mesopotamia (véase Limmu). Databan con referencia a los reinados de los distintos faraones, solapando posiblemente los interregnos y las épocas de corregencia. Un problema añadido surge al comparar las distintas Listas Reales de los faraones, pues están incompletas o con datos contradictorios, incluso en el mismo texto; Las obras del mejor historiador sobre Egipto, Manetón, se perdieron y sólo las conocemos a través de epítomes de escritores posteriores como Flavio Josefo, Eusebio de Cesarea, Sexto Julio Africano o el monje Sincelo. Desafortunadamente las fechas de algunos reinados varían de uno a otro autor.

[editar] Los inicios de la civilización egipcia

Las evidencias arqueológicas indican que la civilización egipcia comenzó alrededor del sexto milenio a. C., durante el Neolítico, cuando se asentaron los primeros pobladores (véase el periodo predinástico). El río Nilo, en torno al cual se asienta la población, ha sido la línea de referencia para la cultura egipcia desde que los nómadas cazadores-recolectores comenzaron a vivir en sus riberas durante el pleistoceno. Los rastros de éstos primeros pobladores quedaron en los objetos y signos grabados en las rocas a lo largo del valle del Nilo y en los oasis.

A lo largo del Nilo, en el onceno milenio a. C., una cultura de recolectores de grano había sido substituida por otra de cazadores, pescadores, y recolectores que usaban herramientas de piedra. Los estudios también indican asentamientos humanos en el sudoeste de Egipto, cerca de la frontera con Sudán, antes del 8000 a. C. La evidencia geológica y estudios climatológicos sugieren que los cambios del clima, alrededor del 8000 a. C., comenzaron a desecar las tierras de caza y pastoreo de Egipto, conformándose paulatinamente el desierto del Sáhara. Las tribus de la región tendieron a agruparse cerca del río, en donde surgieron pequeños poblados que desarrollaron una economía agrícola. Hay evidencias de pastoreo y del cultivo de cereales en el este del Sáhara en el séptimo milenio a. C.

Alrededor del 6000 a. C., ya había aparecido en el valle del Nilo la agricultura organizada y la construcción de grandes poblados. Al mismo tiempo, en el sudoeste se dedicaban a la ganadería y también construían. El mortero de cal se usaba en el 4000 a. C. Es el denominado periodo predinástico, que comienza con la cultura de Naqada, aunque algunos egiptólogos lo sitúan antes, en el Paleolítico Inferior.

Entre el 5500 y el 3100 a. C., durante el Predinástico, los asentamientos pequeños prosperaron a lo largo del Nilo. En el 3300 a. C., momentos antes de la primera dinastía, Egipto estaba dividido en dos reinos, conocidos como Alto Egipto Ta Shemau y Bajo Egipto Ta Mehu.[1] La frontera entre ambos se situaba en la actual zona de El Cairo, al sur del delta del Nilo.

La historia de Egipto como estado unificado comienza alrededor del 3050 a. C. Menes, que unificó el Alto y el Bajo Egipto, fue su primer rey. La cultura y costumbres egipcias fueron notablemente estables y apenas variaron en casi 3000 años, incluyendo religión, expresión artística, arquitectura y estructura social.

La cronología de los reyes egipcios da comienzo en esa época. La cronología convencional es la aceptada durante el siglo XX, sin incluir cualquiera de las revisiones que se han hecho en ese tiempo. Incluso en un mismo trabajo, los arqueólogos ofrecen a menudo, como posibles, varias fechas e incluso varias cronologías, y por ello puede haber discrepancias entre las fechas mostradas en las distintas fuentes. También se dan varias posibles transcripciones de los nombres. Tradicionalmente la egiptología clasifica la historia de la civilización faraónica dividida en dinastías, siguiendo la estructura narrativa de los epítomes de la Aigyptiaká (Historia de Egipto), del sacerdote egipcio Manetón.

[editar] Periodos de la historia de Egipto

[editar] Periodo Predinástico (c. 5500 a. C. - 3200 a. C.)

Artículo principal: Periodo predinástico
Véanse también: Naqada I y Naqada II
Perro de piedra amratiense. Louvre.

Los primeros pobladores de Egipto alcanzaron las riberas del río Nilo, por entonces un conglomerado de marismas y foco de paludismo, en su huida de la creciente desertización del Sáhara.

Se sabe, por los restos arqueológicos, que antiguamente el Sáhara tenía un clima mediterráneo, más húmedo que el actual. En los macizos del Ahagar y el Tibesti había abundante vegetación. Para aquellos pobladores, el Sáhara sería una extensa estepa con grandes herbívoros que cazar. Las culturas saharianas son, en gran medida, desconocidas, pero no por ello inexistentes.

Las sucesivas fases del neolítico están representadas por las culturas de El Fayum, hacia el 5000 a. C., la cultura Tasiense, hacia el 4500 a. C. y la cultura de Merimde, hacia el 4000 a. C. Todas ellas conocen la piedra pulimentada, la cerámica, la agricultura y la ganadería. La base de la economía era la agricultura; esta se realizaba aprovechando el limo, fertilizante natural que aportaban las anuales inundaciones del río Nilo.

Vasija de terracota con forma de ave (Naqada II).
Louvre.

Tras estas culturas aparecieron la cultura baderiense y la cultura amratiense, hacia 3800 a. C.

Hacia el año 3600 a. C. surge la gerzeense, que se difunde por todo Egipto, unificándolo. Esta consonancia cultural llevará a la unidad política, que surgirá tras un periodo de luchas y alianzas entre clanes para imponer su supremacía.

Para lograr mayor eficacia y producción, hacia 3500 a. C., comenzaron a realizarse las primeras obras de canalización y surge la escritura con jeroglíficos en (Abidos). En esta época comenzaron los proto-estados:
Las primeras comunidades hicieron habitable el país y se organizaron en regiones llamadas nomos. Los habitantes del Delta tenían una organización feudal y llegaron a establecer dos reinos con dos jefes o monarcas respectivamente. Un reino estaba asentado en un lugar pantanoso, que se llamaba reino del Junco y tenía como símbolo un tallo de junco. Su capital era Buto; tenían a una cobra como tótem. El otro reino tenía como capital a Busiris y como tótem un buitre pero su símbolo era una abeja y llegó a conocerse como reino de la Abeja. Ambos reinos estaban separados por un brazo del río Nilo.

El reino de la Abeja conquistó al reino del Junco de manera que el Delta quedó unificado. Pero algunos de los vencidos huyeron a establecerse en la zona del Alto Egipto donde fundaron ciudades dándoles el mismo nombre que aquellas que habían dejado en el Delta. Por eso muchas ciudades de esta época tienen nombres semejantes en el Alto y Bajo Egipto. Estas gentes fueron prosperando considerablemente hasta llegar a organizarse en un Estado.

[editar] Periodo Protodinástico (c. 3200 - 3100 a. C.)

Artículo principal: Periodo protodinástico
Véase también: Naqada III
Paleta ceremonial de época protodinástica. Louvre.

Considerado la fase final del periodo predinástico, también conocido como dinastía 0, predinástico tardío, o periodo Naqada III. Está regido por gobernantes del Alto Egipto que residirán en Tinis, se hacen representar con un serej y adoran a Horus. El nombre de estos reyes figura en la Piedra de Palermo, grabada 700 años después. En este periodo surgen las primeras auténticas ciudades, tales como Tinis, Nubet, Nejeb, Nejen, etc. Son típicos de esta época los magníficos vasos tallados en piedra, cuchillos y paletas ceremoniales, o las cabezas de mazas votivas. Narmer pudo ser el último rey de esta época, y el fundador de la dinastía I.

[editar] Periodo Arcaico (c. 3100 - 2700 a. C.)

Artículo principal: Periodo Arcaico
Cuchillo ceremonial de época arcaica. Royal Ontario Museum.

A finales del periodo predinástico, Egipto se encontraba dividido en pequeños reinos; los principales eran: el de Hieracómpolis (Nejen) en el Alto Egipto y el de Buto (Pe) en el Bajo Egipto. El proceso de unificación fue llevado a cabo por los reyes de Hieracómpolis.

La tradición egipcia atribuyó la unificación a Menes, quedando esto reflejado en las Listas Reales. Este personaje es, según Alan Gardiner, el rey Narmer, el primer faraón del cual se tiene constancia que reinó sobre todo Egipto, tras una serie de luchas, tal como quedó atestiguado en la paleta de Narmer. Según Manetón, este periodo lo conforman las dinastías I y II.

Egipto durante los imperios antiguo y nuevo.

[editar] Imperio Antiguo (c. 2700 - 2250 a. C.)

Artículo principal: Imperio Antiguo

Bajo la dinastía III la capital se estableció definitivamente en Menfis, de donde procede la denominación del país, ya que el nombre del principal templo, Hat Ka Ptah "casa del espíritu de Ptah", que pasó al griego como Aegyptos, con el tiempo designó primero al barrio en el que se encontraba, luego a toda la ciudad y más tarde al reino.

En la época de la tercera dinastía comenzó la costumbre de erigir grandes pirámides y monumentales conjuntos en piedra, gracias al faraón Dyeser, pero fue durante la dinastía IV, con Seneferu, Keops y Kefrén, cuando se construyeron las mayores pirámides. Sin embargo, el esfuerzo y recursos invertidos en ellas determinó que el poder absoluto y prestigio del faraón se resintiera.

