Blogia
petalofucsia

Ingeniería

INGENIERÍA: PLANIFICACIÓN DE TRANSPORTES. Se define como un proyecto que estudia demandas presentes y futuras de movilidad de personas y material. Estos proyectos están precedidos por estudios de movimientos y necesariamente involucran a los diferentes medios de transporte. Esta estrechamente relacionado con el campo de la ingeniería de tráfico (transporte).

Planificación de transporte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Se define como un proyecto que estudia demandas presentes y futuras de movilidad de personas y material. Estos proyectos están precedidos por estudios de movimientos y necesariamente involucran a los diferentes medios de transporte. Esta estrechamente relacionado con el campo de la ingeniería de tráfico (transporte).

La planificación es la fase fundamental del proceso de desarrollo y organización del transporte, pues es la que permite conocer los problemas, diseñar o crear soluciones y, en definitiva, optimizar y organizar los recursos para enfocarlos a atender la demanda de movilidad. En ella hay que destacar la importancia de asignar en los presupuestos los recursos necesarios para su realización.

Planificaion de una red de transporte en un mapa.
Panel Informativo en tiempo real en una parada de Bus, Aalborg.

Contenido

[ocultar]

Objetivos [editar]

En la planificación del tráfico y del transporte no hay objetivo único, sino que en general hay varios, cuya finalidad es la obtención de un sistema de tránsito satisfactoriamente eficiente, en consonancia con el desarrollo urbano, en que se reduzca o se eviten la secuela de consecuencias negativas que suele caracterizar la circulación tanto de vehículos como de peatones.

Por la amplitud de objetivos y por involucrar una gama considerable de variables del desarrollo urbano referido, la planificación de transporte es parte importante del proceso continuo de planificación urbana general.

Líneas de trabajo [editar]

Las principales líneas de trabajo del planificador son:

  • Conocimiento de los diferentes medios de transporte y sus características
  • Analizar la demanda existe de cada modo de transporte.
  • Planificar las redes y su relación con el entorno (paradas, rutas y frecuencia)
  • Diseñar sistemas de prioridad para el transporte público
  • Analizar las necesidades de las estaciones (servicios, accesos, localización,...)
  • Estudios de intermodalidad
  • Estudio de impacto ambiental
  • Estrategias y planificación de transporte público

 

Recopilación de la información [editar]

A la hora de hacer una buena planificación, con la que llevar a cabo de forma eficiente la actuación en un sistema de transporte, es necesario hacer una evaluación precisa de su situación. Para realizar el balance apropiado del estado del transporte se hace imprescindible la recopilación de toda la información disponible, para poder, más tarde, evaluar esos datos y obtener una conclusión clara de los aspectos en los que se debe actuar, las herramientas o métodos necesarios y la manera de poner en práctica la actuación pretendida. Conocer la situación actual y entenderla ayuda a predecir mejor el futuro o situaciones alternativas.

Los datos se pueden recopilar desde múltiples fuentes que varían según el tipo de proyecto y la ubicación del mismo.

En España, una de las mayores fuentes de datos es el Instituto Nacional de Estadística (INE), un organismo autónomo del Ministerio de Economía, cuyo objetivo es la realización de estadísticas de acuerdo a lo establecido en el Plan Estadístico Nacional. Estas estadísticas están a disposición de los ciudadanos, empresas, investigadores, organizaciones públicas y privadas, y de las administraciones públicas. Son estadísticas generalmente fiables, consistentes y certificadas que abarcan todos los campos de estudio (entorno físico, medio ambiente, demografía y población, sociedad, economía, agricultura, industria, servicios, etc.). Además, el INE es responsable del censo de población y del cálculo del Índice de Precios al Consumo (IPC). La información de este organismo se puede obtener mediante diferentes vías:

  • Información estadística en Internet.
  • Venta de publicaciones.
  • Suscripción a información por correo electrónico o fax.
  • Ficheros, Bancos de Datos.

El INE tiene un servicio de “peticiones a medida”, por medio del cual es posible hacer una consulta sobre el tema que se estudia. En el INE hacen una elaboración específica según las necesidades del usuario, buscando en sus ficheros mediante explotaciones a medida de los datos de los que disponen. El INE trabaja tanto a escala nacional como a escala local, hecho que hay que tener en cuenta a la hora de buscar y pedir información a este organismo. Como se aprecia, se pueden obtener datos clave para entender el proceso de generación y atracción de viajes, ya que muchas de estas variables (población, empleo, motorización, edad, etc...) son explicativas de los desplazamiento.

También los distintos Ministerios suelen disponer de bases de datos, estudios propios de su actividad e información diversa que se pone a disposición de distintos usuarios. Los Ministerios que normalmente poseen datos relativos a las actividades relacionadas con el transporte son los de Fomento, Economía y Medio Ambiente; y en menor medida los de Trabajo, Ciencia y Tecnología y el de Administraciones Públicas.

Asimismo, suelen disponer de proyectos y estudios de transporte la mayoría de las Autoridades con competencias en esta materia. Las Comunidades Autónomas recopilan información sobre sus territorios. En general, los datos más exhaustivos pertenecen a estudios realizados por los Ayuntamientos o Comunidades Autónomas (a través de sus respectivas Autoridades de Transporte Público, por ejemplo) con ciudades de tamaño grande y medio, con recursos para poder llevarlos a cabo. Precisamente estas ciudades son las que requieren actuaciones en el sistema de transporte, ya sea para implantarlo por primera vez, o bien para mejorar el sistema ya existente.

Otros datos que se requieren para el estudio de la situación actual son los referentes a la movilidad. Se recurre a información proveniente de encuestas domiciliarias de trabajo de campo, las cuales suelen estar en posesión de organizaciones especializadas en el sector, pudiendo ser éstas de escala nacional, regional o local, según el ámbito del estudio que se está realizando. También son fuentes importantes de información las estadísticas de operadores y sectores de tráfico.

Una vez recopilada toda la información posible, es necesario hacer una recapitulación, ver qué datos adicionales son necesarios y, de acuerdo con los plazos y capacidades presupuestarias, definir los trabajos de campo o campañas de recogida especifica de información.

 

Análisis socioeconómico, marco territorial y urbanístico [editar]

Como ya se ha indicado, territorio y movilidad están íntimamente ligados. A continuación se describen algunas actividades a realizar en el proceso de planificación del transporte de un área ligadas al espacio físico:

Delimitación del área de estudio

Si bien la delimitación general del ámbito es anterior a la recogida de la información, con el fin de que este proceso no se haga de forma indiscriminada, sólo cuando se ha llevado a cabo la recogida de toda la información disponible se puede delimitar con precisión el área en el que se estudia la actividad de transporte. Pueden ser una o varias partes del municipio, la globalidad del mismo o una zona metropolitana que englobe varios municipios o parte de ellos.