La dinastía V marca el ascenso del alto clero y los influyentes gobernadores locales (nomarcas), y durante el largo reinando de Pepy II se acentuará una época de fuerte descentralización, denominada primer periodo intermedio de Egipto. Son las dinastías III a VI.

[editar] Primer Periodo Intermedio (c. 2250 - 2050 a. C.)

Artículo principal: Primer periodo intermedio

Fue un período de descentralización del estado egipcio. Esta época destacó por un gran florecimiento literario, con textos doctrinales o didácticos, que muestran el gran cambio social. El importante cambio de mentalidad, así como del crecimiento de las clases medias en las ciudades originó una nueva concepción de las creencias, reflejándose en la aparición de los denominados Textos de los Sarcófagos. Osiris se convirtió en la divinidad más popular, con Montu y Amón. Los nomos de Heracleópolis y Tebas se constituyeron como hegemónicos, imponiéndose finalmente este último. Son las dinastías VII a XI.

Mentuhotep II. MMNY.

[editar] Imperio Medio (c. 2050 - 1800 a. C.)

Artículo principal: Imperio Medio

Se considera que se inicia con la reunificación de Egipto bajo Mentuhotep II. Es un periodo de gran prosperidad económica y expansión exterior, con faraones pragmáticos y emprendedores. Este periodo lo conforma el final de la dinastía XI y la XII.

Se realizaron ambiciosos proyectos de irrigación en el El Fayum, para regular las grandes inundaciones del Nilo, desviándolo hacia el lago Moeris (El Fayum). También se potenciaron las relaciones comerciales con las regiones circundantes: africanas, asiáticas y mediterráneas. Las representaciones artísticas se humanizaron, y se impuso el culto al dios Amón. A mediados de 1800 a. C., los dirigentes hicsos vencieron a los faraones egipcios; lo que comenzó como una migración paulatina de libios y cananeos hacia el delta del Nilo, se transformó con el tiempo en conquista militar de casi todo el territorio egipcio, originando la caída del Imperio Medio. Los hicsos también vencieron porque poseían mejores armas, y supieron utilizar el factor sorpresa.

[editar] Segundo Periodo Intermedio (c. 1800 - 1550 a. C.)

Artículo principal: Segundo periodo intermedio

Durante gran parte de este periodo dominaron Egipto los gobernantes hicsos, jefes de pueblos nómadas de la periferia, especialmente libios y asiáticos, que se establecieron en el delta, y tuvieron como capital la ciudad de Avaris. Finalmente, los dirigentes egipcios de Tebas declararon la independencia, siendo denominados la dinastía XVII. Proclamaron la "salvación de Egipto" y dirigieron una "guerra de liberación" contra los hicsos. Fueron las dinastías XIII a XVII, parcialmente coetáneas.

Ramsés II. Imperio Nuevo. Luxor.

[editar] Imperio Nuevo (c. 1550 - 1070 a. C.)

Artículo principal: Imperio Nuevo

Es un periodo de gran expansión exterior, tanto en Asia (donde llegan al Éufrates) como en Kush (Nubia). La dinastía XVIII comenzó con una serie de faraones guerreros, desde Ahmose I hasta Tutmosis III y Tutmosis IV. Bajo Amenhotep III se detuvo la expansión y se inició un período de paz interna y externa.

Ésta se quebrantó bajo su hijo Amenhotep IV o Ajenatón, que inició una reforma religiosa tendente al monoteísmo, ganándose la oposición del clero de Amón. A la vez se perdieron grandes posesiones en Asia ante los hititas.

Después de un período de debilidad monárquica, llegaron al poder las castas militares, la dinastía XIX, o Ramésida, que, fundamentalmente bajo Sethy I y Ramsés II, se mostró enérgica contra los expansionistas reyes hititas.

Durante los reinados de Merenptah, sucesor de Ramsés II, y Ramsés III, de la dinastía XX, Egipto tuvo que enfrentarse a las invasiones de los Pueblos del Mar, originarios de diversas áreas del Mediterráneo oriental (Egeo, Anatolia), y de los libios.

[editar] Tercer Periodo Intermedio (c. 1070 - 656 a. C.)

Artículo principal: Tercer periodo intermedio

Comienza con la instauración de dos dinastías de origen libio que se repartieron Egipto: una, desde Tanis, la bíblica Zoán, en el (Bajo Egipto), y otra, cuyos reyes tomaron el título de Sumos sacerdotes de Amón, desde Tebas. El periodo termina con la dominación de los reyes kushitas. Son las dinastías, parcialmente coetáneas, XXI a XXV.

Apries. Periodo Tardío.

[editar] Periodo Tardío (c. 656 - 332 a. C.)

Artículo principal: Periodo Tardío

Comienza con la dinastía Saíta, con dos periodos de dominación persa, así como con varias dinastías coetáneas de gobernantes egipcios independientes. Egipto se convirtió finalmente en una satrapía. Son las dinastías XXVI a XXXI.

[editar] Periodo Helenístico (332 - 30 a. C.)

Artículo principal: Periodo Helenístico de Egipto
Alejandro Magno.

Se inicia con la conquista de Egipto por Alejandro Magno de Macedonia en 332 a. C., y la llegada al poder en 305 a. C. de la dinastía ptolemaica, de origen macedonio. Finaliza con la incorporación de Egipto al Imperio romano tras la batalla de Actium, en el año 31 a. C. En el año 30 a. C. muere Cleopatra y Egipto se convierte en una provincia del Imperio romano.

[editar] Periodo Romano (30 a. C. - 640 d. C.)

Artículo principal: Periodo Romano de Egipto

El 30 de julio del año 30 a. C. entró en Alejandría Octavio, que liquidó definitivamente la independencia política de Egipto, convirtiéndolo en provincia romana.

Pasó a sus sucesores bizantinos después que el Imperio fuera repartido el año 395, y permaneció en sus manos hasta la conquista árabe del año 640. Los últimos vestigios de la tradicional cultura del Antiguo Egipto finalizan definitivamente a comienzos del siglo VI, con los últimos sacerdotes de Isis, que oficiaban el templo de la isla de File, al proscribirse el culto a los "dioses paganos".

[editar] Economía egipcia

Cosecha.

La economía de Egipto se basaba en la agricultura. La vida dependía de los cultivos de las tierras inundadas por el río Nilo. Tenían un sistema de diques, estanques y canales de riego que se extendían por todas las tierras de cultivo. En las riberas del Nilo los campesinos egipcios cultivaban muchas clases de cereales. El grano cosechado se guardaba en graneros y luego se usaba para elaborar pan y cerveza. Las cosechas principales eran de trigo, cebada y lino.

La agricultura estaba centrada en el ciclo del Nilo. Había tres estaciones: Akhet, Peret, y Shemu. Akhet, la estación de la inundación, duraba de junio a septiembre. Después de la inundación quedaba una capa de légamo en los bancos, enriqueciendo la tierra para la cosecha siguiente. En Peret, la estación de la siembra entre octubre y febrero, los granjeros esperaban hasta que se drenaba el agua, y araban y sembraban el rico suelo. Acabada la labor, irrigaban usando diques y canales. Seguía Shemu, la estación de la cosecha de marzo a mayo, cuando se recolectaba con hoces de madera.

En los huertos se cultivaban guisantes (arveja), lentejas, cebolla, puerros, pepinos y lechugas, además de uvas, dátiles, higos y granadas. Entre los animales que criaban por su carne, se encuentran los cerdos, ovejas, cabras, gansos y patos.

Los egipcios cultivaban más alimentos de los que necesitaban, y hacían intercambio de sus productos. Algunas de las materias que ellos importaban de territorios extranjeros eran el incienso, la plata, y madera fina de cedro. Gran parte del los productos del comercio egipcio se transportaba en barcos, por el Nilo y el Mediterráneo.

Durante la mayor parte de su existencia, unos tres milenios, el Antiguo Egipto fue el país más rico del mundo.

[editar] Administración y Hacienda

Lista de Sesostris I, nomos del 5.º al 7.º del Alto Egipto.

Egipto estaba dividido en varios sepats (provincias, o nomos en griego) con fines administrativos. Esta división se puede remontar de nuevo al período Predinástico (antes de 3100 a. C.), cuando los nomos eran ciudades-estados autónomas, y permanecieron por más de tres milenios, manteniendo sus costumbres. Bajo este sistema, el país fue dividido en 42 nomos: 20 del Bajo Egipto, mientras que el Alto Egipto abarcaba 22 nomos. Cada nomo estaba gobernado por un nomarca, gobernador provincial que ostentaba la autoridad regional.

El gobierno impuso diversos impuestos, que al no existir moneda eran pagados en especie, con trabajo o mercancías. El Tyaty (visir) era el responsable de controlar el sistema impositivo en nombre del faraón, a través de su departamento. Sus subordinados debían tener al día las reservas almacenadas y sus previsiones. Los impuestos se pagaban según el trabajo o las rentas de cada uno, los campesinos (o los terratenientes en periodos posteriores) en productos agrícolas, los artesanos con parte de su producción, y de forma similar los pescadores, cazadores, etc.

El estado requería una persona de cada casa para realizar trabajos públicos algunas semanas al año, haciendo o limpiando canales, en la construcción de templos o tumbas e incluso en la minería (esto último, sólo si no había prisioneros de guerra). Los cazadores y pescadores pagaban sus impuestos con capturas del río, de los canales, y del desierto. Las familias acomodadas podían contratar sustitutos para satisfacer este derecho.

[editar] Lengua

Artículo principal: Lenguas egipcias

El egipcio antiguo constituye una parte independiente de la lengua de la (macro) familia afro-asiática. Sus parientes más cercanos son los grupos bereber, semítico y Beja. Los documentos escritos más antiguos en lengua egipcia se han fechado en el 3200 a. C., haciéndola una de las más antiguas y documentadas. Los eruditos agrupan al egipcio en seis divisiones cronológicas importantes:

Nombre de Narmer, egipcio arcaico.
  • Egipcio arcaico (antes de 3000 a. C.)

Recogido en las inscripciones del último predinástico y del arcaico. La evidencia más temprana de escritura jeroglífica egipcia aparece en los recipientes de cerámica de Naqada II.

  • Egipcio antiguo (3000-2000 a. C.)

Es la lengua del Imperio Antiguo y del primer período intermedio. Los textos de las pirámides son el cuerpo mayor de la literatura de esta fase, escritos en las paredes de las tumbas de la aristocracia, que a partir de este período también muestran escrituras autobiográficas. Una de las características que lo distinguen es la triple mezcla de ideogramas, fonogramas, y de determinativos para indicar el plural. No tiene grandes diferencias con la etapa siguiente.

  • Egipcio clásico (2000-1300 a. C.)

Esta etapa, llamada también media, se conoce por una variedad de textos en escritura jeroglífica e hierática, datadas en el Imperio Medio. Incluyen los textos funerarios inscritos en los ataúdes tales como los Textos de los Sarcófagos; textos que explican cómo conducirse en la otra vida, y que ejemplifican el punto de vista filosófico egipcio (véase el papiro de Ipuur); cuentos que detallan las aventuras de ciertos individuos, por ejemplo la historia de Sinuhe; textos médicos y científicos tales como el papiro Edwin Smith y el de Ebers; y textos poéticos que elogian a un dios o a un faraón, tal como el himno al Nilo. El idioma vernáculo comenzó a diferenciarse de la lengua escrita tal como evidencian algunos textos hieráticos del Imperio medio, pero el egipcio clásico continuó siendo usado en los escritos formales hasta el último período dinástico.

Estela de Ramsés II, egipcio tardío.
  • Egipcio tardío (1300-700 a. C.)

Aparecen documentos de esta etapa en la segunda parte del Imperio Nuevo. Forman un amplio conjunto de textos de literatura religiosa y secular, abarcando ejemplos famosos tales como la historia de Unamón (Wenamun) y las instrucciones del Ani. Era la lengua de la administración ramésida. No es totalmente distinto del egipcio medio, ya que aparecen muchos clasicismos en los documentos históricos y literarios de esta fase, sin embargo, la diferencia entre el clásico y el tardío es mayor que entre aquél y el antiguo. También representa mejor la lengua hablada desde el Imperio Nuevo. La ortografía jeroglífica consiguió una gran expansión de su inventario gráfico entre el periodo Tardío y el Ptolemaico.

  • Egipcio demótico (siglo VII - Siglo IV a. C.)
Artículo principal: Egipcio demótico

Se usó con fines económicos y literarios. En contraste con el hierático, que solía escribirse en papiros u ostracas, el demótico se grababa en piedra y madera. La lengua demótica es cronológicamente la última, se comenzó a usar alrededor del 660 a. C. y se convirtió en la escritura dominante cerca del 600 a. C., usándose con fines económicos y literarios. En contraste con el hierático, que solía escribirse en papiros u ostracas, el demótico se grababa en piedra y madera.

En los textos escritos en etapas anteriores, probablemente representó el idioma hablado de la época. Pero al ser utilizada cada vez más solamente con propósitos literarios y religiosos, la lengua escrita divergió cada vez más de la forma hablada, dando a los últimos textos demóticos un carácter artificial, similar al uso del egipcio medio clásico durante el período Ptolemaico. A inicios del siglo IV comenzó a ser reemplazado por el idioma griego en los textos oficiales: el último uso que se conoce es en el año 452 d. C., sobre los muros del templo dedicado a Isis, en File. Comparte mucho con la lengua copta posterior.

Inscripción copta.
  • Griego (305-30 a. C.)
Artículo principal: Idioma griego

Fue el idioma de la corte tras la conquista de Alejandro, el dialecto koiné, "lengua común", que era una variante del ático utilizada en el mundo helenístico, y que en Egipto convivió con el copto.

  • Copto (Siglo III – siglo VII d. C.)
Artículo principal: Idioma copto

Está testimoniado alrededor del siglo III, y aparece escrita con signos jeroglíficos, o en los alfabetos hierático y demótico. El alfabeto copto es una versión ligeramente modificada del alfabeto griego, con algunas letras propias demóticas utilizadas para representar varios sonidos no existentes en el griego. Como lengua cotidiana tuvo su apogeo desde el siglo III hasta el siglo VI, y perdura sólo como lengua litúrgica de la Iglesia Ortodoxa Copta.

[editar] Escritura

Durante años, la inscripción conocida más antigua era la Paleta de Narmer, encontrada durante excavaciones en Hieracómpolis (nombre actual, Kom el-Ahmar) en 1890, datada en el 3150 a. C. Hallazgos arqueológicos recientes revelan que los símbolos grabados en la cerámica de Gerzeh, del año 3250 a. C., se asemejan al jeroglífico tradicional. En 1998 un equipo arqueológico alemán bajo el mando de Günter Dreyer, que excavaba la tumba U-j en la necrópolis de Umm el-Qaab de Abidos, que perteneció a un rey del predinástico, recuperó trescientos rótulos de arcilla inscritos con jeroglíficos y fechados en el período de Naqada III-a, en el siglo XXXIII a. C.[2]

Según investigaciones, la escritura egipcia apareció hacia el 3000 a. C. con la unificación del Reino del Alto y Bajo Egipto y el advenimiento del Estado. Durante largo tiempo sólo estuvo compuesta por unos mil signos, los jeroglíficos, que representaban personas, animales, plantas, objetos estilizados etc. Su número no llegó a alcanzar varios miles hasta el periodo tardío.[3]

Los egiptólogos definen al sistema egipcio como jeroglífico, y se considera como la escritura más antigua del mundo. La denominación proviene del griego "hieros" (sagrado) y "glypho" (esculpir, grabar). Era en parte silábica, en parte ideográfica. La hierática fue una forma cursiva de los jeroglíficos y comenzó a utilizarse durante la primera dinastía (c. 2925-2775 a. C.). El término demótico, en el contexto egipcio, se refiere a la escritura y a la lengua que evolucionó durante el periodo tardío, es decir desde la 25.ª dinastía Nubia, hasta que fue desplazada en la corte por el Koiné griego en las últimas centurias a. C. Después de la conquista por Amr ibn al-As en el año 640, el idioma egipcio perduró en la lengua copta durante la Edad Media.

Alrededor del 2700 a. C., se comenzaron a usar pictogramas para representar sonidos consonantes. Sobre el 2000 a. C., se usaban 26 para representar los 24 sonidos consonantes principales. El más antiguo alfabeto conocido (c. 1800 a. C.) es un sistema abyad derivado de esos signos unilíteros, igual que otros jeroglíficos egipcios.

Papiro Westcar: tres historias mágicas en la corte del rey Jufu..

La escritura jeroglífica finalmente cayó en desuso como escritura de los cortesanos alrededor del siglo IV a. C, bajo los ptolomeos, sustituida por el griego, aunque perduró en los templos del Alto Egipto, custodiados por el clero egipcio. Cleopatra VII fue la única gobernante ptolemaica que dominó el idioma egipcio antiguo. Las tentativas de los europeos para descifrarla comenzaron en el siglo XV, aunque hubo tentativas anteriores por parte de eruditos árabes.

[editar] Literatura

[editar] Cultura

Artículo principal: Cultura del antiguo Egipto

La religión egipcia, plasmada en la mitología, es un conjunto de creencias que impregnaban toda la vida egipcia, desde la época predinástica hasta la llegada del Cristianismo y del Islam en las etapas greco-romanas y árabe. Eran dirigidos por sacerdotes, y el uso de la magia y los hechizos son dudosos.

El templo era un lugar sagrado en donde solamente se admitía a los sacerdotes y sacerdotisas, aunque en las celebraciones importantes el pueblo era admitido en el patio.

La existencia de momias y pirámides fuera de Egipto, indica que las creencias y los valores de las culturas prehistóricas se transmitieron de una u otra forma por el camino de la seda. Los contactos de Egipto con extranjeros incluyeron Nubia y Punt al sur, el Egeo y Grecia al norte, el Líbano y otras regiones del Cercano Oriente y Libia al oeste.

La naturaleza religiosa de la civilización egipcia influenció su contribución a las artes. Muchas de las grandes obras del Egipto antiguo representan dioses, diosas, y faraones, considerados divinos. El arte está caracterizado por la idea del orden y la simetría.