La decisión de delimitar un área u otra como la adecuada para su estudio depende de múltiples factores, pero los más influyentes son los siguientes:

  • El área de influencia del transporte que se va a analizar. Por ejemplo, si se quiere hacer un estudio de una única línea de autobús, metro o metro ligero dentro de una ciudad, se deberá delimitar la zona de afección de esa línea dentro de la ciudad y se tendrá que relacionar con el resto de las zonas de la ciudad, pero de una manera menos profunda. Si, por el contrario, lo que se pretende es analizar la situación de un modo de transporte o la globalidad del transporte en una región, lo más probable es que se tenga que observar la totalidad del municipio o de la región.
  • La distribución y disponibilidad de la información. Es importante conocer la distribución administrativa de la información y conviene ajustarse lo más posible a ella para realizar, tanto la recogida de la misma como la difusión de los resultados de una manera lo más eficaz posible. Puede ser de gran utilidad hacer en primer lugar un análisis de cómo está recopilada la información, ya que resulta muy tedioso y difícil redistribuir los datos en unas zonas delimitadas aleatoriamente.

En la mayor parte de los casos, en el ámbito no se incluye el lugar de residencia de los usuarios del transporte, los cuales pueden estar utilizando las infraestructuras y servicios del mismo aún sin residir en él, pero que suelen ser incorporados al análisis. En este sentido hay que destacar la interrelación existente entre el ámbito de estudio y los que le rodean.


Zonificación

Es práctica habitual llevar a cabo una zonificación del área de estudio delimitada. La razón que justifica este procedimiento es, básicamente, la de manejar volúmenes más pequeños de información y dejar los detalles de la distribución de los datos de transporte para los posteriores análisis. Como criterios de zonificación, se consideran fundamentalmente los siguientes:

  • Adaptación a la división administrativa, con el doble objetivo de facilitar la utilización de información disponible en el momento de realización de las encuestas y de conseguir los datos necesarios en posibles proyecciones a escenarios futuros.
  • Adaptación en lo posible a la zonificación utilizada en encuestas anteriores u otros estudios que facilite las comparaciones de escenarios temporales y de actuación.
  • Limitación del número de residentes en cada zona de transporte. Se analiza la distribución de la población por zonas y si superan ampliamente los límites de población por zona establecidos (generalmente se suelen tomar los límites entre 3.000 y 6.000)

La zonificación que se perfila inicialmente, con los condicionantes anteriores, puede variar si en el proceso de realización del estudio se considera que es necesario hacerlo. No obstante, resulta complicado, en general, subdividirla en fases avanzadas del proyecto.

Estructura territorial y urbanística Otra información importante a tener muy en cuenta es el marco territorial y urbanístico en el que se asienta el ámbito que se va a analizar, puesto que éste determina el transporte y todo el entorno socioeconómico del mismo.

Del medio físico se debe señalar si existe litoral, si hay elevaciones o depresiones importantes del terreno, si circulan ríos o arroyos, si hay parques forestales o humedales, parques o jardines y todos los accidentes geográficos que se perciban reseñables; y hay que destacar cuáles son sus características y su posición dentro del ámbito. En definitiva, es indispensable detallar la morfología y la geografía del ámbito y tenerlas en cuenta a la hora de hacer cualquier análisis.

A su vez, es necesario hacer un recuento de las infraestructuras de las que dispone la región: aeropuertos, puertos, ferrocarriles, autopistas y carreteras, viales urbanos, etc. De todos ellos conviene hacer una breve descripción de sus características y localización.

Para completar la información a obtener en este epígrafe, cabe indicar que también se requiere conocer la composición urbanística del ámbito ya esté formado por un municipio o por varios. Describir la situación urbanística, los tipos de calles y la disposición de las mismas, los accesos, la densidad de cada zona, etc., ayudará a tener una perspectiva completa de las características del transporte, así como las áreas funcionales (comercial, residencial, terciario, superior, industrial)

Las previsiones a corto y medio plazo del desarrollo urbanístico producen impactos sobre la demanda. Por eso es muy conveniente tener estudiadas las próximas actuaciones en el planeamiento urbano y sobre todo, como pueden afectar a la demanda de transporte tanto a corto como a largo plazo. Y es que cualquier modificación en la estructura urbana establecida, por leve que parezca, puede producir un cambio radical en el comportamiento y los hábitos de los desplazamientos en la región. Los planes generales de ordenación urbana (PGOU) o las Normas subsidiarias son las fuentes habituales, si bien a veces pueden estar obsoletas, por lo que el contacto con las responsables municipales o regionales suele ser fundamental.

El análisis del modelo urbanístico-territorial debe apartar cuestiones básicas para el desarrollo de un sistema de transportes como:

  • Rangos de sistemas de ciudades y núcleos.
  • Funcionalidades y tipologías.
  • Dependencias.
  • Techos de planeamiento.
  • Grado y velocidades de ejecución.
  • Otros

Equipamientos Considerando los servicios destinados a prestar atención al público pueden considerarse como zonas potenciales atractivas de viajes las que contienen:

Atracción comercial: centros comerciales o vías de gran capacidad comercial.

Atracción hostelera: se produce en zonas con concentración de hoteles y hostales.

Actividades bancarias: al igual que en el punto anterior, los viajes son atraídos por la aglomeración de bancos y cajas.

Actividades sanitarias: atraen una gran cantidad de viajes, ya sea un hospital o un pequeño centro de salud.

Atracción administrativa y sector terciario general: la multitud de gestiones administrativas que se realizan generan desplazamientos.

• Atracción escolar y universitaria: es una de las mayores en volumen. Suele haber dos categorías: estudios no universitarios que se encuentran dispersos por el territorio y los universitarios, generalmente concentrados.


Análisis socioeconómicos y demográficos

Para el análisis socioeconómico, los datos necesarios provienen de encuestas domiciliarias, boletines demográficos y análisis del mismo tipo, previos al que se desarrolla. Esta información trata de formar una idea de las características de la población, de la distribución y cualidades del empleo, las particularidades de la educación y los niveles de motorización en la zona estudiada y la evolución de todos esos factores. Estos datos son muy básicos y necesarios para cualquier estudio que se quiera realizar en el ámbito considerado:


Población: Los datos más habituales para hacer un estudio de transporte son el número de habitantes y su distribución. Otro dato importante es la densidad. Además de estos datos básicos, también es conveniente buscar los que nos permitan observar la evolución de la población, tanto en el ámbito de estudio como en las poblaciones colindantes.

Empleo: El empleo existente en un territorio determina el número de viajes realizados con motivo trabajo en el mismo. Concretamente, se debe analizar el número de empleos en cada zona de transporte, así como el número de empleados. Así se pueden señalar las zonas claramente atractoras por empleo y las que, por el contrario, son zonas de una alto volumen de factor de trabajo residente. La mejor fuente para esta información viene siendo tradicionalmente en España las encuestas domiciliarias de transporte.

Estudios: El número de plazas escolares y universitarias así como la población de los intervalos de edad más bajos son factores clave para poder determinar que zonas son las que, potencialmente, pueden generar y atraer viajes por el motivo estudios. Se observa el número de plazas de estudios y el número de estudiantes residentes en cada zona y con ellos se establece el ratio plazas / estudiantes, que permitirá la comparación entre unas zonas y otras.

Motorización: La motorización influye en el modo en el que se realice un viaje más que en la determinación del número total de viajes. Sin embargo, si se interpreta la motorización como un indicador de la renta de la zona analizada, también podría explicar el número total de viajes.

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

http://www.rideal.net/archivos/FolletoMTT_DEF.pdf Manual para la planificación, financiación e implantación de sistemas de transporte urbano

Software de Ayuda a la Explotación [editar]

Software de optimización de Recursos [editar]

Organismos oficiales [editar]

Revistas [editar]

Empresas de transporte de viajeros [editar]

Carretera [editar]

Ferrocarril [editar]

Metro [editar]

Referencias [editar]

Apuntes del rincón del vago La definición inicial viene de este documento

INGENIERÍA: INGENIERÍA DEL TRANSPORTE. Ingeniería de Tráfico o ingeniería de transporte es la rama de la ingeniería civil que trata sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas, sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los diferentes medio de transporte consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas como de mercancías.

Ingeniería de tráfico (transporte)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

(Redirigido desde Ingeniería del transporte)
Simulación de una glorieta

Ingeniería de Tráfico o ingeniería de transporte es la rama de la ingeniería civil que trata sobre la planificación, diseño y operación de tráfico en las calles, carreteras y autopistas, sus redes, infraestructuras, tierras colindantes y su relación con los diferentes medio de transporte consiguiendo una movilidad segura, eficiente y conveniente tanto de personas como de mercancías.

El ingeniero de tráfico en vez de construir nueva infraestructura introduce elementos dinámicos o estáticos (Señales de tráfico, semáforos, paneles, sensores,...que provienen en su mayoría de la industria del ferrocarril) para regular y dirigir el tráfico maximizando la capacidad de la vía especialmente en lugares congestionados.

Las principales lineas de trabajo de los ingenieros de tráfico son:

  • Planificación de tráfico y transporte.
  • Señalización y regulación semafórica.
  • Dirección e ingeniería de tráfico.
  • Evaluación y asesoramiento del impacto de tráfico.
  • Simulación y modelamiento de transporte.
  • Planes de transporte público.
  • Planificación de eventos especiales.
  • Política y planificación de aparcamientos.
  • Proyectos de peatonalización y ciclorutas.
  • Sistemas de transporte intenligente (ITS-Intelligent Transportation System).
  • Seguridad vial.
  • Análisis financiero y económico de transporte.
  • Planeación de puertos.
  • Encuestas e investigación de transporte.
  • Consultas a la población.

Contenido

[ocultar]

El problema del tráfico [editar]

Día a día en cualquier país del mundo hay un aumento de la demanda de transporte más grande de lo que de lo que aumenta la oferta, en España, un país con 44.708.964 personas , donde existen 27.657.276 vehículos de los que solo 58.248 pertenecen al grupo de transporte colectivo por carretera, el parque automovilístico ha aumentado en los últimos 15 años un 46,74%1 mientras que la infraestructura básica, en el mismo periodo, solo se ha aumentado un 5,3% (actualmente existen 165.646 km. de carretera) este desequilibrio se transforma en problemas para los ciudadanos, congestión, pérdidas de tiempo, disminución de los niveles salud y calidad medioambiente, que causan efectos económicos negativos puesto que ese tiempo de espera tiene un valor, puesto que el transporte no le añade ningún valor.

Los barómetros de opinión muestran el tráfico como una de los problemas locales y regionales que más preocupan a los ciudadanos, en la mayoría de los casos aparecen reflejados entre el 3 y 5, puesto siempre después de los económicos (carestía de vida o vivienda). Dentro de los problemas medioambientales los ciudadanos culpan a las obras y al tráfico, 47% y45% de los encuestados respectivamente , de los problemas de ruido (España es después de Japón el país más ruidoso del mundo). No solo en España, en Europa el problema también es creciente.

Las soluciones deben de partir de manos expertas y gracias a la formación del personal así como de las experiencias importadas de otros lugares, el estudio, análisis y aplicación matemática y su comparación con otras experiencias conjuntamente con la capacidad innovadora son la fuente de recursos más rica del ingeniero de tráfico.

Aplicaciones [editar]

  • Microsimulación de tráfico Aplicación básica de microsimulación de tráfico donde se puede entender el porque aparecen y desaparecen los atascos. Recomendamos cambiar las variables del panel central.
  • Control de tráfico 2 Juego en linea donde tendrás que controlar los semáforos de unos cuantos cruces, ¿Serás capaz de hacerlo sin provocar accidentes?

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

Organismos oficiales [editar]

Revistas [editar]

Referencias [editar]

Traffic Engineering (transportation) Definición de ingeniería de tráfico en wikipedia en inglés (english)

INGENIERÍA: INGENIERÍA INDUSTRIAL. La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero,conocimientos, información, equipamiento,energía, materiales y procesos.

Ingeniería industrial

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La ingeniería industrial es una rama de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, dinero,conocimientos, información, equipamiento,energía, materiales y procesos. También trata con el diseño de nuevos prototipos para ahorrar dinero y hacerlos mejores. La ingeniería industrial está construida sobre los principios y métodos del análisis y síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos.

La ingeniería industrial está estrechamente identificada también con la gestión de operaciones, ingeniería de sistemas o ingeniería de manufactura: una distinción que parece depender del punto de vista o motivos de quien la use.

En el sector del cuidado de la salud, por ejemplo, los ingenieros industriales son conocidos comúnmente como ingenieros administradores o ingenieros en sistemas de salud. El término industrial se ha prestado a malentendidos. Mientras que el término aplica originalmente a la manufactura, se ha extendido a muchos otros sectores de servicios. La ingeniería industrial abarca varios tópicos, tales como: ciencias de la administración, gestión de cadenas de suministros, ingeniería de procesos, investigación de operaciones, ingeniería de sistemas, ergonomía, ingeniería de calidad y reingeniería de procesos.

Algunos ejemplos de las aplicaciones de la ingeniería industrial son: el diseño de nuevos sistemas de trabajo en bancos, las mejoras de operaciones y emergencias en hospitales, la distribución global de productos, y la reducción y mejora de líneas de espera en bancos, hospitales, parques temáticos y sistemas de tráfico vehicular.

Los ingenieros industriales usan comúnmente estadística y simuladores informáticos, especialmente simulación de eventos discretos, para su análisis y evaluación.

Contenido

[ocultar]

Historia [editar]

Inicios [editar]

2 personas se creyeron los padres de la ingeniería industrial en el mundo: Frederick W. Taylor y Henri Fayol . Otros pioneros de la ingeniería industrial fueron Harrington Emerson, defensor de las operaciones eficientes y del pago de premios para el incremento de la producción, y Henry Ford, padre de las cadenas de producción modernas utilizadas para la producción en masa (producción en serie).

Mucho se ha escrito sobre los pioneros de la administración, quienes surgieron durante y después de la revolución industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes de la revolución industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema casero. En aquellos días la administración de las fábricas no era problema. Sin embargo, a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían nuevas fuentes de energía, se tuvo la necesidad práctica de organizar las fábricas para que pudieran aprovechar las innovaciones. Quizá el primero de todos los pioneros fue Sir Richard Arkwright (1732-1792) quien inventó en Inglaterra el torno de hilar mecánico. Además creó y estableció lo que probablemente fue el primer sistema de control administrativo para regularizar la producción y el trabajo de los empleados de las fábricas.

La máquina de vapor [editar]

Máquina de vapor de Watt.