Durante los 3000 años de cultura independiente, cada animal retratado o adorado en el arte, la escritura o la religión es indígena de África. El dromedario, domesticado en Arabia, apareció en Egipto al comienzo del 2.º milenio a. C.

Aunque el análisis del cabello de momias del Imperio Medio ha revelado evidencias de una dieta estable, las momias de circa 3200 a. C. muestran señales de anemia y desórdenes hemolíticos, síntomas del envenenamiento por metales pesados. Los compuestos de cobre, plomo, mercurio, y arsénico que fueron utilizados en pigmentos, tintes y maquillaje de la época pudieron haber causado el envenenamiento, especialmente entre la clase acomodada.[4] [5]

[editar] Vida después de la muerte

Creían en una vida de ultratumba, y se preparaban para ella, tanto siguiendo unas normas determinadas (Libro de los muertos) como preparando la tumba.

Antiguamente solo los faraones tenían derecho a participar en la vida futura, pero al llegar el nuevo imperio todos los egipcios esperaban vivir en el más allá, y se preparaban, de acuerdo a sus posibilidades económicas, su tumba y su cuerpo; a los cadáveres se le extraían los órganos, que eran depositados en los Vasos canopos, y después cubrían el cuerpo con resinas para preservarlo, envolviéndolo con lino. En la cámara funeraria se depositaban alimentos y pertenencias del fallecido, para su uso en la otra vida.

Véase también: Embalsamamiento
Véase también: Mitología egipcia

[editar] Logros

Los logros del Antiguo Egipto están bien estudiados, así como su civilización que alcanzó un nivel muy alto de productividad y de sofisticación.

  • El arte y la ingeniería estaban presentes en las construcciones para determinar exactamente la posición de cada punto y las distancias entre ellos (Topografía). El mortero fue inventado por los egipcios. Estos conocimientos fueron utilizados para orientar exactamente las bases de las pirámides, así como para otras obras:
    • Los canales para riego construidos para el aprovechamiento del lago de El-Fayum, que convirtieron la zona en el principal productor de grano del mundo antiguo. Hay evidencias de que faraones de la duodécima dinastía usaron el lago natural de El Fayum como depósito para regular y almacenar el exceso de agua, para su uso durante las estaciones secas.
    • A partir de la primera dinastía, o antes, los egipcios explotaron las minas de turquesas de la península del Sinaí.
    • El sarcófago encontrado en la gran pirámide se ha reexaminado recientemente. Nigel Appleby (La mansión de los dioses) considera que las perforaciones laterales se taladraron con una velocidad y precisión que no se pueden reproducir hoy. Publicaciones independientes de científicos e ingenieros avalan ambas afirmaciones.
  • La evidencia más temprana (circa 1600 a. C.) del empirismo tradicional se acredita a Egipto, según lo evidenciado por los papiros de Edwin Smith y de Ebers, así como el sistema decimal y las fórmulas matemáticas complejas, usadas en el Papiro de Moscú y el Ahmes. Los orígenes del método científico también se remontan a los egipcios. Conocían el número áureo, reflejado en numerosas construcciones,[6] aunque puede ser la consecuencia de un sentido intuitivo de la proporción y la armonía.[7]
  • Crearon su propio alfabeto, aunque se duda de si fue el primero debido al margen de error de la datación por carbono.
  • La fabricación del vidrio se desarrolló extraordinariamente, como evidencian los numerosos objetos de uso cotidiano y de adorno descubiertos en las tumbas.[8] [9] Recientemente se han descubierto los restos de una fábrica de cristal.[10]
  • Sobre el 3500 a.C. inventaron la navegación a vela, primera aplicación de una energía no animal, (o humana), a la locomoción. Invento que utilizaron en exclusividad durante unos 2.100 años ya que no existe evidencia documental de su uso por los fenicios hasta el 1400 a.C.[11]

[editar] Hitos históricos

[editar] Predinásticos

[editar] Dinásticos

La gran pirámide.
Los egipcios fueron los primeros en fabricar vidrio y cerámicas con acabados vítreos como la fayenza.

[editar] Véase también

[editar] Notas

  1. Adkins, L. and Adkins, R. (2001). The Little Book of Egyptian Hieroglyphics, Londres: Hodder and Stoughton. ISBN 0-340-79485-2.
  2. Discovery Channel, diciembre de 2005.
  3. "Egipto", Rose-Marie & Rainer Hagen
  4. Macko S, Engel M, Andrusevich V, Lubec G, O'Connell T, Hedges R (1999). Documenting the diet in ancient human populations through stable isotope analysis of hair, Philos Trans R Soc Lond B Biol Sci.
  5. Marin A, Cerutti N, Massa E.. Use of the amplification refractory mutation system (ARMS) in the study of HbS in predynastic Egyptian remains, Boll Soc Ital Biol Sper.
  6. Overview of Egyptian Mathematics.
  7. The Egyptian Pyramids - Mathematics and the Liberal Arts. Truman State University.
  8. *Fruen, Lois. Ancient Glass.
  9. Kemp, Barry (1989). Ancient Egypt, Routledge. ISBN 0-415-01281-3.
  10. Shortland, A.J (2007). Ancient Egyptian Glass, Cranfield University.
  11. *{{autor=Gorostiza Dapena, Leopoldo|libro=Los Primeros Buques del Mediterráneo|año=2006|isbn=978-84-8455261-1|edita=Cajasol Obra Social - Fundación
  12. Matemáticas egipcias, en inglés.
  13. Artículo en inglés de Richard Pierce
  14. Classic encyclopedia.
  15. Encyclopedia of de Orient.
  16. Richard J. Gillings (1972). Mathematics in the Time of the Pharaohs, Dover (Nueva York). ISBN 0-486-24315-X.

[editar] Bibliografía

Bibliografía temática

[editar] Enlaces externos

Información adicional en las siguientes páginas de Internet (en español):

PAÍSES Y VIAJES3: MAURITANIA. LOS TUAREGS. Los tuareg o imuhagh son un pueblo bereber o amazic en el desierto del Sáhara, cuando se desplazan cubren las necesidades de los animales y las suyas propias en el camino, puesto que viven en unidades familiares extensas las cuales van siguiendo a los grandes rebaños a su cargo. Tienen su propia escritura, el tifinagh.

 

 

Tuareg

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para el modelo de automóvil, véase Volkswagen Touareg.
Tuareg
Imuhagh
Población total1.200.000
Idiomalenguas tamazight (ⵜⴰⵎⴰⵥⵉⵖⵜ):
tamasheg, tamajeq, tamahaq.
Religiónislamismo
Etnias relacionadasbereber
Tres tuaregs.

Los tuareg o imuhagh son un pueblo bereber o amazic en el desierto del Sáhara, cuando se desplazan cubren las necesidades de los animales y las suyas propias en el camino, puesto que viven en unidades familiares extensas las cuales van siguiendo a los grandes rebaños a su cargo. Tienen su propia escritura, el tifinagh.

Contenido

[ocultar]

[editar] Etimología

No se conoce exactamente la etimología de la palabra árabe طوارق, t.uwâriq (españolizada como «tuareg») pero se sabe que es el plural de طرقي targuí o t.arqî (en femenino طرقية targuía o t.arqîya), etnónimo que, al parecer, procede de una antigua ciudad del Fezzán llamada Targa (طرقة). Según la teoría etimológica de Sidahmed Ahmed Luchaa sobre la palabra "tuareg", su origen viene de la palabra camino (طريقة - tariga) en árabe, ya que estos tenían fama de "corta-caminos" para atracar las caravanas de los saharauis.

En las lenguas bereberes, el sustantivo común targa suele aludir a un canal fluvial, principalmente al tipo de cauce que en árabe se conoce como wadi (‘riada’ o ‘cauce’ torrencial de un río).

En su propio idioma este pueblo se suele autodenominar imoshag, imushaq, imuhagh (en cabilio: imuhaɣ), palabra cuyo significado es ‘los libres’ o ‘los nobles’ y que parece derivar de tamazight. También se dan a sí mismos el nombre de kel tamayaq o kel tamasheg (‘los que hablan idioma tamasheg’).

[editar] Historia

Se les supone principalmente descendientes de los antiguos garamantes que en la Antigüedad habitaban el Fezzán. Limitaban al norte con los mauritanos, al oeste con los getulos y al este quizás ya con los ancestros de los tubus. Durante la Edad Media sus linajes se vincularon con los de los sanhaya y de los zenatas.

En la antigüedad, se dedicaban a saquear pueblos, controlando además las rutas del desierto. En el siglo XII, las invasiones árabes e hilalianas les obligaron a adoptar un estilo de vida nómada. A lo largo de los siglos han adoptado algunas ideas del islam, en la medida de que esto no se contrapusiera con sus propias creencias, manteniendo intactos su sistema de justicia y sus leyes.

La población estimada de personas que hablan lenguas bereberes es de 12 millones, de los cuales 1,2 millones (el 10%) se consideran tuareg.[1]

[editar] Territorio tuareg

El pueblo tuareg habita en la zona norte y occidental del Sáhara y el norte del Sahel. Para los tuareg, el Sáhara no es un desierto, sino varios juntos. De entre los desiertos del noroeste de África, destaca el Tiniwan. También se pueden citar numerosos desiertos, que ellos diferencian entre más y menos áridos, llanos o montañosos:

Área de distribución del pueblo tuareg.