Más o menos por la misma época en que Arkwright instalaba su sistema de control, otro inventor británico, James Watt, junto con su socio Matthew Boulton, estaban organizando una fábrica en el Soho para producir máquinas de vapor. Ellos instituyeron la capacitación técnica para los artesanos, que superó por mucho cualquier tipo de capacitación que existiera en esa época, y también contribuyeron mucho a normalizar la administración de las fábricas. Subsecuentemente, sus hijos James Watt Jr. y Matthew Robinson Boulton establecieron la primera fábrica completa de máquinas de manufactura en el mundo. Siguiendo el ejemplo de sus padres, planearon y construyeron una instalación de manufactura integrada que se adelantó mucho a su época. Entre otras cosas, instituyeron un sistema de control de costos diseñado para disminuir el desperdicio y mejorar la productividad.

Babbage y el cálculo analítico [editar]

Otro inglés, Charles Babbage (1792-1871), aportó muchas contribuciones significativas a la ciencia de la ingeniería industrial, ya que creó los sistemas analíticos para mejorar las operaciones, que publicó en su libro The Economy of Machinery and Manufacturers, el cual se distribuyó ampliamente en Inglaterra, resto de Europa y Estados Unidos. Los métodos analíticos que Babbage originó fueron lo más avanzado, por décadas, en el campo del aumento de la productividad y tienen alguna semejanza con el trabajo de Frederick Taylor.

Conclusiones [editar]

Aparentemente, el trabajo de estos pioneros británicos fue bastante exitoso, sobre todo cuando se aplicaba en sus propias empresas. Aunque con toda seguridad debió haber existido intercambio de ideas entre los líderes empresariales de aquellos días, muchos de los cuales eran parientes, no hubo un movimiento generalizado entre los otros empresarios para adaptar las exitosas ideas de esos pioneros y es por esta razón que la industria manufacturera británica, aunque se la llamaba "el taller del mundo", permanecía en cierta forma tosca y rudimentaria, aunque hacia fines del siglo XIX, los mismos métodos primitivos de uso generalizado en Inglaterra estuvieron de moda también en Estados Unidos.

Competencias profesionales [editar]

Según el Decreto del Ministerio de Instrucción Pública española donde se crean las atribunes del título de ingeniero industrial (publicado en la Gaceta de Madrid del 20 de septiembre de 1935), "la carrera de ingeniero industrial constituye, sin duda, una de las ramas de la enseñanza oficial que ha respondido plenamente a la finalidad con que fue concebida; las características peculiares del problema industrial de nuestro país exigieron la formación de Ingenieros provistos de una amplia base científica que, permitiendo la especialización en cada una de las diversas modalidades de la gran industria, proporcionase, a la par, a nuestra industria media, directores capacitados en las cuestiones químicas, mecánicas y eléctricas. El progreso de la industria española y el de haberla redimido, casi en su totalidad, de la dirección técnica extranjera, son la mejor prueba de la excelente labor realizada por los ingenieros industriales.

Pero es forzoso reconocer que si el Estado veló celosamente por el mayor prestigio y eficiencia de estas enseñanzas, olvidó en parte regular el ejercicio libre de esta profesión, fijando de una manera precisa las facultades inherentes a este título. Desde su creación en 1850, puede decirse que las atribuciones oficialmente reconocidas a los Ingenieros Industriales aparecen diseminadas en numerosas disposiciones, aisladas y sin la debida coordinación, ocasionando, merceda a la creciente complejidad de la organización administrativa y al mayor intervencionismo estatal, defectuosas interpretaciones y aún la negación de algunas de sus atribuciones, provocando conflictos que en alguna ocasión han debido dirimir a su favor los más altos Tribunales de la Nación.

Al llenar esta laguna, tiene el presente Decreto bien entendido que, al fijar las atribuciones profesionales de los ingenieros industriales, no se hace sino ordenar y resumir las que ya tenían reconocidas de antiguo como consecuencia de sus planes de estudio y de la especial misión que les está encomendada.

Fundándose en estas razones, de acuerdo con el Consejo de Ministros y a propuesta del de Instrucción Pública y Bellas Artes, vengo en decretar lo siguiente:

Artículo 1º. El título de Ingeniero Industrial de las Escuelas Civiles del Estado, confiere a sus poseedores capacidad plena para proyectar, ejecutar y dirigir toda clase de instalaciones y explotaciones comprendidas en las ramas de la técnica industrial química, mecánica y eléctrica y de economía industrial (entre las que deberán considerarse):

a) Siderurgia y metalurgia en general.- Transformaciones químico-orgánicas y químico-inorgánicas.-Industrias de la alimentación y del vestido.- Tintorerías, curtidos y artes cerámicas.- Industrias fibronómicas.-Manufacturas o tratamientos de productos naturales, animales y vegetales.- Industrias silicotécnicas..- Artes gráficas.- Hidrogenación de carbones.

b) Industria de construcción metálica, mecánica y eléctrica, incluidas las de precisión. Construcciones hidráulicas y civiles. Defensas fluviales y marítimas.- Ferrocarriles, tranvías, transportes aéreos y obras auxiliares.- Industrias de automovilismo y aerotécnicas.- Astilleros y talleres de construcción naval.- Varaderos y Diques. Industrias cinematográficas.- Calefacción, refrigeración, ventilación, iluminación y saneamiento.- Captación y aprovechamiento de aguas públicas para abastecimientos, riegos o industrias.- Industrias relacionadas con la defensa civil de las poblaciones.

c) Generación, transformación, transportes y utilización de la energía eléctrica en todas sus manifestaciones.- Comunicaciones a distancias y, en general, cuanto comprende el campo de Telecomunicación, incluidas las aplicaciones e industrias acústicas, ópticas y radioeléctricas.

Artículo 2º. Asimismo los Ingenieros Industriales de las Escuelas Civiles del Estado están especialmente capacitados para actuar, realizar y dirigir toda clase de estudios, trabajos y organismos en las esferas económico-industriales, estadísticas social y laboral.

La verificación, análisis y ensayos químicos, mecánicos y eléctricos de materiales, elementos e instalaciones de todas clases.

La intervención en materias de propiedad industrial.

La realización de trabajos topográficos, aforos, tasaciones y deslindes.

Dictámenes, peritaciones e informes y actuaciones técnicas en asuntos judiciales, oficiales y particulares.

La construcción de edificaciones de carácter industrial y sus anexos.

Aplicaciones industriales auxiliares en la construcción urbana.

Cuantos trabajos les encomiende en cada momento la legislación vigente y sus tarifas de honorarios.

Artículo 3º. El Título de Ingeniero Industrial de las Escuelas Civiles del Estado otorga capacidad plena para la firma de toda clase de planos o documentos que hagan referencia a las materias comprendidas en los dos artículos anteriores y para la dirección y ejecución de sus obras e instalaciones, sin que la Administración pueda desconocer dicha competencia, ni poner trabajas a la misma en los asuntos que deban pasar para su aprobación, por las oficinas públicas.

Dado en Madrid, a 18 de septiembre de 1935

Niceto Alcalá-Zamora y Torres

El ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Joaquín Dualde y Gómez"

Referencias [editar]

Véase también [editar]

Enlaces externos [editar]

INGENIERÍA: INGENIERÍA LOGÍSTICA. La ingeniería logística es una rama de la ingeniería que tiene como objeto de estudio la logística, es decir, la compra, transporte, almacenaje y distribución de materias primas, productos semiterminados y productos terminados, para lograr una gestión eficiente de estas actividades.

Ingeniería logística

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La ingeniería logística es una rama de la ingeniería que tiene como objeto de estudio la logística, es decir, la compra, transporte, almacenaje y distribución de materias primas, productos semiterminados y productos terminados, para lograr una gestión eficiente de estas actividades.

La logística es, generalmente, una actividad de servicio asignada al centro de costes, pero proporciona valor vía la mejora de la satisfacción de cliente. Puede perder rápidamente ese valor si el cliente no queda satisfecho. El cliente final puede incluir un proceso o centro de trabajo dentro de las instalaciones de fabricación, un almacén donde se almacenan los artículos o el propio cliente final que utilizará el producto.

Medidas de funcionamiento [editar]

Se utilizan diversas medidas de funcionamiento para examinar la eficacia de la logística de una organización. La más popular y extensamente usada es el costo agregado. El costo agregado es el costo total de comprar, transportar, almacenar y distribuir materias primas, productos intermedios y productos finales. Otra medida de funcionamiento, igualmente importante, es la tasa de relleno del cliente final: es el porcentaje de la demanda del cliente o consumidor final, que es inmediatamente satisfecho en su almacén.

Cadena de suministro [editar]

Otro derivado mucho más popular y un uso completo del término logístico que ha aparecido en años recientes es la cadena de suministro. La cadena de suministro también contempla el encadenamiento eficiente de los extremos de suministro/compra y distribución de una organización. Mientras que la logística se fija en un solo escalón con el suministro y la distribución inmediatamente ligadas en vertical, la cadena de suministro contempla múltiples etapas, justo desde la compra de materias primas hasta la distribución final de mercancías al cliente.

Se basa en la premisa básica de que las actividades de suministro y distribución, si están integradas con la fabricación o actividades logísticas, pueden dar lugar a un mayor beneficio a la organización. Los mínimos locales del coste total de la operación de fabricación están siendo sustituidos por los mínimos globales de coste total de la cadena entera, dando por resultado un mayor beneficio para los miembros de cadena y, por lo tanto, costos más bajos para los productos.

Véase también [editar]

Software de trazabilidad

INGENIERÍA: INFORMÁTICA. La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información.

Informática

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información, utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información.

Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:

  • Entrada: Captación de la información digital.
  • Proceso: Tratamiento de la información.
  • Salida: Transmisión de resultados binarios.

En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción.

En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de computadores, la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.

Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseño computarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es proveer información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesos críticos.

Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas, hasta los cálculos científicos más complejos.

Entre las funciones principales de la informática se cuentan las siguientes:

  • Creación de nuevas especificaciones de trabajo.
  • Desarrollo e implementación de sistemas informáticos.
  • Sistematización de procesos.
  • Optimización de los métodos y sistemas informáticos existentes.

Contenido

[ocultar]

Etimología

El vocablo informática proviene del francés informatique, acuñado por el ingeniero Philippe Dreyfus para su empresa «Société d'Informatique Appliquée» en 1962. Pronto adaptaciones locales del término aparecieron en italiano, español, rumano, portugués y holandés, entre otras lenguas, refiriéndose a la aplicación de las computadoras para almacenar y procesar la información.

Es un acrónimo de las palabras information y automatique (información automática). En lo que hoy día conocemos como informática confluyen muchas de las técnicas, procesos y máquinas (ordenadores) que el hombre ha desarrollado a lo largo de la historia para apoyar y potenciar su capacidad de memoria, de pensamiento y de comunicación.

En el Diccionario de la Real Academia Española se define informática como:[1]

Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.

Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos y su utilización en ordenadores (computadoras), con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.

En 1957 el Karl Steinbuch acuñó la palabra alemana Informatik en la publicación de un documento denominado Informatik: Automatische Informationsverarbeitung (Informática: procesamiento automático de información). En ruso, Alexander Ivanovich Mikhailov fue el primero en utilizar informatika con el significado de «estudio, organización, y la diseminación de la información científica» que sigue siendo su significado en dicha lengua.[cita requerida]

En inglés, la palabra Informatics fue acuñada independiente y casi simultáneamente por Walter F. Bauer, en 1962, cuando Bauer cofundó la empresa denominada «Informatics General, Inc.». Dicha empresa registró el nombre y persiguió a las universidades que lo utilizaron, forzándolas a utilizar la alternativa computer science. La Association for Computing Machinery, la mayor organización de informáticos del mundo se dirigió a Informatics General Inc. para poder utilizar la palabra informatics en lugar de computer machinery, pero al empresa se negó. Informatics General Inc. cesó sus actividades en 1985, pero para esa época el nombre de computer science estaba plenamente arraigado. Actualmente los angloparlantes utilizan el término computer science, traducido a veces como «Ciencias de la computación», para designar tanto el estudio científico como el aplicado; mientras que designan como information technology (IT) o data processing, traducido a veces como «tecnologías de la información», al conjunto de tecnologías que permiten el tratamiento automatizado de información.

Historia

Computador Z3

El computador Z3, creado por Konrad Zuse, fue la primera máquina programable y completamente automática, características usadas para definir a un computador. Estaba construido con 2200 relés electromecánicos, pesaba 1000 kg, para hacer una suma se demoraba 0,7 segundos y una multiplicación o división de 3 segundos. Tenía una frecuencia de reloj de 5 Hz y una longitud de palabra de 22 bits. Los cálculos eran realizados con aritmética de coma flotante puramente binaria. La máquina fue completada en 1941 y el 12 de mayo de ese mismo año fue presentada a una audiencia de científicos en Berlín. El Z3 original fue destruido en 1944 durante un bombardeo de los aliados a Berlín. Posteriormente, una réplica completamente funcional fue construida durante los años 60 por la compañía del creador Zuse KG y está en exposición permanente en el Deutsches Museum. En 1998 Raúl Rojas demostró que el Z3 es Turing completo.[2] [3]

Véase también

Campos más importantes
Fundamentación matemática: Álgebra de Boole | Matemática discreta | Lógica matemática
Informática teórica: Algoritmos | Complejidad computacional | Teoría de la computabilidad | Lenguajes formales | Lenguajes imperativos | Lenguajes declarativos | Semántica denotacional | Teoría de grafos | Teoría de la información | Teoría de la computación
Hardware: Sistemas Digitales | Circuitos integrados | Robótica | Máquina analítica
Software: Programas | Algoritmos | Programación | Programación concurrente | Programación paralela | Lenguajes de programación | Paradigmas de programación | Ingeniería de software | Modelado del software | Optimización | Orientación a objetos | Patrones de diseño | Sistemas operativos | Entornos gráficos de usuario | Compiladores | Software libre y Código abierto
Software Empresarial: Inteligencia empresarial | Comercio electrónico | Sistemas de información gerencial | Almacén de datos | Minería de datos | Intranet | Backup remoto
Tratamiento de la información: Adquisición de datos | Tipo de dato abstracto | Estructura de datos | Tipos de datos | Formato de almacenamiento | Compresión de datos | Bases de datos | Criptografía | Multimedia | Diseño web | Computación gráfica | Retoque imagen 2D y 3D | Visualización
Metodologías específicas: Benchmark | Seguridad | Criptografía | Inteligencia artificial | Lingüística computacional | Modelado y Simulación | Reconocimiento de patrones | Reconocimiento del habla | Computación de alto rendimiento | Computación en tiempo real | Extracción de la información
Aplicaciones
Matemáticas: Álgebra computacional | Análisis numérico | Computación gráfica
Científicas: Química computacional | Física computacional | Bioinformática | Interacción hombre-máquina

Referencias

  1. Definición de informática en el DRAE
  2. Rojas, Raúl (1998). «How to make Zuse's Z3 a universal computer» (en inglés). IEEE Annals of the History of Computing. Vol. 20. n.º 3. pp. 51–54. DOI 10.1109/85.707574.
  3. Rojas, Raúl. «How to make Zuse's Z3 a universal computerHow to Make Zuse's Z3 a Universal Computer» (en inglés). Zuse Institute Berlin. Consultado el 23 de junio de 2009.