[editar] Organización social

La estructura básica de la sociedad tuareg es el linaje (tawshit), grupo de parientes que reconocen un antecesor común.[2] Los hijos pertenecen al linaje de la madre y heredan de ella, pero el hogar se establece en los aghiwan o campamentos del linaje del padre.[3] Cada linaje pertenece a una categoría social determinada y hace parte de una ettebel (comunidad social o ‘tribu’). Los linajes designan un amghar, su líder (varón) y el consejo de líderes se designa entre los guerreros (varones), el amenokal, jefe del ettebel.

La tienda (ehe) es identificada con el matrimonio y el hogar. La mujer debe fabricarla, con pieles o tejidos de cestería y ella es su propietaria. Las mujeres tienen autoridad en el campamento, ya que el hombre está frecuentemente ausente, en sus actividades como pastor, comerciante o guerrero. Generalmente la mujer sabe escribir y es más instruida que su esposo, participa en los consejos y asambleas del linaje y es consultada en los asuntos de la tribu.[2]

El cortejo entre mujeres y hombres solteros, viudos o divorciados se realiza en sitios denominados ahal. Allí se conversa, se canta, se interpreta música, se recitan poesías y se concertan citas de amor.[2] El matrimonio se realiza después de que la mujer ha aceptado un pretendiente y él la solicita al suegro, pagando una dote, generalmente en ganado. La mujer lleva su ganado personal al nuevo hogar y puede divorciarse y casarse con otro pretendiente, si se considera maltratada por el esposo.[2]

[editar] Estratificación social tradicional

Tradicionalmente la sociedad tuareg es jerárquica y distingue entre nobles y vasallos y entre ilellan (libres) e íklan (esclavos).

[editar] Libres (ilelan)

[editar] Aristocracia (imayeghan)

Los jefes pertenecen a la casta imúšaɤ (imajeghan: ‘libres nobles’) encargados de la defensa, la guerra, las incursiones para robar ganado y el comercio en caravanas. Los imajaghan han despreciado otras actividades en beneficio de sus habilidades como guerreros y políticos. Su propiedad sobre mayor número de ganado y la posesión de esclavos les permite dedicarse a la poesía, deportes y tradiciones cortesanas.

[editar] Sacerdotes (ineslemen)

Una casta de clérigos, los ineslemen (‘los del islam’) o morabitos, instruyen con el Corán, dan guía espiritual, confeccionan amuletos, celebran matrimonios, dan nombre a los niños, resuelven litigios de familia e imparten justicia. Sus esposas, al contrario de otras mujeres, no deben ser vistas por fuera de la tienda sin estar cubiertas, ni viajar sin una litera con arcos de un tejido blanco.[2]

[editar] Pastores (imghad)

Pastor tuareg en el desierto.

Los pastores libres ímɤad (imghad plural; amghid singular) son propetarios de cabras y algunos camellos. En el Ahaggar son llamados kel ulli, ‘los de las cabras’. En algunos lugares tienen también ovejas e incluso bovinos y les corresponde pastorear también los rebaños de los aristócratas de su ettebel, de los cuales se consideran vasallos. Algunos linajes de pastores son mestizos iregeynatan (singular arageyna) y se les considera también libres aunque con un estatus propio.[2]

[editar] Artesanos (inadan)

Los inhædˤæn (o inadan) son una casta de artesanos, originalmente herreros, trabajan también la alfarería, el cuero (especialmente las mujeres)[2] y la madera. Fabrican y reparan herramientas, sillas de montar, artefactos domésticos y otros objetos. En varias comunidades los artesanos provienen de esclavos libertos.[4]

[editar] Esclavos íklan

Como en otras etnias del norte y occidente de África y del desierto, en la sociedad tuareg se desarrolló la servidumbre. Los íklan fueron dominados o capturados por los tuareg y forzados a trasladarse. Se desempeñan como esclavos domésticos en los campamentos, al servicio de los ilellan. Una parte se encarga de la agricultura al sur del territorio tuareg y produce para sus señores. Un hombre libre eventualmente puede casarse con una mujer de su servidumbre, en cuyo caso los hijos se consideran libres. Las normas francesas de «liberación de los esclavos» tendieron a debilitar la economía tuareg y a doblegar su feroz resistencia al colonialismo.[5] Entre los tuareg de Níger, cerca del 8% de la población son íklan (esclavos).[6]

[editar] Parcialidades

Los tuareg se encuentran organizados en ettebel (‘tribus’ a veces llamadas federaciones o confederaciones) siendo las principales:

El término kel significa: ‘gentes de’ o ‘los de’. Así kel dinnig’’ son ‘los del Oriente’ y kel ataram ‘los del Occidente’.

[editar] Idioma

[editar] Notas

  1. BBC.co.uk («Q&A: Tuareg unrest». Consultado el 25 de junio de 2008).
  2. a b c d e f g François Borel y Alberto Costa: Tuareg: nómadas del desierto. ISBN 84-7664-746-8.
  3. Ramón Valdés (1981): «África blanca», en Las razas humanas 2: pág. 229-242.
  4. Samuel Decalo: Historical dictionary of Niger. Londres y Nueva Jersey: Scarecrow Press, 1979. ISBN 0-8108-1229-0.
    • Edouard Bernus: «Les palmeraies de l’Aïr», en la Revue de l’Occident Musulman et de la Méditerranée. 11, pp. 37-50, 1972.
    • Frederick Brusberg: «Production and exchange in the saharan air». En Current Anthropology, volumen 26, n.º 3, pp. 394-395 (junio de 1985).
    • —: Field research on the econmoics of the Aouderas valley, 1984.
    • Samuel Decalo: Historical dictionary of Niger. Londres y Nueva Jersey: Scarecrow Press, 1979. ISBN 0-8108-1229-0.
    • Jolijn Geels: Niger. Londres: Bradt; y Nueva York: Globe Pequot, 2006. ISBN 1-84162-152-8.
    • Michael J. Mortimore: «The changing resources of sedentary communities in Air, southern Sahara». En Geographical Review, volumen 62, n.º 1, pp. 71-91 (enero de 1972).
    • Anti-Slavery International & Association Timidira Galy kadir Abdelkader (ed.): Niger: slavery in historical, legal and contemporary perspectives (‘Níger: esclavitud en la perspectiva histórica, legal y contemporánea’), marzo de 2004.
    • Hilary Andersson (corresponsal de la BBC en Níger): «Born to be a slave in Niger» (‘nacer para ser esclavo en Níger’).
    • NationalGeographic.com («Kayaking to Timbuktu, Writer Sees Slave Trade, More», ‘haciendo kayak hacia Timbuctú, una escritora [Kira Salak] ve comercio de esclavos’: «A pesar de que el gobierno de Malí niega la existencia de la esclavitud en su país, los tuareg siguen esclavizando a miembros de la tribu bel•la. Los tuaregs no tienen escrúpulos en perpetuar esta práctica horrenda. Incluso algunos antropólogos han sugerido que es mejor que esas personas sigan siendo esclavas. Pero yo pienso que si tienen la oportunidad de ser libres, no veo por qué se las deba mantener en esclavitud. La falta de dignidad que se les muestra a esas personas fue muy perturbadora para mí. Yo compré dos esclavas bel•la para darles libertad. Fue una experiencia surrealista, realmente comprar a otra persona. No hay manera de describirla»).
    • ABCNews.go.com («The Shackles of Slavery in Niger», ‘los grilletes de la esclavitud en Níger’).
    • IrinNews.org («Niger: Slavery - an unbroken chain», ‘Níger: esclavitud, una cadena que no se ha roto’).
    • CSMonitor.com («On the way to freedom, Niger’s slaves stuck in limbo», ‘en el camino hacia la libertad, los esclavos en Níger están detenidos en un limbo’)
  5. ABCNews.go.com («The Shackles of Slavery in Niger», ‘los grilletes de la esclavitud en Níger’).

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

PAÍSES Y VIAJES3: MAURITANIA. Mauritania, oficialmente República Islámica de Mauritania (Yumhuriya Islamiya Mauritaniya), es un país ubicado en el noroeste de África. Límita con el océano Atlántico al oeste, con Senegal al suroeste, con Malí al este y al sureste, con Argelia al noreste, y con el Sahara Occidental (controlado por Marruecos) al norte y noroeste. La capital y mayor ciudad es del país es Nouakchott, situada en la costa del océano Atlántico.

Mauritania

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Mauritania (desambiguación).
الجمهورية الإسلامية الموريتانية
Al-Yumhūriyya al-Islāmiyya al-Mawrītāniyya
République Islamique de Mauritanie¹
República Islámica de Mauritania
Bandera de MauritaniaEscudo de Mauritania
BanderaEscudo
Lema: "Honneur, Fraternité, Justice"
(Francés: “Honor, Fraternidad, Justicia”)¹
Himno nacional: Himno Nacional de Mauritania
 
Situación de Mauritania
 
Capital
(y ciudad más poblada)
Nuakchott
18°7′ N 16°2′ O
Idioma oficialÁrabe[1]
Forma de gobiernoRepública semipresidencialista
Presidente
Primer ministro
Mohamed Uld Abdelaziz
Mulay Uld Mohamed Laghdaf
Independencia
 • Fecha
De Francia
28 de noviembre de 1960
Superficie
 • Total
 • % agua
Fronteras
Puesto 29º
1.030.700 km²
Despreciable
n/d
Población total
 • Total
 • Densidad
Puesto 130º
3.177.388 (2006 est.)
3 hab/km²
PIB (PPA)
 • Total (2005)
 • PIB per cápita
Puesto 141º
US$ 9.270 millones
US$ 2.535
IDH (2007)0,550 (137º) – Bajo
MonedaOuguiya (MRO)
GentilicioMauritano, -a
Huso horarioUTC
Dominio Internet.mr
Prefijo telefónico+222
Prefijo radiofónico5TA-5TZ
Código ISO478 / MRT / MR
Miembro de: Liga Árabe, UMA, ONU, UA
  1. Muy extendido el francés, además se reconocen como idiomas nacionales el fula, el wolof y el soninké.