Enlaces externos

Wikiquote

INGENIERÍA: INGENIERÍA INFORMÁTICA. La ingeniería informática es la profesión que consiste en la aplicación de los fundamentos de la ciencia de la computación, la electrónica y la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.

Ingeniería informática

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Robot Bípedo construido por un ingeniero en informática de la UPIICSA en México
Oxímetro de pulso para medir glucosa en la sangre, proyecto de tesis de un ingeniero en informática de la UPIICSA en México

La ingeniería informática es la profesión que consiste en la aplicación de los fundamentos de la ciencia de la computación, la electrónica y la ingeniería de software, para el desarrollo de soluciones integrales de cómputo y comunicaciones, capaces de procesar información de manera automática.

Por lo que se refiere al soporte físico, la ingeniería informática se fundamenta en la tecnología electrónica, lo que le permite a los ordenadores interactuar con sistemas físicos, así como desarrollar interfaces de comunicación y control entre el ordenador y diversos dispositivos mecánicos y eléctricos, tales como sistemas de adquisición de datos, instrumentación virtual, control de robots, sistemas de iluminación, etc.

En el aspecto lógico y formal, la ingeniería informática se fundamenta en la teoría de autómatas, los lenguajes formales, la teoría de la información, el diseño de algoritmos, el reconocimiento de patrones, la inteligencia artificial y la ingeniería del conocimiento.

En el aspecto de integración, la ingeniería informática comprende multitud de técnicas y conocimientos específicos para el diseño, construcción y mantenimiento de software, sujetos a restricciones de calidad, tiempo y coste. El conjunto de estas técnicas se conoce como ingeniería del software.

Además de los aspectos puramente técnicos de los sistemas informáticos, la ingeniería informática se ocupa los aspectos de tipo organizativo, social y legal. Por ejemplo, los relacionados con la planificación, dirección y control de proyectos informáticos; la auditoría y control; la realización de peritajes informáticos, etc.

En la actualidad se imparten en España, a ser próximamente sustituidas por Grado y Máster, las siguientes titulaciones:

Para considerar cualquiera de estas carreras como terminadas, al igual que en otras ingenierías se exige la entrega de un trabajo final: Proyecto de Fin de Carrera (PFC) en el que el alumno demuestre las capacidades aprendidas durante los años de enseñanza recibidos.

Anteriormente la ingeniería informática era una licenciatura (licenciatura en informática) que tenía una duración de 5 años. Hasta el momento de la creación de dichos estudios no existía el título como tal, siendo una rama de la física o las matemáticas. Sin embargo, algunas universidades siguen adoptando este concepto de licenciatura.

En el mundo anglosajón no existe una carrera equivalente, siendo los estudios de Computer Science, Software Engineering, Hardware Engineering, Information Systems y Computer Engineering los que más se asemejan a ésta.

En México se ofertan los estudios de Ingeniería en Informática en el Instituto Politécnico Nacional; dicha carrera tiene una duración de 4 años. Cabe destacar que el IPN fue la primera institución en toda Latinoamérica, en ofrecer el estudio de las computadoras (ordenadores), en el año 1972.

Contenido

[ocultar]

[editar] Regulación profesional en España

La profesión de Ingeniero en Informática no es una profesión regulada por la ley española. Esto implica que ningún proyecto informático requiere del diseño o supervisión por parte de un profesional en posesión de la titulación oficial del Estado denominada "Ingeniería en Informática".[1]

El colectivo de Ingenieros en Informática, junto con todos los colegios y asociaciones de ingenieros en informática, ha solicitado en innumerables ocasiones la regularización al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en un intento de poner fin al agravio comparativo existente con el resto de ingenierías. El día 6 de noviembre de 2007 se produjo una concentración de Ingenieros en Informática en Madrid.[2] En ella, alrededor de mil profesionales y estudiantes estuvieron informando a los ciudadanos sobre la situación de desamparo legal que vive la profesión.

[editar] Referencias

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

INGENIERÍA: INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES. La ingeniería de telecomunicación es una rama de la ingeniería, que resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. El término telecomunicación se refiere a la comunicación a distancia. Esto incluye muchas tecnologías, como radio, televisión, teléfono, comunicaciones de datos y redes informáticas.

Ingeniería de telecomunicación

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Ingeniería de telecomunicación
Otros nombresTelecom
Áreas del saberElectrónica, comunicaciones y procesado de señal.
Campo de aplicaciónIndustria electrónica y de telecomunicaciones
Reconocida enArgentina, Colombia, Cuba, España, México, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay...
SubáreaIngeniería

La ingeniería de telecomunicación es una rama de la ingeniería, que resuelve problemas de transmisión y recepción de señales e interconexión de redes. El término telecomunicación se refiere a la comunicación a distancia. Esto incluye muchas tecnologías, como radio, televisión, teléfono, comunicaciones de datos y redes informáticas. La definición dada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU, International Telecommunication Union) para telecomunicación es toda emisión, transmisión y recepción de signos, señales, escritos e imágenes, sonidos e informaciones de cualquier naturaleza, por hilo, radioelectricidad, medios ópticos u otros sistemas electromagnéticos.

El segundo ciclo de la titulación lo componen las especialidades de Telemática, Comunicaciones, Electrónica y Robótica.

Contenido

[ocultar]

[editar] Áreas del conocimiento

Los elementos de un sistema de telecomunicación son un emisor, un medio y un receptor. El emisor es un dispositivo que transforma o codifica el mensaje en un fenómeno físico; la señal. El medio de transmisión, por su naturaleza física, tiende a modificar o degradar la señal en su trayecto desde el emisor al receptor. El receptor puede requerir un mecanismo de decodificación o regeneración para recuperar el mensaje a partir de la señal recibida. Este mecanismo puede ser diseñado para tolerar una degradación de la señal significativa. En algunos casos el "receptor" es el ojo o el oído humano (u otro órgano sensorial) y la recuperación de la señal la realiza el cerebro. En otros casos, a modo de ejemplo, el receptor puede ser: fax, satélite, teléfono, impresora...

La telecomunicación puede ser punto a punto, punto a multipunto o broadcast, que es una forma particular de punto a multipunto que va solamente desde el transmisor a los receptores. La rama de Telecomunicaciones colabora a ayudar a la ciencia, debido a que comunica a todo el planeta de forma instantánea en posibles descubrimientos.