Mauritania, oficialmente República Islámica de Mauritania (Yumhuriya Islamiya Mauritaniya), es un país ubicado en el noroeste de África. Límita con el océano Atlántico al oeste, con Senegal al suroeste, con Malí al este y al sureste, con Argelia al noreste, y con el Sahara Occidental (controlado por Marruecos) al norte y noroeste. La capital y mayor ciudad es del país es Nouakchott, situada en la costa del océano Atlántico.

El gobierno civil de Mauritania sufrió un golpe de estado en 2008, encabezado por el general Mohamed Ould Abdel Aziz. El 16 de abril de 2009, el general militar Aziz renunció a la presidencia tras haber ganado en las elecciones del 19 de julio. En Mauritania el 20% de la población vive con menos de $1,25 dólares por día.[1]

Contenido

[ocultar]

[editar] Historia

Artículo principal: Historia de Mauritania

Desde los siglos III y IV, la migración de tribus bereberes desde el norte de África desplazó a los bafours, los habitantes originarios de la actual Mauritania y los ancestros de los soninké. Los bafours eran gente principalmente agrícola, entre los primeros pueblos saharianos en abandonar su estilo de vida históricamente nómada. Con la desecación gradual del Sahara, se dirigieron hacia el sur. Siguiéndolos vino una migración, no sólo de saharianos en el oeste de África, sino también de bereberes y árabes. Ya en el siglo XI, el una vez pequeño pueblo bafour había crecido en un gran imperio soninké, rico y poderoso. Igualmente, en el norte, la población árabe-bereber había logrado un impresionante imperio propio, cuyo territorio se extendía cruzando el Mediterráneo hacia España y Portugal. Por otro lado, las tribus bereberes locales, aunque influyentes, permanecieron lejos del poder, habiendo sido conquistados por los soninké. El imperio de Ghana (este de Mauritania y oeste de Malí) en el siglo XI llego a tener 1 millón de habitantes

En el año 1076, monjes guerreros islámicos (Almorávides o Al Murabitun) atacaron y conquistaron el antiguo imperio de Ghana. Durante casi 500 años, los árabes opusieron fiera resistencia a la población local (bereberes y no bereberes), llegando a dominar Mauritania. La Guerra de los Treinta Años Mauritana (1644-74) fue el infructuoso esfuerzo final por repeler a los invasores yemenitas árabes Maqil liderados por la tribu de Beni Hassan. Los descendientes de los guerreros yemenitas de Beni Hassan llegaron a ser el estrato superior de la sociedad morisca. Los bereberes retuvieron la influencia ya que de entre ellos procedían la mayoría de los Marabout de la región - aquellos que preservan y enseñan la tradición islámica. Muchas de las tribus bereberes proclamaron el origen de Yemen; hay pocas evidencias sobre que esto sea cierto, aunque algunos estudios sí vinculan una conexión entre los dos. El hassanía, un dialecto árabe principalmente oral, influido por el bereber, cuyo nombre deriva de la tribu yemenita de Beni Hassan, se convirtió en la lengua dominante entre la población mayoritariamente nómada. Se desarrollaron castas de aristócratas y sirvientes: los moros "blancos" (la aristocracia), kewri (los pueblos indígenas que nunca fueron esclavizados), y los moros "negros" o haratin (la clase esclavizada).

Francia colonizó Mauritania al comienzo del siglo XX. Dicha colonización trajo consigo prohibiciones legales contra la esclavitud y la obligación de poner fin a las guerras entre clanes. Durante el periodo colonial, la población siguió siendo nómada, pero muchos pueblos sedentarios, cuyos ancestros habían sido expulsados siglos antes, comenzaron a retornar a Mauritania.

En 1957, cuando aún era colonia francesa, Marruecos reivindica Mauritania en la ONU. En 1960 Marruecos reconoce la independencia del país y el 28 de noviembre de ese año se proclama definitivamente la misma, fundándose la capital Nuakchott en el sitio donde estaba emplazada una pequeña villa colonial, el Ksar, cuando todavía el 90% de la población era nómada. Con la independencia, un gran número de pueblos indígenas (haalpulaar, soninké y wólof) entraron a Mauritania, trasladándose al área norte del río Senegal. Educados en idioma y costumbres francesas, muchos de estos recién llegados se convirtieron en oficinistas, soldados y administradores en el nuevo estado.

Los moros reaccionaron a este cambio al aumentar la presión para arabizar muchos aspectos de la vida mauritana, tales como la ley y el idioma. Se desarrolló un cisma entre aquellos que consideran a Mauritania una nación árabe (principalmente moros) y los que buscan un papel dominante para los pueblos no moros. La discordia entre estas dos visiones conflictivas de la sociedad mauritana era evidente durante la violencia intercomunal que estalló en abril de 1989, los Eventos de 1989, pero ya se ha calmado. La tensión entre estas dos visiones sigue siendo una característica del diálogo político. Un número significativo de ambos grupos, sin embargo, buscan una sociedad más diversa y pluralista.

[editar] Colonización

Fuerte colonial d'Arguin.

La colonización de Mauritania es breve y sigue esta cronología:

  • 1902: Inicio de la colonización por parte de Francia.
  • 1903: Mauritania es llamada "protectorado Maures".
  • 1904: Se convierte en territorio civil francés.
  • 1920: Mauritania se decretó como colonia francesa.
  • 1934: Fin de la resistencia armada.
  • 1945: Mauritania es declarada territorio de ultramar de la Unión Francesa.
  • 1957: Se instaura en Mauritania la Ley Marco (Ley Deferre).
  • 1958: Inicio de la República Islámica que se proclamó el 28 de noviembre.
  • 1960: 28 de noviembre se concede en virtud de acuerdos entre Francia y Mauritania, la independencia oficial.

Los portugueses ya habían tenido contactos con los habitantes del Banc d'Arguin. El comercio de la goma del Senegal al norte, se desarrolla. Fort Portendick al norte del estuario del río Senegal y el valle del Senegal se han convertido en una región como base para la expansión económica de los asentamientos. Faidherbe considera que los Emiratos son una fuente de inseguridad y comienza el imperio mediante la anexión de Walo antes de la conquista de la otra orilla. Los pueblos árabes Trarza tratan de establecer la paz entre las tribus, pero en 1899 el Administrador establecer una Mauritania Coppolani occidental, mientras que en 1900 el reconocimiento de los intereses de los españoles se implantaron en Cabo Blanco.

La fuerte resistencia de los del Norte se opone a los franceses que se establecieron en el Adrar, en 1908 y luego en Hodh en 1911. Las fronteras que se establecen después de una cumbre franco-española. En 1920, Mauritania se convirtió en una de las colonias de África Occidental Francesa (FWA). 1934 es el año en que sonó el toque de difuntos de la resistencia, y 1936 marca la terminación de la ocupación militar de Mauritania.

No habrá prácticamente ningún desarrollo del país y sólo mediante la dominación militar de los líderes tradicionales para asegurar el área (instalaciones entre las distintas tribus serán aprovechadas por los franceses). Se trata de Saint-Louis, Senegal ( capital AOF y Senegal ) que será la capital administrativa de Mauritania. No fue hasta la independencia se fijó para ver los puertos o aeropuertos. Durante este período, las poblaciones nómadas cada vez más pobres.

En noviembre de 1945, lis senegaleses Lamine Gueye y Léopold Sédar Senghor fueron elegidos miembros de la circunscripción que comprende Senegal y Mauritania.

En 1946, Mauritania alcanzó la condición de territorio de ultramar y 10 de noviembre de 1946, Ahmeddou Ould Horma Ould Babana se convierte en el primer miembro de Mauritania. Esto permite que en 1948, el desarrollo de una élite y los partidos políticos. La ley marco de Gaston Deferre 23 de junio 1956 permite la creación de una habitación ejecutiva en la que la ejecución se encomienda a un abogado Mokhtar Ould Daddah.

[editar] Gobierno y política

La Constitución de Mauritania denomina al país como República islámica bajo un sistema presidencialista y fue aprobada en referéndum el 12 de julio de 1991.

El Presidente de la República es elegido por sufragio universal para un periodo de cinco años y ostenta la Jefatura del Estado, así como parte del poder ejecutivo, compartido con el Primer Ministro a quien elige.

El poder legislativo está basado en un sistema bicameral, residiendo en una Asamblea Nacional y un Senado. La Asamblea Nacional está integrada por 95 diputados, elegidos por sufragio universal y directo por un periodo de cinco años. Tiene poder sobre el ejecutivo a través de la moción de censura y la cuestión de confianza. El Senado está formado por 56 miembros, elegidos entre un grupo de posibles candidatos y se renueva por tercios cada dos años. El Presidente del Senado sustituye en la Jefatura del Estado al Presidente de la República.

[editar] Golpe de estado

El 3 de agosto de 2005, un grupo numeroso de militares, incluyendo miembros de la Guardia Presidencial, obtuvieron el control de diferentes puntos estratégicos de la capital del país en lo que fue un golpe de Estado triunfante contra el gobierno del Presidente Maaouya Ould Sid'Ahmed Taya, mientras asistía a los funerales de estado en Arabia Saudita por la muerte del Rey Fahd, constituyendo el autodenominado Consejo Militar para la Justicia y la Democracia, nombrando al Jefe de la Policía Nacional, Ely Ould Mohamed Vall como nuevo presidente del país [1]. La Unión Europea y Estados Unidos condenaron el golpe militar y pidieron el restablecimiento de la constitución. La Unión Africana expulsó a Mauritania provisionalmente de su seno. El presidente derrocado se mantuvo en Níger de manera provisional. El 7 de agosto se disolvió el Parlamento y se anunció un referéndum constitucional para un año después; el Gobierno legítimo dimitió por ser contrario al golpe, siendo nombrado como nuevo Primer ministro el embajador de Mauritania en Francia, Sidi Mohamed Ould Boubacar, al tiempo que el nuevo régimen puso en libertad a 21 islamistas acusados de pertenencia al Grupo Salafista para la Predicación y el Combate, organización terrorista islámica argelina vinculada a Al Qaeda. El 11 de agosto, Ely Ould Mohamed Vall asumió todas las funciones del poder legislativo.

[editar] Proceso democratizador

Sidi Mohamed Ould Cheikh Abdallahi.

El 26 de junio de 2006 se celebró un referéndum donde se reformó la Constitución y se limitó el mandato de los gobiernos. Se restablecieron las relaciones diplomáticas con Israel. Las elecciones parlamentarias tuvieron lugar el 19 de noviembre y el 3 de diciembre de 2006. Las elecciones presidenciales tuvieron lugar en marzo de 2007, siendo elegido Sidi Ould Cheij Abdallahi como nuevo Presidente en sustitución de Ely Ould Mohamed Vall.

Hasta 1980 la esclavitud no fue prohibida. Sin embargo, en la práctica, la esclavitud sigue siendo común incluso en nuestros días. Con objeto de erradicarla en septiembre de 2007 el gobierno promulgó una ley que criminaliza la esclavitud, de la que existen indicios de que se está aplicando con determinación. Tradicionalmente, la práctica de la esclavitud en Mauritania era dominante dentro de la clase alta tradicional. Durante siglos, la clase más baja, principalmente pobres africanos negros que vivían en las áreas rurales, ha sido considerada esclava. Hoy en día, las actitudes sociales han cambiado entre la clase alta urbana, pero en áreas rurales continúa la antigua división de clases.

[editar] Nuevo golpe de estado

El 6 de agosto de 2008 varias unidades militares dirigidas por distintos generales y oficiales del ejército, dieron un golpe de Estado y destituyeron al presidente Sidi Ould Cheij Abdallahi y al Primer Ministro, Yahya Ould Ahmed Waghf, después de que horas antes el Presidente destituyese de su cargo al Jefe del Estado Mayor, el general Mohamed El Ghazuani, y colocase en su lugar al coronel Abderahman Ould Bakr. Se formó un Alto Consejo de Estado formando la junta militar con el general Mohamed Uld Abdelaziz como Presidente y once militares, que asumieron el poder y nombraron Primer Ministro a Mulay Uld Mohamed Laghdaf. Las condenas internacionales al golpe fueron amplias, desde las Naciones Unidas hasta la Unión Europea y los países que más relación tenían con Mauritania como Estados Unidos, Francia, España y Argelia, además de otros como Rusia. Estados Unidos y Francia suspendieron su ayuda no humanitaria y Argelia y Senegal no reconocieron el nuevo gobierno, al tiempo que la Unión Africana, además de condenar el golpe, suspendía en sus derechos en la organización a Mauritania.[2] [3] [4] [5] [6]

[editar] Nuevo gobierno

El 31 de agosto, el Presidente del Alto Consejo de Estado hizo pública la formación de un nuevo gobierno bajo la presidencia de Mulay Uld Mohamed Laghdaf como primer ministro. El nuevo gabinete estaba compuesto por 28 miembros, 22 de ellos ministros.[7]

[editar] Derechos humanos

En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia en los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Mauritania ha firmado o ratificado:

UN emblem blue.svgEstatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos.[8]
MauritaniaTratados internacionales
CESCR[9]CCPR[10]CERD[11]CED[12]CEDAW[13]CAT[14]CRC[15]MWC[16]CRPD[17]
CESCRCESCR-OPCCPRCCPR-OP1CCPR-OP2-DPCEDAWCEDAW-OPCATCAT-OPCRCCRC-OP-ACCRC-OP-SCCRPDCRPD-OP
PertenenciaNi firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Firmado y ratificado.Sin información.Mauritania ha reconocido la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.Ni firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Sin información.Firmado y ratificado.Ni firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Ni firmado ni ratificado.Sin información.Sin información.
Yes check.svg Firmado y ratificado, Check.svg firmado pero no ratificado, X mark.svg ni firmado ni ratificado, Symbol comment vote.svg sin información, Zeichen 101.svg ha accedido a firmar y ratificar el órgano en cuestión, pero también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

[editar] Organización político-administrativa

Mauritania está dividida a efectos político-administrativos en 12 regiones (régions), que a su vez se subdividen en 52 departamentos (moughataa) y el distrito de la capital.

División administrativa de Mauritania
Número de la región en referencia con el Mapa
Mauritania regions numbered.svg
#RegiónCapital
1Adrar (Mauritania)Atar (Mauritania)
2AssabaKiffa
3BraknaAleg
4Dakhlet NouadhibouNouadhibou
5GorgolKaédi
6GuidimakaSélibaby
7Hodh el CharquiNéma
8Hodh el GharbiAyoun el Atrous
9InchiriAkjoujt
10NouakchottDistrito de la capital
11TagantTidjikja
12Tiris ZemmourZouérate
13TrarzaRosso

[editar] Geografía

Mapa de Mauritania
Artículo principal: Geografía de Mauritania

Mauritania está situada en la región del Sahel, entre los meridianos 4º 48’ y 16º 30’ oeste de Greenwich y los paralelos 14º 45’ y 27º 22’ norte y tiene una costa de 754 km. Su territorio ocupa un área de 1.030.700 km²,[18] que para efectos comparativos es similar al doble de la española. Es el 29º país del mundo por superficie.

Del total, unos 300 km² están formados por agua contenida en pequeños lagos y oasis. Mauritania se encuentra situada a orillas del océano Atlántico. Tiene una frontera de 1.561 km con el Sáhara Occidental al oeste y norte, 463 km con Argelia al noreste, 2.237 km con Malí al este y al sur y de 813 km con Senegal al sur; si se suman todos los km fronterizos Mauritania tiene una frontera de 5.074 km.

El río Senegal sirve de frontera con el país de Senegal. El país se encuentra dominado a excepción de una estrecha banda litoral, por el desierto del Sahara que ocupa casi la totalidad del territorio y que se ha ido extendiendo desde los años 1960 debido a las grandes sequías que ha ido sufriendo el país. Todas las ciudades importantes del país, como Nouakchott, capital del estado, y Nuadibú, la capital comercial, se encuentran en la estrecha banda litoral. Las principales ciudades del interior son Tidjikja, Atar y Chinguetti.

La máxima altitud del país son los 910 m de Kediet ej Jill y el punto más bajo son los 3 m bajo el nivel del mar de la Sebkha de Ndrhamcha.

[editar] Clima

Montañas en la región de Adrar; los paisajes desérticos definen Mauritania.

Su clima es extremadamente seco, lo que explica la baja densidad de población. Por otra parte, las sucesivas sequías, han agravado la desertización del país.

Las diferencias de temperatura pueden ser muy importantes entre el día y la noche. Las temperaturas son más templadas de la costa con vientos del mar y la región del río es más húmedo.

Una tormenta de arena barre a veces las regiones cálidas, enterrando los cultivos o los pueblos que luchan contra el avance del desierto.

Hay tres estaciones:

  • Noviembre-Abril: La temporada de las tormentas de arena, con temperaturas moderadas durante el día y fresco por la noche
  • Mayo-julio: los vientos de Harmattan del nordeste, que sopla aire caliente seco. Las temperaturas son altas
  • Agosto-octubre: es la temporada de lluvias con tormentas eléctricas y lluvias intensas pero breves. El clima es muy húmedo, con temperaturas alrededor de 45 grados. La humedad es entre 50 a 70%.

[editar] Ecología

Mauritania es un país eminentemente desértico. El desierto del Sahara en Mauritania se puede dividir, según WWF, en seis ecorregiones:

Además, el sur de Mauritania, correspondiente al bioma de sabana, pertenece a la ecorregión denominada sabana de acacias del Sahel.