[editar] Campos de acción

  • Uno de los papeles del ingeniero(a) de telecomunicación en cuanto al diseño de nuevos sistemas de comunicación es analizar las propiedades físicas del medio de transmisión.
  • El profesional ocupa hoy en día son las redes digitales y analógicas a lo largo y ancho del planeta (océanos incluidos) donde existan personas que necesiten comunicarse.
  • Su tarea es diseñar, instalar, operar y mantener equipos y redes de difusión de Radio y Televisión, Redes Telefónicas fijas (pares y coaxiales de cobre), teléfonos móviles y Globales mediante teléfonos satelitales, redes de comunicación de datos privadas y públicas.

Se utiliza todos los medios disponibles, cobre, fibra óptica, radios y satélites, logrando redes escalables y racionalizando las inversiones de infraestructura.

En los tres últimos años, las redes que más crecieron en capilaridad y capacidad de transporte son las redes de telefonía celular y de transporte de Internet, las que utilizan todos las tecnologías antes citadas. Creando una revolución en las comunicaciones entre personas e instituciones como jamás ha disfrutado la humanidad, permitiendo una globalización y democratización de la cultura.

Otro aspecto de las telecomunicaciones es la progresiva informatización de la actividad humana, posibilitando el crecimiento de las demás ramas del saber y actividad humanas. Si bien todavía tenemos casos donde muchos países no pueden solventarse redes de comunicaciones y otros donde se ejerce la censura, el futuro es promisorio.

Los sistemas de comunicaciones están diseñados para comunicarse a través de órganos sensoriales humanos (principalmente los de Percepción visual y Percepción sonora), en los cuales se tiene en cuenta las características psicológicas y fisiológicas de la percepción humana, el ejemplo más común que podemos citar el sonido de campanilla que escuchamos cuando llamamos por teléfono, si bien técnicamente no es necesario si lo necesita la persona que espera ser atendida. Por otra parte los sistemas se diseñan utilizando la capacidad de nuestros órganos sensoriales de integrar la información, como ejemplo la transmisión de televisión que utiliza la remanencia visual de los ojos para transmitir menos información, abaratando el costo de los receptores y transmisores. Lo mismo sucede con la telefonía celular y la comunicación por VoIP utilizando internet como vínculo de bajo costo.

Actualmente en países cuyos habitantes poseen un mayor poder adquisitivo, ante ciertos tipos de defectos, a pesar de ser objetivamente razonables en función del costo beneficio, reclaman a los operadores una mayor calidad de servicio, ejemplos de ello son: Televisión de Alta Definición, vídeo sobre demanda, Banda Ancha en servicios de internet, mayor calidad y sofisticación de telefonía celular como 3G, equipos de interface más sofisticados con más y mejores funciones, un ejemplo son los teléfonos celulares que hoy pueden incluir: captura de video, cámara fotográfica, variedad de tonos de alerta, vibrador, trunking, grabador de voz, internet por Wi-Max, agenda y capacidad de realizar pagos como una tarjeta de crédito.

De todos modos existe un compromiso entre reducción de costes y las demandas de los usuarios de sistemas de gran calidad, lo que consiste una importante consideración de cara al diseño de estos sistemas por parte de los grandes operadores de telecomunicaciones que deberán seguir indefectiblemente las regulaciones de los distintos gobiernos y de los organismos internacionales como La ITU.

[editar] Historia

Obviando posibles predecesores en la mitología griega, la mensajería a caballo y las señales de humo, la Ingeniería de Telecomunicación tal y como se concibe actualmente empezó con la telegrafía. Desde sus inicios ha estado profundamente unida a la electrónica de señal.

Estos son algunos hitos históricos en los que ha sido determinante la ingeniería de telecomunicación, acontecidos la gran mayoría en el siglo XX, contribuyendo a la era digital:

En los últimos años y aprovechándose del desarrollo en el campo de la informática, ha experimentado un auge muy notable, inventando nuevas ramas basadas en los sistemas digitales de emisión y recepción, como la telemática y la telefonía móvil. La penetración de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) a nivel mundial sigue imparable, aunque de forma desequilibrada en los continentes, con 4.000 millones de suscripciones a la telefonía móvil, 1.300 millones a líneas fijas y cerca de un cuarto de la población a internet.[1]

[editar] Referencias

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Commons

INGENIERÍA: INGENIERÍA AGRÍCOLA. La ingeniería agrícola y forestal es la profesión orientada a la planificación, gestión, diseño, evaluación y supervisión de proyectos de ingeniería, dirigida tanto a promover el desarrollo social y productivo de los sectores agrícola, forestal, pecuario, agroindustrial y energético, como a resolver problemas de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente.

Ingeniería agrícola

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La ingeniería agrícola y forestal es la profesión orientada a la planificación, gestión, diseño, evaluación y supervisión de proyectos de ingeniería, dirigida tanto a promover el desarrollo social y productivo de los sectores agrícola, forestal, pecuario, agroindustrial y energético, como a resolver problemas de conservación y aprovechamiento de los recursos naturales y del ambiente.

 

Contenido

[ocultar]

Orígenes [editar]

La Ingeniería Agrícola, apareció como programa académico, con la creación de los primeros colegios de agricultura y artes mecánicas, en los Estados Unidos, institucionalizados en 1.862 por medio de una ley Gubernamental. Al profesor Elwood Mead, Ingeniero Norteamericano conocedor y luchador de los derechos de la tierra, se le atribuye la autoría del establecimiento de la Ingeniería Agrícola, como profesión específica. En 1.886 la Universidad de Nebraska, ofrecía en su escuela de agricultura los cursos de Ingeniería Agrícola, coordinados por el profesor O.V.. Stout, consistentes en estudios de suelos, drenajes, topografía, medición de caudales, obras para riego y aplicación de agua a los cultivos. Igualmente se dictaban cursos sobre mecanización agrícola, dirigidos por el profesor C.R. Richards, orientados al diseño de máquinas e implementados agrícolas, molinos de viento, bombas estudio de las maderas, ventilación, aplicación de calor, carpintería y principios de potencia.

A finales de 1.906 se realizó un seminario sobre la enseñanza de técnicas y desarrollo de material didáctico para Ingeniería Agrícola, en la Universidad de Illinois con la participación como conferencista de los profesores F.R. Crane de la Universidad de Illinois, J.B. Davidson de la Universidad de Iowa y C.A. Ocok de la Universidad de Wisconsin.

En diciembre de 1.907, con motivo del segundo encuentro de profesionales del área de Ingeniería Agrícola, reunidos en la Universidad de Wisconsin, se creó formalmente la Sociedad Americana de Ingenieros Agrícolas - ASAE-( American Society of Agricultural Engineers) siendo su primer presidente el Ingeniero Jay Brownlee Davidson, quien se desemeña como profesor y director del Departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad del Estado de Iowa.

La Universidad de Iowa en 1.910, otorga el primer grado de Ingeniería Agrícola. En 1.917 la Universidad de Cornell, confiere el primer título de PhD en Ingeniería Agrícola al señor EARL A. WHITE.