[editar] Economía

Artículo principal: Economía de Mauritania

La mayoría de la población de Mauritania todavía depende de la agricultura y la ganadería para su sustento, aunque nómadas y granjeros se ven obligados a menudo a emigrar a las ciudades desde que en la década de los 70 y 80 se acentuaron los procesos de sequía en el Sahel.

El país dispone de recursos mineros importantes de hierro que constituyen el grueso de sus exportaciones. La pesca es un sector fundamental al encontrarse sus costas en una zona muy rica que se extiende hasta las islas Canarias. La explotación de los recursos marítimos por parte de la propia flota mauritana es escasa, y la mayor parte de las extracciones se realizan por barcos procedentes de Japón y la Unión Europea (principalmente de España) en virtud de los convenios internacionales firmados. La ausencia de estudios sobre los recursos pesqueros y la sobreexplotación, han hecho disminuir las capturas desde 2000 y amenaza el futuro del sector.[cita requerida]

[editar] Demografía

Artículo principal: Demografía de Mauritania
Crecimiento demográfico de Mauritania.

La población de Mauritania es de 3.777.876 habitantes según las estimaciones para julio del 2006; está formada por: un 45,6% de 0 a 15 años (726.376 hombres y 723,013 mujeres), un 52,2% de 15 a 64 años (818.408 hombres y 839.832 mujeres) y un 2,2% de más de 65 años (28.042 hombres y 41.717 mujeres) según las estimaciones del 2006.

Según las estimaciones del 2006 la esperanza de vida al nacer era de 53,91 años (50,52 para los hombres y 55 para las mujeres) y la edad media de la población es de 17 años (16,8 para los hombres y 17,3 para las mujeres).

Mezquita Central de Nouakchott.

Las principales religiones son el islam 99,84% y el cristianismo 0,16% y los principales idiomas son el árabe (oficial y nacional), el fula (nacional), el Soninké (nacional), el wolof (nacional), y el francés.

[editar] Cultura

Artículo principal: Cultura de Mauritania

Mauritania es un país de cultura tradicionalmente nómada. Toda su estructura social es tribal, y basa sus leyes en estas. De trato altamente cortés, y muy social, esto no impedía antiguamente que por usos de pozos y tierras fértiles, estuvieran siempre al borde de alguna guerra entre las tribus. A principios de siglo no existía Mauritanía como país, sus pocas ciudades sedentarias dentro del territorio actual eran antiguas ciudades de paso de caravanas y dedicadas principalmente al comercio.Por tanto, la mayoría de los habitantes actuales de Mauritania, eran antiguos comerciantes y pastores nómadas de ganado. Muy poca gente de más de 40 años no ha nacido en una Haima (hogar móvil de los habitantes del Sahara, similar a una tienda de acampar). Actualmente y debido a las mejoras de las comunicaciones y medios de movilidad, el nomadismo ha pasado en 50 años de ser más de un 80 % a un 25%, pero curiosamente, la mayoría de los habitantes originarios de Mauritania se siguen dedicando al comercio y a la ganadería.

Fiestas
FechaNombre en castellanoNombre localNotas
    

[editar] Educación

Escolares una madraza en Mauritania.

Una gran proporción de la población, especialmente las mujeres, es analfabeta. Desde 1999, toda la enseñanza en el primer año de la escuela primaria es en árabe.[19] El país tiene la Universidad de Nouakchott y otras instituciones de educación superior. El gasto público en educación fue del 10,1% de 2000 a 2007.

[editar] Música

Artículo principal: Música de Mauritania

La música de Mauritania viene predominantemente del mayor grupo étnico del país: los moros. En los músicos de la sociedad musulmana ocupan la raza más baja, los Iggawin. Los músicos de esta raza y sus canciones son utilizadsa para alabar a los guerreros exitosos, así como sus patrones. Iggawin también tuvo el papel tradicional de los mensajeros, difusión de noticias entre los pueblos. En Mauritania moderna, músicos profesionales son pagados por nadie para llevar a cabo, los clientes ricos a veces registrar el entretenimiento, y que, en lugar de los propios músicos, se consideran como propios de la grabación.

Los instrumentos musicales tradicionales incluyen un laúd de cuatro cuerdas con forma de reloj de arena llamado tidinit y el ardin especie de arpa ejecutado por las mujeres de concepción similar al kora. Entre los instrumentos de percusión se encuentran el tbal (un timbal) y el daghumma (una especie de maraca).

[editar] Turismo

Artículo principal: Turismo en Mauritania

En los últimos años Mauritania ha experimentado un incremento del número de turistas. Debido a la inestabilidad política en Argelia, Mauritania se ha convertido en el país más popular para realizar viajes transafricanos. La llamada Ruta Oeste de África discurre por Mauritania. Recientemente la finalización de la pavimentación de la carretera que une sus dos ciudades más importantes Nouadibou y Nouachkott ha incrementado aún más el número de viajeros en Mauritania.

Mauritania exige un visado a todos los turistas. Actualmente no se conceden visados en la frontera norte, debiéndose obtener con antelación en los consulados de Madrid, Paris o Rabat. Mauritania no exige carné de pasaje para la importación temporal de vehículos de turistas, emitiendo un documento acreditativo al respecto en la frontera.

[editar] Deporte

En Mauritania como en otros muchos países del mundo, el fútbol es el deporte rey y para practicarlo de forma tradicional los mauritanos disponen de la Liga mauritana de fútbol, que se compone de 12 equipos de fútbol (fc nouadhbiou, leksar, naser sabkha, etc.). Hay tres competiciones anuales (la liga nacional y copa del presidente) pero debido a la mala economía y el desinterés del gobierno, el sector del fútbol en Mauritania está en mala situación.

[editar] Deportes tradicionales

La influencia del islam en las relaciones hombre/mujer han creado dos tipos de juegos.[20]

Los deportes únicamente practicados por mujeres son: es-sig, krour, Em-Ehmeidech, Chnague, lewzar, Sigueye, Salar entre otros. Estos deportes son practicados en lugares frescos (carpas, casas) o a la sombra de los árboles.

Los deportes únicamente practicados por hombres son: Em-Edghougha, Heiber, Towd, Dhamette, Khreibga, Diaro entre otros. Estos deportes son practicados en zonas descubiertas al aire libre. También hay deportes practicados únicamente por los niños.

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. UNDP: Índices de desarrollo humano - Tabla 3: Humanos y la pobreza de ingresos (Población que vive por debajo del umbral de pobreza nacional (2000-2007)
  2. Golpe de Estado en Mauritania, El País, 6 de agosto de 2008
  3. Golpe de Estado en Mauritania: el presidente y el primer ministro detenidos, AFP, 6 de agosto de 2008
  4. Los golpistas trasladan al depuesto presidente mauritano al Palacio de Congresos, la Opinión, 8 de agosto de 2008
  5. Un grupo de generales da un golpe de Estado en Mauritania, RTVE, 6 de agosto de 2008, noticias de agencias.
  6. Mauritania: El Ejército detiene al presidente, al primer ministro y al ministro del Interior, CNN, 6 de agosto de 2008.
  7. Mauritania's junta-appointed premier names Cabinet, Herald Tribune, 1 de septiembre de 2008 (en inglés)
  8. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada). «Lista de todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos humanos de las Naciones Unidas» (en inglés) (web). Consultado el 21 de octubre de 2009.
  9. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
    # CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (versión pdf).
  10. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
    # CCPR-OP1: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
    # CCPR-OP2: Segundo Protocolo Facultativo destinado a abolir la pena de muerte.
  11. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
  12. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
  13. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
    # CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer.
  14. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, vigilada por el Comité contra la tortura.
    # CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes. (versión pdf)
  15. Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del Niño.
    # CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación en los conflictos armados.
    # CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
  16. Convención Internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares. La convención entrará en vigor cuando sea ratificada por veinte estados.
  17. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
    # CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
  18. «CIA - The World Factbook - Rank Order - Area». Consultado el 06-08-2008.
  19. http://www.bibl.u-szeged.hu/oseas_adsec/mauritania2.htm
  20. Jeux - Portailnational

[editar] Bibliografía

  • Attilio Gaudio (2008), Le dossier de la Mauritanie, Nouvelles éditions latines. ISBN 978-2-7233-0035-3
  • Elemine Ould Mohamed Baba (2007), La Mauritanie, un pays atypique, L'Harmattan. ISBN 978-2-296-04591-0
  • Jean-Claude Klitchkoff (2003), La Mauritanie aujourd'hui, Éditions du Jaguar. ISBN 978-2-86950-340-3
  • Muriel Devey (2005), La Mauritanie, Karthala, Paris. ISBN 2-84586-583-X
  • Viviane Froger-Fortaillier et Janine Koudjina (2007), Mauritanie, scènes de vie, Sepia. ISBN 978-2-84280-133-5
  • Muddyman, Dave. "Ways of the Moors". 2000. In Broughton, Simon and Ellingham, Mark with McConnachie, James and Duane, Orla (Ed.), World Music, Vol. 1: Africa, Europe and the Middle East, pp 563-566. Rough Guides Ltd, Penguin Books. ISBN 1-85828-636-0

[editar] Enlaces externos

Wikipedia
Wikipedia en árabe es una versión de Wikipedia en un idioma que se habla en este país. Puedes visitarla y contribuir.

Wikcionario