En 1.925 existía, en Estados Unidos 10 Instituciones que conferían el título en Ingeniería Agrícola. En 1.950 tuvo el gran auge esta profesión gracias al esfuerzo y promoción que hizo la Sociedad de Ingenieros Agrícolas, con el fin de definir e identificar estos estudios como una rama de la Ingeniería. En dicho año, 40 universidades otorgaban el título de Ingeniero Agrícola, muchas de ellas con estudios de postgrado a nivel de Magister y Doctorado.

Actualmente se cuentan con 50 Departamentos de Ingeniería Agrícola y más de 12.000 profesionales, en los Estados Unidos y el Canadá, y más de 600 programas de la carrera a nivel de pregrado y postgrado en todo el mundo.

La Ingeniería Agrícola se estableció en América Latina paralelamente con la modernización de la agricultura, en los años 50. La primera Escuela de Ingeniería Agrícola la creó la Universidad de Manobí, con sede en la ciudad de Puerto Viejo - Ecuador, en el año de 1.957; el programa estaba orientado a las áreas de riego y maquinaria agrícola. En 1.958 se celebró en Chillan, Chile el Congreso Internacional sobre mecanización Agrícola, organizado por la FAO, con presencia de destacados profesionales entre ellos el profesor Roy Bainer, Director del Departamento de Ingeniería Agrícola de la Universidad de California. Dentro de las conclusiones de este evento se destacan las contribuciones que venía haciendo la Ingeniería Agrícola al desarrollo de la agricultura en América Latina. En esa misma reunión los Ingenieros Bainer y Carrera de la Escuela Nacional de Agricultura de Perú y el señor Lars Stenstrom Director de Ingeniería Agrícola de la FAO, planearon la creación del Instituto de Ingeniería Agrícola en Lima. Este Instituto se creó en 1959 como entidad adscrita al Ministerio de Agricultura. El propósito del nuevo Instituto fue el de ofrecer a los alumnos de la facultad de agronomía de los últimos 2 años, cursos de Ingeniería Agrícola. El egresado recibía el título de Ingeniero Agrónomo con especialidad en: Fitotecnia, Economía Agrícola, Zootecnia o Ingeniería Agrícola. En 1.960 la Escuela Nacional de Agricultura del Perú se convirtió en lo que es hoy la Universidad Nacional Agraria La Molina y, el Instituto, en la facultad de Ingeniería Agrícola. Con esa nueva estructura se abrió las puertas hacia la creación de un programa profesional de 5 años en Ingeniería Agrícola el cual se inició en 1.962 con 73 estudiantes, gracias a la ayuda técnica y financiera por arte de las Naciones Unidas.

En 1.966 se graduaron los primeros 32 Ingenieros Agrícolas y en ese mismo año la Universidad Agraria La Molina contaba con 432 estudiantes matriculados en la facultad de Ingeniería Agrícola.

En otros países de América Latina, como Brasil, la enseñanza de la Ingeniería Agrícola se inició con cursos de postgrado en las áreas de comercialización de productos agropecuarios y tractores y maquinas agrícolas, en 1.960, en la Universidad Rural del Estado de Minas Gerais, hoy Universidad Federal de Viçosa, programas que estaban dirigidos esecialmente a Ingenieros Agrónomos.

Muy pronto las directivas educativas brasileñas encontraron las deficiencias en los campos de las ciencias básicas de ingeniería en los graduados en agronomía y, pocos conocimientos en ciencias biológicas y agrícolas en los egresados de las facultades de Ingeniería. Como resultado de esa experiencia, decidieron crear en 1.969 el programa de Ingeniería Agrícola a nivel de pregrado, siendo las universidades de Campinas en Sao Paulo, de Pelotas en Rio Grande Do Sul y Viçosa, las pioneras en esta rama de la Ingeniería, en ese país.

La Escuela de Agricultura de Chaingo, en México, quizá fue una de las primeras Instituciones en América Latina en impulsar el desarrollo de la ingeniería Agrícola; a partir de los años 30 se creó la especialidad en riegos en el plan de estudios de agronomía, con unos sólidos fundamentos en ciencias agrícolas e Ingeniería. Actualmente la Escuela forma Agrónomos en 8 especialidades entre ellos la de conservación de suelos y, riegos y drenajes; igualmente tiene programas de postgrado en estas áreas.

En el panel Latinoamericano de Educación postgraduada en Ingeniería Agrícola, realizado en Lima - Perú, en 1.960, se recomendó que la sede física de las futuras facultades de Ingeniería Agrícola deberían estar ubicadas en centros agrícolas, que permitan el íntimo contacto del estudiante con el medio en que va actuar y, además, ofrezca la posibilidad de vinculación con estaciones o granjas de experimentación.

Lineas de profundización en Ingeniería Agrícola [editar]

Ingeniería de Postcosecha [editar]

Ingeniería de Postcosecha de productos agrícolas: Es la rama de la Ingeniería agrícola en la cual se estudian, diseñan,construyen y optimizan mecanismos y sistemas para el tratamiento posterior a la cosecha de frutas, hortalizas, granos, semillas y flores, etc, como son conservación, lavado, tratamiento, secado (granos y cereales), empaque, transporte y comercialización, así como el diseño y escogencia de la maquinaria y los métodos utilizados en dichos sistemas, basados en los principios de Termodinámica, transferencia de calor y Mecánica de fluidos.

Ingeniería de Riegos y Drenajes [editar]

Ingeniería de Riegos y Drenajes de tierras y cultivos: Se diseñan y construyen sistemas de riego, drenaje, acueducto y alcantarillado para cultivos y zonas rurales, así como también selección de materiales (tuberías, aditivos, bombas, mangueras, materiales de construcción, etc), y el diseño e implementación de modelos matemáticos para la evaluación de diversos casos que suelen presentarse en cuencas, ríos, canales, reservorios y demás fuentes hídricas, basados a los principios de Hidráulica, Hidrología, Meteorología, Estadística y demás ciencias básicas.

Mecanización Agrícola [editar]

Mecanización Agrícola: Enfatiza en el diseño y posterior construcción o selección de maquinaria y equipos para uso en el sector industrial y agropecuario (tractores, arados), así como sus partes y elementos con el fin de optimizar los procesos productivos y comerciales del campo, guiados siempre de conceptos de Estática, resistencia de materiales, Electricidad, Electrónica y Neumática.

Construcciones Rurales [editar]

Estructuras y Construcciones Rurales: Adecuación, diseño y construcción de instalaciones agropecuarias (invernaderos, establos, silos, torres de secado, albercas, secadores solares, puentes, vivienda rural, etc), teniendo en cuenta la buena selección de materiales y el cuidado y la protección del medio ambiente, utilizando los conceptos de Estática, resistencia de materiales y Cálculo vectorial.

Además como líneas alternativas están lo relacionado con las ciencias naturales y la conservación del medio ambiente, así como la docencia universitaria o en educación no formal y en la interventoría y consultoría en obras de ingeniería, lo que hace a este profesional un ser integro y capacitado para resolver los problemas que suelan presentársele durante su profesión.

Cabe resaltar también que la Ingeniería Agrícola y la Ingeniería Agronómica se complementan más no son lo mismo, el agrónomo estudia la parte genética y biológica de sistemas de relación agua-suelo-planta-aire con fines productivos y fitosanitarios, mientras que el ingeniero Agrícola aplica los principios de ingeniería para crear y formular nuevos conceptos y tecnologías en procura del progreso del campo.

Enlaces externos [editar]